Mostrando entradas con la etiqueta LibreOffice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LibreOffice. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

The Document Foundation anuncia LibreOffice 6.0

The Document Foundation anuncia LibreOffice 6.0, un lanzamiento importante y una suite ofimática totalmente mejorada, que celebra el séptimo aniversario de la disponibilidad de la primera versión de LibreOffice. Hoy LibreOffice es más potente, simple y seguro, y ofrece una interoperabilidad superior con los documentos de Micro$oft Office.

LibreOffice 6.0 está disponible de inmediato para Linux, Window$, y MacO$, y para la nube. La nueva versión principal agrega una gran cantidad de nuevas funciones significativas al motor central y a los módulos individuales (Writer, Calc e Impress / Draw), con el objetivo de proporcionar a los usuarios lo mejor en términos de productividad personal.

Potencia

La Notebookbar, aunque todavía es una característica experimental, se ha enriquecido con dos nuevas variantes: Barra agrupada completa para Writer, Calc e Impress, y Compacta con pestañas para Writer. El cuadro de diálogo Caracteres especiales ha sido rediseñado, con la adición de listas para los caracteres Recientes y Favoritos, junto con un campo de búsqueda. El diálogo Personalizar también se ha rediseñado, y ahora es más moderno e intuitivo.

En Writer, se ha agregado un menú de Formulario, lo que facilita el acceso a una de las funciones de LibreOffice más poderosas, y a menudo desconocidas: la capacidad de diseñar formularios y crear formularios PDF que cumplan con los estándares. La barra de herramientas Buscar se ha mejorado con una lista desplegable de tipos de búsqueda para acelerar la navegación. Se ha agregado un nuevo estilo de tabla predeterminado, junto con una nueva colección de estilos de tabla para reflejar las nuevas tendencias visuales.

La función de combinación de correspondencia se ha mejorado y ahora es posible usar un documento Writer o un archivo XLSX como fuente de datos.

En Calc, se han agregado las funciones SEARCHB, FINDB y REPLACEB compatibles con ODF 1.2, para mejorar la compatibilidad con el formato estándar ISO. Además, ahora se puede exportar una selección de rango de celdas o un grupo seleccionado de formas (imágenes) en formato PNG o JPG.

En Impress, el tamaño de diapositiva predeterminado se ha cambiado a 16:9, para admitir a los factores de forma de pantallas y proyectores más recientes. Como consecuencia, se han agregado 10 nuevas plantillas de Impress y se han actualizado un par de plantillas antiguas.

Simplicidad

La antigua WikiHelp ha sido reemplazada por el nuevo sistema de Ayuda Online, con atractivas páginas web que también pueden ser visualizadas en dispositivos móviles. En general, la ayuda de LibreOffice ha sido actualizada en términos de contenidos y código, con otras mejoras prevista durante todo el ciclo de vida de la familia LibreOffice 6.

Los diccionarios de usuario ahora permite marcado automático o composición. Se trata de una mejora general a la corrección ortográfica en LibreOffice que puede acelerar el trabajo para usuarios de Writer. En lugar de manejar manualmente varias formas de una nueva palabra en cierto idioma con rica morfología o composición, el corrector gramatical Hunspell puede reconocer automáticamente una nueva palabra con afijos o compuestos, basado en el modelo “Gramática Por”.

Seguridad

Se pueden usar claves OpenPGP para firmar documentos ODF en todos los sistemas operativos de escritorio, con soporte experimental para encriptación basada en OpenPGP. Para habilitar esta característica, los usuarios deben instalar el software PGP especifico para sus sistemas operativos.

La clasificación de Documentos también ha sido mejorada, y permite múltiples políticas (que ahora son exportadas a archivos OOXML). En Writer, marcado y firmado ahora son soportados a nivel de párrafo.

Interoperabilidad
La interoperabilidad con OOXML ha sido mejorada en varias áreas: importación de SmartArt e importación/exportación de controles ActiveX, soporte de documentos de texto y hojas de cálculo incrustadas, exportación de campos de Combinación de Correspondencia a DOCX, y mejoras al filtro PPTX para evitar la creación de archivos dañados.

