Mostrando entradas con la etiqueta Geniatech MyGica S870. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geniatech MyGica S870. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

Trasvasamiento Generacional, Instalando Ubuntu 14.04LTS

Al inaugurar la Escuela Sindical, Juan Perón expone sobre las acciones que debe tomar la Columna Vertebral del Movimiento para proteger los logros alcanzados. Entendiendo que la unión latinoamericana sería la llave del verdadero progreso para la región, también explicó los logros alcanzados en Ubuntu 14.04LTS y sobre cómo resolver algunos problemas básicos de su instalación.

¡Trabajadores!

Ningún Movimiento Político que se precie nace de un repollo: ha de consolidarse a lo largo de progresivas generaciones. Si un Movimiento como estos está bien conducido e inteligentemente coordinado con su Era, será sano y bendecido por múltiples generaciones de hombres que encontrarán en su pertenencia la anhelada felicidad. Mas si la conducción pierde el rumbo, serán otros Movimientos los que engrosen sus filas. En esto nadie puede ser inocente y pecar de necedad...
Un sistema operativo - a pesar de ser una producción informática - sigue más o menos lo mismo designios pues también es algo hecho por los hombres para solucionar los problemas de los hombres. Un sistema informático ha de consolidarse - por necesidad - en diferentes iteraciones. También debe estar bien conducido y tener presentes las ventajas y limitaciones de su tiempo.

A lo largo de la historia Ubuntu tuvo una serie de iteraciones en las cuales se cambió el rumbo (particularmente, el diseño general de su interfaz gráfica), y ello generó una serie de inconvenientes. A partir de Ubuntu 11.04 se apostó a la meta-interfaz Unity, la cual no estuvo lo suficientemente pulida ni presentaba ventajas lógicas de funcionalidad como para contrarrestar la inercia de un movimiento ya en andas como lo era la eficiente interfaz Gnome 2.6.

El avance del Desarrollo buscó hacer realidad efectiva el concepto que había forjado a Unity: la aspiración de contar con una única interfaz ágil para dispositivos de escritorio y móviles. Aún así, no es secreto para nadie que una política de "abarcar mucho y apretar poco" no es lo más peronista que se puede hacer. Aún así, ha de existir un lógico y adecuado "trasvasamiento generacional", bajo el cual se continúa toda evolución lógica en el mundo del software libre.

Vean señores; por lógica necesidad del actual estado de cosas, el software libre corre por detrás del hardware privativo. Los controladores se escriben, las estructuras se consolidan, pero siempre detrás de proveedores privativos de hardware.

La historia sin embargo nos está demostrando (y cada vez con mayor rapidez) que el hardware libre será, a lo largo, una realidad insoslayable. Hoy contamos con algunos equipos limitados: computadoras en plaqueta de arquitectura ARM, sistemas embebidos de diseño abierto, etc. Con el tiempo no será extraño que cada individuo pueda disponer de arquitecturas abiertas para desarrollar su informática libre golpeando allí donde más duele al imperialismo: en el bolsillo.

Por eso considero justo decir que Ubuntu 14.04LTS Trusty Tahr es la primera versión de Ubuntu que considero destacable desde la venerable 10.10 Maverick Merkaat.

Hemos mantenido Maverick en nuestros equipos principales desde el momento en que fue publicada, octubre de 2010. Al menos en uno de ellos existe en su duradera instalación original (una excelente netbook Dell Inspiron Mini 1011V). Esto fue así pues Maverick cumplía con todo lo necesario para este Conductor: gran estabilidad, compatibilidad con el hardware dispuesto, etc. Al ser el pináculo del desarrollo de Gnome 2.6.32, se hizo sencillo extender su uso por casi cuatro años, pero llegó un momento donde dejó de Pasar desapercibido al paso del tiempo: al no tratarse de una versión LTS, Canonical ha cesado de darle soporte, y progresivamente pasó a carecer de las herramientas necesarias para compilar de manera sencilla

La nueva versión 14.04LTS Trusty Tahr sigue distribuyéndose gratuitamente desde la web oficial. Esto nos permitirá hacernos con un archivo ISO de unos 930MB aproximadamente, copia espejo del DVD de instalación (muchos optarán por transferir esta imagen a un pendrive e instalarlo desde allí). En cualquier caso se ofrecen versiones de 32 bits (para equipos antiguos con menos de 2GB de RAM) y de 64 bits (para sistemas más modernos).

El equipo de prueba:

En nuestro caso lo instalamos en un equipo de prueba, un Intel i7 Little Endian de 2,93Ghz, con 16 GB de memorial RAM DDR3 de marca Kingston, montados en una placa madre ESC H57H-MUS "Blackhead Edition" (Sonido 7.1 digital). La placa de video es una XFX nVidia GForce GTX275 con 896MB de video, conectada por DVI a un monitor Samsung T240N.

