miércoles, 10 de septiembre de 2025

¿Cómo instalo Webcamoid en Ubuntu?

El 24 de Mayo de 1974 ante el Congreso Nacional Justicialista, Juan Perón expone las necesidades de la prudencia en la conducción, a la vez que alienta a instalar el programa Webcamoid para la Webcam en Ubuntu

(...)

La liberación no es un problema de salir a matar todos los días a un extranjero que está en el país, y menos aún de recurrir al robo, al secuestro o al asesinato para resolver problemas, porque estos se resuelven con buena voluntad, en paz y con tranquilidad, si sabe proceder inteligentemente.

En el Movimiento Peronista, esta ha sido la norma; siempre hemos procedido dentro de estos lineamientos. El sectarismo sería perjudicial cuantitativamente, la desviación lo sería cualitativamente. Evitemos los dos males. Esto solo se evita con una extremada prudencia en la conducción que, dentro del Movimiento Peronista, está facilitada. Y lo está por muchos años de adoctrinamiento que tenemos, por mucha experiencia que tenemos los viejos y los hombres maduros (por todo lo que hemos pasado) nos ha dejado una enseñanza extraordinaria. Esa experiencia no se adquiere sino verdaderamente en el sacrificio de las cosas que han sucedido.

Compañeros, podría decir como Martín Fierro: “les doy estos consejos, que me ha costado adquirirlos porque deseo dirigirlos; pero no alcanza mi ciencia para darles la prudencia que precisan pa’ seguirlos”.

Nosotros tenemos los medios para decir toda la verdad, que es lo único que nos sirve. Estos señores en cambio han mentido tanto que el castigo es el natural: ahora, cuando digan la verdad, no les van a creer.

Y esto lo he comprobado en mi gran experiencia. En 1945, cuando comenzamos nuestra acción, teníamos todos los medios de comunicación en contra, y ganamos. En 1955, teníamos todos esos medios a nuestro favor, y nos echaron. En 1973, todos esos medios estaban otra vez contra nosotros y ganamos.

De manera que hay una verdad que se abre paso entre la maraña de mentiras y simulaciones que se esgrimen. El estar con la verdad es estar con la realidad. En consecuencia, nosotros hemos luchado siempre por eso. Y cuando yo hube de abandonar el Gobierno, a muchos que querían resistir, les dije: “Nos vamos, si tenemos razón hemos de volver; y si no, es mejor que no volvamos”.

Compañeros, el tiempo nos ha dado la razón e, indudablemente, la teníamos porque sosteníamos la verdad que el tiempo, inexorablemente, ha hecho triunfar. Así creo que debemos conducir al Movimiento pensando siempre en esa verdad y en esa razón, que no ha de faltarnos nunca si queremos triunfar a la larga, que es la única manera de triunfar.


En la liberación del software pasa más o menos lo mismo. Las nuevas tecnologías Justicialistas nos dan nuevos medios para ello. Propalar en las redes de datos es fácil, siempre que sean nuestras. Para ello no hace falta tener los más descollantes aparatos; incluso los más humildes nos sirven hoy para la difusión telemática si pensamos en organizarnos. El ordenador portátil más humilde cuenta con webcam y micrófono incorporado, y si no los tienen, podremos suplirlos agregándolos por dos chirolas.

Muchas veces me han preguntado con qué tipo de cámara web barata puedo emitir con Linux, asegurando por demás que esta funcione con controladores libres. Vean señores, uno de los modelos más mediocres que funciona es la llamada TMCAM8305, una webcam USB con sensor CCD y broche, que se publicita como VGA (640x480) a 30 cuadros. Tal vez no llegue a eso, pero tiene controlador libre alcanza para videoconferencias incluso desde el Trisquel GNU/Linux más descamisado.

Por una moneda más se puede conseguir otro modelo, como la Omega 3633K3, no mucho mejor que la anterior, pero cuenta con un sensor CMOS con un lente con mayor angular y luminosidad, y un botón para sacar fotos directamente que alguien podría encontrarle utilidad.

