Mostrando entradas con la etiqueta sistema japonés tv digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema japonés tv digital. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2018

¿Cómo sintonizo TV digital terrestre fácilmente en Ubuntu?


El 17 de Mayo de 1951, durante la ejecución del Decreto 9695 que daba creación al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Juan Perón expuso en un discurso las altas necesidades que tenía el Estado, y explicó a los científicos cómo usar un script para facilitar la sintonía de la TV Digital Terrestre en Ubuntu.

(...)
Los desarrollos científicos que ha posibilitado nuestro Movimiento han sido dirigidos desde sus comienzos a la utilidad de la Nación toda, y sus habitantes. La petroquímica y las posibilidades que nos dan los altos estudios sobre física y energía atómica (la cual ya hemos emprendido) nos configuran en un camino que hemos de seguir por el bien de la República.

Este Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue planteado con ese alto objetivo: que nuestros científicos investiguen bajo auspicio de un Estado fuerte y redistribuidor. Cada uno ha de recibir los beneficios del desarrollo, en este país en lo que está todo por acerse pero en el que la materia gris - como la verde - abundan.

Los ejemplos que lo justifican son múltiples. Vean señores, ver la TV Digital Terrestre es un derecho y una obligación que todo buen patriota ha de tener. Los contenidos son distribuidos gratuitamente en alta definición y con sonido digitalizado, bajo el estandar ISDB-T. En nuestro Movimiento tenemos una máxima que reza "todo lo que es de aire, debe poder recibirse en un sistema GNU con Linux a través de software libre".

Esto ha hecho que nuestro movimiento se torne en uno de gran apreciación, no sólo científica, sino a través de los usuarios comunes que son el verdadero consumo.

Lamentablemente, estas tareas de sintonizar el espectro radioeléctrico - el llamado "aire" - ciertamente requieren operaciones de configuración previa que requieren un buen conocimiento técnico, y si bien ya me he explayado en ello, dificultan una tarea que debería ser banal.

Ante tal necesidad se hace patente el derecho de desarrollar un software libre que le de solución. Ello es lo que se ha propuesto el compañero debianero, de rama popular del gentooísmo católico, Facundo Sánchez. Ha emprendido la creación de un guión de programación que simplifica la preparación de la TDT. Para aplicarlo, debemos hacer lo procedente:

En primer lugar, abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

sudo apt update
sudo apt install vlc dvb-apps nano
Esto instalará los programas requeridos para operar la TDT.

nano tdt.sh

Se abrirá el editor GNU Nano con un archivo en blanco. Al mismo le podremos pegar el siguiente código fuente:

# /bin/bash
# ver 201802180527
# Se ruega pasar primero por la direccion https://ubuntuperonista.blogspot.com.ar/2015/08/el-justicialismo-ha-desarrollado.html
# facundo.areo@gmail.com
# Instrucciones,guardar este archivo como TDT.sh
# Licencia GPLV3 😊

touch .frec_canales02.conf
echo "
# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 36
# canal 37 no se usa
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 69
" > frec_canales02.conf

opt1="Ver TDT"
opt2="Buscar canales"
opt3="Referencias"
#opt4="option 4"
#opt5="option 5"
#opt6="option 6"
int=`zenity --height=275 --list --radiolist --text 'Seleccione la accion:' --column 'Select...' --column 'Interface Name' FALSE "$opt1" FALSE "$opt2" FALSE "$opt3"`
# FALSE "$opt4" FALSE "$opt5" FALSE "$opt6"`
echo "La opcion seleccionada es: "$int

case $int in
      "Ver TDT")
         echo "Ver TDT1"
            vlc .canalesd02.conf
            exit
      ;;
      "Buscar canales")
             scan frec_canales02.conf > .canalesd02.conf
            exit
      ;;
      "Referencias")
              echo "Ubuntu Peronista"
            echo " https://ubuntuperonista.blogspot.com.ar/2015/08/el-justicialismo-ha-desarrollado.html"
            exit
      ;;
      *)
         echo "desconozco esa opción"
            exit
      ;;
  esac
echo "Un fuerte abrazo Peronista !!!"

#https://ubuntuperonista.blogspot.com.ar/2015/08/el-justicialismo-ha-desarrollado.html
#https://ubuntuperonista.blogspot.com.ar/2012/10/mygicaS870ubuntu1204precisetvdigitalISDBT.html
#https://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1999502



Una vez ingresado, lo grabamos con Ctrl+o y salimos del editor con Ctrl+x. Luego le asignamos permisos de ejecución con:

chmod +x tdt

...Y lo ejecutamos con:

./tdt.sh

El programa nos presentará en nuestra pantalla el siguiente cuadro de diálogo.
Lo primero que debemos hacer es memorizar los canales, lo cual nos será facililtado por el script. Simplemente tildamos "Buscar canales" y presionamos el botón Aceptar. A continuación y durante un par de minutos, nuestro sistema hará uso de la funcionalidad de búsqueda de canales para ejercer la sintonía. Si se encuentran canales, en nuestra terminal debería aparecer información similar a la siguiente:
Una vez finalizada la búsqueda del espacio radioeléctrico, nos devolverá al prompt de sistema. Para ver la televisión digital terrestre debemos ingresar nuevamente al programa, pero en el cuadro de diálogo debemos escoger "Ver TDT".

Ahí se lanzará el reproductor VLC recibiendo el stream de Televisión Digital Terrestre a través de nuestro sintonizador. Para cambiar los canales podremos avanzar al siguiente stream programado, o utilizar para ello la lista de reproducción (podremos abrirla con Ctrl+L, o bien haciendo clic sobre la imágen de video con el botón derecho del ratón, y elegimos "Lista de Reproducción".

martes, 11 de noviembre de 2014

Se lanza la aplicación Precios Cuidados para la TV Digital Abierta

Incluso como presidente, y en compañía de William Cooke, sabía como cuidar el chango.

Pero a veces, ello cuesta por imperio de los oligarcas y cipayos. Por ello, se dio a conocer el nuevo listado del programa Precios Cuidados, que en su cuarta etapa incorporó 62 artículos (contabilizando así un total de 383 productos) y presentó la aplicación desarrollada por ARSAT para revisar los precios a través de un televisor conectado a la TDA.


Se trata de una aplicación peronista de interactividad especial para el programa Precios Cuidados, que puede ejecutarse gratuitamente en los decodificadores para TV digital terrestre o en los Smart TV que incorporen Ginga.ar. Los usuarios de la Televisión Digital Abierta (TDA) pueden acceder al listado actualizado de productos incluidos en el acuerdo de Precios Cuidados a través de su televisor, sólo utilizando el control remoto.

