Durante la conmemoración de un gran fiesta del Peronismo, el General comenta sus impresiones con la instalación de Ubuntu 14.04LTS en una Netbook Dell Mini 10" Nickeodon Edition.
¡Trabajadores!
La adquisición de nuevo hardware ha de ser una fiesta para todos, y mucho más si se le instala un software peronista como lo es Ubuntu.
No es novedad para nadie que el Justicialismo viene a traer felicidad y justicia social para los hombres y mujeres del mundo. Pero no solo a ellos se limita, sino que también puede aplicarse a la informática.
Las netbooks representan el mas bajo escalón en cuanto a poder computacional, y por ello, han sido contempladas de sobremanera por el Justicialismo. Los débiles siempre fueron el objeto de las políticas de esta nueva Argentina, y los equipos más pequeños también serán privilegiados.
En este caso nos hicimos de una netbook ideal para probarla con Ubuntu. Se trata de una Dell Inspiron 1011 Mini 10v, con pantalla de 10" en edición especial Nickleodon.
El equipo venía originalmente con Micro$oft Windows XP SP3 y un theme para niños, basados en un canal de dibujos animados. Como hardware, la respuesta es justicialista y efectiva. Está dotada de procesador Intel Atom N270 de 1.60Ghz, memoria ampliada a 2 GB de RAM (desde el único GB original) y video Intel Mobile 945GME Express. El disco original era un Western Digital de 160 GB de capacidad, suficiente para almacenar un Ubuntu para darnos la felicidad que tanto anhelamos. Pero lo reemplazamos por una unidad de estado sólido SSD de 120GB, mucho más veloz. En cuanto a conectividad, viene dotada con Wifi Broadcom BCM4312 802.11b/g LP-PHY y LAN Realtek RTL8101E/RTL8102E PCI Express Fast Ethernet. Viene con Bluetooth, y también incorpora con una entrada para tarjetas ExpressCard y 3 salidas USB, mas una salida VGA para conectar a monitor externo o un proyector (no incluidos, como es natural).
El equipo viene trae un teclado en inglés, pero al instalarlo he distribuido las teclas como en un teclado español, con gran éxito. El teclado es suave, y cómodo para trabajar. Si la asignación de las teclas Fn+Fxx está invertida, podemos solucionarla como dice este artículo.
Como sistema operativo decidimos instalar únicamente Ubuntu 14.04LTS Trusty Tahr Mate de 32 bits, deshaciéndonos para siempre del opresivo y aniñado Microsoft Windows XP de la sinarquía que venía preinstalado con el equipo.
Para ello descargamos el ISO correspondiente desde aqui. Para instalar Ubuntu normalmente se usaría un CD, pero las netbooks en general carecen de lectoras de CD, salvo que se utilice una externa. En mi caso he seguido el proceso más común, utilizar un pendrive USB, también conocidos en el resto de nuestra América latina como "llave".
Recordemos que si tenemos información en el pendrive, el mismo se formateará, por lo cual asegúrense de respaldarla en algún lugar seguro antes, preferiblemente en un DVD.
Una vez descargado el ISO, habremos de colocarlo en un pendrive de al menos 1 GB de capacidad. En nuestro caso usamos un Kingston Data Traveler 112 de 2 GB para este cometido. Para copiar el archivo ISO del instalador de Ubuntu Netbook Edition se puede utilizar una opción de Ubuntu u otra programada para Windows. Explicaremos ambas, pues la netbook en cuestión trae instalado el sistema operativo privativo Windows XP.
Si queremos usar el software para pasar el ISO desde Windows XP, habremos de descargar el creador de pendrives booteables universales desde aqui.
