Mostrando entradas con la etiqueta Aspire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aspire. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

¿Cómo activo el multitouch para el touchpad Synaptic de la Acer 5542 en Ubuntu Maverick?

Apersonado ante un nutrido congreso médico junto a su Sra. esposa, la Abanderada de los Humildes, Juan Perón expone en pleno 1952 los logros de su gobierno y adelanta cómo hacer funcionar el multitouch en la Acer 5542 con Ubuntu Maverick.

¡Damas y caballeros! Distinguida y gentil concurrencia...

Esta ocasión nos encuentra reunidos en este Congreso Médico, tan caro a mi corazón por la presencia de los galenos que en tiempos pasados han dado todo por la salud del Pueblo, y por los nuevos hombres y mujeres que han elegido para sí el ejercicio de la medicina. Todos han entendido que no puede haber un pueblo sano sin la voluntad de los hombres enmarcada en la verdadera Justicia Social.

Desfilan por nuestro recuerdo los días vividos a través de las etapas reivindicatorias de la Patria que comenzaron en junio de 1943. Primero, las reformas que fueron como la iniciación y la siembra de la simiente que había de cristalizar y florecer a lo largo de la trabajo y sudor argentino.

Después nuestro gobierno, el gobierno del pueblo, el gobierno de los descamisados, el gobierno de los pobres, de los que tienen hambre y sed de justicia. Para ellos hemos proporcionado un sistema de salud como no existía en el continente, y los logros nos han bendecido. El Pueblo lo ha sabido reivindicar también en la acción de la Fundación Eva Perón, y sus corazones han latido al unísono amalgamados como uno solo. Al fin y al cabo, todos los corazones humildes que por ser humildes son honrados, son leales y son sinceros.

Después, la Constitución; la Constitución justicialista, que ha hecho de la tierra argentina una Patria sin privilegios y sin escarnios; que ha hecho del pueblo argentino un pueblo unido, un pueblo que sirve al ideal de una nueva Argentina, como no la han servido jamás en nuestra historia.

Esas tres etapas vividas por el pueblo argentino: la reforma, el gobierno y la constitución argentina, nos han dado un estado de justicia y un estado de dignidad y nosotros los transformaremos en un estado de trabajo.


En todas estas etapas hemos resuelto problemas. En una primera fue terminar con el problema del botón del touchpad en Ubuntu, que nos permitía apagarlo, pero no volvía a funcionar.

En este nuevo momento, podremos corregir el funcionamiento del multitouch en el touchpad. El multitouch es una característica que nos permite utilizar no solo uno sino dos dedos en el touchpad para realizar diferentes acciones. Por ejemplo, podremos usar dos dedos para ejercer el "scroll" o desplazamiento hacia los lados, o hacia arriba/abajo. También podremos separar dos dedos o juntarlos para utilizar la función de "zoom" del touchpad.

En la Acer Aspire 5542, el touchpad Synaptics normalmente no cuenta con esta función, pero podremos agregarla creando un archivo script (guión de programación) que incluya los comandos necesarios para activar función multitouch.

Para ello simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo gedit multitouch.sh

Se abrirá el editor peronista Gedit con un archivo en blanco. Simplemente le pegaremos el siguiente código peronista:

#!/bin/bash
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Two-Finger Scrolling" 8 1
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Scrolling" 8 1 1
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Pressure" 32 10
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Width" 32 

Ahora guardamos el archivo y salimos del programa.

Para que funcione, debemos tener encendido el touchpad y debemos ejecutar el programa. Podremos hacerlo desde la Terminal llamándolo con el siguiente comando de organización:

sudo sh ./multitouch.sh

Y ya deberíamos comprobar el funcionamiento en diferentes programas: nuestro visualizador de fotos debería tener zoom multitouch, el navegador de internet debería tener scroll con dos dedos, etc.

Sin embargo, cada vez que arranque el sistema, deberíamos abrir una consola y esccribir el comando anterior para ejecutar el script. Esto es muy engorroso. Por lo tanto, haremos uso de la doctrina del movimiento para hacer que este script se ejecute automáticamente cada vez que iniciamos la notebook.

Para ello vamos a Sistema / Preferencia / Aplicaciones al Inicio y agregamos el archivo touchpad.sh que creamos para que se inicie de manera automática al arrancar la sesión.

Para ello presionamos el botón "Añadir". Se abrirá el cuadro de diálogo "Añadir programa al inicio". Debemos presionar el botón "Examinar..." y buscar el archivo. Normalmente nos dirigirá a la carpeta /home/peron/multitouch.sh.
Naturalmente, ustedes remplazarán peron con su propio nombre de usuario.
Si ya tenemos todo listo presionamos el botón "Añadir" y se habrá agregado la acción. Ahora cada vez que se inicie sesión en el equipo, tendremos activada la función multitouch.

