Mostrando entradas con la etiqueta actualización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualización. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

¿Cómo actualizar desde Ubuntu Mate 22.04LTS a Ubuntu Mate 24.04LTS Noble Numbat desde Internet?

Confundido entre las sudorosas Masas Obreras, Juan Perón pronuncia un vibrante discurso en el cual expone cómo actualizar desde Ubuntu Mate 22.04LTS a Ubuntu Mate 24.04LTS Noble Numbat, recurriendo a Internet.

¡Mis queridos descamisados!

¡Nuestra lucha inconmovible ha traído al Pueblo la felicidad que reclamaba durante toda su viril historia! Hoy no es más que realidad efectiva la posibilidad de tomar nuestro Ubuntu Mate 22.04LTS Jammy Jellyfish - que tantas satisfacciones nos ha dado - y actualizarlo doctrinalmente para la Toma del Poder que nos dará la nueva versión con soporte de largo plazo, ¡la Ubuntu Mate 24.04.1LTS Noble Numbat!

Naturalmente, esto replica en Ubuntu Mate a la actualización al Ubuntu 24.04.1 Noble Numbat, el sabor tradicional de Canonical al que también pueden verse expuestos. Sin embargo, yo gusto del Mate amargo y hacia él dirigiré mis esfuerzos.

Vean señores, en el caso de Ubuntu Mate, nos alivia con una nueva iteración del escritorio gráfico Mate - específicamente a su versión 1.26.2, que sólo corrige mínimos errores. Prefiero a este por el vernácula aprecio a los Gnome de antaño. Bajo el capot, Noble Numbat en lugar del veterano 5.15, nos traerá el núcleo Linux de la rama 6.8, así como el navegador Firefox 125 (en Snap, lamentablemente), reproductor Celulloid 0.26, Libreoffice 24.2.2, y Evolution 3.52.

Si bien la actualización recurriendo a la descarga "en el momento" a través de la red es posible, lo real es que suelo recomendar una instalación fresca "de cero" en el caso de esta 24.04LTS "Noble Numbat". Esto lo pueden hacer descargando la ISO y armándose un pendrive.

Sin embargo, si desean introducirse en el berenjenal que implica actualizar un Ubuntu desde la red, recuerden ineludiblemente respaldar todos los datos de la máquina previamente, como severa precaución. También cabe mencionar que es sumamente conveniente recurrir a una conexión cableada en lugar de Wi-Fi (la instalación será más veloz y confiable). En mi caso la actualización por Wi-Fi tardó 3 horas.

Actualizar Ubuntu Desktop 22.04LTS a 24.04 LTS

Siguiendo el procedimiento convencional de actualización de Ubuntu, este "suele" funcionar adecuadamente, sobre todo en los Ubuntu Mate que cuentan con con pocas o ninguna modificación de base. En tal caso será coser y cantar.

Sin embargo, según mi experiencia puedo afirmar que a veces resulta sólo tras un ajuste y engrase, por lo que es preferible hacer caso a ciertas precauciones para prevenir fallas que no son del todo extrañas en estas actualizaciones por red. En mi rol de paternalista Conductor del Justicialismo os diré cómo proceder para evitarnos tales dolores de cabeza.

En primer lugar y antes de iniciar la actualización por Internet, es importante desactivar el salvapantallas, para evitarnos inconvenientes sobre todo en máquinas portátiles con modos de ahorro de energía. Esto es menester hacerlo manualmente, pues el instalador no puede hacerlo sí mismo, (y de hecho, nos pondrá bajo aviso).


Como yo no tengo manos, es diré como hacerlo. Van a Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / Salvapantallas, y desmarcan la opción "Activar el salvapantallas cuando el equipo esté inactivo". Luego presionarán el botón Cerrar para dar cumplido el trámite.

En segundo lugar conviene retornar a una configuración campechana, tanto de paneles de escritorio Mate, como de gestor de ventanas del escritorio Mate. Esto tiene el sentido de evitarnos posibles inconvenientes de video tras finalizar la actualización de 22.04 a 24.04LTS. En el caso de Ubuntu Mate 22.04LTS os recomiendo recurrir momentáneamente al gestor de ventanas "Marco sin efectos gráficos" (el más simple con que cuenta el escritorio Mate). Del mismo modo, recomiendo escoger una distribución de paneles básica a fin de prevenir que nuestros eventuales paneles de escritorio modificados hagan  impredecible mella en el actualizador, (con el consiguiente inconveniente de tener que resetear los paneles invisibles desde la terminal, a mano). Para cumplir con estos consejos -que más que como Conductor se los doy como amigo - podrán ir a Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / Mate-TWEAK. Tras hacer clic en el apartado Panel, presionarán el botón Guardar como... para guardar su actual configuración de paneles en uso (con un nombre descriptivo, pues tendrán que poder volver a recuperarla luego).

Tras este gentil resguardo, podremos elegir alguno de los perfiles medio pelo que ya vienen por omisión con nuestro escritorio Mate (por ejemplo, en mi caso me gusta "Traditional", pero ustedes podrían usar el que viene por defecto). Al escoger alguno, se os alertará, pues cambiar la configuración de paneles reemplazará completamente la anterior. Ponemos Aceptar.

Acto seguido, seleccionamos el apartado Windows, y en el campo desplegable  Gestor de Ventanas, nos aseguramos de elegir Marco (Sin compositor). Este gestor de ventanas pelado - sin peine ni efectos visuales - funcionará sin embargo ante el enjundioso caso de tener problema de controladores de video exóticos, por lo cual recurrimos temporalmente a él como medida precautoria. Una vez finalizada  la actualización y tras asegurarnos de tener instalados los controladores de video necesarios tras dicho procedimiento, podremos volver a activar algún compositor mas avanzado, con confianza y sin hipos.

Y como preparación final, en el caso de contar con un ordenador de tecnología "Prime" con doble adaptador de video (por ejemplo, si nuestra máquina cuenta con nNvidia e Intel GMA o similares alternativas conmutables, tal es el caso de varias computadoras portátiles), convendrá elegir al menos el adaptador de video más simple, que suele ser el "power-saving" Intel GMA o similar. Podremos saberlo abriendo una terminal e ingresando:

sudo prime-supported

...y en el caso que Ubuntu Mate nos indique "yes" (afirmando que nuestro equipo dispone de la posibilidad de elegir alternativas), nos fijamos cual está usando:

sudo prime-select query

Si nos dice "Intel" no hacemos nada, pero si dice "nvidia", podremos cambiarlo al Intel con:

sudo prime-select intel

...tras lo cual reiniciamos el sistem.

sudo reboot

Pues bien señores, a la vuelta del reinicio y con el adaptador de video Intel en uso, podremos tomar el recaudo de conectar computadora a Internet por medio de un cable LAN. Tras ello, ya estamos listos para iniciar la actualización de Ubuntu Mate 22.04LTS a 24.04LTS, a través de Internet.

Actualización de Ubuntu 22.04 a Ubuntu 24.04LTS desde la Terminal:

En mi caso, yo he preferido actualizar desde Ubuntu Mate 22.04LTS a Ubuntu Mate 24.04LTS recurriendo a la herramienta gráfica. Sin embargo, aquellos compañeros que estén avanzados en el uso de la terminal podrían querer recurrir a esta. Para ello abrirían una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresarían los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt update;
sudo do-release-upgrade

Y deberán seguir al pie de la letra las instrucciones vertidas en pantalla.

