Mostrando entradas con la etiqueta peronismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peronismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2022

Encuentro Regional "Por el Derecho a un futuro digital justo y soberano"

El Espacio Latinoamericano y Caribeño "Internet Ciudadana" organiza este 13 y 14 de octubre el Encuentro Regional "Por el Derecho a un futuro digital justo y soberano".

El encuentro tendrá lugar en la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Carlos Kirchner", calle Pellegrini 1285, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Para participar, debe registrarse aquí. Puede solicitarse más información a la dirección de correo electrónico fsi-alc@internetciudadana.net.

 

El Encuentro

La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales van siendo atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades está siendo subvertida por su extrema mercantilización, impulsada por corporaciones oligopólicas que constituyen un riesgo cierto para las aspiraciones de soberanía y democracia de los pueblos.

Por su parte, los actores sociales y los Estados reaccionan lentamente sin lograr instalar escenarios que equilibren el desmedido poder de unas pocas empresas sobre el espacio público. Más aún, en América Latina y el Caribe, estas discusiones quedan relegadas por la inmediatez y la gravedad de otras necesidades de las grandes mayorías, junto a la disparidad y consecuente dependencia tecnológica en relación a los desarrollos globales.

  1. ¿Qué derechos individuales y colectivos están siendo vulnerados por este modelo pro-empresarial e inconsulto? 
  2. ¿Cómo adecuar la acción desde la comunidad y las políticas públicas en el ámbito digital para favorecer las aspiraciones de justicia social de los pueblos? 
  3. ¿Cómo avanzar hacia tecnologías digitales abiertas, democráticas, equitativas y libres?

Estos y muchos otros interrogantes requieren un debate social amplio, por lo que desde Internet Ciudadana -iniciativa latinoamericano-caribeña conformada por organizaciones e individuos de distintos ámbitos que convergen en la aspiración de incidir hacia una internet como bien común de los pueblos- estamos organizando un evento específico que lo estimule.

El encuentro se realizará de manera híbrida (presencial/virtual) en Buenos Aires, Argentina el 13 y el 14 de Octubre de 2022 bajo el título “Por el derecho a un futuro digital justo y soberano” y tendrá como núcleo el análisis y el intercambio de propuestas de acción colectiva entre la comunidad y los Estados para recuperar el sentido democratizador de la tecnología digital.

El evento se encuadra en el proceso de debates y propuestas originado en las Jornadas “Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital”, secuencia que tuvo lugar entre 2020 y 2021 y concitó la amplia participación de sectores sociales diversos de la región.

Se aspira con esta actividad a:

  • compartir los avances del proceso Internet Ciudadana: su diagnóstico de los impactos de la era digital en distintos ámbitos y las posibles respuestas desde un enfoque ciudadano.
  • conocer experiencias relevantes, avances, retrocesos y aprendizajes en materia de legislación y políticas públicas.
  • buscar consensos hacia una agenda de propuestas y líneas de acción, con énfasis en políticas públicas.

A estos efectos, contaremos con el análisis de Grupos de Trabajo específicos que vienen sesionando desde hace unos meses y con el aporte de los participantes en los paneles y las mesas de debate del Encuentro.

Participarán representantes de gobiernos de la región y entidades oficiales, como así también de diversos movimientos sociales, comunicadores, investigadores, profesionales de las TIC y activistas digitales. Esta convergencia dotará al evento no solo de riqueza en el intercambio, sino también de la posibilidad de que las acciones a acometer surjan desde la perspectiva de la necesidad social y cuenten a su vez, con el apoyo territorial necesario.

Ejes de debate y temas transversales

El debate girará alrededor de tres ejes centrales:

El primero, abordará posibles estrategias para detener la hegemonía de los monopolios corporativos sobre la internet. El segundo eje se concentrará en la discusión de medidas referidas a políticas públicas tanto a nivel local, nacional y regional como así también acerca de la legislación sobre la red y las tecnologías digitales. Por último, se deliberará sobre las estrategias sociales a seguir para la democratización de los espacios digitales.

Algunas cuestiones transversales que atravesarán los intercambios serán la necesidad y oportunidad de promover el uso de herramientas libres, la protección y la propiedad sobre los datos individuales y colectivos, la afirmación de derechos digitales individuales y colectivos, la brecha digital y la infraestructura de conectividad, la inteligencia artificial, los desafíos que plantea la utilización de los algoritmos, entre otros aspectos.

A la finalización del Encuentro, se darán a conocer las conclusiones a las que se arribó, a modo de puntos esenciales para avanzar en una hoja de ruta común. También se entregará una carta abierta a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la que se instará a incluir en la agenda de trabajo de América Latina y el Caribe la urgencia de democratizar y descolonizar internet.

Programa provisorio del Encuentro (UTC-3)

Primer día (13/10)

9.00 Acto de apertura.
10.00 Panel: América Latina y el Caribe ante los desafíos globales de la digitalización.
11.30-13.30 Presentación de propuestas Grupos de Trabajo sobre Estrategias

Almuerzo

15.00 a 17.00 h Debate sobre Propuestas en Mesas de trabajo.
17.30 a 19 h Panel: Experiencias de avance en Políticas públicas y Legislación para un futuro digital Justo y Soberano.

Segundo día (14/10)

9.00 Inicio jornada.
9.30 a 13.30 Elaboración conclusiones Mesas de trabajo.

Almuerzo

15 h Plenaria.
17.30-19.00 h Panel: Los movimientos sociales ante la era digital.
19.00-20.00 Acto de Cierre.

sábado, 3 de septiembre de 2022

¿Cómo puedo adoctrinarme cada vez que abro una terminal en Ubuntu?

Reunido en la Plaza de Mayo ante 8 millones de trabajadores, Juan Perón instruyó como adoctrinarse cada vez que se abre una Terminal en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Hemos de decompilar ese software privativo y liberarlo. Esas consignas que mas que mías son de la Comunidad Organizada, la defenderemos hasta el último byte.

Sabemos claramente que para sobrevivir, los Movimientos requieren de un ideólogo y diez mil predicadores. Estos son los encargados de copiar en su mente y replicar en todo ambiente el mensaje, constituyendo la base de acción sobre la que se acrecienta un Movimiento.

En un sistema de cómputo como lo es GNU con Linux esto es sumamente sencillo pues facilita incluso lo de dar un discurso: la carga ideológica está, simplemente hay que copiarla. Además, los predicadores también pueden crearse en base a una simple aplicación que automatice este recurso tan humano como es parlotear.

Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e instalamos fortune-es (si no lo hubiésemos hecho antes).

sudo apt-get update ;
sudo apt install git fortune fortunes-es cowsay xcowsay

Tras ingresar nuestra contraseña de Conductor se descargará tal inefable programa. Normalmente ingresando:

fortune

...nos devolverá un aforismo en la terminal.

