jueves, 16 de octubre de 2025

¿Cómo cambio la posición de la tecla Ctrl en Ubuntu?

 El 25 de mayo de 1949 Juan Perón publica su Mensaje a la Juventud con motivo de la Fecha Patria. En el mismo expone cómo intercambiar la posición de la tecla Ctrl con BloqMayús en Ubuntu para poder escribir al estilo del editor WordStar y otros

"Jóvenes argentinos:

Reverenciamos hoy a los hombres de Mayo. ¿Qué mejor homenaje para ellos que reunir a los muchachos de la Patria, mostrarles las glorias del pasado, exhibirles la acción febril y tumultuosa de los días presentes y señalarles el provenir para el cual ellos mismos deben prepararse? Prepararse para ser dignos de la Nueva Argentina que no se hace con palabras ni con promesas, sino con trabajo, verdad, estudio, tenacidad y sacrificio.

Para que la Nueva Argentina no sea un sueño vago e impreciso, vamos haciendo que en el ámbito de la República triunfen los que trabajan, los que realizan, los que tienen ansias de perfección y de justicia.

El instrumento fundamental, la Constitución Justicialista, está ahora al servicio de todos los argentinos. Con este instrumento se han abierto todas las puertas y están expeditos todos los caminos. Con este estatuto, los argentinos que quieran estudiar de verdad podrán realizar sus esperanzas, porque en la Constitución Justicialista los Derechos del Trabajo y del Estudio están igualmente amparados, porque en esta Constitución se contiene el principio de la fraternidad humana que Dios predicó y está ahora incorporado a la ley de las leyes argentinas. 

Como ustedes saben esta nueva Constitución Justicialista sale de los corazones del Pueblo, pero sobre todo de mi Olivetti. Y la he mecanografaido al tacto sin problema alguno.

Esto es así porque en un procesador de texto pensado al estilo WordStar podremos operar de forma directa, sin interrumpir el ritmo creativo de mecanografiado. He dicho que el WordStar está concebido para escribir y operar infatigablemente, y al usar la tecla Ctrl resulta ideal para aquellos que aprendieron mecanografiar al tacto sin mirar el teclado: nos posibilitará realizar la gran mayoria de las acciones del procesador de textos sin siquiera levantar las manos de la fila de descanso del teclado.

Es que en la gran mayoría de los editores de texto esto no es tan así. Observarán que - incluso algo tan cotidiano como mover el cursor, u oprimir la tecla Retroceso para corregir un error de tipeo - podrían pedirles que interrumpan su flujo de escritura, apartando la mano derecha de la fila de descanso para alcanzar y presionar otras teclas. Demás está decir que a la hora de redactar la Carta Magna, esto implica interrumpir el flujo de trabajo e introducir elementos de la derecha...

Ustedes no lo conocieron, pero originalmente, la tecla Ctrl ocupaba el lugar preponderante donde los teclados ISO modernos disponen la tecla BloqMayús (CapsLock, o Bloquear Mayúsculas). Si bien actualmente es posible conseguir teclados boutique que disponen de esta distribución respetuosa de los deseos de los tipistas al tacto más acérrimos - como el clásico Happy Hacking Keyboard,y sus clones - nuestro sistema GNU con Linux también permite alterar de manera reversible las teclas de cualquier teclado ISO moderno.


Indudablemente con esto, podremos facilitar el uso de varios procesadores que recurren a esta configuración, por ejemplo el GNU Emacs o el consabido WordStar.

Esta manera Justicialista implica hacer dicha modificación "por software". Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Hardware / Teclado y abrimos la ventana Preferencias de teclado.

En la ventana Preferencias de teclado nos dirigimos a la solapa Distribuciones, donde encontraremos la(s) distribución(es) de teclado que tengamos activas para nuestro teclado en nuestro GNU. Estas reflejan la disposición de las teclas del teclado que tengamos conectado, por ejemplo, las distribuciones más comunes en español son "Español (Latinoamereicano)" o "Español (España)".

Al presionar el botón Opciones podremos definir comportamientos alternativos para aquél que viene por defecto en este tipo de teclados. Es decir, la distribución aplica las opciones por defecto de comportamiento, pero podremos modificarlas sus opciones según varios aspectos de funcionamiento, si lo deseamos.

Para intercambiar por software las posiciones de la tecla BloqMayús y Ctrl, buscamos la categoría "Posición de la tecla Ctrl" y tildamos la opción "Intercambiar Ctrl y Bloq Mayús". Al hacerlo notaremos que la opción "Intercambiar Ctrl y Bloq Mayús" tornará en negrita (lo que denota que ha sido alterada con respecto a su funcionamiento por defecto). Para aceptar finalmente el cambio realizado, debemos presionar el botón Cerrar, y se aplicará dicha opción alterna a la distribución de teclado modificada.

