Mostrando entradas con la etiqueta Lucid Lynx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucid Lynx. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

¿Cómo arreglo el Wifi de la Positivo BGH M410 en Ubuntu 10.10?

A lo largo de la década de 1960, Juan Perón envía desde Madrid una frondosa correspondencia, dirigida a los activistas del Pueblo y encaminada a promover su definitivo Retorno para salvar a la República. Ya en esta esquela de 1965 da los lineamientos del "Luche y Vuelve" y nos describe cómo hacer funcionar el Wifi de la Notebook Positivo BGH M410 en Ubuntu 10.10.

¡Compañeros!

Si bien una camarilla se ha enquistado en el Poder convertida en Guarda Pretoriana de los intereses Yanquis, los Argentinos de bien sabemos que lo único que puede hacer grande y feliz a la Patria son sus propios trabajadores, conducidos ellos por un Movimiento que sabe lo que quiere y ha dado muestras de poder hacerlo.

Siempre ha sido un inextinguible anhelo de los Pueblos contar con aquello que nos aproxime la máxima felicidad dentro de la Comunidad. El Movimiento Justicialista se ha distinguido en todas las horas por su inherente flexibilidad para afrontar los desafíos que la historia nos depara. Ha sido así gracias a su hardware - conformado por una masa de hombres que trabajan - y a su software, una Doctrina asentada bajo las banderas de la Libertad, la Justicia y Soberanía.

La definitiva Liberación de la Patria no puede lograrse de otro modo que no sea instaurando el poder del Pueblo y utilizando en toda hora y en todo lugar la persuasión que ha de darnos el Software Libre.

Desde 1945 los obreros argentino comprendieron que trabajaban bajo el yugo de una clase oligárquica y cipaya, que sólo usaba en sí misma el resultado del sudor de los verdaderos hombres de trabajo. El Justicialismo vino a remediar todo eso, garantizando al Pueblo lo que merecía por Justo Derecho. Los trabajadores entendieron también que para conectarse sin problemas a la red por medio de Wifi, debían responder a aquél viejo apotegma que reza: "primero la Ethernet, luego el Wifi, y finalmente los hombres". Esto es así pues aunque Ubuntu cumple con la labor de hacer uso de nuestra red inalábrica, para lograr las mayores probabilidades de éxito conviene conectarnos por cable LAN/Ethernet a internet durante el proceso mismo de instalación del sistema. De este modo se habrán de actualizar de manera automática el Kernel y demás paquetería accesoria, la cual suele incluir los últimos controladores de red WLAN.

Fue el Justicialismo quien trajo diez años de felicidad y diez años de abundancia para el Pueblo Argentino: los hombres saben que cuando la Comunidad es quien decide su porvenir, raramente se equivoca. Y en el tren del desarrollo nacional fue que nos subimos.

Recuerdo que en el año '51 el Brigadier Mayor Juan Ignacio San Martín, quien había sido Director del Instituto Aerotécnico, Gobernador en Córdoba y por entonces era Ministro de Aeronáutica, me vino a ver a con una propuesta interesante: fabricar en las líneas de montaje instaladas en Córdoba aviones a chorro "Pulqui" y toda una variedad de automóviles, como la rural Institec "Justicialista". Yo le dije que le metiera, pero le encomendé que también que ensamblara "como chorizos" computadoras y notebooks como las Positivo BGH en las factorías de Tierra del Fuego. Esta idea nos iba a permitir conformar verdaderos polos tecnológicos para el desarrollo de la Nación, encuadrados en el Primer Plan Quinquenal.
En el caso de la Positivo BGH "Xpert Book" M-410, se trata de un muy buen producto para utilizar con Ubuntu. Una portátil con pantalla de 14 pulgadas, con procesador Intel T4500 y 2 Gigabitios de memoria RAM. Con Motherboard integrada en el país (usa north/southbride JM210), disco rígido de 320 Gigabitios, salida VGA y HDMI, 3 puertos USB 2.0 y webcam integrada. La notebook está munida de un adaptador inalámbrico Realtek RTL8176, el cual puede darnos problemas en Ubuntu si durante la instalación no conectamos el equipo a Internet por medio del conector Ethernet/LAN. En ese caso, el adaptador Wifi podría no funcionar bajo Ubuntu Lucid o Maverick, o hacerlo de manera muy errática haciendo uso de un controlador genérico inadecuado.
Para todos estos males el Justicialismo ha tenido remedio: hemos de impulsar la lucha de resistencia, conectar la notebook a internet haciendo uso de un cable LAN, y no bien tengamos red detectada, ingresaremos a la Consola con Ctrl+Alt+T para tipear los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:lexical/hwe-wireless
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install rtl8192ce-dkms

Ubuntu nos solicitará la clave de usuario, la cual es necesaria para realizar tareas de Conducción en el sistema. No bien ingresemos esos cuatro comandos, se procederá a inocular el controlador para el  inalámbrico Realtek 8192, el cual tiene gran compatibilidad con el 8176 que viene surtido en el organismo de la Positivo BGH M410. Acto seguido habremos de reiniciar el equipo para poder conectarnos por Wifi. Si deseamos hacerlo desde la misma Terminal, podemos tipear:

sudo reboot


Sólo nos queda encontrar una red a la cual queremos conectarnos, e igresar la clave (si la tuviera).

domingo, 1 de agosto de 2010

¿Cómo configuro Twitter en Ubuntu?