Actualización de Ubuntu Mate 22.04LTS a Ubuntu Mate 24.04LTS desde el escritorio gráfico

En mi caso he recurrido a la opción gráfica. Para ello:

  1. Vamos Sistema / Administración / Programas y Actualizaciones, lo que lanza la aplicación update-manager.

  2. En el  Update Manager, hacemos clic en el botón Configuración..., y ponemos nuestra contraseña, hacemos clic en la solapa Software de Ubuntu, y een el desplegable del campo Descargar desde: podemos elegir Otro...  Podemos elegir el de nuestro país de origen o presionar el botón Elegir el mejor Servidor para que Ubuntu pruebe la red y elija el servidor espejo que responda más velozmente (en mi caso me da alguno lento de Argentina o del Brasil, aunque a veces puede dar cualquier cosa, ante la duda elegimos Servidor Principal, que es el de Canonical y queda en los EE.UU.).

  3. Seleccionamos la solapa Actualizaciones de la aplicación Orígenes del Software, y confirmamos que esté activa la opción "Notificarme una versión nueva de Ubuntu:" y revisamos que esté en "Para versiones con servicio técnico a largo plazo", y lo cambiamos de ser necesario.

     

  4. Cerramos la aplicación  Programas y Actualizaciones, y volvemos a Sistema / Adminstración / Actualización de Software.
  5. En Actualización de Software, hacemos clic en el botón Comprobar, para revisar si hay actualizaciones de largo plazo nuevas..

  6. Si el Update-Manager indica que existen disponibles nuevas actualizaciones de versiones de Ubuntu, nos lo informará. Si deseamos actualizar según lo que se indica (en este caso de Ubuntu 22.04LTS a Ubuntu 24.04.1LTS, debemos presionar el botón Actualizar... (o simplemente podemos oprimir Aceptar para ignorar la actualización de versión).

  7. Esto debería descargar el Instalador gráfico y ejecutarlo. Este nos presentará un mensaje indicando la acción de instalación y preguntándonos nuevamente si estamos seguros que lo queremos hacer, a la vez que presenta una estadística de cuánto material necesita descargar. En mi caso el instalador informó 2 horas, pero como siempre estos estimativos son más mentirosos que candidato en telo, por lo tanto duró unas 3 horas, de las cuales 2 y media se fueron en descargar los paquetes de Internet (otros repositorios podrían tardar menos, dependiendo de la distancia y su velocidad de conexión, claro).

  8.   Hacemos clic en el botón Iniciar Actualización... y seguimos las instrucciones en pantalla.

La ventana del instalador es escueta, aunque más adelante podremos desplegar
 

Durante la actualización se recomienda no utilizar ningún otro programa gráfico (aunque yo he utilizado la terminal para conectarme por SSH y escuchar música con mocp sin problemas).

Si todo va bien, transcurrida la actualización, debería producirse el correcto reinicio del sistema, ¡y a la vuelta ya deberíamos contar con Ubuntu Mate 24.04LTS Noble Numbat!

Para terminar una puesta a punto, en mi caso tuve que abrir una terminal con Ctrl+Alt+t y ejecutar mate-tweak, para restaurar los paneles según mi gusto con el perfil "Traditional" modificado que había guardado anteriormente.

También debí recurrir a reinstalar manualmente el controlador de nvidia nuevamente desde Sistema / Preferencia / Hardware / Mas controladores, y elegir un controlador privativo (por ejemplo, nvidia-470). 

Tras reiniciar el sistema con:

sudo reboot

...procedí a activar finalmente el Prime para nVidia, para comprobar su correcto funcionamiento.

sudo prime-select nvidia ;
sudo update

Con esto en pie, fue fácil volver al Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / Mate-TWEAK y en el apartado Windows elegir el gestor de ventanas "Marco con compositor de video".

y volví al de perfil de bajo demanda (pueden elegir intel o nvidia también, según prefieran).

sudo prime-select on-demand

En mi caso, también debí operar ciertas correcciones. Una que me resulta de particular importancia revista de mi preferencia a utilizar el paquete Deb de Firefox en lugar del Snap oficial de Canonical (al cual considero lento y metiche). También gusto del listador exa.

Asimismo, descargo una configuración adecuada para mostrar color en la nueva versión de GNU Nano 7.2, con:

cd ~ ;
mv ~/.nanorc ~/.nanorc.bak ;
wget https://caja.texto-plano.xyz/peron/config/nanorc ;
wget https://caja.texto-plano.xyz/peron/config/nanorc.nanorc ;
mv ~/nanorc ~/.nanorc ;
git clone https://github.com/scopatz/nanorc.git ;
mv ~/nanorc/ ~/.nano/ ;
rm ~/.nano/nanorc.nanorc ;
mv ~/nanorc.nanorc ~/.nano/ ;
mv ~/.nano/etc-hosts.nanorc ~/.nano/.etc-nanorc.reemplazo ;
cat ~/.nano/nanorc >> ~/.nanorc ;
cd -

Concurrente a esto, sólo quedaron hacer ajustes mas o menos menores para dejarlo a mi gusto, con lo que disfruto de la actualización a 24.04LTS Noble Numbat.

viernes, 10 de julio de 2020

¿Cómo administro las actualizaciones de Snaps en Ubuntu?

Durante su cátedra Filosofía Peronista, Juan Perón expone sobre las concepciones cósmicas en el quehacer humano, así como detalla cómo definir las actualizaciones de paquetes Snaps en Ubuntu.

(...)
El software responde - por designio - a un ciclo que podremos encontrar en todos los órdenes de la vida. Sabemos que en el microcosmos la célula habita y se organiza por un instinto que creemos programado. En nuestro ambiente diremos que los hombres nos organizamos en tribus y Movimientos, que también creemos programados. Y en el macro cosmos - donde a una escala mayor - los cuerpos operan en el mismo sentido y regidos por la misma programación natural, que es en definitiva aquella que lo rige todo.

Decía entonces que el software debe oficiarse en lo mismo que la célula, los hombres, o las galaxias: ha de actualizarse en su descendencia, so pena de envejecer y desaparecer. A menudo estas actualizaciones traen mejoras, o parches de seguridad vital. Pero al no ser creación divina sino obta de los hombres, ¡ay! a veces portarán errores de origen que son importantes de minimizar y evitar.

Solo un tonto sometería un ambiente de misión crítica a la actualización a la pavota. En tales sistemas es importante lograr un alto grado de supervisión y precisión, y de ello seremos los encargados como Conductores de Sistema.

No es secreto para nadie que - de un tiempo a esta parte- Ubuntu ha adoptado junto con los paquetes de software Deb similares a los de Debian, los paquetes de software autocontenidos Snaps. Estos permiten operar en un sentido idealmente más estanco, al incorporar en sí mismos las dependencias de terceros paquetes de software.

Han de saber que no soy muy adepto a los mismos y los evito en Ubuntu todo lo que sea posible, prefiriendo versiones debianizadas. Algunos me han preguntado porqué no instalo directamente Debian en lugar de Ubuntu, y puedo responder que es una propuesta válida, pero sobre gustos no hay nada escrito, y los peronistas lo saben...

Aún así, los Snaps incluyen poco conocidos mecanismos de actualización automática. Mediante ellos, el residente de Snaps revisa la Tienda de Snaps para comprobar si se han lanzado nuevas versiones de las mismas. Lo típico es que esta revisión se produzca unas cuatro veces por día, y en la vasta mayoría de los casos, se llevará a cabo sin problemas.

Sin embargo, no podemos dejar de saber que en ciertos casos las actualizaciones de Snaps podrían tener que ser diferidas o pospuestas, o simplemente llevadas a cabo con un nivel de control más refinado y mayor. Existen varias maneras de hacer esto.

