Mostrando entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

¿Cómo instalo DownloadHelper en Ubuntu?

En su alocución radiofónicas del 7 de noviembre de 1951, Juan Perón explica cómo instalar la extensión de navegador DownloadHelper junto a su aplicación compañera CoApp, a fin de descargar videos de streaming en Ubuntu.

¡Trabajadores!

No puedo explicarme que haya argentinos que anhelan que nos gobiernen, como antes, desde el exterior; que sostengan que es mejor que las cosechas las vendan los consorcios extranjeros, pagando como antes al agricultor seis pesos el quintal, y no el Estado, pagándole diez veces más; que crean que es mejor que los transportes sean de consorcios foráneos y no del Pueblo Argentino, ocasionando remesas que suman muchos miles de millones de pesos por año que se restan al patrimonio de los argentinos; que piensen que es mejor para el país importar trabajo extranjero que favorecer a la industria nacional, ocupando a nuestros obreros y conservando en el país la ganancia de su propio trabajo; que quieran dusponer de empréstitos de los países imperialistas para luego pagarlos varias veces en intereses leoninos, y como agregado, pasar a depender de ellos. 

Lo que quieren estos señores es la dependencia del país. El imperialismo va tras un neocolonialismo de nuestros países, las oligarquías vernáculas van tras la explotación de nuestros pueblos como ha sido en sido en nuestro caso desde el Siglo XIX, y el software privativo va por la esclavitud de nuestra informática y nuestro hardware.

No extraña entonces que pretendan ser cautivos de sistemas de streaming para recibir de forma cautiva contenidos que son nuestros por derecho propio, y que quieran culebrear ante pretendidas "leyes de Derechos de Autor". Sabemos que el éxito de los productos con DRM se basa en la voluntad del Pueblo de desperdiciar su libertad por algún tipo de comodidad o diversión, y que a pesar de los más abyectos intentos de las ciber-oligarquías, el caudal de información de estricto dominio público disponible en la red sigue siendo enorme. 

Siempre he dicho que mi descargador de videos favorito es el consabido yt-dlp, que funciona desde la humilde terminal del sistema GNU. Sin embargo, nunca falta alguno que me pida una solución sencilla en base a una extensión de navegador para hacer lo mismo. Esto permitiría evitar tener que ser ducho en la Terminal. Yo siempre digo que dentro de la terminal todo, pero no veo porqué no podríamos ser capaces de operar desde un navegador de Internet tal como Firefox o Chromiun para liberar contenidos al Pueblo. Si bien no es lo que preveo en mi caso, para quienes prefieren dicha táctica para afrontar la descarga de contenidos audiovisuales y de paso dar una piña de enano a la Oligarquía, bien puedo recomendarles DownloadHelper

Se trata de una extensión que fácilmente puede agregarse a nuestro navegador Firefox por medio la web de Addons de Firefox para DownloadHelper (entre otros navegadores derivados del mismo, claro).

Han de saber que por defecto, DownloadHelper incorpora un widget a la barra del navegador, el cual - una vez iniciada una transmisión de stream - la detecta, y habilita entonces el recabado del flujo de datos recibido en forma de corriente de bytes, colectándolo en un fichero destinado a la carpeta ~/dwhelper como si de maná del cielo se tratara. En otras palabras, permite importar nuestros streams audiovisuales, archivándolos en forma de video digital para contar con ellos de manera local.

Podremos así disfrutar de las copias de nuestros videos favoritos, descargados en HD y convertirlos - en caso de ser necesario - así como extraer su audio digitalizado. Además es capaz de convertir y extraer audio: no sería extraño contar con los últimos discos de pasta de Gardel y hacer que las discográficas le vayan a cantar a Gardel.

Sin embargo, si bien la funcionalidad es destacable, no escapa para nadie que - para que funcione con la mayoría de los sitios de servicios - hemos de descargar una API adicional, la cual no se provee por defecto junto a la extensión "pelada". Esta herramienta - que permite mayor potencia de detección de flujos y de sitios - se denomina DownloadHelper CoApp.

Para instalar la última versión a nivel usuario debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar:

cd /tmp ;
wget https://github.com/aclap-dev/vdhcoapp/releases/download/v2.0.19/install.sh ;
chmod +x install.sh ;
./install.sh

El guion de instalación descargará los modificadores necesarios en los navegadores que cuenten ya con la extensión DownloadHelper (en este caso, Firefox), 

Tras usar el botón de DownloadHelper de toda la vida, nos será posible ahora acceder a múltiples servicios de streaming anteriormente no incorporados, amén de contar con las conversiones posibles de siempre.

Conforme se haya instalado, podremos asegurarnos de revisar la lista de los ficheros instalados desde la terminal, introduciendo el comando:

vdhcoapp install

De esta manera contaremos con una afiebrada extensión de descargar que permitirán la liberación de streamings hasta el más neófito de nuestros compañeros.

Si por algún motivo deseamos desinstalar la API de nuestros navegadores aceptados, podremos removerla por medio del siguiente comando:

vdhcoapp uninstall

Y recuerden trabadores: ¡Descarguen todo para el Pueblo! ¡Compartan todo!

domingo, 29 de octubre de 2023

¿Cómo puedo ver videos de YouTube sin publicidad en Ubuntu?

Durante la década de 1960, los jardines del mítico chalet de Puerta de Hierro fueron testigos de improvisadas disertaciones de Juan Perón junto a delegaciones de visitantes. En una de ellas atendió a la manera de ver y descargar videos de YouTube sin publicidad con Pstube.

(...)

Gracias, mire, yo prefiero estos que son más suavecitos [prende un Chesterfield].

Véanlo en la República Argentina con la llegada de Onganía... [fuma] Nosotros que hicimos realmente nos costó dos años de preparación primero para tener - diremos así - la preparación humana, que la hicimos de Trabajo y Previsión, y la preparación técnica que la hicimos en el Consejo Nacional de Posguerra. Nos costó dos años de trabajar día y noche, para poder llegar, porque una revolución no se puede hacer improvisada, hay que prepararla.

Onganía llega allí. Cuando yo vi que llegaba este muchacho y dijeron que iba a hacer "la Revolución Argentina", me hizo gracia. Porque si nosotros - después de dos años de preparación llegamos allí y tuvimos terribles problemas para resolverlo - cómo iba a creer yo que este hombre iba a andar en esto... [pita el faso] Tenía que fracasar, llegar ahí con peludo regalo, y hacer una revolución.

Lo que le pasó a el fue muy simple: llegó allí y se encontró con ese problema eligió su gabinete. Entre los que hacían ejercicios espirituales con él por un lado, esos trasnochados de toda la vida, un sector de el Ateneo de la República, que son esos nacionalistas macaneadores que hace cuarenta años que vienen hablando y nunca hacen nada, un sector agroexportador, y un remanente del sector gorila, que todavía quedaban. Del tipo Señorans, y todos esos tipos. Y bueno, comienzan. Y estos cuatro grupos, en lugar de gobernar, se empiezan a pelear entre ellos a ver ver quién va a quedar con el poder detrás del trono. Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional - del que se han hecho socios estos cretinos - porque ese es el que en realidad gobierna, le empieza a cerrar el crédito a la República Argentina en todas partes.

