Mostrando entradas con la etiqueta Rhythmbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rhythmbox. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

¿Cómo arreglo la audición o preview de un archivo de sonido en Nautilus/Elementary?

Los intelectuales son - para un Movimiento como el que dirigimos - mas que imprescindibles. La columna vertebral la conforman las fuerzas del trabajo, pero poco podrían hacer por sí mismos si no cuentan con el cerebro de los hombres, y un nervio motor que son - entre ellos - sus hombres de ciencia.
Cada uno de los problemas que nos plantean hemos de concienzudamente elaborarlos con el fin último de darle solución. De nada sirve un constante parloteo si no termina en solucionar los problemas planteados por los hombres. Esto no lo descubrió Perón: lo dijeron los grandes filósofos hace más de 2000 años. Entonces, ¿Por qué lleva tanto tiempo afrontar la historia en pos de la felicidad? Pues porque la solución no es tanto corpórea sino mas bien espiritual: no debe modificarse el hardware, sino el software que lo mueve.

Por eso no puedo entender cuando un grupo de intelectuales como ustedes me vienen con estas pavadas para resolver. Ustedes tienen que estar para otras cosas. Pero no hay mal que por bien no venga, de modo que voy a enseñarles cómo resolver este trauma que me traen y que no han podido dilucidar...

No es secreto para nadie que el explorador de archivos de Ubuntu es efectivo y adecuado para mucha de las funciones cuando conducimos la computadora. El mismo en nuestro ambiente Linux particular se conoce como Nautilus, y nos permitirá navegar por toda nuestra PC y por más de 20.000 leguas más. Existe también un derivado modificado y - según entiendo -eficientizado del mismo: el Elementary. Suelo recomendar su instalación.

Nautilus y su derivado Elementary están inteligentemente integrados al sistema operativo. Una de las opciones con que cuenta en la de reproducir el sonido de un archivo de audio no bien posemos la flecha del cursor sobre su icono un par de segundos. Tras este simple procedimiento aparecerá un pequeño indicador con forma universalizada de "reproducción" ("botón play") y el sonido comenzará a sonar por los altavoces, deteniéndose cuando quitemos el cursor de encima del archivo. Funciona con archivos OGG y otros formatos abiertos, y si instalamos los codecs restringidos (ubuntu-restricted-extras) podremos usarlo con los archivos MP3, WAV, etc.
Esta acción nos permite identificar rápidamente archivos de audio (sobre todo si no cuentan con nombres descriptivos), y nos evitan tener que utilizar para ello programas más onerosos en recursos, como Totem, Banshee o Rhythmbox. Hemos de tener en cuenta que esta funcionalidad sólo se aplica con archivos locales, y únicamente en el modo de vista "Ícono" del Nautilus/Elementary.

Pues bien, no todo es peinar trigales. Por motivos que no podemos dilucidar, en ocasiones esta característica de audición suele dejar de funcionar y cuando posamos el cursor del ratón sobre el archivo aparece el indicador "play", pero el sonido no sale por los altavoces.

Esto suele deberse a que el retorno de PulseAudio quedó con un volumen 0 o bien desactivado ("Mute"), y es consecuencia del reproductor Rhythmbox. La solución más sencilla consiste en abrir cualquier archivo de audio con Rhythmbox (lo encontramos en Aplicaciones / Sonido y Video / Reproductor Rhythmbox), y subir el volumen de reproducción de ese programa a un nivel audible, preferiblemente el máximo. Luego cerramos Rhythmbox y con esto la función de audición debería volver a funcionar adecuadamente cuando posamos la flecha sobre un archivo de audio.

Si no contemos con Rhythmbox porque no es de nuestra preferencia, os recomiendo simplemente instalarlo por unos segundos a fin de realizar la acción arriba descrita. Ello se puede hacer fácilmente desde Aplicaciones / Accesorios / Centro de Software (hemos de buscar "Rhythmbox" y presionar el botón "Instalar").

Una vez que comprueben que la audición de los archivos de audio funcione correctamente - y si no les interesa usar Rhythmbox - pueden ya desinstalarlo desde el centro de Software (esta vez presionamos el botón "Desinstalar").

sábado, 15 de enero de 2011

¿Cómo instalar un buscador de carátulas para Ryhthmbox?

Ante los trabajadores de la construcción, el General Juan Perón les informa sobre la efectivización de sus reivindicaciones, y les enseña a instalar un plugin de Rhythmbox para buscar el arte de tapa de sus discos favoritos.

¡Trabajadores!