Control de Revisión de los Snaps


El tiempo de refresco en el cual se revisan las actualizaciones de los snaps es gobernado utilizando cuatro opciones de programación para todo el sistema. Estos opciones son:

  • Refresh.timer: Define la frecuencia de temporizador de actualización. Este parámetro puede usarse para definir cuándo se revisarán la disponibilidad de actualizaciones para los snaps, de manera tal que no entren en conflicto con otras actividades, tales como reuniones laborales, acciones de resguardo de datos o actividades críticas similares.
  • Refresh.hold: Pone en espera el siguiente revisión de actualizaciones hasta la hora y fecha definida. Esta opción de espera nos permitirá posponer las actualizaciones hasta por los siguientes 60 días. Podremos utilizarla en combinación con la configuración del temporizador para especificar una ventana de tiempo muy específica para que se produzca la actualización de snaps.
  • Refresh.metered: Permite pausar la revisión de actualizaciones toda vez que la conexión a la red esté medida. Vean señores, por defecto la revisión de snaps permanece activada aún sobre conexiones de red medidas. Sin embargo, podríamos querer conservar uso de transferencias de datos o costos en ciertas conexxiones, pausando las revisiones de actualización de snaps si estamos bajo tales condiciones.
  • Refresh.retain: Configura cuántas revisiones de un snap quedarán almacenadas y retenidas en el sistema. Lo normal es que se conserven las últimas versiones de los snaps instalados.
La combinación de estas cuatro configuraciones os permitirán una buena flexibilidad para controlar las actualizaciones de snaps de vuestro sistema. En particular, las opciones timer ("temporizador") y hold ("en espera") pueden usarse para crear la ventana temporal en la que quisiéramos realizar la actualización de paquetería snap. De esta forma podríamos preveer las tareas requeridas pre y post actualización (chequeos de funcionalidad, respaldo de datos críticos, etcétera).

Configuración del tiempo para Snaps


Observemos algunos ejemplos prácticos, pues suelen explicarlo todo, como decía Napoleón.

Supongamos que deseamos configurar nuestras actualizaciones de snaps para que se lleven a cabo únicamente durante los horarios de la noche, entre las 01:00 y las 2:00 de la mañana (en el formato de 24 horas). Esto lo definiríamos con un comando de organización:

sudo snap set system refresh.timer=01:00-02:00

Conforme hayamos configurado nuestra ventana horaria de actualización de snaps, podríamos también querer observar lo que nos reporta nuestro sistema. Para ello ingresamos:

snap refresh --time

...a lo cual nuestro GNU con Linux debería devolvernos algo como:

timer: 01:00-02:00
last: hoy a las 17:19 AR3
next: hoy a las 01:00 AR3

Existen algunas variaciones disponibles para este ordenamiento que podríamos considerar. Podríamos querer conservar la capacidad de configurar el horario de actualizado para horas específicas, o bien ventanas temporales para cada día de la semana. O bien podríamos querer omitir ciertos días, o plantear en qué semana particular de un mes querríamos realizar dichas actualizaciones de snaps. Para ello podremos usar los valores 1-4 para definir las semanas del mes. Ej, mon3 será el tercer lunes de cada mes, mientras que 5 denota la última semana del mes, ya que ningún calendario en la tierra actual cuenta con más de 31 días.

Al configurar el intervalo de espera requiere ingresar un formato de fecha específico que conforme el estándar RFC 3339. Esto puede sonar muy extremo, pero es una convención. Podrán utilizar los siguientes comandos de referencia para convertir las fechas deseadas al formato correcto:

date --date="TMZ AAAA-MM-DD HH:MM:SS" +%A-%m-%dT%H:%M:%S%:z

Por ejemplo:

date --date="AR3 2020-08-01 13:00:00" +%Y-%m-%dT%H:%M:%S%:z
2020-08-01T13:00:00+01:00

De esta manera podremos configurar el valor de refresco utilizando la siguiente cadena formateada de fecha:

sudo snap set system refresh.hold=2020-08-01T13:00:00+01:00

sudo snap get system refresh.hold
2020-08-01T13:00:00+01:00

Una vez que este tiempo en espera esté configurado, podremos revisar el horario de refresco nuevamente:

snap refresh --time

Temporizador: 01:00-02:00
last: hoy a las 17:19 AR3
hold: en 31 días, a las 13:00 AR3
next: mañana a las 01:00 AR3 (pero en espera)

Como es evidente, la información combina los parámetros tanto de las configuraciones del timer y hold. La siguiente actualización sería mañana a la 1PM, como se define por el temporizador, pero no se llevará a cabo (por 31 días) hasta que el período de actualización expire.

De manera similar, podremos configurar las actualizaciones sobre conexiones medidas. Al configurar el valor en "hold" ("en espera"), se impedirán las actualizaciones, mientras que el cambiar los valores a "null" ("nulo") permitirán que las actualizaciones se produzcan o continúen. Podremos entonces utilizar

sudo snap set system refresh.metered=hold

...o bien:

sudo snap set system refresh.metered=null

Indudablemente podremos combinar esta opción con la del temporizador o en espera para crear una rutina granular y precisa de actualización que no interferirá con las tareas críticas, y aseguren la consistencia máxima buscada. A la vez, también nos permitirán así recibir los parches funcionales y de seguridad que necesitemos.

Entonces, ocasionalmente podríamos querer revisar qué snaps se actualizarán durante la próxima refrescada. Esto nos dará una idea de la lista pendiente de nuevas revisiones de snaps que recibirá nuestro sistema.

snap refresh --list

Nombre     Versión    Rev Publicador Notas
lxd     4.3     16044 canonical/ -
snapcraft    4.1.1    5143 canonical/ classic

Ahora, la lista completa de los snaps instalados será mayor. Por ejemplo, el sistema actualmente tiene la versión 4.2 de lxd instalado:

snap list lxd

Nombre Versión Rev Rastreo Publicador Notas
lxd 4.2 15878 latest/stable canonical/ -

Noción de refresco


Esta es otra característica que podremos utilizar para controlar las actualizaciones. En algunos casos podríamos querer ejecutar una tarea vital que no debe ser interrumpida de manera alguna. Para tal fin, podremos utilizar la opción de noción de refresco para hacer que la aplicación no sea ejecutada mientras se ejecuta. Si intenta ejecutar una actualización manual del Snap mientras está en ejecución (y estamos usando esta funcionalidad), recibiremos un mensaje del sistema similar al siguiente:

snap refresh okular --candidate

error: cannot refresh "okular": snap "okular" has running apps (okular)

Como hemos visto, las actualizaciones automáticas no pueden considerarse una lista sábana a la cual podemos votar sin pensar. Esto es así pues los medios puestos a nuestra disposición requieren un estudio concienzudo. Los sistemas GNU con Linux para Escritorio, destinados a Servidor e bien dispositivos conectados, emanan requermientos y sensibilidades particulares que no podemos soslayar, y son estos los que motivan un mecanismo de actualizción bastante extenso y configurable.

La combinación práctica de poder disponer horarios de actualización, retrasar las mismas hasta por 60 días, sumadas a la funcionalidad de conexión de datos medidas, y noción de refresco e inhibición de actualización que tienen los snaps y un buen rango de opciones, nos permiten establecer una política pragmática de conducción, con la cual llevar a cabo un régimen de actualizaciones de software robusto y confiable.

viernes, 12 de junio de 2020

¿Cómo instalo y actualizo el binario del navegador Chromiun sin utilizar Snaps en Ubuntu 20.04LTS?