Sin embargo, para elevar nuestra conciencia para los tiempos que corren, debemos actualizar tales frases con unas adicionales de exacerbada carga ideológica. Con tal fin descargaremos el Estatuto del Hacker.


cd /tmp ;
git clone https://github.com/ubuntuperonista/Estatuto-del-Hacker/ ;
sudo cp /tmp/Estatuto-del-Hacker/fortunes/doctrina_linux /usr/share/games/fortunes/es/doctrina ;
sudo cp /tmp/Estatuto-del-Hacker/fortunes/rms_linux /usr/share/games/fortunes/es/rms ;
sudo cp /tmp/Estatuto-del-Hacker/cows/*.cow /usr/share/cowsay/cows/ ;
cd /usr/share/games/fortunes/es/ ;
sudo strfile /usr/share/games/fortunes/es/doctrina ;
sudo strfile /usr/share/games/fortunes/es/rms ;
sudo cp /tmp/Estatuto-del-Hacker/doctrina.sh /usr/local/bin/doctrina ;
sudo cp /tmp/Estatuto-del-Hacker/vaca.sh /usr/local/bin/vaca ;
sudo cp /tmp/Estatuto-del-Hacker/rms.sh /usr/local/bin/rms ;
sudo chmod +x /usr/local/bin/doctrina /usr/local/bin/vaca /usr/local/bin/rms ;
sudo cp /tmp/Estatuto-del-Hacker/actualizar_doctrinas.sh /usr/local/sbin/actualizar_doctrinas ;
sudo chmod +x /usr/local/sbin/actualizar_doctrinas

Como uso básico, podríamos recibir una frase de adoctrinamiento al azar ingresando en la terminal:

doctrina

...o bien llamar a fortune con el fichero doctrina.

fortune doctrina

Pero podríamos hacerlo más interesante, emitiendo un comando entubado que nos borre la terminal y nos presente una frase de adoctrinamiento al azar, junto con la gráfica ASCII del Movimiento:

clear ; fortune doctrina | cowsay -f pocho


Naturalmente en vez de -f pocho podremos probar con otros personajes ASCII. Usando -f vacapiloto, recibiremos la vaca hacker, inefable símbolo de Huayra GNU/Linux, el sistema operativo oficial de Conectar Igualdad. Existen muchos personajes ASCII; podremos encontrarlos en /usr/share/cowsay/cows/.

Incluso si lo deseamos, tras resguardar el fichero de autoejecución estándar .bashrc, podríamos agregar tal orden al final de dicho fichero, de modo que nos adoctrine toda vez que abrimos una terminal:

echo "clear ; fortune doctrina | cowsay -f 17oct" >> ~/.bashrc

(Si no quisiéramos que borre la pantalla antes, le quitamos el "clear ;" que antecede la línea).

De esta forma, al abrir una terminal nos refrescaremos con la parafernalia necesaria.

Gracias a los caños, quien tenga el sintetizador de habla espeak incluso puede utilizarlo para oír estas frases robotizadas, de esta forma:

doctrina | espeak

Asimismo, puedes hacer que se escoja un cowfile al azar, con el comando:

vaca

Esto es adecuado para la operación de la terminal. Pero también podremos encontrar un aplicativo gráfico, destinado al escritorio. Se trata de xcowsay, que junto con los personajes locales de xvaca cumplen dicha misión al pelo. Para instalarlo ingresamos el siguiente bloque de comandos de organización:

cd /tmp ;
git clone https://github.com/ubuntuperonista/xvaca/ ;
sudo cp /tmp/xvaca/xvaca /usr/local/games/;
sudo cp /tmp/xvaca/assets/*.png /usr/share/xcowsay ;
sudo chmod +x /usr/local/games/xvaca

Para lanzar la aplicación podemos usar el comando xvaca

También podemos modificar las opciones del fichero  /usr/local/games/xvaca (podremos asignar los personajes gráficos situados en /usr/share/xcowsay).

En cualquier caso, las doctrinas reciben cada tanto una actualización doctrinaria. Para hacerla efectiva ingresamos:

sudo actualizar_doctrinas

El sistema las descargará y actualizará en meros segundos, presentándonos una para confirmar que todo salió bien:

 De ahora en mas, podremos instruirnos con la doctrina del Justicialismo Hacker.

miércoles, 17 de marzo de 2021

¿Cómo configuro GRUB para que toque la Marcha Peronista en Ubuntu?

El 10 de marzo de 1956, y desde su venturoso exilio en el Panamá, Juan Perón mantiene tenue contacto epistolar con sectores del Justicialismo. En dicha pieza evalúa el accionar ante las políticas represivas de la reacción e impone cómo hacer que el arrancador Grub toque la Marcha Peronista en Ubuntu.


Hotel Davisor
Correlinda 8
Ciudad de Panamá
10 de Marzo de 1956

¡Compañeros!

Los kilómetros que nos separan no impiden que conozca al dedillo lo que sucede en el país. El frondoso informe que me ha acercado el compañero Guzzetti y la compañera Corti no dejan lugar a dudas.

Las condiciones actuales imponen a nuestro Movimiento la necesidad de golpear desde las sombras bajo un apresto mínimo. Quitaremos así "el cuerpo" a los golpes del enemigo y reservaremos nuestras fuerzas para las situaciones en las que serán más efectivas.

Pero no podemos pensar que para que esto ocurra, tiene que dejarse todo librado al imperio de la casualidad. La improvisación es una excrecencia que no suele ser pródiga en resultados, por lo cual habremos de evitarla y hacer del gabinete y de las maniobras en campaña - nuestras más confiables tutoras. Es importante entonces sustentarnos en estudios concienzudos del terreno y sobre todo en definir los ritmos de la acción.

El campo de la lucha táctica es uno que debemos conocer primero para luego dominar, máxime cuando un enemigo es poderoso o se encuentra coaligado. A todo lo que han hecho, estos desalmados lacayos de la Oligarquía han sumado un enjundioso "Decreto Ley 4.161/56", cuyo fin confeso no es otro que prohibir toda expresión del Pueblo, e ilegalizar la representación del Movimineto.

Esto nos obliga a recurrir a la llamada "guerra no convencional". Esta forma - a pesar de su nombre novedoso - no deja de explicar algo que es tan viejo como la historia misma. En ella se planifica orgánicamente y se ejecutan inorgánicamente, acciones de todo tipo en serie y en paralelo, que pueden llevarse a todos lo órdenes, incluído el telemático. Si ese tonto de Aramburu piensa que con eso nos va a parar, se equivoca pavorosamente...

 

Nuestro Movimiento se ha sometido a una preparación de rigor. Ninguno de ustedes ignora que los sistemas operativos similares a UNIX suelen contar con un programa capaz de dar arranque al entorno residente en su almacenamiento de masa. Esta programática - cuya funcionalidad de carga del núcleo equivale a la del "burro de arranque" de un motor a explosión - recibe el nombre de GNU Grub.

Sabemos ya que este arrancador Grub opera conforma a un fichero de texto especial. En Ubuntu - como en otras distribuciones de tipo Debian - se puede ejercer la configuración específica del arrancador por intermedio de del fichero /etc/default/grub. Esta configuración requiere la posterior ejecución de un programa revisor denominado update-grub, encargado de analizar las particiones de disco en busca de diferentes sistemas operativos compatibles que pudiesen existir en ellas.

Indudablemente que podremos observar el contenido de nuestro actual fichero de configuración de Grub - al cual convertiremos el en campo de acción - gracias al siguiente comando de terminal:

cat /etc/default/grub

El análisis de este fichero permite revelar que contiene varias órdenes importantes, las cuales normalmente no deben ser modificadas, pues hacerlo "a tontas y a locas" podría provocar la imposibiliad de inicializar el sistema. Aún así el posible apreciar sobre el final de dicho archivo una cadena de texto aparentemente irrelevante que hace referencia a la variable "INIT_GRUB_TUNE".

