Mostrando entradas con la etiqueta Acer 5536. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acer 5536. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

¿Cómo activo el multitouch para el touchpad Synaptic de la Acer 5542 en Ubuntu Maverick?

Apersonado ante un nutrido congreso médico junto a su Sra. esposa, la Abanderada de los Humildes, Juan Perón expone en pleno 1952 los logros de su gobierno y adelanta cómo hacer funcionar el multitouch en la Acer 5542 con Ubuntu Maverick.

¡Damas y caballeros! Distinguida y gentil concurrencia...

Esta ocasión nos encuentra reunidos en este Congreso Médico, tan caro a mi corazón por la presencia de los galenos que en tiempos pasados han dado todo por la salud del Pueblo, y por los nuevos hombres y mujeres que han elegido para sí el ejercicio de la medicina. Todos han entendido que no puede haber un pueblo sano sin la voluntad de los hombres enmarcada en la verdadera Justicia Social.

Desfilan por nuestro recuerdo los días vividos a través de las etapas reivindicatorias de la Patria que comenzaron en junio de 1943. Primero, las reformas que fueron como la iniciación y la siembra de la simiente que había de cristalizar y florecer a lo largo de la trabajo y sudor argentino.

Después nuestro gobierno, el gobierno del pueblo, el gobierno de los descamisados, el gobierno de los pobres, de los que tienen hambre y sed de justicia. Para ellos hemos proporcionado un sistema de salud como no existía en el continente, y los logros nos han bendecido. El Pueblo lo ha sabido reivindicar también en la acción de la Fundación Eva Perón, y sus corazones han latido al unísono amalgamados como uno solo. Al fin y al cabo, todos los corazones humildes que por ser humildes son honrados, son leales y son sinceros.

Después, la Constitución; la Constitución justicialista, que ha hecho de la tierra argentina una Patria sin privilegios y sin escarnios; que ha hecho del pueblo argentino un pueblo unido, un pueblo que sirve al ideal de una nueva Argentina, como no la han servido jamás en nuestra historia.

Esas tres etapas vividas por el pueblo argentino: la reforma, el gobierno y la constitución argentina, nos han dado un estado de justicia y un estado de dignidad y nosotros los transformaremos en un estado de trabajo.


En todas estas etapas hemos resuelto problemas. En una primera fue terminar con el problema del botón del touchpad en Ubuntu, que nos permitía apagarlo, pero no volvía a funcionar.

En este nuevo momento, podremos corregir el funcionamiento del multitouch en el touchpad. El multitouch es una característica que nos permite utilizar no solo uno sino dos dedos en el touchpad para realizar diferentes acciones. Por ejemplo, podremos usar dos dedos para ejercer el "scroll" o desplazamiento hacia los lados, o hacia arriba/abajo. También podremos separar dos dedos o juntarlos para utilizar la función de "zoom" del touchpad.

En la Acer Aspire 5542, el touchpad Synaptics normalmente no cuenta con esta función, pero podremos agregarla creando un archivo script (guión de programación) que incluya los comandos necesarios para activar función multitouch.

Para ello simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo gedit multitouch.sh

Se abrirá el editor peronista Gedit con un archivo en blanco. Simplemente le pegaremos el siguiente código peronista:

#!/bin/bash
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Two-Finger Scrolling" 8 1
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Scrolling" 8 1 1
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Pressure" 32 10
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Width" 32 

Ahora guardamos el archivo y salimos del programa.

Para que funcione, debemos tener encendido el touchpad y debemos ejecutar el programa. Podremos hacerlo desde la Terminal llamándolo con el siguiente comando de organización:

sudo sh ./multitouch.sh

Y ya deberíamos comprobar el funcionamiento en diferentes programas: nuestro visualizador de fotos debería tener zoom multitouch, el navegador de internet debería tener scroll con dos dedos, etc.

Sin embargo, cada vez que arranque el sistema, deberíamos abrir una consola y esccribir el comando anterior para ejecutar el script. Esto es muy engorroso. Por lo tanto, haremos uso de la doctrina del movimiento para hacer que este script se ejecute automáticamente cada vez que iniciamos la notebook.

Para ello vamos a Sistema / Preferencia / Aplicaciones al Inicio y agregamos el archivo touchpad.sh que creamos para que se inicie de manera automática al arrancar la sesión.

Para ello presionamos el botón "Añadir". Se abrirá el cuadro de diálogo "Añadir programa al inicio". Debemos presionar el botón "Examinar..." y buscar el archivo. Normalmente nos dirigirá a la carpeta /home/peron/multitouch.sh.
Naturalmente, ustedes remplazarán peron con su propio nombre de usuario.
Si ya tenemos todo listo presionamos el botón "Añadir" y se habrá agregado la acción. Ahora cada vez que se inicie sesión en el equipo, tendremos activada la función multitouch.

Tengan presente que la ubicación del archivo touchpad.sh puede cambiarse de acuerdo a los deseos personales que cada uno albergue en su corazón. Pueden escoger cualquier otra carpeta, comprendiendo que deberán indicar la ruta correspondiente al mismo. También podrían ocultarlo agregándole un punto por delante del nombre (.touchpad.sh). Nuevamente, deberán cambiar también los accesos directos o lanzadores para reflejarlo y encontrar el archivo, ahora oculto.

Es de importancia capital comprender que si en algún momento desactivamos el touchpad con el botón correspondiente que se encuentra en la notebook, al volver a activaarlo, la opción multitouch se habrá desactivado nuevamente.

Por ello, podremos asignar un acceso directo al programa multitouch.sh en el panel superior, el cual siempre tendremos a mano para reactivar la funcionalidad multitouch de nuestro touchpad...

Simplemente hacemos clic con el botón derecho del ratón o del touchpad en el Panel Superior y elegimos la opción "Agregar al Panel". En la lista que se despliega, debemos escoger "Lanzador de Aplicación Personalizado". Y ahora simplemente debemos indicarle los datos correspondientes al programa. Normalmente el comando será /home/peron/multitouch.sh. Nuevamente, cambiarán peron por su propio usuario, o la dirección por la que cada uno de vosotros haya decidido utilizar.
Los gestos del multitouch les harán sentir la verdadera felicidad de todo peronista, pues ahora podrán sin tapujos hacer la "V" en su touchpad, sabiendo que responderá adecuadamente a los dos dedos como antes lo hacía a uno solo. Hasta yo puedo usarlo, y eso que tengo un problemita en las manos...