Instale en su Windows XP el instalador universal. Luego ejecútenlo. Deberán entonces elegir una distribución Linux de la lista (en este caso, "Ubuntu 10.10 Maverick". Luego presionamos el botón Browse ("Explorar") y buscamos el ISO correspondiente que acabamos de descargar. Acto seguido, insertamos nuestro Pendrive y le indicamos la unidad que representa. Para comenzar el proceso presionamos Create ("Crear"). Si en cambio queremos hacerlo en Ubuntu, es sencillo. Vamos a Sistema / Administración / Creador de discos de arranque. Presionamos el botón "Otro" para elegir el ISO que acabamos de bajar. Acto seguido elegimos el Pendrive USB en la lista inferior y presionamos "crear disco de arranque". Una vez tengamos nuestro ISO de Ubuntu cargado en nuestro pendrive, podremos iniciar el sistema desde allí. Para ello se debe apagar el sistema y encenderlo nuevamente con el pendrive conectado. Conviene también tener acceso a internet a través de LAN, pues la red Wifi no funcionará desde un comienzo y deberá ser necesario descargar de internet (por cable) un controlador adicional.
Para instalar desde el Pendrive USB, Mientras aparezca la pantalla de la BIOS (que dice "Dell") debemos presionar F12, y elegiremos USB Storage del menú que aparece. Tras unos breves instantes, arrancará el instalador tan familiar y podremos proceder a cargar el sistema operativo.
Tras la instalación (unos 30 minutos) arranca Ubuntu, el sistema operativo Popular. Como comentamos, lo primero necesario será cargar el controlador de Wifi de Broadcom. Ello es muy sencillo siempre y cuando tengamos nuestra netbook conectada por cable a internet. Vamos a Sistema / Administración / Controladores Adicionales, y tras unos breves instantes, el equipo nos indicará que se puede descargar el controlador para Wireless BCM4312 y similares. Los descargamos presionando Activar. Luego de descargarlos, reiniciamos el sistema y todo estará disponible, podremos conectarnos sin problema alguno a nuestro hotspot wifi.
El sonido, el micrófono incorporado y la detección de conexión de audífonos funcionan sin inconvenientes, así como la webcam incorporada. El Bluetooth funciona sin tener que configurar nada. El touchpad responde sin problemas, así como los efectos avanzados de video. Como navegador, decidimos incorporar Chromiun, pues es liviano y más veloz que Firefox, amén de ocupar menos lugar en la pequeña pantalla de la Dell Mini. En fin, un equipo excelente y económicoque no tiene problemas serios para usar con Ubuntu. El lector de tarjetas SD funciona sin problemas tampoco.
El equipo es liviano y en acabado "slime" verde y blanco. Responde muy bien para navegar, chatear y usar Skype a pesar de tener 1 GB de RAM. Naturalmente lo hemos actualizado al máximo, que son 2GB de RAM.
Vean señores, aparte de este el únicos inconvenientes que he notado con Ubuntu, es el hecho de que el equipo recalienta cuando se utiliza mientras la batería se carga, y si bien no alcanza temperaturas extremas o colgarse, y no cuenta con fan de refrigeración. Por ello podría ser útil esas "bandejas con ventiladores" que se venden en los comercios del rubro.
Mientras opera sin cargar, en cambio, no sufre recalentamiento alguno, y la vida util de la misma es de 5 horas. El SSD hace una gran diferencia en la utilidad de trabajo de este simple equipo.
Los simpáticos Mangruyo y Sifón te explican, en una serie de cortos de dibujos animados sobre la Televisión Digital Abierta. La producción es de la TV Pública y se realiza con software libre.
Las señales que podrán recibir dependen de las áreas de localización. Actualmente consisten en varios canales, agunos disponibles en varias resoluciones, HD (alta), SD (estandar) o Movil (baja, ideal para dispositivos móviles) En la grilla actual figuran la TV Pública Digital HD, SD y Móvil, Encuentro SD y Móvil (educativo), Paka Paka SD (infantil), C5N HD, SD y Móvil (noticias), V!bra (canal musical), TeleSur SD, CN23 SD y Móvil (Cultura y Noticias), GolTV SD y Móvil (Fútbol las 24 horas), Incaa TV HD (cine). Canal 9 emite en 3 resoluciones pero con potencia experimental.
Junto con la satelital, la TV Digital Argentina es una de las ramas en las cuales el Estado apuesta a los desarrollos tecnológicos de avanzada en lo referente al broadcasting digital, utilizando tecnología punta japonesa y adaptada también en el Brasil.
