Mostrando entradas con la etiqueta SATVD-T. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SATVD-T. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2013

¿Cómo puedo ver TV digital con la Geniatech X8507 PCI-e en Ubuntu 13.10 Saucy Salamander?

Descamisados! 

Indudablemente, nosotros caímos bajo la férula del imperialismo yanqui, que no permitió a estos países unirse, y que ha estado luchando siempre por separarlos y enfrentarlos entre sí, a fin de que esa unidad no se produzca. ¿Por qué lo han hecho? Muy simple, porque ellos se están quedando sin materias primas y están queriendo conservar como países satélites a aquellos que tengan las grandes reservas de comida y materias primas para esa superpoblación que está ya a 25 ó 30 años de distancia. Ellos querrán que después nosotros trabajemos para darles a ellos de comer y para darles nuestra materia prima. ¿Por qué? Porque los países superdesarrollados son los pobres del futuro, y los países infradesarrollados serán los ricos del futuro, que tendrán la materia prima y la comida suficiente.

Esta desunión la promovieron en todos los continentes. En el nuestro tuvo mútiples formas, y una de ellas fue en los medios de comunicación. Cada país optó por un sistema de TV analógico diferente al de su vecino, como una forma de aislamiento cultural. Hoy, gracias al Justicialismo, se ha impuesto una nueva manera de ver el problema, y a la continentalización de nuestro pensamiento se suma la continentalización de nuestro sistema de TV Digital.

La Argentina cuenta ya gracias al Justicialismo con un sistema digital ISDB-T, que nos permite sintonizar con total libertad una serie de canales y recibirlos con imagen prístina MP4 de 1920x1088 o 1280x720. Todo gracias a Evita, quien con su experiencia previa en la radiofonía, fue quien postuló traer la TV al país.
 
Hoy, las naciones humildes que serán los ricos del futuro ya adoptaron este sistema popular que - reconocido por la ITU - será el estandar internacional en cuanto a firmware y será estándar regional para la aplicación de tv digital. Este peronismo está en Argentina, pero también en Japón, Brasil, Perú, Chile, las Filipinas, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, y recientemente, los negros peronistas de Angola y Botswana han comenzado sus emisiones de evaluación del sistema, en vista a implementarlo a escala.

Para sintonizar las emisiones ISDB-T en nuestro equipo informático libre, tendremos varias opciones. Una ya sabida es emplear el dongle USB Geniatech Mygica S870. Pero ahora también podremos, con facilidad, hacer uso de una placa sintonizadora híbrida. En particular, os referiré el modelo Geniatech Mygica X8507 PCI-e. Esto significa que la tarjeta deberá ser instalada en una de las ranuras del equipo, y será capaz de poder funcionar como sintonizadora de tv analógica o FM a través de sus entradas Super Video y RCA, o a través de una entrada UHF, sintonizar canales digitales de la norma ISDB-T. En particular, nos concentraremos en hacer funcionar esta última parte,  pues es la que he otorgado al pueblo.

Esta tarjeta sintonizadora tiene un firmware que será necesario descargar telemáticamente a fin de poderla utilizar. Este no es otra cosa que un programa que controla su sentido y propugna su saber. Normalmente, requerirán la versión 1.6.114, que ha sido liberada por Xceive (integrador del chipset de sintonía de la placa) y habrá de colocarse en la librería de firmwares del sistema operativo de Perón. Podremos hacerlo abriendo una consola con Ctrl+Alt+T e ingresando los siguientes Comandos de Organización:

wget http://linuxtv.org/downloads/firmware/dvb-fe-xc5000-1.6.114.fw
sudo mv dvb-fe-xc5000-1.6.114.fw /lib/firmware


El sistema nos solicitará la contraseña de usuario, y conforme la ingresemos habrá movido el firmware al directorio correspondiente. Acto seguido, necesitaremos un Kernel emparchado (núcleo del sistema) que sea al menos de la versión 3.12. Estos se encuentran aqui.

