Mostrando entradas con la etiqueta GNU Nano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNU Nano. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2019

¿Como establezco un corrector ortográfico en GNU Nano en Ubuntu?

La famosa epístola que Juan Perón envió subrepticiamente desde la isla Martín García a su amigo el Teniente Coronel Mercante, parece solicitar una renuncia a su rol de conducción, pero entrelíneas no hace mas que reafirmarlo y explicar cómo activar el corrector de ortografía y los colores al conocido editor de texto  GNU Nano en Ubuntu.

Isla de Martín García, 13 de octubre 1945.
Sr. Tte.Cnl. D. Domingo Mercante
Bs.As.

Mi querido Mercante.

Ya estoy instalado aquí, incomunicado, a pesar de la palabra de honor que me dieron en su presencia. El Independencia me condujo y cuando llegué aquí supe lo que vale la palabra de honor de los hombres.

Sin embargo yo tengo lo que ellos no tienen, un amigo fiel y una mujer que me quiere y yo adoro. Mando mas que ellos porque actúo en muchos corazones humildes.

Desde que me "encanaron" no hago mas que pensar en la que que puede producirse si los obreros se proponen parar en contra de lo que les pedí. No le pido que venga porque no lo dejarán que me vean, tal es la prohibición según me han comunicado acá.

Le he escrito al General Farrell pidiéndole que me acelere al plazo mínimo el retiro del Ejército que solicité y le ruego que usted me haga la gauchada de ocuparse de ello a fin de terminal de una vez con eso. Si el General Farrell se ocupa puede salir inmediatamente. Yo le saqué en el día el del TnCnl Ducó.

Usted no va a hacer nada de eso de llamar a los obreros, de alzar el primer y segundo cinturón industrial, ni va a hacer que se vengan a pedir por Perón. Tampoco es necesaario que vaya con Evita a picarlo a Cipriano Reyes, ya que no hace falta que salgan millones de obreros a copar la Plaza de Mayo. Necesito que me asista para levantar todo el campamento e irme a la Patagonia.

Los hombres leales saben entender que una retirada fingida es un ataque...

No cabe duda que todo trabajador argentino requiere para si todos los beneficios sociales que nos otorga una Justicia Social que está en todos los corazones, entre ellos el uso de colores y el del revisor ortográfico en castellano (aspell-es), que se solicita en Nano mediante Ctrl+t.

Sin embargo, con la configuración básica que trae el Nano por defecto que tengo aquí en Martín García, me indica que el corrector ortográfico no está disponible, devolviendo el siguiente error: "Comprobación de ortografía fallida: Error al invocar "Spell""

Vea amigo Mercante, esto se debe a que la configuración básica de Nano en Ubuntu no contempla ni el corrector ortográfico ni el uso de colores, así como tampoco el reordenado de palabras en líneas siguientes (función "nowrap")...

Si anhelamos estas características, lo primero es instalar el componente de corrección ortográfica en castellano, y luego configurar Nano para que nuestro usuario de sistema tenga acceso a ellos. Dicha configuración se elabora - como es procedente en GNU - modificando un simple archivo de texto que especifica las opciones de configuración del programa.

Para ello abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos,

sudo apt update
sudo apt install nano aspell-es


Conforme hayamos instalado la paquetería requerida, deberíamos configurar el editor Nano. Ello se hace modificando el archivo oculto ~/.nanorc. Podremos encontrar una versión comentada para todos los usuarios del sistema en /etc/nanorc, a la cual podremos echar un vistazo si queremos configuraciones especiales. Copiaremos dicho archivo a nuestro directorio de usuario con:

cp /etc/nanorc ~/.nanorc

Luego editaremos la copia del archivo localizado en nuestro directorio, mediante:

nano ~/.nanorc

Si se abre un fichero de configuración de Nano. Las líneas que inician con "#" son comentarios y son ignorados por el programa Nano. Debemos entonces asegurarnos de eliminar el "#" delante de la línea # set speller "aspell -x -c"" de manera que quede set speller "aspell -x -c".