Nuevos filtros para exportar documentos de Writer a ePub e importar archivos QuarkXPress también fueron agregados, junto con un filtro mjorado para importar archivos EMF+ (Enhanced Metafile Format Plus) usados por documentos de Microsoft Office. Algunas mejoras también fueron agregadas al filtro de exportación ODF, haciendo que sea más fácil para otros lectores ODF su exhibición visual.
LibreOffice Online
Las compilaciones del último código fuente de LibreOffice Online están disponibles como imágenes Docker: https://hub.docker.com/r/libreoffice/online/. Antecedentes sobre LibreOffice Online: https://nextcloud.documentfoundation.org/s/scDjtQPATAzpeyE
LibreOffice Viewer para Android
El próximo lanzamiento de LibreOffice Viewer para Android será capaz de crear nuevos documentos, ofrecerá una barra de herramientas basada en solapas con opciones de formato, y permitirá a los usuarios agregar imágenes a sea desde la camera o desde un archivo almacenado localmente o en la nube. Además, la interfaz de usuario de Calc será mejorada con encabezados de columna, mientras Impress ofrecerá un modo de presentación. El lanzamiento está previsto para el primer cuatrimestre de 2018.


Disponibilidad de LibreOffice 6.0

LibreOffice 6.0 se encuentra disponible de manera inmediata desde:
Window$
32 Bit
Window$
64 Bit
GNU/Linux
32 bit
Deb
GNU/Linux
64 bit
Deb
GNU/Linux
32 bit
rpm
GNU/Linux
64 bit
rpm
MacO$
64 Bit





Los requerimientos mínimos para sistemas operativos privativos son Microsoft Window$ 7 SP1 y Apple macO$ 10.9.

Los usuarios de LibreOffice, defensores del software libre y miembros de la comunidad pueden manifestar su apoyo a The Document Foundation con una donación en https://www.libreoffice.org/donate.

LibreOffice 6.0 emplea librerías de conversión de documentos del Proyecto de Liberación de Documentos: https://www.documentliberation.org

martes, 9 de agosto de 2016

¿Cómo actualizo a LibreOffice 5.2 en Ubuntu Xerus?

La organización de la resistencia Justicialista requirió grandes sacrificios para el Movimiento. Juan Perón nos enseña cómo actualizar LibreOffice a su versión 5.2 en Ubuntu 14.04LTS y 16.04LTS.

¡Trabajadores!

Me han dicho que hemos sido tardíos en implementar una estrategia de resistencia que haga de la acción telemática un eje fundamental de la lucha. Deseo manifestarles que el movimiento peronista no comienza ahora a darse cuenta de este problema, sino que hace treinta años trató de poner en marcha este desarrollo. Desgraciadamente, en 1955, al perder el pueblo su gobierno legal y constitucional -derribado por un golpe de estado- perdió también las posibilidades de una continuidad que hoy estaría cantando a gloria en este país.

Nosotros, que venimos sosteniendo todas estas necesidades, hemos asistido con dolor a todo cuanto ha ocurrido en la destrucción flagrante que se ha realizado en estos dieciocho años de vergüenza nacional. Hemos visto desaparecer la Fundación Eva Perón, que era una maravilla haciendo software libre; hemos visto caer toda la organización asistencial, para no tener hoy un hospital en donde un pobre pueda ir a atenderse. Hemos visto a nuestros jubilados arrastrando su pobreza y su desgracia por las calles en reclamo de sueldos que tenían derecho a cobrar.

En este sentido quiero confesarles a ustedes una decisión de la conducción del Comando Superior de nuestro Movimiento, tomada ya en los comienzos de nuestra lucha, en 1956. Fue la de encarar la lucha política, que sabíamos que un día habría de llegar a ser cruenta y dura, evitando en esa acción comprometer a al Software Libre, que bien podía trabajar en otros sentidos menos comprometidos que la lucha activa en el campo insurreccional. Es decir, evitarle a nuestros hackers un esfuerzo que bien podría ser realizado siguiendo otras manifestaciones.

Pero esa lucha se ha realizado; indudablemente nuestros desarrolladores de software han estado un poco retenidos. La consecuencia de ello ha sido una disminución en la actividad las acciones telemáticas. Hasta cierto punto actuaron los sectores que obedecían a focos de caudillismo, que se sostuvieron merced a la existencia de algunos caudillos regionales, a los que no les debemos cargar la culpa de nada, porque el caudillo, en la acción de resistencia telemática, es una excrecencia natural de la misma. Es como nos ocurre a nosotros. que por ahí nos sale un grano. Eso es natural del estado físico.


Pero ha llegado el momento en que debemos evitar eso, una excrecencia de tiempos anormales de lucha, para cambiarlo por un estado institucional de la lucha misma. Es decir, el Movimiento Peronista ya está en camino de reemplazar su sentido y su formación gregaria para ser transformado en una institución, y esto debe ser así por la simple razón de que el hombre no puede vencer al tiempo: lo único que vence al tiempo es la organización.

