Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2023

¿Cómo bajo videos de YouTube con yt-dlp en Ubuntu?

En su fundamental Actualización Doctrinaria para la Toma del Poder, Juan Perón explica sobre el fenómeno de la lucha telemática, y considera el uso de yt-dlp para descargar videos de YouTube en Ubuntu.

(...)

Se ha hablado mucho de la guerra revolucionaria. La guerra revolucionaria puede llegar a tener características originales en sus formas... pero no es otra cosa que una guerra de guerrillas muy bien organizada, se realice en el campo, se realice en las ciudades, o se realice en las redes de datos. Es otras palabras, según las características del dominio donde se la realice, puede ser guerra de guerrilla urbana, guerra de guerrilla rural o guerra de guerrillas telemática. 

Los profesionales sabemos que no tiene nada de nuevo. La guerra telemática en el fondo no es otra cosa que una clase de guerra revolucionaria - como la que hoy practican las fuerzas de liberación de los países, porque el problema de casi todos los países del mundo, en estos momentos, es un problema de liberación del software.

Existe un principio en el Arte de la Guerra que establece que cuando se tienen las fuerzas suficientes, uno las reúne y las lleva a un campo de batalla y en esa batalla decisiva juega la suerte de su decisión. Pero cuando no se tiene esa fuerza suficiente para vencer en una batalla decisiva, se procede a dividir esta gran batalla (que se podría librar en conjunto), en miles de pequeños combates. Venciendo en cada uno de ellos  - sumando todos estos éxitos tácticos a lo largo del tiempo - en cierta medida equivale a librar una batalla decisiva.

Por este motivo, la acción telemática es librar una guerra de desgaste

Al enemigo mas fuerte uno lo va desgastando por partes. Esto obedece a un viejo pensamiento de filosofía UNIX. Una GPLv3 no puede matar a un Googl€, pero sí lo puede fundir. Es decir, sumando código fuente liberado bajo GPLv3, se desgasta y devora cualquier GAFAM que se tenga enfrente...

La guerra telemática - tal cual se la practica hoy en casi todos los países latinoamericanos - es una cosa preparada, organizada, armonizada y coordinada, ¿por qué? Porque el problema común es la dependencia tecnológica, entonces la lucha también tiene que ser común.

En toda acción de guerra telemática, los medios que se emplean son: uno, la potencia de cómputo, por que la potencia lo ata a los elementos de lucha, en cambio el que no tiene la potencia no tiene otro remedio que multiplicar su acción por la transmisión.

La guerra telemática, en consecuencia, se trata de una guerra de movilidad por transmisión: donde está la GAFAM nada, donde la GAFAM no está, se pega con todo, cuando duele y donde duele. 

Indudablemente, que para que esto pueda realizase con éxito (porque el que tiene la fuerza, el que tiene la potencia de cómputo, va a seguir persiguiendo a esa acción de guerrillas y a la larga lo va a acorralar en alguna parte hasta poder aniquilarla). El secreto está en poder liberarse de ese peligro, para lo cual hay que tener una zona, diremos, que sea inmune a toda la acción de las fuerzas.

Eso, por ejemplo, se puede producir por acción territorial. Cuando se hace la guerrilla rural, la montaña, el bosque, donde es posible colocarse detrás de un obstáculo que no pueda ser fácilmente vencido por el otro se pueden obtener zonas inmunes a la acción de la fuerza. Y la lucha de guerrillas urbanas: primero la sorpresa, es el factor fundamental, para realizar en la acción, y después, los medios de movilidad para desaparecer inmediatamente de producido el golpe. En la Guerra Telemática esto lo garantizan los Pubnix, los servidores UNIX de acceso públicos protegidos por criptosistemas que son la zona liberada de una comunidad que resguarda un sentido común a su existencia.

Desde ellos es posible golpear a la ciberoligarquía allí donde más le duele y cuando más le duele. Y - cuando concurre la fuerza que ha de reprimir - se evade. Es decir, la sorpresa y la movilidad por transmisión; ahí están los dos  factores fundamentales... 

