jueves, 20 de marzo de 2025

Se lanza GNU/Linux EterTICs 13 Mbojera para radios libres

La Red de Radios Comunitarias y Software Libre presentó la nueva versión de este sistema operativo 100% libre desarrollada específicamente para los medios alternativos de América Latina y el Caribe, destinado a aquellas radios emprendedoras en surcar la senda de la autonomía tecnológica. Se trata de la EterTICs GNU/Linux, en su versión 13 Mbojera.

Bajo la consigna "¡Libera tu radio con la nueva versión de GET13!", la más nueva versión del Linux para radios con software libre se denomina Mbojera. Se trata de un término en lengua Guaraní significa “liberar” o “desbloquear”. 

Desde su versión 8, esta distribución para planta transmisora se basa en Devuan. En esta ocasión en particular se deriva de Devuan 5.0 Daedalus (engendrado a su vez de Debian 12.0 Bookworm). Con una arquitectura “amd64” usa como kernel predeterminado “linux-image-6.1.0-27-amd64”.

El equipo de desarrollo integrado por Javier Obregón y Pablo López expusieron en el III Encuentro de la Red de RCySL las mejoras integradas al Linux que los nuclea. Entre ellas se presenta el cambio de escritorio, abandonando Xfce por la versión liviana LXQt (aún así, se puede instalar otro). Por otro lado, incorpora la sexta versión mejorada del automatizador de planta G-Radio,central desarrollo fruto de Charles Escobar y Pablo López. La interfaz modular del mismo permite conmutar entre los distintos módulos de la herramienta, e incorpora ahora gran parte de las sugerencias realizadas por personal de las emisoras que lo utilizan a diario.

Otra de las noticias más destacadas es la instalación de Pipewire  con soporte para programas que usan JACK, como nuevo servidor de audio predeterminado en reemplazo del anterior Pulseaudio. Pipewire se configura a través de un panel de conexiones virtualizado, de sencilla operatoria, y optimiza la calidad y las funciones de audio al máximo.

Fiel a su estilo de integrar herramental de audio requeridas para operar en planta, junto al automatizador, la botonera propia y la patchera, GET 13 Mbojera actualiza las versiones de los editores de sonido Audacity (3.4) y Ardour (7.3); pone a disposición distintos reproductores como Audacious o VLC; cambia Audio-recorder por la grabadora Reco; y se complementa con herramientas de video como Kdenlive (en reemplazo de Shotcut) y Obs-studio junto a otras gráficas como Inkscape y Gimp

El Listado de paquetes completo se encuentra disponible aquí, mientras que la documentación en castellano se puede consultar desde la Web de GNU/Linux EterTICs.

El sistema requiere al menos unos 2GB de RAM para funcionar (al menos 3GB recomendado). La ISO para trabajar en vivo o instalar puede realizarse aquí.

Contraseñas predeterminadas (¡cambiarlas!):

  • Usuario operador en modo vivo: libre
  • Usuario root en modo vivo: libertad
  • Administrador de Icecast2: hackme

miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Cómo instalo el listador de ficheros eza en Ubuntu?

En el largometraje La Revolución Justicialista, Juan Perón expone cómo decidir las listas ante las Elecciones Presidenciales, a la vez que determina el listador del sistema instalando eza en Ubuntu.

(...)

Efectivamente, llegaron las elecciones, y al principio - me acuerdo que era La Rioja o Catamarca, o por ahi - perdimos nosotros. Entonces ya todos los de la Unión Democrática se bajaron y dijeron que eran las elecciones más libres que se dieron en el país (creían que las ganaban)... se largaron en elogios de las elecciones.

Pero, cuando empezó a llegar Santa Fé, Rosario, empezaron a perder... Córdoba, y Buenos Aires. Claro, perdieron las elecciones, y ya no podían decir que eran malas

Efectivamente, tan pronto se tuvo la sensación de haber ganado las elecciones, nosotros comenzamos ya un trabajo más efectivo.