Tengan presente que la ubicación del archivo touchpad.sh puede cambiarse de acuerdo a los deseos personales que cada uno albergue en su corazón. Pueden escoger cualquier otra carpeta, comprendiendo que deberán indicar la ruta correspondiente al mismo. También podrían ocultarlo agregándole un punto por delante del nombre (.touchpad.sh). Nuevamente, deberán cambiar también los accesos directos o lanzadores para reflejarlo y encontrar el archivo, ahora oculto.

Es de importancia capital comprender que si en algún momento desactivamos el touchpad con el botón correspondiente que se encuentra en la notebook, al volver a activaarlo, la opción multitouch se habrá desactivado nuevamente.

Por ello, podremos asignar un acceso directo al programa multitouch.sh en el panel superior, el cual siempre tendremos a mano para reactivar la funcionalidad multitouch de nuestro touchpad...

Simplemente hacemos clic con el botón derecho del ratón o del touchpad en el Panel Superior y elegimos la opción "Agregar al Panel". En la lista que se despliega, debemos escoger "Lanzador de Aplicación Personalizado". Y ahora simplemente debemos indicarle los datos correspondientes al programa. Normalmente el comando será /home/peron/multitouch.sh. Nuevamente, cambiarán peron por su propio usuario, o la dirección por la que cada uno de vosotros haya decidido utilizar.
Los gestos del multitouch les harán sentir la verdadera felicidad de todo peronista, pues ahora podrán sin tapujos hacer la "V" en su touchpad, sabiendo que responderá adecuadamente a los dos dedos como antes lo hacía a uno solo. Hasta yo puedo usarlo, y eso que tengo un problemita en las manos...

Y dicho esto, declaro cerrado este Congreso Médico.

sábado, 21 de enero de 2012

Instalando Ubuntu 10.10 en una Acer Aspire 5570

Nos trajeron una notebook para extender su vida mediante el uso de software libre. La versión Home de Window$ XP había dejado de funcionar adecuadamente, y sería tarea del Justicialismo volverla a poner en carrera. Debía poder utilizarse para navegar en internet de manera segura, escuchar MP3 y realizar trabajo de oficina y estudios.
La Acer Aspire 5570 es un equipo que ya tiene algunos años, y su rendimiento se muestra inadecuado para correr las monstruosas versiones de Window$ $even. Cuenta con un micro Dual Core T2080 de 1,8 Gigahertzios, y unos 512 megabitios de memoria RAM. Está munido de una pantalla de 14,1 pulgadas y 1280x800. Dispone de adaptador de video Intel GMA 950, y las comunicaciones están dadas por un adaptador wifi Broadcom BCM4313. El disco rígido es de 80 GB, tapados por un Windows XP (originalmente portaba una copia de Windows Vista Basic prácticamente inútil y excesivamente lenta). La lectora de DVD/grabadora de CD funcionaba adecuadamente.

Como primer medida procedemos a higienizar el equipo para que no caliente mediante aire comprimido, y se realiza un respaldo de la información de usuario en un disco rígido externo USB que también nos han suministrado para este menester. Luego se aumentó la memoria al máximo posible (2 GB mediante módulos SODIMM DDR2). Pudimos conseguir un repuesto de la batería ya agotada, y la reemplazamos por un ejemplar nuevo.
Para realizar las tareas de sistema operativo en este equipo portátil nos decantamos por una distribución de Ubuntu, la 10.10, en 32 bitios. Usamos el CD e instalamos el sistema operativo en todo el disco, todo ello conectando la portátil a internet mediante un cable Ethernet RJ45. Una vez instalado todo, actualizamos e instalamos el software adicional (ubuntu-restricted-extras).
Como la red inalámbrica no responde como es deseado, corregimos el problema. Suele deberse a que debemos evitar que se cargue el módulo "acer_wmi". Para probar ello podemos ingresar el siguiente comando en la Terminal:

sudo modprobe -r acer_wmi

Si tras ingresar este comando ya funciona la red inalámbrica, podemos hacer el cambio permanente ingresándolo en la lista negra (o "blacklist"). Para ello ingresamos el siguiente comando:

sudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist-acer.conf

Se abrirá el editor Gedit, y en el mismo ingresamos la siguiente línea:

blacklist acer_wmi

También puede suceder que los altavoces no se detengan al conectar un audífono, o que el micrófono no sea reconocido.