# Uncomment to get a beep at grub start
#GRUB_INIT_TUNE="480 440 1"

La función real de esta oscura cadena GRUB_INIT_TUNE es la de ejecutar un tono o señal auditiva, con el único fin de alertar sobre la correcta inicialización en memoria del arrancador, acto que será incluso posible si la computadora se viese imposibilitada de presentar señal de video por cualquier motivo técnico de ocasión.

Han de saber que esta esta función GRUB_INIT_TUNE está compuesta por valores numéricos que expresan las características sónicas de acuerdo a la sintaxis TEMPO (FRECUENCIA NOTA).

...donde el valor TEMPO (480 en el caso de ejemplo que viene de fábrica) hace referencia a la velocidad de reproducción en notas por minuto;

...valor FRECUENCIA corresponde a la frecuencia entera de las nota medido en ciclos por segundo. Naturalmente podrá venirnos bien este Anexo A en forma de una tabla (parcial) de notas/frecuencias.

ANEXO A: NOTAS
G3       196   | F#4/Gb4  370
G#3/Ab3  208   | G4       392
A3       220   | G#4/Ab4  415
A#3/Bb3  233   | A4       440
B3       245   | A#4/Bb4  466
C4       262   | B4       494
C#4/Db4  277   | C5       523
D4       294   | C#5/Db5  554
D#4/Eb4  311   | D5       587
E4       330   | D#5/Eb5  622
F4       349   | E5       659
F5       698   |

...en tanto que el valor DURACIÓN programa las duración en cuartos de compás, según la siguiente Anexo B de equivalencias:

ANEXO B: NOTAS
1 = "Nota Negra"         (Equivale a 1/4 de compás)
2 = "Nota Blanca"        (Equivale a 1/2 compas)
3 = "Negra con puntillo" (Equivale a 3/4 de compás)
4 = "Nota Redonda"       (Equivale al compás entero)

El resultado esperado por esta órden es simplón. Si descomentamos la línea #GRUB_INIT_TUNE="480 440 1" (esto es, si eliminamos el signo numeral "#" que la antecede, tornándola en GRUB_INIT_TUNE="480 440 1), podíamos escuchar un tono de 440 Hertz durante 1/480 de minuto. En otras palabras, al dejar las líneas de la siguiente manera:

# Uncomment to get a beep at grub start
GRUB_INIT_TUNE="480 440 1"

...y encender nuestro equipo y antes de cargar el sistema operativo, tocará una nota Do de 125 milisegundos a través del altavoz interno de la PC.

Programar GRUB_INIT_TUNE

Pues bien señores, podemos y debemos llevar la lucha digital a una Escala Mayor. Hemos de agrupar ágiles bandas telemáticas encargadas de hacer tronar el escarmiento, y propiciar la independencia real de la Patria, su Pueblo y su software. Tendremos así células de acción y "formaciones especiales" dispuestas a lograr la Justicia Social por vías que a lo mejor no sean las adecuadas en tiempos de paz, pero que nos vendrán de perillas en tiempos de guerra. Nuestro enorme campo de acción ha de ser las redes de datos y cómputo, pretendidas por el enemigo pero dominadas por nuestro Pueblo.

Lo que ese tonto de Aramburu no ha previsto ni sabe es que la instrucción de configuración INIT_GRUB_TUNE no se limita a ejecutar una sola nota. Si agregamos el divisor de "silencio de nota" (en forma de "0 1"), o bien el "silencio de compás" (en forma de "0 2"), bien podríamos continuar agregando mas notas a la cadena. Con habilidad seremos capaces de reemplazar el soso bip previsto por la cadena original para que equivalga al código de una melodía, aquella que hace las delicias del Pueblo y enarbola en alto la bandera de la Resistencia Digital Peronista.

Programar la Marcha Peronista en Grub

Mis queridos Trabajadores han tenido la sapiencia y amabilidad para convertir la métrica y solfeo de la Marcha de los Muchachos Peronistas según las frecuencias adoptadas por el rígido acompasamiento del arrancador GRUB, con lo cual obtendremos:

LA MARCHA DE LOS MUCHACHOS PERONISTAS
Allegretto para PC Speaker
por dJ OSiNDE

+---------------------------------------------------+
|   Los    Mu   cha   chos  Pe    ro    nis   tas   |
|  523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4  |
|   C5    G#4   F#4    C5   G#4   F#4   C5    G#4   |
+---------------------------------------------------+
|    To   dos  U-ni   dos  Triun  fa    re    mos   |
|  523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4  |
|   C5   G#4   F4    C5     G#4    F4   Bb4   G4    |
+---------------------------------------------------+
|    Y    Co    mo    Siem  pre   Da    re    mos   |
|  466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4  |
|   Bb4   G4    E4    Bb4   g4    E4    Bb4   g4    |
+---------------------------------------------------+
|    Un    Gri   to    De    Co    ra    zón        |
|  554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4        |
|   C#5   C#5   C#5   C#5   C5    Bb4   C5          |
+---------------------------------------------------+
|   Vi    va     Pe   rón   vi    va    Pe   róoon  |
|  554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4  |
|   C#5   C5     Bb4  C5    C#5   C5    Bb4   C5    |
 ===================================================
|   Por    E    se    Gran  Ar    gen   ti    no    |
|  523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4  |
|   C5    G#4   F4    C5    G#4   C5    C5    G#4   |
+---------------------------------------------------+
|    Que   Se    Su    po    Con   quis  tar        |
|  523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4        |
|   C5    B4    C5    EB5   C#5    C5   C#5         |
+---------------------------------------------------+
|   A     la    Gran  Ma    Sa    Del   Pue   blo   |
|  466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4  |
|   Bb4   C5    C#5   C#5   C5    Bb4   C5    C5    |
+---------------------------------------------------+
|   Com    ba   rien do Al   Ca   pi    tal         |
|  466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4        |
|   Bb4    G#4  C5    Bb4   G#4    G4   F4          |
 ===================================================
|   Pe    ron   Pe  roon   Qué   Gran  de    Sos    |
|  523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4  |
|   C5    C5    C5   C5    G#4   G#4    G    G#4    |
+---------------------------------------------------+
|   Mi   Ge   ne    ral    Cuan   to   Va    lés    |
|  523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4  |
|   c5    c5    c5    c5   g#4   g#4    g    g#4    |
+---------------------------------------------------+
|   Pe    rón    Pe   rón  Gran   Con   duc   tor   |
|  349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4  |
|   F4     F4    F4   C#5   Bb4   Bb4  Bb4    C4    |
+---------------------------------------------------+
|   Sos    El   Pri   mer   Tra    ba   ja    dor   |
|  416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4  |
|   G#4    G#4  Bb4   C5   Bb4     G#4   G4   F4    |
+===================================================+

Naturalmente, también podríamos probar el resultado numérico gracias a la práctica web Grub Tune Tester, ingresando Custom Input e introduciendo el resultado numérico:

(comprobamos introduciendo el resultado 900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 y presionando el botón PLAY).

Gracias a este despliegue de prueba, podríamos editar ahora "a mano" el fichero de configuración con el editor GNU Nano, mediante el comando de terminal:

sudo nano /etc/default/grub

Esto abrirá el editor Nano y nos presentará el ya conocido fichero. Como ejemplo, al final de todo podremos pegar las siguientes dos líneas de código musical de la Marcha Peronista:

# Marcha Peronista (versión recomendada, 7 segundos). dJ OSiNDE.
GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4"

Conforme hayan editado el fichero /etc/default/grub deben guardar los cambios mediante Ctrl+o y salir del editor GNU Nano por medio de Ctrl+x.