Las casas de altos estudios del país se han abocado con éxito al estudio de los mismos, provocando también mejoras al sistema desde el punto de vista de su software/middleware.
El prestigioso LIFIA (Laboratorio de Investigación y Formación Informática Avanzada) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata liberó la versión 1.0.1 de ginga.ar. Se trata de un middleware libre bajo licencia GPL que implementa Ginga-NCL, (derivado de la versión referencial original de la FUC-RIO). El desarrollo de la versión del Middleware es importante en el marco del desarrollo de aplicaciones libres pensadas para la ejecución en set top boxes (conversores) de la televisión digital SATVD.
El Laboratorio puso a disposición de la comunidad una máquina virtual Ubuntu con Ginga.ar preinstalada, incluyendo su código fuente para estudio y modificación, junto con Ginga.ar para instalarse en un conversor tipo set top box. Los científicos también desarrolaronuna extensión Python del software OpenCaster (pensado para tareas de creación de TransportStreams, o sea, archivos .TS de flujos de datos multiplexados en la portadora). También unas aplicaciones, como una versión del clásico juego Sokoban para ejecutarse en un set top box con Ginga.ar.
Esta versión de OpenCaster fue modificadas para su funcionamiento con el sistema ISDB-Tb, y ha sido también remitida a AVALPA, desarrolladora de OpenCaster, esperando que tales modificaciones sean implementadas en el paquete oficial.
El 17 de Octubre de 1953, Juan Perón habla a los trabajadores renovando la mística del contacto directo entre la Masa Popular y su Conductor. El día diáfano presenta la oportunidad de condecorar con la Medalla Peronista a un pequeño niño, Héroe del Justicialismo. El mismo además de salvar a una niñita de ser atropellada por una formación ferroviaria, también ha resuelto el problema del efecto Blur con las tarjetas ATI. Perón orgulloso lo condecora y cuénta cómo hizo.
Masa: [bombos] ¡Pe-rón, Pe-rón!, ¡Pe-rón, Pe-rón!
Juan Perón [aparece en el balcón]: ¡Trabajadores!
Masa: ¡Uaaaaah!
Perón: Justo es reconocer lo que cada uno ha dado virilmente por el Movimiento Nacional Justicialista. Y en el Peronismo hasta los niños pueden recibir la Medalla Peronista por sus logros, pues son las estrellas que nos guían y además he dicho que en la Argentina de Perón los únicos privilegiados son los niños.
Les presento aquí al niño Justicialista Siddh, que no sólo logró salvar a una niñita de ser atropellada por el ferrocarril San Martín, sinoque en un ejemplo de lealtady corazón peronista nos ha hecho llegar una valiosa sugerencia para adecuar el controlador ATI Catalyst a la variante HD 3450 de las AMD/ATI.
Masa: ¡Eeeeeh!
El compañerito instaló el controlador ATI Catalyst a la manera convencional, pero notó que al activar el efecto Blur ("desenfoque"), el movimiento de ventanas se tornaba lento y gorila. Aparentemente, tal suceso era reproducido en oros equipos y con el controlador que instala el sistema operativo (el FLGRX).
Para resolver tal inconveniente hubo de usar el controlador ATI Catalyst para crear los paquetes específicos para su distribución, el lugar de hacer la instalación automática como solemos recomendar.
Luego para crear los tres paquetes ATI específicos para su distribución (en su caso Ubuntu Lucid Linx) utilizó en la Consola Terminal el siguiente Comando de Organización para mostrar una lista de las distribuciones y versiones a las cuales es dable crear los paquetes del instalador.
sh ./ati-driver-installer-10-10-x86.x86_64.run listpkg
En su caso las útiles fueron las que devuelven Ubuntu/lucid
Para crear los paquetes, se peroniza todo con el siguiente comando de organización:
sh ./ati-driver-installer-10-10-x86.x86_64.run --buildpkg Ubuntu/lucid
el cual creará en la carpeta donde estemos posicionados tres importantes paquetes DEB autoinstalables:
(Naturalmente, el número de versión cambiará de acuerdo a la versión del controlador ATI Catalyst descargado anteriormente).