Ante cualquiera de estos problemas podemos probar configurar el sonido. En la terminal ingresamos el siguiente comando:

sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf

Arrancará el peronista editor de comandos GEdit. Al final del archivo que surja, agregaremos el siguiente código.

# Código peronista para que funcione el micrófono:
#options snd slots=snd-hda-intel
# u1Nb.Z0J4Co96n9E (ICH8 Family) HD Audio Controller
#alias snd-card-0 snd-hda-intel
options snd-hda-intel model=auto
options snd-hda-intel position_fix=1


Guardamos y cerramos el archivo.

A solicitud del cliente, invertimos los botones de las ventanas (minimizar, maximizar y cerrar) con el siguiente comando de consola:

gconftool-2 --set /apps/metacity/general/button_layout --type string "menu:minimize,maximize,close,"

y para mayor facilidad agregamos los íconos de asistencia a los menúes contextuales y al menú sistema:

gconftool-2 --type Boolean --set /desktop/gnome/interface/menus_have_icons True

Para poder reproducir DVDs en Totem ponemos:

sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

Instalamos Nautilus Elementary con:

sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade nautilus -q

Y la última versión estable de Emesene para Maverick:

sudo apt-add-repository ppa:emesene-team/emesene-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install emesene

Guardamos y reiniciamos Ubuntu, y tras ello ya nos podemos conectar a la red por Wifi. Por ese motivo instalamos desde el Centro de Software el Chromiun, Cheese y Skype, y restauramos los favoritos y archivos de usuarios.

Tras estos pasos, el equipo se muestra mas peronista que nunca en su vida operativa, y nos informan que arranca 3 veces más rápido que con Windows, navega mucho mejor, no se cuelga y realmente cumple su cometido con gran velocidad.

sábado, 29 de mayo de 2010

¿Cómo arreglo el Splash Screen Plymouth de Lucid en una Acer 5542 con el controlador ATI Catalyst?

En una reunión con el gremio de ferroviarios, el flamante Secretario Trabajo y Previsión, el Coronel Juan Perón explica cómo resolver el problema de resolución que presenta la pantalla de inicio de Lucid con varios equipos de video. En este caso resuelve el de las notebook Acer 5542, y otro tipo de equipos.

Ferroviario: Coronel, cambiamos a Lucid y anda fenómeno, pero la pantalla de arranque violeta que dice "Ubuntu" y tiene los puntitos se ve en baja resolución, o sale corrupta. Además la pantalla queda negra con sólo el cursor titilando, y el splash de arranque violeta solamente se muestra un par de segundos antes de que arranque Ubuntu. ¿Cual es el sentido de ponerla si se ve tan mal?

Perón: ¡Trabajadores!

Para mover un tren son necesarias unas 15 atmósferas de presión de vapor, fuerza que la máquina ha de tener para romper la inercia. Una vez que la inercia de la locomotora y el convoy adosado ha sido superada, podrán reducir la presión a 6 o 7 atmósferas y seguir un andar descansado y efectivo.



Sabrán ustedes que la nueva versión de Ubuntu es muy peronista, con grandes novedades que aportan al bienestar de los trabajadores y de su núcleo social. Entre una de esas mejoras podemos contar con Plymouth, tal es el nombre del gestor de arranque de Ubuntu Lucid. Es más veloz que el anterior, lo cual redunda en menores tiempos de carga y arranque al encender nuestro equipo. Sin embargo, no son pocos los equipos de video que tienen estos problemas que comentan. En su caso, el Splash screen se mostrará con una resolución limitada, generalmente de 640x480 pixels y 4 bits de profundidad de color, por lo que se verá "dentado" o "pixelado", con unos escasos 16 colores en total.

Les indicaré una solución que he probado con un equipo Acer Aspire 5542 munido de video ATI 4200, y que además emplea el controlador privativo ATI Catalyst 10.4 en Ubuntu Karmic 64 de bitios.

Para ello abrimos en Aplicaciones / Accesorios / Terminal una consola Terminal y tipeamos:

sudo apt-get install v86d hwinfo

El sistema nos solicitará autorización por medio de nuestra contraseña de Ubuntu, y luego nuevamente nos pedirá permiso para descargar esos paquetes útiles para este menester.