Finalmente ejecutamos en la terminal el revisor de grub:

sudo update-grub

Este programa revisor buscará en nuestros discos y detectará el o los sistemas encontrados, presentado un mensaje similar a este:

Obteniendo el archivo «/etc/default/grub»
Obteniendo el archivo «/etc/default/grub.d/init-select.cfg»
Generando un fichero de configuración de grub...
Encontrada imagen de linux: /boot/vmlinuz-5.4.0-67-generic
Encontrada imagen de memoria inicial: /boot/initrd.img-5.4.0-67-generic
Found memtest86+ image: /boot/memtest86+.elf
Found memtest86+ image: /boot/memtest86+.bin
hecho

Conforme reiniciemos nuestro sistema, por ejemplo con el comando:

sudo reboot

Al arrancar, Grub dejará la pantalla en un negro cabeza ¡y reproducirá soez y estridentemente los chispeantes tonos de la Marcha Peronista a través del PC Speaker! La marchita sonará toda vez que se inicie el sistema ¡mofándonos ad eternum de aquel papel mojado que es el Decreto 4.161!

¡Recuerden trabajadores! ¡Modificar la cadena INIT_GRUB_TUNE del arrancador GNU Grub para que toque la Marcha Peronista es un hack que permite subvertir el Decreto de Prescripción de Aramburu, festejar al justicialismo, y conexamente golpear a la oligarquía donde mas le duele!

Apéndice

Codigo fuente de las versiones de la Marcha Peronista para PC Speaker, por dJ OSiNDE, para agregar al fichero /etc/default/grub. Recuerden que han de borrar el signo # indicado para que funcione, y sólo deben activar una única versión de las cinco propuestas (también han de ejecutar el comando sudo update-grub luego de editar el archivo de configuración)..

## Marcha peronista (version recomendada de una estrofa solamente) por dJ OSinde
## 39 notas. Duración 7.333 milisegundos.
#GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4"
## Marcha Peronista (versión 12 segundos). dJ OSiNDE.
#GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4"
## Marcha Peronista (versión 17 segundos). dJ OSiNDE.
#GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4"

## Marcha Peronistas (version coro solo). dJ OSiNDE
## 64 notas, 4.680 milisegundos de duración
#GRUB_INIT_TUNE="1000 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0"
## Marcha Peronista (Versión completa, extremadamente larga 1min 41s). dJ OSiNDE:
#GRUB_INIT_TUNE="470 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0"

viernes, 16 de octubre de 2020

Correo Compras, la plataforma para combatir el Libre Mercado

Con un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el gobierno lanzará Correo Compras, “el marketplace del Correo Argentino”, según se presenta la iniciativa en su página web. Se trata de una plataforma de compras online que permite a compradores adquirir los productos que ofrecen distintos vendedores, poniendo a su disposición la capacidad logística del correo estatal para llegar a todo el país. “Acercamos a los consumidores sin intermediarios los mejores productos, aquellos que tienen nuestra esencia”, señala la presentación del sitio.

La plataforma buscará conectar a productores y consumidores sin intermediarios. El sitio ya cuenta con más de 1.000 productos publicados, de diversos rubros como alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología que pertenecen a marcas como LG, Samsung, Phillips, Dell, Unilever, Arcor, Molinos, Energizer, Melisam, Regional Trade, entre otras. Los alimentos pueden ser pagados con la Tarjeta Alimentar y habrá productos seleccionados para poder pagar a través de los programas de cuotas Ahora 3, 6, 12 y 18. Cumple además con los valores establecidos de “Precios Máximos”.

Según afirmaron desde el Correo Argentino, la principal diferencia con la mayoría de las plataformas de e-commerce es que Correo Compras solo está habilitada para que comercialicen productos nuevos las pymes y empresas argentinas. En ese sentido, los consumidores finales no podrán participar de la oferta de productos y tampoco habrá lugar para los usados.

"La plataforma tiene un fuerte énfasis en los productos tecnológicos sin descuidar el rubro alimentos dado que apunta a los mercados regionales del interior. La venta no la hace una persona sino una empresa. Va del productor o el distribuidor al consumidor final”, destacaron.

Para poder vender a través de Correo Compras se debe estar inscripto en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además los comerciantes deberán llenan un formulario para registrar un usuario y una persona del equipo de la plataforma formalizará la registración.

En tanto, desde Correo Compras detallaron que la comisión que cobrará Correo Argentino por cada producto vendido será del 13% de su precio, pero que en una primera etapa no está vigente.

Asimismo, indicaron que el productor o distribuidor podrá enviar sus productos al centro logístico del Correo Argentino en Benavidez, provincia de Buenos Aires, a costo cero. “El costo logístico es cero porque lo pone el Correo Argentino con su infraestructura”, afirmaron.

Y agregaron: “Ese depósito es parte del servicio de Correo Compras y no tiene costo para las empresas que puede dejar stock en la planta para agilizar la logística”.

En otro orden, destacaron que la plataforma cuenta con descuentos principalmente en tecnología que figuran como destacados en la página principal. Y añadieron que durante octubre el costo de envío será gratuito para los consumidores.

Las categorías que ofrece la plataforma son: Almacén; Bebidas; Frescos; Limpieza; Perfumería; Salud; Hogar y Automotor; Electrónica; Deportes y Fitness y Bebés y Niños.

martes, 25 de agosto de 2015

Se enseñará programación en todas las escuelas durante la escolaridad obligatoria

Gracias a las políticas promovidas por el Movimiento Nacional Justicialista, el Consejo Federal de Educación declaró de importancia estratégica a la enseñanza y el aprendizaje de la Programación en todas las escuelas durante la escolaridad obligatoria. Además, se creará una red de escuelas que programan en todo el país.

La Asamblea del Consejo Federal de Educación (el organismo de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional, que está conformado por el Ministro de Educación de la Nación y los Ministros de Educación de todas las provincias) ha declarado de importancia estratégica para el sistema educativo argentino la enseñanza y el aprendizaje de la programación durante la escolaridad obligatoria, para fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación bajo las banderas del Justicialismo y del Software Libre.
 
Ello permitirá la conformación de la Red de escuelas que programan. Esta propuesta funcionará en el ámbito de la Iniciativa Program.AR y el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (el PNIDE es responsable de todas las políticas de inclusión digital del Ministerio de Educación, incluyendo Conectar Igualdad y Primaria Digital). 

Tendrá por objetivo nuclear a todas las escuelas públicas primarias y secundarias que estén llevando adelante experiencias de programación o que deseen hacerlo, brindando capacitación y apoyo para que comiencen a hacerla. La red arrancará con una experiencia piloto en todo el país de aproximadamente 300 escuelas públicas, que se irá ampliando paulatinamente hasta abarcar todas las escuelas.
Este es un importante primer paso que oficializa la llegada de la programación al sistema educativo obligatorio argentino. Ubica a nuestro país dentro del selecto pero creciente grupo de naciones que le dan un lugar central al aprendizaje y la enseñanza de la programación como una herramienta clave de la escolaridad para la construcción de más y mejor ciudadanía.

martes, 18 de septiembre de 2012

Se planea el diseño de microchips en la Argentina

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva evalúa una serie de Papers redactados por el INTI y la Universidad Nacional del Sur, tendientes a promover un desarrollo estratégico para la industria electrónica y microelectrónica del país. Se trata de el diseño y desarrollo nacional de microchips.

