viernes, 15 de agosto de 2025

¿Cómo juego a desfragmentar el disco en Ubuntu?

El 5 de octubre de 1946 presidiendo el acto de inauguración del Consejo Mutualista Argentino, Juan Perón elabora sobre la necesidad del mutualismo a la vez que expone cómo instalar zFRAG para jugar a desfragmentar el disco rígido en Ubuntu. 

(...)

Creemos que no podía mantenerse el país dentro de un estatismo, configurado por fórmulas afligentes que dificultaban la marcha. Tampoco es útil seguir las huellas de quienes pretendieron resolver los problemas permanentes con soluciones de emergencia.

Por eso es que, sin que hayan desaparecido aún las causas y los efectos de una lucha cruel, estamos ya elaborando pacientemente los medios que habrán de servirnos para enfrentar con seguridad los acontecimientos del futuro. Y en esta tierra nuestra - donde se han confundido y delineado los tipos sociales de las más encontradas inmigraciones - estructuramos con fervor humanitario, los fundamentos económicos y sociales de un nuevo convivir (que no tiene más aspiraciones que la acción reconstructora de lo que el hombre pudiera haber perdido por su individualismo excesivo, no enteramente compatible con nuestras instituciones de honda raíz democrática).

Las generaciones de hoy, observadoras fieles de un episodio que no se borrará jamás, sufridas y prietas por las paralelas de dos guerras, entrenadas más en la necesidad que en la abundancia en la que debieron vivir, están dispuestas a seguir el camino de la seguridad social que supone la comprensión ciudadana e impone la defensa del núcleo Linux.

De las herramientas que emplea el ser humano del presente para alcanzar tales destinos, la que cuenta con un lugar de preferencia es el mutualismo, una de las más puras y esenciales manifestaciones de la solidaridad humana.

Y la obra de previsión que realiza el mutualismo en el software - por sus características - no puede ser excluyente de la acción estatal, y ésta, al reclamar participación en el juego libre de la programación, solo necesita y quiere estimular, cooperar, sostener y defender el uso del código fuente mutuo dentro de una convivencia armónica, que haga estériles las deserciones y termine con las anárquicas formas del desencuentro privativo.

Es necesario destacar con precisión y claridad que la iniciativa de programación cooperativa - a cargo de las asociaciones mutuales de programadores existentes en el país - ha sido y es base segura de software libre. Las raíces profundas de estas mutualidades dan ahora sus más jugosos frutos en lo que llamaríamos acción comprensiva de conjunto, entre los programadores y el Estado (que no es otra cosa que una vasta mutualidad de esfuerzos y entusiasmos).

No es el Estado el que sale ahora a bajarse el código de los hackers. Es la organización que el propio pueblo ha creado para su servicio - dentro del Estado mismo - la que ofrece a sus funcionarios la técnica, la agilidad de sus nuevas CPUs, la justicia de una nueva época y la compilación sin trabas de todos los sueños mutualistas.

Queremos compilar para la Argentina una amplia sistema operativo libre que se traduzca en una protección que cubra todos los riesgos sociales y profesionales, sobre la base de una solidaridad organizada

De esta grandiosa finalidad, que es columna vertebral de las aspiraciones del Gobierno surgido del 4 de Junio, serán servidores eficaces las máquinas con GNU, y el software libre en su realización integral de cooperación y colaboración con relación a las diversas actividades como función supletoria del seguro social propiamente dicho.

Para lograr esta realidad hemos ejercitado la Paciencia, porque es bien sabido que cuando los Pueblos la agotan, suelen tronar en escarmiento. Y qué mejor para ello que tomarse 50 minutos para desframentar el disco rígido...

