viernes, 18 de noviembre de 2011

FMIT, el afinador de guitarra para Ubuntu

Fue durante su exilio en Venezuela que Juan Perón inició uno de sus más conocidos volúmenes que denunciaba al gobierno de facto antipopular que regía en la Argentina. En este pasaje de "La Fuerza es el Derecho de las Bestias" el Conductor detallaba ya como instalar FMIT, el afinador peronista de Ubuntu.
 
 (...) "El arte de gobernar tiene sus principios y tiene sus objetivos. Los primeros conforman toda una teoría del arte, pero son sólo su parte inerte. La parte vital es el artista. Muchos pueblos eligen sus gobernantes convencidos de su acierto. La mayor parte de las veces se verán defraudados, porque el artista nace, no se hace. Sin embargo, los objetivos son claros. El gobernante es elegido para hacer la felicidad de su pueblo y labrar la grandeza de la Nación. Dos objetivos antagónicos en el tiempo. 
 
Muchos obsesionados por la grandeza y apresurados por alcanzarla llegan a imponer sacrificios sobrehumanos a su pueblo. Otros preocupados por la felicidad del pueblo olvidan la grandeza. El verdadero arte consiste precisamente en hacer todo a su tiempo y armoniosamente, estableciendo una perfecta relación de esfuerzo para engrandecer al país sin imponer a la comunidad sacrificios inútiles. Es preferible un pequeño país de hombres felices a una gran nación de individuos desgraciados.
 
Al hombre es preferible persuadirle que obligarle. Por eso el verdadero gobernante es, además de conductor, un maestro. Su tarea no se reduce a conducir un pueblo sino también a educarlo. Así como no podemos concebir un hombre sin alma, ni un pueblo sin doctrina, tampoco podemos concebir un sistema sin un software libre que lo rija
 
Este le da sentido al hardware y congruencia a nuestros actos en la comunidad. Este y no otro es el punto de partida para la educación tecnológica del pueblo. Sobre el concepto armónico de la relación, los gobiernos han de adoctrinar y organizar a las comunidades para reducirles esfuerzos, en medio de la incomprensión de algunos y de los intereses de otros. Una legión de adulones lo influenciaron para desviarlo y otra de enemigos para detenerle. Esa es la lucha. Saber superarla no es cosa simple. Para lograrlo el pueblo es el mejor aliado, sólo él encierra los valores permanentes, todo lo demás es circunstancial.
La doctrina como instrumento, debe estar dotada de armonía para que sea adaptada por los pueblos. Y para ello qué mejor que utilizar un software libre armonizador: el FMIT, Free Music Intrument Tuner, que en el idioma de Braden quiere decir algo así como "afinador libre de instrumentos musicales".
 
Para instalarlo simplemente vamos a la consola desde Aplicaciones / Accesorios / Terminal, y al desplegarse la misma ingresamos el siguiente comando de organización:
 
sudo apt-get install fmit
 
Esto descargará la paquetería necesaria, e instalará el programa. Para ejecutarlo vamos a Aplicaciones / Sonido y Video / FMIT.
 
El software FMIT es libre bajo licencia GPLv2 y nos permite entonar un cordófono, tal como mi guitarra Epiphone Casino 1965, mediante nuestro equipo corriendo Ubuntu, reemplazando un afinador dedicado. Todo lo que hemos de hacer es conectar el instrumento a la entrada de micrófono o preferiblemente de entrada de línea.
 
El software está bien pensado, contando con un afinador/vúmetro que emula una "aguja" y reconoce el tono de la cuerda pulsada. También tiene un modo de microafinación para el ajuste fino del mismo (como se muestra en la imagen). Es compatible con ALSA, pero también con OSS y JACK, de modo que podremos utilizarlo en varias plataformas libres para la entrada de sonido.
 
Primeramente hemos de asegurarnos de activar la entrada de grabación que corresponda a nuestro sistema. Si usamos ALSA por ejemplo, lo haremos sencillamente desde el applet de "Preferencias de Sonido", con lo cual iremos a la solapa Entrada y seleccionamos la que usemos para nuestro instrumento. Luego regulamos el nivel de retorno para lograr que se mueva la barra indicadora de volúmen de acuerdo a la intensidad del picado de las cuerdas.
 
El software viene configurado en 440MHz, por lo que será adecuado para la mayoría de los instrumentos. Simplemente debemos pulsar las cuerdas y reconocerá la misma. Debemos afinar entonces el instrumento para que las cuerdas coincidan con la afinación buscada. Por ejemplo, la clásica sería E1-A1-D2-G2-B2-E3. En caso de usar bajo eléctrico, deberán cambiar la frecuencia acorde al tono acostumbrado.
Con ello podrán lograr la afinación músico-doctrinaria que tanto necesitan y anhelan!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Empathy no se loguea a MSN ¿Cómo lo arreglo?