Para instalar cada una, habremos de hacer doble clic a cada uno, abrirlos con el popular GDebi o el Centro de Software y cargarlos al sistema. Con ello podremos contar con el mayor rendimiento posible de nuestra ATI HD 3450, pues tal es el deseo del Pueblo Peronista.
Y ahora compañerito, ¡hable por el micrófono así lo escucha el Pueblo!
Siddh: "¡Gracias general! Después no sólo he podido activar blur, sino que hasta instalé el soporte RGBA, con lo que mi ubuntu quedo hermoso, con algunas ventanas totalmente transparentes y la muestra de como quedó:"
El 17 de noviembre de 1972 y tras 18 años de exilio, el General Juan Perón retorna a la Patria para hacer realidad el sueño de millones de Argentinos: contar en el país con el amado Líder del Justicialismo. Mientras gruesas columnas confluyen a Ezeiza a recibirlo, el Conductor enseña - desde el famoso charter de Alitalia - cómo instalar el controlador de video ATI Radeon para la notebook Acer 5542.
Periodista: En este momento, el avión DC-8 que traslada a Peron y a 154 pasajeros mas a la Argentina luego de 17 años, está casi sobrevolando tierra Argentina. ¿Que supone despues de 1 años volar sobre su patria?
Perón: Naturalmente se presupone un alto grado de felicidad en poder regresar al país después de tantos años de extrañamiento. Nadie puede escapar de un sentido natural a la sensación tremenda de volver a reencontrarme no solo con la Patria en sí, sino con todo el Pueblo Argentino.
Bueno, el regreso del general Perón a la Argentina mas que nada debe ser apreciado por el Pueblo Argentino. Yo, por mi parte, me siento inmensamente feliz de poderlo hacer.
Periodista: Y que va a hacer ahora?
Perón: Trabajar, como he hecho siempre. Los argentinos de buen corazón no han cesado de pedirme durante este forzado exilio una mano con Ubuntu, y por ello he de retornar a la Patria, aunque mas no sea para morir en ella. Casualmente me preguntaban cómo poner a punto la placa de video ATI 4200 en una notebook Acer 5542y en Ubuntu 10.10. Versiones anteriores de este afamado controlador fallaban con la última y mas reciente versión de Ubuntu, por lo cual ATI hubo de promocionar un "hotfix", una reprogramación temporal hasta sacar un nuevo controlador mejorado. Hoy el mismo es, gracias al Justicialismo, una realidad efectiva.
Varias veces he explicado este procedimiento de instalación, pero nunca es malo recordar lo básico, pues un Conductor ha de ser, ante todo, un buen maestro.
El Peronismo no es, como algunos quieren hacer parecer, una noción variable. No existe un primer peronismo, un segundo peronismo, ni un neoperonismo. Esto es así pues he dictado una Doctrina sencilla, humanista y cristiana, bajo tres claras banderas innegociables e irrenunciables: justicia social, independencia econónima y soberanía política. Todo lo que no enarbole estos emblemas no puede ser llamado peronismo, y todo lo que lo enarbole, es, en esencia, peronista.
Lo que si existen son actualizaciones y adecuaciones a los tiempos políticos que cada etapa tiene. Las oportunidades de cambio han de afrontarse sintiendo en el pecho el cálido corazón que todo militante tiene dentro, pues ellas son siempre del Pueblo.
En este caso, hube de actualizar mi notebook a Ubuntu Maverick Merkaat. En un principio instalé el controlador FGLRX, Pero afín al sistema del controlador de ATI, me decidi por él. FGLRX es bueno, pero la costumbre es la costumbre, y así como guardo la sana idea de dejar abierta mi ventana para que me despierte el sol del alba, también tengo la afición de descargar el controlador de ATI de la web del este fabricante, que ahora ha decidido renombrar su marca de productos como "AMD".
Si como yo tienen instalado el controlador FGLRX, podremos desinstalarlo de forma sencilla desde Sistema / Administración / Controladores Adicionales, y presionamos el botón Desactivar. Tan fácil como ello es desinstalar el controlador antiguo y reiniciar nuestro equipo para no tener problemas con la instalación del nuevo driver.