El 22 de enero de 1974 en una reunión con los Diputados de la Tendencia Revolucionaria, Juan Perón explica cómo cambiar el Snap de Chromiun por un paquete, y crear un script para su actualización automática.

(...)
Normalmente el principal inconveniente de los programas libres radica en la existencia de múltiples librerías de programación que los mismos requieren para funcionar adecuadamente, en un esquema de interdependencia. Nuestro pensamiento favorece una Comunidad Organizada del software, dentro de la cual la idea es que la paquetería se apoye mutuamente y - gracias a los instaladores de paquetes especializados como APT - podamos resolver sin complicaciones extremas todos los ingredientes que hacen a nuestro cómputo.

A pesar de esto, me vienen a querer imponer ideas foráneas, como estas Snaps intentan reemplazar la política de nuestro Movimiento - y la de quienes por más de veinte años han luchado - y lo hacen introduciendo a mi juicio lo peor del individualismo. Los Snaps son paquetes autoinstalables y autoactualizables desarrollados por Canonical, bajo la premisa de presentar algunas ventajas gracias a su despliegue simplificado.

Desde un punto de vista meramente técnico podríamos resumir que los Snaps son archivos ejecutables que operan como si de una máquina virtual se tratase, encapsulando la ejecución y acción del programa y evitando al creador tener que dilucidar problemas de dependencias o librerías en el equipo del usuario. Aducen la ventaja de facilitar el desarrollo y el portado de los binarios  para distintas plataformas.

Nosotros eso lo hemos escuchado, y los conocemos desde naranjos. Plantean exclusivismos en dicho despliegue, sin importar lo que requiera el resto del software dentro del sistema virtuoso que ha de ser GNU. Configura un delito eso. ¿Ahí nosotros vamos a pensar que eso lo justifica? ¡No! El crimen es crimen cualquiera sea el móvil que lo provoca. Y el delito es delito cualquiera sea el pensamiento, el sentimiento o la pasión que impulsa al criminal.

Por si esto fuera poco, el encapsulado de las Snaps se produce - de momento - a costa de una muy notable disminución en la velocidad de ejecución. Indudablemente las Snaps corren desde la carpeta de usuario. Esto hace que las aplicaciones instaladas a partir de Snaps tarden mucho más en arrancar que si se encontrasen - diremos - en un SSD que alberga los programas de usuario. Y yo me pregunto ¿con qué necesidad?

Acá hay otras cosas que se juegan, no nos vamos a tirar la suerte entre gitanos. Somos políticos todos, y sabemos que se juegan otros intereses. Pues bien señores, el que esté con esos intereses, se saca la camiseta peronista y se va. Nosotros, por perder un Snap, no vamos a ponernos tristes. Pero acá debe haber una disciplina. Si se pierde esa disciplina estamos perdidos todos.
En la versión 20.04LTS de Focal Fossa, como varias de las anteriores, nos  provee del conocido navegador web Chromiun. una versión liberada del masificado Google Chrome. A Chromiun se lo limpió de los elementos perniciosos registrados por la omnímoda corporación a fin de Combatir al Capital.

El Chromiun forma parte hace mucho tiempo de nuestro Movimiento. Sin embargo, en las últimas iteraciones Ubuntu ha abandonado su empaquetado tradicional, cambiándolos por los pesados Snap. Como Conductor del Justicialismo no puedo más que imponer la Justicia de las Masas Obreras Descamisadas ante este proceder. No me van a venir a gritar que está lleno de gorilas el sistema operativo popular.

Por tanto, os indicaré cómo instalar una versión binaria de Chromiun y cómo poder actualizarla fácilmente desde la terminal de nuestro sistema, evitando el uso de Snaps.

En primer lugar abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T y crearemos un directorio oculto (por ejemplo, en nuestra carpeta de usuario), donde podremos instalar Chromiun. Lo haríamos con el siguiente Comando de Organización:

mkdir ~/.chrome-linux

En este directorio crearemos un script (un fichero de texto que hará las veces instalador y actualizador.  Para ello ingresamos:

nano ~/.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh

Se abrirá el editor peronista GNU Nano con un fichero en blanco. Podremos pegarle el siguiente contenido:

#! /bin/bash
## Script Peronista para actualizar el navegador Chromiun sin tener que
## usar las Snaps de Ubuntu.
## Nota: Si desea utilizar la versión oficial elimine esta con:
##       rm -r ~/.chrome-linux/
cd ~/.chrome-linux/

LASTCHANGE_URL="https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/chromium-browser-snapshots/o/Linux_x64%2FLAST_CHANGE?alt=media"

REVISION=$(curl -s -S $LASTCHANGE_URL)

echo "La última revisión de Chromiun es $REVISION"

if [ -d $REVISION ] ; then
  echo "Ya tiene la última versión"
  exit
fi

ZIP_URL="https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/chromium-browser-snapshots/o/Linux_x64%2F$REVISION%2Fchrome-linux.zip?alt=media"

ZIP_FILE="${REVISION}-chrome-linux.zip"

echo "descargando $ZIP_URL"

rm -rf $REVISION
mkdir $REVISION
pushd $REVISION
curl -# $ZIP_URL > $ZIP_FILE
echo "descomprimiendo..."
unzip $ZIP_FILE
popd
rm -f ./ultima
ln -s $REVISION/chrome-linux/ ./ultima


Una vez pegado este texto en el editor, guardaremos el archivo con Ctrl+o y saldremos del editor con Ctrl+x. Procederemos inmediatamente a asignarle permisos de ejecución a fin de poder instalar el binario de Chromiun y poder actualizarlo cuando queramos más adelante. Usaremos:

chmod +x ~/.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh

Para que el script funcione adecuadamente debemos contar con el programita curl. Normalmente ya debería estar instalado en nuestro sistema, pero si no lo está, lo hacemos con este comando:

sudo apt install curl

Gracias a este script ejecutable, podremos ahora con suma facilidad descargar el binario de Chromiun. Se hará con:

./.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh


Acto seguido, podremos modificar el lanzador o Acceso directo de Chromiun para que al pulsar su ícono, se ejecute la última versión y no el Snap. En el caso de Ubuntu Mate esto implica crear o duplicar el Lanzador. Hacemos clic con botón derecho sobre el menú Aplicaciones en el panel superior y elegimos la opción Editar menús. Se abrirá la ventana Menú Principal, que contiene dos paneles. En el izquierdo elegimos la categoría Internet. Luego en el panel derecho buscamos Navegador web Chromiun y presionamos el botón Propiedades. Se abrirá la ventana de Propiedades del Lanzador de Chromiun.

Veremos que la configuración original del lanzador contempla en el campo "Comando:" el siguiente texto:

chromium-browser --password-store=basic %U


Si queremos reemplazar la versión provista originalmente con Snap por la que acabamos de descargar, debemos editar dicho campo "Comando:" para que quede como el siguiente (reemplazando usuario por nuestro propio nombre de usuario):

/home/usuario/.chrome-linux/ultima/chrome

Con este paso, podremos lanzar el binario de Chromiun desde Aplicaciones / Internet / Navegador web Chromiun. Debemos tener en cuenta que los favoritos, historial, cookies y demás se comparten entre ambas instancias pues son independientes de la instalación de Chromiun (quedan almacenados en la una carpeta oculta en el directorio de usuario).

Gracias a esta realización, De ahora en más, si necesitamos instalar o actualizar el binario del actualizador Chromiun, utilizaremos el siguiente comando de organización:

./.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh

En unos pocos instantes revisará la existencia de la última versión del Chromiun, y la descargará, reemplazando la anterior.