Al regresar brevemente al país, Juan Perón se estableció en la mítica residencia de Gaspar Campos, en Vicente López, entablando una febril serie de encuentros políticos. Reunidos con representantes de la Juventud Peronista, el general les enseña a arreglar Empathy para que se conecte a Messenger.

(...)
Ahonda mi corazón este sentimiento de felicidad por encontrarme nuevamente en la Patria. Yo nada pido para mí, sino que doy todo por el Pueblo, y si vine es para hacer las cosas bien y no hacer el papel de los tontos. Nadie mas que yo quiere que la Argentina sea el paraíso que anhelamos, pero para ello todos tendremos que poner un poco de nuestro esfuerzo para salir adelante. Las mejoras han de plantearse día a día, y con la seguridad de hacer las cosas en beneficio de todos.
- Bueno general, ¡no se nos caliente! Nomás metimos unos caños por ahí.

- Está bien y encomio lo actuado, pero ahora soy un león herbívoro y tengo que arreglar este despelote. Y uno de ellos es los que tiene Empathy.
Sabemos ya que Empathy es el cliente de mensajería Nac&Pop, capaz de traer a nuestros amigos y contactos a la cálida cercanía que nos propugna el Justicialismo, y si bien ustedes están más cerca de tomar whisky que de comer caramelos, os enseñaré como solucionar un par de problemitas que el mismo puede llegar a tener con el protocolo Windows Live Messenger.

Vean señores, en Ubuntu 10.10 - la versión que utilizo - noté que el Empathy 2.32.1 dejó de funcionar satisfactoriamente, pues si bien se conectaba al resto de los servicios, no podía hacerse carne con Messenger, indicando "error de servidor". Tal menester no se solucionó al instalar la versión más reciente. Todo se agrava pues para todo peronista es necesaria una cuenta de Messenger: desde adentro será donde habremos de corroer aquel sistema de opresión que tanto castiga a nuestros Pueblos...

Es por ello que decidí poner todo mi empeño de Conductor en resolver este sencillo trance. Sucede que en la Argentina de la ignominia, tras actualizar ciertas librerías Python, el módulo telepathy-butterfly (que se encarga de establecer y gestionar los enlaces con diferentes servicios de mensajería) dejó de ser efectivo. Por fortuna, en el Software Libre tanto como en el Justicialismo donde existe una necesidad nace un derecho - y por nuestra acción - una solución convertida en Realidad Efectiva. En este caso la solución la proporciona el módulo telepathy-haze, que reemplaza al anterior, instaurado por la dictadura de Lanusse.

Para ello hemos de tomar el problema en nuestras manos, ir a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresar en la consola que aparezca estos 3 Comandos de Organización:

sudo killall telepathy-butterfly
sudo dpkg --purge telepathy-butterfly
sudo apt-get install telepathy-haze

Una vez instalado todo, podremos reiniciar nuestro sistema para que se cargue el nuevo Empathy.

Ahora habremos descubierto un nuevo proceder de conexión, que en verdad es similar al anterior pero permite algunas mejoras, como loguearnos a través del método HTTP (además del consabido servidor Messenger a través del puerto 1863). Os recomiendo por tanto eliminar y volver a crear el vínculo a vuestra(s) cuenta(s) de MSN. Para ello vamos a nuestra Miniaplicación de Indicadores de Sesión (que tendrá nuestro nombre personal, en mi caso "Peron"), y en el menú que se despliega elegirán "Cuentas de Chat".

Luego quitamos cualquier cuenta MSN que existiese y la volvemos a crear, ingresando nuestro usuario completo (con el @hotmail.com o el que corresponda) y la contraseña...

Una vez realizado esto, el sistema debería poderse loguear sin inconvenientes, y recibir contactos de Messenger, Facebook, o ICQ, lo cual no hará más que extender la Tercera Posición por todos los rincones del globo.

jueves, 20 de octubre de 2011

¿Cómo actualizo a Banshee 2.4.0 en Ubuntu 10.10?

Conducir un Movimiento Nacional como el Justicialista requirió de Perón una constante actualización política y doctrinaria, que lo convirtió en el político más importante del Siglo XX en la Argentina. En la página 343 de "Conducción Política", Juan Perón enseña a instalar Banshee 2.4 en Ubuntu 10.10.

(...)
"En la política yo soy un aficionado... en lo que me especializo y me he formado toda mi vida es en el arte de Conducir. Los españoles tienen un adagio que reza "Ubuntu, leña y vino, cuanto más viejo mejor les opino". Por ello me he convertido en un dinosaurio herbívoro que veo en mis equipos con satisfacción aquel Ubuntu 10.10 que tantas satisfacciones me ha dado. No obstante, he probado el excelente Ubuntu 11.10 "Ocelote Onírico" con Gnome 2 y puedo decir que poco a poco se va puliendo, y es una gran opción para no cambiar nuestra distribución favorita sólo por aquella interfaz Unity. Así es como veo que será el mundo en los próximos 25 años...
Entre algunas simples mejoras que cuenta la nueva versión se encuentra la actualización del reproductor del Pueblo, el Banshee 2.4.0, el cual es estable y ahora algo más ágil en la catalogación de ingentes cantidades de MP3 peronistas como los de los Wachiturros (cachea los artes de tapa de los álbumes). La reproducción sigue siendo similar si bien se pulió el "Modo Mini", y acepta nuevos dispositivos móviles, como los teléfonos Motorola Atrix, Samsung Galaxy, Sony Ericsson Xperia12, etc. Si bien tengo un Nokia 1100, muchos compañeros me han preguntado ¿cómo puedo actualizarlo para usar mi celular con el reproductor del Pueblo en Ubuntu 10.10 y similares?
Todo es sencillo en el marco del justicialismo.