Todo usuario de informática libre debe organizarse en acciones de conjunto destinadas a la resistencia telemática, la cual puede encararse fácilmente buscando los réditos más espectaculares y el menor desgaste de fuerzas. Nuestras organizaciones han de ser capaces de asestar duros golpes telemáticos a la vez que resistir los que intente el enemigo. Todo tipo de acciones de socavamiento han de realizarse, siempre en pos de nuestro Pueblo. Nuestro objetivo de conjunto no ha de ser otro que lograr la Felicidad del Pueblo Argentino.
Las resistencia telemática es muy útil y no conlleva graves riesgos, pero debe hacerse, de mano de cada uno de nosotros. Esto me hace acordar a un amigo mío que una vez me propuso un negocio de vender sándwiches de vaca y de pollo. Cuando le pregunté cómo era eso, me contestó: un pollo, una vaca; vos ponés la vaca. Ah ,bueno. dije yo.

Indudablemente que estos inventores del paraguas, a esta altura de nuestra política no tienen ninguna importancia. Lo que sí tiene importancia es lo que el pueblo decida. y a quien hay que recurrir en estas circunstancias es solamente al pueblo. que no es tan ignorante ni tan atrasado como algunos creen. Y que sobre todo tiene una excelente nariz, porque lo huele todo a la distancia.

El Software Libre bien puede servirnos como claro multiplicador de fuerzas, pero siempre hemos de tener actualizados nuestros programas y atresadas nuestras organizaciones. Para ello podremos normalmente confiar perfectamente en los repositorios oficiales de Ubuntu para tal cometido, pero si somos impacientes y deseamos descargar las últimas versiones para efectivizar nuestro accionar orgánico, bien podremos actualizar a través de los repositorios propios de la organización LibreOffice.

Esta reconocida y excelenete suite de programas de oficina, que ya se distribuye masivamente en nuestro sistema operativo libre. Sin embargo, a veces su actualización es retenida o demorada como excusa para versiones intermedias de Ubuntu sin soporte a largo plazo.

Es por ello que si contamos con Ubuntu 14.04LTS Trusty Tahr y 16.04LTS Xenial Xerus, podremos hacer uso de la consola Terminal para actualizar LibreOffice a su versión 5.2.

Simplemente abrimos una Terminal e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa 
sudo apt update
sudo apt remove libreoffice-gtk
sudo apt dist-upgrade

sudo apt install libreoffice-gtk2 libreoffice-gnome

Al terminar el procedimiento, nuestro sistema estará dotado de la última versión de la suite de oficinas.

jueves, 7 de febrero de 2013

¿Cómo instalo LibreOffice 4.1 en Ubuntu Maverick de 64 bits?

En su meteórico ascenso, el Coronel Juan Perón promueve el bienestar de los trabajadores actuando en la célebre Secretaría de Trabajo y Previsión. El 15 de agosto de 1943, mientras diserta frente a los operarios de cargas, ilustra cómo instalar la novísima versión 4.1 de LibreOffice en Ubuntu de 64 bits.

(...)
Obreros: ¡Coronel, Coronel! ¡Vea Coronel! ¡Estos archivos de Guord se abren mal! ¡Y no podemos abrir archivos PUB de Publiyer! Qui podémo hacer coronel. No puede sé, no se puede...

Perón: ¡Trabajadores!

Toda reunión de trabajadores es ocasión propicia para difundir los actos que el Gobierno de la Revolución ha llevado a Cabo. Cuando pusimos en marcha el Movimiento de Junio, pocos atinamos a comprender que el verdadero hacedor de todo ello no éramos nosotros, ¡sino el Pueblo!
Esto es así pues el Comando Natural que nuestro Movimiento tiene no es otro que el anhelo de liberación que albergan los trabajadores en su corazón. Eso lo hemos comprendido, ¡y con firmeza, lo estamos llevando a cabo!

Uno de los anhelos de los Argentinos era contar con una suite completamente libre, que pudiese ser compatible con los archivos de Micro$oft Office, los convirtiera y abriera bien, pero que no tuviese su privativa concepción ni filosofía. También abrigaban la esperanza que no tuviese esa insípida interfaz modernizada, sino que contara con el botonaje tradicional que todos nosotros conocemos y aprendimos a querer.

