Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2023

Feria de Economía del Conocimiento en La Rural

Argentina es reconocida a nivel mundial por la solidez del sector y de su sistema científico-tecnológico.

Los días 17, 18 y 19 de Marzo de 10hs a 20hs en el Pabellón Azul del Predio La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA) se llevará a cabo la Feria de Economía del Conocimiento (EconAr).  La participación es libre y gratuita. https://feriaeconar.gob.ar/

La Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.

Entre los sectores que expondrán se encuentran:

  • Software
  • Audiovisual (producción para streaming, cine y televisión) 
  • E-sports y videojuegos
  • Servicios Profesionales Basados en Tecnología
  • Nano y Biotecnologia. 
  • Industria Aeroespacial y Satelital
  • Geolocalización y prospección
  • Secretaría de Economía del Conocimiento
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Industria 4.0

El evento organizado por la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía contará con la participación de empresas e instituciones del rubro, y se presenta como una oportunidad de encuentro para jóvenes, emprendedores, empresarios y académicos apasionados por las oportunidades estratégicas de un sector con impacto en todas las actividades productivas.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Festival de Cultura Digital en Tecnópolis

Este 11 y 12 de diciembre se realizará el Segundo Festival de Cultura Digital Cyberciruja, la gran fiesta de la Resistencia Digital contra los enemigos del Cómputo Libre. Justo y Soberano.

En una demostración de masas, hackers y hackeresas del campo popular se reunirán en su forma física a compartir datos y experiencias. El lugar será el predio de Tecnópolis (Buenos Aires, Argentina).

Como un tifón de bytes, se proponen una serie de actividades. Individualidades identificadas telemáticamente como Don Epifanio, Arlequin y Mr. Roboto harán el boot inicial del evento, ofreciendo cátedra teórico práctica presencial sobre Arte con Caracteres computados.

El evento de adoctrinamiento principal sobre tecnopolítica se dará a continuación, donde tod@s podrán recibir un update de firmware cerebral ideológico opcional. El primer día cierra con un show musical psicodélico apto para el levante de red a cargo de l@s chiptuners CID Smplor (sonido 8bit) y PETSCIÍcola (visuales).

El día siguiente los floppy atronarán en un taller de Voxel Art a cargo de Shining Monster.

Diamante y Soldán disertarán sobre la experiencia cyberciruja, donde hardware es descamisado y dignificado con actualizaciones doctrinarias para la toma del poder.

Y finaliza con un gran show con compilación sorpresa.

Entre las propuestas participativas se contarán con LAN Party de juegos en red y actualizaciones in situ.
















sábado, 31 de octubre de 2020

3º Jornadas de Género y Software Libre

La Tecnicatura Universitaria en Software Libre de la Universidad Nacional del Litoral invita a participar de las 3° Jornadas de Género y Software Libre, que se realizarán en modalidad virtual durante la semana del 24 de noviembre de 2020.


 

En continuidad con las ediciones anteriores, las jornadas buscan profundizar los vínculos entre el software libre y los activismos feministas y de diversidad sexual. Encontrándose estrechamente emparentados muchos de los principios e ideales que motorizan a estos movimientos sociales, la búsqueda de una sociedad más igualitaria, las prácticas de cuidado, la soberanía, la autogestión, se presentan como principios éticos, sociales y políticos que permiten pensar y proyectar relaciones fructíferas entre un software libre comprometido ética y socialmente y un feminismo inclusivo, plural e interseccional.

Por eso este año convocamos a la realización de la tercera edición bajo la consigna “Mapeando un software libre feminista” a fin de ofrecer y construir colectivamente un espacio de intercambio que permita, entre otros objetivos: dar a conocer iniciativas que tienen lugar en la región; compartir trabajos e investigaciones en la temática; reflexionar sobre los avances de proyectos territoriales en curso; conectar intereses y activismos en nuevos proyectos.

Convocatoria a charlas:

El llamado está dirigido a activistas, integrantes de comunidades de Software Libre y/o colectivas feministas, académicxs y público en general con interés en abordar algún aspecto en relación a la temática de las jornadas.

Las propuestas se reciben por correo electrónico a tusl@unl.edu.ar y deberán incluir la siguiente información:

– Título de la charla:

– Modalidad: relato de experiencia | panel de debate | resultados de investigación (preliminares o en curso) | trabajos académicos | otra modalidad (¿cuál?)