Los púbnix pueden garantizar salvoconductos para el desarrollo de herramental de lucha telemática, evadiendo su rastreo, destrucción o eventual inutilización.

Veamos un ejemplo, que podrá aclararlo todo. Yo solía recomendar utilizar youtube-dl para ofrecer copias locales de material audiovisual almacenado en computadoras ajenas. Sin embargo, el desarrollo de tan magno y justiciero programa cesó nominalmente con la versión final youtube-dl-2021.12.17.tar.gz. Indudablemente, esto implicó que transcurridos un par de años, dejase de funcionar adecuadamente, y como consecuencia impide al Pueblo descargar videos de ciertas plataformas de agregado audiovisual telemático.

Sin embargo, podremos encontrar un excelente reemplazo modernizado y funcional en el 2023 en yt-dlp, un fork avanzado del youtube-dl que nos encontrará unidos en lugar de dominados.

Su instalación en Ubuntu es sumamente sencilla. Simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt update ;
sudo apt install ffmpeg -y

sudo wget https://github.com/yt-dlp/yt-dlp/releases/latest/download/yt-dlp -O /usr/local/bin/yt-dlp ;
sudo chmod a+rx /usr/local/bin/yt-dlp ;

Y actualizamos la API de los distintos buscadores (muchísimos compendiados en ellos, entre ellos los sitios de agregado de videos más conocidos) mediante el siguiente comando de organización:

sudo yt-dlp -U

El funcionamiento general de yt-dlp replica en gran medida al del clásico youtube-dl. Por ello podremos realizar sus mismas tareas con facilidad. Para bajar un video de YouTube simplemente se agrega su URL, de la siguiente manera:

yt-dlp https://www.youtube.com/watch?v=C93nMIL2jNw

Asimismo, podremos sacarle brillo en la descarga de listas enteras de videos, en caso de necesidad. Esto se realiza automáticamente indicando la URL de una lista de videos, o bien llamando un fichero que contenga las URL individuales con el sufijo -a.

También para extraer música de las canciones para Combatir al Capital con --extract-audio --audio-format best.

Indudablemente yt-dlp consta de numerosas opciones adicionales que se extrañabnan en el programa anterior, las cuales se detallan a fondo en el Manual de yt-dlp.

Por ejemplo, para bajar los mp3 de un disco contenido en YouTube, y ordenarlo con sus metadatos, imagen de tapa, etc en una carpeta, podríamos incluir el siguiente comando largo en un script llamdo /usr/local/bin/bajarmp3:

yt-dlp \
--replace-in-metadata uploader ' - Topic' '' \
--parse-metadata '%(playlist_index)s:%(meta_track)s' --parse-metadata '%(uploader)s:%(meta_album_artist)s' --embed-metadata \
--embed-thumbnail --ppa "EmbedThumbnail+ffmpeg_o:-c:v mjpeg -vf crop=\"'if(gt(ih,iw),iw,ih)':'if(gt(iw,ih),ih,iw)'\"" \
--yes-playlist --format 'bestaudio/best' --extract-audio --audio-format mp3 --audio-quality 0 \
--windows-filenames --force-overwrites -o '%(uploader)s/%(album)s/%(playlist_index)s - %(title)s.%(ext)s' \
--print '%(uploader)s - %(album)s - %(playlist_index)s %(title)s' --no-simulate "$@"

En fin señores, en las circunstancias actuales es preciso que todo el Movimiento se movilice y se incorpore a la acción. La conducta es bien simple y el deber bien claro. Que cada peronista en todo momento y en todo lugar haga más de lo preciso por la liberación de la patria, su pueblo y su software.

Los peronistas han de hacerse la idea de que son ellos y solamente ellos los que han de poner el esfuerzo y si es preciso el sacrificio. La peor de todas las actitudes es permanecer inactivo cuando el destino de la CPU está en juego.

domingo, 5 de febrero de 2017

¿Cómo puedo recortar videos con precisión en Ubuntu?