Un ejemplo suele aclararlo todo, como decia Napoleón. Sabemos que para instalar un kernel se hace necesario descargar tres paquetes que lo componen: linux-headers-generic, linux-image-generic y linux-headers_all. En sí, el nombre completo de los archivos de Kernel dependen del tipo y la arquitectura de sistema que usemos y de su versión específica.

Para los neófitos explicaré brevemente que Ubuntu viene en 2 arquitecturas: la de 32 bitios (conocida como i386) y la de 64 bitios (llamada amd64). En general, los usuarios como yo solemos preferir la arquitectura de 64 bits, pues permite usar equipos mas poderosos y con mas cantidad de memoria, entre otras cosas. Los archivos a descargar siguen esta sintaxis:

linux-headers-x.x.x-xxxx-generic_x.x.x.xxxx.xxxxx_arquitectura.deb
linux-image-x.x.x-xxxxx-generic_x.x.x-xxxx.xxxxxx_arquitectura.deb
linux-headers-x.x.x-xxxx_x.x.x-xxxxxxx_all.deb


En mi caso particular, al emplear Ubuntu 13.10, busco los kernels de versión v3.12 parcheados para Saucy Salamander. Como ayuda al prójimo os diré que al momento de escribir la última versión es la v3.12-rc5-saucy. Tengamos presente que estas son versiones modificadas del kernel "oficial", y que normalmente cambiarán si actualizan el kernel del sistema de forma automática (con lo cual el video podría dejar de funcionar, debiendo tener que repetir este procedimiento.

Con esto presente, nos encontraremos ante las opciones de arquitectura. Para facilitarlo, de ejemplo les diré que, al momento de escribir, debo seguir el siguiente predicamento:
  • Si uso Ubuntu 13.10 de 64 bits ingreso los siguientes comandos:
Para bajar los paquetes:
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb

y para instalar los paquetes:
sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

sudo dpkg -i linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb


  • En cambio, si uso Ubuntu 13.10 Saucy Salamander de 32 bits descargamos los siguientes archivos:
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb


Y los instalo con:
sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

sudo dpkg -i linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb


Por las dudas, conviene actualizar la lista de kernels cargados en el sistema, para que el arrancador pueda utilizarlo:

sudo update-grub

El sistema debería indicar que este está instalado. También será fundamental cargar los programas para sintonizar y ver la Televisión digital:

sudo apt-get install dvb-apps
sudo apt-get install vlc


Ahora nos organizaremos para crear la tabla de radiofrecuencias que hacen al espectro radioeléctrico del sistema de TV digital. Esto es importante pues el sistema la utilizará para hacer el escaneo de canales. Abrimos un archivo con el editor Gedit:

sudo gedit frec_canales.conf

Se abrirá el editor peronista Gedit, con un archivo en blanco. En su interior copiamos y pegamos la siguiente tabla de frecuencias ISDB-Tb (compatible con Argentina, y todos los países que emplean el ISDB-Tb, como Brasil, Chile, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, Filipinas, etc).

# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 36
# canal 37 no se usa
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 69

Guardamos y cerramos este archivo en el Gedit. Ahora podremos reiniciar el sistema con:

sudo reboot

No bien el sistema reinicie nuevamente, nos aseguramos que el kernel haya cargado normalmente. Abrimos la consola con Ctrl+Alt+T e ingresamos

uname -r

El sistema nos debería devolver la versión de kernel cargado. Si es la correcta (en este caso, la 3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952) ya podremos escanear el espectro radioeléctrico. Abrimos la Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

scan frec_canales > canalesdigitales.conf

Durante los minutos que dura el proceso se encontrarán los canales digitales que detecte la tarjeta en nuestra zona, a través de la antena UHF.