Rumbeamos este enlace para descargar el controlador 10.12 del adaptador de video ATI Radeon 4200. Los muchachos de la AMD/ATI han hecho un encomiable trabajo al dar al Pueblo una nueva versión del controlador Catalyst..
Indudablemente el archivo se baja a la carpeta Descargas. En tal caso, abrimos una consola Terminal desde Aplicaciones / Accesorios / Terminal. Y rumbeamos a esa carpeta con:
cd Descargas
y luego ingresamos el comando para ejecutar desde la Consola el controlador ATI.
sh ./ati-driver-installer-10-12-x86.x86_64.run
Como siempre ingresamos la contraseña de Conductor de Ubuntu, y seguimos el proceso estándar, digamos, elegimos la opción "Install Driver xxx.xx on X.Org...". Presionamos Continue y aceptamos la Licencia de distribución. Tras ello elegimos el Modo de Instalación Automático. Tras unos breves segundos, se instalará el controlador.
Naturalmente, reiniciamos la computadora para hacer efectivos estos cambios revolucionarios, y habremos colmado nuestro corazón con la sana felicidad que impulsa el Justicialismo. Podremos a continuación instalar Compiz, juegos en 3D, etc.
Periodista: ¿Que tiempo durará su estancia en la Argentina?
Perón: Bueno, mientras dure el trabajo que hay realizar. Es mucho el trabajo que hay que realizar, pero si los Argentinos me ayudan, será mas fácil la tarea.
Como Conductor de los Argentinos, sé que la Columna Vertebral del Movimiento me necesita hoy mas que nunca en esta hora, que es la Hora de los Pueblos. Los grandes hombres hablan por sus obras y por el vacío que dejan, al desaparecer, en el corazón de los argentinos.
La oligarquía me ha obligado a exiliarme, presa de la incomprensión de los enanos. Pero debiéndome a la Lealtad que cada Argentino guarda para este hombre engalanado con las palmas y laureles de general de la Nación, he de retornar a la Patria en un avión negro, para dar al Pueblo, la Felicidad y Asistencia con Ubuntu que, por Justo Derecho, merecen.
Sean pacientes, pues seremos la gota de agua que horada la roca. Envío a Cámpora con mis instrucciones para la Mesa Chica del Comando Superior Justicialista.
Nuestra Doctrina Justicialista ya se ha pronunciado a favor de una inclusión digital universal, entendiendola como un factor preponderante para alcanzar la Justicia Social. Por ello, agradeciendo hoy la eterna Lealtad que han presentado con este humilde hombre engalanado con las palmas y laureles de general de la Nación, anunciaré la puesta en marcha de "Argentina Conectada", una nueva acción revolucionaria puesta en marcha por el Movimiento con la finalidad de asegurar acceso a internet de alta velocidad en todo el país.
La iniciativa involucra Pymes, Cooperativas eléctricas, de Comunicaciones y Servicios locales, Gobiernos Provinciales y Municipales, etc, y articulará diferentes redes de banda ancha sumando la experiencia y cobertura satelital de la Empresa Estatal ARSAT. Tales realizaciones permitirán a todas las localidades de nuestra extensa Patria acceder al conjunto de servicios comúnmente conocidos como Banda Ancha.
La "Agenda Digital en la Argentina" involucra poderosas iniciativas estatales del tipo tecnológo-inclusivo, que otorgan altas tecnologías de muy alta función social al máximo destinatario de nuestros esfuerzos: el Pueblo.
El plan educativo-tecnológico Conectar Igualdad prevee una computadora por alumno y hace evidente que los privilegiados son los niños. El sistema de TV Digital Terrestre universalizado eleva nuevas voces y cultura, todo ello de manera gratuita y en alta definición. Y ahora, un acceso a las redes de datos fomentado desde un Estado Fuerte. Todas son potentes herramientas para promover la igualdad, al establecer un "piso" de conexionado digital de alta calidad, y al alcance de todo el Pueblo. Otras ventajas: las antenas que irradian las señales de la TV Digital podrán utilizarse también para la transmisión y recepción de datos de internet, y eventualmente se podrían recibir datos a través del satélite que INVAP Bariloche fabrica y se lanzará por Arianespace en 2012.