Expositorxs:

– Resumen: [hasta 10 líneas]

– Duración estimativa: [hasta una hora]

El llamado a charlas estará abierto hasta el 24 de octubre.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Primer curso de pintura digital en Krita en Colombia



En abril de este año, la Install Fest de software libre en colombia incluyó un workshop de David Bravo sobre Krita, con lleno total y que inspiró a la creación de un curso de pintura usando herramientas libres.
Krita es una herramienta libre para pintura digital, y el activista encontró amplio interés en aprender a utilizar mas este tipo de software. Esto promovió la creación de un curso colaborativo.

 David Bravo and his drawing
David Bravo (al frente). Proyectando su trabajo.

Durante 4 sesiones de 3 horas cada una, David Bravo ha guiado un grupo de seis estudiantes a lo largo de sus primeros pasos con Krita, lo que incluye el bocetado, trabajo en canvas virtual, digitalización, líneas y curvas, trabajo a pincel digital, luces y sombras, color digital, pintura y paleta cromática, texturas, efectos, exportación de archivos para medios digitales e impresión final.

Lucas Gelves' work
Lucas Gelves practicando su dibujo

El curso fue posible por la cooperación de tres organizaciones: el Proyecto Onoma, la Fundación Corre Libre y Ubuntu Colombia. El costo a los estudiantes fue de alrededor de 16 U$S, y el mismo fue donado a la Fundación Krita.

colombia krita course participants
De izquierda a derecha: Mateo Leal, Angie Alzate, David Bravo (profesor), Lina Porras, Lucas Gelves, Juan Pablo Sainea, Javier Gaitán

"Pensamos que podemos ofrecer un curso intermedio en 2018. Y por supuesto deseamos agradecer a la fundación Krita por enviar regalos para los estudiantes del curso y por permanecer en contacto con nosotros. Esperamos cooperar en un futuro cercano en nuevos cursos".

David Bravo es un diseñador digital y multimedia del Colegio Mayor de Cundinamarca, y actualmente trabaja en proyectos freelance multimedia con un foco en animación tradicional, 3D y la visualización de medios virtuales. También es lider del Proyecto Onoma, una plataforma libre online bajo desarrollo. El principal objetivo de este proyecto es proveer herramientas para un aprendizaje fácil y seguro del software libre para diseño.

La fundación Correlibre es una Organización No Gubernamental creada en 2008 con el objetivo de promover la creación de conocimiento libre, esponsorear proyectos tecnológicos libres con impacto social, y promover el uso y desarrollo de tecnologías que contribuyan a la libertad humana. Han proveisto el lugar y los materiales de trabajo.
Ubuntu Colombia logo 
Ubuntu Colombia actñua como coordinadora y comunicadora del curso. Ubuntu Colombia es una comunidad con 12 años de historia en la promoción de Ubuntu y del Software Libre, y ofrece cursos de LaTeX y cursos LPIC:

martes, 23 de mayo de 2017

Richard Stallman en la Argentina

Richard Stallman, el fundador del Movimiento del Software Libre se presentará nuevamente en la Argentina para presentar una serie de charlas.

Este lunes 5 de junio a las 18h se presentará en el Auditorio Roberto Carri de la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029).

La exposición será titulada "Por una Sociedad Digital Libre", es de asistencia libre y gratuita. Richard Stallman hablará sobre las metas y la filosofía del movimiento del Software Libre, y el estado y la historia del sistema operativo GNU, el cual junto con el núcleo Linux, es actualmente utilizado por decenas de millones de personas en todo el mundo. La disertación contará con el apartado "Tu libertad en el uso de computadoras y telefonos". Esa charla de Stallman no será técnica y será abierta al público.

La misma también se repetirá en la ciudad de Santa Fe, el día 7 de junio a las 17 horas en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, Avenida Pellegrini 2750, Santa Fe.








También se presentará en la Universidad de Filosofía y Letras (UBA), en una charla denominada "Copyright vs. Comunidad en la Era de las Redes Informáticas". Dicha charla tendrá lugar el 9 de junio a las 19hs en Puan 480. Nuevamente será de asistencia libre y gratuita, con cupos limitados.

"El copyright fue desarrollado en los tiempos de la imprenta, y fue diseñado para adecuarse al sistema centralizado de copias impuesto por la imprenta en aquella época. Pero en la actualidad, el sistema de copyright se adapta mal a las redes informáticas, y solamente puede ser impuesto mediante severas medidas de fuerza. Las corporaciones globales que se lucran con el copyright están presionando para imponer penalidades cada vez más injustas y para incrementar su poder en materia de copyright, restringiendo al mismo tiempo el acceso del público a la tecnología. Pero si lo que queremos realmente es honorar el único propósito legítimo del copyright –promover el progreso para beneficio del público– entonces tendremos que realizar cambios en la dirección contraria", adelanta Stallman.