Simplemente vamos Aplicaciones / Accesorios / Terminal. En la consola que aparezca, ingresamos el siguiente comando de actualización:

sudo add-apt-repository ppa:banshee-team/ppa

Y luego actualizamos la paquetería y actualizamos nuestro software con:

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

Con ello ya la instalación de la versión 2.4 estable será una Realidad. Acto seguido es menester reiniciar el equipo para que nos funcione adecuadamente el lanzador en el menú de sonido (de lo contrario no responderá hasta que lo hagamos).

Si deseamos reiniciar directamente desde la consola podemos hacerlo con:

sudo reboot

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿Cómo vuelvo al Gnome Clásico en Ubuntu 11.10?

Para el 17 de octubre de 1945 ya eran millones de Ubunteros que se habían enterado que el Coronel Juan Perón había sido arrestado, y que Gnome 2 no estaba más en la versión 11.10 de Ubuntu. Iniciaron una espontánea y nodal revuelta pacífica que sería histórica para la República: cruzando a nado el Riachuelo, la Masa Popular confluyó en la Plaza de Mayo. Los archivos nos revelan cómo esa noche y ante el Pueblo, Perón fundó las bases de su movimiento y enseñó a instalar el Gnome Clásico en las versión 11.10 de Ubuntu.

(...)
Bueno, se había cambiado Gnome por Unity, y como yo me opuse me habían mandado a Martín García. Pero conseguí volver aduciendo una grave indisposición, por lo cual me trajeron al Hospital Militar.

Esa tarde todos los trabajadores estuvieron confluyendo sobre la Capital desde los alrededores, cruzando a nado, desde las fábricas, las acerías, los frigoríficos. Centenas de miles ya estaban en la Plaza de Mayo: todos querían que en Oneiric Ocelot los dejaran elegir Gnome, y ya estaban metiendo las patas en el código fuente.
Me vinieron a buscar al Hospital Militar, y me llevaron a la Casa de Gobierno. En la Casa de Gobierno me encontré con el General Farrell, sus ministros, estaban los generales. Y me acuerdo que el general Farrel me dijo "bueno Perón, dígame una cosa. ¿Y qué es lo que cree usted que hay que hacer?". Le dije, "Pero Mi General, ¡llamar a Elecciones!. ¿Que están esperando ustedes para llamar a Elecciones?".

El general Farrell estuvo totalmente de acuerdo conmigo y entonces ahí nomás me dijo "bueno, perfectamente. ¡Llamamos a elecciones!". Miró así un poco al costado y dijo "¡Llamamos en tres meses!" Uno de atrás dijo "no, los Padrones... qué se yo". "Bueno, cuatro. ¿Seis meses? En seis meses tenemos elecciones". Yo me paré, y dije "Bueno Mi General, ¿Palabra de Honor?". "¡Palabra de honor!", Nos dimos la mano, y... "Bueno," - le digo - "me voy". Entonces dijo: "¡Déjese de embromar, venga, estos locos nos van a quemar la Casa de Gobierno! ¡Salga al balcón y hábleles para que se vayan a instalar el Gnome!".

Bueno, efectivamente, salí al balcón. Cuando llegué al balcón, con todo el ajetreo del día, yo ni sabía que les iba a decir. ¡Había como un millón de personas en la Plaza! Así que fui improvisando literalmente "sobre la marcha". El resto ha quedado en el corazón del Pueblo y en los archivos de la historia.

Discurso de Perón el 17 de Octubre:

¡Trabajadores!

Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción, pero desde hoy sentir´e un verdadero orgullo de Argentino, porque interpreto este movimiento colectivo como el renaciomiento de una Conciencia de los Trabajores. ¡Una conciencia de los trabajadores que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria!.

¡Que sea, desde esta hora que será histórica para la República, el Coronel Perón un Vínculo de Unión!. ¡Que sea esa unidad indestructible e infinita, para que nuestro pueblo no posea solamente la felicidad, sino que sepa dignamente defenderla!

Esa unidad, la sentimos los verdaderos patriotas, porque al amar a la patria no amaremos sus campos y sus casas, ¡amaremos a nuestros hermanos de nación! Con la Unidad todo bien, ¡pero para los trabajadores! Si les quieren vender una versión foránea, bajo el nombre de Unity, ¡tengan la libertad de elegir!

