Mostrando entradas con la etiqueta HDMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HDMI. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2022

¿Cómo activo el sonido HDMI automáticamente en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Nuestro Movimiento es uno que tiene una única razón de ser: lograr la Felicidad del Pueblo.

Esto, que responde a los anhelos más puros del pueblo, nosotros decimos que hemos de lograrlo en primer lugar por medio de una Comunidad Organizada que dé lugar a esta realización, ya que nadie puede realizarse en una comunidad que no se realice.

Para ello hemos decidido instrumentar herramientas que nos permitan lograr esta Comunidad Organizada: la Libertad Económica, la Justicia Social, y la Soberanía Política. Estas son nuestras tres Banderas, y cada una depende de las otras. Este entretejido de acción es el sostén de nuestras Realizaciones.

Los principios son simples y requieren un claro entendimiento de solidaridad. Pero desde que el hombre es hombre, siempre habrá un vivo que querrá avanzar por sobre una Comunidad Organizada para desgajarla de su sentir de Felicidad. Siempre habrá de esos que pretenden perder soberanía política en pos de mayor libertad económica individual... a esos debemos formatearles el rígido, y darle un botellazo en la cabeza si es necesario.

Pues bien señores, por esas cosas de la vida, al conectar el puerto HDMI de una Laptop a Ubuntu, el sonido no sale automáticamente por el monitor o televisor externo conectado a través de la salida HDMI del de la notebook, sino que continúa saliendo por los altavoces de la laptop. Naturalmente esto puede remediarse "a mano", toqueteando la opción de Sonido de Ubuntu: haciendo clic en el ícono del "parlante", luego ir a Configuración de Sonido, y elegir el hardware externo (la TV por ejemplo).

Pero como no tengo manos, he decidido evitar todo este incordio creando toda una serie de scripts - a los cuales es tan adepto el sistema GNU con Linux - para que este cambio se realice de forma automática sin mi intervención directa, y de esta forma evitar esfuerzos innecesarios. Es natural: este tiempo ahorrado podremos invertirlo en tareas más acuciantes como lograr la definitiva liberación del software del Pueblo Argentino.

La solución ha de realizarse una única vez para que luego opere autónomamente según la opción: se activará el sonido digital HDMI toda vez que contemos con este tipo de cable conectado al puerto HDMI de la notebook, y naturalmente a su vez exista un monitor externo que cuente con salida de audio (ya que existen monitores con entrada HDMI pero sin altavoces propios ni conectores de salida de audio integrados).

Activar audio HDMI automáticamente en Ubuntu

En primer lugar hemos de abrir una terminal de comandos con Ctrl+Alt+t y crear un fichero de texto, que contendrá las reglas de configuración específicas para el sistema de audio a través del conector HDMI. Para ello ingresaríamos el siguiente comando de organización:

echo 'SUBSYSTEM=="drm", ACTION=="change", RUN+="/usr/local/bin/sonido_hdmi"' >> /etc/udev/rules.d/sonido_hdmi.rules

Acto seguido, editamos un guión de programación específico para estas reglas, al que llamaremos sonido_hdmi, y le daremos asiento en el directorio /etc/local/bin/. Podremos hacerlo utilizando el editor GNU Nano si ingresamos:

sudo nano /etc/local/bin/sonido_hdmi

Esto abrirá el editor Nano con un fichero en blanco. Habremos de pegarleel siguiente código de programación:

#!/bin/sh
## Programa para conmutar automáticamente el sonido HDMI
USER_NAME=`who | grep "(:0)" | cut -f 1 -d ' '| sort -u` USER_ID=`id -u $USER_NAME` HDMI_STATUS=`cat /sys/class/drm/card0/*HDMI*/status` export PULSE_SERVER="unix:/run/user/"$USER_ID"/pulse/native" if [ $HDMI_STATUS = "connected" ] then sudo -u $USER_NAME pactl --server $PULSE_SERVER set-card-profile 0 output:hdmi-stereo+input:analog-stereo else sudo -u $USER_NAME pactl --server $PULSE_SERVER set-card-profile 0 output:analog-stereo+input:analog-stereo fi