La misma exposición se repetirá el día 12 de junio a las 17 horas en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el anfiteatro de la sede de la Universidad Nacional de Jujuy (calle Italo Palanca 10). Dicha charla también es gratuita y no requiere inscripción previa.
El 13 de junio a las 18 horas, en tanto, se presentará en la ciudad de Salta, precisamente en el Anfiteatro G400 de la Universidad Nacional de Salta (Avenida Bolivia 5150).

viernes, 21 de abril de 2017

Se lanza el FLISoL 2017 en la Argentina

FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande del mundo y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, docentes, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, e inclusive a personas sin conocimientos técnicos. Un evento de la comunidad para la comunidad, federal, independiente, plural e inclusivo. 
El festival se realiza el 4to sábado de abril de cada año. La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo. El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente en todo Latinoamérica. 



Durante todo el día se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas vinculadas al software, hardware y cultura libres en toda gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social. 

FLISOL fue declarado de Interés Cultural por el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN. Para ver un listado de las sedes oficiales del evento, podremos consultar su web oficial.

martes, 4 de octubre de 2016

El Hacklab de la UNSAM ofrecerá migraciones a Software Libre

El Hacklab de la Universidad de San Martín ofrecerá actividades relacionadas con el Software Libre.

En el marco de las actividades tecnológicas del Hacklab, el grupo planea promover activamente las libertades del Software Libre. 

«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software . Es decir, el “software libre” es una cuestión de libertad, no de precio. 

La Universidad de San Martín (UNSAM) presenta entonces un espacio dedicado a la instalación, investigación y difusión del software libre y de código abierto, dirigido a toda la comunidad. Los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlarán sus programas y lo que ellos hacen, combatiendo ese instrumento de poder injusto denominado "software privativo".

Los objetivos de las actividades son:

• Introducir a los participantes a la filosofía del Software Libre.
• Brindar acceso a una migración a Linux según la necesidad de cada usuario.
• Ofrecer un espacio de exploración y experimentación de la tecnología.
• Compartir conocimientos.
• Organizar charlas de usuarios expertos.

miércoles, 5 de junio de 2013

Presentación oficial de Huayra GNU/Linux

 
Os invitamos, este 18 de junio a partir de las 10:30 horas se presentará en el predio Tecnópolis el sistema operativo Huayra GNU/Linux, la distribución del programa conectar igualdad.

El evento se realizará en el pabellón conocido como "Nave de las Ciencias", en Zufrategui y Blanco Encalada.

miércoles, 24 de abril de 2013

FliSol 2013 en la Ciudad de Buenos Aires

Este sábado 27 de abril se realizará la edición 2013 deñ Festival Latinoamericano de Instalación Softwaelre Libre, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (Medrano 951, Capital Federal).

A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizarán simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales en torno al Software Libre. Este año se acentuarán las charlas de tipo práctico.

Si lo deseas puedes traer tu equipo para que expertos/as en Peronismo y Software Libre te ayuden a instalarlo. Para saber dónde concurrir, puedes visitar este enlace y buscar el evento más cercano.

viernes, 4 de enero de 2013

Curso/Taller: "GNU-Linux y Software Libre por y para NO expertos"

La Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Marcos Paz invita al ciclo de charlas libres y gratuitas "GNU-Linux y Software Libre por y para NO Expertos" a cargo del profesor Pablo Chiarelli.

Las mismas se llevarán a cabo todos los viernes de mes de marzo y el 1 de abril a las 18hs, en las instalaciones de la Secretaría de Comunicación Pública, sita en calle Belgrano, esq. Agüero, Marcos Paz.

Se entrega Certificado de Asistencia y se prestará servicio de instalación de software libre en equipos.
 
Contenidos de las charlas.
TEMARIO

Encuentro I (1/3/13)- ¿Linux? ¡Ni loco! es para nerds! Qué tan cerca estoy de Linux? (Android, Symbian, etc) Ni Windows ni Microsoft no son equivalente a computación. Comparaciones entre sistemas operativos. Mac's, Unix, Linux, otros. Precios licencias de cada uno. Precios de multas.