El proyecto propone a la cartera conducida por Débora Georgi la creación de un conglomerado empresarial de carácter público con participación privada, que diseñe una arquitectura de microprocesador y la fabrique a escala industrial. Para ello ya se han comprometido dos grupos empresario-industriales establecidos en la provincia de Tierra del Fuego: Brightstar y Newsan.

La intención principal es apalancar el desarrollo industrial de la Nación mediante los componentes básicos de microinformática, y aplicarlo al ciclo de ingeniería y fabricación para la electrónica de consumo. Actualmente, los materiales de microelectrónica empleados son de origen extranjero en gran parte de la cadena, y la integración nacional se orienta al software, el ensamblado, pero las arquitecturas de hardware continúan siendo las mismas desarrolladas en el Extranjero.

Los técnicos argentinos están en capacidad de desarrollar una arquitectura propia de hardware abierto para microchips. Logrando una arquitectura robusta y los chips asociados, se puede reemplazar a la ARM o x86 que se utiliza en los decodificadores de TV digital, netbooks del plan educativo Conectar Igualdad, LCD/LEDs con sintonizadores digitales integrados, Smart TVs, Tablets, etc. Incluso podrían alcanzarse otros sectores que tienen desarrollo en la argentina: autopartes y automóviles, maquinaria para el agro, y hasta el sector aeroespacial.

Un modelo industrial que privilegie el valor agregado y el desarrollo debe asegurar la soberanía tecnológica, y el desarrollo de una arquitectura propia constituye un paso muy importante para llevar las nuevas tecnologías al Pueblo. Por concepción doctrinaria, sólo un gobierno Justicialista puede convertir este sueño en Realidad Efectiva.
El proceso económico evaluado por el documento responde a la deslocalización inicial del proceso productivo, ya que se considera que el costo de desarrollo del microprocesador y su arquitectura es de dos tercios la del costo total, correspondiendo el tercio restante a la fabricación microelectrónica propiamente dicha. Por ello, inicialmente se evalúa realizar la fabricación en países con capacidad instalada para ello (por ejemplo, Taiwán). La estrategia impulsa en una segunda etapa la radicación en el país de la cadena completa: la investigación y desarrollo de chips (de gran remuneración y alta ganancia), junto con la capacidad para fabricarlos (tarea de baja remuneración), así como integrarlos exitosamente en productos de consumo de diseño propio y eventualmente ajeno.

Brightstar ensambla productos para las marcas extranjeras Samsung, LG, Motorola y Blackberry, mientras que Newsan opera con las marcas Lenovo, Sony, Panasonic entre otras mas. La noción de integrar una eventual arquitectura de origen nacional en productos de esas marcas es evaluada como una negociación difícil, aunque no imposible, una vez sea validada industrialmente.

domingo, 29 de abril de 2012

Trasvasamiento generacional: Ubuntu 12.04LTS Precise Pangolin

Trabajadores!

La naturaleza es completamente sabia en lo que refiere a la existencia misma de los organismos. Cada ser vivo no es imperecedero: ha de mejorarse en su descendencia, o morir. Los Movimientos políticos son reflejo de la naturaleza y siguen, por destino, este postulado.

El Justicialismo cuenta con unas valorables bazas a la hora de afrontar esta realidad, pues porta una Doctrina que puede actualizarse conforme las necesidades de la coyuntura táctica. Esto es así pues nuestra causa es simple y lo ha sido en todas las horas de la historia: levantar las tres banderas de la libertad, justicia, y soberanía.

El software no es una excepción, y contamos con un software libre, justo y soberano. Ubuntu. Desde la versión 8.04 Hardy Heron hemos contado al Pueblo sobre cómo instalar, usar, mejorar y aplicar este gran sistema operativo. Y hoy llegamos a una nueva etapa en su concreción, que no es otra que la versión con soporte a largo término 12.04LTS Precise Pangolin.
Hasta ahora utilizaba en mi equipo portátil la versión 10.10 Maverick Merkaat (apodado "Monto Maniático"). Considero a la misma una versión excelente de Ubuntu, favorecida especialmente por su escritorio GNOME 2.62, el cual se puede adaptar con amplitud guardando gran similitud con otros entornos de ventanas reconocidos. La versión 10.10 cuenta con amplias ventajas: es relativamente liviana, la he podido aplicar en equipos de escritorio, notebooks, netbooks, equipos de escritorio antediluvianos, y siempre con una buena respuesta.

Sin embargo, el período de actualización de Maverick se extendía hasta estas fechas, y a partir de ahora no recibirá mas actualizaciones. Todo lo que fue bueno tiene que terminar algún día, y ello es bueno cuando es reemplazado por algo mejor.

En el caso de las versiones 11.04 y 11.10 de Ubuntu, los cambios no me han parecido positivos, pues se involucraban especialmente en la incorporación de Unity, la interfaz caracterizada como una "barrita de izquierda" imberbe e inmadura, y por lo tanto decidí pertencer a los usuarios de 10.10 cual dinosaurio herbívoro.

Sin embargo, hoy considero que 12.04 ha demostrado estar noblemente pulida en su aplicación, y puede usarse rápidamente pues ha incorporado toda una serie de modiciaciones que me hacen más grato su empleo, como Gnome 3, la barra inferior para aplicaciones, para cambiar rápidamente entre ellas. Podemos aplicar Compiz y el efecto Cubo con ventanas gelatinosas, explosivas y en 3D, espejitos de colores que tantas satisfacciones me ha dado al dejar chatitos a los usuarios de Mac y Window$, pues sirven para convencer de la indisputable superioridad del software libre sobre los aplicativos de la ignominia.

También podremos usar Unity si nos hacemos ágiles con los atajos.

INSTALACIÓN
Para instalar Ubuntu 12.04, hemos de realizar los mismos procedimientos que con todos los Ubuntu anteriores. Como primer medida descargamos la imagen ISO del CD de instalación desde aquí.
Podremos descargar la versión de 32 bits también por medio de un cliente Bittorrent agregando el siguiente enlace, y la versión de 64 bits a través de Torrent la podemos bajar desde aquí.

Esto nos permitirá contar con una imagen ISO del CD de instalación. Si preferimos usar un Pendrive o llave USB en lugar de un CD (para instalarlo, por ejemplo, en una netbook sin lectora de CD), podremos generar un Pendrive de Instalación de Ubuntu 12.04LTS por medio del Creador de Discos de Arranque en Ubuntu. Para ello insertamos un pendrive vacío en un puerto USB del equipo y nos dirigimos a Sistema / Administración / Creador de Discos de Arranque.

En donde dice CD o Imagen de Disco (.ISO) de origen debemos asegurarnos que esté indicado el ISO de Ubuntu 12.04LTS que acabamos de descargar.

En el campo Disco a Usar: debe aparecer nuestro pendrive. Es importante que el disco esté vacío o que al menos hayamos resguardado la información, pues para generarlo debemos borrar el contenido del pendrive. Conviene tildar la opción "Almacenando en espacio adicional", y ajustar la barra a una cantidad respetable, de modo de contar con un espacio adicional para instalar aplicaciones en el pendrive, si es que deseamos mantenerlo como Medio de Instalación y uso.
Presionamos el botón Crear disco de Arranque y tras unos minutos se copiará la imagen ISO de Ubuntu a nuestro Pendrive y podremos instalarlo en nuestro equipo.