Todo esto es una Realidad Efectiva. Además de un salario digno y del recién salido Estatuto del Peón, se ha publicado bajo LGPL la versión estable 4.0 de LibreOffice, la suite peronista para todos los trabajadores de esta tierra. Mejor integración a Unity (para quienes la usan), mejor importación de archivos de estándar privativo, compatibilidad con formatos Publisher Pub y Visio, además de gran cantidad de mejoras puntuales son las características que acompañan a esta versión.

En este caso, os enseñaré cómo instalar la versión de 64 bitios, mas si disponen de un sistema de 32 bitios, podrán realizar los mismos pasos, simplemente reemplazando el "x86-64" de cada comando por "x86"...

Nuestro Movimiento viene a ser el justo medio entre el interés mendaz del Capitalismo y la insectificación propugnada por el Comunismo. Por hacer eje en la Justicia Social, lo habremos de llamar "Justicialismo".

Como primer medida, nos aseguraremos de abrir una terminal por medio de Ctrl+Alt+T, y nos movilizaremos a la carpeta /Descargas con el siguiente comando de Organización:

cd ~/Descargas

Acto seguido, descargaremos a nuestro sistema justicialista los instaladores comprimidos. Se trata de tres ficheros: uno grande que contiene la suite en sí, y otros dos mas pequeños que contemplan el paquete de idioma español que la traduce y el paquete de ayuda en castellano que nos asistirá en su manejo. La descarga se iniciará con estas órdenes persuasivas:

wget http://donate.libreoffice.org/es/dl/deb-x86_64/4.1.0/es/LibreOffice_4.1.0_Linux_x86-64_deb.tar.gz

wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/4.1.0/deb/x86_64/LibreOffice_4.1.0_Linux_x86-64_deb_langpack_es.tar.gz

wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/4.1.0/deb/x86_64/LibreOffice_4.1.0_Linux_x86-64_deb_helppack_es.tar.gz

Conforme nos hayamos hecho con estos tres ficheros, podemos empezar la instalación propiamente dicha. En tal caso, conviene desinstalar primero la suite de versiones anterioreres. Abrimos una Consola Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

sudo apt-get purge libreoffice*.*

El sistema nos solicitará si estamos seguros de desinstalar Libreoffice. Le indicaremos que sí.

Luego, instalaremos la versión 4.1. Lo haremos descomprimiendo el archivo y copiándolo en la carpeta /opt, para mayor facilidad. Luego, desde allí, lo instalaremos. Estos dos pasos simples se realizan con los siguientes Comandos de Organización:

sudo tar xzvf LibreOffice_4.1.0_Linux_x86-64_deb.tar.gz -C /opt

sudo dpkg -i /opt/LibreOffice_4.1.0.4_Linux_x86-64_deb/DEBS/*.deb

Especial importancia en la actualidad reviste el hecho de integrar el LibreOffice a nuestro sistema, sus menúes y demás. Todo ello será realidad efectiva mediante el siguiente Comando de Organización:

sudo dpkg -i /opt/LibreOffice_4.1.0.4_Linux_x86-64_deb/DEBS/libobasis4.1-gnome-integration_4.1.0.4-4_amd64.deb

Con esto tendremos instalada la aplicación en el idioma de Braden. Para pasarla a castellano debemos descomprimir e instalar tanto el paquete de idiomas como el paquete de ayuda. Esto consiste en cuatro pasos en total, efectivos mediante respectivos Comandos de Organización:

sudo tar xzvf LibreOffice_4.1.0_Linux_x86-64_deb_langpack_es.tar.gz -C /opt


sudo dpkg -i /opt/LibreOffice_4.1.0.4_Linux_x86-64_deb_langpack_es/DEBS/*.deb


sudo tar xzvf LibreOffice_4.1.0_Linux_x86-64_deb_helppack_es.tar.gz -C /opt

sudo dpkg -i /opt/LibreOffice_4.1.0.4_Linux_x86-64_deb_helppack_es/DEBS/*.deb


Ahora podremos iniciar cualquier programa de la suite, y debería funcionar a la perfección. Para encontrarlos, vamos a Aplicaciones / Oficina.
Una vez que comprobamos el correcto funcionamiento de los programas de la suite, podremos opcionalmente remover los instaladores descomprimidos. Para ello ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo rm -r /opt/LibreOffice_*

jueves, 28 de junio de 2012

¿Cómo instalo la última versión de LibreOffice sin PPA?

Transcurrido el histórico 17 de Octubre de 1945, Juan Perón tras unos quince días de descanso se abocó de lleno a la campaña proselitista que lo llevaría meteoricamente a su primera presidencia al año siguiente. En esos meses, continuó recibiendo a las Masas del Trabajo para resolver sus problemas, como el caso de instalar  la última versión de LibreOffice sin usar PPA.