Encuentro II (8/3/13)- Conceptos filosóficos GNU, software libre / propietario. Código abierto vs código cerrado.
Precios de computadoras, licencias. Control de soft propietario, multas, juicios. Precios de licencias de cada uno. Precios de multas. Cuánto sale una PC promedio para trabajar? Hard y soft. Y una para jugar? Hard y soft

Encuentro III(15/3/13)- Equivalencias entre programas.
Paquetes "Ofimáticos", Retoque fotográfico, Diseño Vectorial, Edición de Video, Audio, Autoedición. Compatibilidad

Encuentro IV(22/3/13)- Distros, minidistros y microdistros. LTDs. Alcances y utilidades. Live CDs, LiveUSBs, etc. Respositorios, paquetes y programas. Virus, seguridad, Juegos, Utilidades. Juegos, comparativa con Windows. Distros hispanoparlantes y Argentinas.

Encuentro V (1/4/13)- Aplicaciones específicas para GNU/Linux: Química, Biología, Física, Matemáticas, Electricidad, Mecánica, Electrónica, etc.
Distros específicas y especializadas.
Alcances sociales, económicos, filosóficos, políticos y ecológicos de GNU/Linux.

miércoles, 29 de agosto de 2012

e-Salud: Facultad de Ingeniería Oro Verde - Entre Ríos

El equipo de GNU Health ha sido invitado por la FI-UNER (Facultad de Ingenieria de Oro Verde, Entre Rios) a la conferencia "Encuentros en Salud Pública", que se realizará este viernes 31 de agosto de 2012 a las 14 horas.
El objetivo del encuentro es presentar experiencias en el manejo de datos e información sanitaria en los distintos niveles de atención de la salud, en la ponencia "Proyecto GNU Health, desarrollo y aplicaciones".

Los representantes de GNU Health tendrán la oportunidad, en los días previos a la conferencia, de visitar varios Centros de Salud de la zona así como intercambiar conocimientos y experiencias con los distintos referentes tanto del Ministerios de Salud como de la Facultad.
GNU Health es una suite libre de gestión hospitalaria desarrollada inicialmente en lenguaje Python por Luis Falcón. Se ha liberado bajo licencia de software libre GNU GPL, por lo cual de distribución y uso totalmente libre y gratuita.
Ramón Carrillo
Este programa permite controlar expedientes médicos digitalizados (historias clínicas, situación del paciente y su familia, etc), un sistema de estadísticas y gestión hospitalaria (administración del sector de enfermeria, caja, farmacia, prescripciones, ginecología/obstetricia, pediatría, laboratorios, cirugía, consultorios, altas, cuidado y evaluación del paciente, traslados, etc), y una base de datos de salud. La Fundación del Software Libre le otorgó el Premio 2011 al Mejor Proyecto de Beneficio Social.

Para mas información, inscripciones y programa: saludpublica@bioingenieria.com.ar

jueves, 14 de junio de 2012

Se realizó el 3º Evento de Software Libre y Economía Social

Software libre y cooperativismo se combinan en un desarrollo tecnológico inclusivo

El trabajo colectivo y la búsqueda de conocimientos compartidos se combinaron hoy en el Tercer Evento de Software Libre y Economía Social, en el que coincidieron funcionarios, referentes del cooperativismo y especialistas en informática.

"Este modelo de inclusión social y digital que propone el Estado ha dado un impulso al mercado local, para fortalecerlo se necesita generar tecnología local e impulsar a nuestros desarrolladores", sostuvo durante su exposición el gerente ejecutivo del Programa Conectar Igualdad, Pablo Fontdevila.

“Vemos que hay un mercado local floreciente. Estamos en una etapa en la que se debe empezar a pensar qué tipo de tecnologías queremos utilizar en el futuro”, agregó el funcionario, en el marco del evento organizado por el grupo cooperativista Gcoop -dedicado a la actividad informática- en el porteño Centro Cultural de la Cooperación.

El evento, al que asistieron unas 500 personas, tuvo como objetivo difundir las ideas del Software Libre y de la Economía Social, y generar espacios de debate e intercambio entre los diferentes colectivos para ampliar la sinergia entre estas corrientes de pensamiento y acción.

El encuentro comenzó cerca de las 12:00hs. con una serie de charlas, mesas de debate y un hackatón.

Por la tarde, la primera conferencia, titulada “¿Por qué programar libre?”, estuvo a cargo de Facundo Batista, ingeniero electrónico y Master en Ingeniería de la Innovación de la Universidad de Bologna; Juan Manuel Schillaci, miembro fundador de la Cooperativa Devecoop; y Álvaro Solivez, desarrollador de KDE y miembro de la agrupación "Software Libre con Cristina".