Una vez hecho esto guardamos los cambios en el fichero con Ctrl+o, y saldremos del editor Nano de nuevo a la terminal con Ctrl+x. No debemos olvidar otorgarle a este fichero sonido_hdmi ya asentado los permisos de ejecución, mediante:

chmod 0755 /usr/local/bin/sonido_hdmi

Finalmente, actualizamos las reglas para que Ubuntu las haga efectiva (debemos hacer lo mismo si deseamos eliminar reglas):

sudo udevadm control --reload-rules

Una vez reiniciada la netbook, deberíamos poder contar con sonido a través del dispositivo HDMI si utilizamos tal conector, y utilizar la salida analógica de parlantes de la notebook si este conector está desenchufado y sólo estamos usando el monitor de la laptop.

Deshacer los cambios

Si por algún motivo no quisiéramos eliminar y desestimar estas reglas y volver al procedimiento anterior, deberíamos recurrir a los siguientes comandos para volver todo a la forma en la que estaba antes:

sudo rm /etc/udev/rules.d/sonido_hdmi.rules ;
sudo rm /usr/local/bin/sonido_hdmi ;
sudo udevadm control --reload-rules

viernes, 5 de junio de 2015

¿Cómo puedo ver peliculas a través de cable HDMI en mi Lenovo B50-30 con Ubuntu 14.04 MATE?


¡Trabajadores!

Como Conductor, conozco al dedillo todos los aspectos del Movimiento. Esto radica un esfuerzo de estudio y planificación que acerca a las Masas Obreras a su verdadero objetivo: el de lograr la máxima felicidad para el Pueblo Argentino.

Para obtener el máximo rendimiento de un sistema informático, hemos también de conocer sus ventajas y sus inconvenientes, y dominar los últimos con las herramientas que tengamos a mano.
La conexión HDMI presenta ciertas ventajas. Entre ellas, permite transmitir imagen y audio a través de un enlace digital sin pérdida de calidad. Se ha impuesto como estándar, y nos permite presentar en pantalla lo que vemos en nuestro sistema, o actuar como un "segundo escritorio".

Normalmente funcionará sin problemas "desde fábrica" en Ubuntu MATE 14.04LTS. Con sólo conectar el equipo a un televisor externo por medio de un cable HDMI, podremos ver una imagen de un segundo escritorio, "a la derecha" de nuestra pantalla de la portátil. Idealmente, debemos conectar el cable con la portátil apagada y el monitor externo encendido, aunque dependiendo del monitor externo, podría funcionar bien si lo conectamos con el equipo encendido. Debería autoconfigurarse las salidas de video.

Simplemente podremos "arrastrar" ventanas a dicho monitor "arrastrando" hasta el límite derecho de la pantalla de nuestro sistema portátil. Podremos así dejar en el televisor externo, una ventana de un reproductor como VLC o Totem con alguna película, presentación, etc. Este es el modo de "escritorio compartido" por defecto, y se configura solo.

Si quisiéramos otro esquema (por ejemplo, el de "espejo de video", podremos ir a Sistema / Preferencia / Monitores. El sistema debería permitirnos ver el monitor externo. Si tildamos "la misma imagen en los dos monitores" dejaremos de tener el escritorio extendido, y veremos lo mismo en ambas pantallas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que si el monitor externo tiene mas resolución que nuestra portátil (que normalmente tiene 1366x768 pixels), podríamos requerir modificar los parámetros de dicho monitor o TV para ver a pantalla completa.