Y dicho esto, declaro cerrado este Congreso Médico.

sábado, 29 de mayo de 2010

¿Cómo arreglo el Splash Screen Plymouth de Lucid en una Acer 5542 con el controlador ATI Catalyst?

En una reunión con el gremio de ferroviarios, el flamante Secretario Trabajo y Previsión, el Coronel Juan Perón explica cómo resolver el problema de resolución que presenta la pantalla de inicio de Lucid con varios equipos de video. En este caso resuelve el de las notebook Acer 5542, y otro tipo de equipos.

Ferroviario: Coronel, cambiamos a Lucid y anda fenómeno, pero la pantalla de arranque violeta que dice "Ubuntu" y tiene los puntitos se ve en baja resolución, o sale corrupta. Además la pantalla queda negra con sólo el cursor titilando, y el splash de arranque violeta solamente se muestra un par de segundos antes de que arranque Ubuntu. ¿Cual es el sentido de ponerla si se ve tan mal?

Perón: ¡Trabajadores!

Para mover un tren son necesarias unas 15 atmósferas de presión de vapor, fuerza que la máquina ha de tener para romper la inercia. Una vez que la inercia de la locomotora y el convoy adosado ha sido superada, podrán reducir la presión a 6 o 7 atmósferas y seguir un andar descansado y efectivo.



Sabrán ustedes que la nueva versión de Ubuntu es muy peronista, con grandes novedades que aportan al bienestar de los trabajadores y de su núcleo social. Entre una de esas mejoras podemos contar con Plymouth, tal es el nombre del gestor de arranque de Ubuntu Lucid. Es más veloz que el anterior, lo cual redunda en menores tiempos de carga y arranque al encender nuestro equipo. Sin embargo, no son pocos los equipos de video que tienen estos problemas que comentan. En su caso, el Splash screen se mostrará con una resolución limitada, generalmente de 640x480 pixels y 4 bits de profundidad de color, por lo que se verá "dentado" o "pixelado", con unos escasos 16 colores en total.

Les indicaré una solución que he probado con un equipo Acer Aspire 5542 munido de video ATI 4200, y que además emplea el controlador privativo ATI Catalyst 10.4 en Ubuntu Karmic 64 de bitios.

Para ello abrimos en Aplicaciones / Accesorios / Terminal una consola Terminal y tipeamos:

sudo apt-get install v86d hwinfo

El sistema nos solicitará autorización por medio de nuestra contraseña de Ubuntu, y luego nuevamente nos pedirá permiso para descargar esos paquetes útiles para este menester.

Una vez completada dicha descarga, con el siguiente comando (de nuevo en la Terminal) verificaremos los modos de video que acepta nuestro equipo a través de la BIOS y la interfaz estándar VESA.

sudo hwinfo --framebuffer

En el caso de la laptop Acer 5542, el sistema operativo del Pueblo devolverá la siguiente información:


02: None 00.0: 11001 VESA Framebuffer
[Created at bios.464]
Unique ID: rdCR.io8JTV5CzmD
Hardware Class: framebuffer
Model: "(C) 1988-2005, ATI Technologies Inc. RS880M"
Vendor: "(C) 1988-2005, ATI Technologies Inc. "
Device: "RS880M"
SubVendor: "ATI ATOMBIOS"
SubDevice:
Revision: "01.00"
Memory Size: 16 MB
Memory Range: 0xd0000000-0xd0ffffff (rw)
Mode 0x0300: 640x400 (+640), 8 bits
Mode 0x0301: 640x480 (+640), 8 bits
Mode 0x0303: 800x600 (+832), 8 bits
Mode 0x0305: 1024x768 (+1024), 8 bits
Mode 0x0311: 640x480 (+1280), 16 bits
Mode 0x0314: 800x600 (+1600), 16 bits
Mode 0x0317: 1024x768 (+2048), 16 bits
Mode 0x030e: 320x200 (+640), 16 bits
Mode 0x0320: 320x200 (+1280), 24 bits
Mode 0x0393: 320x240 (+320), 8 bits
Mode 0x0395: 320x240 (+640), 16 bits
Mode 0x0396: 320x240 (+1280), 24 bits
Mode 0x03b3: 512x384 (+512), 8 bits
Mode 0x03b5: 512x384 (+1024), 16 bits
Mode 0x03b6: 512x384 (+2048), 24 bits
Mode 0x03c3: 640x350 (+640), 8 bits
Mode 0x03c5: 640x350 (+1280), 16 bits
Mode 0x03c6: 640x350 (+2560), 24 bits
Mode 0x0333: 720x400 (+768), 8 bits
Mode 0x0335: 720x400 (+1472), 16 bits
Mode 0x0336: 720x400 (+2944), 24 bits
Mode 0x0321: 640x480 (+2560), 24 bits
Mode 0x0322: 800x600 (+3200), 24 bits
Mode 0x0323: 1024x768 (+4096), 24 bits
Config Status: cfg=new, avail=yes, need=no, active=unknown

Notemos que si bien el equipo puede usar sin problemas (a través de drivers propios) un modo de 1366x768 en 24 bits de profundidad de color (millonadas de colores), el BIOS está limitado a unos suficientes 16MB de RAM de direccionamiento de Video. Con ellos podremos usar una resolución de 1024x768 y 24 bits de profundidad de color. Será suficiente para nuestras necesidades.

Habrán de modificar el arrancador Grub. Esto puede provocar problemas si lo hacen mal. Presten debida atención para prevenir accidentes. En un Terminal tipeamos:

sudo nano /etc/default/grub

Se abrirá el editor Gedit y el archivo de configuración del arrancador Grub. Busquen la línea GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT y modifíquenla de modo que les quede de la siguiente manera:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash i8042.nomux nomodeset video=uvesafb:mode_option=1024x768-24,mtrr=3,scroll=ywrap"

Luego buscamos la línea #GRUB_GFXMODE. Borraremos el "#" (se trata de una variable que "anula" el comando) y modificamos la línea para que quede de la siguiente manera:

GRUB_GFXMODE=1024x768

A continuación de ella, opcionalmente, podremos agregar lo siguiente, que dejará tal resolución para las sesiones de terminal de texto también.

GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=keep

Una vez hechos estos dos cambios en el archivo, lo guardamos y lo cerramos.

A continuación editaremos el archivo /etc/initramfs-tools/modules. Para ello ingresamos el siguiente comando en nuestra Terminal:

sudo gedit /etc/initramfs-tools/modules

Se abrirá el editor Gedit nuevamente, esta vez con el archivo modules. Al final del archivo agregamos la siguiente línea:

uvesafb mode_option=1024x768-24 mtrr=3 scroll=ywrap

Recuerden guardamos y salir del editor Gedit.