Luego, llegó el turno de la conferencia “Cooperativismo, Estado y Sociedad, trabajando juntos”, en la que participaron Fontdevila; Jorge Cabezas, integrante del equipo de Software Público Internacional de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión; Pablo Recepter, gerente de Informática del Banco Credicoop; y Patricia Giardini, directora general de Informática de la Municipalidad de Rosario.

Esta última consideró que si el Software Libre y la Economía social son impulsadas por los Estados se puede llegar a lograr una forma más equitativa de "producir trabajo y distribuir el conocimiento" en una sociedad.

"El estado debe garantizar la permanencia de los datos de los ciudadanos", aseguró la funcionaria, y remarcó que la manera más segura y eficiente de lograrlo es utilizando servidores y herramientas desarrolladas con programas de código abierto.

Recepter, por su parte, consideró que en la esencia del software libre se encuentra el principio de solidaridad que impulsa el concepto de "Economía Social", al que calificó como necesario para el desarrollo de las comunidades. "El uso de herramientas no privativas hoy es la mejor defensa contra la concentración y las fusiones empresariales", aseguró, y resaltó los peligros que el patentamiento de los desarrollos informáticos puede ocasionar.

Por su parte, Fontdevila hizo un repaso sobre los principales logros del Programa Conectar Igualdad, entre los que destacó la distribución de más de 1.800.000 netbooks, la instalación de unas 400 redes de conectividad en las escuelas y los diferentes proyectos de capacitación a docentes.

"Hay un mercado local en la actualidad. Hay que tratar los temas de antemano Si el mundo se dirige, por ejemplo, al uso de las tablets, hay que tomar la iniciativa y no dejar que nos impongan algún tipo de tecnología", enfatizó

En esta misma línea se orientó la alocución de Jorge Cabezas, quien consideró que "la independencia tecnológica es el desafío del ahora en la sociedad de la información". Al respecto, aseguró que con un Estado independiente se puede brindar mejor "control, confiabilidad, seguridad y estabilidad" de los datos de las personas.

"El software libre propone un modelo de Economía Social mucho más equitativo", subrayó el funcionario, y aseguró después que un sistema de producción de tecnologías que tenga como modelo la colaboración y un enfoque local es la mejor forma de evitar la fuga de divisas del país.

Una hora después, el legislador rionegrino del Frente para la Victoria y autor de la Ley de uso de Software Libre de esa provincia, Pedro Pesatti, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Patricio Griffin, brindaron la conferencia llamada “Legisladores: Compromiso con la Economía Social y Solidaria".

Cerca de las 19.30 hs., el Tercer Evento de Software Libre y Economía finalizó con la constitución de la Federación de Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC). La misma tiene como fin nuclear a las entidades del sector cooperativista nacional en el campo de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Gentileza: Télam.

viernes, 8 de junio de 2012

Stallman elogió el uso de Software Libre en la Administración Pública

En su novena visita a la Argentina, el fundador del movimiento por el Software Libre y del proyecto GNU, Richard Stallman, brindó hoy una conferencia sobre “La Filosofía del Software Libre” en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
“Las administraciones públicas y las agencias gubernamentales deben dejar de usar programas privativos. Sólo así podrán ser responsable del control que los ciudadanos le otorgan”, indicó el creador del Proyecto GNU.

“La soberanía informática excede la cuestión económica, que es importante, pero hay algo más importante que es la cuestión moral, usar el software que le garantiza la libertad al ciudadano y que no lo deje indefenso ante las corporaciones”, advirtió el referente de la Free Software Fundation, ante unas 400 personas que colmaron el Salón de Actos de la Facultad, ubicado en la AV. Córdoba al 2200.

El evento, que comenzó unos minutos después de las 18 hs, fue organizado por la Fundación Vía Libre.

Esta es la novena visita de Stallman a la Argentina. En esta oportunidad el motivo de su paso por nuestro país se debe a su intención de apoyar la implementación de la Ley de uso de Software Libre en la administración pública de Río Negro. Dicha iniciativa fue aprobada en marzo por la legislatura provincial pero aún se aguarda la promulgación de la gobernación.

Entre otras características, la norma prevé la progresiva utilización de alguna versión del sistema operativo GNU/Linux y diferentes desarrollos aptos para la gestión de trámites basados en programas hechos con códigos abiertos.