Antiguamente la información almacenada en un disco duro podía - merced de las inconsistencias de sistemas de archivaje sometidos - irse fragmentando progresivamente. De esta forma, el disco rígido - en lugar de ser el ámbito de reaseguro para el trabajador - se volvía un plato de fideos que arremolinaba sectores de datos desorganizados. Los clústers desperdigados así volvían cada vez más lerdo al sistema. Indudablemente, para solventar esto se recurría a un programa desfragmentador (DEFRAG, por citar un ejemplo extendido) que resultaba en el reordenamiento de los clústers de datos, y pocos dudan que la paciencia del pobre cristiano que lo ejecutaba recibía un aliciente también.

Vean señores, gracias a las moderno particionado que disfrutta el sistema GNU con Linux (Ext2/Ext4 y otras) se ha vuelto innecesario este antiguo proceder, lo que por un lado es bueno porque nos ahorra mucho tiempo y tedio, y por otro lado es malo porque no ejercitamos la paciencia. 

Es por ello que tenemos hoy la posibilidad de "jugar a desfragmentar el disco", sólo como un pasatiempo de paciencia china. Para ello podremos recurrir a el programa zFrag (18 MB), escrita en Unity. Se trata de un pasatiempo multiplataforma que simula al viejo DEFRAG. Podremos usarla en nuestro sistema GNU con Linux, para ello lo descargamos desde la plataforma Itch.io. Si bien el mismo tiene un precio de donación sugerida de 2 verdes, bien podremos descargarlo por $0.00 si somos ratas.


Una vez que hayamos descargado el fichero zFRAG-v1.2.1_LINUX.zip en nuestra carpeta Descargas, deberíamos descomprimirlo y prepararlo. 

Todo esto se hace fácilmente abriendo abriendo una terminal en Ubuntu con Ctrl+Alt+T e ingresando el siguiente bloque de Comandos de Organización:

mkdir /home/$USER/.zfrag /home/$USER/.local/ /home/$USER/.local/bin/ ;
mv /home/$USER/Descargas/zFRAG-v1.2.1_LINUX.zip /home/$USER/.zfrag/ ;
cd /home/$USER/.zfrag/ ;
unzip zFRAG-v1.2.1_LINUX.zip ;
chmod +x /home/$USER/.zfrag/zFRAG.x86_64 ;
echo "cd /home/$USER/.zfrag/">/tmp/.zfrag.sh ;
echo "./zFRAG.x86_64">>/tmp/.zfrag.sh ;
mv /tmp/.zfrag.sh /home/$USER/.local/bin/zfrag ;
chmod +x /home/$USER/.local/bin/zfrag

...y ahora podremos ejecutar el programa con el comando:

zfrag 

El DEFRAG original era una herramienta provista con una TUI (Interfaz de Usuario a partir de Texto), bastante utilitaria y típica de la era. En zFRAG nos encontraremos con el cuadro de diálogo de bienvenida que la simula empleando la clásica tipografía del viejo sistema operativo M$-DO$.

Tras presionar el botón "Defrag your Mind" podremos iniciar el desfragmentado "a mano". Esto no se hacía en la práctica, pero recurriendo al mouse podremos logarlo para relajarnos (o mas bien enervarnos). Sin embargo, bien podremos presionar el botón "Autodesfragmentar" y ver como el sistema lo hace propiamente y de forma automática (como era en la época).

El verdadero desfragmentado de un disco MFM o IDE formateado en FAT16 duraba un tiempo considerable y requería paciencia china en un sistema monotarea y monousuario (con lo cual no podíamos hacer nada más en la PC). En el caso de zFRAG - si presionamos el botón Opciones - podremos acelerar el proceso con un solo clic, o bien activar el sonido de claqueteo de disco rígido, el porcentaje de "sectores malos", etcétera.

Naturalemente que podremos bajarle la velocidad y usar zfrag como una especie de "protector de pantalla", o bien utilizarlo en el "Modo de Dibujo Libre" (Free Painting), para simular un disco atacado por el poco conocido virus "peron", el inefable Corruptor y Fragmentador del Pueblo.

En todo caso, toda acción es virtualizada, y para salir de zFRAG simplemente debemos presionar la tecla Esc

No hay comentarios:

Publicar un comentario