La instalación es muy sencilla, la puede realizar una persona sin experiencia en instalación de sistemas operativos. La pantalla incial nos preguntará el idioma y si deseamos probar el sistema sin modificar nuestro equipo (se ejecuta directamente desde el pendrive o el CD). También podremos elegir "Instalar Ubuntu". El instalador analizará nuestro disco rígido y nos planteará opciones de acuerdo a que se encuentre instalado ya. Podemos elegir instalar Ubuntu de cero, usar Ubuntu junto a otro sistema operativo ya instalado, reemplazar un sistema operativo diferente por Ubuntu manteniendo los documentos de usuario, borrar todo el sistema operativo diferente y los datos y reemplazarlo por Ubuntu (lo que sería una instalación "nueva", o si tenemos una versión anterior, nos permitirá actualzarla manteniendo los archivos de usuario y programas (dentro de lo posible).

En general se recomienda o instalar de cero o instalar junto a otro sistema operativo. Las otras funciones de actualizar y mantener son más complejas para el sistema y no las he evaluado. Durante la instalación elegimos instalar los complementos privativos para reproducción de MP3 y otros archivos. El sistema nos propondrá elegir una distribución de teclado (corre una rutina simple en la que nos pide presionar teclas para saber cuál es) y luego nos solicita que incluyamos un nombre de usuario y una contraseña, huso horario, etc.

Tras unos 30 minutos Ubuntu 12.04 se instaló y arrancó en el equipo, conectándose sin problemas a la red inalámbrica, y funcionando sin inconveniente con su interfaz Unity. Para instalar la interfaz similar a Gnome, podremos

sudo apt-get install gnome-panel

Con ello podremos cerrar la sesión, y volver a abrirla pero eligiendo usar Unity o la nueva Gnome Classic.

MODIFICACIONES DE UBUNTU 12.04LTS PRECISE PANGOLIN PARA LA ACER 5542

La Acer Aspire 5542 portatil con pantalla de 15,6 pulgadas y 1366x768 píxels de resolución es un equipo dotado con un microprocesador de doble núcleo AMD Turion II M500 de 2,2Ghz. Cuenta con 4 GB de RAM, un disco rígido SATA de 500GB y un adaptador de video ATI Mobility Raderon 4200 HD. El sonido es del tipo ATI RS880 (compatible con norma Intel/Realtek), y la conectividad es provista por una placa Atheros AR928X (Wifi)  y Broadcom BCM5784M (LAN/Ethernet). El touchpad es Alps Electronics.

VIDEO: Ubuntu puede hacer uso de un controlador privativo que funciona lento. Para hacer más peronista el desempeño del video (logrando más fluidez del Movimiento), conviene descargar e instalar el controlador ATI Catalyst. Para hacerlo, vamos a este enlace. Descargamos el controlador 12.4 presionando el botón "Download". Abrimos la consola con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

cd Descargas
sudo sh ./amd-driver-installer-12-4-x86.x86_64.run


Con esto se abrirá el instalador. Aceptamos la licencia de uso privativa, y luego le indicamos que instale los paquetes para nuestra distribución. Tras unos instantes, se cargarán los mismos. Es obligatorio reiniciar el sistema, para hacerlo tipeamos:

sudo reboot

SONIDO: Para que funcione correctamente el conector de los auriculares, abrimos la Terminal con Ctrl+Atl+T e ingresamos:


sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf

Arrancará el peronista editor de comandos GEdit. Al final del archivo que surja, agregaremos el siguiente código.

# Código peronista para que funcione el micrófono:
#options snd slots=snd-hda-intel
# u1Nb.Z0J4Co96n9E (ICH8 Family) HD Audio Controller
#alias snd-card-0 snd-hda-intel
options snd-hda-intel model=auto
options snd-hda-intel position_fix=1


Guardamos el archivo.


PARA CORREGIR EL DESEMPEÑO DEL BOTÓN TOUCHPAD ON/OFF
En la Terminal, ingresamos:

sudo gedit /etc/default/grub

Se abrirá el editor de texto peronista Gedit y el archivo de configuración del Grub, el arrancador de Linux. Ojo de no tocar nada aquí, pues este archivo comanda el booteo o arranque de los sistemas operativos que tengamos instalados en nuestra PC. Buscamos la línea siguiente:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"

y la alteramos para que quede así:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash i8042.nomux"

Guardamos el archivo presionando el botón Guardar (ícono de disquette). Acto seguido en la consola tipeamos:

sudo update-grub

Y como por arte de un verdadero Conductor, el sistema en breves segundos irá detectando las posibles sesiones de sistema operativo que podemos arrancar (usualmente también contempla "recovery modes", o sea modos de recuperación por si un Ubuntu se pinchó).

Finalmente, cuando el proceso se haya completado, reiniciamos el sistema.

viernes, 1 de abril de 2011

La Tercera Posición


En su excepcional Actualización Doctrinaria, Juan Perón explica la Tercera Posición del software resignificando el lenguaje y chocando frontalmente con el discurso vacuo que proponen los dos grandes imperialismos: para el Justicialismo, Piratear es Libertar.
(...)
Ya no caben dudas para nadie que el Justicialismo ha presentado al país una solución Argentina para los problemas argentinos: la felicidad de su Pueblo fundada en sólidas bases de Justicia social e independencia económica como claros puntos de apoyo de la grandeza de la Patria. La felicidad y el bien común son - por obvios motivos - objetivos a los que hemos de aspirar en todos los ámbitos de la vida.

El Software Libre se basa en cuatro libertades interrelacionadas: la de usar el programa, ver su código (y modificarlo), copiarlo, y distribuirlo a la Comunidad. Por contraposición, el mundo capitalista ha entendido que estas libertades deben ser cercenadas por medio de licencia-acuerdo de usuario final (EULA), conformando un software privativo, en el cual sólo propugnan el uso del programa, evitando todo lo demás.

Nadie puede negar que el Capitalismo, que trae consigo la empresa, la maquina, ha modificado extraordinariamente la actividad de las comunidades. Si dice que en los 2 siglos de acción del capitalismo el mundo ha progresado mas que en los 10 siglos precedentes, aunque invariablemente ese progreso ha gravitado sobre las espaldas de los Pueblos que han vivido sacrificados y miserables. Llegamos a este momento en que se ha reproducido una gran Revolución con aspiraciones de ser mundial, la revolución Rusa. Un sinnúmero de revoluciones han explotado en el mundo como reacción a ese sistema capitalista que impone el sacrificio de los pueblos para el avance científico.

Se hace necesario hoy ofrecer a los Pueblos la posibilidad de trabajar felices con un grado suficiente de dignidad para un progreso técnico-cientifico que quizá no sea tan grande como ha venido asegurando el capitalismo, pero que por lo menos que no recaiga sobre el sacrificio de nadie. Pueblos felices trabajando por la grandeza de un mundo futuro, pero sin sacrificio y sin dolor. Que eso es lo humano, es lo natural, y también lo científico. Ha de haber una tercera posición, donde el hombre en una Comunidad que se realiza, pueda también realizarse él como Ente Humano. Esa es la verdadera concepción Justicialista, tan distante de uno como de otro imperialismo dominante.