“Acaban de votar en Río Negro una Ley de Software Libre. Eso demuestra que se puede ser desarrollador de programas y vivir de una forma ética. El Software Libre es también pago”, explicó y añadió: “Que ya hayan gobiernos provinciales que usen software libre ya es una señal de progreso”.

Stallman es el fundador del Movimiento por el Software Libre y, al mismo tiempo, es el más reconocido de sus militantes. Entre las décadas del 70 y 80 trabajó en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts y tiempo después fue uno de los encargados de desarrollar el sistema operativo GNU, parte fundamental para la posterior creación del núcleo Linux, un emblema de los programas con código abierto. Parte de su militancia también se dio en el campo legal, lo que le valió a Stallman también ser reconocido como el máximo impulsor de  las licencias GPL (Licencia General Pública), que permite en el plano legal que un software abierto pueda ser utilizado, distribuido y modificado en forma libre.

Además de haber sido reconocido internacionalmente por sus aportes científicos y militantes en el campo del Software Libre, el creador de las licencias GPL recibió numerosas menciones como los Doctorados Honoris Causa  en  universidades argentinas como la de Salta y la de Córdoba.

jueves, 7 de junio de 2012

Conferencia: RMSenBA

La Fundación Vía Libre invita a la charla pública, abierta y gratuita que ofrecerá el Dr. Richard M. Stallman. El evento tendrá lugar el viernes 8 de junio, desde las 18hs., en el Salón de Actos de la Facultad, Av. Córdoba 2122, Planta Baja del Edificio Anexo (Nuevo edificio).

Richard M. Stallman es el padre del movimiento global del Software Libre, revolucionó el mundo de las nuevas tecnologías al impulsar la ética y filosofía del software libre y los principios básicos de la libertad de expresión en el uso de computadoras. Es el principal ideólogo del movimiento al que dotó no sólo de programas de software, sino también de fundamentos legales como la licencia pública del proyecto GNU, la Licencia Pública General o GPL, y de fundamentos filosóficos para la defensa de los Derechos Humanos en entornos mediados por computadoras.

Stallman ha recibido el premio “Grace Hopper” de la ACM, una beca de la Fundación MacArthur, el Premio Pionero de la Electronic Frontier Foundation y el Premio Takeda por sus contribuciones a la mejora social y económica, así como numerosos Doctorados Honoris Causa en Universidades tales como la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Córdoba, Vrije Universiteit Bruselas (Bélgica), Universidad de Glasgow (Escocia), Royal Institute of Technology de Suecia, entre otros.

En esta ocasión llega al país para impulsar la implementación de una Ley de uso de Software Libre en la Administración Pública de Río Negro, donde ofrecerá una serie de charlas y mantendrá reuniones con legisladores y funcionarios del poder ejecutivo provincial. También ofrecerá charlas en la Universidad Nacional de Córdoba, última etapa de su visita al país.

sábado, 14 de abril de 2012

FLISoL 2012: Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre


El Justicialismo ha promovido siempre la investigación y desarrollo, entendiéndolas como uno de los importantes factores que conforman una Comunidad Organizada. Por tal motivo se realizará de manera masiva este 28 de abril de 2012 el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL). El objetivo de FLISoL es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, su uso práctico, su estudio y su desarrollo.

A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizarán simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

Si lo deseas puedes traer tu equipo para que expertos/as en Peronismo y Software Libre te ayuden a instalarlo. Para saber dónde concurrir, puedes visitar este enlace y buscar el evento más cercano.

Y como homenaje a los desarrollos Argentinos, os traigo este video donde verán el estudio e integración práctica del I.Ae.27 Pulqui I, el primer avión a reacción de la Argentina y de Latinoamérica. El bólido escarlata fue desarrollado a lo largo del año 1946 en el Instituto Aerotécnico por los Ingenieros Morchio y Dewoitine, y construido en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba.Se trataba de un monoplano de ala baja cantilever, monorreactor, impulsado por una turbina Rolls Royce Derwent V, que lo movía a unos 720 kilómetros por hora. Contaba con tren de aterrizaje de tipo triciclo y accionamiento hidráulico. Podremos ver su primer vuelo en la tarde del 9 de agosto de 1947 a los mandos de Edmundo Weiss.


martes, 27 de marzo de 2012

Tercer Curso “Introducción a la Programación con Mundos 3D”

Conectar Igualdad y Fundación Dr. Manuel Sadosky invitan a todos los alumnos de tercero a quinto año a participar del tercer curso de "Introducción a la Programación con Mundos 3D". Durante dos encuentros de tres horas, los concurrentes aprenderán a programar utilizando Alice, una herramienta educativa y libre que permite crear modelos tridimensionales.
Alice es un lenguaje de programación orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado, creado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon; una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos en materia de informática y robótica. Está distribuido bajo licencia libre BSD. El lenguaje utiliza un entorno sencillo basado en “arrastrar y soltar” para crear animaciones mediante modelos 3D.