Una de las condiciones que podemos encontrar, es que el sonido se haga presente a través de los altavoces de la portátil en lugar del televisor externo. Vean señores, esta es una situación común, y debe configurarse a través de las Propiedades de Sonido. Para ello, habrán hacer clic en el icono del altavoz (localizado en el panel superior), y escoger "Sound Setting...".
Esta acción desplegará el cuadro Propiedades de Sonido, que nos permitirá configurar este aspecto en nuestro Ubuntu. Debemos indicar que queremos que la salida de audio se realice a través de la TV, a través de la conexión HDMI. Para ello, elegimos la solapa Hardware.
Una vez en dicha solapa, a través el desplegable Perfil nos encontraremos con las diferentes opciones de salida para nuestro adaptador de audio. Normalmente el sistema está configurado para que el sonido salga por los altavoces de la portátil o la salida de auriculares, a través de la opción Perfil: Estéreo Analógico Dúplex (como se muestra en la figura). Ahora bien, para que el sonido se reproduzca a través de los altavoces del televisor conectado a través del cable HDMI, hemos de elegir el Perfil: Digital Stereo (HDMI) Salida + Estéreo Analógico Entrada.

(Nota: Si en cambio disponemos de un sistema digital Home Theatre 5.1, conectado a la portátil o al Televisor Externo, podremos asignar dicha opción para escuchar el sonido a través de los seis altavoces de dichos equipos).

Indudablemente que para que la película se vea en la TV, debe "arrastrarse" con el mouse la ventana de la película hacia la derecha, por fuera del borde de la pantalla de la notebook, para que aparezca en el televisor.

Una vez vista la película y hayamos desconectado el cable HDMI, se debe volver a poner el Perfil de sonido en Estéreo Analógico Dúplex para que el sonido vuelva a salir por los parlantes de la computadora.


Otro de los inconvenientes puede darse si utilizamos Ubuntu 14.04LTS MATE con el gestor de ventanas Compiz en la portátil Lenovo B50-30 dotada de un adaptador de video Intel HD. El inconveniente que se presentará es que al conectar un cable HDMI al equipo, la imagen en la pantalla de la portátil se verá de manera "dividida" horizontalmente y descolocada, y no mostrará video alguno en la pantalla externa.

Este error se debe a un problema de compatibilidad de Compiz con el entorno de escritorio MATE junto con las opciones de múltiples monitores. De momento, para utilizar el sistema HDMI, conviene entonces desactivar el Compiz y utilizar el gestor de ventanas por defecto de MATE, el Marco.

Para desactivar entonces Compiz en MATE, abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresando:

sudo gsettings reset org.mate.session.required-components windowmanager

Esto nos presentará con el sistema visual por defecto, llamado Marco, no bien reiniciemos la sesión. Podremos reiniciar entonces el sistema con:

sudo reboot

Si por algún motivo, quisiéramos retornar al ambiente de escritorio Compiz, podremos hacerlo ingresando el siguiente comando en la Terminal, para luego reiniciar:

sudo apt-get purge compiz compiz-plugins-default compiz-plugins compizconfig-settings-manager

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Cómo configuro Ubuntu para usar dos pantallas con mi notebook Acer 5542?

Juan Perón gustaba de las nuevas tecnologías. Al inaugurar una moderna planta transmisora de TV en 1953, el general disertó frente a los técnicos con la solvencia por todos conocida. Este facsímil reproduce la explicación del Líder del Justicialismo, y abarca la conexión un monitor externo a una laptop Acer 5542, utilizando doble escritorio con Ubuntu.

[...]

¡Trabajadores de la televisión!

Una cálida y grata sorpresa invade mi corazón al presenciar, convertidas en realidad, las hazañas técnicas que le han legado a la Patria, estableciendo en poco tiempo esta planta transmisora. Al éter saldrán también los logros del Justicialismo, y quien sabe, tal vez en el 2010 podamos ver gratuitamente y digitalmente las imágenes de la Argentina Campeón Mundial de Fútbol, con un equipo dirigido por un genio de la pelota salido de las entrañas del Pueblo.

Masa: ¡Eeeeeh!

Perón: Hoy, la TV emite en blanco y negro, pero predigo que en un futuro lo hará también a colores, como vemos en esta feliz realidad Justicialista.