Como adicionales cuenta una tarjeta PCI-e NEC con 2 puertos USB 3, una tarjeta sintonizadora Compro M1F de TV/FM analógica PCI-e, cuatro discos rígidos SATA de diferentes marcas, tamaños y particionados, y dos lectorregrabadoras DVD marca Asus DRW-2014L1T y Sony Optiarc DVD RW AD-7200S (ambas SATA). Los altavoces son analógicos, Cyberacoustics CA-3130 2.1, y un micrófono Genius MC-01.

Como accesorios externos USB contamos con una sintonizadora ISDB-Tb Geniatech MyGica S870, un lector universal de tarjetas de memoria Verbatim Model 97706.

La Instalación:

El procedimiento de instalación genérico se hace arrancado la computadora desde el DVD de instalación. Para ello se inicia el equipo y presionando la tecla F10, F11 o F12 se disparará el Boot Menu (menú de arranque). Este nos habilita escoger el dispositivo a arrancar (listará discos rígidos, lectoras de DVD, pendrives conectados, unidades de red, etc). Le indicamos la lectora óptica o el pendrive donde tenemos cargada la imagen de instalación.

El procedimiento de instalación de Ubuntu es convencional y ya está muy bien documentado, incluso en video. Básicamente nos dejará escoger entre probar el sistema operativo sin modificar nada en nuestro equipo, o directamente instalarlo en nuestro sistema. Es la opción que elegiremos en este caso para la instalación definitiva.

En caso de poseer un sistema operativo anterior (ya sea otros sistemas GNU/Linux o Micro$oft Window$, nos habilitará las opciones posibles para reemplazarlos, compartir recursos entre ellos, o reparticionar los discos manualmente (lo cual es un procedimiento completo, pero algo complejo y requiere estudiar la guía Wiki de instalación para cada caso particular, a fin de evitar problemas de arranque).

La instalación convencional de Ubuntu 14.04LTS en un disco rígido con descarga de mejoras desde la web dura unos 25 minutos aproximadamente. Tras finalizar la instalación el sistema se reinicia y cargará la pantalla inicial de Ubuntu, con la cual ya podremos trabajar completamente desde el disco rígido.

Encontraremos un escritorio vacío (normalmente contamos con una sola área, pero si así gustamos, podremos activar un selector de hasta 4 áreas de escritorio diferentes). Sobre la izquierda encontraremos Lanzadores de diferentes aplicaciones (LibreOffice, configuración), y en la posición superior podremos encontrar el Dash, para buscar archivos o programas indexados.

Desde sus inicio ya cuenta con una interesante panoplia de programas, todos ellos actualizados. La suite LibreOffice 4.3.2.2 se encuentra bien establecida entre las distribuciones de GNU por su potencia y el grado de libertad que ofrece. También contamos con el navegador Mozilla Firefox, y el cliente de correo electrónico Mozilla Thunderbird.

En caso de querer completar la instalación, podremos querer cargar los repositorios extras restringidos. Para ello debemos ingresar:

sudo apt-get update

sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
 

Para poder ver DVD encriptados, podríamos querer ejecutar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt install libdvdread4 
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

El resto de las configuraciones y puestas a punto corresponden con el hardware y el software que querramos disponer. Por ejemplo, en cuanto al software podríamos querer instalar:

sudo apt-get install openshot audacity asunder gimp inkscape mypaint mypaint-data-extras vlc chromium-browser-l10n tmux moc byobu alpine links elinks lynx

En este caso en particular, modificamos algunos aspectos de la placa de video, y de las dos sintonizadoras para ver TV o sintonizar la radio.

VIDEO:
Si ya tenemos una conexión a internet, no pasará mucho tiempo antes que el sistema nos sugiera descargar actualizaciones más para poner a punto los programas instalados y los controladores de video de nVidia.

En este caso en particular son unos 300 MB de actualizaciones a diferentes librerías y programas, las cuales se hacen con gran velocidad. También se bajará la última versión del controlador acelerado nVidia.

Tras reiniciar, se nos ha cargado el núcleo de sistema de la versión 3.13.0-29-generic. Siempre es bueno chequear que el controlador de video esté activado y funcione adecuadamente. Para ello podremos ingresar en la Terminal el comando:

/usr/lib/nux/unity_support_test -p


AUDIO
En este caso, lo instalo en una sistema dotado con una placa madre con sonido integrado Realtek ALC892. En particular, el sistema porta 5 entradas/salidas traseras, programables, de 3,5mm estéreo y una S/PDIF digital trasera, además de la capacidad para conectar 1 salida y una entrada frontal adicionales en el gabinete (para salida estéreo de auriculares y entrada Mono de micrófono).

Sucede un problema ya documentado: Ubuntu 14.04 detecta correctamente la ALC892, pero le asigna un controlador diferente, que provee la función "automute" y que erróneamente conmuta el dispositivo de entrada de audio al tener una sobrecarga de alimentación a través de la entrada Line-In o Mic-In. Este problema existía antes, pero ahora con la nueva versión del servidor de sonido ALSA es posible corregirla fácilmente editando el archivo de configuración alsa-base.conf.