A través del dictado de estos talleres, el Programa se propone brindar una herramienta que además de fomentar la creatividad de los estudiantes les permita acercarse al universo de la programación; ofreciéndoles la oportunidad de explorar nuevas posibilidades futuras para su aprendizaje y formación.

Los encuentros – que comprenderán una introducción al programa y un acercamiento a sus funciones básicas – están dirigidos a alumnos de 3er a 5to año de las escuelas secundarias de gestión pública; y se desarrollarán los días Martes 17 y Miércoles 18 de abril de 9 a 12.30 horas en Conectar Igualdad (Av. Córdoba 1801).

El curso a dictarse es libre y gratuito; su cupo es limitado y se manejará de acuerdo al
orden de inscripción de los asistentes.

Para inscribirte y conocer los próximos cursos, ingresá a Convocatorias.

viernes, 16 de marzo de 2012

Encuentro Latinoamericano de Cultura e Inclusión Digital "Patria Grande Conectada".

El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina realizará desde el lunes 19 y hasta el miércoles 21 de marzo del corriente año, el Primer Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital "Patria Grande Conectada". El mismo se desarrollará en el Centro Ferial de Exposiciones de Tecnópolis.
Dentro del mencionado Encuentro tendrá lugar la realización conjunta del V Foro Consultivo del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, el II Foro de Telecomunicaciones "Argentina Conectada", y el I Foro de "Igualdad Cultural".

El objetivo primordial del mismo es difundir las políticas públicas desarrolladas por el Gobierno Nacional en materia de
telecomunicaciones, cultura e inclusión digital, que garantizan no sólo el acceso a las nuevas tecnologías, sino que, además, promueven la inclusión como herramienta fundamental de participación social. En este contexto, las políticas puestas en marcha por la presidenta de la nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner; permiten construir un nuevo paradigma comunicacional y tecnológico.

"Patria Grande Conectada" se propone convocar a los diferentes actores sociales, propiciando el diálogo participativo y la representatividad de todos los sectores involucrados en este proceso democrático basado en el pluralismo federal.

El evento tendrá lugar en el Centro Ferial de Exposiciones de Tecnópolis, Av. General Paz entre Balbín y Constituyentes, Villa Martelli (Pdo.Vicente López, Pcia. de Buenos Aires), siendo su entrada libre y gratuita. Los interesados en participar podrán acreditarse y observar el programa completo ingresando aquí.

El Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital “Patria Grande Conectada”, dispondrá de un showroom; espacio destinado para que más de 30 organizaciones, empresas, gremios y organismos públicos puedan mostrar a los visitantes sus trabajos realizados y el compromiso asumido que cada sector presta en función al desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías inmersas en las tres políticas públicas que conforman el encuentro: “TV Digital Abierta”, “Argentina Conectada” e “Igualdad Cultural”.

Participarán con su presencia organismos públicos del Estado como ser: ARSAT, INCAA, INVAP y RTA, vinculados a la implementación y puesta en funcionamiento de la TDA y del Plan “Argentina Conectada”.

Vale destacar que, aquí también, asistirán diferentes empresas privadas, tanto aquellas que proveen de infraestructura al Estado como las que elaboran productos del sector como ser: antenas UHF, transmisores, televisores y decodificadores que facilitan la recepción de la señal gratuita de la TV Digital Abierta y también empresas que impulsan el desarrollo de Argentina Conectada.