Vean señores, una de las características de los equipos Acer Aspire 55xx, y muchos otros, es la de poder utilizar dos pantallas a la vez (configuración "dual head", al decir de los gringos). Esto nos permitirá utilizar la pantalla de nuestra laptop peronista, y generar un escritorio secundario destinado a otro monitor que conectemos. La finalidad de este cometido es natural: controlar un proyector durante una presentación multimedia, usar un monitor o una TV externa de gran tamaño para ver cine hogareño, y todo ello mientras empleamos nuestro equipo libremente en pos del trabajo y del entretenimiento. El ocio ha de ser para la Clase Trabajadora, tal es el objetivo que nos hemos trazado para la Patria.

La Acer Aspire 5542 que empleo cuenta con dos opciones de conexión para monitor externo: una salida analógica VGA normalizada, y una salida digital HDMI con sonido. Las sendas políticas que puede atravesar la República son mutuamente excluyentes: o se escoge un sistema oligárquito opresor, o un sistema peronista libertador. En este mismo sentido, hemos de reconocer que no podemos usar ambas salidas de video al unísono: debemos optar por conexión VGA o la HDMI.

Como primer medida, habremos de conectar nuestro monitor externo a la salida que deseemos. En nuestro caso haremos uso de una TV de 40 pulgadas de novísima tecnología y ensamblada en la Argentina. Este equipo está dotado con entradas de video múltiples, entre ellas las VGA y HDMI. La resolución de este moderno aparato es de 1920x1080 píxels, y la conectaremos a por HDMI.

El Coronel Perón sirve como vínculo de unión entre los trabajadores Argentinos. En el caso de este ejemplo de conexión de video, el vínculo de unión será un cable HDMI-HDMI mallado, de unos 3 metros de longitud. ¡Recuerden trabajadores! Busquen cables mallados, sobre todo para distancias superiores a los 2 metros. Ello les evitará pixelados o clics de sonido, permitiendo imagenes prístinas y sonido cristalino...

Usando conexión HDMI
Conectamos el cable HDMI vinculando la notebook con la TV externa. Como la TV en cuestión posee unas 4 entradas HDMI, encendimos la TV e indicamos la entrada HDMI que queremos como fuente de video ("Source"). En nuestro caso usamos la HDMI4. Esta función variará de acuerdo al monitor/TV que empleen, por lo cual estudien el manual doctrinario del mismo...

Cuando encendamos nuestra Laptop, Ubuntu detectará a la TV, y nos ofrecerá por defecto y sin dificultad una salida de video clonada, con la misma imagen y resolución que la pantalla de la notebook (en nuestro caso, 1366x768 píxels).

En el caso que nuestra preferencia sea ésta, podremos reproducir películas o realizar cualquier actividad con nuestro equipo, y veremos duplicada la pantalla en la TV o monitor externo conectado por HDMI. Podemos también apagar la pantalla incorporada en la notebook simplemente presionando Fn+F6, dejando activa la pantalla externa.

En nuestro caso, deseamos contar con dos salidas independientes (no clonadas), para actuar con libertad mayor. La libertad, al fin y al cabo, es uno de los claros estandartes del Justicialismo. Por otro lado, creemos conveniente utilizar una resolución mayor, para aprovechar los 1920x1080 puntos que permite la TV de 40 pulgadas. Para ello emplearemos control por software. El ATI Catalyst será el programa de control peronista que nos permitirá con muy poco esfuerzo controlar los diferentes aspectos del adaptador de video ATI Radeon HD4200, responsable de las imágenes en nuestra laptop. Para ejecutarlo vamos a Sistema / Preferencias / ATI Catalyst Control Center (Administración).


En la solapa Display Manager ("Administrador de Pantallas") podremos ver y controlar nuestros monitores. La Pantalla "1" indicará la pantalla CrystalBRITE de 15,6 pulgadas de la notebook Acer. La Pantalla "2" será el monitor externo que hayamos conectado. Cambiaremos el modo a Multi Display Desktop with display 1. Para finalizar, cambiaremos la resolución del monitor externo a la máxima posible. Hacemos clic sobre la pantalla "2" (ver cursor en la imagen) y hacemos clic en la flechita pequeña que tiene el monitor. Se desplegará un cuadro que nos permitirá cambiar la resolución, listando una amplia lista de modos de video.En nuestro caso escogemos el recomendado: 1920x1080.