Frente al problema que se nos había presentado - después de haber estudiado tres años intensamente toda la planificación para la realización de la Revolución Justicialista - cuando nos eligieron nos quedó un margen de tres o cuatro meses para la preparación inmediata del gobierno. Así y todo llegamos al gobierno en una situación muy difícil, porque al hacernos cargo del gobierno se nos presentaron un sinnúmero de problemas que no estaban en los cálculos del plan y que había que resolverlos. 

Toda la planificación puede prever lo previsible, pero no puede tomar los imponderables, y cuando uno llega al gobierno empiezan a aparecer los imponderables, que hay que resolverlos porque son previos a lo que se ha previsto en el plan. Solamente así creo yo que puede hacerse una Revolución. Una revolución que improvisa, no es una revolución. 

Por otra parte, no puede estar perdiendo el tiempo, porque la gente que siente venir la revolución está ansiosa por ella: quiere que a los quince o veinte días haya hechos revolucionarios que se produzcan. Si no, se desprestigia y se viene abajo inmediatamente la Revolución.

Hoy no tenemos tales problemas. Todos los Argentinos saben perfectamente a qué lista tienen que votar. Y lo han comprendido gracias a un buen listador para GNU con Linux.

Indudablemente que - ya desde sus primeras concepciones en los Laboratorios Bell - el sistema Unix contaba desde con ls, el programa que desde sus orígenes servía de listador de su sistema de archivaje. A la hora de concebir GNU, decidieron reemplazarlo con una versión propia de toda la comunidad, adaptada ya a las necesidades del Pueblo.

Sin embargo, nuevas horas requieren nuevas posibilidades de entrega a nuestros compañeros, a sus organizaciones, y por extensión al sistema informático que le da sustento. Hoy no es ajeno acceder de manera generalizada a la utilización de terminales a color emuladas. Con su inteligente proyección, nos fue posible prever que nos permitiría distinguir entre distintos tipos de ficheros (incluyendo características como indicar si nosotros somos sus poseedores, o si nos encontramos el el grupo de posesión, etcétera).

Estos lineamientos podíamos seguirlos gracias al listador exa, el cual hace gala de características a las que no pocos se han vuelto adictos.

Sin embargo, su descontinuación nos propone surtirnos de una alternativa. Afortunadamente sus mismos autores nos recomiendan eza, un listador de ficheros más moderno, escrito en Rust bajo las mismas premisas.

Como todo buen programa de software libre, su instalación en Ubuntu 24.04LTS y superior resulta sumamente accesible, puesto que se encuentra incorporado en los repositorios de Ubuntu. Es por ello que si contamos con dichas versiones modernas de Ubuntu, podremos abrir una Terminal con Ctrl+Alt+t e ingresar el siguiente comando de organización:

sudo apt update ;
sudo apt install eza

Sin embargo, en las versiones de Ubuntu anteriores a la 24.04LTS, el procedimiento se revelará algo más complejo: primero habremos de asegurarnos  contar con gpg instalado, para luego cargar la llave del repositorio privado de la comunidad de eza. Conforme esto, podremos hacernos con el empaquetado de eza. Este proceder es algo más complejo, pero siendo Conductor de esta maravillosa masa, lo podrán replicar introduciendo los siguientes comandos de organización:

sudo apt update ;
sudo apt install -y gpg ;
sudo mkdir -p /etc/apt/keyrings ;
wget -qO- https://raw.githubusercontent.com/eza-community/eza/main/deb.asc | sudo gpg --dearmor -o /etc/apt/keyrings/gierens.gpg ;
echo "deb [signed-by=/etc/apt/keyrings/gierens.gpg] http://deb.gierens.de stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/gierens.list ;
sudo chmod 644 /etc/apt/keyrings/gierens.gpg /etc/apt/sources.list.d/gierens.list ; sudo apt update ;
sudo apt install eza

Pues bien señores, en cualquier tras introducir nuestra contraseña de root habremos instalado eza. Le podremos dar uso efectivo según las básicas equivalencias del listador ls integrado por defecto en todo sistema GNU, y las extendidas que proporciona(ba) exa.