Una vez completada dicha descarga, con el siguiente comando (de nuevo en la Terminal) verificaremos los modos de video que acepta nuestro equipo a través de la BIOS y la interfaz estándar VESA.

sudo hwinfo --framebuffer

En el caso de la laptop Acer 5542, el sistema operativo del Pueblo devolverá la siguiente información:


02: None 00.0: 11001 VESA Framebuffer
[Created at bios.464]
Unique ID: rdCR.io8JTV5CzmD
Hardware Class: framebuffer
Model: "(C) 1988-2005, ATI Technologies Inc. RS880M"
Vendor: "(C) 1988-2005, ATI Technologies Inc. "
Device: "RS880M"
SubVendor: "ATI ATOMBIOS"
SubDevice:
Revision: "01.00"
Memory Size: 16 MB
Memory Range: 0xd0000000-0xd0ffffff (rw)
Mode 0x0300: 640x400 (+640), 8 bits
Mode 0x0301: 640x480 (+640), 8 bits
Mode 0x0303: 800x600 (+832), 8 bits
Mode 0x0305: 1024x768 (+1024), 8 bits
Mode 0x0311: 640x480 (+1280), 16 bits
Mode 0x0314: 800x600 (+1600), 16 bits
Mode 0x0317: 1024x768 (+2048), 16 bits
Mode 0x030e: 320x200 (+640), 16 bits
Mode 0x0320: 320x200 (+1280), 24 bits
Mode 0x0393: 320x240 (+320), 8 bits
Mode 0x0395: 320x240 (+640), 16 bits
Mode 0x0396: 320x240 (+1280), 24 bits
Mode 0x03b3: 512x384 (+512), 8 bits
Mode 0x03b5: 512x384 (+1024), 16 bits
Mode 0x03b6: 512x384 (+2048), 24 bits
Mode 0x03c3: 640x350 (+640), 8 bits
Mode 0x03c5: 640x350 (+1280), 16 bits
Mode 0x03c6: 640x350 (+2560), 24 bits
Mode 0x0333: 720x400 (+768), 8 bits
Mode 0x0335: 720x400 (+1472), 16 bits
Mode 0x0336: 720x400 (+2944), 24 bits
Mode 0x0321: 640x480 (+2560), 24 bits
Mode 0x0322: 800x600 (+3200), 24 bits
Mode 0x0323: 1024x768 (+4096), 24 bits
Config Status: cfg=new, avail=yes, need=no, active=unknown

Notemos que si bien el equipo puede usar sin problemas (a través de drivers propios) un modo de 1366x768 en 24 bits de profundidad de color (millonadas de colores), el BIOS está limitado a unos suficientes 16MB de RAM de direccionamiento de Video. Con ellos podremos usar una resolución de 1024x768 y 24 bits de profundidad de color. Será suficiente para nuestras necesidades.

Habrán de modificar el arrancador Grub. Esto puede provocar problemas si lo hacen mal. Presten debida atención para prevenir accidentes. En un Terminal tipeamos:

sudo nano /etc/default/grub

Se abrirá el editor Gedit y el archivo de configuración del arrancador Grub. Busquen la línea GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT y modifíquenla de modo que les quede de la siguiente manera:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash i8042.nomux nomodeset video=uvesafb:mode_option=1024x768-24,mtrr=3,scroll=ywrap"

Luego buscamos la línea #GRUB_GFXMODE. Borraremos el "#" (se trata de una variable que "anula" el comando) y modificamos la línea para que quede de la siguiente manera:

GRUB_GFXMODE=1024x768

A continuación de ella, opcionalmente, podremos agregar lo siguiente, que dejará tal resolución para las sesiones de terminal de texto también.

GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=keep

Una vez hechos estos dos cambios en el archivo, lo guardamos y lo cerramos.

A continuación editaremos el archivo /etc/initramfs-tools/modules. Para ello ingresamos el siguiente comando en nuestra Terminal:

sudo gedit /etc/initramfs-tools/modules

Se abrirá el editor Gedit nuevamente, esta vez con el archivo modules. Al final del archivo agregamos la siguiente línea:

uvesafb mode_option=1024x768-24 mtrr=3 scroll=ywrap

Recuerden guardamos y salir del editor Gedit.

Como tercer medida, en la Consola Terminal persuadiremos a Ubuntu para que use Framebuffer. Ello lo haremos realidad con el siguiente comando:

echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash

Finalmente, actualizamos los el sistema para que tome los cambios que hemos realizado a las configuraciones. En la Terminal ejecutamos los siguientes dos Comandos de Organización:


sudo update-grub2
sudo update-initramfs -u


Ya podemos apagar la notebook. La apagamos para que se descargue completamente la caché de video, a fin de no tener problemas en un arranque "en caliente". Tras unos instantes reencendemos el equipo; deberíamos ver el arranque funcionando ahora en alta resolución y sin problemas de video. La pantalla de arranque se mostrará también durante todo el proceso de carga, y no solamente durante los últimos dos segundos.


