sábado, 20 de septiembre de 2025

¿Cómo instalo el editor ne en Ubuntu?

El 7 de octubre de 1949 y ante intelectuales americanos becados por la Comisión Nacional de Cultura, Juan Perón expone cómo instalar y usar nice editor en Ubuntu

Estimados señores,

Es el nuestro un pueblo sencillo, de trabajadores, en el que aún se conserva el sentido de la amistad y la confraternidad. Nuestro país es un país que no difiere en general de la mayor parte de los países americanos. La diferencia podrá estar en alguna orientación circunstancial, pero pierde - precisamente por ser circunstancial - su valor permanente, y los países deben mirarse en sus valores permanentes, del pasado y en la realidad que nos dan los valores permanentes del presente.

El nuestro es un país que conquistó su independencia hace poco mas de un siglo, y que - con la iniciación de sus actividades económicas - comenzó a convertirse en una colonia. En consecuencia, con el andar del tiempo y a medida que fuimos marchando, fuimos hipotecando nuestra independencia económica. Y llegamos a donde llegamos, a la época en que la actividad del gobierno del país se reducía simplemente a realizar algunas elecciones con candidatos muchas veces impuestos, ayudados o sobornados por "entourages", siempre foráneos. Aquí se acostumbró siempre a que bolsas extranjeras dieran banquetes para agasajar al Presidente, dos o tres meses antes de realizarse la elección. Y no es una cosa nueva, porque la conocen todos los argentinos...

En ese panorama encuadro a mi país como un pequeño sector, pero aspiro que - al ocupar ese sector -  la República Argentina sea manejada por los argentinos, sea en lo económico, en lo social, en lo político, en lo cultural o en cualquiera de los aspectos de la nacionalidad. Yo no soy de los que creen que debe de entregarse una pequeña parte de la soberanía del país.

Nuestra Revolución ha buscado asegurar  - en lo que a la reforma social respecta -el bienestar de los trabajadores. Este bienestar ha contribuido a fomentar el sentimiento patriótico de la población. 

Nosotros encarnamos una nueva doctrina - que algunos llaman de la  Tercera Posición y otros de la tercera fuerza - pero que también dicen algunos pocos que es fascista o comunista. A mí no me asustan el fascismo ni el comunismo, ni ninguna de esas cosas como palabra. Yo ya he superado ese momento en que uno se siente ofendido o asustado cuando le aplican un mote de esa naturaleza. Nuestra concepción está muy lejos de esas doctrinas. Nuestra concepción es profundamente popular y democrática

La Justicia Social es el único antídoto posible contra las doctrinas extremistas, ante la necesidad de dar al pobre un lugar bajo el sol: que pueda vivir, comer, tener su familia y educar sus hijos; que tenga un mínimo de felicidad, sin el cual la vida no merece ser vivida. En lo único que no puede haber limitaciones de ninguna índole es en la libertad, porque cuando se opone alguna limitación, desaparece, pues la libertad es integral e indivisible en los actos de la Nación y en los actos de los hombres; es lógico, claro está, que debe estar siempre condicionada a la convivencia, tanto en el orden internacional como individual.

Es por eso que nosotros, señores, hemos reaccionado porque - indudablemente - hay una sola manera de ser libres: gozar de todas las libertades del software. Se lo debe poder copiar - claro - pero también modificar y redistribuir nuestras copias modificadas, si así lo deseamos. Y para ello, el código en C bien comentado, es una muestra de buena vecindad.

Veamos por ejemplo uno de mis editores de texto favoritos, como ejemplo. El ne o Nice Editor fue escrito en C en 1988 en la Universidad de Milán por Sebastiano Vigna, y cuenta con contribuciones de Todd Lewis y Daniele Filaretti. Se distribuye bajo GPLv3. Se trata de un editor de texto minimalista multiplataforma inspirado en el legendario TurboText de la Commodore Amiga. Como tal, está dotado con resaltado de sintaxis, y orientado a principiantes y usuarios intermedios, pero poderoso y completamente configurable para el experto. 

Para instalarlo simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos:

sudo apt-get install ne 

Tras ingresar nuestra contraseña, se descargará e instalará el paquete. Si bien la manera más sencilla de iniciar ne es indicarle un fichero a abrir de esta manera:

ne fichero.txt 

...también es posible entubar el resultado de un comando de shell.

ne es un editor de pantalla, lo que significa que podremos operar con texto directamente en él.