Obreros de la Carne: ¡Coronel! No podemo' instalar mas LibreOffice desde un PPA! ¡Estos gorilas nos quieren hacer lo mismo que cuando nos levantaron los puentes del Riachuelo! ¡No podemos instalar LibreOffice así! ¡Somos esclavos de nuevo! ¿Qué podemo' hacer, Coronel?

Juan Perón: ¡Trabajadores! Los ámbitos de trabajo en los que cada uno se desempeña han de corresponderse con la habilidad que cada individuo tiene para ejercer su función. Una Comunidad Organizada como la que pretendemos debe tener esto como norte. Todo Movimiento ha de modernizarse y no dejarse llevar por las presiones de los imperialismos y sus sirvientes vernáculos. Cada uno ha de tener su andar, que ha de ser en su medida y armoniosamente. Ni en la vida ni en la política puede obrarse de otra manera, y por ello los avances deben ser consensuados y tener un sentido lógico en la progresión del Movimiento.

Como verán, mi despacho - desde donde conduzco la Campaña Electoral y diseño el merchandising que pone loco a Braden - está suplido con LibreOffice, la suite de oficina completamente libre y mantenida por la Comunidad Organizada.
No podía ser de otra manera: se trata de un conjunto de programas  de trabajo altamente efectivaos que puede instalarse en conjunto muy fácilmente a través de los PPA (Archivo de Paquetes Personales). No obstante, si me dicen que Braden cortó esta opción, aún así podremos hacerle un brete a ese toro descarriado descargando la última versión de LibreOffice en castellano e instalándolo "a la Argentina". Esto es, bajar el programa en forma de archivos comprimidos (tar.gz), para luego instalar la paquetería DEB. Las ventajas para el Pueblo serán inconmensurables, pues podremos tener siempre un LibreOffice e independizarnos tecnológicamente de las PPAs, que en ocasiones no se convierten en otra cosa que servidores del Capitalismo y los intereses foráneos de consumo y la obsolescencia programada.
Para instalar LibreOffice manualmente, abrimos la Terminal con Ctrl+Alt+T y nos desplazaremos a la carpeta Descargas. Ello se hace con el siguiente Comando de Organización:

cd Descargas

Ya posicionados en la carpeta Descargas, la Organización será perfecta y nos permitirá cumplir con el viejo objetivo que todas ellas tienen: vencer al tiempo. Será rápido entonces descargar telemáticamente el programa desde sus servidores de la "Document Foundation" e instalarlo en nuestra máquina. Sepan que por hoy, la última versión estable de LibreOffice es la 3.6.0. Es importante informarse también que el programa consta en realidad de tres partes: la principal es el programa, la segunda sección la constituyen la versión en castellano de los menúes, y el último sector necesario será el archivo que contiene la versión en castellano de la ayuda de la suite. Para descargar estos tres ficheros desde la Terminal podremos usar el comando wget seguido por el vínculo de cada archivo mencionado. En nuestro caso, los las órdenes serían las siguientes:

wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/3.6.0/deb/x86_64/LibO_3.6.0_Linux_x86-64_install-deb_en-US.tar.gz

wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/3.6.0/deb/x86_64/LibO_3.6.0_Linux_x86-64_langpack-deb_es.tar.gz

wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/3.6.0/deb/x86_64/LibO_3.6.0_Linux_x86-64_helppack-deb_es.tar.gz

No bien se haya producido la magia de la descarga, habremos de descomprimir cada uno de estos archivos e instalar la paquetería que cada uno de los tres alberga en su interior. Se hace con los siguientes comandos de organización:

Para el archivo de LibreOffice usaremos estos dos comandos:
sudo tar xzvf  LibO_3.6.0_Linux_x86-64_install-deb_en-US.tar.gz -C /opt

sudo dpkg -i /opt/LibO_3.6.0.4_Linux_x86-64_install-deb_en-US/DEBS/*.deb



Es muy importante integrar LibreOffice al escritorio por medio de accesos directos y demás. Para ello ingresamos en la Terminal:
sudo dpkg -i  /opt/LibO_3.6.0.4_Linux_x86-64_install-deb_en-US/DEBS/desktop-integration/*.deb

Para no tener que usar la suite en el idioma de Braden, descomprimirán el paquete correspondiente al idioma castellano y lo cargarán en su sistema con estos dos mandos:
sudo tar xzvf  LibO_3.6.0_Linux_x86-64_langpack-deb_es.tar.gz -C /opt
sudo dpkg -i  /opt/LibO_3.6.0.4_Linux_x86-64_langpack-deb_es/DEBS/*.deb