Tengamos en cuenta que sólo hemos reemplazado el lanzador del Chromiun con Snap para que use la versión binaria. Si realmente queremos remover definitivamente la versión Snap de Chromuin, podremos utilizar:

sudo snap purge chromiun

(Y si la quisiéramos instalar utilizaríamos sudo snap install chromiun).

Eliminar la Advertencia de Claves API de Google en Chromiun

Al instalar Chromun podríamos encontrar que aparece un mensaje indicándonos "Faltan las Claves de la API de Google. Se inhabilitarán algunas funciones de Chromiun".

Haciendo clic en la "x" cerraremos tal advertencia. Sin embargo, incluso hacer eso es un incordio para los amantes de la libertad, aquellos que anhelan ser Libres. Debemos ser libres, lo demás no importa nada; ¡en pelota como nuestros paisanos los indios! Para evitar tal insidioso cartel, podremos agregar ciertas instrucciones a nuestro fichero .xprofiles.

Para ello abrimos la terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos los siguientes comandos de organización:

echo '' >> ~/.xprofile ;
echo '## Agregado por peron para evitar que Chromiun muestre el mensaje:' >> ~/.xprofile ;
echo '## "Faltan las Claves de la API de Google. Se inhabilitarán
' >> ~/.xprofile ;
echo '##  algunas funciones de Chromiun".' >> ~/.xprofile ;
echo 'export GOOGLE_API_KEY="no"' >> ~/.xprofile ;
echo 'export GOOGLE_DEFAULT_CLIENT_ID="no"' >> ~/.xprofile ;
echo 'export GOOGLE_DEFAULT_CLIENT_SECRET="no"' >> ~/.xprofile

Al reiniciar el equipo, tal mensaje de advertencia debería dejar de aparecer de nuestro Chromiun.

miércoles, 6 de mayo de 2020

¿Cómo actualizo desde Ubuntu 18.04LTS a 20.04LTS hoy?

Ubuntu 20.04LTS "Focal Fossa) se lazó oficialmente el 23 de abril de 2020. Se trata de la última versión con Soporte a Largo Término (LTS) de Ubuntu, y cuenta con parches de seguridad y actualizaciones disponibles hasta 2025.

Naturalmente que si utilizamos una versión más antigua de Ubuntu, podríamos querer tirar un viejo por la ventana y estar interesados en realizar una Actualización Política y Doctrinaria para la toma del Poder y actualizar nuestro sistema.

Normalmente recomiendo instalar las versiones LTS de Ubuntu desde cero para lograr los mejores resultados, pero en ciertos casos podríamos querer actualizarlas sin tener que reinstalar el sistema de cero.

En este tutorial os indicaré cómo realizar el procedimiento de actualización desde Ubuntu 18.04LTS (Bionic Beaver), a la versión nueva 20.04LTS recién salida. Os explicaré varios métodos a través de los cuales podrán lograr esta delicada tarea de sistema con sapiencia Justicialista, incluyendo algunas ayudas avanzadas y trucos que podrían ayudarlo a personalziar aún más el procedimiento de actualización.

Antes de Actualizar…

Existen algunos predicamentos que debemos considerar antes de avanzar con esta actualización del Movimiento:
  • El procedimiento de actualización puede realizarse tanto usando el administrador de actualización gráfico de Ubuntu o desde la línea de comandos en la Terminal. El Administrador de actualización de Ubuntu comenzará presentándonos un imopertinente aviso de actualización a la versión 20.04, sólo una vez que se publique la primera versión corregida de 20.04 (ej, 20.04.1). Esto suele suceder normalmente transcurridos unos tres meses desde el lanzamiento oficial.
     
  • Conforme se haya habilitado esta funcionalidad, se nos presentará un aviso similar al siguiente:



Aún así podremos actualizar Ubuntu ahora, antes de que ello ocurra. Sin embargo, el proceso por el momento incluye usar la terminal, y por lo tanto algún nivel de conocimiento técnico y confianza. Si no están seguros en el uso de la terminal, podrían querer aguardar hasta finales de junio de 2020 hasta que se produzca el lanzamiento de la versión 20.04.1 y aparezca la propuesta del actualizador gráfico.
  • Si desea proceder con la actualización, podremos dar inicio al Asistente de Gráfico Actualización Guiada desde la terminal, o completar todo el proceso empleando la Terminal de Ubuntu. Os indicaré ambas opciones.
  • Un buen peronista se asegura siempre de respaldar sus datos. Normalmente la actualización es un procedimiento seguro, pero es un cambio serio y siempre hay posibilidad de que algo salga mal. Es crucial entonces resguardar nuestros archivos personales en un medio seguro y  adecuado, de modo de poder restaurarlas rápidamente si surge algún problema o complicación. Existen varias formas de hacer esto:
    • Ubuntu cuenta con su propia herramienta de respaldo, que puede activar.
    • Puede optar con copiar manualmente los archivos importantes a un dispositivo de almacenamiento diferente (un segundo disco rígido en la computadora, un disco rígido externo USB o pendrifve, o en otra computadora a través de una red, etc). Podrá copiar los archivos manualmente o bien utilizar una aplicación para respaldos y replicación de datos. Un ejemplo de herramientas cómodas y sencillas para este cometido son Timeshift o Grsync. Si desea utilizar la terminal puede recurrir a tar o rsync.



Interfaz de la herramienta de respaldos de Ubuntu.
  • Con muy poca experiencia y un disco rígido adicional podríamos jugar "la carta mas segura" y utilizar una aplicación de duplicación como CloneZilla para clonar nuestro sistema de archivos actual.
  • Si deseamos comprobar que el nuevo sistema funcionará correctamente bajo nuestro hardware, podremos descargar la imagen ISO de Ubuntu 20.04LTS, copiarla a una pendrive USB usando una aplicación de creación de pendrive arrancable como Ubootnetin, y luego iniciar su computadora en una sesión Live de Ubuntu 20.04LTS.
  • Asegúrese que su computadora tiene suficiente espacio de disco disponible. Para un mejor resultado, debería tener 25 GB de espacio libre para una instalación nueva de Ubuntu. En una actualización puede requerirse un poco menos de esto, pero la actualización tardará más tiempo.
  • El proceso de actualización puede llevar su tiempo. No podrá interrumpirlo o cancelarlo, de modo que si usa un dispositivo provisto de baterías (como una laptop o notebook), conéctela con su cargador a la red eléctrica.

Actualizar a 20.04 LTS – ussando el asistente gráfico

Como os he mencionado anteriormente, el Asistente de Actualización comenzará mostrando una notificación a los usuarios de Ubuntu aproximadamente unos tres meses después del lanzamiento oficial. Sin embargo es posible actualizar Ubuntu 18.04LTS sin tener que esperar. Esto implica actualizar un comando en la terminal, que luego lanzará el Asistente Gráfico de Actualización.

Si no está cómo con este camino, es mejor continuar ejecutando Ubuntu 18.04LTS hasta que esté disponible la actualización gráfica por medio del administrador de actualizaciones. La secuencia de acciones que os indicaré requieren familiaridad con el uso de la línea de comandos, de modo que es mejor dejar esto para personas que han operado con ella.