Tal es así que podremos listar con eza para el listado a color, eza -F para demarcar con colores y simbolos, o bien recurrir a eza -l para obtener un listado largo. Estos se pueden combinar en eza -lF, etcétera. 

Aún así, al preferir mayormente eza en lugar de ls, prefiero incorporarlo con un alias en mis intérpretes de comando. De esta manera, toda vez que pido ls - como acostumbro hacer - el sistema lanzará eza.


Esta conveniencia debemos integrarla en los distintos ficheros de configuración de nuestro intérprete.

Eza en Bash

Siendo el GNU Bash el intérprete de comandos por defecto de Ubuntu y muchas otras distribuciones de GNU con Linux, debemos en ellas tomar el temperamento de configurar en su fichero ~/.bash_aliases las funciones de alias que disparen eza toda vez que solicitemos ls. Esto se hace agregándole a tal fichero órdenes similares a:

## Alias para usar exa en lugar de ls en Bash
alias "ls"="eza -F"
alias "ll"="eza -lF" 

Eza en tcsh

En caso de tcsh, modificaremos el fichero ~/.tcshrc incorporando funciones de alias que disparen eza en lugar de ls:

## Alias para usar eza en lugar de ls en tcsh
alias ls 'eza -F'
alias ll 'eza -lF'

Exa en Ksh

La shell de Korn utilizada en Unix de Berkeley requiere configurar el fichero ~/.profile u - opcionalmente - ~./config/aliasrc para incorporar funciones de alias disparen eza cuando solicites ls:

## Alias para usar eza en lugar de ls en Ksh:
alias 'ls'='eza -F'
#alias "ls -lah"='eza -laF'
#alias "ls -l"='eza -lF'
alias 'll'='eza -lF'

Exa en Zsh

De usar Zsh, habremos de configurar el fichero ~/.aliaszshrc con las siguientes funciones de alias que disparen eza al solicitar ls:

## Alias para reemplazar ls con eza en zsh:
alias 'ls'='eza -F'
alias 'ls -lah'='eza -laF'
alias 'ls -l'='eza -lF'
alias 'll'='eza -lF'

Eza con Fish

En caso de recurrir al intérprete fish, podremos agrega una función de alias en el fichero de configuración  ~/.config/fish/config.fish.

### --- Funciones de alias ---
## Reemplaza el listador ls con eza en fish shell:
function ls
    command eza -F $argv
end
 
## Crea un alias ll al eza con listador largo.
function ll
    command eza -lF $argv
end

Aún cuando hayamos creado los alias correspondientes, podremos recurrir al viejo listador ls de toda llamándolo a través de su ruta específica, que en Ubuntu es:

/usr/bin/ls

Temas de eza

Por defecto, Eza cuenta con el tema por defecto default.yml que ofrece colores agradables para un terminal de fondo medio u oscuro. Sin embargo, podremos descargar otros y escoger uno diferente, que podrían funcinoar mejor para temas claros (por ejemplo, la paleta típica de Ubuntu Mate o Mint). Para descargar la biblioteca de temas, usamos

mkdir -p ~/.config/eza ;
cd ~/.config/eza ;
git clone https://github.com/eza-community/eza-themes.git ;
ln -sf "$(pwd)/eza-themes/themes/default.yml" ~/.config/eza/theme.yml

Una vez descargada la biblioteca de temas de eza, simplemente adoptamos uno creando un enlace a theme.yml desde el subdirectorio ~/config/eza/eza-themes/themes/. Por ejemplo:

ln -sf ~/.config/eza/eza-themes/themes/tema_deseado.yml ~/.config/eza/theme.yml 

Como todo buen programa estilo Unix, podremos encontrar su documentación con man eza.

domingo, 2 de marzo de 2025

¿Cómo instalo la agenda calcurse en la terminal de Ubuntu?