El Software Libre se presenta a sí mismo como la máxima solución doctrinaria, pues propugna el nivel máximo de libertad. Sabemos bien que en las Doctrinas Liberales, la libertad por la libertad misma no suele ser pródiga en objetivos, mucho menos en resultados, y suele confluenciarse como excusa para la estratificación social. El software libre planteado en sus 4 libertades tiene el inconveniente de crear una clase privilegiada por sobre el resto de los hombres: el programador. El programador cuenta con la capacidad de modificar el programa y alterarlo, siendo sólo el depositario de la libertad total y soslayando al resto de la Comunidad bajo su pretendido manto protector. Demás está decir que de esas avivadas conocemos bastantes en el Justicialismo.

Mas bien dentro de nuestro Movimiento preferimos a la Libertad encuadrada en la Justicia y la Soberanía. En la política como en la vida es poco lo que podemos hacer solos. El tejido social es el ámbito natural del ser humano, y es en el donde ha de mancomunar sus energías para provocar los cambios positivos que todos anhelamos.

Esto también tiene su representación en el software. Un software 100% libre pero que no busque la felicidad de todos, responde mas bien a un libertinaje, y como tal será, indefectiblemente, evitado por la Masa.

Uno de los principales problemas que el Justicialismo ha encontrado en el software 100% libre radica en que no es 100% libre de problemas. La inexistencia de cierto software específico muy difundido, o la ausencia de controladores 100% efectivos y su consecuente reemplazo por sucedáneos mal escritos, la inexistencia de aplicaciones de recreación lúdica de calidad, nos recuerden que la Realidad Efectiva ha sido siempre mas importante que la Libertad teórica, y ello es lo que no han sabido comprender nuestros enemigos de siempre. Quien así no lo entienda estará sólo destinado al olvido.

Por ello cada Justicialista simplemente ha de hacer consigo lo que desee para lograr su propia felicidad y la de la Comunidad que lo cobija. Una licencia restrictiva no puede ser, bajo ninguna circunstancia, cadena y candado de un alma que propugna la Justicia Social. Tengan siempre presente que en los ámbitos del software esclavo, piratear es Libertar.

Recuerden trabajadores: el objetivo del software no ha de ser la libertad por la libertad misma, sino proporcionar la felicidad que todo pueblo merece por justo derecho.


domingo, 17 de octubre de 2010

Argentina Conectada: La plataforma Justa, Libre y Soberana de Acceso Digital

¡Trabajadores!

Nuestra Doctrina Justicialista ya se ha pronunciado a favor de una inclusión digital universal, entendiendola como un factor preponderante para alcanzar la Justicia Social.
Por ello, agradeciendo hoy la eterna Lealtad que han presentado con este humilde hombre engalanado con las palmas y laureles de general de la Nación, anunciaré la puesta en marcha de "Argentina Conectada", una nueva acción revolucionaria puesta en marcha por el Movimiento con la finalidad de asegurar acceso a internet de alta velocidad en todo el país.

La iniciativa involucra Pymes, Cooperativas eléctricas, de Comunicaciones y Servicios locales, Gobiernos Provinciales y Municipales, etc, y articulará diferentes redes de banda ancha sumando la experiencia y cobertura satelital de la Empresa Estatal ARSAT. Tales realizaciones permitirán a todas las localidades de nuestra extensa Patria acceder al conjunto de servicios comúnmente conocidos como Banda Ancha.

La "Agenda Digital en la Argentina" involucra poderosas iniciativas estatales del tipo tecnológo-inclusivo, que otorgan altas tecnologías de muy alta función social al máximo destinatario de nuestros esfuerzos: el Pueblo.

El plan educativo-tecnológico Conectar Igualdad prevee una computadora por alumno y hace evidente que los privilegiados son los niños. El sistema de TV Digital Terrestre universalizado eleva nuevas voces y cultura, todo ello de manera gratuita y en alta definición. Y ahora, un acceso a las redes de datos fomentado desde un Estado Fuerte. Todas son potentes herramientas para promover la igualdad, al establecer un "piso" de conexionado digital de alta calidad, y al alcance de todo el Pueblo. Otras ventajas: las antenas que irradian las señales de la TV Digital podrán utilizarse también para la transmisión y recepción de datos de internet, y eventualmente se podrían recibir datos a través del satélite que INVAP Bariloche fabrica y se lanzará por Arianespace en 2012.

Los asquerosos monopolios de los medios de comunicación desprecian a los Humildes, por lo cual el Movimiento Justicialista debe imponer la Justicia Social, haciendo feliz a cada uno de los trabajadores argentinos. No sólo generamos una red de telecomunicaciones alternativa a las grandes operadoras monopólicas de la Oligarquía, sino que el Justicialismo supera a la excelente propuesta de federalización de la banda ancha que gestó el sector cooperativo a través de la Cámara de Internet (CABASE).

De esta forma, los pequeños empresarios y cooperativistas del interior del país lograrán reducir sus costos, al tener una propuesta de conectividad a la red mayorista diferente a la que hasta ahora ofrecía el sector privado, la cual en general ofrecía costo diferenciado de MB/s mayorista . La Capital Federal y las grandes ciudades tenían mayores velocidades de acceso y a costos sensiblemente menores a los que se veían obligados a pagar los abonados del interior, los cuales en la práctica subsidiaban a los usuarios más pudientes.

Por otro lado, las operadoras oligárquicas se negaban a proveer accesos a lugares considerados "no rentables". Un acceso universal a través de Conectar Argentina permitirá aumentar la conectividad de pequeñas localidades y fomentar trabajo, capacitación e inclusión. Todo de mano de Perón. Vean señores, no es que nosotros seamos buenos, es que los otros han sido demasiado malos.

A través de Conectar Argentina, la empresa de soluciones satelitales Arsat generará una marca que provea a los incluidos en la red “Argentina Conectada” soluciones informáticas y de comunicaciones. A diferencia de los estúpidos de siempre, Arsat cuenta con las Licencias adecuadas para tal cometido.

Argentina, según los relevamientos de consultoras internacionales, es uno de los países que más rápidamente adopta las herramientas tecnológicas de la región y la utilización de banda ancha con contenidos útiles para los ciudadanos es definido como uno de los factores que fomenta el desarrollo social y económico.

Los relevamientos de uso de banda ancha en la Argentina arrojan hasta ahora una diferencia sustancial entre las provincias más alejadas del histórico cinturón agroindustral que cubre Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza.

Casos como Jujuy, Formosa, Corrientes y Tucumán, entre otros distritos, registran índices de penetración de banda ancha en hogares inferiores a un dígito es decir que tienen menos de una conexión por cada diez familias.

Según el último reporte realizado por la consultora IDC, Argentina tiene un índice de 9,3 cuentas de banda ancha cada 100 habitantes, sólo superada en la región por Chile que registraba 9,7 y seguida por Uruguay con 8,5 cuentas por cada cien personas.

Pese a este buen indicador nacional, la provincia de Jujuy alcanza sólo al 0,2 de penetración de banda ancha por cada cien personas; Formosa 0,3; Corrientes 0,4; y Tucumán 0,7.

En tanto, en las zonas de mayor competencia entre privados, como la Ciudad de Buenos Aires, se registran 46,2 cuentas de banda ancha por cada cien habitantes.





martes, 12 de octubre de 2010

Trasvasamiento Generacional: Instalando Ubuntu 10.10 en una laptop Acer 5542-5241

Durante su exilio, Juan Perón aprovecha un tiempo libre en su Quinta Puerta de Hierro (Madrid) para migrar su notebook Acer Aspire 5542 a Ubuntu 10.10 Maverick Merkaat. Y nos cuenta cómo hizo.