El comando para comenzar es do-release-upgrade, ejecutado con las opciones específicas. Para entender mejor qué sucederá, podremos revisar las opciones disponibles para do-release-update ejecutando el comando con el sufijo -h:

sudo do-release-upgrade -h

Y el sistema nos devolverá:
Uso: do-release-upgrade [octiones]

Opciones:
  -h, --help            Muestra este mensaje de ayuda y sale
  -V, --version         Mostrar la versión y salir
  -d, --devel-release   Si utiliza la última versión admitida, actualice a la
                        versión de desarrollo
  --data-dir=DATA_DIR   Directorio que contiene los archivos de datos
  -p, --proposed        Intente actualizar a la última versión usando el
                        actualizador de $distro-proposed
  -m MODE, --mode=MODE  Ejecutar en un modo especial de actualización.
                        Actualmente se permiten los modos «desktop» (para
                        actualizaciones normales de un sistema de escritorio)
                        y «server» (para servidores).
  -f FRONTEND, --frontend=FRONTEND
                        Ejecutar la interfaz especificada
  -c, --check-dist-upgrade-only
                        Comprueba únicamente si está disponible una nueva
                        versión de la distribución e informa del resultado
                        mediante un código de salida
  --allow-third-party   Try the upgrade with third party mirrors and
                        repositories enabled instead of commenting them out.
  -q, --quiet

 Las opciones importantes son:
  • -d: esta opción nos permite actualizar a la versión 20.04; normalmnete esta opción sería utilizada por desarrolladores quienes comprueban técnicamente Ubuntu. Nosotros la usaremos para adelantar la actualización. Si bien dice "desarrollo" ("development") no se preocupen, pues d ehecho estarán actualizando a la versión oficial y estable de Ubuntu, la 20.04LTS.
  • -f: esta opción lanzará el Asistente Gráfico de Actualización. Sin esta opción, la aplicación do-release-upgrade correría a través de la línea de comandos. El proceso es, sin embargo, idéntico.
Otra opción útil es -allow-third-party, en la que me extenderé en la sección "Opciones Avanzadas y Software de Terceros". Si su instalación actual de Ubuntu incluyese aplicaciones de fuentes diferentes a la de los repositorios de archivos estándares de Ubuntu, podríamos querer incluir esta opción para conservarlos y continuar así el uso de dichas aplicaciones de terceros.

Por lo tanto, para comenzar la actualización a Ubuntu 20.04LTS usando el actualizador gráfico, debemos abrir una Terminal con Ctrl+Alt+T y ejecutar en la Terminal el siguiente Comando: de Organización:

sudo do-release-upgrade -d -f DistUpgradeViewGtk3

...y si quisiéramos conservar las aplicaciones de terceros, usaríamos:

sudo do-release-upgrade -d -f -allow-thid-party DistUpgradeViewGtk3

Esto comenzará el proceso de instalación empleando una aplicación gráfica basada en Gtk3.



Puede ingnorar sin problemas el texto que afirma que es una versión de desarrollo. El indicador cambiará con la disponibilidad de lanzamiento de Ubuntu 20.04.1.
El Asistente nos realizará varias preguntas, a lo largo de varios pasos:



Primero nos solicitará que confirmemos la actualización.
El Asistente de Actualización nos notificará que la opción de bloqueo de pantalla se desactivará durante este proceso.
La aplicación descargará los ficheros de sistema y aplicaciones necesarias para realizar la actualización. Este proceso lleva su tiempo, de modo que hay que tener paciencia.
Podríamos recibir una o dos preguntas durante la actualización. Específicamente si deseamos retener las configuraciones existentes para ciertos archivos de sistema (como la configuración de zona horaria). Si no está seguro, puede proceder con la respuesta por defecto.

Luego de un tiempo, la actualización debería quedar completa, ¡y se debería encontrar logueado a su Escrutorio de Ubuntu 20.04LTS!




Opciones Avanzadas y Software de Terceros

Para la mayoría de los usuarios, los pasos descriptos arriba serán suficientes. Sin embargo,m podremos personalziar la instalación aún mas, lo cual es particularmente útil para aquellos que empleen software de terceros instalados desde canales de software diferentes a los repositorios de Ubuntu estándar. Por ejemplo, si tenemos instalado Google Chrome, Skype o software Virtualbox manualmente, las actualizaciones para dichas aplicaciones serán provistas a través de esos reposistorios de terceros.

Por defecto, el software que no es de los repositorios de Ubuntu será desactivado durante la actualización. Deberá activcarlos manualmente luego de completar la actualización de base.

Sin embargo alternativamente podremos instruir a la herramienta de actualización para permitir estos paquetes adicionales. Esto puede lograrse al ejecutar do-relase-upgrade con el sufijo -allow-third-party, como os mencioné anteriormente.

Opciones Alternativas para la actualización

Podríamos dar inicio al Asistente Guiado de Actualización Gráfico de varias maneras.

Al igual que la herramienta do-release-update, podremos ejecutar lo de arriba con el sufijo -d para recibir las versiones superiores a la 20.04.1 no bien estén disponibles más adelante

sudo update-manager -c
sudo update-manager -c -d

En la línea de comandos de la terminal, podría también ejecutar 
  /usr/lib/ubuntu-release-upgrader/check-new-release-gtk. Para ello ingresamos:

sudo /usr/lib/ubuntu-release-upgrader/check-new-release-gtk3

En general, podremos controlar qué actualizaciones de Ubuntu están disponibles, sin importar cuál de las herramientas empleemos para hacerlo. Esto podríamos realizarlo editando el fichero de configuración /etc/update-manager/release-upgrades:

 Aquí, podremos modificar la línea Prompt=XXXX, indicando:
  • never – nunca ofrecerá actualizaciones.
  • normal – ofrecerá las versiones soportadas que sucedan inmediatamente a la veersión que estamos utilizando actualmente.
  • lts – ofrecerá únicamente versiones LTS (con soporte a largo término).

Actualizar a 20.04 LTS desde la Terminal

El proceso de actualización desde la terminal es muy similar a la actualización con el asistente gráfico descripto anteriormente. La única diferencia es que no se ejecutará ninguna ventana gráfica, y en la terminal nos aparecerán las preguntas para que respondamos S/N (o Y/N).

Ingresamos el siguiente comando de organización:

sudo do-release-upgrade -d



La secuencia de pasos mostrada en la terminal es idéntica a la intetrfaz gráfica. El primer paso consiste en confirmar que deseamos continuar.
La imagen superior muestra la devolución del sistema durante el proceso de actualización.
Varios paquetes de sistemas se descargarán, descomprimirán y copiarán encima de las versiones anteriores, como parte del proceso de actualización.
El paso de limpieza removerá los paquetes que ya no son necesarios (o relevantes) en la versión nueva de Ubuntu. Esto también libera espacio en su disco.
Una vez completado, seremos logueados al escritorio de Ubuntu 20.04:



jueves, 18 de octubre de 2018

Se anuncia el lanzamiento de Ubuntu 18.10


Canonical anunció hoy el lanzamiento de Ubuntu 18.10 Cosmic Cuttlefish, enfocado en las instalaciones en la nube, desarrollo de software de inteligencia artificial, un nuevo tema comunitario para escritorio, así como una integración de Snaps de escritorio más rica.
Se trata de una actualización con soporte de término breve, hasta julio de 2019. Normalmente se recomienda la instalación de las versiones de sorporte a largo término (LTS), como la última 18.04LTS.


Las imágenes ISO para servidor de Ubuntu 18.10 están disponibles en todas las nubes públicas. Se incluye OpenStack Rocky para AI, y aceleración por hardware NFV, y Ceph Mimic. También se incluye Kubernetes 1.12.