Masa: ¡Queremos a Gnome! ¡Queremos a Gnome!

Para lograr esta elección deberán abrir la Terminal e ingresar el siguiente Comando:

sudo apt-get install gnome-session-fallback

Tras ingresar nuestra contraseña, se cargará el paquete que trae al Gnome 2, y con él a vuestro Secretario de Trabajo y Previsión. Para hacerlo efectivo en el cargo hemos de tipear ahora

gnome-session-fallback

Con todo esto, en la pantalla de Login de Ubuntu 11.10 tendremos la posibilidad de iniciar la sesión con un Gnome Clásico, Gnome 3, y Unity. ¡Hemos de elegir Gnome Clásico para poseer la felicidad y saber dignamente defenderla!

Masa: ¡Pe-rón! ¡Pe-rón! ¡Pe-rón!

Y ahora, llega como siempre para vuestro Secretario de Trabajo y previsión que seguirá trabajando al lado vuestro por ver coronado esa obra es la ambición de mi vida: que todos los trabajadores sean un poquito mas felices, ¡y que puedan cargar el Compiz y su cubo sobre Gnome Clásico!

Esa hora, es la hora del consejo. Que lo doy con mi corazón tan abierto como puede presentarse a una cosa que uno tanto ama: el Pueblo. Recuerden trabajadores: ¡Únanse! ¡Sean hoy mas hermanos que nunca! ¡Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa Patria la unidad de todos los Argentinos!

viernes, 14 de octubre de 2011

¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?

En "La Revolución Justicialista" Juan Perón explica la génesis del Movimiento que trajo la felicidad a la Patria, y sobre cómo convenció a la juventud del Socialismo al enseñarles aconvertir archivos RMVB a AVI con Ubuntu.

(...)
La construcción del Movimiento Justicialista requirió de gran muñeca política y de persuasión, de la cual usamos todos los recursos para el bien de la Nación. Ello es así porque en política no hay que obligar a nadie: hay que convencer a todo el que se pueda.

Cuando lanzamos nuestro Movimiento, que en ese momento tuvo como brazo político al Partido Laborista, debimos nutrirlo con los cuadros que provenían de diversos orígenes, entre ellos los muchachos que conformaban la juventud del Socialismo: Borlenghi, Bramuglia, Manuel Ugarte. Los Socialistas viejos, esos carcamanes del partido diremos, bueno, de esos no vino ninguno.

Los Socialistas jóvenes me vinieron a ver y me dijeron "Coronel, todo muy lindo lo que hace usted, pero no nos unimos al Partido Laborista a no ser que nos muestre cómo convertir archivos de películas RMVB que nos bajamos de Taringa o SDD Fanático a AVI. Queremos poder grabarlos en un DVD y verlos en la tele usando un reproductor DVCD-DVD ultragenérico".
Esta requisitoria era eminentemente técnica, y si bien los movía un impulso juvenil, la c coincidencia ideológica era casi total, de manera que puse manos a la obra. Para un joven lo que convence es la acción decidida. Por ello les enseñé a hacerlo desde la Consola, lo que nos dio un entorno de gran poderío para la acción de conversión y convencimiento.

Primero hemos de instalar en nuestro sistema el Conversor Mencoder y las librerías utilizadas, por si no las tuviésemos. Vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización.

sudo apt-get install mplayer mencoder librte librte-dev

Una vez cargado el Mencoder, podremos ejecutar el comando de conversión de archivo. En este ejemplo, tenemos una película llamada "video_original.rmvb" en nuestro Escritorio. La convertiremos en el archivo "video_destino.avi" codificándo su audio con formato MP3 a 128 kbps de calidad, y las imágenes de video serán codificadas con el códec XVID con un ratio de reproducción de 1200 kbps. Usamos estos valores pues suelen ser altamente compatibles con los reproductores de DVD que tienen capacidad de lectura de XVID.

Lo haremos con el siguiente Comando de Organización:

cd Escritorio
...para ingresar desde consola al Escritorio. Y luego ingresamos:

mencoder -oac mp3lame -lameopts cbr=128 -ovc xvid -xvidencopts bitrate=1200 video_original.rmvb -o video_destino.avi
...para comenzar la conversión.

La misma durará algunos segundos o minutos dependiendo de la duración de la misma. Una vez finalizado, veremos creado el archivo "video_destino.avi" en nuestro Escritorio. Reproduzcámoslo para lograr la mayor compatibilidad posible.