También podríamos querer Agregar una distribución de teclado específica para este cambio (lo que nos permitirá "ir y venir" entre una opción y otra, si tal es nuestro deseo). De esta forma, la distribución de teclado elegida quedará indicada en el panel superior. Lamentablemente, al menos en Ubuntu Mate el nombre de las distribuciones modificadas no pueden alterarse, pero si podremos - al menos - conmutar fácilmente entre ellas.

Edición con WordStar

Ya dominado este aspecto, no vendrá mal aprender cómo mecanografiar al estilo WordStar. En particular, os he enseñado ya cómo instalar un sucedáneo del editor de texto WordStar en Ubuntu, fundamentalmente a base del modo jstar  del querido JOE. Con este Joe Own's Editor, podremos adentrarnos en el arte de la escritura al tacto al estilo Wordstar.

Han de saber que en particular, edito empleando la tipografía Iosevka Term SS08 Medium , e imprimo borradores de trabajo con Courier Prime (ciertamente más respetable que la delgada Courier New). Recuerden siempre que pueden en Jstar pueden presentar una ayuda con Ctrl+j, la cual será útil si son principiantes con el mismo. 

Vean muchachos, los movimientos de navegación básica en WordStar - replicados a conciencia por Jstar - se efectúan utilizando lo que se conoce como el “diamante WordStar”. Este comprende las siguientes teclas del teclado alfanumérico:

Tecla del Diamante Dirección del Navegación
E Arriba
S Izquierda
D Derecha
X Abajo

Si prestamos atención a este “diamante” de teclas, veremos que su posición nos revela las direcciones de movimiento de forma certera. Tal es así, que para mover el cursor una posición, sólo necesitamos presionar la tecla Ctrl y combinarla con la letras del “diamante de WordStar” correspondiente a la dirección del movimiento deseado.

Podemos apelar a la siguiente dactilografía:

Dedo de la mano izquierda Tecla Dedo mano izquierda Tecla Dirección
Meñique Ctrl Medio EArriba
Meñique Ctrl Anular SIzquierda
Meñique Ctrl Medio DDerecha
Meñique Ctrl Anular XAbajo

Naturalmente, si han personalizado su tecla de Control, os será posible realizar movimientos alcanzando la tecla BloqMayús con el dedo meñique izquierdo totalmente relajado, y sin necesidad de apartar lso dedos de la posición de descanso (puesto que BloqMayús debería funcionar como tecla Ctrl izquierda),

Movimientos expandidos

A menudo nos será más útil desplazar el cursor a través del documento de forma más solícita: avanzando o retrocediendo entre palabras completas. WordStar destina a tal efecto dos teclas de desplazamiento expandido: las teclas A y F (las que se encuentran a ambos lados de las teclas de movimiento a izquierda S y movimiento a derecha D del rombo de WordStar, respectivamente).

Podremos avanzar y retroceder entre las palabras recurriendo entonces a la siguiente dactilografía:

Dedo de la mano izquierdaTeclaDedo de la mano izquierdaTecla Movimiento
Meñique Ctrl Anular A Principio de la palabra anterior
Meñique Ctrl Índice F Final de la palabra siguiente

Lo que has aprendido te permitirá desplazar el cursor por toda la pantalla usando tan solo los dedos de la mano izquierda, sin mover las manos de la fila de descanso de escritura. 

Movimientos Veloces - La Tecla Q

Una vez dominados los desplazamientos pequeños de cursor, notaremos sin embargo que podríamos querer acelerarlos, Oara eklo introduciremos una tecla adicional en WordStar, apodada Rápida (“Quick”): la tecla Q).

Para dar saltos acelerados con el cursor en la pantalla su opera en dos tiempos: primero mantenemos presionada la tecla Control y simultáneamente presionamos Q. A continuación, indicamos una de las cuatro teclas del “rombo WordStar” según la dirección del salto deseado.

Por ejemplo, la abreviación ^QS saltará rápidamente todo a la izquierda hasta el inicio de línea. Significa Ctrl+q,s (o sea mantener presionadas las teclas Ctrl+q, soltar ambas teclas y presionar a continuación la tecla s para saltar hacia la izquierda hasta el inicio de línea).

De esta forma, podremos movernos rápidamente en todas direcciones de la pantalla recurriendo a la siguiente dactilografía:

Dedo de la mano izquierda Tecla Dedo mano izquierda Tecla Dedo de la mano izquierda Tecla Resultado
Meñique Ctrl Anular Qmedio E Esquina superior izquierda de la pantalla
Meñique Ctrl Anular QAnular S Inicio de la línea actual
Meñique Ctrl Anular QMedio D Fin de la línea actual
Meñique Ctrl Anular QMedio X Esquina inferior derecha de la pantalla

Ahora podremos desplazar el cursor lo máximo posible a izquierda o derecha en la línea actual, o hacia las esquinas de la pantalla actual, abreviando las movidas  del cursor.