En este caso en particular abrimos una Terminal (Ctrl+Alt+T) e ingresamos:

sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf

Se abrirá el editor gedit con el archivo de configuración requerido. Simplemente al final del archivo, debemos agregar la línea que especifica el modelo en particular de la ALC892. En nuestro caso agregamos las siguientes líneas, y guardamos:

#configuración para la Intel HDA Realtek ALC892 
#(7.1 digital) del motherboard ECS H57H-Mus:
options snd-hda-intel model=asus-mode5

...al reiniciar el equipo ya tendremos correctamente configurado el sonido. Simplemente habrá que indicarle en la Configuración de Sonido que deseamos sonido analógico a través de la salida de altavoces:



Nota: los diferentes modelos o series de la tarjeta HDA Intel la podemos encontrar descriptas aquí.
 
Sintonizadores opcionales:

TV DIGITAL:
Ubuntu 14.04LTS funcionó perfectamente con las sintonizadora USB de TV digital ISDB-Tb MyGica S870 o KWorld UF430 ya que dispone del controlador para el chipset DiBcom de las mismas.
Junto con el reproductor VLC nos permite sintonizar TV digital gratuitamente de forma más sencilla que en las entregas anteriores de Ubuntu. Para ello ahora simplemente hay que abrir una consola (Ctrl+Alt+T) e instalar las aplicaciones para sintonía de la TV digital de aire con el siguiente comando:

sudo apt-get install dvb-apps vlc

En el Movimiento no es secreto que debemos crear un archivo llamado frecuencias_tda.conf con las frecuencias de la TV digital terrestre, y una vez creado, usaremos esta tabla de frecuencia para explorar el aire:

scan frecuencias_tda.conf >> .canalesdigitales.conf

...Y con total eficiencia Trusty Tahr pasará a analizar el espectro radioeléctrico UHF del Pueblo, en busca de canales digitales. Tras encontrarlos los listará en el archivo .canalesdigitales.conf, y podremos verlos en VLC con el siguiente Comando de Organización:

vlc .canalesdigitales.conf

TV ANALÓGICA Y FM:
Pues bien, la plaqueta sintonizadora de televisión PAL-Nc y FM analógica  Compro VideoMate M1F Vista funciona en Ubuntu con TVtime y con Gnome Radio.

Los programas acordes para su operación básica se pueden cargar en nuestro sistema desde la Terminal, con el siguiente comando de organización:

sudo apt-get install tvtime gnome-radio

Durante la instalación se nos solicitará la norma de sintonía analógica local (en Argentina es PAL-Nc). Cuando finalicemos la carga de TVtime, hemos de configurar las especificaciones de la plaqueta sintonizadora PCI-e VideoMate M1F con el siguiente comando:

sudo gedit /etc/modprobe.d/saa7134.conf


...Y en el archivo vacío que se creará, le pegamos el siguiente texto y guardamos los cambios:

alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 saa7134
options saa7134 card=183

Para que funcione el sonido de esta placa sintonizadora se debe proceder de manera específica. Ingresamos el comando:

lspci | grep SAA

...y nos devuelve algo como:

07:01.0 Multimedia controller: Philips Semiconductors SAA7131/SAA7133/SAA7135 Video Broadcast Decoder (rev d1)

07:01.0 en este caso es la dirección de nuestra tarjeta sintonizadora. Luego ingresamos el siguiente comando:

LANG=C pactl list | grep -A2 alsa

Esto listará todos las fuentes detectadas por Pulseaudio, e indicará los nombres de la fuente bajo el apartado "Name". Por ejemplo en el caso relatado devuelve:

alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo
alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo.monitor
alsa_input.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo
alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo

El nombre correcto para usar es la que tiene la dirección 07:01.0. Sería "alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo". Con ello en mente, editamos el archivo /etc/pulse/default.pa:

sudo gedit /etc/pulse/default.pa

Editamos el archivo y agregamos la siguiente línea al final:

#Agregado por Perón
load-module module-loopback source=alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo

Y reiniciamos pulseaudio con el comando:

pulseaudio -k

Podremos entonces lanzar la aplicación TVtime y escanear los canales analógicos pagos. Sin embargo, será patente apreciar las gran ventaja de calidad que tiene una TV digital de aire, gratuita y en Full HD (con una excelente onda sin paquetes corruptos), frente a un obsoleto cable de pago, con una programación amarga y monopólica.
RADIO:
Una vez configurada como se explicó, la sintonizadora analógica peronista Compro M1F es capaz también de sintonizar emisiones de Frecuencia Modulada con Gnome-radio.
Podremos lanzar el programa, escanear el espectro para memorizar emisoras, y luego escuchar la radio en segundo plano, como quiere el Justicialismo.



jueves, 4 de octubre de 2012

¿Cómo puedo ver TV Digital con el sintonizador Geniatech MyGica S870 en Ubuntu 12.04LTS?

A través de la cadena de radiodifusión, el Conductor expuso la necesidad de exterminar a los Monopolios, y nos enseña cómo configurar el sintonizador Geniatech MyGica S870 en Ubuntu 12.04LTS Precise Pangolin.