Los asquerosos monopolios de los medios de comunicación desprecian a los Humildes, por lo cual el Movimiento Justicialista debe imponer la Justicia Social, haciendo feliz a cada uno de los trabajadores argentinos. No sólo generamos una red de telecomunicaciones alternativa a las grandes operadoras monopólicas de la Oligarquía, sino que el Justicialismo supera a la excelente propuesta de federalización de la banda ancha que gestó el sector cooperativo a través de la Cámara de Internet (CABASE).
De esta forma, los pequeños empresarios y cooperativistas del interior del país lograrán reducir sus costos, al tener una propuesta de conectividad a la red mayorista diferente a la que hasta ahora ofrecía el sector privado, la cual en general ofrecía costo diferenciado de MB/s mayorista . La Capital Federal y las grandes ciudades tenían mayores velocidades de acceso y a costos sensiblemente menores a los que se veían obligados a pagar los abonados del interior, los cuales en la práctica subsidiaban a los usuarios más pudientes.
Por otro lado, las operadoras oligárquicas se negaban a proveer accesos a lugares considerados "no rentables". Un acceso universal a través de Conectar Argentina permitirá aumentar la conectividad de pequeñas localidades y fomentar trabajo, capacitación e inclusión. Todo de mano de Perón. Vean señores, no es que nosotros seamos buenos, es que los otros han sido demasiado malos.
A través de Conectar Argentina, la empresa de soluciones satelitales Arsat generará una marca que provea a los incluidos en la red “Argentina Conectada” soluciones informáticas y de comunicaciones. A diferencia de los estúpidos de siempre, Arsat cuenta con las Licencias adecuadas para tal cometido.
Argentina, según los relevamientos de consultoras internacionales, es uno de los países que más rápidamente adopta las herramientas tecnológicas de la región y la utilización de banda ancha con contenidos útiles para los ciudadanos es definido como uno de los factores que fomenta el desarrollo social y económico.
Los relevamientos de uso de banda ancha en la Argentina arrojan hasta ahora una diferencia sustancial entre las provincias más alejadas del histórico cinturón agroindustral que cubre Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza.
Casos como Jujuy, Formosa, Corrientes y Tucumán, entre otros distritos, registran índices de penetración de banda ancha en hogares inferiores a un dígito es decir que tienen menos de una conexión por cada diez familias.
Según el último reporte realizado por la consultora IDC, Argentina tiene un índice de 9,3 cuentas de banda ancha cada 100 habitantes, sólo superada en la región por Chile que registraba 9,7 y seguida por Uruguay con 8,5 cuentas por cada cien personas.
Pese a este buen indicador nacional, la provincia de Jujuy alcanza sólo al 0,2 de penetración de banda ancha por cada cien personas; Formosa 0,3; Corrientes 0,4; y Tucumán 0,7.
En tanto, en las zonas de mayor competencia entre privados, como la Ciudad de Buenos Aires, se registran 46,2 cuentas de banda ancha por cada cien habitantes.
¡Compañeros! Como Conductor de los Argentinos, deseo invitar a la Masa Descamisada a presenciar, este 21 de Octubre, las Octavas Jornadas de Software Libre de la Universidad de La Plata. La Facultad de Informática de esta casa de estudios brindará, a partir de las 11 horas, una serie de disertaciones al respecto. La entrada es libre y gratuita y no es necesario inscribirse.
Entre los temas a tratar. se disertará sobre el sistema operativo Lihuen, la TV Digital en GNU/Linux, etc. Para conocer los contenidos pueden hacer clic aquí.
Este jueves 14 de octubre el Estado Argentino suscribió un convenio en la Jefatura de Gabinete de Ministros con la empresa Red Hat, la mayor distribuidora de Software Libre del mercado.