Cuando les hice llegar esta fórmula, los Socialistas ¡se vinieron todos! Pudieron grabar montones de DVDs con los archivos AVI y verlos en sus reproductores Sonica, Sanyo, Phillips, Arvitek, RCA y similares, con capacidad para reproducir archivos AVI con subtitulos SUB o SRT.

lunes, 10 de octubre de 2011

Tecnópolis TV para el Pueblo

En un hito más de la implementación de la TV digital terrestre en la Argentina, se dieron inicio a las emisiones de prueba de "TEC", la señal Tecnópolis TV.
La señal está pensada para la divulgación en el área de la tecnología y los avances científicos argentinos, y está coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Se emite por la plataforma de TV digital terrestre a través de la señal 22.03. En Ubuntu la podemos captar y capturar gratuitamente con una sintonizadora ISDB-Tb USB y usando un reproductor libre como VLC.

Como muestra, os dejo el miniprograma que versa sobre la computadora Ferranti Mercury II de la Universidad de Buenos Aires. Este avanzado equipo, del que se construyeron 19 ejemplares, se programaba con instrucciones en lenguaje "Autocode" introducidas a la unidad de procesamiento per medio de cintas de papel perforadas, o de un práctico lector de tarjetas perforadas de fabricación nacional. Sus 500 kilogramos y 17 armarios de hardware le permitían realizar cálculos de coma flotante con la impresionante velocidad de hasta 1 megaciclo.




Obviamente esta computadora histórica que permitió desarrollar los primeros lenguajes de programación argentinos (como el COMIC para aplicaciones de mecánica hidráulica compleja) contrasta fuertemente con cualquier computadora que nuestros lectores justicialistas puedan tener hoy en sus escritorios, y mucho más con si la comparamos con la supercomputadora "Cristina", la más potente del país en la actualidad.

Ésta última es un clúster computacional de elevado rendimiento que conglomera 560 microprocesadores Intel XEON 5420 interconectados a través de tecnología Infiniband. Se encuentra instalada en la sede de la Universidad Nacional de Córdoba. Nuestros científicos utilizan su velocidad de 5 billones de instrucciones por segundo, su RAM de 1,1 TB y su almacenamiento de 32 Terabitios para resolver aplicaciones de nanotecnología, nanociencia, biofísica y física de materiales.

jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Cómo instalo los últimos drivers de video ATI y nVidia para Ubuntu 10.10 y superiores?

El general comprendió que para impulsar la industria automotriz debía afianzar el desarrollo de vehículos populares, rendidores e icónicos que transportaran a los trabajadores y su núcleo familiar. Mientras nos cuenta sobre las motonetas peronistas, enseña a instalar los últimos drivers ATI/nVidia.

(...)
"Naturalmente, la velocidad es una de las cosas que siempre me han gustado. No al ñudo han dicho que los caminaba a todos, dejándolos parados con mis gambitos políticos...

En mis años mozos se me dio por afición esa técnica del motor que fue nueva en la argentina: el motociclismo. Tanto me ha gustado que lo emprendí como deporte sano, pues entendí que las motos conformaban un vehículo sencillo y barato que podía servir a las necesidades de transporte de los trabajadores.

Durante los inicios de mi primera presidencia, se importaban hasta 20.000 motos por año, y ello porque el mercado local no estaba atresado o no tenía interés en cubrir ese interesante nicho comercial. ¿Cómo podía ello ser posible cuando nuestros descamisados querían moverse de casa al trabajo y del trabajo a casa? Me reuní con los industriales y les propuse hacerlas, pero todos plantearon que en la Argentina no se podía hacer tal cosa. Es que los flojitos de mente también son duros de bolsillo. Pero yo bien sabía que se podía.

Fue entonces que lo llamé al Brigadier Ignacio San Martín, que era Ministro de Aeronática y estaba sacando aviones como chorizos de la Fábrica de Aviones en Córdoba, para plantearle la disyuntiva. San Martín, hombre resoluto, no tardó en tomar el problema en sus manos y me vino con una idea. "Acá al lado de la línea de montaje de los aviones I.Ae.22 "Dele Dele" hay un galpón desocupado. Si me manda algo de gente y dos chirolitas, empiezo haciéndole las motos que quieren los obreros, general. Después vemos".

Con eso se dió inicio a la próspera industria automotriz argentina. Lo primero que sucedió fue que sacamos la Puma, con motor Sachs de dos tiempos y 98 centímetros cúbicos de cilindrada. En un santiamén se hizo la favorita de los obreros cordobeses, con su manejo sencillo y su freno a contrapedal y patines. Se vendieron 10.000 motocicletas de la primer serie, y se siguieron fabricando versiones hasta totalizar las 100.000, lo cual también atresó enormemente la industria metalmecánica, repuestos y motopartes. Se vendía como pan caliente, ya que salía $6.500 pesos de entonces, contra los 9.500 de una moto importada.

Con ese éxito, los industriales se vinieron "al humo de la puma". Y no era para menos, cuando uno descubre una veta, son varios los mineros que vienen a picar. Torcuato Di Tella se decidió a producir en el país un ciclomotore italiano muy interesante, el Lambretta LD de 125cc. Como su marca comercial habitual era SIAM, en 1953 la lanzó como Siambretta, y para el pueblo fue "la pochoneta".
También tuve un bólido de 350 centímetros cúbicos, la Velocette Mac modelo 52 inglesa. Iba tan rápido que se me volaba el gorro pochito, así que tuve que agregarle el parabrisas custom.

