Mostrando entradas con la etiqueta preview. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preview. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Cómo instalo Terminology en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Frente a la opresión del trabajo por parte de un Capital sin Patria ni Bandera, nuestra Doctrina ha venido a traer a nuestros obreros el consuelo primero y la Felicidad después. Y en esto, lo he dicho, no hemos de detenernos. Además del trabajo, ha prestarse particular atención al ocio, sin el cual un organismo no puede desarrollarse.

Lo bueno es enemigo de lo mejor, y para nuestro Pueblo no ha de existir sino lo mejor, alcanzar la felicidad en la máxima expresión que las posibilidades permitan.

En las ciudades griegas los pensadores sabían que si algo era bueno, lo sería sólo porque podía mejorarse. Esa es la manera de tener lo mejor. Si contamos con los Derechos del Trabajador, tendremos lo bueno. Pero alcanzaremos el ideal si los mismos se encuentran impulsados ya desde la Carta Magna, y nuestra Doctrina ilumina la Constitución.

Vean señores, cualquiera puede hacer un auto de fibras epoxis, pero sólo a un Justicialista del IAME se le ocurriría instalar un pulsorreactor de la Fábrica de Motores y Turbinas de Córdoba para tornarlo en el bólido más veloz del continente Americano.

Esto se aplica en la política y en las Leyes y en la mecánica, pero también se aplica en la informática. Si tenemos sistemas integrados en forma de consola de línea de comandos ¿porqué no integrarle mejoras anheladas por todos los hombres que trabajan?

Por ello he pensado en Terminology, el emulador de Terminal condebido para el entorno Enlightment. Este se trata de un gestor de ventanas y control gráfico de gran relevancia, rendimiento y liviandad, en el cual pondrán esperanzas todos aquelos que cuenten con un equipo de escasa potencia gráfica. Existen distribuciones de GNU con Linux que lo integran específicamente (como Bodhi Linux).

Aún así, si empleamos Ubuntu 12.04LTS derivado o superior, podremos contar con el excelente Terminology, utilizar en el entorno gráfico. Solamente hemos de abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:hannes-janetzek/enlightenment-svn
sudo apt-get update
sudo apt-get install terminology

Tras unos breves instantes se instalará este moderno emulador de terminal, la cual presenta las innumerables mejoras adoradas por el Justicialismo. Para ejecutar el programa, vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminology.

Además de cumplir la función de cualquier emulador de terminal VT100 de línea de comandos, será capaz de trabajar con solapas, y presentar previsualizaciones de nuestras imágenes, videos, y demás efectos gráficos interesantes. Podremos cambiar por ejemplo, la imagen de fondo que nos mostrará la terminal. Ello lo haremos con el comando:

tybg imagen.jpg
 

El fondo imagen.jpg puede tratarse de un dichero jpg, png, o incluso podremos utilizar fondos aniomados, como videos. Para resetear el fondo, debemos tipear

tybg ""

Para obtener una lista de archivos con imagenes previas, usamos:

tyls -m

En este caso al hacer clic sobre la imagen previa, se abrirá el previsualizador de archivos externo asociado a los archivos gráficos. Para previsuaizar un archivo podremos usar también:

typop archivo

También podremos hacer ello desde la misma terminal emulada, con el comando

tycat archivo


Para alternar entre solapas, podremos usar Ctrl+ RePag / AvPag.

lunes, 23 de enero de 2012

¿Cómo arreglo la audición o preview de un archivo de sonido en Nautilus/Elementary?

Los intelectuales son - para un Movimiento como el que dirigimos - mas que imprescindibles. La columna vertebral la conforman las fuerzas del trabajo, pero poco podrían hacer por sí mismos si no cuentan con el cerebro de los hombres, y un nervio motor que son - entre ellos - sus hombres de ciencia.
Cada uno de los problemas que nos plantean hemos de concienzudamente elaborarlos con el fin último de darle solución. De nada sirve un constante parloteo si no termina en solucionar los problemas planteados por los hombres. Esto no lo descubrió Perón: lo dijeron los grandes filósofos hace más de 2000 años. Entonces, ¿Por qué lleva tanto tiempo afrontar la historia en pos de la felicidad? Pues porque la solución no es tanto corpórea sino mas bien espiritual: no debe modificarse el hardware, sino el software que lo mueve.

Por eso no puedo entender cuando un grupo de intelectuales como ustedes me vienen con estas pavadas para resolver. Ustedes tienen que estar para otras cosas. Pero no hay mal que por bien no venga, de modo que voy a enseñarles cómo resolver este trauma que me traen y que no han podido dilucidar...

No es secreto para nadie que el explorador de archivos de Ubuntu es efectivo y adecuado para mucha de las funciones cuando conducimos la computadora. El mismo en nuestro ambiente Linux particular se conoce como Nautilus, y nos permitirá navegar por toda nuestra PC y por más de 20.000 leguas más. Existe también un derivado modificado y - según entiendo -eficientizado del mismo: el Elementary. Suelo recomendar su instalación.

Nautilus y su derivado Elementary están inteligentemente integrados al sistema operativo. Una de las opciones con que cuenta en la de reproducir el sonido de un archivo de audio no bien posemos la flecha del cursor sobre su icono un par de segundos. Tras este simple procedimiento aparecerá un pequeño indicador con forma universalizada de "reproducción" ("botón play") y el sonido comenzará a sonar por los altavoces, deteniéndose cuando quitemos el cursor de encima del archivo. Funciona con archivos OGG y otros formatos abiertos, y si instalamos los codecs restringidos (ubuntu-restricted-extras) podremos usarlo con los archivos MP3, WAV, etc.
Esta acción nos permite identificar rápidamente archivos de audio (sobre todo si no cuentan con nombres descriptivos), y nos evitan tener que utilizar para ello programas más onerosos en recursos, como Totem, Banshee o Rhythmbox. Hemos de tener en cuenta que esta funcionalidad sólo se aplica con archivos locales, y únicamente en el modo de vista "Ícono" del Nautilus/Elementary.

Pues bien, no todo es peinar trigales. Por motivos que no podemos dilucidar, en ocasiones esta característica de audición suele dejar de funcionar y cuando posamos el cursor del ratón sobre el archivo aparece el indicador "play", pero el sonido no sale por los altavoces.

Esto suele deberse a que el retorno de PulseAudio quedó con un volumen 0 o bien desactivado ("Mute"), y es consecuencia del reproductor Rhythmbox. La solución más sencilla consiste en abrir cualquier archivo de audio con Rhythmbox (lo encontramos en Aplicaciones / Sonido y Video / Reproductor Rhythmbox), y subir el volumen de reproducción de ese programa a un nivel audible, preferiblemente el máximo. Luego cerramos Rhythmbox y con esto la función de audición debería volver a funcionar adecuadamente cuando posamos la flecha sobre un archivo de audio.

Si no contemos con Rhythmbox porque no es de nuestra preferencia, os recomiendo simplemente instalarlo por unos segundos a fin de realizar la acción arriba descrita. Ello se puede hacer fácilmente desde Aplicaciones / Accesorios / Centro de Software (hemos de buscar "Rhythmbox" y presionar el botón "Instalar").

Una vez que comprueben que la audición de los archivos de audio funcione correctamente - y si no les interesa usar Rhythmbox - pueden ya desinstalarlo desde el centro de Software (esta vez presionamos el botón "Desinstalar").