En cuanto a las Snaps, ahora se cuenta con 4.100 de ellas. Podremos encontrar desde Spotify, Plex y Skype, incluyendo aplicaciones servidores y de nube como Google Cloud SDK, AWS CLI, y Azure CLI.

El Kernel es el Linux 4.18 con actualizaciones para Mesa y X.Org a fin de mejorar el desempeño gráfico en juegos. El soporte de hardware ahora se expande a los AMD Vega-M, las últimas CPUs Intel Kabylake-G, Raspberri Pi 3 Modelo B, B+ y Qualcomm Snapdragon 845.

Ubuntu 18.10 introduce la interfaz de escritorio GNOME 3.30 y Yaru, el nuevo tema por defecto de desarrollo comunitario. Se incluye la funcionalidad de uso por huellas dactilares, así como las últimas versiones de Firefox, LibreOffice y Chromiun.

En resúmen, se trata de una iteración válida para deployments en la nube, y con algunas novedades gráficas menores para su uso de escritorio.

domingo, 29 de abril de 2018

¿Cómo actualizo GIMP a la versión 2.10 en Ubuntu?

En  Doctrina Peronista, filosófica, política y social, Juan Perón define los deberes sociales de un estado moderno, y explica cómo actualizar el programa de retoque gráfico GIMP a la versión 2.10 en Ubuntu.

(...)
La política social abarca todo el panorama del Estado, porque es la regulación del factor humano del país, desde el nacimiento hasta la muerte. Por eso, es de su resorte natural todo el que vive, poderoso o humilde, sabio o ignorante, que mande o que obedece, mientras esté con un hálito de vida en esta tierra.

Un profundo error, una desviación de los imperativos de la razón, de los sentimientos y del espíritu, han estimulado celosamente el crecimiento de los bienes materiales; y han abandonado a una inmensa parte de las mujeres y de los hombres a los azares de una organización jurídica y social deficiente, que en pleno Siglo XX, admite todavía la ignorancia y la miseria de grandes núcleos humanos.
La acción entablada por el Gobierno Argentino en favor de sus hombres de trabajo, consiste en dotarles de las condiciones necesarias de existencia, para que se sientan copartícipes de las riquezas de la Nación, que tales condiciones sean dignas y compatibles con la condición humana que corresponde a un país civilizado, que no sean posibles el abandono material y moral en que nuestros trabajadores del campo y de las regiones apartadas viven hasta el presente; en que no debemos avergonzarnos mas frente al "rancho" de los suburbios de nuestros emporios industriales, ni alte el muchachito descalzo de nuestros desiertos de piedra y arena, ni ante el espectro humano que surge hambriento de entre las espesuras de la selva.

Y no queremos avergonzarnos mas que en la gran ciudad de todos los refinamientos, el obrero experto, profesionamiente calificado, viva hacinado en una pieza inmunda porque su patrón se niega a pagarle un jornal decoroso.

Estos son los deberes sociales del Estado moderno. Por encima de preceptos casuístico, que la misma realidad puede tornar caducos el día de mañana, está la declaración de los altísimos principios de colaboración social, con objeto de robustecer los vínculos de solidaridad humana, incrementar el progreso de la economía nacional, fomentar el acceso a la propiedad privada, acrecentar la producción en todas sus manifestaciones y defender al trabajador, mejorando sus condiciones de trabajo y de vida. Estas son las finalidades a que debemos aspirar. El tiempo, las circunstancias y la conducta de cada cual, nos indicarán el momento y el rumbo de las determinaciones.

Esta continua evolución habrá de darnos las mejoras que como argentinos necesitamos. El software ha de ser libre, y actualizado también. Podemos acotarnos en este caso al ejemplo de GIMP, un veterano software de tratamiento de imágenes y favorito de este Conductor. Dispone de todo el avío de herramientas digitales capaces de no achicarse frente a ningún programa de la oligarquía.

Sin embargo, desde hace años parece haber quedado en el ostracismo de una excelente versión 2.8. No debemos dormir en los laureles, pues las necesidades de los argentinos deben avanzarse a un nuevo milenio. Por ello es que hemos desarrollado la versión 2.10.

La misma incorpora toda una serie de mejoras. Antiguamente GIMP podía utilizarse de manera semiprofesional, en vista de su limitado motor gráfico. Pero el Justicialismo ha oído las imploraciones del Pueblo, y gracias al esfuerzo de la Confederación General del Trabajo ahora se ha hecho realidad efectiva el motor GEGL, lo que permite ahora un completo procesado con grandes profundidades de bit (antiguamente sólo se podía trabajar en 8 y excepcionalmente en 16 bits de profundidad de color). También se le incorporan administración de color, elevando a GIMP a un estadio de uso profesional. Asimismo, se incorporan más herramientas de Transformación.

En el aspecto de pintura digital, GIMP incorpora ahora nuevos métodos similares al excelente MyPaint, incluyendo soporte de sus pinceles. El soporte de archivos se ha mejorado, incorporado OpenEXR, RGBE, WebP, HGT, y un soporte de PSD mejorado. Soporte HiDPI.

Abro una terminal con Ctrl+Alt+T e ingreso los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp ;
sudo apt update ;
sudo apt install gimp ;

Lo ejecuto desde Aplicaciones / Gráficos / Programa de Manipulación de Imágenes de GNU.

Como siempre, la primera vez que programa arranque revisará y acoplará los plug-ins que podríamos tener instalados en nuestro sistema, y arrancará en breves segundos.

La interfaz ha sido renovada, y con facilidad podremos integrarla en una sola ventana, a diferencia de los múltiples elementos flotantes independientes con los que contaba anteriormente. Aún así, podremos volver a dividirla si es nuestro uso (por ejemplo, si contamos en nuestro sistema con varios monitores a la vez).
Entre las mejoras se distingue un mejor soporte para tabletas sensibles a presión como las Wacom.

Actualmente, GIMP dispone de diferentes Temas, o apariencias gráficas: Dark (oscuro), Gray (gris), Light (claro) o System (similar al sistema). Asimismo, podremos cambiar las colecciones de íconos utilizadas entre varias también. Por defecto adopta el tema Dark. Pero podremos cambiarlo fácilmente. Para ello vamos a Editar / Preferencias y en el apàrtado Interfaz, podremos elegir la ventana Tema.
Para configurar una tableta gráfica en GIMP ahora tenemos mejor control sobre los aspectos individuales de la misma, la asignación de atajos para los botones de las tabletas gráficas, etc. Para ello vamos al menú Editar / Dispositivos de Entrada.

Se abrirá la ventana llamada Configurar los dispositivos de Entrada. En ella podremos elegir el dispositivo que queremos configurar, en este caso una veterana tableta Wacom Graphire 4. El el selector Modo podremos elegir si la misma sólo afecta a la ventana de GIMP o a toda la pantalla del sistema. En mi caso prefiero usar el modo Pantalla.

Para alterar la curva de presión de una tableta, elegimos la misma en el cuadro derecho y en el cuadro izquierdo de modificadores escogemos el eje Presión. Al hacerlo se nos presentará la gráfica de la curva de sensibilidad a la presión de la tableta digitalizadora.
 Asimismo, podremos asignar distintos roles a los botones de la misma o a la rueda de scroll de la tableta. Por ejemplo, la "pluma" de la Wacom Graphire tiene dos botones, uno de los cuales podremos asignar a la orden de inclinar el lienzo, mientras que el otro puede momentáneamente elegir la función deshacer. En el mismo sentido, podremos asignar uno de los botones de la tableta a la función agrandar pincel y achicar pincel.