El imprescindible documento Doctrina Peronista sienta las bases y detalla las concepciones del Movimiento Justicialista, además de conceptualizar cómo instalar Vidcutter en Ubuntu.

¡Descamisados!


Los gobiernos que pretenden solucionar sólo las cuestiones del presente, lo hacen con cortas vistas. Se gobierna para el porvenir, porque la solución de los problemas ha de ser objeto de una racionalidad absoluta, sin la cual no son medidas de verdadero gobierno, sino enmiendas a una solución que ya ha pasado. No somos de los que opinamos que el arte de gobernar los pueblos sea arte de intrigas y habilidades en que toda formación doctrinal es innecesaria y que en la improvisación pueda suplir la falta de preparación y de estudio. Reflexivamente hemos llegado a establecer las normas generales del ordenamiento económico-social y estamos dispuestos a cumplirlas y hacerlas cumplir; no para regatear las mejoras sociales, sino para que estas sean sólidas,
robustas y perdurables.

Es necesario, asimismo, comprender que el Estado es una máquina que funciona dentro de la Nación, pero lo definitivo y lo que obedece a la tradición histórica es la Nación y no el Estado.

Nuestra Revolución tiene un fundamento significativamente social, vale decir: ha dado el centro de gravedad de su actividad al fenómeno social, y no al económico y al político, que los ha considerado, como elemento coadyuvantes al social. Porque en la conciencia de la Revolución íbamos práctica y positivamente observando que el mundo, fue en su fenomenología actual, se desplaza de lo económico y político hacia lo social.

El gobierno de un pueblo es un problema social. Aquel se tecnifica y la política se racionaliza a medida que la vida colectiva adquiere mayor complejidad. Esto mismo, sin diferencias, se traslada al mundo del software.

El software libre no responde exclusivamente a un factor económico, ni a un factor político, pero responde fundamentalmente al factor social. De la misma manera, consideraciones político-económicas oxigenan su ser, pero sin duda el verdadero alimento lo adquiere a través de su raíz social.

El software libre está diseñado en principio para compartirse, entendiendo este acto como de fundamental vertiente social. Compartir el software sin ataduras significa que el mismo puede utilizarse - además de sus funciones normales - como un sagrado Maná del Cielo, para instruir y para comulgar una sociedad entera en el ámbito del software.

Por ello la creación del software libre debe estar en manos de todos, y en especial de aquellos quienes hayan probado innegable vocación y capacidad para el estudio y solución de las cuestiones sociales, y de quienes representan intereses legítimos y aspiraciones justas. Quienes sientan la programación como una urgencia vocacional y no como una actividad lucrativa, deben desempeñarse en la creación de software libre porque así cumplirán su actividad como función pública y social.


Sólo de esa manera conseguiremos aplicaciones potentes y robustas, que sirvan a todos por igual y se fundamenten apreciables para el bienestar de nuestros Hermanos de Nación.

Veamos un ejemplo. Indudablemente la función de dirección o compaginación audiovisual era una tarea que en sus orígenes históricos estaba reservada al Oligarca. Era difícil por condicionantes de los costos de la técnica, que la Masa pudiese generar dicho tipo de material con facilidad.

Hoy, la técnica y el software libre creado bajo la estrella social nos permiten editar contenidos audiovisuales con gran efectismo y capacidad. Editores como OpenShot, Lightworks, Cinelerra, Flowblade,son prueba palpable de que el Justicialismo da a los Trabajadores las mejores herramientas y sin que cuesten una chirola.

Sin embargo, existen situaciones donde sólo queremos recortar de un video ya terminado, alguna sección en particular. O que contemos con un archivo "en crudo" y deseemos trozarlo en partes individuales (por ejemplo, una grabación de video hecha con un celular).

Para estos casos, podremos utilizar un software pequeño y especializado, el Vidcutter.