Cualquier webcam de este estilo debería resolver de mínima el problema del hardware, pero debemos consagrarnos también a solucionar el problema del software. Existen ciertos proyectos de software libre que pueden querer cobrarnos algunos morlacos, pero gracias a la acción social del Justicialismo y un poco de maña, bien podremos hacernos con una copia por nada y disfrutarla a pleno.

Uno de estos es Webcamoid, un software multiplataforma que si bien no es maravilloso, cumple en la captura de cámaras webs y otros dispositivos, y que podríamos encontrar útil por sus funcionalidades avanzadas.

La manera más sencilla y recomendable de instalarlo en Ubuntu es recurrir al paquete binario precompilado que se encuentra ya en el repositorio oficial del sistema operativo. Esto lo podremos hacer con solo abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt update && sudo apt upgrade;
sudo apt install webcamoid

Esto nos instalará una versión algo antigua pero funcional con la cual podremos operar.

Si por algún motivo deseamos intentar la dificultad de lograr la última versión disponible del mismo por nosotros mismos - podremos operar de manera distinta y concertar la descarga y compilación del código fuente de la versión superadora de Webcamoid. Para ello instalamos primero las dependencias con:

sudo apt install ccache clang cmake file g++ git gstreamer1.0-plugins-base     gstreamer1.0-plugins-good libasound2-dev libavcodec-dev libavdevice-dev libavformat-dev libavutil-dev libgl1-mesa-dev libgstreamer-plugins-base1.0-dev     libgstreamer1.0-0 libjack-dev libkmod-dev libpipewire-0.3-dev libpulse-dev     libqt5opengl5-dev libqt5svg5-dev libswresample-dev libswscale-dev libusb-dev     libuvc-dev libv4l-dev libvlc-dev libvlccore-dev linux-libc-dev make patchelf pkg-config qml-module-qt-labs-folderlistmodel qml-module-qt-labs-settings qml-module-qtqml-models2 qml-module-qtquick-controls2 qml-module-qtquick-dialogs qml-module-qtquick-extras qml-module-qtquick-privatewidgets qml-module-qtquick-templates2 qt5-qmake qtdeclarative5-dev qtquickcontrols2-5-dev qttools5-dev-tools qtwayland5 vlc-plugin-base xvfb ;

...y luego descargamos el código fuente con:

cd /tmp ;
git clone https://github.com/webcamoid/webcamoid ;
cd /tmp/webcamoid/ ;
mkdir webcamoid-build/ ;
cmake -B webcamoid-build -DCMAKE_BUILD_TYPE=Release -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=/usr ;
cmake --build webcamoid-build --parallel 4 ;
sudo cmake --install webcamoid-build 

En cualquiera de los casos, si todo sale bien, nos encontraremos con la versión instalada de Webcamoid en el menú Aplicaciones / Sonido y Video / Webcamoid de nuestro sistema.

Inmediatamente se hará patente la interfaz de Webcamoid, distribuída entre una pantalla principal de visualización, una botonera inferior con acciones, y paneles laterales abatibles (los cuales presentan las opciones de las acciones).

Al iniciar Webcamoid en GNU con Linux, éste intentará capturar video a través del primer dispositivo de captura de video, que es /dev/video0. Este dispositivo /dev/video0 suele asignarse automáticamente en Linux a la webcam USB conectada a la computadora. Sin embargo, también podría ser asignado a algún dispositivo de captura fijo (si alguno estuviese instalado ya): una plaqueta capturadora de video analógico o digital, o bien algún sistema de control de sistema de cerrado de videovigilancia suelen ser ejemplos concretos.

Suponiendo que contemos con una única cámara conectada (algo típico en una computadora portátil), podríamos alimentar con ella la pantalla de visualización con tan sólo presionar botón "Reproducir" que aparece en la parte inferior de la proyección en la ventana.

Naturalmente, al volver a presionarlo interrumpe el video.