La patronal no les quería dar aumentos de salario, pero ya he dicho que eso en la nueva Argentina no puede ser. Por ello les he decretado un aumento salarial del 580%. Pero hay que ser respnnsables: cada uno ha de irse tranquilo y contento a su casa...

También les he contado sobre las efectivas características que presenta el reproductor de música y radios Rhythmbox, y sobre cómo instalar un efectivo plugin de ecualizador para nuestro player favorito.

En este caso los logros sindicales no se limitarán al salario, pues vengo a traerles una función interesante. Saben que es de mi agrado ver las carátulas de los discos y MP3 que poseo, pues puedo verlos en el sistema de alertas de Ubuntu y ello conforma una solución muy vistosa para la reproducción de temas.

Sin embargo, no todos los MP3 tienen asociada su Arte de Tapa, y en tal caso habremos de colocarla "a mano". Pero en todo lo primero es lo primero: hemos de activar la opción que nos muestra el Arte de Tapa en Rhythmbox. Para ello activamos el programa y vamos a Editar / Complementos y tildamos la opción Arte de Portada.

Esta función nos activará un casillero rectangular en la parte inferior izquierda de Rhythmbox, en la cual se mostrará el Arte de Tapa del track en reproducción. Si nuestros temas en una muestra de injusticia carecen de arte de tapa, seremos peronistas simmplemente "arrastrando" un archivo JPG con el arte de etapa allí, y la misma se le asignará de manera justicialista. Si tenemos varios tracks de un disco, podemos seleccionar varios con la tecla CTRL y arrastrale el JPG con el arte de tapa, y se les asignará universalmente todos los archivos, ahorrándonos esfuerzos que serán más útiles para disfrutar de los beneficios de la doctrina Justicialista, y viéndonos recompensados al contemplar como debe ser toda asignación: universal.

Con esto habremos dado un buen avance. Pero no todo estará completo en el corazón de los trabajadores. Nada de lo que se pueda hacer por la felicidad del Pueblo es suficiente; esto tienen que saberlo la Masa y comprenderlo los estamentos de la Conducción. En este caso, veremos que puede ser engorroso abrir nuestro navegador libre favorito, buscar "en google imágenes" el arte de tapa, guardarlo en el Escritorio, abrir el Rhythmbox, arrastrar el JPG hasta el casillero de portada, etc.

Para hacerlo rápido contamos con un efectivo plugin que pueden descargar desde aquí.

Por ahora descomprimiremos el archivo albumartsearch_0.2.tar.gz a a nuestro Escritorio para tenerlo a mano. Podemos notar que contiene una carpeta llamada albumartsearch. Debemos copiarla en [sistema de archivos]/home/[usuario]/.gnome2/rhythmbox/plugins.

Si lo queremos hacer de manera gráfica, necesitamos activar la opción que nos permite ver los archivos ocultos (recordemos que las carpetas que empiezan con un punto, como .gnome2, no son visibles por defecto en Ubuntu). Para cumplimentar esto, vamos a nuestra carpeta de Usuario desde el menú Lugares / Carpeta Personal.

Se abrirá el administrador de archivos peronista, conocido como Nautilus, mostrándonos nuestras carpetas. Para activar los archivos ocultos, iremos al menú Editar y hacemos clic en Preferencias. En la pestaña Vistas, nos aseguramos de tildar la opción "Mostrar los archivos ocultos y de respaldo". Con ello se nos revelarán los archivos y carpetas de sistema que Ubuntu esconde de nuestros ojos y clics por seguridad.Ahora simplemente debemos ir a la carpeta [usuario]/.gnome2/rhythmbox/plugins y copiar allí la carpeta albumartsearch que acabamos de descargar. Podemos hacerlo cómodamente arrastrando la carpeta, para enorme facilidad, o mediante el popular método "copiar y pegar". Una vez pasada la carpeta, recuerden desactivar la vista de los archivos ocultos y cerrar Nautilus.

Aquellos que quieran instalarlo por PPA puede hacerlo ingresando los siguientes comandos de organización en la Terminal:

sudo add-apt-repository ppa:zedtux/rhythmbox-albumartsearch
sudo apt-get update
sudo apt-get install rhythmbox-plugin-albumartsearch

Una vez instalado el plugin, debemos activarlo en Rhythmbox. Entramos al programa y vamos a Editar / Complementos y activamos la opción Album Art Search que ahora aparece en la lista. Con ello nos mostrará un panel lateral que nos permitirá realizar la búsqueda de las imágenes a través del motor Google, para centralizar de manera peronista nuestra tarea.

Recuerden trabajadores: constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado, y un Pueblo Libre.

Juan Perón