En el caso de nuestro sistema operativo Ubuntu, la instalación es bien sencilla operando desde la Terminal. Abirmos una con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:ozmartian/apps 
sudo apt-get update
sudo apt-get install vidcutter

Si contamos con Ubuntu 18.04 o similares de 64 bits podremos decargar dependencias y el paquete binario ejecutable:

wget https://download.opensuse.org/repositories/home:/ozmartian/xUbuntu_18.04/amd64/vidcutter_6.0.0-1_amd64.deb ;

sudo dpkg -i vidcutter_6.0.0-1_amd64.deb ;

sudo apt install -f ;


También podremos instalarlo descargando un paquete.

Una vez instalado el programa, podremos ejecutarlo desde Aplicaciones / Videos y Sonido / Vidcutter.
Presionando el botón Open Media podremos cargar un clip de de video de cualquier formato al programa.

Una vez cargado, podremos reproducir el video haciendo clic en Play/Pause Video, y controlar el volumen del sonido con el deslizador correspondiente. Podremos desplazarnos fácilmente a lo largo de la duración del video completo través del slider inferior. Usando las teclas AvPg o RePg podremos hacerlo con una resolución de 10 fotogramas (cuadros). Usando las flechas del teclado o la rueda de scroll del ratón, podremos avanzar o retroceder en la barra de video con una resolución de un cuadro. Esto nos permite la mayor precisión, pues dependiendo del formato de video, significa una precisión al corte de 1/24, 1/25, 1,2997, 1/30, 1/60 de segundo o incluso menos.

Una vez que estamos en el punto deseado para iniciar el corte, podremos presionar la Barra Espaciadora y el botón Clip Start. Luego nos deplazamos al final del área de corte que deseamos y presionamos Barra Espaciadora nuevamente o podremos hacer clic en el botón Clip End. Una vez hecho esto, el clip se sumará a la lista de clips realizados.

Una vez que tenemos todos los videos, podríamos querer realizar un clip aparte para compilar los mismos. Para ello hacemos clic en el botón Save Video, y nos quedaremos con un archivo MP4 o similar con el o los cortes individualizados.


sábado, 27 de diciembre de 2014

¿Cómo restauro las carpetas del menú Lugares en Ubuntu?

En sus primeros días de exilio panameño, Juan Perón ya ansiaba retornar a la Patria y resolver los problemas que comenzaban a aquejarla por culpa de los militares golpistas. Entre ellos, ya sabía cómo corregir los problemas con las Carpetas del Menú Lugares, en Ubuntu.

(...)
Un buen país es como un buen sistema operativo GNU con Linux: es aquél que puede mantenerse con un mínimo de requerimientos por parte del Conductor. Esto nos permite - aún a miles de kilómetros - digitar los destinos de la Patria a quienes verdaderamente entienden sus vericuetos, aprecian sus secretos, y apelan a la creatividad para extraer lo mejor de sí.
Una ignota camarilla vendepatria no ha hecho más que usurpar el poder, pero no podrán ellos Conducir la República, simplemente podrán direccionar en ciertos casos alguno de los factores productivos. ¿Porqué? Porque el motor de la Patria es el Justicialismo, y mientras ellos tienen el volante y el espejito retrovisor, nosotros tenemos el acelerador, el freno, el embrague y la palanca. Es lógico que mantengamos el control.

Un sistema operativo informático se rige más o menos por los mismos principios: ha de ser dominado por su Conductor y no por otro.

Existen - sin embargo - situaciones perniciosas en las que - casi sin querer - nos veremos obligados a enfrentar problemas simples, pese a lo cual se nos dificulte encontrar con su solución. 

Por ejemplo ¿qué sucede si eliminamos por error alguna de las carpetas del menú Lugares en Ubuntu?

Estas carpetas son ya un clásico en nuestros escritorios, pues nos proveen de fábrica con una lógica organizativa sin la cual se nos dificultaría enormemente el trabajo. Dichas carpetas son:
  • Documentos
  • Escritorio
  • Descargas
  • Imágenes
  • Música
  • Videos
  • Plantillas
  • Público, etc. 
Un conductor observador habrá apreciado que estas carpetas de usuario provistas no son como las demás carpetas de sistema, sino que se muestran con un ícono especial característico (que depende del Theme instalado).


configuración
Si cometemos el error de eliminar una de estas carpetas (lo que no causa problemas definitivos al sistema), podríamos volver a crearlas simplemente como se crea cualquier otra carpeta, siempre que lo hagamos antes de cerrar la sesión.