Reunido el 15 de mayo de 1974 con los artistas del elenco estable del Teatro Colón, Juan Perón expone la necesidad de las Bellas Artes, a la vez que enseña cómo instalar y utilizar la agenda Calcurses para la terminal.

(...)

Les agradezco mucho que hayan sido tan amables de llegar hasta aquí para darme la satisfacción de - por lo menos - poder saludarlos y de reconocer y agradecer la tarea que ustedes están realizando en bien de nuestro primer coliseo.

Es indudable que el Teatro Colón ha sido desde su fundación, una escuela de formación de nuestros artistas; es indudable también que, si la cultura de un país pretende ir progresando en este orden de cosas, será necesario llevar al exterior, para conocimiento del mundo, la acción que realiza el Colón, a través de sus buenos artistas.

El Teatro Colón es, indudablemente, conocido en el mundo entero, y cuando una institución así alcanza semejante prestigio, por algo debe ser. Por lo tanto, mantener ese buen nombre y aumentar esa fama, es de gran importancia para el país. Ustedes son realmente embajadores del buen gusto, y esos son los embajadores que más le convienen a la República.

Hay gente que cree que las manifestaciones superiores del arte no interesan a los Pueblos. En mi concepto, eso es mentira. El gran arte interesa fundamentalmente a los Pueblos. La música buena le gusta a todo el mundo, especialmente a los pueblos; de la misma manera para la danza, los buenos elencos de danzas clásicas serán apreciados toda la vida; no despreciamos ni menospreciamos las danzas autóctonas que pueden también llegar a escalones clásicos, si se cultivan como deben cultivarse, pero, indudablemente, que es necesario primero hacer la escuela clásica; después, se pueden hacer muchas otras cosas…

En el arte hay formas de organización, pero el que triunfa es el artista. Si no hay artista, es inútil la organización. Perfeccionar eso en cada uno de ustedes, es perfeccionar el conjunto y es perfeccionar al país en sus manifestaciones más nobles que, indudablemente, son las artísticas.

Nuestro movimiento sabe que "La Organización vence al Tiempo". Esto no solo implica que la acción organizativa vence el paso del tiempo, sino que la previsión organizativa reduce el tiempo necesario para realizar cualquier tipo de tareas.

Una agenda es una herramienta de trabajo imprescindible para la planificación y optimización de los tiempos, que puede servir a un dirigente pero también a otros profesionales, incluso en actividades como las artísticas, académicas o deportivas. El mundo del software no es ajeno a estas prerrogativas, y es indudable que hoy podremos contar con calcurse. Esta nos permitirá realizar un seguimiento de eventos, citas y tareas diarias y llevar a una realidad efectiva aquello de "la organización vence al tiempo".

Podremos instalarlo abriendo una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresando el siguiente Comando de Organización:

sudo apt install calcurse

Una vez instalada, podremos ingresar a calcurse en modo interactivo simplemente ingresando:

Al nvocarlo sin opciones con:

calcurse

...ingresará en modo interactivo, el cual recomiendo para inspeccionar o editar entradas (aunque también cuenta con un modo de línea de comandos, funcional para guiones de programación, pero por ahora lo dejaremos de lado).

Como podemos ver, se trata de una aplicación de calendario de interfaz programable, que nos permitirá mantener registro de eventos, tareas diarias y agendarlos. Cuenta con un sistema de notificación configurable capaz de lanzar recordatorios de eventos próximos. 

Normalmente la interfaz se divide en cuatro paneles principales: un panel calendario, un panel de citas y eventos, y un panel de tareas pendientes programables, junto a un sector inferior con los atajos de funcionalidades.