¡Trabajadores Argentinos!

Un Movimiento de las características del nuestro no podía dejar de tener un profundo sesgo antimonopólico, y ha puesto fecha de vencimiento a tales prácticas por parte de quienes negociaron el silencio por sangre. Por ello rescindiremos Licencias de Emisión a todos aquellos medios que no sirvan al bien social de informar con la única verdad - que es la Realidad - al Auténtico Pueblo Argentino.

Las Licencias no son propiedad de otro que del Pueblo Argentino, y en la Argentina se pueden distribuir 24. No 240. Por ello el Movimiento aglutinado "bajará la palanca" a la opresión de la palabra. Ya nadie podrá hacerse el vivo, pues con la Ley en la mano haremos "tronar el escarmiento".

Nuestro Movimiento se ha propuesto propalar su imagen a través del éter con el códec H264 MPEG4 AVC a 1920x1080 y 50fps y audio AAC SBR a 48Khz, de manera tal que todos puedan captar televisión en Full HD. La TDA (Televisión Digital Argentina) es una una realidad a lo largo y a lo ancho de la República. Se trata de una implementación nacional de la norma digital surregional ISDB-T, la cual nos permite ver gratis TV de aire con calidad Blu-Ray y sin interferencias. Normalmente uno utiliza una antena UHF y un televisor digital compatible con la norma como los de fabricación nacional. En caso de tener un televisor viejo ("de tubo"), se puede recibir la señal por medio de un decodificador/conversor de bajo precio y altas prestaciones.

Desde Ubuntu, sistema operativo peronista, siempre hemos podido disfrutar de ella a través de sintonizadores USB compatibles, tales como el Geniatech MyGica S870.
Este tipo de sintonizadores es reconocido por Ubuntu. Sin embargo, a partir de la versión 12.04LTS, se han presentado problemas, los cuales han sido diligentemente emparchados. El problema se encuentra a nivel del Kernel (el núcleo del sistema operativo), y hace que si bien sintonice, no podamos ver las imágenes en el reproductor VLC de Ubuntu.

El Justicialismo ha de presentar a cada problema una solución, y por ello, os explicaré paso a paso cómo hacer funcionar adecuadamente el receptor de TV Digital que tanto anhelan.

Como primer medida, es imprescindible contar con una buena instalación receptiva. Para evitar problemas, siempre he recomendado utilizar una antena UHF en el techo de nuestro hogar. Las antenas del tipo DB-4 ofrecen muy buenas prestaciones, reciben sin interferencias en ejido urbano, y son baratas.

Naturalmente, si no tenemos hecha la instalación, la haremos, preferentemente mediante un antenista de confianza. Ha de usarse cable coaxil RG6 y fichas de compresión, a fin de tener la mejor recepción posible.

Ahora conectaremos nuestro sintonizador USB a la computadora, abrimos el Dash mediante la tecla SUPER ("win"), y buscamos "Controladores Adicionales".
No bien ingresemos a la aplicación "Controladores Adicionales", nuestro equipo detectará el sintonizador MyGica y nos solicitará instalar el "Firmware para tarjetas DVB". Simplemente debemos presionar "Activar" para que el controlador se descargue y se instale.

Acto seguido, procederemos a descargar las aplicaciones de control para la TV digital en Ubuntu. Este paquete se denomina DVB-Apps. Podremos instalarlo desde la Consola. Para ello abrimos una Terminal de texto con Ctrl+Alt+T e introducimos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install dvb-apps

El sistema nos solicitará la Clave de Conductor. La introducimos "a ciegas" y presionamos Enter. Si todo va bien, se descargará de internet el paquete de control DVB-Apps.

Una vez que se haya descargado, habremos de crear un archivo que indique las frecuencias específicas de los canales de la TV Digital Argentina, para que Ubuntu pueda buscarlos. Tengamos en cuenta que las mismas frecuencias pueden usarse en otros países hermanos que han adoptado la norma, tal como Brasil, Venezuela, Ecuador, Chile, Uruguay, etc.

Para ello crearemos un archivo llamado "frec_canales.conf". Si seguimos en la consola, podremos usar el editor de textos Gedit para hacerlo. Simplemente introducimos el siguiente comando:

sudo gedit frec_canales.conf

Se abrirá el editor Gedit con un archivo en blanco. Debemos asegurarnos de copiar y pegar en ese archivo la siguiente información (y luego, guardarlo y cerrar el editor Gedit):

# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 36
# canal 37 no se usa
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 69


Guardamos y cerramos el archivo.

Ahora buscamos canales. Lo hacemos desde la Terminal con el siguiente comando:


scan frec_canales.conf > canalesd.conf

Esto realizará un escaneo completo del espacio radioeléctrico asignado a la TV Digital durante un par de minutos. Los canales digitales que encuentre, los agregará a un archivo llamado canalesd.conf localizado en nuestra Carpeta de Usuario.