El botón "webcam" del selector inferior de herramientas nos permitirá configurar el origen de la fuente de video, su nombre y nombre de dispositivo, y las configuraciones básicas en lo que respecta a la imagen (brillo, contraste, tono, gama, velocidad de refresco, según lo permita la cámara). El controlador de base suele ser v4l, pero lo cierto es que las cámaras web con sensores CCD o incluso CMOS de calidad VGA no suele ser para tirar cohetes, pero se pueden lograr mucha mejora en la calidad de imágen sobre cualquier equipo de videovigilancia, incluso sobre infrarrojos. En el caso de una webcam descamisada, es lo que hay. Además con esta jeta, qué más quieren...

El botón "Nota musical" permite ajustar la fuente de sonido, ya sea un micrófono integrado de la webcam (si cuenta con uno), o algún dispositivo de captura de audio que provea al servidor de audio integrado en nuestro sistema GNU con Linux: Alsa (por defecto), o bien Pulseaudio o Jack. Estos permten aceptar retorno a través de conectores miniplug de 3,5mm para entrada de micrófono monoaural, o bien entrada de línea estéreo), o bien una mezcla por hardware si el dispositivo de sonido lo acepta. Normalmente no es necesario, pero con estos dos ya deberíamos poder ajustar el registro audiovisual de captura con un poco más de "mano" que el entorno típico.

El botón "varita mágica" es más interesante aún: permite controlar efectos de video en tiempo real. El sentido puede ser lúdico o utilitario. Podremos descargar manualmente una biblioteca de unos 40 efectos la primera vez que ejecutemos el programa. Entre estos se encuentran vistosos modificadores como "lluvia Matrix", "pixelado", "blureado", "teletransportador de startrek", "Andy Warhol", "llamas digitales", pero también "detector de movimiento", "detector de rostros", entre otros. Cada uno de ellos cuenta con distintas configuraciones opcionales para ajustarlo a nuestro gusto y necesidades.

El efecto "Face Detection" ("detección de rostro") suele tener varias vertientes. En primer lugar, mediante una simple detección de ojos y bocas, es capaz de discernir rostros superponiéndoles por defecto un marco rojo de detección, pero también permite programarle la superposición de una simpática careta que lo oculte (también personalizable).

Cualquiera de estos efectos opcionales pueden aplicarse, y grabarse en una gran variedad de formatos y resoluciones (de acuerdo al dispositivo de captura, claro está). Esto se logra con los botones "cámara" y "película", que sirven para registrar una fotografía estática a través del dispositivo de captura, o bien un  video - con o sin audio - en multitud de formatos. Por ejemplo, podemos recurrir a grabar un video libre OGV de video Theora con audio OGG, un video privativo MP4 con audio MP3, o capturas en JPG (por solo mencionar algunas opciones comunes). Esto se logra simplemente presionando el botón "Grabar" o "tomar fotografías" que se sitúa en el panel derecho de cada uno de los modos.

Finalmente, el botón "Engranaje" permite configurar las preferencias de cámara.

Otra de las opciones de configuración interesantes contempladas en Webcamoid es la de crear una "cámara virtual". Esta nos permitirá integrar las funcionalidades de Webcamoid en otros programas que usan cámara pero que no contemplen filtros ni efectos nativos. Básicamente debemos programar el/los dispositivos de captura audiovisual junto con algún efecto opcional, y guardarlo asignándole un nombre como si fuese una "cámara virtual". 

Para hacerlo, presionamos el botón "Engranaje" de propiedades, y en el panel izquierdo elegimos Salida. En el panel derecho en tanto tildamos la opción "cámara virtual", y presionamos el botón "+Añadir" para agregar una nueva. En el caso de Linux, nos solicitará la contraseña para agregar un nuevo dispositivo virtual a continuación del/los que tuviésemos (por ejemplo /dev/video1).

La cámara virtual aparecerá luego listada con el nombre que le pongamos junto al/los dispositivos de captura de video de GNU con Linux. De esta forma, opcionalmente podríamos utilizarla captura de la cámara virtual con un efecto de video, en una aplicación de terceros (el comunicador cifrado con capacidad de videoconferencia GNU Jami, o bien algún grabador para videovigilancia, por indicar ejemplos).

En caso de tener algún problema de configuración de Webcamoid, podremos resetear a cero su configuración. Para ello podremos eliminarla desde la terminal con:

rm -r ~/.config/Webcamoid