Como tercer medida, en la Consola Terminal persuadiremos a Ubuntu para que use Framebuffer. Ello lo haremos realidad con el siguiente comando:

echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash

Finalmente, actualizamos los el sistema para que tome los cambios que hemos realizado a las configuraciones. En la Terminal ejecutamos los siguientes dos Comandos de Organización:


sudo update-grub2
sudo update-initramfs -u


Ya podemos apagar la notebook. La apagamos para que se descargue completamente la caché de video, a fin de no tener problemas en un arranque "en caliente". Tras unos instantes reencendemos el equipo; deberíamos ver el arranque funcionando ahora en alta resolución y sin problemas de video. La pantalla de arranque se mostrará también durante todo el proceso de carga, y no solamente durante los últimos dos segundos.


Ferroviario: ¡Gracias Coronel! ¡Nosotros éramos zurdos, pero ahora que nos muestra esto del Justicialismo, cada vez nos está convenciendo más! Solamente falta algo: el splash screen violeta de Ubuntu es medio aburrido, y eso si lo miramos con un solo ojo. ¿No hay manera de cambiarlo por alguno mejor?

Perón: Natural, natural. Les explicaré una variante sencilla. En la terminal simplemente ingresen:

sudo apt-get install plymouth-theme*

Una vez instalados los "Temas" o nuevos splash screens, podrán ejecutar el siguiente comando para ver cuáles se instalaron y elegir uno nuevo:

sudo update-alternatives --config default.plymouth

Simplemente presionaremos el número de uno de los Splash propuestos. El indicado con un asterisco es el que estamos usando actualmente. A mí por ejemplo me ha gustado el que dice Solar.

Una vez elegido el número del Splash deseado, debemos actualizar Grub con el siguiente comando:
sudo update-initramfs -u

Al iniciar nuevamente nuestro equipo, debería aparecer el Splash nuevo.

Ferroviario: ¡Gracias Coronel! Nos ha convencido para seguir su doctrina a través de la Confederación General del Trabajo, y luchar por un país mejor.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Cómo configuro Ubuntu para usar dos pantallas con mi notebook Acer 5542?

Juan Perón gustaba de las nuevas tecnologías. Al inaugurar una moderna planta transmisora de TV en 1953, el general disertó frente a los técnicos con la solvencia por todos conocida. Este facsímil reproduce la explicación del Líder del Justicialismo, y abarca la conexión un monitor externo a una laptop Acer 5542, utilizando doble escritorio con Ubuntu.

[...]

¡Trabajadores de la televisión!

Una cálida y grata sorpresa invade mi corazón al presenciar, convertidas en realidad, las hazañas técnicas que le han legado a la Patria, estableciendo en poco tiempo esta planta transmisora. Al éter saldrán también los logros del Justicialismo, y quien sabe, tal vez en el 2010 podamos ver gratuitamente y digitalmente las imágenes de la Argentina Campeón Mundial de Fútbol, con un equipo dirigido por un genio de la pelota salido de las entrañas del Pueblo.

Masa: ¡Eeeeeh!

Perón: Hoy, la TV emite en blanco y negro, pero predigo que en un futuro lo hará también a colores, como vemos en esta feliz realidad Justicialista.

Vean señores, una de las características de los equipos Acer Aspire 55xx, y muchos otros, es la de poder utilizar dos pantallas a la vez (configuración "dual head", al decir de los gringos). Esto nos permitirá utilizar la pantalla de nuestra laptop peronista, y generar un escritorio secundario destinado a otro monitor que conectemos. La finalidad de este cometido es natural: controlar un proyector durante una presentación multimedia, usar un monitor o una TV externa de gran tamaño para ver cine hogareño, y todo ello mientras empleamos nuestro equipo libremente en pos del trabajo y del entretenimiento. El ocio ha de ser para la Clase Trabajadora, tal es el objetivo que nos hemos trazado para la Patria.

La Acer Aspire 5542 que empleo cuenta con dos opciones de conexión para monitor externo: una salida analógica VGA normalizada, y una salida digital HDMI con sonido. Las sendas políticas que puede atravesar la República son mutuamente excluyentes: o se escoge un sistema oligárquito opresor, o un sistema peronista libertador. En este mismo sentido, hemos de reconocer que no podemos usar ambas salidas de video al unísono: debemos optar por conexión VGA o la HDMI.

Como primer medida, habremos de conectar nuestro monitor externo a la salida que deseemos. En nuestro caso haremos uso de una TV de 40 pulgadas de novísima tecnología y ensamblada en la Argentina. Este equipo está dotado con entradas de video múltiples, entre ellas las VGA y HDMI. La resolución de este moderno aparato es de 1920x1080 píxels, y la conectaremos a por HDMI.

El Coronel Perón sirve como vínculo de unión entre los trabajadores Argentinos. En el caso de este ejemplo de conexión de video, el vínculo de unión será un cable HDMI-HDMI mallado, de unos 3 metros de longitud. ¡Recuerden trabajadores! Busquen cables mallados, sobre todo para distancias superiores a los 2 metros. Ello les evitará pixelados o clics de sonido, permitiendo imagenes prístinas y sonido cristalino...

Usando conexión HDMI
Conectamos el cable HDMI vinculando la notebook con la TV externa. Como la TV en cuestión posee unas 4 entradas HDMI, encendimos la TV e indicamos la entrada HDMI que queremos como fuente de video ("Source"). En nuestro caso usamos la HDMI4. Esta función variará de acuerdo al monitor/TV que empleen, por lo cual estudien el manual doctrinario del mismo...

Cuando encendamos nuestra Laptop, Ubuntu detectará a la TV, y nos ofrecerá por defecto y sin dificultad una salida de video clonada, con la misma imagen y resolución que la pantalla de la notebook (en nuestro caso, 1366x768 píxels).

En el caso que nuestra preferencia sea ésta, podremos reproducir películas o realizar cualquier actividad con nuestro equipo, y veremos duplicada la pantalla en la TV o monitor externo conectado por HDMI. Podemos también apagar la pantalla incorporada en la notebook simplemente presionando Fn+F6, dejando activa la pantalla externa.