También podríamos querer eliminar los "#" de las siguientes líneas:



# Configuración de Nano Peronista:
set atblanks
set historylog
set locking
# set mouse

set backup
set nowarp
set punct "!.?"
set smarthome
set smooth
set softwrap
set speller "aspell -x -c"
set suspend
set trimblanks

include "/usr/share/nano/*.nanorc"


...En tanto, para lograr que Nano utilice colores en lugar de su clásica pantalla monocromática, debemos eliminar los # en las siguientes líneas:


# Eliminar los numerales de Las siguientes líneas para tener colores en Nano
set titlecolor brightwhite,blue
set statuscolor brightwhite,red
set selectedcolor black,green
set numbercolor cyan
set keycolor brightcyan
set functioncolor brightyellow


Estas últimas líneas son autoexplicativas y configuran los distintos colores para el editor, específicamente en su barra de título, barra de status, texto seleccionado, etc. Podremos editar la paleta de 8 colores en inglés (black, white, brightwhite, red, brightred, green, brightgreen, blue, yellow, brightyellow, magenta, cyan, brightcyan).

Finalmente cuando tenemos el fichero .nanorc listo según anhelamos, guardamos el archivo con Ctrl+o y salimos con Ctrl+x.

De esta manera la próxima vez que iniciemos Nano lograremos contar con el corrector ortográfico al presionar Ctrl+t. El mismo analizará el documento y buscará los errores en el diccionario en castellano, proponiéndonos reemplazar posibles yerros mediante los números, ingnorarlos ("i"), ingnorarlos todos ("I"), o agregarlos al diccionario..


Es importante notar que también podremos agregarle los números de conteo de líneas si eliminamos el "#" en la variable "set linenumbers" del archivo .nanorc. Estos conteos de líneas es útil en programación o en el caso de la realización de borradores.

Si por algún motivo quisiéramos retornar Nano a su estado anterior, simplemente borraremos el archivo de configuración actual y restituimos la versión vieja de /etc/nanorc con:

rm ~/.nanorc
cp /etc/nanorc ~/.nanorc

Usted bien sabe que a la gorra de general la adornan los laureles, sino también las palmas. Esto significa que la gloria no ha de conseguirse por acción de los dioses, sino por el accionar de hombre de pies en la tierra.

Normalmente en Ubuntu, Nano está capacitado para expandir el uso de colores en las letras a fin de destacar la estructura de sintaxis de una miríada de leguajes de programación diferentes, facilitando la comprensión visual.

Si deseáramos expandir esta funcionalidad de Nano a nivel usuario, podríamos hacerlo descargando una serie de definiciones en un directorio oculto ~/.nano. Para ello ingresamos:

cd ~
git clone https://github.com/scopatz/nanorc.git
mv ~/nanorc/ ~/.nano/

mv ~/.nano/etc-hosts.nanorc ~/.nano/.etc-nanorc.reemplazo ;
cat ~/.nano/nanorc >> ~/.nanorc ;

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Cómo arreglo el error de .nano_history en Nano?


 ¡Trabajadores!

La labor de la escritura es una que me sienta perfectamente. El Software Libre, uno de los logros del Movimiento, tiene muchas posibilidades para asistirnos en el uso informatico de este arte. En ocasiones necesitamos lo sencillo para prosperar.
Por ejemplo, para editar textos de configuración en la terminal, podremos utilizar el clásico GNU Nano. Al carecer de interfaz gráfica  podremos emplearlo cuando estemos en una terminal de gráficos puro. Por otro lado, gracias a sus escaso consumo de recursos, también lo podremos emplear en sesiones remotas. En fin, es un editor altamente justicialista.

Pero no todo lo que reluce es oro. A veces Nano puede sufrir un molesto percance  Podría suceder que cuando iniciemos Nano, nos devuelva un mensaje de error:

Error leyendo /home/usuario/.nano_history: Permiso denegado

La causa nos remite al hecho de no contar con permisos de escritura necesarios para el archivo ~/.nano_history, un archivo oculto no imprescindible. El error no es grave, y podremos pasar de él presionando Enter para ingresar al programa. Aún así, para evitar las molestias, podremos solucionarlo fácilmente otorgándole los permisos de escritura que necesita.

Abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente comando de organización.

sudo chmod 775 ./.nano_history


Ingresamos nuestra contraseña de Conductor de Ubuntu, y ya tendremos resuelto ese pequeño problema.

viernes, 17 de agosto de 2012

¿Cómo edito texto desde la consola en Ubuntu?

El 4 de junio de 1953 y aprovechando la inauguración del Viaducto de Sarandí, el general Juan Perón expone sobre el nos cuenta sobre el uso de GNU Nano, el editor de texto minimalista en la Terminal.

¡Trabajadores!

