Mostrando entradas con la etiqueta gnome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gnome. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2024

¿Como crear un salvapantallas de logo flotante en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Sin importar los tiempos que sean, jamás hemos de sofrenar nuestras expresiones. Al fin y al cabo, estas son la base fundamental para hacer conocer la Justicia Social.

Es sabido que tanto Ubuntu Gnome como el inefable Ubuntu Mate vienen con un salvapantallas Gnome Flotante o Mate Flotante. Estos representan los logotipos de tales distribuciones, un pie medio raro, y un soso circulito.

Pero pocos saben que es posible colocar nuestro propio logo o imagen flotante también.

Primero necesitamos un fichero /usr/share/pixmaps/escudo_pj.svg que funcione contra un fondo transparente. El logo por defecto es de 128x128 pixels, pero el tamaño no importa demasiado. Recordemos que dicho fichero escudo_pj.svg debe ser colocado en el directorio /usr/share/pixmaps (por ejemplo, con:

cd /tmp ;
wget -O escudo_pj.svg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Seal_of_Justicialist_Party.svg ;

sudo cp /tmp/escudo_pj.svg /usr/share/pixmaps

Una vez creado el fichero con el logo, para crear el salvapantallas, copiamos el salvapantalla de logo flotante ya existente:

sudo cp /usr/share/applications/screensavers/gnomelogo-floaters.desktop /usr/share/applications/screensavers/escudopj-floaters.desktop

Y editamos el fichero descriptivo de la versión copiada, con:

sudo nano /usr/share/applications/screensavers/escudopj-floaters.desktop 

...y en la llamada Exec, la modificamos para que quede:

Exec=/usr/lib/mate-screensaver/floaters /usr/share/pixmaps/escudo_pj.svg

Acto seguido, utilizamos la función "reemplazar" del editor Nano para reemplazar todas las instancias de la palabra "GNOME" con la palabra "PJ" en las llamadas descriptivas en todos los idiomas. Para hacer esto, presionamos la combinación Ctrl+\. Nano nos presentará el campo "Buscar (a reemplazar)"; allí indicamos indicamos "GNOME", mientras que en el campo "Reemplazar con:" indicamos "PJ". Al presionar la tecla Intro, Nano nos preguntará si deseamos reemplazar la primer instancia de "GNOME", con "PJ": si presionamos Mayúsculas+T" mayúscula reemplazaremos todas las instancias del fichero. Conforme lo hayamos hecho, podremos guardar los cambios efectuados a este fichero escudopj-floaters.desktop mediante Ctrl+o, y salir del editor Nano con Ctrl+x.

En el caso del Escritorio Mate, todo está listo para escoger nuestro salvapantallas personalizado. Lo hacemos desde Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / Protectores de Pantalla.

Deberíamos encontrar en la lista el salvapantallas nuevo "PJ flotantes" (de lo contrario, encontraremos dos "GNOME Flotantes"; el primero será el original, y en segundo lugar aparecerá nuestro propio salvapantalla con el fichero gráfico escudo_pj.svg).

En el caso de GNOME, también podremos cambiar el salvapantallas que viene por defecto a través de gsettings. Debemos colocar ‘/org/mate/screensaver/themes’ y nuestro logopropio-floaters.desktop deberá tener el valor de cadena ‘screensavers-custom-screensaver’.

jueves, 5 de mayo de 2011

¿Como restauro los paneles de Gnome en Ubuntu?

En una carta a la Rama Femenina del Movimiento Nacional Justicialista, un Juan Perón en el exilio explica cómo restaurar los paneles de Gnome a su estado original.

Navalmanzano 50
Quinta Puerta de Hierro
Madrid.

¡Compañeras!

Con gusto el compañero [...] me ha hecho llegar su carta. De más está decir que retribuyo sus saludos de argentinas y hermanas. No hago mas que ver en ustedes el fiel reflejo que lo que ha forjado Evita en sus años de intensa labor, y reconozco el esfuerzo que día a día realizan en beneficio de la Patria. La lucha en contra de los cipayos de siempre es tarea de todos, y a ella habremos de abocarnos con todo el sentido de responsabilidad que requiere tan alto momento.

Me hacen llegar la apreciación que el Movimiento requiere adaptarse a los nuevos tiempos para hacer frente a los que invocan un "peronismo sin perón". Si algo caracteriza al Movimiento, es que como Ubuntu goza de un alto grado de adaptación a los tiempos que corren y que correrán. Para todo da el Movimiento, y en el caso de Ubuntu esta es una verdad que no puede soslayarse.

Los paneles inferiores y superiores de la interfaz de usuario Gnome pueden personalizarse a gusto de la Masa, para contar con las herramientas que deseen en tal útil zona del Escritorio.

Simplemente agregamos las que deseamos y ajustamos la funcionalidad del sistema para que se corresponda con la calidez de nuestro corazón. Con ello tomaremos algo hecho y viejo, y lo modificaremos en algo nuevo y novedoso, con la impronta de Justicia Social que ello conlleva. Prácticamente modificar un Panel de Escritorio es similar a modificar un traje o un vestido con una máquina de coser "Evita" de la Fundación.
No obstante para ello hay que estar prácticos. La práctica es una disciplina de la vida, y no puede adquirirse pues es algo que, como la Lealtad de los trabajadores, no tiene precio.

No serán pocas las veces donde por error nos veamos sometidos a la ignominia. Si tal es el caso, puede que nos cueste mucho volver los paneles a su estado original. Sin embargo, el Justicialismo es la solución que tanto anhelan los hombres del trabajo. Para revertir los paneles vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

gconftool-2 --shutdown
rm -rf ~/.gconf/apps/panel
pkill gnome-panel

Con todo esto explicado, sus Paneles volverán a la normalidad. Es ahora nuestro parecer que la que tiene que volver a la normalidad es la Argentina, pues nuestra República se ha visto acosada por las bestias al servicio de un Capitalismo sin Patria ni Bandera.

Para ello he de volver, si ustedes lo permiten, pues diré que si en algo he dado mi palabra de hombre y de soldado, es en el hecho de retornar, aunque mas no sea para morir en mi Patria.

Atte.

Juan Perón