Hoy por hoy la velocidad también puede alcanzarse en los sistemas que nos propone Ubuntu, el sistema operativo que he legado al Pueblo. Para ello podemos usar los controladores privativos para lograr la mayor performance en la mayoría de las tareas. Llegará el momento en el cual los controladores completamente libres y de alta performance sean una realidad tangible, pero mientras tanto, vamos con estos como solución temporal.

Para ATI:

Habrán de descargar el controlador ATI Catalyst 11.9 para Linux desde el enlace correspondiente.

En caso de que ya tuviésemos una versión del controlador ATI Catalyst instalada, debemos previamente desinstalarla y reiniciar el sistema. Lo hacemos con los siguientes comandos que ingresaremos en la Consola. Para ello vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos.

sudo aticonfig --uninstall

Luego debemos restaurar el archivo xorg.conf de configuración, para que el sistema vuelva al estado anterior a la instalación del ATI Catalyst. Lo hacemos listando las diferentes versiones de respaldo del xorg.conf con el siguiente comando:

ls /etc/X11/xorg.conf.original-*

Buscamos la versión con el número de versión más alto y lo copiamos reemplazando el xorg.conf, con el siguiente comando:

cp /etc/X11/xorg.conf.original-> /etc/X11/xorg.conf

Reiniciamos con:

sudo reboot





Una vez reiniciado, el sistema iniciará con el video convencional. Procedemos a instalar ahora la versión nueva, con los siguientes comandos:

cd Descargas
sudo sh ./ati-driver-installer-x86.x86_64.run

Luego debemos escoger "Instalar el Driver... en XOrg..:", aceptamos la Licencia y luego nos hacemos del modo de instalación Automático. Una vez finalizado el proceso (puede tardar un par de minutos), reiniciamos el equipo y tendemos el controlador instalado.


En el caso de usar adaptadores de video nVidia:

Si por fortuna contamos con una nVidia como mi GeForce G275, podremos hacernos con el controlador 280.13 por medio del sencillo PPA. Únicamente habremos de ingresar los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates

sudo apt-get update && sudo apt-get install nvidia-current nvidia-current-modaliases nvidia-settings

Y reiniciamos con:

sudo reboot

Y con ello tendrán para sí toda la velocidad que nos permiten las motos peronistas de fabricación nacional, base imprescindible para la industria automotriz argentina que, como todo lo bueno, tiene raíces Justicialistas".

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Entornos de Escritorio peronistas para Linux ¿Cuál utilizas?

Nada nos impide manejar los destinos de los argentinos desde una Consola de Texto. Los Comandos de Organización que la misma nos provee son poderosos testigos de que, como en el Movimiento Justicialista, en Linux todo puede hacerse con una orden.

Naturalmente, todo es más fácil si se usa una GUI, que no es otra cosa que una interfaz gráfica de usuario. Ubuntu nos permite usar varias, y si bien a partir de la versión 11.04 incorpora una llamada Unity, he preferido usar GNOME como mi escritorio personal:
Gnome en su versión 2.32 es el entorno de escritorio que viene por defecto en Ubuntu Maverick Merkaat, y es una excelente herramienta para todo tipo de equipos. Se la puede combinar con Compiz para lograr el famoso "Cubo" y todos esos efectos que hacen las delicias entre las Masas de Descamisados.



Gnome 3 es la última iteración, si bien todavía está en desarrollo y retiene algunos problemas que poco a poco irán reemplazándose. Nos han acercado comentario positivos de la misma, lo que demuestra que la evolución es el camino natural de los hombres de bien.

Unity se inició en la versión "Netbook Remix" de Ubuntu, pero se aplicó como entorno por defecto en Natty Narwhal. Incorpora un Dash, o "barrita de izquierda", que varía de acuerdo a cuáles sean las aplicaciones que mas utilicemos, y cambia algunas cosas tradicionales de las interfaces de usuario. Muchos ven esos cambios positivos, pero a otra gran cantidad les falló, o por la gráfica o por simple incomodidad.

El otro gran favorito es KDE, cuyas últimas versiones han tendido a la cristalinidad. Ubuntu cuenta con una distribución específica que lo incorpora y que tiene sus acólitos: Kubuntu. KDE está evolucionado y cuenta con una gran suite de programas para todo uso, y se puede combinar con Compiz, por supuesto.




XFCE es otro entorno de escritorio que es contemplado por Ubuntu en una distro que hace uso de él:Xubuntu. El XFCE es más liviano y está pensado para equipos con pocos recursos gráficos, pero también se distingue como una opción valedera para los otros dos.
En ese marco también inscribimos a LXDE, que nos recuerda a un XP para el Pueblo con su entorno sencillo y liviano, ideado desde sus inicios para ser ágil y super veloz. También se puso acento en que consuma poca energía.