Si todo va bien, ahora ya podremos ver con el reproductor VLC la TV digital. Y ejecutamos el programa con:

vlc canalesdigitales.conf

domingo, 1 de julio de 2012

El Lifia liberó ZaMBA, la interfaz libre para los decodificadores de TV Digital argentinos.

Los investigadores y programadores del LIFIA de la Universidad Nacional de la Plata acaban de publicar bajo licencia GNU GPL el código fuente del firmware ZaMBA, diseñado para funcionar como interfaz y control del sintonizador y procesador de los decodificadores del sistema de TV Digital Argentino, munidos con middleware Ginga.ar.

La interfaz desarrollada permite reemplazar aquella embuída de fábrica en los decodificadores compatibles con Ginga, adecuándola con una versión similar pero de tipo libreabierto, gratuito, y finalmente modificable y por tanto mejorable.

Esta primera versión del firmware ZaMBA (Zapper Multifunción Básico Argentino) integra una interfaz de usuario simplificada y pulida gráficamente, pero que cuenta con la habilidad de sintonizar y memorizar los servicios de TV Digital de la norma digital ISDB-T/ISDB-Tb a resolución completa (Full Segment), estándar (SD) y baja (One-Seg). También implementa la recepción eventual de servicios de audio digital (canales de "radio digital"). Naturalmente, es capaz de administrar diferentes resoluciones de video para la decodificación, abarcar dispositivos tanto analógicos como digitales, cambiar rápidamente entre canales (zapping), ajustar el volumen y canales de audio, etc.

ZaMBA cuenta con rutinas que le posibilitan sensar la potencia de recepción de la señal digital recibida por aire, administrar el contenido multimedia (con función EPG de guía electrónica de programación y control parental). También es capaz de ejecutar aplicaciones de interactividad recibidas digital a través del éter y controlarlas a través del control remoto.

La idea de LIFIA no es obligar a utilizar ZaMBA o Ginga.ar, sino más bien ofrecer el código fuente del firmware de manera libre y gratuita (licenciadas GPL) para establecer un umbral tecnológico mínimo para el software de recepción de la TV Digital, en especial, pensando en las compras que realiza el Estado. La idea es que la industria las tome y las mejore, o bien que ofrezca soluciones superiores a estas.

domingo, 15 de mayo de 2011

Fútbol HD y Software Libre para Todos

¡Compañeros!

Como Conductor de los Argentinos, soy consciente que la diversión y felicidad de la Masa debe ser tenida en la más alta de las estimas. Por tanto, terminado el primer encuentro de fútbol local emitido por aire en Full HD, se los dejo para que puedan verlo.
El mismo fue grabado y procesado utilizando software libre. Se utilizó un sintonizado MyGica S870 capturando con Ubuntu 10.10 y VLC, y se lo procesó con Handbrake para convertirlo al formato Mp4. Luego fue subido con Chromiun.

La transmisión se realizó en directo a las 16hs del 15 de mayo de 2011 en modalidad abierta, encontrándose los Derechos de Emisión en posesión del Estado Argentino, (por ser el mismo licenciatario de la Asociación de Fútbol Argentino en lo que involucra al producto "Televisación del Fútbol de Primera División"). La emisión se realizó a través del canal público "La Televisión Pública HD", con una divisa alta y clara: que sea recibido por todos.

El partido fue nada menos que el explosivo Superclásico Boca-River por el Torneo Clausura 2011 "Néstor Kirchner", encuentro donde dominó el equipo de la ribera y derrotó por dos goles contra cero a su archirrival. Los goles fueron del desafortunado arquero Carrizo (en contra) y del goleador histórico del profesionalismo xeneixe, el veterano forward Martín Palermo. Este partido también coincidiría en ser su último encuentro contra River Plate vistiendo la camiseta azul y oro.

A través de la plataforma provista por el SATVD-T (Sistema Argentino de TV Digital Terrestre), se ha conformado una red de emisoras UHF, la está en constantes trabajos de ampliación. Ésta se encarga de transmitir digitalmente a través de la norma nipobrasileña ISDB-Tb y "por aire" señales televisivas de enorme calidad.