Y hacemos el mismo procedimiento de descompresión e instalación de paquetería con el archivo de ayuda en castellano:

sudo tar xzvf LibO_3.6.0_Linux_x86-64_helppack-deb_es.tar.gz -C /opt
sudo dpkg -i /opt/LibO_3.6.0.4_Linux_x86-64_helppack-deb_es/DEBS/*.deb

A veces es útil ir a Sistema / Administración / Soporte de Idioma, a fin de que el sistema revise si todos los paquetes de idioma están sólidamente instalados. En caso de no ser así, nos permitirá descargar lo que falte (suelen ser traducciones de alguna de las aplicaciones de LibreOffice).

Ya el programa estará instalado. Figurará en el menú Aplicaciones / Oficina. Una vez que comprobemos su correcto funcionamiento, podremos eliminar la carpeta de instalación con:

sudo rm -r  /opt/LibO_3.6.*

Obreros: ¡Fenómeno, Coronel! Copiando y pegando todo esto en la Consola, lo hicimos en 10 minutos. ¡Por supuesto que le meteremos 8 votos cada uno en las Elecciones que vienen!

Perón: Claro que si, muchachos! Yo sé que lo harán. Vayan y sigan pintando con tiza y carbón ese slogancito de "Braden o Perón".




Nota: Si disponen de arquitectura de 32 bits, pueden usar los siguientes comandos en lugar de los anteriores:


wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/3.5.5/deb/x86/LibO_3.5.5_Linux_x86_install-deb_en-US.tar.gz

wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/3.5.5/deb/x86/LibO_3.5.5_Linux_x86_langpack-deb_es.tar.gz

wget http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/3.5.5/deb/x86/LibO_3.5.5_Linux_x86_helppack-deb_es.tar.gz

sudo tar xzvf  LibO_3.5.5_Linux_x86_install-deb_en-US.tar.gz -C /opt
sudo dpkg -i /opt/LibO_3.5.5rc3_Linux_x86_install-deb_en-US/DEBS/*.deb


sudo tar xzvf  LibO_3.5.5_Linux_x86_langpack-deb_es.tar.gz -C /opt
sudo dpkg -i  /opt/LibO_3.5.5rc3_Linux_x86_langpack-deb_es/DEBS/*.deb

sudo tar xzvf LibO_3.5.5_Linux_x86_helppack-deb_es.tar.gz -C /opt
sudo dpkg -i /opt/LibO_3.5.5rc3_Linux_x86_helppack-deb_es/DEBS/*.deb
sudo rm -r  /opt/LibO_3.5.*


miércoles, 11 de enero de 2012

¿Cómo hago que OpenOffice/LibreOffice guarde siempre mis archivos en formato Micro$oft Office?

Mientras recibe en su despacho a una delegación de los empleados de comercio y bancarios, agrupado en la Confederación General del Trabajo, Juan Perón explica cómo hacer para que OpenOffice y su descendiende LibreOffice guarden los archivos en el formatos antiguos de Micro$oft Office .

Gremios: Vea, General. Tenemos cinco computadoras viejas en el sindicato que tienen Microsoft Office, y queremos poder abrir en Microsoft Office los archivos que hacemos con LibreOffice. ¿Se puede?

Perón: Indudablemente, eso es tan fácil que, como dicen los ingleses, en cinco minutos me tomo un té y se los explico.

No es secreto para nadie que LibreOffice, como suite ofimática, utiliza un estándar de archivo abierto denominado ODF (OpenDocument File). Las ventajas son la de ser un estándar robusto para encarar aplicaciones de oficina, y que no depende de una empresa en particular para su manutención. Ello nos asegura a futuro poder abrirlos y editarlos sin complicaciones en muchas aplicaciones gratuitas y libres, sin menos temor a vernos bloqueados por el uso de estándares que son - diremos - perecederos.

Las extensiones representan al estándar de trabajo OpenDocument son las siguientes:
  • Para el Archivo de texto: ODT
  • Para el Archivo de Planilla de Cálculo .ODS
  • Para el Archivo de Presentación: .ODP
  • Para el Archivo de dibujo: .ODG
  • Para el Archivo de gráfico estadístico: .ODC
  • Para el Archivo de fórmula matemática: .ODF
  • Para el Archivo de base de datos: .ODB
  • Para el Archivo de imágen: .ODI
  • Y su Documento maestro: .ODM

Normalmente querrán utilizar estos formatos libres y no otros. Sepan que incluso las últimas versiones de las suites ofimáticas privativas (con Micro$oft Office a la cabeza) permiten leer y guardar también los ODF (utilizando un plugin en la versión 2003 o el Service Pack 1 en la versión 2007), y directamente en las posteriores.