En nuestro caso, deseamos contar con dos salidas independientes (no clonadas), para actuar con libertad mayor. La libertad, al fin y al cabo, es uno de los claros estandartes del Justicialismo. Por otro lado, creemos conveniente utilizar una resolución mayor, para aprovechar los 1920x1080 puntos que permite la TV de 40 pulgadas. Para ello emplearemos control por software. El ATI Catalyst será el programa de control peronista que nos permitirá con muy poco esfuerzo controlar los diferentes aspectos del adaptador de video ATI Radeon HD4200, responsable de las imágenes en nuestra laptop. Para ejecutarlo vamos a Sistema / Preferencias / ATI Catalyst Control Center (Administración).


En la solapa Display Manager ("Administrador de Pantallas") podremos ver y controlar nuestros monitores. La Pantalla "1" indicará la pantalla CrystalBRITE de 15,6 pulgadas de la notebook Acer. La Pantalla "2" será el monitor externo que hayamos conectado. Cambiaremos el modo a Multi Display Desktop with display 1. Para finalizar, cambiaremos la resolución del monitor externo a la máxima posible. Hacemos clic sobre la pantalla "2" (ver cursor en la imagen) y hacemos clic en la flechita pequeña que tiene el monitor. Se desplegará un cuadro que nos permitirá cambiar la resolución, listando una amplia lista de modos de video.En nuestro caso escogemos el recomendado: 1920x1080.

Notemos que la pantalla 1 (la notebook) tiene en este caso menos resolución que la pantalla 2 (tv externa). Ello aparece indicado en el gráfico de los dos monitores en el Centro de Control ATI. La configuración Multi Display Desktop with Display 1 nos permitirá ver dos pantallas independientes: la Pantalla 1 (notebook) tendrá los accesos a programas y estará vinculada a la Pantalla 2, que figurará a su derecha. Para desplazarnos entre Pantalla 1 y Pantalla 2, simplemente llevamos la flecha cursor hacia la derecha hasta "escapar" del área de visión de la Pantalla 1, y pasaremos a la Pantalla 2. La pantalla 2 (TV) carecerá de controles, pero nos será útil una pantalla completa destinada a la proyección.

Como reproductor liviano de videos, recomiendo el peronista VLC, pues consume menos recursos que el TOTEM y me permitirá proyectar fluidamente Blue-Rays y los MP4 de la más elevada calidad, aún en esta exigente configuración de dos monitores.

El modo descripto anterioremente será probablemente el más útil al Pueblo. Sin embargo, puede que deseemos una configuración aún más exigente. Tal vez deseemos de todo corazón que en las dos Pantallas cohexistan Escritorios independientes. De esta manera, podríamos correr aplicaciones enteras en ambas pantallas. Si su demanda se resume de esta manera, como Conductor también tengo una solución: elegimos el modo Single Display Desctop (Multi-Desktop). De esta manera, ambas pantallas contarán con escritorios múltiples.

(Al variar estas opciones, es posible que Ubuntu solicite reiniciar el equipo para que surjan los cambios0).

En el modo Single Display Desktop Multidesktop, nuestra PC deberá ser lo suficientemente potente como para administrar múltiples monitores, Compiz con varios escritorios y varias aplicaciones sin inconvenientes. La Acer 5542 es efectiva en estos menesteres, pero deja de ser adecuada para reproducir Blu-Rays o MP4 de resolución 1920x1080. Aunque se defiende con MP4 de 1280x768.

Sonido a través de HDMI
Es importante apreciar que la salida HDMI es 100% digital, e involucra en un único cable de interfaz la imagen y el sonido. Si deseamos que nuestra TV con HDMI reproduzca el sonido digitalmente, vamos a Sistema / Preferencias / Sonido y el la pestaña "Salida" tildamos la salida "RS880 Audio Device [Radeon HD4200] Digital Stereo (HDMI) Estéreo". De este modo se desconectarán los parlantes de la notebook o la salida para altavoces analógicos (auriculares) y se activará la salida de audio digital HDMI.
Para utilizar el sonido de nuestros parlantes incorporados, no olvidarán seleccionar Audio Interno Analog Sterio Estéreo. También podemos conectar a un equipo de audio o amplificador estéreo externo, mediante un conector Miniplug-RCA conectado a la salida de auriculares.

Salida VGA
Si deseamos usar la salida VGA, debemos contar con un monitor con entrada VGA. Simplemente conectamos el monitor a la salida VGA e iniciamos Ubuntu, siguiendo los mismos pasos. Es importante volver a recalcar que la salida VGA analógica no tiene audio, por lo cual si deseamos conectar una TV con entrada VGA, debemos usar un cable de sonido miniplug 3,5mm-RCA para conectar el sonido desde la salida estéreo para auriculares de la notebook, a la entrada RCA (sonido de canal izquierdo y derecho) de la TV.

Salida DVI
Existen TV o monitores con entradas HDMI pero que no carecen de entrada DVI (nuevo conector de video digital con el que cuentan las más modernas placas de video y que reemplaza a la VGA). En tal caso deberán contar con un adaptador DVI-HDMI ($25 es lo que costará al Pueblo), y luego conectar un cable HDMI-HDMI a este adaptador. Tengan presente buscar la toma DVI+HDMI de su TV o monitor (generalmente, la Entrada 1).

lunes, 3 de mayo de 2010

Actualizar Ubuntu 9.10 Karmic a 10.04 Lucid en la notebook Acer Aspire 5542 para lograr el Trasvasamiento Generacional

En una ofensiva dialéctica y activa que culminó con el Cordobazo de 1968, el General Juan Perón fue diagramando poco a poco una política de confrontación con la dictadura de Onganía. Uno de los pasos importantes fue la actualilzación de Ubuntu Karmic a Lucid Lynx, en la notebook Acer 5542/5536. Aquí nos cuenta sus vicisitudes.



¡Compañeros!

Las mejoras siempre son positivas en la vida, así tanto como en la informática, y han de darse en un continuo fluír, sobre el cual sopesa la voluntad de los hombres por el crecimiento espiritual. Todo movimiento político que desee perdurar ha de seguir necesariamente estos lineamientos universales, o caerá como tantos otros presa de la historia y el paso del tiempo. Los Conductores tienen un destino irremediable, pues como todos están destinados, por los procesos biológicos naturales,, a perecer. Es la organización del Movimiento la que será imperecedera y conservará su sentido en el tiempo, siempre y cuando se mantenga vertebrada bajo preceptos claros y actualizados. Siempre he seguido esto en el Justicialismo.

En el mundo del software libre, deseo hablarles de la actualización política y doctrinaaria que he realizado en el sentir del Pueblo, necesaria para pasar de Ubuntu 9.10 Koala Kármico al 10.04 Lince Lúcido. En este particular, nos detendremos en las acciones seguidas en la notebook Acer Aspire 5542, que es la que utilizo en mi despacho de Puerta de Hierro para controlara los destinos del Movimiento Justicialista y sobrepasar políticamente a mis adversarios, que también son los de la Nación.