Cuando el país está casi en cesación de pagos le presentan el problema a Onganía y no tiene más remedio que decir "cualquier solución". ¿Cual es la solución? Cambiar el gabinete y nombrar un nuevo gabinete. Claro que al hacer eso ha mandado al ministro de economía a pedir limosna, y el crédito se ha venido abajo. Si un día le va a pedir limosna un ministro, el país de ese ministro pierde crédito inmediatamente. Muy bien, se le presenta el Fondo Monetario Internacional y le dicen "nosotros le abrimos el crédito, pero necesitamos garantías". Y cuales son las garantías?  El ministro se lo ponemos nosotros. Y entonces de una de sus compañías del monopolio yanqui sacan un empleado y se lo ponen de Ministro de Economía. Ese es Krieger Vassena.

Eso es lo que lo hace fracasar, porque en el mundo, mientras el hombre sea hombre, el humanismo es la primera virtud a practicar. Mientras no le solucionen los problemas al hombre, es inútil que se lo solucionen a la ciencia o a la técnica. Todo ese proceso está en marcha, y el hombre comienza ahora - en la era tecnológica - a darse cuenta que la tecnología es la deshumanización. Todo lo que se tecnifica, se deshumaniza simultáneamente. Es decir, usted toma la escuela - que es para niños - pero cuando se tecnifica, deja de ser para ser para niños y pasa para ser la escuela.

La medicina, es lo mismo. La medicina es para el enfermo, pero cuando se tecnifica en gran grado, la medicina pasa a ser para el médico. Se cambian los factores, y se desvirtúa totalmente su función. Esa es uno de los defectos de la tecnificación, es decir que hay que llegar a una alta tecnología, al servicio del hombre, que es lo que no se hace. Es el concepto actual de la tecnocracia.

Rusia es una tecnocracia perfecta, pero el hombre a pasado a ser como una abeja en una colmena, o como una hormiga, metido en su alvéolo y de ahí no puede salir.

En las redes de datos pasa más o menos lo mismo. Poco sentido tiene tecnificar la sociedad si no se les da el sentido humano que tienen hemos de propugnar como reflejo del Pueblo.

Vea simplemente el ejemplo de YouTube, servicio de agregado de videos.

Con él, la oligarquía no ha buscado otorgar un lugar "para que el Pueblo suba el video", ¡no!. Lo que implica realmente es una inconmensurable cantidad de datos del Pueblo al que estos taimados buscan referenciar comercialmente. Esto incluye - sin limitarse - el perfilado de intereses y consumo, historial de búsqueda, tiempos en pantalla, ciclos de atención en el material compartido por terceros, etcétera.

Indudablemente, todo esto desfalco guarda el sentido de vectorizar publicidades dirigidas según el discernimiento de las apreciaciones maquinales, junto a otros objetivos inconfesables. Y si usted intenta defenderse por medio de bloqueadores, será agredido por las políticas de uso, y combatido telemáticamente.

Pues bien señores, la Justicia Social en el ámbito de las redes de datos es una de las actividades a la que hemos de recurrir, y ello es fácil a través de una programación proactiva y agresiva que permita remover el yugo del enlace esclavo. Yo normalmente uso yt-dl, pereo gracias al Justicialismo podremos también obrar mediante clientes de escritorio que omitan tales registros, y a la vez liberar el video solicitado por medio de códecs de alta performance, todo en un empaque minimalista: el Pstube.

Podremos instalarlo abriendo una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresando los siguientes Comandos de Organización:

cd ~/Descargas ;
wget https://github.com/prateekmedia/pstube/releases/download/2.6.0/pstube-linux-2.6.0-x86_64.deb
sudo dpkg -i pstube-linux-2.6.0-x86_64.deb

Si lo deseamos podremos crearle un lanzador. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón en el panel superior sobre Aplicaciones, y en el menú contextual que aparece elegimos Editar Menús. En la ventana Menú Principal seleccionamos el menú Aplicaciones / Internet, y presionamos el botón "+Nuevo ítem" para desplegar el cuadro de diálogo Crear lanzador. En él asignamos el campo Orden con pstube. Rellenamos el resto de las opciones y presionamos el botón Aceptar.

Hecho esto, será sencillo correr el programa desde Aplicaciones / Internet / Pstube.

La ventana es bastante explicativa [pone la colilla entre entre el pulgar  y el medio, y la catapulta lejos, cae en algún lugar detrás de los rosales].


Para buscar simplemente hacemos clic en el campo de la lupa y ponemos lo que anhelamos encontrar. Tras elegirlo podremos reproducirlo sin mas, en la ventana y a tamaño chico como para no molestar.

Entre las opciones tras el botón Settings contaremos con la posibilidad de definir el modo oscuro favorito de los cabecitas, así como delimitar artificialmente nuestro lugar de origen.

También podremos producir la liberación descargando videos a travésa de la lista de descargas. Para ello hacemos clic en el botón "+" superior. En el cuadro de diálogo "Download from video URL" indicamos la URL del video a descargar.

A continuación se nos presentará el cuadro de diálogo "Download Quality", donde habremos hacer clic sobre el tipo y calidad de descarga deseada. Podríamosa plantear descargar el video junto con su audio, o bien descargar sólo el audio en distintos formatos (lograremos compatibilidad con .m4a).
En cualquier caso se iniciará la descarga. Podremos ver el progreso de la cola de descargas haciendo clic en el botón Downloads, donde nos mostrará los elementos en cola y las estadísticas de descarga parcial.

Al completarse la descarga de los elementos, se conformarán los ficheros de reproducción (ya sea de videos o audio), los cuales normalmente quedarán resguardados en la carpeta ~/Descargas/pstube.

miércoles, 11 de octubre de 2023

¿Cómo instalo yt-dlp-gui en Ubuntu?

¡Compañeros!

El cómputo sigue mas o menos las mismas premisas que la Política. Si en esta no debemos perder los principios, en nuestro sistema GNU con Linux no debemos perder el backend; el front-end responde a las necesidades tácticas. Es decir, los principios han de ser inconmovibles, en tanto que el método con el cual llegamos a la acción puede variar fluidamente de acuerdo a una percepción lúcida de la situación imperante.

Esto, que lo hemos reconocido y con lo cual operamos, también cuenta con un raciocinio que puede portarse a los sistemas similares a UNIX. Es que muchas de las herramientas más útiles cuentan con una sencillez espartana, pero donde la complejidad de la tarea lo requiera, contaremos con herramientas mucho más complejas, y ello las hará difíciles de dominar.

yt-dlp es una de ellas. Sin duda este programa para terminal es excelso para bajar videos de YouTube desde la terminal (así como otros sitios de contenidos agregados). Y si bien su uso  es simple, una vez que demandamos extracciones de streams de audio por separado, diferentes codificaciones y demás, deja de ser moco de pavo.

Afortunadamente, podremos contar con un front-end gráfico que puede atemperar el problema al neófito. Tal es la tarea de yt-dlp-gui, una interfaz gráfica de usuario escrita en Python 3.9 que opera junto al yt-dlp y permite facilitar las operaciones de descargas de video.

Abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos el siguiente bloque de comandos de organización para instalar todo lo necesario:

sudo apt update ;
sudo apt install ffmpeg -y
sudo wget https://github.com/yt-dlp/yt-dlp/releases/latest/download/yt-dlp -O /usr/local/bin/yt-dlp ;
sudo chmod a+rx /usr/local/bin/yt-dlp ;

sudo yt-dlp --update
cd ~ ;
git clone https://github.com/dsymbol/yt-dlp-gui ;
cd yt-dlp-gui ;
pip install -r requirements.txt ;
cd app ;
pyinstaller --name=yt-dlp-gui --clean -y app.py
cd ~/yt-dlp-gui/app/dist/
cp -r yt-dlp-gui/ ~/.local/bin/

Una vez instalada la interfaz, por comodidad deberíamos crear un lanzador. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Aspecto y comportamiento / Menú principal. En la ventana Menú Principal, podremos seleccionar la categoría de menú Aplicaciones / Internet, y a continuación presionar el botón "+Nuevo ítem". Este abrirá el cuadro de diálogo Crear Lanzador. En el campo Nombre de dicho cuadro asignar le al lanzador "yt-dlp-gui", mientras que en el campo Comando o Órden debemos asignar la ruta /home/usuario/.local/bin/yt-dlp-gui/yt-dlp-gui.