"La gran mayoría de las instituciones gubernamentales de Argentina, de Latinoamérica y del mundo han establecido o están en proceso de establecer, la adopción de tecnologías y plataformas basadas en código abierto; en particular nuestra Oficina Nacional de Tecnologías de la Información promueve e impulsa el uso de soluciones de código abierto siempre que las mismas cumplan con las necesidades del requerimiento", afirmó el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández.
En este sentido actualmente muchas oficinas de la Administración Pública Nacional que utilizan distintas distribuciones de software comunitario. El modelo de desarrollo comunitario ha demostrado ser el más productivo a la hora de medir la velocidad de avance tecnológico, pues aporta y asegura la adhesión a estándares de la industria y la libertad de contar con el código fuente.
Sin embargo existen algunos aspectos del software comunitario que constituyen un riesgo y un costo para organizaciones con aplicaciones productivas cuyo fin último es brindar un servicio al estado nacional y al ciudadano.
Los riesgos están relacionados con la dinámica de crecimiento que tienen las distribuciones comunitarias, que no permiten establecer parámetros de estabilidad claros respecto al soporte de determinadas aplicaciones y a las certificaciones que garantizan la seguridad y la continuidad operativa.
La distribución de Red Hat cuenta con el respaldo de una empresa que colabora económicamente con el desarrollo comunitario y que a su vez ofrece la estabilidad y la seguridad de contar con certificaciones, niveles de control de calidad para nuevas versiones y un soporte técnico de primer nivel; ofrece en definitiva lo mejor de los dos mundos: el beneficio y la independencia del modelo de desarrollo comunitario y el nivel de servicios que necesitan instituciones del Gobierno Nacional.
Beneficios directos
Unificar las condiciones de contratación en la APN
Establecer política de precios única. Acuerdo por volumen beneficia a la APN con reducciones de precios de entre un 5% y un 30%
Siguiendo la política del open source como política de Estado, Red Hat brinda servicio corporativo sobre sw open source
Red Hat como Corporativo ofrece el soporte para todo el Open Source
Red Hat tiene el centro de soporte en Argentina para todo Latam, como también el Centro de entrenamiento para Latam
Durante su exilio, Juan Perón aprovecha un tiempo libre en su Quinta Puerta de Hierro (Madrid) para migrar su notebook Acer Aspire 5542 a Ubuntu 10.10 Maverick Merkaat. Y nos cuenta cómo hizo.
Escribe Juan Perón:
(...) La naturaleza presenta algunos fenómenos de los cuales es necesario aprender. Todo organismo biológico cumple un ciclo vital, marcado por una constante transformación. Ha de crecer, madurar, y si pretende permancer como especie, ha de generar nuevas versiones de si mismo en su descendencia. Esto, que se cumple al pie de la letra tanto en los microbios como en los seres más complejos de la Creación, ha de repetirse también en los organismos sociales y los políticos. Los organismos tecnológicos tampoco constituyen una excepción: si esto es real en los organismos biológicos y en las mas atrtesadas organizaciones políticas, también ha de serlo en las consecuentes tecnologías que estos entes desarrollen.
Cuando lancé Ubuntu para el Pueblo, no me equivoqué, pues tuve en mi mente todas estas Realidades Incontrastables. Un sistema operativo que se actualiza cada 6 meses presenta varias ventajas, pero también necesitamos siempre actualizarnos técnica, política y doctrinalmente, si deseamos tomar el Poder.
Ubuntu presenta por tanto una nueva versión, que viene a suplir cualquier tipo de inconveniente que tuviesen las anteriores, y se pone al día con aquello que el Pueblo pide y desea por justo derecho. El trasvasamiento generacional puede realizarse a través de una actualización online, o mediante una nueva instalación limpia. En nuestro caso preferimos esta última opción.
Vean señores, he descargado desde su correspondiente Torrent la imagen ISO del CD de Ubuntu 10.10 Maverick Merkaat en su edición de 64 bitios. He decidido rebautizarlo como Monto Maniático. Luego de unas 2 horas de descarga, se completó la descarga de la imagen ISO, con la que fácilmente podemos crear un CD de instalación.