En este equipo en particular no era deseable formatear el disco completamente ni instalar Ubuntu desde cero, por la gran cantidad de archivos importantes contenidos. Aprovechamos para hacer un respaldo de los mismos y nos decidimos por actualizar online.

Actualizar online en las versiones anteriores de Ubuntu tenía algunos problemas, lo que lo convertía en un método no del todo confiable. En este caso hemos tenido éxito, por lo que deseo hacer conocer a la Masa cómo ha sucedido y darles unos consejos, siempre útiles para todo peronista que lleve en su mochila el bastón de mariscal.

Como primera medida, descargaremos el último controlador ATI Catalyst, que es compatible con xOrg 7.5. En este caso, se trata de la versión 10.4 del Catalyst.

Para mejorar la velocidad de descarga, a quellos que deseen actualizarse online desde Argentina, les recomiendo utilizar el servidor principal de descarga, pues es mucho más rápido. Para cambiarlo vamos a Sistema / Administración / Gestor de Actualizaciones, y presionamos el botón "Configuración...". Vamos a la solapa Software de Ubuntu, y bajo el apartado "Descargar desde" elegimos la opción "Servidor principal". Ubuntu nos indicará que la información de paquetes está desactualizada, y recargará los paquetes desde el servidor principal (puede tardar un par de minutos).

Para iniciar el pasaje a Lucid, lo que he dado en llamar "trasvasamiento generacional", cerramos el cuadro y volvemos a escoger el Gestor de Actualizaciones. Esta vez presionaremos el botón que dice "Actualizar a Ubuntu 10.04 Lucid Lynx". Surgirá un cuadro solicitando autorizaciones, al cual contestaremos afirmativamente, y tras ello seguiremos los indicativos de la pantalla.

En lo posible cerramos todos los programas que estemos corriendo y cesamos el uso de internet.

El proceso se extiendió a lo largo de unas tres horas y media. En mi caso llevó 1:40 hs en descargar los 1541 paquetes que el sistema juzgo necesarios, y unas 2 horas más aproximadamente en procesar todo. Durante el trasvasamiento salió un cartel de advertencia indicando que se desactivarían algunos paquetes, y otro indicando que no se encontró uno de ellos, pero nada grave o negativo ocurrió. Durante su finalización, el sistema preguntó si GRUB (el arrancador) debía eliminar las opciones redundantes. Elegí la opción que decía que eliminara lo viejo, aunque si no están seguros pueden elegir la opción que se indica por defecto.

Tras completarse el proceso de trasvasamiento generacional online, el sistema continuó operativo, aunque se recomendó reiniciar para aplicar cambios. Al reiniciar, el sistema fue momentáneamente gorila no arrancó.

Como militar, he aprendido a ser previsor, y esperaba este cometido con templanza. El problema era simple de deducir aún para la mente más angelada: el video. Apagué la laptop con su botón de encendido y tras breves instantes, la reencendí. En esta oportunidad Lucid arrancó, pero como nos suponíamos, lo hizo en un Modo de Video Compatible (o sea, no cargó el controlador ATI de video que teníamos activado con Karmic).

Cuando el sistema arrancó tenía conexión wifi y por cable, sin problema alguno. Decidimos por ello instalar nuevamente el driver. Como previsoramente teníamos el archivo del controlador almacenado en el directorio Descargas, simplemente hube de abrir una terminal e ingresar el siguiente Comando de Organización:
cd Descargas
sudo sh ./ati-driver-installer-10-4-x86.x86_64.run

Con esta acción se ejecutó el instalador del ATI Catalyst. La instalación es directa, pero ensombrecida por un pequeño inconveniente. Como el modo de video de alta compatibilidad carece de alta resolución, la ventana del instalador no alcanzaba a mostrar los dos botones inferiores ("atrás" y "siguiente"). Ello es un problema que debería ser tenido en cuenta por los programadores de Catalyst... No obstante, como Conductor del Justicialismo pude hacer frente a este probema. Simplemente he tildado la opción "Instalar controlador para xOrg 7.5" y presionamos la tecla Tabulador DOS VECES y presionamos Enter (aunque no lo veamos, esta acción nos lleva al botón SIGUIENTE). En el segundo paso también elegimos la opción "Instalación Automática" y presionamos Tabulador dos veces y presionamos Enter. Con ello la instalación procederá como es natural y justo.

Al reiniciar la Acer 5542, el sistema hubo de arrancar correctamente con su controlador ATI. La felicidad de Pueblo es uno de mis más grandes anhelos, y llena mi corazón el despertar de la conciencia de los Trabajadores. Como tenía instalado Compiz en Karmic, funcionó también perfectamente aquí, con su cubo, sus ventanas 3D y sus animaciones.

El último paso necesario para funcionar adecuadamente, fue actualizar el soporte de idiomas.
Llevó unos 8min pero pudimos seguir trabajando con la portátil Vamos a Sistema / Administración / Soporte de Idiomas.

Tras esta dilatada maratón, puedo decir que he completado con éxito el trasvasamiento generacional a Lucid Lynx, la nueva versión del sistema operativo más peronista jamás desarrollado.

Los saluda atte.

Juan Perón
Líder del Justicialismo
Conductor de la Patria

domingo, 21 de marzo de 2010

¿Cómo hago funcionar la red Wifi Atheros AR5009 (AR928x) de mi Acer 5542 en Ubuntu?

El general Perón diserta sobre uno de sus temas favoritos: la Conducción Política. Juan Perón la describe como un arte, y como tal plausible de obtener mejoras e ir puliendo defectos y detalles sobre la marcha. En este caso, nos instruye sobre cómo configurar la red Wifi Atheros de las notebook Acer 5542 para que no se corte o tenga baja señal, y sin usar ndiswrapper.

(...)
¡Trabajadores!

La creatividad ha de estar unida a la inspiración que todo artista tiene. La escencia vital de un artista se basa en la técnica y la práctica, y al ser conducción política un Arte, es suceptible a mejorarse a lo largo de nuestras vidas. Obviamente todo dependerá del óleo sagrado de Samuel, que hayamos recibido al nacer.