Notemos que la pantalla 1 (la notebook) tiene en este caso menos resolución que la pantalla 2 (tv externa). Ello aparece indicado en el gráfico de los dos monitores en el Centro de Control ATI. La configuración Multi Display Desktop with Display 1 nos permitirá ver dos pantallas independientes: la Pantalla 1 (notebook) tendrá los accesos a programas y estará vinculada a la Pantalla 2, que figurará a su derecha. Para desplazarnos entre Pantalla 1 y Pantalla 2, simplemente llevamos la flecha cursor hacia la derecha hasta "escapar" del área de visión de la Pantalla 1, y pasaremos a la Pantalla 2. La pantalla 2 (TV) carecerá de controles, pero nos será útil una pantalla completa destinada a la proyección.

Como reproductor liviano de videos, recomiendo el peronista VLC, pues consume menos recursos que el TOTEM y me permitirá proyectar fluidamente Blue-Rays y los MP4 de la más elevada calidad, aún en esta exigente configuración de dos monitores.

El modo descripto anterioremente será probablemente el más útil al Pueblo. Sin embargo, puede que deseemos una configuración aún más exigente. Tal vez deseemos de todo corazón que en las dos Pantallas cohexistan Escritorios independientes. De esta manera, podríamos correr aplicaciones enteras en ambas pantallas. Si su demanda se resume de esta manera, como Conductor también tengo una solución: elegimos el modo Single Display Desctop (Multi-Desktop). De esta manera, ambas pantallas contarán con escritorios múltiples.

(Al variar estas opciones, es posible que Ubuntu solicite reiniciar el equipo para que surjan los cambios0).

En el modo Single Display Desktop Multidesktop, nuestra PC deberá ser lo suficientemente potente como para administrar múltiples monitores, Compiz con varios escritorios y varias aplicaciones sin inconvenientes. La Acer 5542 es efectiva en estos menesteres, pero deja de ser adecuada para reproducir Blu-Rays o MP4 de resolución 1920x1080. Aunque se defiende con MP4 de 1280x768.

Sonido a través de HDMI
Es importante apreciar que la salida HDMI es 100% digital, e involucra en un único cable de interfaz la imagen y el sonido. Si deseamos que nuestra TV con HDMI reproduzca el sonido digitalmente, vamos a Sistema / Preferencias / Sonido y el la pestaña "Salida" tildamos la salida "RS880 Audio Device [Radeon HD4200] Digital Stereo (HDMI) Estéreo". De este modo se desconectarán los parlantes de la notebook o la salida para altavoces analógicos (auriculares) y se activará la salida de audio digital HDMI.
Para utilizar el sonido de nuestros parlantes incorporados, no olvidarán seleccionar Audio Interno Analog Sterio Estéreo. También podemos conectar a un equipo de audio o amplificador estéreo externo, mediante un conector Miniplug-RCA conectado a la salida de auriculares.

Salida VGA
Si deseamos usar la salida VGA, debemos contar con un monitor con entrada VGA. Simplemente conectamos el monitor a la salida VGA e iniciamos Ubuntu, siguiendo los mismos pasos. Es importante volver a recalcar que la salida VGA analógica no tiene audio, por lo cual si deseamos conectar una TV con entrada VGA, debemos usar un cable de sonido miniplug 3,5mm-RCA para conectar el sonido desde la salida estéreo para auriculares de la notebook, a la entrada RCA (sonido de canal izquierdo y derecho) de la TV.

Salida DVI
Existen TV o monitores con entradas HDMI pero que no carecen de entrada DVI (nuevo conector de video digital con el que cuentan las más modernas placas de video y que reemplaza a la VGA). En tal caso deberán contar con un adaptador DVI-HDMI ($25 es lo que costará al Pueblo), y luego conectar un cable HDMI-HDMI a este adaptador. Tengan presente buscar la toma DVI+HDMI de su TV o monitor (generalmente, la Entrada 1).