Como vemos, las opciones son muchas y hay más. ¿Cuales utilizan para difundir el Justicialismo?

jueves, 15 de septiembre de 2011

¿Cómo actualizo a Firefox 9 en Ubuntu 10.10 Maverick?

Juan Perón era un hábil negociador comercial, hecho demostrado en los numerosos acuerdos beneficiosos para la República. Mientras enseña como aumentó el precio de los productos cárnicos y potenció la Flota Mercante Argentina, el General también cuenta cómo Miranda engrupe a los ingleses y les saca cómo actualizar Firefox a la versión 9 en Ubuntu Maverick.


Periodista: General, ¿cómo se le ocurrió reforzar la Flota Mercante Argentina?

Perón: "Bueno, nosotros teníamos un desembolso anual de casi 800 millones de pesos en Fletes de Ultramar para poder sacar nuestra producción, como consecuencia de que no teníamos una Marina Mercante. Entonces yo hablé inmediatamente con Alberto Odero - que era el mejor armador de la República Argentina - y le dije "Vea Don Alberto, hay que hacer este asunto porque estos 800 millones de pesos deben quedar en la Argentina si transportamos en barcos argentinos". Entonces él estudió un plan para completar unas 120 o 130 mil toneladas de los barcos mas indispensables para sacar nuestra producción.

Nosotros vendíamos nuestra carne a 250 dolares la tonelada (cuando en Chicago valía 750 dólares la tonelada), como consecuencia de que las únicas líneas de frío que podían sacar esa carne eran los barcos ingleses; nosotros no teníamos líneas de frío para sacar nuestra carne. Naturalmente que Alberto Odero tomó inmediatamente en sus manos el asunto y aprovechando que había terminado la guerra y que todos los astilleros estaban sin trabajo, sacamos esos barcos casi a precio de costo, lo que era negocio para los astilleros que podían conservar su personal después de esa paralización. Porque en la guerra algunos astilleros estaban botando hasta un barco por día (...).

Pues bien, fue así que nosotros rápidamente tuvimos una Marina Mercante que pasó las 100 mil toneladas, con lo cual tuvimos líneas de frío, y entonces a los ingleses yo los llamé y les dije "bueno, ahora la carne vale 500 dólares la tonelada". Ellos dijeron "no la pagaremos". Yo dije:"Veremos". Me dicen: "Ustedes no van a aguantar, se les van a llenar los campos de hacienda", a lo que yo les contesté: "vea, nosotros tenemos la carne, ustedes tienen el apetito, veremos quien aguanta mas". Efectivamente, los ingleses pagaron los 500 dólares la tonelada...

Periodista: ¡Muy notable general!

Perón: Es que en la vida hay que ser vivo, no hay que dejar que te caminen. Miranda (un hombre práctico) aseguró toda una serie de medidas: los ferrocarriles, los teléfonos, los seguros, reaseguros, se nacionalizó la exportación, los depósitos bancarios, en fin. Y dijo "todo esto lo compramos sin plata". Lo mismo hizo para actualizar Firefox.
Periodista: ¿Cómo es eso de tener todo, e incluso actualizar Firefox, sin plata?

Perón: Bueno, todo eso se hizo con la habilidad extraordinaria de Miguel Miranda. Él era un funcionario, pero mas que nada un comerciante, y un negociante hábil.
Él hizo correr primero la voz que nosotros actualizaríamos Firefox. Los ingleses, que habían terminado la guerra y andaban un poco pobres, se vinieron en seguida, a vendernos la actualización. Cuando llegaron, Miranda les dijo "No, nosotros no estamos interesados en actualizar, pero si ustedes nos vendieran eso, nosotros lo compraríamos. ¿A cuánto lo venderían?".

Y los ingleses le dijeron "el precio de libro: 10.000 millones de pesos argentinos". Miranda los miró y se rió "¿Cómo le vamos a pagar 10.000 millones por un Firefox viejo?". El inglés más alto se ofendió: "¿Cómo que un Firefox viejo? ¡Esto es alta tecnología del software, sudaca ignorante! ¡Anda más rápido y está actualizado con tres comandos!:

sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install firefox firefox-locale-es

"¡Ustedes no lo van a poder hacer!, ¡Nosotros lo descubrimos y a ustedes va a costarles 10.000 millones de sus pesos!".

Al otro día Miguel Miranda me tocó la puerta de mi habitación de la Casa Rosada y me dijo "Acá tengo anotados los 3 comanditos para actualizar el Firefox en Maverick a la versión 9, simplemente hay que copiarlos y pegarlos en la consola Terminal que hacemos aparecer cuando vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal".

Yo hice eso, puse los tres comandos, arranqué Firefox y ya lo tenía actualizado a la versión 9, y como dijo Miranda, sin plata.

Periodista: ¡Usted si que es grande General!

sábado, 10 de septiembre de 2011

¿Cómo reemplazo OpenOffice por LibreOffice en Ubuntu 10.10?