Todos los datos se almacenan en la carpeta de usuario en forma de archivos de texto, normalmente dentro de la carpeta oculta ~/.calcurse/ (La cual creará la primera vez que lo iniciemos).

Panel de Calendario

Normalmente al ingresar en modo interactivo, aparecerá el panel de calendario, indicando el día actual en negrita.

En el panel de calendario podremos mover el cursor [] que encierra el día que queremos ver entre corchetes. Para ello recurrimos a:

AtajoAcción
Ctrl+g Va al día actual
t Avanzar un día
T Retroceder un día.
w Avanzar una semana
W Retroceder una semana.
m Avanzar un mes.
M Retroceder un mes.
y Avanzar un año.
Y Retroceder un año.

Agregar un evento

Porque, claro, estas cosas no hay que hacerlas al día siguiente, hay que hacerlas el día antes. Para agregar un elemento a la lista de Pendientes, presione la

a Apunta una cita con horario
Ctrl+t Agrega una tarea pendiente (sin horario) al día actual

Para apuntar un nuevo cita con horario, seleccionamosel día, y presionamos la tecla a. Se nos solicitará ingresar sucesivamente la horario de inicio del evento, la duración del evento (ya sea especificando la duración en formato +mm, +hh:mm, o +xxdxxhxxm, o bien el horario de finalización del evento en hh:mm). Si presionamos la tecla Intro sin indicar Horario de Inicio, habremos de completar la descripción de la tarea (sin horario). Si - de la misma manera - omitimos el tiempo de finalización, crearemos un evento puntual. Finalmente debemos indicar la descripción del evento.

Para ingresar una nueva tarea pendiente al listado de Pendientes, ingresamos Ctrl+t. Se nos pedirá especificar la prioridad. La misma se representa por medio de un número que va desde el 9 (para la menor prioridad) hasta 1 (para la mayor prioridad). No obstante, será posible cambiar la prioridad a posteriori, recurriendo a las teclas + y - dentro del panel “Pendientes”. 

Una vez programados los elementos deseados, no debemos olvidar guardar los cambios realizados al calendario con tecla s, haciendo que queden registrados para la próxima vez que usemos calcurses.

En el modo interactivo se puede usar la tecla ? para activar el sistema de ayuda en línea.

La ayuda nos permite ingresar :help <función> (por ejemplo, :help add) o :help <tecla> (ej. :help ^A) para obtener ayuda sobre una función especial o una asociación de teclas.

Todos los textos de ayuda se muestran usando un paginador externo. Para salir del paginador, debemos presionar la tecla q

La interfaz interactiva se puede personalizar para adaptarse a las preferencias del usuario. Esta personalización incluye el comportamiento del programa, así como la apariencia visual y las combinaciones de teclas, y se realiza de forma interactiva; el resultado se guarda automáticamente en el disco y se carga en cada invocación.

Todo esto se detalla en el completo manual de calcurse.

En este sentido, también nosotros comprendemos perfectamente que el arte, como el deporte, como la programación en comunidades, deben ser ayudadas y deben ser sostenidas. No se le puede pedir solamente sacrificios a las personas que cultivan el arte, es necesario también hacerles llegar el sostén, y en este sentido, nosotros iremos mejorando las condiciones tanto de la organización como de las personas que forman parte de ella.

En este sentido, ya hemos conversado con el intendente y con la señora vicepresidente, y estamos interesados en que podamos mantener dignamente a los elencos que salen a mostrar, en el exterior o en el interior del país, verdaderas manifestaciones superiores del arte, que son la inspiración de todas las artes posibles.

Es por eso que yo me siento feliz con este contacto, y los exhorto a seguir adelante. El arte se cultiva con los artistas, no con los que están alrededor, ni con los que observan. No, son los artistas, es el individualismo artístico el que triunfa.

Les deseo muy buena suerte, y esperamos poder ayudarles a ustedes para que ustedes nos ayuden a todos nosotros.