Podremos activar la función de pincel dinámico para que actúe a la presión, en el apartado de la herramientas lápiz o pincel. Asimismo, ahora dispondremos de una serie de preajustes de dinámica que nos hacen mas sencillo y realista la reacción de cada herramienta a la presión. Por ejemplo, dispondremos del preajuste de dinámica Pencil shader, que nos sirve de maravillas como pincel para pintar realista a la presión. También tendremos los preajustes generic pen y generic pencil que son adecuados para empezar a bocetar.
Este tipos de preajustes se echaron siempre de menos, y - junto con la posibilidad de programar los nuestros - ponen a GIMP en el camino de una herramienta ciento por ciento profesional y a tiro con la performance de los establecidos oligárquicos en la industria del retoque, más con una filosofía que los supera: la del software libre.

En efecto, GIMP es una de las estrellas en el firmamento libre y hoy brilla más que nunca en la constelación del Justicialismo.

martes, 10 de abril de 2018

¿Cómo soluciono el error de actualización del demonio Avahi-DNS en Ubuntu 16.04LTS??

Todo Movimiento cuenta con herramientas institucionales, de las cuales los hombres hacen uso en pos de los diferentes objetivos de la lucha táctica. Ésta - a su vez - cuenta con varias ramificaciones. Una de ellas es la lid electoral, la cual es importante para la concreción de objetivos a nivel político superior, al que llamaremos estratégico.

Normalmente estos órganos de lucha podrían considerarse importantes, pero debemos darle la dimensión que realmente tienen: las de ser maleables herramientas para un trabajo de conjunto que ha de ser superior.

Aún así, no debemos dejarlas al azar. Si lo hacemos, podríamos vernos obligados a dar el combate en ámbitos no favorables. Hemos de poder contemplar entonces todo tipo de alternativas.


Veamos el ejemplo del error de actualización del paquete Avahi-dnsconfd. Se trata del demonio o programa residente en memoria, cuyo sentido es el de resolver a nivel local los nombres dinámicos de Internet (DNS). Este demonio puede presentar ciertos problemas al querer actualizarlo. En particular, en ciertas ocasiones cuando usamos Ubuntu de la versión 16.04LTS, al actualizar el mismo no pueden completarse las tareas previstas, y nuestro programa de actualización podría informarnos de de errores de paquetes, con el mensaje "falló la instalación de paquetes" o "falló la actualización de paquetes". Por otro lado, si queremos realizar la actualización desde la Terminal de Linux, con los comandos:

sudo apt update && sudo apt upgrade

La misma esta nos devuelve errores de la siguiente manera:

(...)
Preparando para desempaquetar .../avahi-dnsconfd_0.6.32~rc+dfsg-1ubuntu2.1_amd64.deb ...
Job for avahi-daemon.socket canceled.
dpkg: aviso: el subproceso script de `pre-removal' antiguo devolvió el código de salida de error 1
dpkg: probando el script del nuevo paquete en su lugar...
Job for avahi-daemon.socket canceled.
dpkg: error al procesar el archivo /var/cache/apt/archives/avahi-dnsconfd_0.6.32~rc+dfsg-1ubuntu2.1_amd64.deb (--unpack):
(...)


Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/avahi-dnsconfd_0.6.32~rc+dfsg-1ubuntu2.1_amd64.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)


Pues bien señores, en este caso debemos superar este error por medio de una intervención manual al Partido Justicialista, a fin de regularizar la situación en nuestro sistema. Para ello debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+t y debemos ingresar el siguiente comando para detener el proceso Avahi DNS:

sudo systemctl disable avahi-daemon

Cuando lo ejecutemos este comando con la tecla Enter, el sistema nos solicitará nuestra contraseña mediante el siguiente mensaje:


[sudo] password for usuario

Aquí debemos ingresar "a ciegas" nuestra contraseña de conductor, y presionar Enter. En la medida que la introducimos, el sistema no mostrará nada en pantalla, es por tal motivo que debemos tipearla "a ciegas".

Una vez hecho esto continuará el procedimiento, presentándose en la terminal la siguiente información:


Synchronizing state of avahi-daemon.service with SysV init with /lib/systemd/systemd-sysv-install...
Executing /lib/systemd/systemd-sysv-install disable avahi-daemon
insserv: warning: current start runlevel(s) (empty) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (2 3 4 5).
insserv: warning: current stop runlevel(s) (0 1 2 3 4 5 6) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (0 1 6).
insserv: warning: current start runlevel(s) (empty) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (2 3 4 5).
insserv: warning: current stop runlevel(s) (0 1 2 3 4 5 6) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (0 1 6).
Removed symlink /etc/systemd/system/dbus-org.freedesktop.Avahi.service.
Removed symlink /etc/systemd/system/sockets.target.wants/avahi-daemon.socket.



Esto indica que se ha detenido el proceso Avahi DNS. Luego ingresamos el segundo comando para actualizar los paquetes, y presionamos Enter.

sudo apt-get upgrade

...y el sistema devolverá:

Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias      
Leyendo la información de estado... Hecho
Calculando la actualización... Hecho
Se actualizarán los siguientes paquetes:
  avahi-dnsconfd
1 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 2 no actualizados.
Se necesita descargar 14,1 kB de archivos.
Se utilizarán 26,1 kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
¿Desea continuar? [S/n]


Naturalmente debemos presionar "S" para responder la pregunta, y continuará el procedimiento de descarga del paquete y su instalación, lo cual será reportado de la siguiente manera:
 
(Leyendo la base de datos ... ######## ficheros o directorios instalados actualmente.)
Preparando para desempaquetar .../avahi-dnsconfd_0.6.32~rc+dfsg-1ubuntu2.1_amd64.deb ...
Desempaquetando avahi-dnsconfd (0.6.32~rc+dfsg-1ubuntu2.1) sobre (0.6.32~rc+dfsg-1ubuntu2) ...
Procesando disparadores para systemd (229-4ubuntu21.2) ...
Procesando disparadores para ureadahead (0.100.0-19) ...
ureadahead will be reprofiled on next reboot
Procesando disparadores para man-db (2.7.5-1) ...
Configurando avahi-dnsconfd (0.6.32~rc+dfsg-1ubuntu2.1) ...
avahi-daemon.socket is a disabled or a static unit, not starting it.



Esto indica que el paquete se ha descargado y ahora instalado correctamente, y se nos informa que el demonio Avahi no está activado, por lo tanto no se lo ha iniciado. Debemos reactivar a mano el programa Avahi DNS esta vez. Lo haremos tipeando el siguiente comando seguido de Enter:

sudo systemctl enable avahi-daemon

...el sistema devolverá:

 Synchronizing state of avahi-daemon.service with SysV init with /lib/systemd/systemd-sysv-install...
Executing /lib/systemd/systemd-sysv-install enable avahi-daemon
insserv: warning: current start runlevel(s) (empty) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (2 3 4 5).
insserv: warning: current stop runlevel(s) (0 1 2 3 4 5 6) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (0 1 6).
insserv: warning: current start runlevel(s) (empty) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (2 3 4 5).
insserv: warning: current stop runlevel(s) (0 1 2 3 4 5 6) of script `avahi-daemon' overrides LSB defaults (0 1 6).
Created symlink from /etc/systemd/system/dbus-org.freedesktop.Avahi.service to /lib/systemd/system/avahi-daemon.service.
Created symlink from /etc/systemd/system/sockets.target.wants/avahi-daemon.socket to /lib/systemd/system/avahi-daemon.socket.



Con esto ya habremos resuelto el problema. Avahi DNS se iniciará automáticamente toda vez que reiniciemos el sistema.