A modo de ejemplo, os dejo la lista de canales que ha encontrado en mi zona y figuran en mi archivo canalesd.conf:

Encuentro:521142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:272:273:59168
Paka Paka:521142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:288:289:59169
TaTeTi:521142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:304:305:59170
Incaa Tv:521142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:320:321:59171
Encuentro Movil:521142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:336:337:59192
TV Publica HD:527142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:289:290:59201
TV Publica :527142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:529:530:59224
Tecnopolis:527142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:305:306:59202
DEPORTV:533142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:272:273:59232
Vivra:533142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:288:289:59233
Suri TV:533142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:304:305:59234
Arpeggio:533142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:320:321:59235
Viajar:533142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:336:337:59236
DEPORTV Movil:533142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:352:353:59256
CN23:539142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:272:273:59264
C5N:539142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:288:289:59265
TeleSur:539142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:304:305:59266
G360:539142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:320:321:59267
CN23 Movil:539142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:336:337:59288
Construir:539142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:352:353:59268
Canal 26 HD:545142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:4097:4099:2624
Telemax:545142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:4113:4115:2625
C5N HD:551142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:273:274:23456
Stars HD:551142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:289:290:23457
C5N Movil:551142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:529:530:23480
Canal 13 Movil:587142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:0:0:59544
Prueba Std Artear:587142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:0:0:59521
Canal 13 Prueba:587142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:0:0:59520
Telefe HD PRUEBA:593142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:289:290:57408
Telefe SD:593142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:305:306:57409
Telefe Movil:593142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:529:530:57432
America HD Prueba:605142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:272:273:57440
A24 Prueba:605142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:304:305:57442
America 1 seg:605142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:528:529:57464
America SD:605142857:INVERSION_AUTO:BANDWIDTH_6_MHZ:FEC_3_4:FEC_AUTO:QAM_AUTO:TRANSMISSION_MODE_AUTO:GUARD_INTERVAL_AUTO:HIERARCHY_NONE:0:0:57441




Ahora bien, para poder ver de manera efectiva la TV, necesitarán instalar el VLC. En caso de que no lo tengamos instalado ya, podremos descargarlo desde la Terminal con el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install vlc

En el caso de Ubuntu 12.04, será necesario emparchar el Kernel del sistema operativo.Para ello abrimos la consola Terminal y revisamos la versión de kernel que tenemos instalada. Lo harán con el comando:

uname -r

En mi caso uso Ubuntu 12.04 de 64 bits, por tanto tengo la versión 3.2.0-31-generic.

Debo buscar una version de kernel emparchada para la TV Digital, idealmente igual o superior. Para ello la buscaremos aquí:

http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/

Veremos que se listan muchas versiones de Kernel. En el caso de Ubuntu 12.04LTS, esta versión se apoda "Precise Pangolin", de modo que buscaremos específicamente Kernels emparchados para la versión "Precise".

Para instalar cada Kernel, es necesario descargar tres archivos que lo componen: linux-headers-generic, linux-image-generic y linux-headers_all. En sí, el nombre completo de los archivos de Kernel dependen del tipo y la arquitectura de sistema que usemos.

Para los neófitos, explicaré brevemente que Ubuntu viene en 32  arquitecturas de 32 bits (llamada i386) y en arquitectura de 64 bits (llamada amd64). En general, los usuarios como yo suelen preferir la arquitectura de 64 bits, pues permite usar equipos mas poderosos y con mas cantidad de memoria, entre otras cosas. Los archivos a descargar siguen esta sintaxis:

linux-headers-x.x.x-xxxx-generic_x.x.x.xxxx.xxxxx_arquitectura.deb
linux-image-x.x.x-xxxxx-generic_x.x.x-xxxx.xxxxxx_arquitectura.deb
linux-headers-x.x.x-xxxx_x.x.x-xxxxxxx_all.deb



Por ejemplo, actualmente gracias a las luchas por la Liberación que hay en los cinco continentes, veremos que la última versión disponible para Ubuntu 12.04LTS Precise Pangolin es la versión de Kernel 3.3.7. Como en mi caso utilizo arquitectura de 64 bits (amd64), debo descargar los archivos que dicen:
  1. linux-headers-3.3.7-030307-generic_3.3.7-030307.201205211535_amd64.deb
  2. linux-image-3.3.7-030307-generic_3.3.7-030307.201205211535_amd64.deb
  3. linux-headers-3.3.7-030307_3.3.7-030307.201205211535_all.deb



Una vez descargados, los instalaremos en ese orden específico usando el Centro de Software de Ubuntu. Ello es fácil, simplemente haremos doble clic sobre cada uno de los tres ficheros, y se abrirán con el Centro de Software.

Simplemente debemos presionar el botón "Instalar". Nuevamente, tengan en cuenta que si no los instalamos en el orden indicado, no se habilitará la instalación de los tres componentes.