Escribe Juan Perón:


(...)
La naturaleza presenta algunos fenómenos de los cuales es necesario aprender. Todo organismo biológico cumple un ciclo vital, marcado por una constante transformación. Ha de crecer, madurar, y si pretende permancer como especie, ha de generar nuevas versiones de si mismo en su descendencia. Esto, que se cumple al pie de la letra tanto en los microbios como en los seres más complejos de la Creación, ha de repetirse también en los organismos sociales y los políticos. Los organismos tecnológicos tampoco constituyen una excepción: si esto es real en los organismos biológicos y en las mas atrtesadas organizaciones políticas, también ha de serlo en las consecuentes tecnologías que estos entes desarrollen.

Cuando lancé Ubuntu para el Pueblo, no me equivoqué, pues tuve en mi mente todas estas Realidades Incontrastables. Un sistema operativo que se actualiza cada 6 meses presenta varias ventajas, pero también necesitamos siempre actualizarnos técnica, política y doctrinalmente, si deseamos tomar el Poder.


Ubuntu presenta por tanto una nueva versión, que viene a suplir cualquier tipo de inconveniente que tuviesen las anteriores, y se pone al día con aquello que el Pueblo pide y desea por justo derecho. El trasvasamiento generacional puede realizarse a través de una actualización online, o mediante una nueva instalación limpia. En nuestro caso preferimos esta última opción.

Vean señores, he descargado desde su correspondiente Torrent la imagen ISO del CD de Ubuntu 10.10 Maverick Merkaat en su edición de 64 bitios. He decidido rebautizarlo como Monto Maniático. Luego de unas 2 horas de descarga, se completó la descarga de la imagen ISO, con la que fácilmente podemos crear un CD de instalación.

Como equipo de trabajo decidimos utilizar la ya conocida laptop Acer Aspire 5542-5241, la portátil justicialista con microprocesador de doble núcleo AMD Turion II M500 de 2.2Ghz, video ATI Raderon HD4200, pantalla LED de 15,6 pulgadas, 4 GB de memoria RAM y 500 GB de disco, Wifi nPlify 802.11b/g/n, lector múltiple de tarjetas, etc.

Como siempre la instalación es sencilla. Introducimos el CD en la lectora. Presionamos el botón para arrancar el equipo y mientras inicia el BIOS presionamos F12 para disparar el Boot Menú, y elegimos arrancar desde la lectora de DVD.

Podemos elegir descargar las actualizaciones directamente durante el proceso de instalación. También nos da la opción de elegir instalar de entrada software privativo, o contar con una distribución exclusivamente Libre.

Vean señores: la igualdad conduce a la libertad, y no a la inversa. Sólo los brutos pueden creer lo contrario. Por ello hemos de nivelar de manera Justicialista a los hombres. Si algunos tienen dinero para comprar software, que lo hagan. Pero en nuestro caso, damos la fellicidad al Pueblo permitiendo apropiarse del software necesario para su felicidad. Ninguna licencia ha de considerarse en tal caso, pues para el Pueblo solo existe una clase de software: el que lo hace feliz.


Una vez cargado el sistema operativo y reiniciado el equipo, apareció una ventana indicando la existencia de nuevo hardware para Ubuntu, respecto al sistema gráfico (flgrx). Este controlador propietario ahora es adecuado para ver videos, usar Compiz, etc.

El Justicialismo hace un guiño a la izquierda y dobla por la derecha, para conformar el justo centro. En este caso, los botones de las ventanas de Ubuntu aparecen a la izquierda, y los pasaremos a la derecha con el siguiente Comando de Organización en la consola:

gconftool-2 --set /apps/metacity/general/button_layout --type string "menu:minimize,maximize,close,"

También me gusta que las ventanas adquieran cierta transparencia. Lo hacemos de manera sencilla como dice aquí.

Video: Los controladores privativos ATI no fueron necesarios de instalar a la vieja usanza. En este caso usamos los FLGRX privativos, que nos sugiere el sistema operativo. Luego instalamos Compiz con el siguientes comandos de Organización:


sudo apt-get install compizconfig-settings-manager emerald
sudo apt-get install compiz-fusion-plugins-extra
sudo apt-get install fusion-icon

A diferencia de las versiones anteriores, el desempeño de Compiz es óptimo, y se pueden reproducir videos HD con aceleración sin ningún tipo de problema. Por ello podemos, al menos por el momento, recomendar el controlador privativo FLGRX en la ATI 4200.

Notamos también que se instalan el panel de control para estos softwares, lo cual es útil para utilizar dos monitores a la vez.

Arreglamos plymouth como dice aquí.

Sonido: La Acer 5542 cuenta con sonido on board, micrófono incorporado, salida de línea y también sonido RS888 a través de la conexión digital HDMI. Para solucionar el problema del micrófono incorporado entramos a una consola Terminal e ingresamos el siguiente comando:

sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf

Arrancará el peronista editor de comandos GEdit. Al final del archivo que surja, agregaremos el siguiente código.

# Código peronista para que funcione el micrófono:
#options snd slots=snd-hda-intel
# u1Nb.Z0J4Co96n9E (ICH8 Family) HD Audio Controller
#alias snd-card-0 snd-hda-intel
options snd-hda-intel model=auto
options snd-hda-intel position_fix=1

Guardamos y reiniciamos Ubuntu.


Los programas que he decidido instalar y probar son los siguientes.

Chromiun (lo pasan a castellano con el comando sudo apt-get install chromium-browser-l10n), Skype, reproductor Videos VLC, Gimp, Inkscape, Songbird, Emesene, Bandeja de Radio, Picasa 3: http://dl.google.com/linux/deb/pool/non-free/p/picasa/picasa_3.0-current_amd64.deb, etc.

Google Earth se puede instalar fácilmente ahora con el siguiente procedimiento:

En la consola descargamos la paquetería del mismo tipeando:

sudo apt-get install googleearth-package

y luego compilamos con,

sudo make-googleearth-package --force

Ello nos creará un archivo .bin y otro .deb en nuestra carpeta de usuario.. Simplemente hacemos doble click en el archivo googleearthxxx.deb. (xxx es la versión correspondiente).

Acto seguido habrán de configurar el sistema para controlar el botón del touchpad de esta notebook, el cual se desconecta.

También configurar el botón “P” para que dispare la calculadora, una función útil para el justicialismo. Lo hacemos de la misma manera que se indica aquí.

Con estas nacionalizaciones pude otorgar al pueblo la felicidad al hacer funcionar a nuestro gusto la Acer 5542 con Ubuntu 10.10.

sábado, 24 de julio de 2010

Aníbal Fernández y el Software Libre

Durante mi gobierno creé sin lugar a dudas el Software Libre, y actualmente el mismo no ha caido en saco roto: la Doctrina que lo impulsa tiene una natural convergencia con los postulados del Peronismo: un software Justo, Libre y Soberano para todos los Argentinos y los habitantes del mundo.

En este caso, deseo dejarles un video del Compañero Jefe de Gabinete de Ministros Don Aníbal Fernández, hablando sobre Software Libre.

sábado, 17 de julio de 2010

Enseñanzas de Perón útiles para el software libre y para la Liberación

El general Juan Perón, exilliado en Madrid, hace llegar una película explicando sobre el Movimiento del Software Libre y el Justicialismo, proponiendo un sistema operativo para la Tercera Posición.