Asimismo, el Programa Fútbol para Todos que he creado se ha encargado de devolver al Pueblo la televisación del fútbol, el cual durante años se encontró en manos TSC, empresa "sello de goma" subsidiaria del monopólico gigante mediático Grupo Clarín.

La libertad no se compra ni se regala: es necesario luchar, y ¡ay! a veces morir por ella. Durante los años en los que el Grupo retuvo los Derechos de Emisión, priorizó un sistema codificado de las imágenes, convirtiéndolo en un producto excluyente orientado a las Clases Privilegiadas y Oligárquicas de la Argentina. El grupo monopólico promovió también programas televisivos especiales para transmitir resúmenes de determinados encuentros (aquellos comercialmente más importantes) mientras impedía la emisión abierta de los partidos. La supremacía en los ratings televisivos era - por tanto - natural.

Es importante notar también que el grupo monopólico, además del fútbol, también es el cableoperador mayoritario del país, y encuadra al Periódico más leido y al jornal deportivo más leído, los cuales también eran favorecidos por estos manejos. El Justicialismo se encarga de corregir esta situación para favorecer a todo el Pueblo.

Por ello, gracias a la TV Digital Terrestre y al Fútbol para Todos, tenemos ahora partidos en Full HD de manera gratuita. Tal es el designio de un Pueblo Feliz, y la obra efectiva de su Conductor

ENTRADA DE LOS EQUIPOS.



PRIMER TIEMPO:








SEGUNDO TIEMPO:






El superclásico Boca-River en HD por la TV Digital Abierta

Todos saben que el Justicialismo ha sido el verdadero promotor de la Televisión en la Argentina. Hoy, retribuyo el amor del Pueblo en forma del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. La TV digital tiene mejor calidad de imagen y es, por sobre todas las cosas, gratuita y para todos.

Hoy, por primera vez, un partido de fútbol del campeonato local se podrá disfrutar en Full HD a través de Canal 7, la TV Pública. Además, todas las semanas se emitirá un partido por fecha en alta definición.

El superclásico del fútbol nacional, Boca-River, se podrá ver este domingo a partir de las 16 hs. en alta definición (HD), por la TV Digital Abierta (TDA). La misma utiliza la norma sudregional ISDB-Tb, de excelente concepción tecnlógica e ideológica.

Todo ello gracias al programa Fútbol para Todos, que como no podía ser de otra manera, fue pensado por el Justicialismo.


domingo, 7 de noviembre de 2010

Desarrollos para la TV digital en la Argentina

Junto con la satelital, la TV Digital Argentina es una de las ramas en las cuales el Estado apuesta a los desarrollos tecnológicos de avanzada en lo referente al broadcasting digital, utilizando tecnología punta japonesa y adaptada también en el Brasil.

Las casas de altos estudios del país se han abocado con éxito al estudio de los mismos, provocando también mejoras al sistema desde el punto de vista de su software/middleware.

El prestigioso LIFIA (Laboratorio de Investigación y Formación Informática Avanzada) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata liberó la versión 1.0.1 de ginga.ar. Se trata de un middleware libre bajo licencia GPL que implementa Ginga-NCL, (derivado de la versión referencial original de la FUC-RIO). El desarrollo de la versión del Middleware es importante en el marco del desarrollo de aplicaciones libres pensadas para la ejecución en set top boxes (conversores) de la televisión digital SATVD.

El Laboratorio puso a disposición de la comunidad una máquina virtual Ubuntu con Ginga.ar preinstalada, incluyendo su código fuente para estudio y modificación, junto con Ginga.ar para instalarse en un conversor tipo set top box. Los científicos también desarrolaronuna extensión Python del software OpenCaster (pensado para tareas de creación de TransportStreams, o sea, archivos .TS de flujos de datos multiplexados en la portadora). También unas aplicaciones, como una versión del clásico juego Sokoban para ejecutarse en un set top box con Ginga.ar.