La TV Digital argentina permite ejecutar en la misma plataforma aplicaciones interactivas que se descargan por aire, sin necesidad de internet. En el caso de la aplicación Precios Cuidados, se transmite asociada a la señal televisiva del Canal Encuentro (22.1 de la TDA), los días hábiles de 10 a 18 hs, y por ahora sólo en CABA, AMBA, Rosario, Baradero, Campana, Luján, Cañuelas, La Plata, Paraná, Brandsen, Chascomús, Arrecifes, Navarro, Cañada de Gómez, Frontera, San Miguel del Monte y Rafaela. 

Al descargarse, la aplicación Precios Cuidados superpone en la señal televisiva un logotipo del programa, arriba y a la izquierda de la pantalla.


Los usuarios de Televisión Digital Abierta pueden acceder al listado actualizado de productos incorporados al acuerdo Precios Cuidados, seleccionando, a través del control remoto de su televisor, la provincia, cadena de supermercado y rubro que desean consultar.

A través del botón rojo del control remoto, se abre la aplicación, que luego puede navegarse con las flechas arriba y abajo, seleccionando los distintos ítems con la fecha derecha, o con OK.


De esta forma, los usuarios de la TDA pueden acceder al listado de Precios Cuidados de forma gratuita, desde su televisor y sin necesidad de contar con conexión a Internet, sumando así otra herramienta para conocer los productos del acuerdo, que también están disponibles en la página web del programa
www.precioscuidados.com

Por consultas sobre la aplicación y los distintos servicios de la TDA, los usuarios pueden llamar gratis desde cualquier punto del país al 0800-888-0832, todos los días de 9 a 21 horas.

Para reclamar por diferencias de precios o faltas de productos en el supermercado, se puede llamar al 0800-666-1518 todos los días las 24 horas.

jueves, 9 de octubre de 2014

RT en español comienza sus emisiones en la TV Digital Abierta de Argentina

Se lanzó la señal RT (Russia Today) en la TV digital abierta de Argentina. La señal de la Federación Rusa comenzó sus emisiones en castellano junto con una videoconferencia que mantuvieron la mandataria de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y su homólogo de la Federación Rusa, Vladimir Putin. La misma, que unió el despacho presidencial del Kremlin con la ciudad de Las Heras (Santa Cruz) donde se encontraba la presidenta Argentina, es la primera que Putin mantiene con otro mandatario.

Anteriormente, el 12 de junio de 2014 se había firmado un convenio al respecto, durante una visita oficial de Vladimir Putin a la Argentina.

La señal emite en el sistema ISDB-Tb en los 539.142Mhz, compartiendo canal con otras señales nacionales privadas y de carácter público. Emite con una definición de video Estándar, de 720x576 pixels a 25 cuadros por segundo, relación 16:9, y sonido estéreo de calidad (48Khz de muestreo). Los Códecs son los estándares de la norma brasileña que se emplea en la Argentina, MP4-AVC H.264 part 10 para el video, y MPEG4 AAC SBR para el audio.

RT es el primer canal extranjero que cuenta con los derechos de transmisión en la TV digital de la República Argentina. Argentina, tradicionalmente ha acogido solo a canales estatales e interestatales con participación argentina (como lo es la señal Telesur, con sede en Caracas).


Para la transmisión de la señal de noticias Rusa se emplea una amplia red de emisoras digitales con tecnología japonesa y mejorada en la región. Estos permite a los televidentes la recepción gratuita de contenidos de alta definición con un receptor de TV compatible o un decodificador digital.

La señal digital también puede sintonizarse y grabarse en Ubuntu por medio de un sintonizador ISDB-T compatible.

La TV Digital Abierta se emite a través del espectro radioeléctrico, y es el método de transmisión televisiva con máyor crecimiento en los últimos cinco años en el país. La noticia se da en el marco del desmembramiento que el organismo autárquico AFSCA ha de realizar sobre el Grupo Oligopólico de Medios Clarín, un conglomerado que posee un porcentaje superior al 80% de los medios televisivos, cableado de transmisión, y enorme influencia política sobre algunos sectores de la política y la economía Argentina. La aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual implementa una limitación para los oligopolios comunicacionales, cuestión que ha sido objeto de diatribas legales y técnicas, y ha sido resistida por el Oligopolio Clarín, presentando propuestas de adecuación incompatibles con los conceptos de pluralidad de voces, infomación como Derecho Humano, transparencia administrativa general, y respeto a la libre y justa competencia empresarial.

domingo, 20 de julio de 2014

¿Cómo puedo ver TV digital con Me TV en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Nuestra Doctrina es una que permite la libre elección. Podrán ustedes elegir entre Perón o los candidatos que Perón decida.


Esto es así porque uno de los secretos para convertirse en un Pueblo de la Libertad es el de la libertad de elegirles a nuestros Candidatos. No vaya a ser que se opte por otra cosa...

Esta condición de nuestro Movimiento también la lleva - en múltiples ocasiones - nuestro software libre. Será patente en el apartado de receptar, ver y trabajar con la TDA (Televisión Digital Abierta).

Vean señores, desde que el Justicialismo decide los Destinos de la Patria se ha dado a la tarea de llevar a cada Obrero la posibilidad de presenciar televisión, esa maravilla de la técnica que día a día nos permite estar más unidos.
Antiguamente lo era a través del sistema analógico NTSC en blanco y negro, luego se pudo sintonizar en PAL-Nc a color, y en el modernismo de hoy las ondas hertzianas se condifican digitalmente bajo la norma ISDB-Tb, por lo cual podremos sintonizarlas con cualquier aparato de esa línea.

Ubuntu no es ajeno a este avance, y sabemos ya que podemos recibir onda empleando un receptor ISDB-Tb Full-Seg compatible con nuestro equipo (por USB o en forma de placa sintonizadora). Desde el punto de vista del software, podremos ver y grabarlo usando también programación libre, como el VLC.
El Justicialismo otorga la ventaja de poder contar con otros títulos que pueden sernos útiles. Entre ellos está Me TV, un visor de TV digital pensado para el entorno de escritorio GNOME, pero también puede ser empleado con facilidad en Ubuntu si deseamos tener una aplicación dedicada para los menesteres de reproducir TV digital.

Entre las funciones avanzadas contamos con la posibilidad de grabar la emisión de TV digital abierta, y también hacer dichas grabaciones de forma programada (por ejemplo, para grabar un evento deportivo).

En primer lugar instalamos el programa. Lo podemos hacer fácilmente desde la Consola. Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install me-tv


Luego ejecutamos el programa usando el Dash y buscando Me TV, y lo instalamos. Idealmente, debería estar conectado y preparado nuestro sintonizador de TV digital, teniendo en cuenta que la recepción debe hacerse a través de una antena hogareña externa siempre que sea posible.