Ahora podremos lanzar yt-dlp-gui desde Aplicaciones / Internet / yt-dlp-gui, con lo cual se abrirá su ventana.

El uso del programa es bastante sencillo. Debemos pegar el link (URL) del video que queremos descargar en el campo Link. Asimismo, en el campo Path debemos indicar la carpeta donde irán a parar los ficheros descargados (por ejemplo, /home/usuario). 

Opcionalmente, el indicador Format nos desplegará un menú que nos permite escoger un formato preferido de descarga. La opción por defecto best elige el mejor, mp4 utiliza tal formato de video. Para audio y extracción de audio de un video contempla el formato mp3 (compresión con pérdida), wav (sin compresión), o flac (compresión sin pérdida).

En el campo filename podremos escoger un nombre de archivo a descargar (por ejemplo, video.mp4), o bien por defecto se indicaría una estructura de renombrado "%(title)s.(ext)s", que simplemente asigna el nombre o título de la pista de audio y la extensión escogida.

Una vez que incluimos la URL, ruta y nombre de archivo, podremos agregar el link  a la cola de descarga presionando el botón "+" ("agregar"). Para iniciar la carga de los links ingresados en la lista, presionamos el botón Descargar.

El yt-dlp-gui usará el programa yt-dlp para ir descargando secuencialmente los elementos según su posición están en la cola. Los archivos descargados quedarán en la carpeta que le solicitamos.

Es importante destacar que el módulo de descarga es siempre yt-dlp, y como tal este debe actualizarse manualmente para poder afrontar los desafíos que pudiesen surgir en los distintos agregadores de contenidos. Normalmente la actualización de dicho módulo no es automática, sino que debe realizarse manualmente en la terminal con el siguiente comando:

sudo yt-dlp --update

Una vez que esté instalado el programa, opcionalmente podríamos eliminar el clon local del repositorio con:

rm -r yt-dlp-gui/

lunes, 29 de mayo de 2023

¿Cómo bajo videos de YouTube con yt-dlp en Ubuntu?

En su fundamental Actualización Doctrinaria para la Toma del Poder, Juan Perón explica sobre el fenómeno de la lucha telemática, y considera el uso de yt-dlp para descargar videos de YouTube en Ubuntu.

(...)

Se ha hablado mucho de la guerra revolucionaria. La guerra revolucionaria puede llegar a tener características originales en sus formas... pero no es otra cosa que una guerra de guerrillas muy bien organizada, se realice en el campo, se realice en las ciudades, o se realice en las redes de datos. Es otras palabras, según las características del dominio donde se la realice, puede ser guerra de guerrilla urbana, guerra de guerrilla rural o guerra de guerrillas telemática. 

Los profesionales sabemos que no tiene nada de nuevo. La guerra telemática en el fondo no es otra cosa que una clase de guerra revolucionaria - como la que hoy practican las fuerzas de liberación de los países, porque el problema de casi todos los países del mundo, en estos momentos, es un problema de liberación del software.

Existe un principio en el Arte de la Guerra que establece que cuando se tienen las fuerzas suficientes, uno las reúne y las lleva a un campo de batalla y en esa batalla decisiva juega la suerte de su decisión. Pero cuando no se tiene esa fuerza suficiente para vencer en una batalla decisiva, se procede a dividir esta gran batalla (que se podría librar en conjunto), en miles de pequeños combates. Venciendo en cada uno de ellos  - sumando todos estos éxitos tácticos a lo largo del tiempo - en cierta medida equivale a librar una batalla decisiva.

Por este motivo, la acción telemática es librar una guerra de desgaste

Al enemigo mas fuerte uno lo va desgastando por partes. Esto obedece a un viejo pensamiento de filosofía UNIX. Una GPLv3 no puede matar a un Googl€, pero sí lo puede fundir. Es decir, sumando código fuente liberado bajo GPLv3, se desgasta y devora cualquier GAFAM que se tenga enfrente...

La guerra telemática - tal cual se la practica hoy en casi todos los países latinoamericanos - es una cosa preparada, organizada, armonizada y coordinada, ¿por qué? Porque el problema común es la dependencia tecnológica, entonces la lucha también tiene que ser común.

En toda acción de guerra telemática, los medios que se emplean son: uno, la potencia de cómputo, por que la potencia lo ata a los elementos de lucha, en cambio el que no tiene la potencia no tiene otro remedio que multiplicar su acción por la transmisión.

La guerra telemática, en consecuencia, se trata de una guerra de movilidad por transmisión: donde está la GAFAM nada, donde la GAFAM no está, se pega con todo, cuando duele y donde duele. 

Indudablemente, que para que esto pueda realizase con éxito (porque el que tiene la fuerza, el que tiene la potencia de cómputo, va a seguir persiguiendo a esa acción de guerrillas y a la larga lo va a acorralar en alguna parte hasta poder aniquilarla). El secreto está en poder liberarse de ese peligro, para lo cual hay que tener una zona, diremos, que sea inmune a toda la acción de las fuerzas.

Eso, por ejemplo, se puede producir por acción territorial. Cuando se hace la guerrilla rural, la montaña, el bosque, donde es posible colocarse detrás de un obstáculo que no pueda ser fácilmente vencido por el otro se pueden obtener zonas inmunes a la acción de la fuerza. Y la lucha de guerrillas urbanas: primero la sorpresa, es el factor fundamental, para realizar en la acción, y después, los medios de movilidad para desaparecer inmediatamente de producido el golpe. En la Guerra Telemática esto lo garantizan los Pubnix, los servidores UNIX de acceso públicos protegidos por criptosistemas que son la zona liberada de una comunidad que resguarda un sentido común a su existencia.

Desde ellos es posible golpear a la ciberoligarquía allí donde más le duele y cuando más le duele. Y - cuando concurre la fuerza que ha de reprimir - se evade. Es decir, la sorpresa y la movilidad por transmisión; ahí están los dos  factores fundamentales... 

Los púbnix pueden garantizar salvoconductos para el desarrollo de herramental de lucha telemática, evadiendo su rastreo, destrucción o eventual inutilización.

Veamos un ejemplo, que podrá aclararlo todo. Yo solía recomendar utilizar youtube-dl para ofrecer copias locales de material audiovisual almacenado en computadoras ajenas. Sin embargo, el desarrollo de tan magno y justiciero programa cesó nominalmente con la versión final youtube-dl-2021.12.17.tar.gz. Indudablemente, esto implicó que transcurridos un par de años, dejase de funcionar adecuadamente, y como consecuencia impide al Pueblo descargar videos de ciertas plataformas de agregado audiovisual telemático.

Sin embargo, podremos encontrar un excelente reemplazo modernizado y funcional en el 2023 en yt-dlp, un fork avanzado del youtube-dl que nos encontrará unidos en lugar de dominados.