Como Conductor he instruido a la masa en numerosas ocasiones, y no he dejado de tener éxito en ello. Sin embargo, para lograr una buena conexión wifi en mi Acer 5542 o 5536, me veía obligado a
emplear drivers privativos del fabricante para Windows XP, y emplear el nacional y popular Ndiswrapper a modo de vínculo de unión entre ambos sistemas. Esto era así, porque de fábrica, Karmic me daba señal baja de Wifi con el controlador provisto, y se cortaba a los 10 o 15 minutos de establecida la conexión WLAN.

Al usar ndiswrapper como ya he explicado anteriormente, lograba solucionar este problema, pero con el costo moral de usar software privativo. El peronismo doctrinalmente puede hacer esto sin problemas, pues la doctrina es flexible y se adapta a estas cosas.

No obstante, todo puede mejorarse, no hay nadie que haya nacido infalible de toda infalibilidad. Finalmente he dado con una solución que podemos emplear para usar controladores libres, a fin de lograr nuestra tan ansiada segunda independencia de los monopolios foráneos. Para ello, básicamente activaremos un módulo especial programado para los dispositivos wifi Atheros.

Tengan presente que esto tiene sentido hacerlo únicamente si no pudimos hacer andar el wifi Atheros, o si el corazón revolucionario que todo peronista lleva en su pecho se siente oprimido por emplear un software privativo de la oligarquía.

1) Si estamos decididos a usar un driver libre, arremeteremos contra ndiswrapper y lo desinstalaremos. Podemos hacerlo desde el Centro de Software o desde el gestor de paquetes synaptic. Si no tenemos ndiswrapper instalado, obviamente saltearemos este paso.

2) Luego, abrirán un terminal desde
Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresarán el siguiente comando de organización:

gksu gedit /etc/modprobe.d/blacklist-ath_pci.conf


Tipearán su password de gran conductor de Ubuntu, y cuando se abra el archivo, agregarán "# " antes de ath_pci blacklist. de modo que quede así:

# ath_pci blacklist
Presionar Guardar y cerrar el archivo.

3) Luego en la terminal tipear:

sudo apt-get update

4) Cuando termine el proceso, ingresar en la consola el siguiente comando:

sudo apt-get install linux-backports-modules-karmic linux-backports-modules-wireless-karmic-generic

Cuando termine la descarga y se complete la realización, simplemente reinicien su notebook y comprueben la conexión, asegurándose que Ubuntu puede adherirse a su red Wifi, ya sea no segura o con protocolos de seguridad WPA2 o el que tengan. Chequeen también el nivel de señal Wifi que tienen.

No olviden comentar su experiencia, pues de ella se nutre el hombre.

Los estrecho fuertemente en mi corazón,

Juan Perón

miércoles, 17 de marzo de 2010

¿Cómo programo el botón "P" de mi notebook Acer con Ubuntu?

¡Trabajadores!

Comprenderán que las notebooks Acer, sobre todo algunos modelos de la serie Aspire y de la serie One, cuentan con un botón programable, "P" localizado en la parte superior del teclado. Tal botón (que en algunos modelos de Acer incluso cuenta con un led azul), puede programarse para ejecutar determinadas tareas.

En Ubuntu me han preguntado cómo hacer uso de él, y he aquí que deseo aclarar sobre este particular a esta Masa, que por mas de veinte años ha luchado.

Para modificar las acciones de la tecla "P" (que usualmente no tiene ninguna acción asignada en Ubuntu) simplemente debemos ir a Sistema / Preferencias / Combinaciones de teclas.

Una vez abierta la ventana de configuración, simplemente debemos buscar una acción que queramos que se realice presionando la "P" de la Acer (con confundir con la tecla "p" del teclado, que sirve para escribir la p nomás).

Por ejemplo, a mí me gusta asignar la tecla "P" como atajo para disparar el programa "Calculadora". De modo que si necesito hacer una cuenta rápida, no tengo que buscar la calculadora en Aplicaciones /Accesorios.

Para ello en la ventana Combinaciones de teclas elijo Calculadora (en la sección Escritorio) y hago clic. Ubuntu me pedirá que presione la tecla que deseo asignar para disparar la calculadora: en este momento presiono la "P" de Acer.

Veremos que a la calculadora se le asigna la tecla XF86Launch2, tal es la designación técnica de la tecla "P" de Acer.

También puedo hacer lo mismo con la tecla "Bluetooth", pues mi Acer 5542 carece de bluetooth y trae ese botón al ñudo. Simplemente lo asigno para que dispare el Explorador de Internet Firefox.

Una vez terminado este breve trámite, cierro la ventana "Combinación de Teclas" y compruebo que al presionar la "P" y la tecla "Bluetooth" se disparen las acciones que he escogido.

Lo que hasta ahora no he podido realizar, es activar la iluminación del LED azul de la letra P, el cual se activa en el sistema operativo de la oligarquía si le cargo un software especial de Acer. No obstante, la funcionalidad de la tecla "P" permanece intacta e inconmovible.

Les dejo un gran saludo y los estrecho sobre mi corazón.

Juan Perón

domingo, 28 de febrero de 2010

¿Cómo hago funcionar el lector de tarjetas SD de la notebook Acer 5542 en Ubuntu?

Durante el año 1947, el primer gobierno del General Perón se concentró en proporcionar una avalancha de medidas de carácter revolucionario en beneficio de las Masas Populares y mayoritarias que componían la Argentina. Entre estas medidas logradas por Perón, se encontró la de resolver el problema del lector de tarjetas de las notebooks Acer con Ubuntu Koala Kármico.
[Discurso de Perón ante 4.425.000 personas estimadas, el primero de mayo de 1947]

¡Trabajadores!

El Justicialismo se empeña en otorgar al Pueblo Trabajador la máxima felicidad que puede concebir un sano corazón, y como Conductor siento una enorme satisfacción cuando llevo a buen puerto los deseos de las Masas Peronistas.

En esta ocasión, los compañeros agrupados en la Confederación General del Trabajo me han pedido que les indique cómo hacer funcionar el lector múltiple de tarjetas que dota a las notebooks Acer y otras.

Suele suceder que lectores incorporados en laptops son incapaces de detectar una tarjeta insertada. Más específicamente, podemos afirmar que sólo se detecta la tarjeta SD de manera efectiva cuando la misma ya se haya colocada en la ranura del lector al momento de arrancar Ubuntu. De darse esta situación, la tarjeta de memoria funcionará sin inconvenientes y de manera peronista, incluso retirándolas y volviéndolas a insertar.