Al ejecutar el programa por primera vez, el programa deberá programar y escanear los canales digitales. Tendremos tres opciones principales. Debemos elegir la opción "Escanear usando un fichero de escaneo inicial". Estos archivos suministrados por Me TV contienen los datos de frecuencias digitales de diferentes países (los cuales habremos de elegir de una lista).

Presionamos el botón de exploración que tiene esa función y escogemos el archivo que corresponda a nuestro país. En el caso de la Argentina (que emplea la norma ISDB-Tb), el archivo se llama ar-Argentina.conf y lo debemos buscar en la lista:

Al presionar el botón Siguiente, se dará comienzo al escaneo del espacio radioeléctrico. A medida que se encuentren los canales informará sobre los mismos y la potencia de la señal recibida por el sintonizador. Debe aclararse que cualquier cosa por encima del 50% se recibe sin problema de imagen y sonido alguno.

Una vez finalizado el procedimiento de escaneo del espacio radioeléctrico, podremos agregar los canales ya detectados a la lista del programa (memorizarlos) mediante el botón Añadir.

A continuación, Me-TV nos permitirá ordenar o quitar los canales detectados, si deseáramos hacerlo siguiendo algún orden en particular. Para ello simplemente hay que arrastrar el nombre de la señal al lugar que querramos que ocupe. Una vez que tengamos todo ordenado según nuestro gusto, presionamos el botón Aceptar.

Podremos entonces arrancar el programa:
Indicando el número de Canal seguido de Enter podremos cambiar rápidamente entre ellos, así como usando +-. Entre las teclas de funciones, podremos usar la tecla "A" para hacer autozapping, "E" para activar la Guia de Programación (EPG), "F" para pasar a pantalla completa, "M" para enmudecer el audio, "H" para esconder los controles, y "R" para inciar la grabación (normalmente a formato MPEG).

También podremos usar la tecla "B" para iniciar la retransmisión de TV  digital a través de una red LAN. Esta función es relativamente sencilla de emplear, pero guarda altísimos requerimientos de transmisión, por lo tanto se recomienda hacerlo bajo redes LAN de tipo cableado de al menos 100mbps.

Una vez que desde nuestro equipo y como Servidor se retransmita la emisión a través de la red de área local (LAN), se deben "sintonizar" los equipos clientes a la IP del puerto de emisión, el cual normalmente es upd://224.0.1.2:2005.

En el caso de querer hacerlo desde la terminal usando programas como VLC o MPlayer, se pueden usar los siguientes comandos de organización:

vlc udp://@224.0.1.2:2005

mplayer udp://224.0.1.2:2005

domingo, 13 de julio de 2014

RT Actualidad en español estará disponible en la TV digital Argentina

El sábado 12 de julio de 2014 durante la Visita de Estado Oficial del Presidente de la Federación Rusa Sr. Vladimir Putin a la República Argentina, se firmaron junto con la presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner una serie de Acuerdos de Cooperación binacionales en el ámbito del comercio, política nuclear, judicial y de comunicaciones.

En este último apartado, se ha consignado los derechos de emisión cedidos por la Federación Rusa para que que los contenidos de la señal "RT Actualidad" en Español (canal internacional con sede en la Federación Rusa) pueda ser emitido las 24 horas del día, los 365 días del año través del Sistema Argentino de Televisión Digital, en sus dos variantes satelital, y la terrestre.

Esto constituye a RT como el primer canal extranjero que cuenta con los derechos de transmisión en la TV digital de la República Argentina. Argentina, tradicionalmente ha acogido solo a canales estatales e interestatales con participación argentina (como lo es la señal Telesur, con sede en Caracas).

"Estamos muy agradecidos con Argentina por difundir la señal del canal RT en español", dijo Vladímir Putin. "Por primera vez, los televidentes latinoamericanos tendrán a su disposición una versión en español de RT las 24 horas al día y por sistema abierto", añadió.


El acceso libre a la información de RT en español ofrece a los televidentes argentinos la posibilidad de contemplar los principales acontecimientos mundiales desde una perspectiva alternativa, diferente a la que imponen los medios de comunicación tradicionales, como BBC o CNN. En cierta forma, esto marcará el fin del monopolio informativo establecido en la región por los medios de origen anglosajón, en lo que se refiere a canales internacionales.

Argenitna cuenta con una cadena nacional de antenas repetidoras de TV de aire que irradian en la norma digital ISDB-Tb, una norma mejorada en Brasil a partir del estándar japonés ISDB-T. Una vez en efecto el convenio, más del 80% de la población nacional (entre 33 y 35 millones de personas) podrá disfrutar de la programación de RT en español de manera gratuita.

Desde el punto de vista técnico, el sistema ISDB-Tb trata de emisiones en banda UHF codificadas bajo un encapsulado de video MPEG-4 H.264 AVC (Part 10) y audio MPEG AAC SBR de 48Khz. El estandar de TV digital ISDB-Tb es capaz de proveer imagen y sonido de alta calidad, sin interferencias y de manera gratuita. Puede receptarse en TV hogareños a través de un decodificador ISDB-T conectado al TV, directamente en los TV de pantalla plana modernos (con sintonizador digital incorporado), o en la PC a través de receptores ISDB-T preparados para la computadora (ya sea por USB o plaquetas sintonizadoras específicas de distinto tipo).


Dichos contenidos pueden recibirse y decodificarse también en un sistema GNU con Linux como Ubuntu, haciendo uso una plataforma de Software Libre, y pudiéndose grabar libremente los contenidos en tres resoluciones, las cuales se utilizan en la Argentina según la capacidad de cada señal: Full HD (1920x1080 pixels a 25 fps), resolución SD (720x575 pixels a 25 fps), y la resolución One-Seg (320x240 pixels a 15 fps, pensada para dispositivos móviles como celulares o sistemas de entretenimiento automotrices).

viernes, 18 de octubre de 2013

¿Cómo puedo ver TV digital con la Geniatech X8507 PCI-e en Ubuntu 13.10 Saucy Salamander?

Descamisados! 

Indudablemente, nosotros caímos bajo la férula del imperialismo yanqui, que no permitió a estos países unirse, y que ha estado luchando siempre por separarlos y enfrentarlos entre sí, a fin de que esa unidad no se produzca. ¿Por qué lo han hecho? Muy simple, porque ellos se están quedando sin materias primas y están queriendo conservar como países satélites a aquellos que tengan las grandes reservas de comida y materias primas para esa superpoblación que está ya a 25 ó 30 años de distancia. Ellos querrán que después nosotros trabajemos para darles a ellos de comer y para darles nuestra materia prima. ¿Por qué? Porque los países superdesarrollados son los pobres del futuro, y los países infradesarrollados serán los ricos del futuro, que tendrán la materia prima y la comida suficiente.