El uso básico es sumamente sencillo: el teclado alfanuméricos inserta el texto el texto en la parte central del editor, conocida como pantalla principal (a lo largo de la cual podremos movernos con las flechas del cursor). También podemos usar la tecla Supr y Retroceso para realizar correcciones de texto. Con la tecla Ins podemos conmutar el modo de inserción/sobreescritura. Las teclas de Función deberían funcionar adecuadamente. Podremos guardar el fichero con Ctrl+s, abrir un fichero con Ctrl+o, o bien salir de ne con Alt+q.

Sin embargo, presionando la tecla Escape podremos activar el menú desplegable del editor (que ocupa la línea superior de la pantalla). Este nos permitirá conocer las capacidades de ne y activarlas. Podremos desplazarnos a lo largo del mismo con las flechas del cursor y activar las opciones con la tecla Intro. Al final de varios ítems del menú encontraremos atajos como ^A o <f1>. Estos representan los atajos de dichos ítems. Por ejemplo, en lugar de activar, seleccionar y ejecutar un ítem de menú - que puede llevar segundos - podremos lograrlo simplemente presionando el par de teclas indicado (fiel al estilo UNIX, el sufijo del carat ^ antecediendo un carácter representa la tecla Ctrl, mientras que el signo [ representa la tecla Alt). Podremos cerrar el menú desplegable presionando Escape nuevamente

En tanto, en la línea inferior de la pantalla de ne encontraremos normalmente la barra de status. Esta contiene cifras y caracteres que informan el estado interno de ne. Al iniciar, la misma guardará la siguiente forma:
      L:       1 C:       1  12% ia----pvu-t------@A* <unnamed>
En la medida que editamos un documento, las cifras indicadas por L: y C: corresponderán  al número de línea y columna donde se encuentra el cursor, respectivamente, mientras que el porcentaje indicado revelará aproximadamente su posición con respecto al documento. Las letras minúsculas de la barra de status representan los flags de ajustes del usuario (conmutables). En particular, i indica si está activado el modo de inserción/sobreescritura, mientras que p indica que el sistema de preferencias automáticas está activado. El * significa que el documento no ha sido salvado en disco aún. Una w podría indicar que está activo el modo de ajuste de línea (“wordwrap”).

Podremos guardar las preferencias predeterminadas del editor desde el menú Pref/Save Def Pref, que guardará las opciones en el fichero de configuración ~/.ne/.default#ap.

Una de las funciones interesantes de ne son las macros, que son muy simples. Estos nos permiten solventar acciones repetitivas de edición. Para grabar una acción de macro, presionamos Ctrl+t, luego hacemos la acción deseada, y detenemos la grabación de la macro presionando nuevamente Ctrl+t, Para reproducir una sola vez la acción podemos presionar F9, y si queremos reptetir muchas veces la macro, podremos usar el comando Macro/Play many... en el menú desplegable. Para detener una reproducción de macros, presionamos Ctrl+\.

Otras de las características menos conocidas, es la capacidad de operar en terminales remotas con muy poca velocidad, gracias a su particular manera de gestionar la pantalla y opciones (modo Turbo, FastGUI). De esta manera, podremos operar incluso a través de Telnet en enlaces seriales de muy bajos baudios, con un buen editor de pantalla.

Comandos de ne

Los atajos ante los que responde ne por defecto son bastante convencionales: 

AtajoAcción de Fichero
Ctrl+d Nuevo fichero
Ctrl+o Abrir fichero
Ctrl+s Guarda fichero
Ctrl+q Cerrar fichero
Alt+q Salir de ed
Alt+x Guardar y salir de ed
AtajoAcción de Edición
Alt+w Activa ajuste de línea (“wordwrap”)
Ctrl+b Marcar inicio de bloque
Ctrl+c Copiar
Ctrl+x Cortar
Ctrl+v Pegar
F5/Alt+u Deshacer
F6/Alt+r Rehacer
Alt+p Justifica párrafo
Ctrl+@ Marcar bloque vertical
Ctrl+w Pegar bloque vertical
Alt+y Borrar hasta final de línea
Ctrl+y Borrar línea entera
Ctrl+u Deshacer borrado de línea
Alt+o Abrir portapapeles
Alt+s Guardar portapapeles
Ctrl+f Buscar
Ctrl+r Buscar y reemplazar
Ctrl+j Ir a línea
Alt+j Ir a columna
Alt+k Pone marcador
Alt+g Ir a marcador
AtajoAcción de Movimiento
Alt+a Principio del fichero
Alt+e Final del fichero
F7 Palabra previa
F8 Palabra siguiente

ne cuenta con un completísimo manual en línea (en inglés). Para acceder a él, podremos ingresar el comando info ne.

No hay comentarios:

Publicar un comentario