Si no lo hubiésemos advertido y creamos la carpeta en una sesión posterior, veremos que aún creando esta carpeta en nuestro Usuario, esta no volverá a mostrar ícono identificatorio alguno, sino que nos mostrará uno genérico. Aún mas: la mayoría de los programas emplean por defecto como alojamiento de archivos estas carpetas de usuario, y muchos perderán dicha ubicación, que tendremos que volver a añadir manualmente aún habiendo creado dicha carpeta.

Un ejemplo suele aclararlo todo, como decía Napoleón. Supongamos que heoms eliminado nuestra carpeta /Música.

Esta carpeta es utilizada entre otros programas por los reproductores de música, Clementine, Banshee, Amarok, como carpeta por defecto donde buscar y eventualmente guardar ficheros de música. Si observamos en las Propiedades de Banshee, por ejemplo, veremos que la biblioteca de música de levantará desde la carpeta /Música.

Si eliminamos la carpeta Música, reiniciamos y volvemos a crear dicha carpeta, al buscar o pretender guardar ficheros de música, simplemente el programa nos los volcará en nuestra carpeta raíz de Usuario. Aún asi, si miramos en las preferencias del programa, veremos que sigue diciendo /Música.

¿Entonces que sucede? ¿Porque no los deja en la carpeta /Música cómo hacía antes? 

La razón es bien simple. Al reiniciar sesión o el sistema sin esa carpeta, nuestro sistema operativo GNU con Linux elimina del registro de configuración de Usuario la existencia de dicha carpeta. Los programas que acceden a ese registro ven que la carpeta que ellos esperan ya no existe, y en su defecto utilizarán la carpeta de Usuario. 

Para arreglar esto hay dos posibles soluciones.

Solución Gorila:
Poner la ruta manualmente. Seguiremos poniendo como ejemplo a Banshee: Guardar archivos en...  /home/usuario/Música

Esto lo tendríamos que hacer con cada programa de música, y ésto no soluciona lo del icono identificativo del contenido de la carpeta ya que seguiría mostrándose como una carpeta normal.

Solución Peronista
:
Consiste en rearmar el registro de configuración para dejarlo tal cual lo teníamos. Para ello abrimos la terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

nano ~/.config/user-dirs.dirs

Al editar ese archivo, veremos en el caso de haber eliminado la carpeta Música, que ésta no se muestra en la lista de carpetas predeterminadas:

restaurar

Como podéis ver este archivo tiene fácil comprensión y tan solo deberemos añadir el nombre de la carpeta que nos falta en la lista y que había sido eliminado automáticamente al no existir...

de Usuario

...volviendo todo a la normalidad como quiso Juan Perón.

El contenido por defecto del archivo es el siguiente:

XDG_DESKTOP_DIR="$HOME/Escritorio"
XDG_DOWNLOAD_DIR="$HOME/Descargas"
XDG_TEMPLATES_DIR="$HOME/Plantillas"
XDG_PUBLICSHARE_DIR="$HOME/Público"
XDG_DOCUMENTS_DIR="$HOME/Documentos"
XDG_MUSIC_DIR="$HOME/Música"
XDG_PICTURES_DIR="$HOME/Imágenes"
XDG_VIDEOS_DIR="$HOME/Videos"


...cuya lista podemos aumentar o disminuir a nuestro antojo. Guardamos las modificaciones con Ctrl+o y salimos del editor Nano con Ctrl+x.

Acto seguido, y para que todo quede exactamente como antes, arrastraremos la carpeta al panel izquierdo del Nautilus/Caja como muestra la imagen. Ya que sino, no se mostrará en el menú Lugares o en otras aplicaciones con ramas similares.

de carpetas básicas