Esta desunión la promovieron en todos los continentes. En el nuestro tuvo mútiples formas, y una de ellas fue en los medios de comunicación. Cada país optó por un sistema de TV analógico diferente al de su vecino, como una forma de aislamiento cultural. Hoy, gracias al Justicialismo, se ha impuesto una nueva manera de ver el problema, y a la continentalización de nuestro pensamiento se suma la continentalización de nuestro sistema de TV Digital.

La Argentina cuenta ya gracias al Justicialismo con un sistema digital ISDB-T, que nos permite sintonizar con total libertad una serie de canales y recibirlos con imagen prístina MP4 de 1920x1088 o 1280x720. Todo gracias a Evita, quien con su experiencia previa en la radiofonía, fue quien postuló traer la TV al país.
 
Hoy, las naciones humildes que serán los ricos del futuro ya adoptaron este sistema popular que - reconocido por la ITU - será el estandar internacional en cuanto a firmware y será estándar regional para la aplicación de tv digital. Este peronismo está en Argentina, pero también en Japón, Brasil, Perú, Chile, las Filipinas, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, y recientemente, los negros peronistas de Angola y Botswana han comenzado sus emisiones de evaluación del sistema, en vista a implementarlo a escala.

Para sintonizar las emisiones ISDB-T en nuestro equipo informático libre, tendremos varias opciones. Una ya sabida es emplear el dongle USB Geniatech Mygica S870. Pero ahora también podremos, con facilidad, hacer uso de una placa sintonizadora híbrida. En particular, os referiré el modelo Geniatech Mygica X8507 PCI-e. Esto significa que la tarjeta deberá ser instalada en una de las ranuras del equipo, y será capaz de poder funcionar como sintonizadora de tv analógica o FM a través de sus entradas Super Video y RCA, o a través de una entrada UHF, sintonizar canales digitales de la norma ISDB-T. En particular, nos concentraremos en hacer funcionar esta última parte,  pues es la que he otorgado al pueblo.

Esta tarjeta sintonizadora tiene un firmware que será necesario descargar telemáticamente a fin de poderla utilizar. Este no es otra cosa que un programa que controla su sentido y propugna su saber. Normalmente, requerirán la versión 1.6.114, que ha sido liberada por Xceive (integrador del chipset de sintonía de la placa) y habrá de colocarse en la librería de firmwares del sistema operativo de Perón. Podremos hacerlo abriendo una consola con Ctrl+Alt+T e ingresando los siguientes Comandos de Organización:

wget http://linuxtv.org/downloads/firmware/dvb-fe-xc5000-1.6.114.fw
sudo mv dvb-fe-xc5000-1.6.114.fw /lib/firmware


El sistema nos solicitará la contraseña de usuario, y conforme la ingresemos habrá movido el firmware al directorio correspondiente. Acto seguido, necesitaremos un Kernel emparchado (núcleo del sistema) que sea al menos de la versión 3.12. Estos se encuentran aqui.

Un ejemplo suele aclararlo todo, como decia Napoleón. Sabemos que para instalar un kernel se hace necesario descargar tres paquetes que lo componen: linux-headers-generic, linux-image-generic y linux-headers_all. En sí, el nombre completo de los archivos de Kernel dependen del tipo y la arquitectura de sistema que usemos y de su versión específica.

Para los neófitos explicaré brevemente que Ubuntu viene en 2 arquitecturas: la de 32 bitios (conocida como i386) y la de 64 bitios (llamada amd64). En general, los usuarios como yo solemos preferir la arquitectura de 64 bits, pues permite usar equipos mas poderosos y con mas cantidad de memoria, entre otras cosas. Los archivos a descargar siguen esta sintaxis:

linux-headers-x.x.x-xxxx-generic_x.x.x.xxxx.xxxxx_arquitectura.deb
linux-image-x.x.x-xxxxx-generic_x.x.x-xxxx.xxxxxx_arquitectura.deb
linux-headers-x.x.x-xxxx_x.x.x-xxxxxxx_all.deb


En mi caso particular, al emplear Ubuntu 13.10, busco los kernels de versión v3.12 parcheados para Saucy Salamander. Como ayuda al prójimo os diré que al momento de escribir la última versión es la v3.12-rc5-saucy. Tengamos presente que estas son versiones modificadas del kernel "oficial", y que normalmente cambiarán si actualizan el kernel del sistema de forma automática (con lo cual el video podría dejar de funcionar, debiendo tener que repetir este procedimiento.

Con esto presente, nos encontraremos ante las opciones de arquitectura. Para facilitarlo, de ejemplo les diré que, al momento de escribir, debo seguir el siguiente predicamento:
  • Si uso Ubuntu 13.10 de 64 bits ingreso los siguientes comandos:
Para bajar los paquetes:
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb

y para instalar los paquetes:
sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

sudo dpkg -i linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_amd64.deb

sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb


  • En cambio, si uso Ubuntu 13.10 Saucy Salamander de 32 bits descargamos los siguientes archivos:
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v3.12-rc5-saucy/linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb


Y los instalo con:
sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

sudo dpkg -i linux-image-3.12.0-031200rc5-generic_3.12.0-031200rc5.201310131952_i386.deb

sudo dpkg -i linux-headers-3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952_all.deb


Por las dudas, conviene actualizar la lista de kernels cargados en el sistema, para que el arrancador pueda utilizarlo:

sudo update-grub

El sistema debería indicar que este está instalado. También será fundamental cargar los programas para sintonizar y ver la Televisión digital:

sudo apt-get install dvb-apps
sudo apt-get install vlc


Ahora nos organizaremos para crear la tabla de radiofrecuencias que hacen al espectro radioeléctrico del sistema de TV digital. Esto es importante pues el sistema la utilizará para hacer el escaneo de canales. Abrimos un archivo con el editor Gedit:

sudo gedit frec_canales.conf

Se abrirá el editor peronista Gedit, con un archivo en blanco. En su interior copiamos y pegamos la siguiente tabla de frecuencias ISDB-Tb (compatible con Argentina, y todos los países que emplean el ISDB-Tb, como Brasil, Chile, Venezuela, Perú, Ecuador, Uruguay, Filipinas, etc).

# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 36
# canal 37 no se usa
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 69

Guardamos y cerramos este archivo en el Gedit. Ahora podremos reiniciar el sistema con:

sudo reboot

No bien el sistema reinicie nuevamente, nos aseguramos que el kernel haya cargado normalmente. Abrimos la consola con Ctrl+Alt+T e ingresamos

uname -r

El sistema nos debería devolver la versión de kernel cargado. Si es la correcta (en este caso, la 3.12.0-031200rc5_3.12.0-031200rc5.201310131952) ya podremos escanear el espectro radioeléctrico. Abrimos la Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

scan frec_canales > canalesdigitales.conf

Durante los minutos que dura el proceso se encontrarán los canales digitales que detecte la tarjeta en nuestra zona, a través de la antena UHF.