Su instalación en Ubuntu es sumamente sencilla. Simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt update ;
sudo apt install ffmpeg -y

sudo wget https://github.com/yt-dlp/yt-dlp/releases/latest/download/yt-dlp -O /usr/local/bin/yt-dlp ;
sudo chmod a+rx /usr/local/bin/yt-dlp ;

Y actualizamos la API de los distintos buscadores (muchísimos compendiados en ellos, entre ellos los sitios de agregado de videos más conocidos) mediante el siguiente comando de organización:

sudo yt-dlp -U

El funcionamiento general de yt-dlp replica en gran medida al del clásico youtube-dl. Por ello podremos realizar sus mismas tareas con facilidad. Para bajar un video de YouTube simplemente se agrega su URL, de la siguiente manera:

yt-dlp https://www.youtube.com/watch?v=C93nMIL2jNw

Asimismo, podremos sacarle brillo en la descarga de listas enteras de videos, en caso de necesidad. Esto se realiza automáticamente indicando la URL de una lista de videos, o bien llamando un fichero que contenga las URL individuales con el sufijo -a.

También para extraer música de las canciones para Combatir al Capital con --extract-audio --audio-format best.

Indudablemente yt-dlp consta de numerosas opciones adicionales que se extrañabnan en el programa anterior, las cuales se detallan a fondo en el Manual de yt-dlp.

Por ejemplo, para bajar los mp3 de un disco contenido en YouTube, y ordenarlo con sus metadatos, imagen de tapa, etc en una carpeta, podríamos incluir el siguiente comando largo en un script llamdo /usr/local/bin/bajarmp3:

yt-dlp \
--replace-in-metadata uploader ' - Topic' '' \
--parse-metadata '%(playlist_index)s:%(meta_track)s' --parse-metadata '%(uploader)s:%(meta_album_artist)s' --embed-metadata \
--embed-thumbnail --ppa "EmbedThumbnail+ffmpeg_o:-c:v mjpeg -vf crop=\"'if(gt(ih,iw),iw,ih)':'if(gt(iw,ih),ih,iw)'\"" \
--yes-playlist --format 'bestaudio/best' --extract-audio --audio-format mp3 --audio-quality 0 \
--windows-filenames --force-overwrites -o '%(uploader)s/%(album)s/%(playlist_index)s - %(title)s.%(ext)s' \
--print '%(uploader)s - %(album)s - %(playlist_index)s %(title)s' --no-simulate "$@"

En fin señores, en las circunstancias actuales es preciso que todo el Movimiento se movilice y se incorpore a la acción. La conducta es bien simple y el deber bien claro. Que cada peronista en todo momento y en todo lugar haga más de lo preciso por la liberación de la patria, su pueblo y su software.

Los peronistas han de hacerse la idea de que son ellos y solamente ellos los que han de poner el esfuerzo y si es preciso el sacrificio. La peor de todas las actitudes es permanecer inactivo cuando el destino de la CPU está en juego.

domingo, 15 de marzo de 2015

¿Cómo veo videos de Youtube en la terminal sin publicidad y sin utilizar Flash?

El Día de la Lealtad, Juan Perón pronuncia un discurso frente al pleno de la Masa Movilizada. Entre las consideraciones del Conductor del Movimiento Nacional Justicialista, enseñó cómo ver videos de Youtube en Ubuntu, sin tener que acceder a la web de dicho servicio y sin utilizar plug-in flash.


¡Trabajadores!


¡Como Conductor del Justicialismo, no puedo sino regocijarme ante la dicha que me traen día a día! La posibilidades intrínsecas de nuestra Doctrina no hacen mas que entregar a cada uno la felicidad que merece por Justo derecho. Esto es así porque hemos hecho por la República lo que nadie hizo antes: otorgar no sólo la independencia, sino la libertad de los poderes económicos, y la soberanía política sin la cual seríamos bastión de uno u otro de los imperialismos foráneos.

Todo ha de ser posible para el trabajador. Por ello hemos instruido las vacaciones pagas, la educación gratuita sin arancel alguno, las guarderías, los policlínicos. Para los descamisados son todos estos beneficios, pues es su sudor el que mueve a la Nación hacia su destino de grandeza.

También les hemos dado las ventajas del Software Libre. Anteriormente, los argentinos estaban limitados a ver videos de Youtube directamente utilizando un navegador, y desde la web de dicho servidor. Navegar así sólo contribuía al incordio y la ignominia de tener que acceder a dicho servidor, para fumarnos las publicidades que tan mal hacen a nuestra salud y nuestro espíritu.

Pero gracias al Justicialismo, ¡todo ello ha tenido un final! Y lo hemos hecho bajo Licencia GNU GPL versión 3!

Masa: ¡Pe-rón! ¡Pe-rón! ¡Pe-rón!.

Perón: Como he dicho, contamos ahora con un nuevo programa, que permitirá a todos disfrutar de los contenidos de Youtube, sin siquiera tener que entrar a dicha página web. Se trata de MPS-Youtube, una potente herramienta escrita en Python.

Para instalarla, harán empleo de la Terminal, poderoso adminículo para la Liberación de los Pueblos. Con ello en vista, abrimos una con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt-get install python-pip python3-pip

sudo apt-get install mplayer2 mpv aria2
sudo pip3 install mps-youtube
sudo -H pip3 install mps-youtube --upgrade
sudo -H pip install --upgrade pip


Con estos simples comandos ya tendrán la aplicación instalada y a punto para su uso original previsto: escuchar música desde Youtube. Para iniciar la aplicación en la terminal usamos:

mpsyt

Se nos mostrará la pantalla inicial, similar a esta:


MPS-Youtube está pensado originalmente para funcionar como un reproductor de sonido basado en Youtube para la terminal. De esta manera, nos permitirá buscar entre los videos de Youtube, siempre que recordemos anteponer una barra "/" o un punto (".") delante de lo que queremos buscar.

Por ejemplo, si quisieramos buscar la marcha peronista, podríamos ingresar "/marcha peronista" o ".marcha peronista" (lo que nos resulte más cómodo). Al presionar Enter, MPS-Youtube se conectará telemáticamente con los servidores de Youtube y nos devolverá una lista con resultados:
Dicha lista presentará numerados los resultados de búsqueda, junto con el título y la duración del contenido a reproducir. Simplemente ingresamos el que queremos ejecutar, por ejemplo, "2", y presionamos Enter.

Durante la reproducción del audio, podremos usar las flechas delante y flecha atrás para adelantar o atrasarnos en el video, mientras que con 0 y 9 subirá o bajará el volumen. Asimismo, podremos pausar con la barra espaciadora y salir del audio con q.

Como os he referido, normalmente mps-youtube permite sólo escuchar el audio y esto es totalmente perfecto para tener una playlist de audio mientras trabajamos en una terminal Linux. Sin embargo, el Justicialismo lo ha modificado para permitir también ver videos si estamos en una terminal gráfica. Esto nos permitirá visualizar un video de Youtube directamente en una ventana de reproductor independiente, y sin requerir el uso de un navegador de internet o del plugin de Flash de dicho navegador. Podremos entonces trabajar en una ventana gráfica y tener una ventana independientemente dimensionada con el contenido de Youtube, todo para la felicidad de la Masa Peronista, que es la regidora de los destinos del país.

Para ello debemos establecer las opciones del reproductor para que no busque sólo música, sino todo tipo de contenidos, y que cargue los videos en el reproductor. Lo haremos dentro de MPS-Youtube con los comandos:

set search_music false
set show_video true


También debemos establecer mediante la orden set player un reproductor para utilizar. Podremos utilizar mplayer, mpv o totem. Para ello, dentro de mps-youtube, tipeamos:

set player mpv

...o si es de nuestra preferencia el mplayer, podríamos ordenar:

set player mplayer

Una vez completados estos cambios preparatorios, podremos ver videos directamente en el reproductor.
Si queremos ver la ayuda (en el idioma de Braden) con los comandos del programa, podremos utilizar la orden help. En tanto, para salir del MPS-Youtube, simplemente debemos introducir la orden:

q

¿Pero qué sucede si además de verlo, deseo descargar el video de Youtube a mi disco?