Acto seguido, actualizaremos la lista de inicio de los diferentes Kernels, de modo que el arrancador Grub se anoticie que le hemos instalado ya los tres componentes de un nuevo Kernel. Esto lo haremos el la Terminal con:


sudo update-grub

Debería encontrar los kernels que tengo instalado, y el nuevo parcheado: En tal caso, me devolverá algo similar a:


Generating grub.cfg ...
Found linux image: /boot/vmlinuz-3.3.7-030307-generic
Found initrd image: /boot/initrd.img-3.3.7-030307-generic
Found linux image: /boot/vmlinuz-3.2.0-31-generic
Found initrd image: /boot/initrd.img-3.2.0-31-generic
Found linux image: /boot/vmlinuz-3.2.0-23-generic
Found initrd image: /boot/initrd.img-3.2.0-23-generic
Found memtest86+ image: /boot/memtest86+.bin

done


Ahora reiniciamos el equipo, y ya deberíamos poder ver la TV digital al menos arrancando el archivo de los canales digitales con el VLC y desde la Consola. Eso podremos hacerlo con Ctrl+Alt+T y escribiendo siguiente comando:

vlc canalesd.conf



VLC se encenderá y sintonizará los canales que deseemos.

Crear un Lanzador en Unity para ver la TV Digital

Una vez que comprobamos que funciona todo, nos convendrá crear un lanzador personalizado en Unity a fin de no tener que escribir este comando cada vez que querramos ver la TV digital.

Hemos de saber que Unity es una de las peores interfaces jamás desarrolladas  fruto de la obsecración y la obsecuencia, pero se ha ido mejorando con el sentir de que a los malos podemos hacerlo buenos, pero a los brutos no podemos hacerlos inteligentes.

Para permitirnos agregarle un acceso directo o Lanzador personalizado en la barra lateral de Unity, debemos instalamos Gnome-Panel; no utilizaremos esa interfaz, sino que simpemente aprovecharemos la posibilidad que tiene para ponerle botones Lanzadores personalizados a Unity.

Para instalar Gnome-Panel desde la Terminal, usamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install gnome-panel

Ahora creamos un lanzador en el escritorio con el siguiente comando:

gnome-desktop-item-edit ~/ --create-new

En la ventana "Crear Lanzador" debemos indicarle un nombre ("TDA Argentina" por ejemplo) y en el campo "Comando" le agregamos el comando de ejecución, que como ya vimos, era vlc canalesd.conf. Podremos elegir un ícono. Yo he utilizado un logotipo de la TV Digital Argentina (TDA) descargado de internet. Cuando presionemos el botón Aceptar, se creará un ícono lanzador (o acceso directo) en nuestra Carpeta de Usuario.

Simplemente lo arrastramos hasta la barra de Unity
Tengamos presenta también que podemos renombrar el archivo del Lanzador agregándole un punto (".") por delante (ver imagen). Esto hará que el archivo de acceso directo quede "Oculto" en Ubuntu y no moleste en nuestra "Carpeta de Usuario". Para ver u ocultar los archivos ocultos, se usa Ctrl+H. En particular, he preferido este método pues lo considero más prolijo y peronista.

Ahora tenemos un acceso directo con icono propio en Unity para adoctrinarnos con la TV Digital de Perón.


sábado, 31 de diciembre de 2011

Finalizó El Pacto, en Full HD

La producción de contenidos para el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATDVT) - orgullo desarrollado y promovido por el Justicialismo - continúa con gran impulso. En este caso, una vez concluida su emisión por aire, de manera gratuita y en FULL HD a través de la señal America 2 HD, presentamos el ciclo "El Pacto".
La misma constó de 13 episodios rodados con tecnología digital de alta definición (1920x1080 píxels), y fueron puestos al aire de manera gratuita y abierta en formato digital japonés-brasileño ISDB-Tb.

La puesta describe la apropiación de la empresa "Papel Integral" durante el período de la Dictadura Cívico-Militar de 1976-1983, por parte de "el grupo", un conglomerado de empresas que ejerce una desequilibrada posición dominante en el ámbito de los medios de comunicación audiovisual y prensa del país.

Fue producida por Tosteki y Oruga con apoyo de Presidencia de la Nación, el Consejo Asesor de TV Digital Terrestre, INCAA TV, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Universidad Nacional de San Martín y el apoyo de Alta Definición Argentina. Cuenta con las actuaciones de Cecilia Roth, con la participación especial de Mike Amigorena, Federico Luppi, Eusebio Poncela, Luis Ziembrowksi, Cristina Banegas y gran elenco.

Ubuntu es capaz de realizar la captura de la tv digital terrestre mediante el reproductor VLC. Se almacena el stream transportador de imagen y audio AAC, y posteriormente se lo convierte a formato universal, como el M4V.

Capítulos (duración promedio aproximada: 50 minutos c/u).