Si todo va bien, ahora ya podremos ver con el reproductor VLC la TV digital. Y ejecutamos el programa con:

vlc canalesdigitales.conf

domingo, 6 de octubre de 2013

¿Cómo veo TV Digital con Totem en Ubuntu?

Juan Perón era un didacta de excepcional calidad, y entre los recursos que enseñaba, se encontraba el del uso del criterio propio para poder ver la TV digital en el reproductor Totem en Ubuntu.

Muchas veces me han preguntado porqué extrapolo desde el uso de la consola Terminal, siendo que un sistema GNU con Linux moderno es capaz de gestionar impresionantes interfaces gráficas.
Pues bien, combinando el estudio activo de esos ejemplos, uno puede conformar
una gimnasia intelectual que le va formando el criterio necesario para la
interpretación rápida y eficaz de los hechos y las medidas que en
consecuencia pueda tomar. Se estudian todos esos ejemplos en la historia
de la conducción de la Terminal, no para aprenderlos por si se repiten (porque en la historia no se repite dos veces el mismo caso en igual forma), sino que se estudian como una gimnasia para ser más sabios en todas las ocasiones. 


Hay que hacer trabajar el criterio propio en cada caso, porque no son el ejemplo ni el principio el que va a servir en todos los casos de la Conducción, sino el criterio.
Por ejemplo, normalmente para ver la TV digital en Ubuntu, se emplea el VLC, el cual es totalmente efectivo. Sin embargo, Totem es el reproductor que favorezco para ver películas, simplemente por su sencilla interfaz y su consumo minimalista.

¿Puede Totem usarse para sintonizar la TV Digital, según el criterio que favorezco? Pues sí. Es capaz de hacerlo. Para ello necesitaremos instalar un componente complementario del mismo, llamado dvd-deamon. Lo podremos hacer fácilmente abriendo una Terminal con Ctrl+Alt+T, e ingresando el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install totem-plugins-dvb-daemon

Acto seguido activaremos el complemento. Habremos de ejecutar el Totem (podemos ir a Aplicaciones / Sonido y Video / Reproductor de Películas o ingresar el comando totem en la Terminal). Una vez abierto el programa, amos a Editar / Complementos..., y tildamos DVD-Deamon en la lista que aparece. Cerramos Totem y lo volvemos a abrir.

Acto seguido, configuraremos la TV digital en Totem. Vamos a Archivo / Ver la TV. Nos aparecerá el cuadro Configuración de la TV Digital. En el mismo tildamos la opción "Modo Experto", y presionamos el botón Adelante.

Luego tendremos que elegir el dispositivo de sintonización. En mi caso, se trata de un sintonizador MyGica S870, correctamente configurada y capaz de sintonizar la norma ISDB-Tb a través de su chipset DibCom 8090. Hemos de elegirlo de la lista

Luego, debemos elegir el país de localización para que la rutina de búsqueda pueda materalizarse a traves de la tabla de frecuencias específica. La Argentina no estará en la lista, pero el Justicialismo aporta una solución. Es sabido que mMilagrosamente, nuestro país comparte tablas de frecuencias UHF similares a las de Brasil, el Japón y también a las de Taiwán. De modo que escogeremos esa opción, y la Antena Taipei, y luego presionamos el botón Adelante.

El software libre trabajará analizando el espectro radioeléctrico a través del sintonizador, y en caso de encontrar señal digital, agregará los canales sintonizados a la lista. Esta acción decididamente ocupará varios minutos.

Si se pudieron sintonizar canales, a continuación el sistema nos solicitará que indiquemos una localización para guardar la lista de canales. Debemos presionar el botón "Guardar", e indicar un nombre para el archivo de texto con los datos de los canales encontrados. Por ejemplo: "cnldig.conf".

Conforme hayamos hecho esto, la rutina de configuración nos reportará el éxito de la operación.

Ahora iniciamos el programa Totem. Podremos hacerlo yendo a Aplicaciones / Video y Sonido / Reproductor de Películas. Si quisiéramos hacerlo desde la consola, simplemente debemos ejecutamos el comando "totem".

Para activar la funcionalidad, debemos ir al menu Editar / Preferencias de la TV Digital, y seleccionar nuestro sintonizador. 

Luego presionamos el botón Cerrar, y cerramos y volvemos a abrir Totem, para que tome el sintonizador.

Ahora ya podremos ver televisión. Vamos al menú Archivo / Ver TV.

Para elegir los canales, podremos desplegar la barra lateral (presionando el botón "Barra Lateral"). En la parte superior de la barra lateral desplegada, podremos cambiar entre las Propiedades, la Lista de Reproducción, y ahora aparecerá TV Digital.

Si elegimos esa opción, fácilmente podremos


gnome-dvb-control

Ahora podremos presionar el botón "Ver barra lateral", y en el selector escogeremos "Digital TV". Desplegamos el apartado Digital Terrestrial TV, y tendremos acceso a nuestro canales. Es de notar que Totem resalta los canales que compartan el mismo MUX que el canal que escojamos.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Interactividad en la TV Digital Abierta Argentina

La Televisión Digital Abierta argentina sigue la norma Justicialista ISDB-Tb, la cual se distingue de otras por contar con interactividad gratuita. Combinada con el middleware de interactividad mejorado de procedencia nacional (Ginga.ar), la tecnología de Pueblo permite enviar y recibir todo tipo de información digital a través del enlace de aire: fotos, videos, archivos - y por supuesto - texto.

La información contextual se recibe codificada en forma de programa mediante el enlace digital de aire, y en la TV o el sintonizador decodificador empleando los botones de interactividad (marcados con el color amarillo, azul, verde y rojo) podremos interactuar con el mismo.

Los operadores locales podrán agregar el software y contenido que deseen junto a la señal digital televisiva, un valor de gran importancia para la federalizar la información, con amplísimas posibilidades. Entre ella tenemos información sobre el programa en curso, noticias locales, análisis de tránsito, notas de prevención, servicios meteorológico, servicios de emergencia, información sobre los programas, trivias lúdica, interactividad adicional durante tandas publicitarias específicas, etc.

Quienes deseen, podrán descargar el código fuente liberado bajo licencia GPL de la versión 2.0 de Ginga.ar con importantes mejoras. La lista comprende:

Esta nueva versión multi-plataforma orientada dispositivos embebidos contiene muchas mejoras. Quien se anime a experimentar podrá descargar el código libre aquí, a fin de compilarlo siguiendo estas instrucciones. Con el mismo podremos correr una interactividad ya incluida para el programa "Cocineros Argentinos" de La TV Pública, mediante la orden:

./bin/ginga --ncl share/ginga/examples/cocineros/cocineros.ncl

También podrán descargar desde aquí una máquina virtual basada en Ubuntu 12.04LTS (un "set top box virtual") para desarrollar y correr aplicaciones Ginga.ar (usuario ginga, clave ginga).