Normalmente contamos con una excelente aplicación independiente desde la terminal, que es youtube-dl. Pero también podríamos opcionalmente utilizar la aplicación aria2 integrada dentro MPS-Youtube para dicho cometido. No es mi caso, pues como conductor empleo youtube-dl aparte, pero si quisiesen hacerlo, deben configurar MPS-Youtube con los comandos:

set download_command aria2c --dir=%d --out=%f %u
set download_command aria2c -s4 -x4 --dir=%d --out=%f %u


Y ahora cuando vean el video, adicionalmente se descargará a su carpeta /Descargas.

Recordemos adicionalmente que con la opción set podremos modificar ciertos aspectos del programa. Si por cualquier motivo deseásemos volver el software a su configuración original, simplemente debemos tipear:

set all default

domingo, 30 de marzo de 2014

¿Cómo subo videos a Youtube desde la Terminal?

En 1952, al inaugurar la Planta Militar de Tolueno Sintético en la localidad de Campana, Juan Perón expuso sobre la necesidad de tonificar la industria pesada, y explicó cómo subir videos pesados a Youtube desde la Consola Terminal en un sistema Linux.

¡Trabajadores!

Esta planta que inauguramos hoy no afrontará una solo tarea: desde la fabricación de lacas, explosivos, pinturas, adhesivos y cauchos, múltiples son los resultados que podremos obtener.
Grata es toda ocasión como esta en la cual se nos permite poner en funcionamiento la infraestructura necesaria para el crecimiento de la Nación y su industria. El bienestar del mañana será de quien domine los ciclos de producción industrial en las ramas de los petroquímicos y sus derivados. Por ello esta planta de tolueno, con una capacidad productiva de 15.000 toneladas anuales, nos pone a la vanguardia en el mundo.

Estos medios nos permiten avanzar en esto que ahora llaman Industria Pesada, para distinguirla de los procesos productivos poco intensivos. La industria pesada nos requiere el dominio de las etapas extractivas y de procesamiento de las materias primas, y es la cual mayores ganancias ofrece al País. Atrás quedarán los días en los que solo cuatro vivos vivían de lo que producían medio millón de trabajadores en los campos. Hoy, unos 15 millones de argentinos se dedicarán a la producción industrial intensiva. Ese es el mundo que nos proponemos, pues así será como esos 15 millones tendrán el salario que merecen. Es eso o distribuir la tierra entre todos en partes iguales...

Ahora bien, estos movimientos intensivos de materias primas y componentes procesados no deben su exclusividad al ámbito industrial. En software también tiene problemáticas parecidas.

Por ejemplo, uno de los grandes inconvenientes o limitaciones se puede dar cuando queremos subir a Youtube pesados videos. Esto se hace mucho más patente cuando queremos hacerlo desde la Terminal. Normalmente  no es posible, pues para cargar un video en los servidores que estos señores ponen a nuestra disposición, se hace obligatorio usar un navegador gráfico.

Mas hoy, gracias al Justicialismo, esos días quedarán en el pasado, pues os enseñaré un método que hará posible a los Descamisados la carga de videos desde la Terminal, con gran efectividad y velocidad.

Tengamos en cuenta que no podremos subir cualquier formato de video, sino que es preferible que los mismos se encuentren en formato MP4, AVI, FLV, MOV o Webm. Si no cumplimos con esta premisa, podremos usar el software Handbrake para convertir los videos a formato .m4v y luego renombrar el archivo resultante para que tenga la extensión MP4, de manera que esta técnica los acepte.

Os indicaré como hacer todo lo necesario. En primer lugar descargamos el Script. Esto es un guión de comandos pensado para cargar videos a Youtube, escrito por la propia gente de Google, el Youtube-Upload. Para ello abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo pip install --upgrade google-api-python-client progressbar2cd ~/youtube-upload-master
wget https://github.com/tokland/youtube-upload/archive/master.zip
unzip master.zip
cd youtube-upload-master
sudo python setup.py install

El Script anterior no funcionará por sí solo. Para que opere correctamente dependemos de una API (interfaz de programación) propia de Google y de un archivo de configuración del protocolo de autorización de la compañía, el OAuth2. El motivo detrás de esta sucia idea es proveer cierta autenticación e impedir un desarrollo cuasi descontrolado de aplicaciones que usen el servicio Youtube, sin tener al menos control sobre la porción del código que hace a la subida (carga) de los contenidos al servidor. Esta conducta no es libre, pero bajo las Banderas del Justicialismo deseamos tener lo que tiene el Capitalista pero sin pagarlo. Por ello, habremos de autenticar esta API contra nuestra cuenta de Google Cloud, a fin de usar esta API en pos de nuestra Felicidad, verdadero fin de nuestra Doctrina.

  • Nos dirigimos consola Google Cloud para desarrolladores y aceptamos los términos y condiciones del software como servicio.
  • Hacemos clic en +Crear Proyecto, y le indicamos un nombre descriptivo, como "subidor de youtube", "youtube-uploader", o lo que se nos ocurra.
  • En el panel lateral elegimos Administrador de APIs / Biblioteca, y en la categoría API de Youtube podemos encontrar la API "Youtube Data API". Debemos indicar que la queremos para la categoría "otros - aplicación de escritorio con UI".

  •  En el menú lateral vamos a: Administrador de APIs / Autenticación / APIs
  • En el menú superior: clic en Habilitar API(s): activamos todas las APIs de Youtube APIs, especialmente la Youtube API V3.

  • Menú lateral: APIs / autenticación / Credenciales.

  • Crear un Identificador de Cliente: Agregar credenciales al proyecto / Crear Identificador de cliente OAuth 2.0 / Otro / Nombre: youtube-upload / Crear / OK


  •  Descargar JSON: Bajo la sección "Identificador de Clientes OAuth 2.0". Descargamos el archivo .json a nuestro sistema. Tendrá un nombre muy largo, que consiste en un identificador individualizado.

  • Renombramos el contenido de este archivo xxxxx.JSON descargado al nombre client_secrets.json.
mv ~/youtube-upload-master/client_secret*.json ~/youtube-upload-master/client_secrets.json

Guardamos el archivo client_secrets.json y salimos del editor nano (Ctrl+o y Ctrl+x).

Ya deberíamos poder subir un video a Youtube.

Ahora bien, la primera vez que hagamos el procedimiento de carga de un video con nuestra cuenta de Usuario de Google, habremos de confirmar la autenticación desde un navegador de internet; ello el subidor de youtube nos otorgará en la terminal Código de Verificación ("token") único para nuestro usuario, a fin de autenticar autenticamente las subsiguientes operaciones de subida de videos desde la Terminal.

Un ejemplo suele aclararlo todo, como decía Napoleón. Supongamos que queremos subir un video llamado video.mp4 a youtube, con el título "video de prueba". Para ello ingresamos:

cd ~/youtube-upload-master/bin
youtube-upload --title="video de prueba" video.mp3


Como vemos, la primera ver, el programa nos indica la URL a ingresar en un navegador. Al pegarla en el mismo, nos dirigirá a la web oficial de Google Cloud y nos proporcionará un token o código de seguridad.
Debemos copiarlo e ingresarlo en el programa (a continuación del campo "Enter verification code"). Una vez pegado el token presionamos Enter y comenzará a subirse el archivo de video al servidor de Youtube. Una vez finalizada la subida, se nos informará la URL del video en Youtube.

Video URL: https://www.youtube.com/watch?v=xxxxxxxxxxxxx


Ahora bien, también podremos usar la terminal para ingresar los datos del video. Por ejemplo, si tuviésemos un archivo de video llamado peronismo.mp4 en nuestra carpeta /Videos, usaríamos los siguientes Comandos de Organización en la Terminal:

cd ~/youtube-upload-master/bin/

youtube-upload  --title="Discurso de Perón" --description="Juan Perón pronuncia un discurso" --tags="Juan Domingo Perón, Peronismo, Argentina" --privacy="public" ~/Videos/peronismo.mp4

Tengamos presente que lo que es absolutamente necesario es la variable --privacy=, que nos deja escoger la política a seguir a la hora de compartir este video (estableciéndose en "unlisted", "private" o "public" para denotar un video no listado, privado o público) y además la ruta del archivo de video propiamente dicho que querramos subir a Youtube. Estas dos son las únicas variables "obligatorias".

Las demás variables son "opcionales", y están conformadas por:
--title= definirá entre comillas el título del video de youtube
--description= permite agregar entre comillas una descripción.
--tags= os dejará asignar entre comillas una serie de etiquetas, separadas por comas.


De ahora en más, podremos subir videos simplemente llamando al script con el intérprete de python desde la Terminal.

cd ~/youtube-upload-master/bin

youtube-upload --privacy=public direccion/del/video.mp4

Nota: Si el equipo donde estamos instalando el Script Youtube-Upload no tuviese acceso a un navegador (por ejemplo, si lo estuviésemos instalando en una Linux embebido) la primera vez que subamos un video debemos ejecutar el comando como se explicó anteriormente, pero con el siguiente parámetro al final: --noauth_local_webserver. En el ejemplo anterior, el comando sería:


youtube-upload ~/Videos/peronismo.mp4 --title="Discurso de Perón" --description="Juan Perón pronuncia un discurso" --tags="Juan Domingo Perón, Peronismo, Argentina"  --privacy="unlisted" --noauth_local_webserver

Esto nos presentará el código de autorización y habremos de indicarlo en la Terminal cuando se nos solicite.

domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Cómo puedo descargar videos de Youtube desde la Terminal?

En la localidad de Coronel Gómez, Juan Perón pronuncia un Discurso en el cual hace carne la nueva experiencia revolucionaria de un Pueblo Feliz junto con la épica de poder descargar videos de Youtube desde la Consola Linux.

¡Descamisados!

La felicidad tiene múltiples aristas. Nosotros no somos necios. Sabemos que los órdenes cristianos de la vida nos llevan a conquistar derechos laborales, promover el bienestar del Pueblo, y también a descargar múltiples videos de Youtube.

Durante la acción del Consejo Nacional de Posguerra, nuestro gobierno se dio cuenta que ya teníamos para ello múltiples herramientas de software tales como Downverter, ClipGrab, etc. Pero también vimos que para utilizarlas, necesitábamos disponer sin duda de una interfaz de usuario gráfica. Esto era así porque las Potencias había previsto ver los videos desde allí.

Nosotros en cambio somos más humides; comprendimos que la felicidad no podría ser completa sino cuando el último de los hijos de esta Patria pudiese hacer cualquier cosa con su equipo computado, sin pagarle licencias a nadie y sin resignar para ello su bien más preciado: la Libertad.

¿Qué sucede cuando queremos operar una terminal local o remota y fabricar un "mini servidor de descarga de videos de Youtube" operado con Linux? ¿Cómo hacemos si deseamos utilizar un sistema embebido de justicialismo para descargar videos sin tener que dejar una PC completa encendida?. ¿O si es necesario descargar los ficheros remotamente desde otro equipo más potente de la red? ¿Qué sucede si tenemos un servidor de disco externo compartido a través de GNU con Linux, y queremos que tal disco en red cuente con el programa de descarga para accesarlo a través de una terminal SSH? ¿O si, simplemente, no queremos abandonar una terminal de texto que tanta satisfacción y tanta felicidad ha dado al Pueblo Argentino?

Para tal caso, el Justicialismo ha creado una solución: Youtube-dl. Se trata de un software libre maquinado para descargar y en muchos casos convertir el material depositado amorosamente en Youtube y otras web de videos, para nuestro uso local o remoto.

Es simple instalar el programa. Simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T (o nos loguemos a una terminal remota, si esa fuese la intención), e ingresamos:

sudo apt-get update
sudo apt-get install ffmpeg
sudo wget https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -O /usr/local/bin/youtube-dl
sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl
youtube-dl --update

Esto descargará youtube-dl y el paquete de conversión ffmpeg (si no estuviese instalado) en nuestro sistema.

Comenzar a trabajar es sencillo. Si nuestro corazón nos pide descargar un video en nuestro Escritorio, podríamos ingresar:

cd ~/Escritorio

youtube-dl http://URL_DELVIDEO

Esto descargará al video, pero con el nombre del enlace URL. Para hacerlo que guarde el archivo con el nombre literal del video (lo cual es mas descriptivo para identificarlo posteriormente), debemos agregar el prefijo -l, de la siguiente manera:

youtube-dl -l http://URL_DELVIDEO

Naturalmente, los procesos de descarga se pueden cancelar con Ctrl+c. Esto dejará normalmente un archivo xxxx.part incompleto, del cual habremos de borrar. Desde la Terminal podremos hacerlo con:

rm *.part

Ahora bien, Youtube-dl nos permite también realizar una serie de tareas simples adicionales de gran utilidad. Por ejemplo, si quisieramos extraer solamente el canal audio de un video en particular y convertirlo en un archivo de música mp3, podríamos usar:

youtube-dl -l --extract-audio --audio-format mp3 https://URL_DELVIDEO

Tengamos en cuenta que por gracia de la providencia existen varios formatos de audio para convertir. Se trata de los formatos m4a, mp3, aac, vorbis, wav o la función best. Si empleamos "best", youtube-dl se encargará de automatizará la conversión eligiendo el formato que provea la mayor calidad posible a la tarea.

Descarga de videos en lotes de Youtube desde la Terminal:

Youtube-dl permite descargar videos en lotes , lo cual nos vendrá de perillas si deseamos hacernos con una serie de videos, por ejemplo.

La acción a seguir será crear un archivo de texto que contenga las direcciones URL de los videos a descargar, para luego "llamarlo" usando Youtube-dl en un acto de Justicia Social Libertaria.