Durante la inauguración del período de Sesiones Ordinarias de 1949, Juan Perón realiza un elaborado desglose de sus actividades al frente del Ejecutivo. Promediando su discurso, enseña también a las Cámaras cómo instalar Libre Office 3 en Ubuntu 10.10.

(...)
Todos los motivos son buenos para realizar un balance de lo actuado, y reafirmar el curso de la acción que hemos emprendido.

Las grandes empresas son las que hacen grandes a los hombres. Pero ello no significa que los hombres tengan que hacer grandes empresas. Si nos referimos a las del Capitalismo, sabemos que ellas siempre han sido aliadas de la poderosa sinarquía internacional y enemiga de los hombres libres y de la Patria. Desde el Justicialismo hemos comprendido que hay que combatir al Capital (o al menos, compartirlo).

Open Office es la suite ofimática de Ubuntu. Sabemos hoy que pretende poner el hombre al servicio del capital, y no a la inversa como dicen los postulados de nuestra Doctrina. OpenOffice (mantenido por la multinacional Oracle tras adquirir a la Sun Microsystems) ya no cumple con la máxima pureza doctrinaria que todo el mundo esperaría del Justicialismo.

Es por ello que, si lo deseamos, podemos cambiar a LibreOffice 3.
LibreOffice es una Suite Ofimática mantenida por una Comunidad Organizada (englobada en The Document Foundation) y como tal pone el Capital al servicio del Hombre, y éste al servicio del País. Viene con Writer (procesador de texto similar al Word), Calc (hoja de cálculo similar a Excel), Draw, Base, Impress, Math, etc). Estos programas son abiertos y libres bajo licencia GPLv3, y totalmente compatibles con el estándar de facto de Microsoft Office. La Suite sido adoptada a partir de Ubuntu 11.04 como la suite ofimática incluida en la Distribución. Sin embargo, para quienes somos dinosaurios hervíboros y seguimos usando la versión 10.10 Maverick, podremos instalarla siguiendo unos sencillos pasos:

Primero hemos de desinstalar la versión de OpenOffice que integra nuestro sistema. Para ello vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get purge openoffice*.*

Esto purgará de nuestro sistema la paquetería de OpenOffice. Por supuesto, antes de hacer esto, el sistema solicitará nuestra clave de Conductor de Ubuntu. Recuerden que hacer esto desinstalará OpenOffice de sus sistema.

Ahora procederemos a instalar su versión peronista, lo cual podremos hacerlo también desde la Consola. Los comandos que utilizaremos serán los siguientes cuatro:

sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install libreoffice libreoffice-gnome
sudo apt-get install libreoffice-help-es libreoffice-l10n-es


Con esto ya todo debería estar todo bien instalado.

Indudablemente, el programa original viene en el idioma de Braden, pero es multiidioma y entre ellos se encuentra traducido correctamente al castellano. Sin embargo, es una buena práctica antes de ejecutar LibreOffice por primera vez asegurarnos de que la paquetería de idiomas, corrección ortográfica, etc, se haya descargado conforme a los anhelos de Justicia Social del Pueblo.

Para ello vamos a Sistema / Administración / Soporte de Idiomas.
Si el sistema nos informa que faltan paquetería de idiomas, le indicaremos que proceda a descargarlos. Si no indica nada, significa que todo funciona correctamente.

Para comprobar que la instalación de la suite ofimática esté correcta, podemos arrancar cualquier programa de la suite (Aplicaciones / Oficina). Por ejemplo, podremos usarAplicaciones/ Oficina / LibreOffice Writer para dar arranque al procesador de texto, de gran similitud y totalmente compatible con el Micro$oft Word clásico.El idioma del programa y de sus correspondientes pantallas de ayuda ("F1") ya deberían encontrarse Castellano. Si no lo están o no corrige la ortografía en nuestro idioma, podremos cambiar las Preferencias desdeHerramientas / Opciones... Esto nos abirá un cuadro.
Desplegamos la sección Configuración de Idiomas y en el apartado Idiomas revisamos que esté en Castellano y en Asistencia a la Escritura nos aseguramos de tener activada la opción Hunspell Spellchecker. Luego presionamos el botón Editar... y nos aseguramos que esté en idioma Español.Simplemente podremos escribir un texto con faltas ortográficas y comprobar que el sistema las detecte. Para ello deberán ser burros y escribir mal, pero eso no se los enseñaré yo.

Opcionalmente, pueden instalar una herramienta que integra el LibreOffice al visualizador Nautilus, de modo que puedan tener una "Vista Previa" de los archivos de LibreOffice en él.
Para ello simplemente la instalamos desde la consola. Podremos hacerlo con los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:flimm/ooo-thumbnailer
sudo apt-get update
sudo apt-get install ooo-thumbnailer

nautilus -q

La suite es muy completa. Y si desean descargar plantillas y documentos pre-realizados, pueden rumbear su navegador hacia aquí.

Dicho todo esto, declaro cerrado este Congreso.