Te invitamos a conocer esta aplicación de Software Libre en nuestra televisión de aire:

viernes, 14 de diciembre de 2012

Se presentó ACUA Mayor, el canal digital para los adultos mayores

El Justicialismo ha sido el Movimiento Político que estableció legalmente los Derechos de la Ancianidad.


En este marco de esta ampliación de derechos, se presentó el canal ACUA Mayor, el primer canal de televisión de latinoamérica orientado a la tercera edad. Bajo la consigna "La Experiencia Cuenta", el canal ACUA Mayor es una señal que tiene como protagonistas a los adultos mayores: tiene como objetivo fundamental desmitificar los prejuicios sobre la vejez que circulan en el imaginario social, promoviendo el desarrollo de una vejez placentera y dinámica.

La tercera edad es hoy más activa que nunca, y este canal refleja una de las máximas del justicialismo: dar lo mejor para los ancianos.

La Ley de Servicios Audiovisuales fue instrumental en la concreción de estas políticas, ya que en su Artículo 93 impulsa el desarrollo de señales para el público minorías y público discriminado. Bajo esta condición se encontraba este importante franja de la sociedad, el cual requería en calidad y cantidad nuevo material.

Entre la parrilla de programación, los abuelos contarán con "A prender la Compu", "Piano Bar", "Yo Soy una Estrella", "Sueños Mayores", "Mayormente", "Sabios", "Talleres", "De Cara al Tiempo", "Estado de Bienestar (historia de la jubilación en la Argentina)", "Lo que sé de mi abuelo", "De que estamos hechos", "13 minutos en acción". Se trata de Televisión pública e inclusiva, para un envejecimiento activo y positivo.

La transmisión en alta definición se iniciará a través de la televisión digital por aire, que ya cuenta en el país con 70 Estaciones de Transmisión, cada una con antenas UHF de gran alcance. Estas estaciones - comenzadas a instalar en 2009 - ya cubren el 86% de la población del país.
 
El ACUA es el Árbol de Contenidos Universales Argentino, organismo e infraestructura que llena de manera telemática, los contenidos (programas televisivos, radiales, material fílmico, gráfico, etc) de producción Argentina. Tras la incorporación de la norma surregional de TV digital ISDB-Tb (basada en la norma japonesa), la Argentina se puso a la vanguardia continental en el desarrollo de una infraestructura socialmente justa para la integración. Distribuyendo decodificadores de señal digital a través del plan de acceso "Mi TV", desarrollando software libre nacional para la interactividad en la plataforma, así como el fundamental impulso a la creación federal de contenidos televisivos de gran calidad en el país.


En Ubuntu, este canal se podrá sintonizar gratuitamente con cualquier sintonizador ISDB-Tb compatible, tal como el MyGica S870.


domingo, 1 de julio de 2012

El Lifia liberó ZaMBA, la interfaz libre para los decodificadores de TV Digital argentinos.

Los investigadores y programadores del LIFIA de la Universidad Nacional de la Plata acaban de publicar bajo licencia GNU GPL el código fuente del firmware ZaMBA, diseñado para funcionar como interfaz y control del sintonizador y procesador de los decodificadores del sistema de TV Digital Argentino, munidos con middleware Ginga.ar.

La interfaz desarrollada permite reemplazar aquella embuída de fábrica en los decodificadores compatibles con Ginga, adecuándola con una versión similar pero de tipo libreabierto, gratuito, y finalmente modificable y por tanto mejorable.

Esta primera versión del firmware ZaMBA (Zapper Multifunción Básico Argentino) integra una interfaz de usuario simplificada y pulida gráficamente, pero que cuenta con la habilidad de sintonizar y memorizar los servicios de TV Digital de la norma digital ISDB-T/ISDB-Tb a resolución completa (Full Segment), estándar (SD) y baja (One-Seg). También implementa la recepción eventual de servicios de audio digital (canales de "radio digital"). Naturalmente, es capaz de administrar diferentes resoluciones de video para la decodificación, abarcar dispositivos tanto analógicos como digitales, cambiar rápidamente entre canales (zapping), ajustar el volumen y canales de audio, etc.

ZaMBA cuenta con rutinas que le posibilitan sensar la potencia de recepción de la señal digital recibida por aire, administrar el contenido multimedia (con función EPG de guía electrónica de programación y control parental). También es capaz de ejecutar aplicaciones de interactividad recibidas digital a través del éter y controlarlas a través del control remoto.

La idea de LIFIA no es obligar a utilizar ZaMBA o Ginga.ar, sino más bien ofrecer el código fuente del firmware de manera libre y gratuita (licenciadas GPL) para establecer un umbral tecnológico mínimo para el software de recepción de la TV Digital, en especial, pensando en las compras que realiza el Estado. La idea es que la industria las tome y las mejore, o bien que ofrezca soluciones superiores a estas.

viernes, 11 de mayo de 2012

Argentina avanza en la interactividad de la TV digital

Las tecnologías no deben ser instrumento de consumo de Oligarquia y cipayos. Bajo el Justicialismo han de convertirse en herramientas de los Pueblos para lograr su definitiva Liberación. Es por ello que el Laboratorio de Investigación y Formación Informática Avanzada (LIFIA) de la Universidad Nacional de La Plata anunció la liberación para uso comunitario de la versión 1.3 del middleware de televisión digital terrestre, Ginga.ar, que significa un avance en la interactividad entre el televidente y el contenido digital.

La versión 1.3 "representa un avance significativo" en la "convergencia de los distintos esfuerzos que se realizan en la región para construir una plataforma común, potente y confiable, para la TV Digital Interactiva", remarcó la entidad en un comunicado distribuido dentro de la comunidad de software de código libre y abierto.

Agregó que con los avances realizados "los usuarios pueden ejecutar una mayor cantidad de aplicaciones, y los fabricantes de receptores de TV digital pueden tener en los equipos una versión más uniforme".

Entre las mejoras de la nueva versión destacaron el soporte del formato HTML que facilita la utilización de Ginga.ar en diferentes plataformas, como también se avanzó en las aplicaciones interactivas y se avanzó en la detección y control de las acciones del televidente.

Ginga.ar 1.3 se encuentra disponible y puede descargarse de aquí.