Episodio 1:


Episodio 2


Episodio 3


Episodio 4


Episodio 5


Episodio 6


Episodio 7


Episodio 8


Episodio 9


Episodio 10


Episodio 11


Episodio 12


Episodio 13

lunes, 10 de octubre de 2011

Tecnópolis TV para el Pueblo

En un hito más de la implementación de la TV digital terrestre en la Argentina, se dieron inicio a las emisiones de prueba de "TEC", la señal Tecnópolis TV.
La señal está pensada para la divulgación en el área de la tecnología y los avances científicos argentinos, y está coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Se emite por la plataforma de TV digital terrestre a través de la señal 22.03. En Ubuntu la podemos captar y capturar gratuitamente con una sintonizadora ISDB-Tb USB y usando un reproductor libre como VLC.

Como muestra, os dejo el miniprograma que versa sobre la computadora Ferranti Mercury II de la Universidad de Buenos Aires. Este avanzado equipo, del que se construyeron 19 ejemplares, se programaba con instrucciones en lenguaje "Autocode" introducidas a la unidad de procesamiento per medio de cintas de papel perforadas, o de un práctico lector de tarjetas perforadas de fabricación nacional. Sus 500 kilogramos y 17 armarios de hardware le permitían realizar cálculos de coma flotante con la impresionante velocidad de hasta 1 megaciclo.




Obviamente esta computadora histórica que permitió desarrollar los primeros lenguajes de programación argentinos (como el COMIC para aplicaciones de mecánica hidráulica compleja) contrasta fuertemente con cualquier computadora que nuestros lectores justicialistas puedan tener hoy en sus escritorios, y mucho más con si la comparamos con la supercomputadora "Cristina", la más potente del país en la actualidad.

Ésta última es un clúster computacional de elevado rendimiento que conglomera 560 microprocesadores Intel XEON 5420 interconectados a través de tecnología Infiniband. Se encuentra instalada en la sede de la Universidad Nacional de Córdoba. Nuestros científicos utilizan su velocidad de 5 billones de instrucciones por segundo, su RAM de 1,1 TB y su almacenamiento de 32 Terabitios para resolver aplicaciones de nanotecnología, nanociencia, biofísica y física de materiales.

domingo, 15 de mayo de 2011

Fútbol HD y Software Libre para Todos

¡Compañeros!

Como Conductor de los Argentinos, soy consciente que la diversión y felicidad de la Masa debe ser tenida en la más alta de las estimas. Por tanto, terminado el primer encuentro de fútbol local emitido por aire en Full HD, se los dejo para que puedan verlo.
El mismo fue grabado y procesado utilizando software libre. Se utilizó un sintonizado MyGica S870 capturando con Ubuntu 10.10 y VLC, y se lo procesó con Handbrake para convertirlo al formato Mp4. Luego fue subido con Chromiun.

La transmisión se realizó en directo a las 16hs del 15 de mayo de 2011 en modalidad abierta, encontrándose los Derechos de Emisión en posesión del Estado Argentino, (por ser el mismo licenciatario de la Asociación de Fútbol Argentino en lo que involucra al producto "Televisación del Fútbol de Primera División"). La emisión se realizó a través del canal público "La Televisión Pública HD", con una divisa alta y clara: que sea recibido por todos.

El partido fue nada menos que el explosivo Superclásico Boca-River por el Torneo Clausura 2011 "Néstor Kirchner", encuentro donde dominó el equipo de la ribera y derrotó por dos goles contra cero a su archirrival. Los goles fueron del desafortunado arquero Carrizo (en contra) y del goleador histórico del profesionalismo xeneixe, el veterano forward Martín Palermo. Este partido también coincidiría en ser su último encuentro contra River Plate vistiendo la camiseta azul y oro.

A través de la plataforma provista por el SATVD-T (Sistema Argentino de TV Digital Terrestre), se ha conformado una red de emisoras UHF, la está en constantes trabajos de ampliación. Ésta se encarga de transmitir digitalmente a través de la norma nipobrasileña ISDB-Tb y "por aire" señales televisivas de enorme calidad.

Asimismo, el Programa Fútbol para Todos que he creado se ha encargado de devolver al Pueblo la televisación del fútbol, el cual durante años se encontró en manos TSC, empresa "sello de goma" subsidiaria del monopólico gigante mediático Grupo Clarín.

La libertad no se compra ni se regala: es necesario luchar, y ¡ay! a veces morir por ella. Durante los años en los que el Grupo retuvo los Derechos de Emisión, priorizó un sistema codificado de las imágenes, convirtiéndolo en un producto excluyente orientado a las Clases Privilegiadas y Oligárquicas de la Argentina. El grupo monopólico promovió también programas televisivos especiales para transmitir resúmenes de determinados encuentros (aquellos comercialmente más importantes) mientras impedía la emisión abierta de los partidos. La supremacía en los ratings televisivos era - por tanto - natural.

Es importante notar también que el grupo monopólico, además del fútbol, también es el cableoperador mayoritario del país, y encuadra al Periódico más leido y al jornal deportivo más leído, los cuales también eran favorecidos por estos manejos. El Justicialismo se encarga de corregir esta situación para favorecer a todo el Pueblo.