Moverse por el documento

Conforme nuestro documento sobrepase la extensión de una pantalla, los movimientos verticales de WordStar dejarán de estar limitados a la misma también. Ya que el teclado alfanumérico carece de teclas por encima o debajo de las teclas de desplazamiento E y X, WordStar recurre a combinaciones de teclas que se encuentran más a la derecha que aquellas: ^R para Retroceder Página y ^C para Avanzar Página. En esencia, su uso es similar a las teclas RePág y AvPág de los teclados modernos.

Podremos paginar en tu documento entonces haciendo caso a la siguiente dactilografía:

Dedo de mano izquierdaTeclaDedo de la mano izquierdaMovimiento
MeñiqueCtrl Índice R Retroceder página
MeñiqueCtrl Medio C Avanzar página

Si sumamos la tecla rápida de WordStar, podremos saltar rápidamente con el cursor al inicio del documento, o al final del documento con esta dactilografía:

Dedo de la mano izquierda Tecla Dedo mano izquierda Tecla Dedo de la mano izquierda Tecla Resultado
Meñique Ctrl anular QÍndice R Inicio del Documento
Meñique Ctrl anular QMedio C Fin del documento

Combinando todos estos comandos permite mover el cursor a lo largo del texto que conforma el documento tan solo usando tu mano izquierda, al tacto.

Comandos de desplazamiento de pantalla

Además de desplazar el cursor, las últimas versiones de WordStar cuentan con la opción de desplazar la pantalla a lo largo del documento escrito,  línea a línea hacia arriba o hacia abajo a lo largo del texto escrito visualizado (mientras se mantiene fija la posición del cursor en un lugar).

Desplaza la posición de la ventana de un documento larga recurriendo a la siguiente dactilografía:

Dedo de la mano izquierdaTeclaDedo de la mano izquierdaDesplazamiento de pantalla
Meñique Ctrl Anular WHacia arriba
Meñique Ctrl Anular ZHacia abajo

Desplazar la ventana del documento funciona de la misma manera que la rueda de scroll del ratón en un escritorio gráfico.

Comandos básicos de edición

Ahora que ya podemos desplazarnos por todo el documento tan solo recurriendo a la mano izquierda, podríamos querer alterarlo.

Eliminar texto

Los comandos de eliminación de WordStar resultan alternativas a las teclas Retroceso y Supr dedicadas. Sin embargo, podemos utilizarlas incluso en teclados de terminal que carecen de aquellas.

Las teclas de eliminación básicas de WordStar, las encontraremos inmediatamente a la derecha de las teclas de movimiento del cursor aprendidas.

AtajoEquivalenteResultado
Ctrl+g tecla Supr Elimina el caracter a la derecha del cursor
Ctrl+h tecla Retroceso Elimina el caracter a la izquierda del cursor
Ctrl+t - Borra palabra de/a la derecha del cursor
Ctrl+y - Elimina toda la línea
Ctrl+q,y - Borra desde el cursor al final de la línea

Naturalmente que al borrar caracteres a la derecha del cursor, y esto arrastrará el resto del texto de la línea hacia él. Si bien los comandos básicos de borrado Ctrl+g y Ctrl+h normalmente se utilizan con las teclas dedicadas, al usar los comandos estilo WordStar podremos dejar los dedos posados en la posición de descanso del teclado.

También encontraremos comandos extendidos. Nos referiremos inclusive a los comandos Eliminar palabra, Eliminar línea y Eliminar hasta el final de línea. Estos comandos de borrado avanzado adicionales son muy útiles, si bien se encuentran ya por fuera de la fila de descanso. Presionando Ctrl+t podremos borrar la palabra inmediatamente a la derecha del cursor (o, si este se encuentra dentro de una palabra, borrará el resto de la palabra a la derecha). mientras que Ctrl+y elimina toda la línea. El último comando al respecto le suma la tecla rápida y borra hasta el final de la línea actual: Ctrl+g,y.

Finalmente podremos recurrir a la función deshacer con Ctrl+u y a la función de reformatear el párrafo con Ctrl+b

Marcadores

Jstar sólo ofrece un grupo de comandos de bloque de WordStar: el comando Marcador de Bloque (“Marcador”). Este comando permite colocar un marcador temporal en el texto para retornar a él más tarde. Asimismo permite marcar la posición, modificar otra parte del documento y luego volver al punto de partida.

Para colocar un marcador, presiona Ctrl+k más un número entre 1 y 3 (podrás colocar tres marcadores distintos). Estos denotas los comandos de bloque.

Finalmente, tengan en cuenta los atajos de ficheros que salen en la ayuda: Ctrl+k, d para guardar los cambios, Ctrl+k,x para guardar y salir, y Ctrl+k,q para salir de Jstar sin guardar los cambios, .

Muchachas y muchachos: ahora sí el porvenir es de ustedes. ¡Estudien! ¡Trabajen! ¡La Nueva Argentina es de los jóvenes!

Para ustedes mi saludo cordial, mi simpatía, mi afecto, todo mi apoyo y todo mi cariño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario