sábado, 22 de junio de 2024

¿Cómo instalo LibreWolf en Ubuntu?

Durante su exilio Venezolano en la época de Pérez Jiménez, la pluma de Juan Perón insta a sus bases en la Argentina a la acción solapada, a la vez que enseña cómo instalar el navegador LibreWolf en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Por mano y amabilidad de los compañeros he recibido vuestras apreciaciones, las que considero justas en tenor y en sustancia.

Vuestra tarea es la obrar por la unificación del Movimiento, y esto implica en todo caso una vigilancia sobre todos los factores que pueden socavarlo desde afuera pero también de adentro.

Durante los diez años consagrados al servicio de la Nación, su Pueblo ha apreciado nuestra acción constructiva y solidificadora en todos los estamentos de la vida diaria, pero ante la antipatria y la traición, no podemos soslayar una labor que hemos de forzar si es que deseamos lograr los objetivos que nos han conmovido para conformar nuestro Movimiento por la Justicia Social. Esta implica proteger nuestros medios, consagrarnos a la defensa del mismo para evitarle caer presa de la dictadura que se ha enarbolado en la Argentina.

En esto intentarán la disolución y desintegración por medio de la injuria, pero ante la claridad de nuestra Doctrina poco podrán hacer, y ante el desfile de errores patéticos y el desmadre de la Oligarquía, no dejarán de reforzar nuestros cometidos.

La acción del momento impone la defensa activa, la preparación y el estudio, que nos impondremos como medio para tomar una ofensiva que lleve al Justicialismo al poder, para instaurar - si no un socialismo - un método de gobierno que asegure al porvenir las consecuencias de un Pueblo que elige por sí lo mejor para sí, y no un destino que le firman cuatro tipos en la embajada yanqui.

Aquí no todo es un manto de rosas, el 25 de mayo me pusieron una bomba en el Opel de la que me salvé raspando porque salí a hacer footing y a bailar con unas minusas.

Sin embargo, nosotros sabemos sabemos bien que la API de Googl€ pretende alambrar un latifundio de los metadatos para espiarnos, y con ello discernir acción y disposición de nuestros compañeros de la lucha por la Liberación. Por tal motivo debemos concentrarnos en reforzar toda acción tendiente a desactivar todo software privativo destinado a encadenarnos.

Nos hemos persuadido de alterar los naturales principios de la acción fundamental, tomando resguardo en el terreno donde operamos.  Ocultarnos entre las máquinas es un predicamento que seguimos, para diezmar los núcleos del poder de la informática privada con la indiferencia primero, y con el módem después.

Han de saber que una computadora guardará tu secreto sólo si la arrebatamos del control de la oligarquía y la ponemos a nuestro total servicio con software libre. Esta máxima ha dado lugar al empleo de un navegador de internet destinado para el Pueblo en lucha: se trata de LibreWolf, un clon de Mozilla Firefox liberado bajo MPL2 y orientado a la seguridad, la privacidad y las libertades del usuario.

LibreWolf está diseñado para incrementar la protección contra las técnicas de rastreo e individualización, a la vez que incluyen ciertas mejoras de seguridad. Esto se logra  a través de parches específicos ausentes en el Mozilla Firefox. Asimismo, apunta deliciosamente a remover todas molestias telemétricas, recolección de metadatos, así como desactivar funcionalidades anti-libertad como las DRM.

Instalación de LibreWolf

Para instalar la compilación estable de LibreWolf más actualizada que corresponda a nuestra arquitectura de Ubuntu o Debian, podremos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T y automatizar el procedimiento de incorporación del repositorio oficial y sus firmas digitales de autenticación. Todo esto puede realizarse de una sola pasada ejecutando el siguiente bloque de Comandos de Organización:

sudo apt update && sudo apt install -y wget gnupg lsb-release apt-transport-https ca-certificates ;
distro=$(if echo " una bookworm vanessa focal jammy bullseye vera uma " | grep -q " $(lsb_release -sc) "; then lsb_release -sc; else echo focal; fi) ;
wget -O- https://deb.librewolf.net/keyring.gpg | sudo gpg --dearmor -o /usr/share/keyrings/librewolf.gpg ;
sudo tee /etc/apt/sources.list.d/librewolf.sources << EOF > /dev/null
Types: deb
URIs: https://deb.librewolf.net
Suites: $distro
Components: main
Architectures: amd64
Signed-By: /usr/share/keyrings/librewolf.gpg
EOF
sudo apt update ;
sudo apt install librewolf -y

Una vez instalado en binario, ya podremos ejecutar el navegador desde Aplicaciones / Internet / LibreWolf, lo que nos presentará la pantalla inicial del mismo, sin configuración alguna.

Si bien la operatoria básica es similar a la de Firefox y no amerita muchos más comentario, pero es en las diferencias con el producto de Mozilla donde encontramos la valía de Librewolf. En primer lugar destaca la opción de Preferencias (con su ícono de "llave fija"), que nos permite escoger entre distintos buscadores respetuosos del anonimato, tales como DuckDuckGo, Searx, o Qwant. Todos son adecuados, y nos ofrecen excelentes resultados por fuera de la matriz de Googl€.

Haciendo clic en la llave de opciones también podremos activar el modo oscuro, uno tan oscuro como el pelo de nuestros grasitas.

Mucha de la pelambre del flujo de bytes de la navegación telemática actual se produce por la insaciable necesidad de las GAFAM de contemplar nuestros hábitos con el fin de intentar perfilarlos. Por tal motivorecurren a la práctica adjuntar impunemente metadatos a las URLs. LibreWolf opera como un peluquero callado que las corta al ras: entre las consabidas ventajas encontraremos que la navegación se agiliza, no es extraño notarla entre un 15 y un 30% más veloz.

La navegación se hace a través de metodologías RPF del proyecto Tor. Su objetivo es hacer que todos los usuarios parezcan el mismo, cubriendo sus métricas tanto como sea posible en un esfuerzo para ofuscar las técnicas de rastreo e individualización.

El navegador incluye el bloqueador de anuncios uBlock Origin, encargado de enviar a las publicidades digitalmente agregadas a /dev/null, a la vez que borra y elimina cookies al cerrar el navegador. Esto lo hace sumamente adecuado en ambientes multiusuario.

Asimismo, el inseguro registro de contraseñas está desactivado por defecto, por lo que es conveniente utilizar herramental externo en caso de necesidad.

La presentación del navegador está en inglés por defecto, y si bien se puede cambiar al igual que en Firefox para ponerlo en castellano, LibreWolf también permite ofuscar este hecho autoproclamando acceso en inglés a los sitios web, a fin de vestir la piel del cordero.

LibreWolf se basa siempre en la última versión de Firefox - al cual no está afiliado - y sus actualizaciones suelen venir unos tres o cuatro días después de sucedida cada actualización de este último (en contadas ocasiones, puede incluso darse en el día). El proceso de actualización automática se produce en este caso a través del repositorio de LibreWolf, el cual es algo lento.

Desinstalación de LibreWolf

Si por alguna quisiéramos desinstalar y quitar los repositorios de LibreWolf de nuestro sistema, podremos recurrir a la terminal, ejecutando lo siguiente:

sudo apt purge librewolf

sudo rm -f \
/etc/apt/sources.list.d/librewolf.sources \
/etc/apt/keyrings/librewolf.gpg \
/etc/apt/preferences.d/librewolf.pref \
/etc/apt/sources.list.d/home_bgstack15_aftermozilla.sources \
/etc/apt/keyrings/home_bgstack15_aftermozilla.gpg \
/etc/apt/sources.list.d/librewolf.list \
/etc/apt/trusted.gpg.d/librewolf.gpg \
/etc/apt/sources.list.d/home:bgstack15:aftermozilla.list \
/etc/apt/trusted.gpg.d/home_bgstack15_aftermozilla.gpg

Pues bien señores, con este medio podrán determinar con mayor seguridad las sendas que sigue la información que manejamos.

jueves, 6 de junio de 2024

¿Cómo instalo un kernel en tiempo real en Ubuntu?

Reunido con representantes de las 62 Organizaciones, Juan Perón expone cómo reaccionar en tiempo real ante las vicisitudes sindicales, a la vez que enseña a instalar un kernel optimizado para cómputo en tiempo real en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Las acciones de gobierno requieren una fluida acción de conducción, tendientes a lograr los máximos beneficios para el Pueblo. Estos abarcan mejoras de carácter social, y nunca individual.

Indudablemente el Conductor debe reaccionar en tiempo real a las cambiantes situaciones que hacen a todos los frentes gubernamentales. Si sus directrices son certeras pero no rígidas, se amoldarán a las condiciones - también cambiantes - del terreno político.

Para su lectura deberá contar con toda una serie de instrumentos que operarán como polea de transmisión; el mayor de los cuales será el pulso popular, y en menor medida también se contará con el adecuado tesón legislativo, que siempre guarda parte cabal de la función de gobierno. 

Tonificar la acción mancomunada de los hombres en pos de un objetivo comprendido y asimilado por todos como propio tiene la consecuencia de producir las Realizaciones. En este sentido sus resultados no podrían menos que ofrecer satisfacciones al Pueblo, pues sólo así este empeñará sus esfuerzos.

Ahora bien, al desplegarnos para nuestra obra de bien, la aplicación del esfuerzo también debe verse fluida: son contadísimas las ocasiones donde debe empeñarse toda la masa en acción común. Mas bien, lo normal será disgregar su potencial en un sinnúmero de frentes, dotando a cada sector de los medios que favorezcan concretar aquello que se debe, en pos de izar nuestra noble bandera sobre todo aquello que realizamos en conjunto.

A partir de Ubuntu 22.04LTS es posible instalar un kernel optimizado para operaciones de cómputo en tiempo real con dos líneas de terminal, a través del programa Canonical Pro. La suscripción al mismo es opcional, y gratuita si se utiliza para uso personal.

Estas operaciones pueden obrar según ciertas aplicaciones computacionales de tiempo real, y aunque yo de momento no hago uso de él personalmente, indudablemente existen situaciones donde alguien podría anhelarlo, sin tener que recurrir a condiciones de configuración personalizada de un kernel. En tal sentido, ha de propugnarse la opción para que el Pueblo lo instale.

Quien lo desee, puede abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente Comando de Organización:

sudo pro attach ;
sudo pro enable realtime-kernel --access-only

De tenerse habilitado el repositorio Livepatch (que surte actualizaciones experimentales a través de repositorios de Canonical), nos saldrá una advertencia de la siguiente calaña indicando la necesidad de desactivarlas y responder con las actualizaciones típicas:

One moment, checking your subscription first
Real-time kernel cannot be enabled with Livepatch.
Disable Livepatch and proceed to enable Real-time kernel? (y/N) y
Disabling incompatible service: Livepatch
Updating Real-time kernel package lists
Skipping installing packages: ubuntu-realtime
Real-time kernel access enabled

Conforme se desactive el repositorio Livepatch, se podrá instalar el kernel en tiempo real y otras aplicaciones de tal estilo, compendiadas en el paquete "ubuntu-realtime". Para ello ingresamos:

sudo apt install ubuntu-realtime

Una vez instalado, podremos reiniciar el sistema para que cargue el nuevo kernel.

sudo reboot

Al reiniciar, el arrancador Grub indicará ahora Ubuntu-realtime junto con el kernel común, para que lo elijamos. También podremos elegir dicho kernel por defecto.

Luego de reiniciar, una de las formas de evaluar el mismo es utilizar el conjunto de aplicaciones de medición para aplicaciones en tiempo real (por ejemplo, cyclictest). Para instalar esta suite ingresamos:

sudo apt install rt-tests

y disparamos un test bajo sudo con:

sudo cyclictest --mlockall --smp --priority=80 --interval=200 --distance=0

Esto realizará un test cíclico hasta que lo interrumpamos con Ctrl+c.

Incluso podremos correrlo en nanosegundos, con:

sudo cyclictest --mlockall --smp --priority=80 --interval=200 --distance=0 --nsecs

Con fines de evaluación, instalando GNU Plot también podríamos realizar un trazado de un minuto de operaciones en tiempo real:

sudo apt install gnuplot ;
cd /tmp ;
wget https://canonical-real-time-ubuntu-documentation.readthedocs-hosted.com/en/latest/_downloads/3af8bfb9ac8b109e9ffb3eaaa0487e9b/histogram-plot.sh ;
chmod +x /tmp/
histogram-plot.sh ;

y lo ejecutamos con:

cd;sudo ./tmp/histogram-plot.sh 

Una vez que termine, podremos verlo por ejemplo con:

eom /home/$USER/plot.png

Al desplegar el kernel de tiempo real, notaremos menores tiempos de retraso (lag) que los indicados en las gráficas producidas con el kernel genérico.