Siempre el hombre ha sido el verdadero motor de la Economía, y su mayor Capital - la fuerza de trabajo - es la que ha hecho avanzar a los Pueblos y los ha tornado a la riqueza.  Un Movimiento como el nuestro sólo reconoce por tanto una única clase de hombres: los que trabajan. Ustedes me han pedido que realice esta obra monumental para convertir un páramo en una luminaria industrial, y evitar las demoras. Aquí el gobernador Aloé me contaba que entre las formaciones ferroviarias de pasajeros, los doce cargueros, el tren lechero, los Especiales para el fútbol y el accionar de la playa de maniobras, se subían y bajaban las barreras unas 304 veces por día. Por lo tanto el viaducto se hacía imprescindible, y como Conductor de los Argentinos vengo a reflejar la realidad de aquella frase que dice "¡Perón Cumple!".

(Aplausos y vítores)

Un momento como este es el propicio para remarcar los objetivos de desarrollo que debe tener este  Plan Quinquenal. Todo programa ha de ser concebido según el  principio de la economía de fuerzas: no debe aplicarse todo en todo lugar; basta con ser más fuerte allí donde se decide la acción. El desarrollo de una economía armonizada debe tener correlato también en el software que la sustenta. Todo software, además de Libre, ha de contar con una filosofía Justicialista y Minimalista, pues será al ñudo cargar a un programa con nimiedades: más vale que cada programa haga poco pero lo haga bien.

Un ejemplo en este sentido es el editor de texto peronista GNU Nano, publicado bajo licencia GPLv3. Si bien dentro de la interfaz gráfica de Ubuntu contamos con el Gedit y en la mayoría de los casos alcanza y sobra, siempre será útil conocer un editor para la Consola de texto. Gracias al mismo, podremos editar texto plano cuando por algún motivo no podamos acceder a las X (la interfaz gráfica de Ubuntu). También, por los escasos recursos que necesita, lo podremos correr en otro equipo a través de una red por time sharing.

GNU Nano es un editor de texto plano ideal para modificar los archivos de configuración de Ubuntu, o editar pequeños textos. Cuando estamos en las terminales de texto no podremos utilizar el ratón ni aplicar formatos avanzados como negrita o cursiva, pero aún así podremos editar de manera sencilla.

Para ejecutar el programa debemos abrir la Terminal con Ctrl+Alt+T, y escribimos nano. También podemos ejecutarlo mediante el comando "editor" (lo cual es útil si olvidamos el nombre Nano que adorna a este editor en particular). También podremos abrir un archivo específico (o crearlo, si no existiese previamente), usando la siguiente sintaxis:

nano nombredearchivo.txt


En la barra oscura superior encontraremos la versión del programa, el nombre del archivo cargado (si no hemos cargado nada dirá "nuevo búfer"). También nos informará si el archivo ha sido modificado con respecto al original cargado.

Los comandos principales para desplegar el potencial de Nano se activan mediante el uso de la tecla Control, la cual es abreviada en Nano con el símbolo del circunflejo (^). Por ejemplo, para guardar un archivo, Nano nos indica que la combinación de teclas a usar es "^O", por lo tanto presionamos Ctrl+O. Para buscar una cadena de texto, usamos Ctrl+W. Con Ctrl+J justificaremos un párrafo largo en varias líneas cortas (si bien no se usa en archivos de configuración, es muy útil en cualquier texto común). Con Ctrl+G o F1 obtenemos las pantallas de Ayuda con el resto de los comandos. Para salir presionamos la combinación Ctrl+X.

Para seleccionar texto, podremos mantener presionada la tecla Mayúsculas, y operar el selector con las Flechas del Cursor. Tanto con párrafos completos como con bloques de texto seleccionado podremos usar las herramientas típicas de recorte. Con Ctrl+k cortamos, y con Ctrl+u pegamos el texto.
También encontramos los Metacomandos (o "metas", abreviados en Nano con M-). Cuando encontremos estos atajos en la ayuda, debemos saber que se originalmente en las videoterminales se accedían presionando dos veces la tecla Esc+Alt Gr, pero en la actualidad mayormense se utiliza Ctrl+AltGr.

Por ejemplo, para agregar sangría derecha a un párrafo, la ayuda del programa nos indica que se ejecuta con M-}. Por ello, en un teclado español debemos presionar Esc+Alt Gr+} para lograr el la sangría.

Gnu Nano cuenta con extensiones interesantes, como usar corrector ortográfico y colores para resaltar sintaxis durante la programación en todo tipo de lenguajes.

Y dicho todo esto, disfruten de este viaducto, que traerá prosperidad y felicidad a este hermoso paraje de Sarandí.