Como equipo de trabajo decidimos utilizar la ya conocida laptop Acer Aspire 5542-5241, la portátil justicialista con microprocesador de doble núcleo AMD Turion II M500 de 2.2Ghz, video ATI Raderon HD4200, pantalla LED de 15,6 pulgadas, 4 GB de memoria RAM y 500 GB de disco, Wifi nPlify 802.11b/g/n, lector múltiple de tarjetas, etc.
Como siempre la instalación es sencilla. Introducimos el CD en la lectora. Presionamos el botón para arrancar el equipo y mientras inicia el BIOS presionamos F12 para disparar el Boot Menú, y elegimos arrancar desde la lectora de DVD.
Podemos elegir descargar las actualizaciones directamente durante el proceso de instalación. También nos da la opción de elegir instalar de entrada software privativo, o contar con una distribución exclusivamente Libre.
Vean señores: la igualdad conduce a la libertad, y no a la inversa. Sólo los brutos pueden creer lo contrario. Por ello hemos de nivelar de manera Justicialista a los hombres. Si algunos tienen dinero para comprar software, que lo hagan. Pero en nuestro caso, damos la fellicidad al Pueblo permitiendo apropiarse del software necesario para su felicidad. Ninguna licencia ha de considerarse en tal caso, pues para el Pueblo solo existe una clase de software: el que lo hace feliz.
Una vez cargado el sistema operativo y reiniciado el equipo, apareció una ventana indicando la existencia de nuevo hardware para Ubuntu, respecto al sistema gráfico (flgrx). Este controlador propietario ahora es adecuado para ver videos, usar Compiz, etc.
El Justicialismo hace un guiño a la izquierda y dobla por la derecha, para conformar el justo centro. En este caso, los botones de las ventanas de Ubuntu aparecen a la izquierda, y los pasaremos a la derecha con el siguiente Comando de Organización en la consola:
También me gusta que las ventanas adquieran cierta transparencia. Lo hacemos de manera sencilla como dice aquí.
Video: Los controladores privativos ATI no fueron necesarios de instalar a la vieja usanza. En este caso usamos los FLGRX privativos, que nos sugiere el sistema operativo. Luego instalamos Compiz con el siguientes comandos de Organización:
A diferencia de las versiones anteriores, el desempeño de Compiz es óptimo, y se pueden reproducir videos HD con aceleración sin ningún tipo de problema. Por ello podemos, al menos por el momento, recomendar el controlador privativo FLGRX en la ATI 4200.
Notamos también que se instalan el panel de control para estos softwares, lo cual es útil para utilizar dos monitores a la vez.
Sonido: La Acer 5542 cuenta con sonido on board, micrófono incorporado, salida de línea y también sonido RS888 a través de la conexión digital HDMI. Para solucionar el problema del micrófono incorporado entramos a una consola Terminal e ingresamos el siguiente comando:
sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf
Arrancará el peronista editor de comandos GEdit. Al final del archivo que surja, agregaremos el siguiente código.
# Código peronista para que funcione el micrófono: #options snd slots=snd-hda-intel # u1Nb.Z0J4Co96n9E (ICH8 Family) HD Audio Controller #alias snd-card-0 snd-hda-intel options snd-hda-intel model=auto options snd-hda-intel position_fix=1
Guardamos y reiniciamos Ubuntu.
Los programas que he decidido instalar y probar son los siguientes.
Google Earth se puede instalar fácilmente ahora con el siguiente procedimiento:
En la consola descargamos la paquetería del mismo tipeando:
sudo apt-get install googleearth-package
y luego compilamos con,
sudo make-googleearth-package --force
Ello nos creará un archivo .bin y otro .deb en nuestra carpeta de usuario.. Simplemente hacemos doble click en el archivo googleearthxxx.deb. (xxx es la versión correspondiente).
Acto seguido habrán de configurar el sistema para controlar el botón del touchpad de esta notebook, el cual se desconecta.
También configurar el botón “P” para que dispare la calculadora, una función útil para el justicialismo. Lo hacemos de la misma manera que se indica aquí.
Con estas nacionalizaciones pude otorgar al pueblo la felicidad al hacer funcionar a nuestro gusto la Acer 5542 con Ubuntu 10.10.