No obstante, si no tenemos tarjeta alguna colocada en el lector al momento del arranque, el sistema no podrá detectar tarjetas insertadas a posteriori del inicio de Ubuntu. Si este es
vuestro caso, podremos lograr un sano equilibrio entre el Capital y el Trabajo ensayando la siguiente realización:

1) Vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal, y usaremos la consola para crear un archivo de configuración específico. Simplemente tipeamos esta línea y le damos enter:

sudo gedit /etc/modprobe.d/sdhc

La computadora nos pedirá nuestra contraseña y abrirá el editor de texto del pueblo peronista, el nacional y popular Gedit, y con él obtendremos un archivo en blanco. Le agregaremos la siguiente línea:

options sdhci debug_quirks=1

Guardamos el archivo y cerramos Gedit.

2) Crearemos un segundo archivo, ingresando ahora en la Consola el siguiente Comando de Organización:

sudo gedit /etc/modprobe.d/pciehp

Tipeamos la contraseña de Ubuntu y nuevamente agregaremos en el documento en blanco que se crea, la siguiente línea:

options pciehp pciehp_force=1

Guardamos y salimos del editor Gedit.

3) Ahora en la consola terminal, tipeamos

sudo gedit /etc/modules

Se abrirá un archivo como en los casos anteriores. Al final del mismo le agregamos la siguiente línea de comando:

options pciehp pciehp_force=1

4) Reiniciamos la notebook. Si desean saber, yo hice este paso fundamental sin tener una tarjeta insertada en el lector.

Una vez reiniciado Ubuntu, la portátil debería ser capaz de leer tarjetas sin problemas, incluso aunque no estuviesen insertadas durante el proceso de arranque del sistema. En mi caso esta solución me ha sido efectiva con los modelos 5536 y 5542 de Acer, que utilizan lectores 5 en 1 (SD, MMC, Memory Stick, etc). El lector aparece indicado como de marca "Realtek". El Ubuntu en el cual lo probé fue el Karmic, en 32 y 64 bits.

Y ahora ha llegado la hora del consejo, que lo doy con mi corazón tan abierto como puede presentarse a una cosa que uno tanto ama: el Pueblo. Recuerden Ubunteros: ¡Únanse! ¡Sean hoy más hermanos que nunca! Sobre la hermandad de los que ubuntean, han de levantarse en esta hermosa Patria la unidad de todos los Argentinos.

[Aplauso estruendoso de la masa]

Nos acercan esta solución que modifica mas a fondo el sistema. Loas a Vera B. E. y a Inuyasha por el dato.

1.- Abrimos una terminal e ingresamos el siguiente comando
$ sudo gedit /etc/default/grub
Esto es para abrir con el gedit el archivo de configuración del GRUB2 y poderlo editar

2.- En el archivo en cuestión que se abrió busquen la linea siguiente:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"

[recuerden que si hicieron le incorporaron la variable "i8042.nomux" para el botón de apagado del touchap, ésta también debería aparecer].

Agreguen la variable pciehp.pciehp_force=1 de modo que quede así:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash pciehp.pciehp_force=1"
Esto hace que los lectores de tarjetas se activen sin importar que haya tarjeta insertada o no

3.- Guarden los cambios y cierren el gedit. Ahora en la terminal ejecuten
$ sudo update-grub2
Esto actualizará los cambios en el GRUB2

4.- Reiniciar el equipo y debería funcionar

martes, 23 de febrero de 2010

¿Cómo cambio al vuelo la velocidad de mi microprocesador?

Juan Perón se distingue como gran didacta: en su conocida obra "Conducción Política", el General Juan Perón diserta sobre sus métodos favoritos para lograr sus realizaciones. En este extracto, nos sigue guiando por el maravilloso mundo de Ubuntu y hecha luz sobre una herramienta útil para notebooks, netbooks y nettops: el monitor de frecuencia de CPU.

(...)
¡Compañeros!

"Un verdadero Conductor ha de
administrar los recursos que dispone, en tiempo y lugar. Como soldado me he preparado para dirigir el uso de recursos humanos y materiales, y esto que aprendí en las academias de mano de profesores alemanes, también puede extrapolarse al Ubuntu, el sistema operativo que he legado al Pueblo.

Es importante una administración virtuosa de los recursos en todo orden de la vida, pero en una portátil ello constituye su escencia vital, pues debemos cuidar el uso de energía de la batería y el desgaste de componentes de difícil y costoso remplazo. Durante décadas el Capitalismo oligárquico privilegió la utilización de la máxima potencia disponible en la CPU del sistema. Esto recarga el uso del equipo, muchas veces injustificada y exageradamente.

Un ejemplo suele aclararlo todo, como decía Napoleón. Para mover un convoy ferroviario se requiere que la caldera de una locomotora logre una presión de 15 atmósferas, potencia de trabajo excepcional necesaria para romper la inercia del tren detenido, y acelerar las masas muertas de los vagones, cargas y pasaje. Pero una vez acelerado, el maquinista puede y debe reducir la potencia aplicada a nuestro convoy: con sólo 4 o 5 atmósferas el tren seguirá su camino de una manera eficiente y aún veloz, con un consumo energético-mecánico sensiblemente reducido y una autonomía extendida.

Este principio lo apliqué también al realizar el Primer Plan Quinquenal, que eran 76.000 obras. Al crear esas 76.000 obras, todo el país se puso en movimiento, ¡el país rompió la inercia!. Pues bien, esta acción encuentra su correlato en el mundo de la informática. La o
las CPUs de nuestro equipo no necesitan trabajar siempre a su máxima potencia para lograr un buen desempeño. Basta con que alcancen su mayor desempeño en el momento justo y determinante de la acción, para luego volver a un estado de consumo reducido. Esto permitirá una autonomía mayor en la vida de nuestra batería, menor consuma de recursos por igual medida de trabajo, un sistema más duradero, frío, relajado y ágil en su ejecución, con menor desgaste en los ventiladores (fans) de regulación de temperatura, etc.

Todas estas ventajas no harán más que llevar felicidad a los hogares de los trabajadores argentinos.

Turión Turión, que grande sos
Es imprescindible para ello contar con un equipo cuya CPU permita variar el voltaje de ejecución. En mi caso, utilizo equipo Acer 5542 que cuenta con microprocesador AMD Turion II X2 M500, que como toda la serie Turion, ostenta esta habilidad. Procesadores Intel Atom, Intel Centrino, etc también cuentan con esta posibilidad, que actúa como si de una verdadera caja de velocidades se tratase.

Actualización Política y Doctrinaria: Nuestro lector D.J.F. comenta que en algunas motherboards, esta opción debe activarse a través del BIOS. Debemos activar la función Cool n' Quiet de los mothers compatibles con AMD. En el caso de MSI también recibe el nombre de funcio D.O.T.