Por ello, gracias a la TV Digital Terrestre y al Fútbol para Todos, tenemos ahora partidos en Full HD de manera gratuita. Tal es el designio de un Pueblo Feliz, y la obra efectiva de su Conductor

ENTRADA DE LOS EQUIPOS.



PRIMER TIEMPO:








SEGUNDO TIEMPO:






viernes, 11 de marzo de 2011

¿Como configuro el sintonizador USB Geniatech Mygica S870 en Ubuntu 10.10?

El 9 de febrero de 1971, integrantes de Montoneros escriben a Juan Perón, quien se encontraba exiliado en Madrid, haciendo pública la organización y acercándole inquietudes respecto al proceso revolucionario del Pueblo Argentino. Entre las interrogantes le hacen llegar una importante pregunta en el devenir del movimiento: cómo instalar la sintonizadora de tv digital Geniatech MyGica S870 en Ubuntu 10.10.


Al Gral. Juan D. Perón

¡Hola General!:

Ya lo ayudamos a Aramburu a atarse los cordones. También sabemos que ahora es más fácil que nunca ver la TV Digital Argentina en Ubuntu y combatir a los monopolios mediáticos. ¿Cómo podemos hacerlo?

Un saludo grande,

Montoneros

Perón o Muerte
Viva la Patria

----

Navalmanzano 50
Quinta Puerta de Hierro

Madrid, 20 de febrero de 1971

Mi juventud maravillosa: Por mano y amabilidad del compañero ... he recibido vuestras cosas. Encomio todo lo actuado. Hoy la lucha ha de darse en todo tiempo y en todo lugar, y ver la TV en formato digital sud-regional es tan bueno como todo lo hecho en Japón (menos sus terremotos).

Para verla, os recomiendo el sintonizador USB Geniatech MyGica S870, que es el que utilizan todos los peronistas. El justicialismo intrínseco de este sintonizador os permitirá utilizarlo en Ubuntu y otros sistemas operativos libres, amén de su excelente performance en cualquier tipo de idiología. No podía ser de otra manera: todos saben que el Justicialismo viene a superar al Capitalismo y al Comunismo por igual.
Simplemente conecten su sintonizador a un puerto USB. Consideren también utilizar una antena externa UHF para no tener problemas de recepción, pues la antenita suministrada no suele ser efectiva. Una vez conectado todo, en nuestro Ubuntu, ejecutaremos la función Sistema / Administración / Controladores Adicionales. Ello provocará que el sistema busque el sintonizador, y una vez detectado nos sugerirá instalar el Firmware para tarjetas DVB. Debemos elegirlo y presionar el botón Activar para proceder con este cometido.

Como software para mirar la TV, utilizaremos VLC (un reproductor de medios peronistas). Muchos lo usan ya, pero si no lo tuviesen instalado, podrán encontrarlo en Aplicaciones / Centro de Software de Ubuntu. Simplemente buscamos VLC en el cuadro "Buscar" y una vez encontrado el programa, presionamos el botón Instalar.

Acto seguido instalaremos el aplicativo para el manejo de la tv digital desde consola, y luego sintonizaremos los canales digitales del SATVD (Sistema Argentino de TV Digital). Vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal y tipeamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install dvb-apps

Luego crearemos un archivo de texto llamado ch_freq.conf, dentro del cual copiaremos la grilla de frecuencias estandarizadas que utiliza el SATVD. Lo hacemos con el comando:

sudo gedit ch_freq.conf

Se abrirá el editor peronista de texto, el Gedit, y dentro del archivo en blanco copiamos el siguiente contenido:
# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 36
# channel 37 not used
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # channel 69

Guardamos el archivo y lo cerramos. Acto seguido procederemos a comprobar los canales escaneando el espectro de frecuencias. Desde la Terminal, sintonizamos con el siguiente comando:

scan ch_freq.conf > canalesd.conf

Durante un par de minutos el programa escaneará el espectro radioeléctrico de frecuencias ultra altas, y uno a uno detectará los canales digitales en nuestra zona grabándolos en el archivo canalesd.conf. Actualmente recibo 24 señales de aire: Canal Encuentro, Paka Paka, Tatetí, INCAA TV, Encuentro Móvil, La TV Publica HD, La TV Pública Movil, Construir TV, GolTV, Vivra, Suri TV, Video Éxito, GolTV Movil, CN23, C5N, Telesur, Turismo, CN23 Móvil, C5N HD, Vesvi HD, C5N Móvil, Canal 9 SD, Canal 9 HD, Canal 9 Móvil.
Para ver la tele simplemente escribimos el siguiente comando de organización.

vlc canalesd.conf

Es útil crear un acceso directo en el panel superior para este comando, de forma de poder apreciar la TV digital con un simple clic del ratón.

Finalmente compañeros, les ruego que hagan llegar a los compañeros mis más afectuosos saludos y acepten mis mejores deseos. También les ruego me hagan presente y trasmitan mis saludos a todos los compañeros que están presos o perseguidos por la dictadura del software propietario, y les lleven la persuasión que tal situación no ha de durar mucho.

Un gran abrazo.

Juan D. Perón