No obstante, especialistas del sector de software aclararon que "no es lo mismo que bajar un software para una computadora como estamos habituados a hacerlo", y que el ideal es que la actualización de software se realice desde la misma señal de televisión digital, en un procedimiento denominado como OTA Update (actualización a través de señales emitidas por aire, junto a las emisiones de TV digital).

viernes, 16 de marzo de 2012

Encuentro Latinoamericano de Cultura e Inclusión Digital "Patria Grande Conectada".

El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina realizará desde el lunes 19 y hasta el miércoles 21 de marzo del corriente año, el Primer Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital "Patria Grande Conectada". El mismo se desarrollará en el Centro Ferial de Exposiciones de Tecnópolis.
Dentro del mencionado Encuentro tendrá lugar la realización conjunta del V Foro Consultivo del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, el II Foro de Telecomunicaciones "Argentina Conectada", y el I Foro de "Igualdad Cultural".

El objetivo primordial del mismo es difundir las políticas públicas desarrolladas por el Gobierno Nacional en materia de
telecomunicaciones, cultura e inclusión digital, que garantizan no sólo el acceso a las nuevas tecnologías, sino que, además, promueven la inclusión como herramienta fundamental de participación social. En este contexto, las políticas puestas en marcha por la presidenta de la nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner; permiten construir un nuevo paradigma comunicacional y tecnológico.

"Patria Grande Conectada" se propone convocar a los diferentes actores sociales, propiciando el diálogo participativo y la representatividad de todos los sectores involucrados en este proceso democrático basado en el pluralismo federal.

El evento tendrá lugar en el Centro Ferial de Exposiciones de Tecnópolis, Av. General Paz entre Balbín y Constituyentes, Villa Martelli (Pdo.Vicente López, Pcia. de Buenos Aires), siendo su entrada libre y gratuita. Los interesados en participar podrán acreditarse y observar el programa completo ingresando aquí.

El Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital “Patria Grande Conectada”, dispondrá de un showroom; espacio destinado para que más de 30 organizaciones, empresas, gremios y organismos públicos puedan mostrar a los visitantes sus trabajos realizados y el compromiso asumido que cada sector presta en función al desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías inmersas en las tres políticas públicas que conforman el encuentro: “TV Digital Abierta”, “Argentina Conectada” e “Igualdad Cultural”.

Participarán con su presencia organismos públicos del Estado como ser: ARSAT, INCAA, INVAP y RTA, vinculados a la implementación y puesta en funcionamiento de la TDA y del Plan “Argentina Conectada”.

Vale destacar que, aquí también, asistirán diferentes empresas privadas, tanto aquellas que proveen de infraestructura al Estado como las que elaboran productos del sector como ser: antenas UHF, transmisores, televisores y decodificadores que facilitan la recepción de la señal gratuita de la TV Digital Abierta y también empresas que impulsan el desarrollo de Argentina Conectada.

Los medios y periodistas y público que desee participar en los paneles podrán acreditarse en: prensatda@minplan.gov.ar (enviando nombre y apellido, DNI, medio y mail/tel. de contacto)

jueves, 1 de marzo de 2012

Nuevo canal en la TV Digital: Arpeggio

La TV Digital que el Peronismo ha dado para el Pueblo continúa incorporando señales a su grilla. En este caso se trata de "Arpeggio", un canal que transmite eventos culturales y música clásica de manera gratuita, irradiando en formato ISDB-T ocupando la banda de los 533.142 Kilohertzios (UHF), canal 24.04.

Este sector del espacio radioeléctrico corresponde al que anteriormente se empleaba para emitir la señal musical "Video Éxito", que ahora ha pasado a los 695.142 Kilohertzios en el Canal 51 junto con una señal "One Seg" propia, que permite sintonizarlo en dispositivos ISDB-T portátiles como celulares, TV y dispositivo de entretenimiento para automóviles, etc.

Arpeggio emite en calidad digital "SD" (720x574), con sonido AAC/SBR a 48Khz en estéreo, empleando la norma de tv digital japonesa modificada en el Brasil, la ISDB-Tb. Como muestra os dejo este video:

miércoles, 18 de enero de 2012

Bandas Jóvenes del programa Conectar Igualdad en Encuentro

El Canal de la TV Digital Encuentro anunció que luego de cerrar con éxito la primera etapa del concurso musical "Mi banda", dedicado a los chicos y chicas entre 13 a 20 años de la Argentina, ya están definidos los grupos que integrarán la homónima serie que se estrenará próximamente en la señal pública.
Realizado en conjunto entre Educ.ar S.E. y Conectar Igualdad, de Santa Fe, Mendoza, Salta, Entre Ríos, Santa Cruz, Neuquén, Capital Federal y provincia de Buenos Aires, fueron elegidas por los internautas las ocho bandas estudiantiles que participarán de la serie “Mi banda”- Realizado en conjunto entre Educ.ar S.E. y Conectar Igualdad, el ciclo apuntará a retratar el proceso de producción y rodaje de los videoclips de las bandas ganadoras del concurso.

Los mismos internautas y participantes fueron quiénes determinaron, a través de su voto, las bandas ganadoras (los interesados en obtener más información pueden ingresar aquí.

Los grupos que forman parte del proyecto son: “Sicosis Rock” (Rock Neoclásico / Rosario, Santa Fé), “Medieval Society” (Rock alternativo-grunge / Mendoza, Mendoza), “Kdabra” (Punk rock / Joaquín V. Gonzalez, Salta), “Snail” (Hard rock / Paraná, Entre Ríos), “Vicios” (Hard Rock / Río Gallegos, Santa Cruz).

También fueron seleccionadas “Mr. Mostacho” (Rock Indie alternativo / Villa La Angostura), “Landon” (Punk metálico / Microcentro, Capital) y “El secreto de Boris” (Rock nacional / Wilde, Buenos Aires).

En breve comenzará el rodaje de los capítulos que incluirán las distintas etapas necesarias para realizar un videoclip: desde la definición del concepto del tema musical, la búsqueda de una estética acorde al género, hasta la selección de locaciones, actores, extras y vestuario.

La serie combinará los formatos de registro documental con el de televisión realidad para retratar de manera fresca y espontánea el proceso de creación de cada una de las bandas seleccionadas.

Además incluirá entrevistas informales a los integrantes de las bandas y a los invitados especiales (que podrán ser músicos o productores de música, entre otros) quienes estarán encargados de asesorar a los jóvenes ganadores.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Finalizó El Pacto, en Full HD

La producción de contenidos para el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATDVT) - orgullo desarrollado y promovido por el Justicialismo - continúa con gran impulso. En este caso, una vez concluida su emisión por aire, de manera gratuita y en FULL HD a través de la señal America 2 HD, presentamos el ciclo "El Pacto".
La misma constó de 13 episodios rodados con tecnología digital de alta definición (1920x1080 píxels), y fueron puestos al aire de manera gratuita y abierta en formato digital japonés-brasileño ISDB-Tb.