Esta versión de OpenCaster fue modificadas para su funcionamiento con el sistema ISDB-Tb, y ha sido también remitida a AVALPA, desarrolladora de OpenCaster, esperando que tales modificaciones sean implementadas en el paquete oficial.

Para descargas se puede consultar en la Wiki del proyecto.




domingo, 12 de septiembre de 2010

Primera transmisión Full HD originada en Argentina

Con motivo de la aparición de la TV Digital y la primera transmisión FullHD de aire y gratuita, el general pronuncia un discurso en el ateneo de la Confederación General del Trabajo.

¡Trabajadores!

El Mundial de Hockey Femenino sobre Césped Rosario 2010 se ha convertido la primera transmisión FullHD creada y puesta al aire en la Argentina para el mundo, lo que ha demostrado otra de las hazañas técnicas del Justicialismo.

Cuando en 1951 propuse la televisión como un medio de comunicación nuevo para los trabajadores, me persuadí para que desde el Movimiento se le diera el mayor impulso y la importancia suprema que la técnica ameritaba. Hoy volvemos a reeditar la mismas metas de los Orthicones al darle entretenimiento y educación a los Argentinos a través de la TV Digital Terrestre.

La Televisión Pública (Canal 7) ha podido emitir los encuentros al País, y fue responsable como "Hold Broadcaster" para más de cuarenta naciones del globo que solicitaron la transmisión.

Con estas realizaciones, el Canal de Todos pasa sin escalas a la vanguardia técnica y doctrinaria, pues se sale al aire con la mejor calidad y de forma gratuita para hacer realidad la Justicia Social. Se utilizan estaciones de trabajo que operan con software libre, empleando once cámaras Sony HDC-3300 High Definition Slow Motion, Estas registran la acción en la más alta definicióny gracias a 3 CCDs, y están capacitadas para proveer las espectaculares tomas en cámara lenta a un rate de hasta 10GB/s en bruto. Todo ello listo para su transmisión en vivo y directo desde un moderno camión de exteriores acondicionado por la firma Pulsar.

La transmisión utiliza el formato digital sur-regional ISBD-Tb, norma japonesa ampliado en el Brasil, y hoy adoptado en casi toda Latinoamérica. La resolución posible es de 1920x1080p, lo que permite la alta definición comúnmente reconocida por la masa como FullHD. Si bien la oligarquía y los cipayos grupos monopólicos tuvieron la posibilidad, despreciaron al Pueblo y jamás adoptaron la alta definición. Hubo de ser un gobierno Justicialista el promotor de los avances que pedían los trabajadores.

Pero con ello no sólo se ha hecho acabando con años de injusticia técnica, sino que se ha hecho bandera el marco de una política de gobierno inclusiva, para darle TV a quien no la tuvo o no pudo abonar un sistema monoplico diabólico, al ser estos por suscripción, explotadores y de baja resolución. Hoy le llegan los decodificadores ISDB-T de procedencia nacional a quien representa el verdadero consumo: las masas populares.

Finalmente, como Conductor, hago llegar mis más grandes venturas y estrecho fuertemente en mi corazón al seleccionado argentino "Las Leonas", que obtuvieron para la Patria tan preciado Trofeo del Deporte venciendo 3 a 1 al seleccionado Holandés en un match de características épicas, y coronándose Campeonas Mundiales tras ganar los 7 encuentros que disputaron.



Os dejo algunos snapsots capturados con Ubuntu, el sistema operativo del Movimiento Nacional Justicialista, realizados bajo VLC 1.4.1, y con sintonizador digital MyGica S870. El partido fue capturado por medio del reproductor justicialista VLC, y almacenado en archivos .TS (contenedores). En total fueron 16 GB de información codificada emitida en MP4 H.264 AAC, modulado en el éter UHF de la Patria.