Pero a veces todo no se puede. La economía significa mancomunar todos los esfuerzos, y a veces necesitamos portar nuestros archivos a otras plataformas de oficina que no han migrado al software peronista. Sabems que hay que persuadir a todo el que se pueda...

Demás está decir que LibreOffice nos permitirá abrir los más difundidos formatos privativos, amén de guardar nuestros documentos en variados formatos incluyendo los nuevos privativos (como el .DOCX) o antediluvianos (como el clásico .DOC) para versiones "legacy" o .WP o .WPx de WordPerfect. Para manejar esto, simplemente hemos de recordar de desplegar las opciones de Tipo de Archivo deseado en la ventana "Guardar Como".
Habrán de tener en cuenta que - dependiendo de las características de uso avanzado que hayamos aplicado en nuestro documento - pueden presentarse inconsistencias a la hora de guardar con determinados formatos pensados para suites antiguas. Bajo tal circunstancia, un cuadro de diálogo como este nos ofrecerá mantenerlo en el formato elegido o guardarlo en el formato libre ODF, el cual no tendrá inconsistencia alguna.

Ahora bien: si por algún motivo ineludible nos vemos obligados a utilizar siempre formatos propios de la oligarquía, podremos indicarle a LibreOffice que por defecto cambie los formatos para guardar los archivos a fin de usar algunos compatibles con Micro$oft Office. De esta manera no tendremos en portar documentos a esa antigua y privativa plataforma, ni será necesario cambiarlo desde la ventana de "Guardar Archivo" toda vez que hacemos esta acción (con el inherente riesgo de olvidar hacerlo).

Para ello vamos Herramientas / Opciones y dentro de la categoría Cargar / Guardar encontraremos la sección General. A la derecha nos aparecerán las opciones. Habremos de modificar las opciones “Tipo de Documento”, seleccionando el formato deseado.
En este ejemplo, modificaremos los Documentos de Texto (que por defecto se almacenarían en formato ODF) para que se guarden de ahora en más con el formato del antiguo Microsoft Word 2003...

Las opciones que tenemos son completas para toda la línea más o menos tormentosa de archivos para ofimática no estandarizados:

En archivo de texto: Archivo ODT de OpenDocument, pero también podemos hacerlo en archivos .DOC en formatología de Microsoft Word 6.0, Word 95, Word 97/2000/XP, .DOCX de Word 2003 y Word 2007. Pocket Word, archivo .RTF (formato rich text, formato de texto enriquecido), .TXT Texto plano o texto unificado, texto ODT de OpenOffice 1.0, AportisDOC (para Palm) o DOC de DocBook, archivo HTML, entre otros.

En Archivos de Planilla de Cálculo: Archivo ODS de OpenDocument, XLS en formatología Microsoft Excel 5.0, 95, 97/2000/XP, 2003, 2007, SYLK, CSV separado por comas, entre otros.

En Archivos de Presentaciones. Archivo ODP de OpenDocument, PPS en formatología Microsoft PowerPoint 97/2000/XP, 2003 y 2007, entre otros.

En Archivo de Fórmula: Archivo ODF de OpenDocument. MathML 1.01, entre otros.

Para confirmar todo simplemente hemos de presionar el botón Aceptar.

Gremios: ¡Era más fácil de lo que parecía, general! Mientras nos explicaba lo hicimos, y nos resolvió la vida! Ahora podemos guardar archivos en esos formatos oligárquicos de una.

Perón: ¡Tengan cuidado de poder abrirlos siempre, muchachos! Y si no, migren su trabajo a los formatos libres ODF, recuerden que el resultado del trabajo ha de ser del trabajador, no de una empresa foránea de la sinarquía internacional...

sábado, 10 de septiembre de 2011

¿Cómo reemplazo OpenOffice por LibreOffice en Ubuntu 10.10?

Durante la inauguración del período de Sesiones Ordinarias de 1949, Juan Perón realiza un elaborado desglose de sus actividades al frente del Ejecutivo. Promediando su discurso, enseña también a las Cámaras cómo instalar Libre Office 3 en Ubuntu 10.10.

(...)
Todos los motivos son buenos para realizar un balance de lo actuado, y reafirmar el curso de la acción que hemos emprendido.