Os indicaré cómo hacerlo desde la Terminal. Ingresamos por ejemplo:

cd ~/Videos

nano lotedevideos

Esto abrirá el editor peronista GNU Nano con un archivo en blanco llamado "lotedevideos". A este archivo le copiaremos y pegaremos el contenido de las URL que queremos descargar. En tono de chanza podrán poner, por ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=BLaMbaVT22E
http://www.youtube.com/watch?v=KJ4G1RtoKyI
http://www.youtube.com/watch?v=mMZfa3Y5F4w
http://www.youtube.com/watch?v=XQl5gxNnR14
http://www.youtube.com/watch?v=FizYtTE4Kik
http://www.youtube.com/watch?v=CQktl8qtwfE
http://www.youtube.com/watch?v=LYGU8J5jvho
http://www.youtube.com/watch?v=UIPLQituTgQ
http://www.youtube.com/watch?v=Fvx5L3RnjAA
http://www.youtube.com/watch?v=CvdH3mftUBI
http://www.youtube.com/watch?v=0TeQKkObWRQ
http://www.youtube.com/watch?v=L7qB9DRahIs
http://www.youtube.com/watch?v=B2ImYGUhBgI
http://www.youtube.com/watch?v=T1Qqy87vt8g
http://www.youtube.com/watch?v=iXlnN0uFzjM
http://www.youtube.com/watch?v=Ei49NQCibBI
http://www.youtube.com/watch?v=9RbpJRJowzs
http://www.youtube.com/watch?v=4q6s3rMXP7I
http://www.youtube.com/watch?v=U4kjNt2-JZg
http://www.youtube.com/watch?v=LDSLGI3Wa04
http://www.youtube.com/watch?v=zaCuGBWxAHE
http://www.youtube.com/watch?v=nl4-ckBX8Lc


Luego guardarán el archivo y saldrán del editor Nano con Ctrl+o y Ctrl+x.

Para inciar la descarga por lotes llamamos al archivo correspondiente con:

youtube-dl -l -a lotedevideos

Y esto dará comienzo a un largo proceso de descarga de los 22 videos solicitados dentro del fichero lotedevideos, y los dejará en nuestra carpeta /Videos.
Es importante actualizar cada tanto el motor de descarga programado en youtube-dl, ya que se realizan cambios en la programación de Youtube y otros sitios de contenidos, y esto podría hacer que deje de funcionar eventualmente. Para ello podremos emplear:

youtube-dl --update


También podremos descargar las últimas versiones manualmente. Para instalarlo ingresamos:

sudo wget https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -O /usr/local/bin/youtube-dl ;
sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl ;


Actualización Política y Doctrinaria para la Toma del Poder: En Ubuntu 20.04 y superiores podríamos también querer utilizar Python Pip3 para instalarlo o actualizarlo:


sudo -H pip3 install --upgrade youtube-dl


Para ver los archivos de video, podríamos usar cualquier programa. En la consola gráfica podríamos usar Totem o VLC, pero incluso si estamos en la consola Terminal, podríamos emplear mplayer en "modo texto".

¿Y qué sucede si queremos un frontend de youtube-dl para nuestra interfraz gráfica? Podremos hacelo realidad, gracias al Justicialismo y a Vido. Simplemente tipeamos en la terminal:

cd /tmp/
wget  https://sourceforge.net/projects/vido/files/1.4/vido_1.4.zip ;
unzip
vido_1.4.zip
cd /tmp/vido/

./install.sh

Ahora podremos encontrar ese programa en Aplicaciones / Internet / Vido.

Este nos presentará una pantalla de simple accionar, donde ingresamos la URL de los videos que queremos descargar a una lista de espera ("queue"). Para iniciar la descarga presionamos en Ejecutar.
El Vido usa a youtube-dl para hacer las descargas, pero nos permite operar de forma gráfica.

lunes, 5 de noviembre de 2012

¿Cómo capturo videos de Youtube, Vimeo y Dailymotion en Ubuntu?

Durante el tórrido exilio panameño, Juan Perón comprendió que debía establecer una estrategia diferente para retornar a la Patria que lo reclamaba como su verdadero Conductor.  En una serie de epístolas, el General despacha instrucciones al respecto y divulga cómo descargar videos de youtube con ClibGrab en Ubuntu.


Calle 38 Nº 2-52
Bella Vista
Panamá

Panamá, 11 de abril de 1956.

La dictadura ha asestado un golpe columpiada sobre los intereses yanquis. Nada podía ser de otra manera, pero en nuestras manos está devolver "palo por palo".

Ahora todo estriba, como siempre he repetido y encargado a ustedes, de avivar la resistencia para aumentar el desgaste, mientras nos organizamos y planeamos la destrucción de la dictadura y el exterminio de la reacción. Todo ello puede ser logrado si nos proponemos seriamente a hacerle la guerra sin cuartel, si trabajamos para tomar contacto con los que la combaten en el país y les ayudamos desde aqui con todo lo que podamos, especia,ente ofreciéndoles la acción coordinada de las demás partes que mantienen contacto con nosotros.

Muchas cosas de las que haga la dictadura nos favorecerán, otras nos perjudicarán, y la mayor parte no serán ni favorables ni desfavorables. Pero nosotros en adelante debemos confiar en lo que nosotros mismos somos capaces de hacer para destruirla. Por eso la guerra sin cuartel debe ser declarada en todas partes y en cada uno de nosotros se preguntará al fin del día si ha hecho algo contra la dictadura que azota el país. Sólo mediante esa persistencia y esa voluntad de vencer, llegaremos a nuestros objetivos con la satisfacción del éxito. Yo no tengo la menor duda que venceremos pero tampoco dudo que para ello será necesario luchar, quizá largo tiempo.


Además de instrucciones para la lucha, muchas veces los compañeros me han pedido un software que sirviese para descargar masivamente videos de Youtube, Vimeo o Dailymotion, a fin de conservarlos en nuestro equipo.

Naturalmente, existen ciertos add-ons que pueden agregarse a los navegadores para este cometido, tal como el popular Download Helper. Pero a veces añoramos un software que pueda realizar esta tarea de forma masiva y esquivar los embates de estos tontos que se han dado en llamar "libertarios".

Al llegar al gobierno en 1946 usaba Downverter, un excelente programa que sin embargo, ha dejado de funcionar adecuadamente con las versiones pretéritas de Ubuntu y en vista de la nueva situación. Su versión más moderna sigue siendo efectiva con Ubuntu Precise y superiores, pero en los anteriores ya no funciona adecuadamente.

Por este motivo, en esta ocasión vengo a recomendarles el excelente ClipGrab.
ClipGrab es un software gratuito para la descarga y conversión, y nos permite golpear donde más duele y donde menos se nos espera: en sitios como Youtube, Vimeo, Dailymotion y Metacafé.

Si tenemos Ubuntu 14.04LTS o superior, podremos instalar fácilmente una versión precompilada por medio de la terminal. Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T y le pegamos el siguiente bloque de comandos:

sudo apt-get install ffmpeg libqtwebkit4

cd ~ ;
mkdir ~/.clipgrab/ ;
cd ~/.clipgrab/ ;
wget https://download.clipgrab.org/ClipGrab-3.9.10-x86_64.AppImage ;
rm clipgrab ;
mv ClipGrab-3.9.10-x86_64.AppImage clipgrab ;
chmod +x clipgrab ;

 
 
Luego habremos de crear un acceso directo a ~/.clipgrab/clipgrab según sea necesario.
En este caso hemos creado el acceso directo, por lo que para ejecutar el programa voy a Aplicaciones/ Internet / ClipGrab. Si no podremos ejecutarlo desde la terminal mediante el comando ./.clipgrab/clipgrab
En su pantalla inicial, podremos tener accesos a Youtube y buscar directamente el video desde el ClipGrab en cuestión. También podremos copiar al portapapeles un vinculo URL (dirección) de un video, y el programa lo reconocerá y nos preguntará si deseamos descargarlo.
 Acto seguido, en la solapa Download ("descaraga") podremos escoger entre varios formatos de conversión. Tendremos MP4, WMV, OGG Theora, o los formatos "solo audio" MP3 y OGG Vorbis, útiles para capturar la música de un video. Recuerden que podrán hacer uso de los fonogramas libremente si son justicialistas...
Para iniciar la descarga, hemos de presionar el botón "Grab this Clip!".