Ferroviario: ¡Gracias Coronel! ¡Nosotros éramos zurdos, pero ahora que nos muestra esto del Justicialismo, cada vez nos está convenciendo más! Solamente falta algo: el splash screen violeta de Ubuntu es medio aburrido, y eso si lo miramos con un solo ojo. ¿No hay manera de cambiarlo por alguno mejor?

Perón: Natural, natural. Les explicaré una variante sencilla. En la terminal simplemente ingresen:

sudo apt-get install plymouth-theme*

Una vez instalados los "Temas" o nuevos splash screens, podrán ejecutar el siguiente comando para ver cuáles se instalaron y elegir uno nuevo:

sudo update-alternatives --config default.plymouth

Simplemente presionaremos el número de uno de los Splash propuestos. El indicado con un asterisco es el que estamos usando actualmente. A mí por ejemplo me ha gustado el que dice Solar.

Una vez elegido el número del Splash deseado, debemos actualizar Grub con el siguiente comando:
sudo update-initramfs -u

Al iniciar nuevamente nuestro equipo, debería aparecer el Splash nuevo.

Ferroviario: ¡Gracias Coronel! Nos ha convencido para seguir su doctrina a través de la Confederación General del Trabajo, y luchar por un país mejor.

martes, 11 de agosto de 2009

ATI Radeon HD 3200 en Ubuntu 9.10 y Acer Aspire 5536-5597

Actualizacion política y doctrinaria: Perón ahora tiene una notebook Acer 5542-5241, que cuenta con video ATI 4200. El procedimiento es similar, pero ha realizado un artículo que también explica cómo instalar el Compiz. Puede consultarlo aquí.

Compañeros!

Nada como la comodidad de una notebook para disfrutar de un software libre, justo y soberano como Ubuntu o Kubuntu. Personalmente, me he munido de un equipo Acer Aspire 5536-5597.

Este equipo es adecuado para correr distribuciones Linux, y particularmente lo he evaluado con Ubuntu y Kubuntu, en su versión 9.04 y 9.10 Koala Kármico también. Está dotado de un microprocesador AMD Turion X2 RM-72 (2.1 Ghz) y un disco de 500 GB. Por otro lado, viene con 4 GB de memoria RAM incorporada.

El sonido es Realtek HD, y es reconocido automáticamente por estas distribuciones de Ubuntu. El video es una placa de video aceleradora, ATI Radeon 3200HD, y que va unido a una pantalla de 15,6 pulgadas.

El problema reside en que el driver privativo que otorga Ubuntu por defecto da problemas. Personalmente he asistido a cuelgues con Totem, mala velocidad de aceleración para películas Matroska y MP4, entre otros defectos. Compiz también es inefectivo con este driver [nota: en Jaunty, en Karmic no lo he evaluado].

Por ello recomiendo altamente instalar el driver que ATI presenta en su sitio de internet.

1) Primero bajaremos el driver (el último es la versión 9.12 para Ubuntu). Lo descargamos de esta dirección:
https://a248.e.akamai.net/f/674/9206/0/www2.ati.com/drivers/linux/ati-driver-installer-9-12-x86.x86_64.run

2) En caso que hayamos instalado el driver privativo, lo desinstalamos (si no tenemos instalado este driver omitimos este paso). El cambio revolucionario lo ejecutaremos en la Consola, tipeando el siguiente comando:

sh ./fglrx-uninstall.sh
Reiniciamos la computadora para que el driver desaparezca completamente.

3) Luego, en el Terminal, tipeamos:

cd Escritorio (para ir al Escritorio desde el modo de Texto)
sudo sh ./ati-driver-installer-9-12-x86.x86_64.run (para ejecutar el programa creador de drivers que acabamos de bajar).

4) Cuando arranque el programa, elegir la opción "Install Driver". En la ventana elegir la instalación "Automatic" (automática). Cuando el proceso haya terminado saldrá un indicador "installator Completed"

5) Presionar "Exit" y salir del instalador.

6) En la consola Terminal, configure el driver ATI tipeando

/usr/bin/aticonfig --initial

7) Reinicie su Notebook o PC.

Si el xServer falla al arrancar (o sea, si no se ve nada en la pantalla), ejecutar en la consola
aticonfig --initial -f

NOTA: Es importante que chequeen tener XOrg en su versión 6.8, 6.9, 7.0, 7.1, 7.2, 7.3 o 7.4, el Kernel de linux tiene que ser 2.6 o superior (Karmic cumple estos requisitos), glibc version 2.2 o2.3, también se requiere memoria compartida POSIX (Shared Memory) (/dev/shm) para las aplicaciones 3D.