Las grandes empresas son las que hacen grandes a los hombres. Pero ello no significa que los hombres tengan que hacer grandes empresas. Si nos referimos a las del Capitalismo, sabemos que ellas siempre han sido aliadas de la poderosa sinarquía internacional y enemiga de los hombres libres y de la Patria. Desde el Justicialismo hemos comprendido que hay que combatir al Capital (o al menos, compartirlo).

Open Office es la suite ofimática de Ubuntu. Sabemos hoy que pretende poner el hombre al servicio del capital, y no a la inversa como dicen los postulados de nuestra Doctrina. OpenOffice (mantenido por la multinacional Oracle tras adquirir a la Sun Microsystems) ya no cumple con la máxima pureza doctrinaria que todo el mundo esperaría del Justicialismo.

Es por ello que, si lo deseamos, podemos cambiar a LibreOffice 3.
LibreOffice es una Suite Ofimática mantenida por una Comunidad Organizada (englobada en The Document Foundation) y como tal pone el Capital al servicio del Hombre, y éste al servicio del País. Viene con Writer (procesador de texto similar al Word), Calc (hoja de cálculo similar a Excel), Draw, Base, Impress, Math, etc). Estos programas son abiertos y libres bajo licencia GPLv3, y totalmente compatibles con el estándar de facto de Microsoft Office. La Suite sido adoptada a partir de Ubuntu 11.04 como la suite ofimática incluida en la Distribución. Sin embargo, para quienes somos dinosaurios hervíboros y seguimos usando la versión 10.10 Maverick, podremos instalarla siguiendo unos sencillos pasos:

Primero hemos de desinstalar la versión de OpenOffice que integra nuestro sistema. Para ello vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get purge openoffice*.*

Esto purgará de nuestro sistema la paquetería de OpenOffice. Por supuesto, antes de hacer esto, el sistema solicitará nuestra clave de Conductor de Ubuntu. Recuerden que hacer esto desinstalará OpenOffice de sus sistema.

Ahora procederemos a instalar su versión peronista, lo cual podremos hacerlo también desde la Consola. Los comandos que utilizaremos serán los siguientes cuatro:

sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install libreoffice libreoffice-gnome
sudo apt-get install libreoffice-help-es libreoffice-l10n-es


Con esto ya todo debería estar todo bien instalado.

Indudablemente, el programa original viene en el idioma de Braden, pero es multiidioma y entre ellos se encuentra traducido correctamente al castellano. Sin embargo, es una buena práctica antes de ejecutar LibreOffice por primera vez asegurarnos de que la paquetería de idiomas, corrección ortográfica, etc, se haya descargado conforme a los anhelos de Justicia Social del Pueblo.

Para ello vamos a Sistema / Administración / Soporte de Idiomas.
Si el sistema nos informa que faltan paquetería de idiomas, le indicaremos que proceda a descargarlos. Si no indica nada, significa que todo funciona correctamente.

Para comprobar que la instalación de la suite ofimática esté correcta, podemos arrancar cualquier programa de la suite (Aplicaciones / Oficina). Por ejemplo, podremos usarAplicaciones/ Oficina / LibreOffice Writer para dar arranque al procesador de texto, de gran similitud y totalmente compatible con el Micro$oft Word clásico.El idioma del programa y de sus correspondientes pantallas de ayuda ("F1") ya deberían encontrarse Castellano. Si no lo están o no corrige la ortografía en nuestro idioma, podremos cambiar las Preferencias desdeHerramientas / Opciones... Esto nos abirá un cuadro.
Desplegamos la sección Configuración de Idiomas y en el apartado Idiomas revisamos que esté en Castellano y en Asistencia a la Escritura nos aseguramos de tener activada la opción Hunspell Spellchecker. Luego presionamos el botón Editar... y nos aseguramos que esté en idioma Español.Simplemente podremos escribir un texto con faltas ortográficas y comprobar que el sistema las detecte. Para ello deberán ser burros y escribir mal, pero eso no se los enseñaré yo.

Opcionalmente, pueden instalar una herramienta que integra el LibreOffice al visualizador Nautilus, de modo que puedan tener una "Vista Previa" de los archivos de LibreOffice en él.
Para ello simplemente la instalamos desde la consola. Podremos hacerlo con los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:flimm/ooo-thumbnailer
sudo apt-get update
sudo apt-get install ooo-thumbnailer

nautilus -q

La suite es muy completa. Y si desean descargar plantillas y documentos pre-realizados, pueden rumbear su navegador hacia aquí.

Dicho todo esto, declaro cerrado este Congreso.