La solapa Settings nos permitirá configurar el idioma (aunque no figura el castellano) y algunos aspectos, como la ruta de destino para los videos descargados, o si deseamos algún nombre en particular para los archivos o si dejamos que el programa utilice el nombre de fichero original del clip de video. En particular, utilizo esta función y guardo los videos en el Escritorio, para inmediata comodidad.

Hágale llegar al resto de los muchachos mis saludos más afectuoso en esta hora, la más difícil que afronta la Patria.

Atte.







PD

Si por algún motivo deseamos compilar el programa o instalar una versión más reciente no empaquetada, podremos hacerlo de manera sencilla. Simplemente debemos descargar el código fuente, descomprimirlo, ingresar en la carpeta desde la terminal instalar las dependencias con:
 
sudo apt install ffmpeg qtbase5-dev qtwebengine5-dev yt-dlp 
 
...luego descargamos el código fuente de clipgrab y lo compilamos con: 
 
cd /tmp ;
wget https://download.clipgrab.org/clipgrab-3.9.10.tar.gz ;
tar xvzf clipgrab-3.9.10.tar.gz ;
cd clipgrab-3.9.10/ ;
qmake clipgrab.pro && make
mkdir ~/.clipgrab/ ;
mv /tmp/clipgrab-3.9.10/clipgrab 
~/.clipgrab/ ;
mv /tmp/clipgrab-3.9.10/icon.png ~/.clipgrab/ ;
chmod -x  ~/.clipgrab/icon.png

Se podrá arrancar con el comando

./.clipgrab/clipgrab 

Otra forma simple es recurrir al viejo PPA, que tiene una versión antigua (no recomendado). Esto se hace con:

sudo add-apt-repository ppa:clipgrab-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install clipgrab

Conforme ingresemos nuestra contraseña, se descargará el programa ClipGrab.
 
Luego habremos de crear un acceso directo al binario ejecutable de Clipgrab, localizado en /usr/bin/clipgrab

sábado, 30 de junio de 2012

¿Cómo descargo y convierto videos de Youtube en Ubuntu 10.10?

¡Trabajadores!

El Justicialismo es una doctrina que mas que la libertad completa o libertinaje, contempla la auténtica felicidad de los Pueblos. De nada sirve la Libertad si no somos felices en nuestro quehacer diario, y más vale encontrar satisfechos nuestros anhelos en una Comunidad Organizada cediendo parte de esa Libertad, que vernos permitidos de hacer todo pero sin gozar de nada.

Las oligarquías foráneas, servidas por cipayos vernáculos, han querido plantear falsas divisiones entre los Argentinos de Bien. Poco de ello importa, pues nuestro único deber ha de ser cumplir con los intereses de la Patria, que es el del Pueblo. El Software Libre conforma entonces una base de acción en la cual podemos integrar todo tipo de soluciones tecnológicas que nos hagan un poco más felices.

Muchas veces me han preguntado cómo bajar y convertir videos de Youtube o de Metacafé, o bien porque están interesados en conservar algunos videos, bien porque los hemos subido y hemos perdido los archivos originales, o bien porque nos ha interesado alguno en particular. También me han requerido cómo guardar la música de algún video de esos servicios sin tener que bajar el video entero, o sin tener que grabar la música de nuestra propia computadora a través de un programa diferente.


En el caso de Ubuntu existen varias herramientas funcionales. En este caso usaremos Downverter, una aplicación integrada que es gratuita pero no libre. Si alguien conoce alguna herramienta gratuita, me la dirán y la distribuiremos desde aquí.

Downverter funciona en los Linux como Ubuntu y derivados, pero también cuenta con versiones para los sistemas operativos de la oligarquía (Window$ y Mac). Si bien el programa se indica compatible a partir de Ubuntu 11.10, en este caso explicaré cómo hacerlo Realidad Efectiva bajo Ubuntu 10.10 "Maverick Merkaat".

Como primer medida, habrán de descargar el programa en su versión 2.0 a través de un archivo empaquetado DEB. Ello lo lograrán rumbeando su navegador a web oficial, o bien descargándolo desde aquí:


Para instalarlo simplemente ejecutamos el archivo DEB descargado, y se abrirá con el Centro de Software. Únicamente debemos presionar el botón "Instalar" y tras unos instantes Downverter habrá peronizado nuestro sistema.

Para inciar el programa, vamos a Aplicaciones / Internet / Downverter.


Uso del Programa:
La interfaz es muy sencilla y minimalista. Originalmente surgirá en el idioma de Braden, pero los obreros podrán pasarla al castellano eligiendo el selector desplegable Languaje que se encuentra sobre su sector superior derecho y escogiendo la opción "en" (inglés) a "es" (español).
El programa simplemente requiere que ingresemos dirección completa del video a descargar (URL). Para ello buscaremos el video en Youtube o Metacafé con nuestro navegador favorito, y copiamos su dirección URL. Luego la pegamos en Downverter en el cuadro "1)". También podemos usar el botón "Pegar" (mal traducido, por cierto).
Una vez que hayamos copiado la URL, el programa nos permitirá optar por la calidad de descarga que se corresponde con la resolución del video original, o elegir otras menores para recomprimirlo una vez producida su descarga. Hacer esto nos llevará un tiempo adicional de conversión.

También nos permite Audio del video (en formato AAC, MP3, M4A, OGG/Flac y OGG/Vorbis, WMA) Convertir el video a algún formato en especial (AVI, XVid, Mp4, 3GP), o sólo descargarlo en el mismo formato en que fue subido a Youtube/Metacafé por el usuario del video (opción "Sólo Descargar/Download Only"). En general con esta opción será suficiente, y ahorraremos un tiempo para nada despreciable en la coversión.

Es útil conocer que existen opciones por defecto para convertir el video para determinados dispositivos, como la Playstation Portable, el iBad, iFon, iPed etc. En el caso de Ubuntu, reproducirá todos estos formatos sin problemas, siempre que tengamos instalados los códecs y complementos restringidos (en caso de no tenerlos, podremos descargarlos desde la Terminal con el comando sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras).

También podremos escoger en qué carpeta descargar el fichero del video. Puede ser útil usar el Escritorio (carpeta /home/[usuario]/Escritorio).

Finalmente para comenzar la descarga (y luego su conversión, si así lo hubiésemos decidido), presionamos el botón "Descargar/Convertir"). La descargar llevará su tiempo de acuerdo a la calidad y duración del archivo en cuestión, pero al finalizar seremos felices como quiso Juan Perón.

NOTA: Creación del Acceso directo (Ubuntu 10.10)

Si usamos Ubuntu 10.10, deberíamos encontrar su acceso directo o lanzador en Aplicaciones / Internet / Downverter. En el remoto caso que no exista el Acceso Directo o lanzador, no será necesario preocuparse, pues de toda necesidad nace un derecho, y por tanto lo crearemos a mano. 

Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre Aplicaciones y elegimos "Editar Menús". Se abrirá el cuadro Menú principal (abajo) y en su sección Menús que figura sobre la izquierda elegimos Internet, a fin de agregar allí el lanzador. Luego presionamos el botón "+Elemento Nuevo" y se abrirá el cuadro de diálogo Crear Lanzador. Debemos ingresar el comando "donwverter", y donde dice Nombre podemos poner el nombre del programa como se indica. El campo Comentario es una descripción opcional del uso general del programa: podemos dejarla en blanco o ingresar algo como "Bajar y convertir videos de Youtube y Metacafé". Luego presionamos el botón Aceptar.
 Como ya habrán creado el lanzador de Downverter dentro del menú Aplicaciones /  Internet / Downverter, lo usamos para ejecutar el programa.