La puesta describe la apropiación de la empresa "Papel Integral" durante el período de la Dictadura Cívico-Militar de 1976-1983, por parte de "el grupo", un conglomerado de empresas que ejerce una desequilibrada posición dominante en el ámbito de los medios de comunicación audiovisual y prensa del país.

Fue producida por Tosteki y Oruga con apoyo de Presidencia de la Nación, el Consejo Asesor de TV Digital Terrestre, INCAA TV, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Universidad Nacional de San Martín y el apoyo de Alta Definición Argentina. Cuenta con las actuaciones de Cecilia Roth, con la participación especial de Mike Amigorena, Federico Luppi, Eusebio Poncela, Luis Ziembrowksi, Cristina Banegas y gran elenco.

Ubuntu es capaz de realizar la captura de la tv digital terrestre mediante el reproductor VLC. Se almacena el stream transportador de imagen y audio AAC, y posteriormente se lo convierte a formato universal, como el M4V.

Capítulos (duración promedio aproximada: 50 minutos c/u).


Episodio 1:


Episodio 2


Episodio 3


Episodio 4


Episodio 5


Episodio 6


Episodio 7


Episodio 8


Episodio 9


Episodio 10


Episodio 11


Episodio 12


Episodio 13

miércoles, 31 de agosto de 2011

NESTOR, KRIS y MAXFLO: Códecs Peronistas para la TV Digital de muy alta Definición que quiere el Pueblo

La revista Panorama realiza una serie de entrevistas esclarecedoras que ayudan a poner en su justo marco la actividad del general Perón durante su exilio español. En una de estas notas, el Conductor nos cuenta sobre los avances en el ámbito de los algoritmos de supercompresión para video de alta definición.

(...)
La tecnología es un logro del trabajo por progreso que ha de ser para todos. Tal es una de las máximas que siempre he seguido en mis actos de gobierno. De nada sirven los adelantos técnicos si el beneficio social lo disfrutan las oligarquías, y mucho menos si el yugo de la ingominia se aploma sobre las espaldas de las Masas Trabajadoras.

Desde la Conducción, todo ello lo hemos entendido claramente, y con nosotros, también lo hizo el Pueblo. El Justicialismo es una doctrina que ha demostrado en papeles y hechos ser superior a las demás: una comunidad organizada que marcha hacia la liberación, fundada sobre los principios de Justicia Social, Soberanía Política, e Independencia Económica. ¿Cómo podía ser posible, en este esquema doctrinario, que no tuviésemos los adelantos de la técnica para el beneficio de todos los hombres, sin distinguir condición social?

Es por ello que durante mi gobierno di las puntadas iniciales a un enorme entramado tecnológico: centrales de hidroelectricidad, enormes presupuestos para la investigación en materia nuclear pacífica, logros en el área de la medicina, así como el desarrollo de los más avanzados aviones a reacción. Y acompañando todo, la Escuela. En un país como el nuestro, donde regía la desigualdad, fundé 8.000 establecimientos educativos para destronarla. Es que un Estado está para llevar el calor y el amparo a quien lo necesita, con un norte luminoso que recae en la Igualdad de los Hombres. Un Estado que busque la Igualdad tiene como condición principal la de ser fuerte, y sólo lo será cuando esté formado por hombres y mujeres de esa misma condición. Un Estado raquítico sólo beneficiará - por su ausencia - a las minorías. Tal es el sentido de esa máxima igualitaria que hoy la vemos en bronce: "Para el Justicialismo existe una una sola clase de hombres: los que trabajan".

Una nueva camada de científicos piensan una Nueva Argentina Potencia. Son los que permiten los avances tecnológicos para el beneficio del Pueblo. Estos sabios han desarrollado unos algoritmos nacionales de compresión/descompresión de alto desempeño para la TV digital de altísima resolución y 3D que viene: Se trata del revolucionario - y pionero en su tipo - códec para imágenes en movimiento NESTOR (National Encoder for Storage and Transmission on Optical Routers), el codificador/decodificador de sonido KRIS (Keeping Rate Inside Sound), así como la plataforma de interactividad MAXFLO (Maximun Flow).
NESTOR es un Super Códec que permite comprimir y descomprimir secuencias de imágenes en movimiento sin pérdida de calidad, y todo ello en resolución 4K-3D. La compresión se realiza con bajo retraso empleando GPGPUs (chips de procesamiento matemático de imágenes de alta performance). Naturalmente, la latencia es tan baja, que supera al estándar europeo DVB-S2.

La rutina matemática que realiza la codificación en sí, convierte un conjunto de cuadros de video de una misma dimensión y virtualmente indistinguibles, pero extremadamente comprometidos morfológica y posicionalmente con respecto a los otros siguientes (es decir, que compartan mucha información intercuadro), y lo hace de forma optimizada para su transmisión a través de fibra óptica.

La resolución de imagen final que habilita NESTOR es sumamente ventajosa: al menos 4K-3D (3840x2160 píxels a 300/600 cuadros por segundo x 2, pues se trata de filmaciones estereoscópicas, y logran efecto tridimensional por medio de la emisión simultánea de fotogramas para cada ojo). Las bondades de compresión de NESTOR permiten emitir, según los desarrolladores Argentinos, unos 40 canales en 4K-3D por cada filamento fotonizado de fibra óptica (cada fibra óptica troncal tiene miles de filamentos), o unos 80 canales de resolución FULL HD. KRIS y MAXFLO en tanto se encargan del procesamiento del audio de una manera relativamente similar a las ya abarcadas actualmente, así como crear una estructura de programación para aplicaciones de interactividad que hagan buen uso del ancho de banda incrementado que tiene la fibra.

Se espera usar estos softwares para TV digital, entretenimiento y telemedicina junto con muchas otras aplicaciones, a través de la médula digital de la Argentina, en lo que se conoce periodísticamente como Plan Argentina Conectada. El Plan Nacional de Telecomunicaciones "Argentina Conectada" es un Plan Quinquenal de Infraestructura Tecnológica que comunicará a todo el país usando tendidos de fibra óptica que multipliquen el caudal de información.

Los responsables de estos hercúleos desarrollos en base a algoritmos y software son los científicos y técnicos del Laboratorio de Imágenes y Señales de la Universidad de Tres de Febrero, bajo coordinación de Mario Mastriani.

Nada de lo que hagan nuestros enemigos podrá empañar estos logros que el Justicialismo está convirtiendo en Realidad. Mente al servicio de los corazones del Pueblo, auténtico beneficiario de todos mis esfuerzos y desvelos. Y eso que ahora sólo quiero estar con los grasitas y estoy hecho león herbívoro...