Los medios y periodistas y público que desee participar en los paneles podrán acreditarse en: prensatda@minplan.gov.ar (enviando nombre y apellido, DNI, medio y mail/tel. de contacto)

jueves, 1 de septiembre de 2011

2da Conferencia CISL 2011 en la Argentina

Los días 8 y 9 de setiembre, tendrá lugar la segunda edición de la Conferencia Internacional de Software Libre CISL2011, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Con el apoyo de las principales empresas del sector, así como del Estado Argentino y las comunidades de Software Libre de Latinoamérica y el Caribe, el evento más importante de Tecnologías Libres y Abiertas de la región promete superar el éxito alcanzado en su edición inaugural, tanto en términos de participación del público como por la relevancia de las conferencias y actividades, que este año incorpora como novedades una Feria de Empleos, una Ronda de Negocios y Aulas Virtuales para educación a distancia.Este evento, que en su edición inaugural contó con la especial participación de John "Maddog" Hall, de Linux International, como disertante destacado, convocó el año pasado a unas 1500 personas que, a lo largo de la jornada, asistieron a sus nueve conferencias -a cargo de prestigiosos profesionales, técnicos, funcionarios y especialistas-, y participaron de las más de 30 actividades simultáneas de capacitación, difusión y presentación de productos y servicios basados en Software Libre y de Código Abierto. Hoy, la CISL Argentina ya se ha posicionado como el más relevante encuentro de Tecnologías Libres y Abiertas en la región, y a través de sus Embajadores en Latinoamérica y el Caribe, ha irradiado al subcontinente su acción de fomento a la adopción y uso del Software Libre, con la concreción de eventos de difusión como la CISL del Caribe y la CISL de la Región Andina, que este año tendrán lugar en República Dominicana y Ecuador, respectivamente.

En su segunda edición, la CISL Argentina tendrá una duración de dos días, en los cuales el público podrá nuevamente tomar contacto directo con los protagonistas del cambio de paradigma tecnológico que está dándose a nivel global: la adopción de Tecnologías Libres y Abiertas, que puede verificarse tanto en el sector público, como en el sector privado, así como en la sociedad civil. Como novedad, se han agregado al programa del presente año una Feria de Empleos y una Ronda de Negocios, con el objetivo de contribuir a la dinamización del sector y motorizar el desarrollo tecnológico basado en Software Libre.

Con el doble de conferencias y actividades de capacitación y difusión programadas, la CISL2011 contará con la participación de representantes de las más importantes empresas del sector TI que basan sus operaciones en Software Libre y Abierto (Richard Stallman, Chris Hoffman, etc), así como funcionarios de los distintos países de Latinoamérica y el Caribe que han adoptado el Software Libre como Política de Estado, al igual que la Argentina -tal como lo expresó en su discurso inaugural de la CISL2010 el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández-, y por supuesto, miembros de las comunidades de desarrollo y práctica que en toda la región han conformado el movimiento social-tecnológico más descollante de las últimas décadas.

Para visitar la conferencia pueden rellenar la inscripción desde la web oficial.

domingo, 15 de mayo de 2011

El superclásico Boca-River en HD por la TV Digital Abierta

Todos saben que el Justicialismo ha sido el verdadero promotor de la Televisión en la Argentina. Hoy, retribuyo el amor del Pueblo en forma del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. La TV digital tiene mejor calidad de imagen y es, por sobre todas las cosas, gratuita y para todos.

Hoy, por primera vez, un partido de fútbol del campeonato local se podrá disfrutar en Full HD a través de Canal 7, la TV Pública. Además, todas las semanas se emitirá un partido por fecha en alta definición.

El superclásico del fútbol nacional, Boca-River, se podrá ver este domingo a partir de las 16 hs. en alta definición (HD), por la TV Digital Abierta (TDA). La misma utiliza la norma sudregional ISDB-Tb, de excelente concepción tecnlógica e ideológica.

Todo ello gracias al programa Fútbol para Todos, que como no podía ser de otra manera, fue pensado por el Justicialismo.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Evento de Software Libre: VI Crisol

Argentina es uno de los países donde el Software Libre tiene un arraigo importante. Los días 10 y 11 de diciembre se celebrará el VI CRISOL (Encuentro Estratégico de Software Libre) en la Ciudad de Buenos AIres.


El CRISOL, encuentro anual de Solar, ofrece un espacio de cooperación directa de los concurrentes a través de metodologías altamente participativas a modo de foros organizados según temáticas, que luego socializan sus resultados contribuyendo al diseño de las estrategias futuras. Asimismo, este encuentro también ofrece charlas introductorias a las problemáticas y otras presentaciones inspiradoras de los debates sugeridos.

Este año, el evento anual de Solar - Software Libre Argentina, cuenta con la colaboración de Misol - Misiones Software Libre, y Forsol - Formosa Software Libre; así como el apoyo de la Fundación Mozilla.

Lugar de realización:
Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Puán 480 - Cdad. Autónoma de Bs. As.

La entrada es libre y gratuita, pero si desean registrarse pueden hacer clic aquí.