Para activar y controlar esta interesante función, deberemos munirnos del Monitor de Frecuencia de la CPU. Se trata de una utilidad efectiva, que se carga en el Panel de Ubuntu. Para ello hacemos clic sobre el panel (lo que vendría a ser la barra superior) y elegimos "
+Añadir al Panel...". De la lista que aparecerá, debemes escoger "Monitor de Frecuencia de la CPU". Con este cuadro habremos de integrarlo al panel. Podemos modificar cómo se muestra la información haciendo clic en el Monitor de Frecuencia de CPU con botón derecho del mouse o el touchpad y eligiendo "Propiedades". Personalmente, me gusta que se muestre un ícono (con una barrita en colores y un texto) que informe la velocidad en MHz o GHz. Para realizar esto, tildamos esas opciones:
Como tengo un procesador de doble núcleo, puedo elegir cuál núcleo monitorear, CPU0 o CPU1. En el caso de tener más núcleos, se listarán también aquí.

Finalmente, podremos seleccionar una
velocidad especifica o distintos "modos de trabajo" en el Monitor (llamados en la jerga, "gobernadores") haciendo clic con botón izquierdo sobre el icono del Monitor de Frecuencia del CPU,

En el caso de mi microprocesador, puedo elegir 5 velocidades de operación (frecuencias): velocidad mínima (800 Mhz), 1,1 GHz, 1,5 GHz, 2 GHz, y la máxima velocidad disponible, 2,2GHz. El modo de velocidad manual sólo lo recomiendo para tareas que utilizarán de manera constante la potencia de nuestra CPU, como por ejemplo, ripear CD o DVD, codificar películas, tareas de cálculo intensivas, etc. En el caso de una utilización "normal" de la PC, recomiendo elegir la opción "
Ondemand" ("a pedido"), con la cual nuestro microprocesador se regulará instantáneamente de acuerdo a la potencia demandada por el sistema operativo. Con el microprocesador Turion debo decir que esta función trabaja de manera excelente, operando con frecuencias de 800 Mhz y elevándola en la medida que se requieran más recursos informáticos. El pasaje entre velocidades es bueno, usándose a veces los pasos intermedios.

Otras elecciones posibles son los modos "Conservative", "Performance" y "Powersave". Si escogemos el modo de trabajo "
Performance" la CPU se activará con sus potencias máximas, logrando un mayor desempeño y mayor consumo, determinando la autonomía menor. Puede ser útil si requerimos velocidad y tenemos el equipo conectado a la red eléctrica. La opción "Powersave" se encarga de elegir las velocidades inferiores a modo de ahorrar energía y extender la duración de la batería. El modo Conservative funciona igual que Ondemand, pero los cambios de velocidad no se realizarán a no ser que sean realmente necesarios. Por ello la CPU suele variar menos de frecuencia con este modo que con Ondemand.

lunes, 11 de enero de 2010

Botón del Touchpad de las Acer en Ubuntu


Durante su exilio en Madrid, Juan Perón transmite una serie de mensajes a los Argentinos. En uno de ellos, aclara cómo resolvió el problema del botón de apagado del touchpad de las notebooks Acer, modelos 5536 y 5542.


¡Compañeros!

A pesar de ser el feliz poseedor de notebooks que puedo calificar como excelentes Peronistas, los modelos 5542 y 5536 de Acer, un pequeño problema nublaba mi existir.

Se trataba del botón de apagado del Touchpad que dota a esas unidades, así como otras de la misma casa fabricante Acer. El touchpad es ese pequeño panel rectangular, con el cual, utilizando un dedo, podemos emular las funciones de un mouse y mover el cursor. En los equipos Acer, este touchpad cuenta con barra de scroll y dos botones, y como interesante accesorio, un botón de apagado del touchpad, iluminado por un LED naranja.

Su uso es bien claro: cuando escribimos en el teclado, accidentalmente podemos tocar el touchpad, y desplazar, sin querer, el cursor. Si no tipeamos al tacto, podemos cambiar de lugar el cursor accidentalmente y terminar cometiendo graves errores de escritura. Este botón también es útil para desconectar el touchpad si tenemos adosado un mouse al equipo, vía un conector USB.

En Ubuntu 8.04, 9.04 y 9.10, este botón tiene un problema: podemos desconectar el touchpad presionando el botón (con el cual el LED naranja que indica su desactivación se enciende), pero no podemos volver a reencender el touchpad. Al presionarlo nuevamente, el LED se apaga, pero el touchpad será gorila y se negará a funcionar como es debido.
Una solución temporal es, mientras nos aseguramos que el touchpad esté encendido (con el LED apagado) ingresar los siguientes comandos la consola:

sudo modprobe -r psmouse
sudo modprobe psmouse


Con esto matamos y volvemos a activar el demonio del touchpad (en este caso, en realidad se trata de psmouse). Con esto vuelve a funcionar...

Sin embargo esto es muy poco peronista, en ocasiones debemos usar varias veces este cómodo y práctico botón , y el hecho de escribir esos comanditos es algo molesto.

Por ellos encontramos esta solución al incorporar la opción de arranque i8042.nomux:

1) Abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T y tipeamos en la misma el siguiente Comando De Organización, seguido de Enter:

sudo nano /etc/default/grub

2) Se abrirá el editor de texto peronista GNU Nano y el archivo de configuración del Grub, el arrancador de Linux. Debemos tener precaución de no modificar nada aquí, pues este archivo comanda el booteo o arranque de los sistemas operativos que tengamos instalados en nuestra PC. Buscamos únicamente la línea siguiente:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"

...y la alteramos para que quede así:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash i8042.nomux"

3) Guardamos el archivo presionando Ctrl+o y salimos del editor con Ctrl+x.

4) Una vez devueltos a la consola Terminal, tipeamos:

sudo update-grub

...y como por arte de un verdadero Conductor, el sistema en breves segundos irá detectando las posibles sesiones de sistema operativo que podemos arrancar (usualmente también contempla "recovery modes", o sea modos de recuperación por si un Ubuntu se pinchó).

5) Finalmente, cuando el proceso se haya completado, reiniciamos el sistema.

No sé lo que hace exactamente i8042.nomux, pero resolvió el problema. Ahora mi botón de touchpad funciona como debe de ser en un sistema armónico como el que el Justicialismo propugna.

Actualización política y doctrinaria: Esta solución puede aplicarse al menos hasta las versiones 16.04LTS Xenial Xerus con éxito.