El General Juan Perón le encarga a su secretario personal Juan Duarte que le escriba su twitter, y le enseña como configurar sencillamente una cuenta y gestionarla desde Ubuntu.

Muchas veces me han preguntado los compañeros cómo configurar el mensajero social Twitter desde Ubuntu, aquel sistema operativo que con amor he legado al Pueblo. Infinitas ocupaciones que naturalmente como Conductor del destino de los Argentinos tengo diariamente, me impiden seguir tal maravillosa herramienta y bastión de lucha del Pueblo.

Twitter se encuadra dentro del movimiento de redes sociales, y forma parte fundamental de las modernas herramientas de comunicaciones que utiliza la Masa.

En la época de la resistencia para mi retorno a la Patria, los compañeros se juntaban en las cocinas del conurbano rodeando de esperanzas una mesa coronada con mantel de hule, mate amargo y galleta marinera. Esos fueron aquellos que durante veinte años permanecieron inconmovibles e impertubables, resistiendo el yugo mediático y opresor de los enemigos de siempre.

Hoy, si bien no excluye ni puede reemplazar a la militancia territorial, la comunicación puede darse también con las nuevas tecnologías, y esa trinchera ha de ser ocupada en toda su extensión por el Movimiento Nacional Justicialista.

Es necesario vencer los prejuicios de lo limitado enfoque de los 140 caracteres, pues podemos llegar a una formidable y extendida red, a través de Ubuntu, dispositivos móviles, etc. Twitter ha de ser un moderno y afilado palo atizado con el el que los nuevos Ulises de Ítaca cegarán - por miles - al torpe y monopólico cíclope Polifemo.

La lucha ha de darse en todo momento y en todo lugar, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Desde Twitter podremos compartir micromensajes, fotografías, enlaces de internet a videos, notas periodísticas o cualquier vínculo que nos interese.

Es por ello que voy a explicarle a la juventud maravillosa como configurar Gwibber, el universal gestor de servicios sociales que ha sido integrado a Lince Lúcido. De ahora en mas, mi secretario personal Juancito Duarte escribirá mis tweets cuando sea necesario comunicar algo a la Masa Popular hecha Partido, y eso a pesar de que se golpeó la mano con un martillo y tiene mala letra.

Gwibber acepta cuentas de distintos servicios "de difusión": Twitter, Flickr, StatusNet, Qaiku, Facebook, FriendFeed, Digg e Indenti.Ca. En nuestro caso utilizaremos el primero, pero el servicio de los otros funciona de manera relativamente similar.

Lo primero y necesario es obtener una Cuenta de Twitter, y para ello será necesario únicamente contar con una cuenta previa de correo electrónico.

Habremos de rumbear hacia http://twitter.com/signup y rellenar los formularios típicos en este tipo de servicios online. Ingresaremos un nombre de usuario (el mío obviamente es Juan Domingo Perón) y un Nombre de Usuario de Twitter. En mi caso es ubuntuperonista.

Completen con una contraseña segura de al menos 6 letras (recomiendo varios mas) y su dirección de correo electrónico. Lean los términos del servicio y si lo desean destilden la opción de envío Deja que otros me encuentren por correo electrónico. Al presionar el botón Crear Cuenta deberán confirmar la frase que aparece y se les enviará un mail con la orden de alta de la cuenta a su cuenta de correo. Una vez recibido el correo, deben hacer clic en el vínculo de confirmación.

Con estos pasos completados, ya podrán emimtir a Twitter desde internet, utilizando su página http://twitter.com/sunombredeusuario. Si bien este servicio es bastante cómodo, ahora lo integraremos a Ubuntu para dar por el Pueblo la auténtica Lucha por la Liberación con incluso mayor rapidez.

Gwibber está perfectamente integrado al sistema operativo. Para configurar nuestra cuenta recién creada, habremos de hacer clic en el ícono del "Sobre" que se haya en el panel superior de Ubuntu, y elegimos la opción >Difusión.

Si no tienen todavía ninguna cuenta configurada aquí, se desplegará la ventana para Agregar una Cuenta de Difusión.

Debemos presionar el botón Añadir... y se desplegará en la parte derecha una ventana donde podemos escoger el servicio que corresponda; en nuestro caso Twitter. Luego completaremos la información: donde dice ID Usuario habremos de llenar con nuestro Usuario de Twitter, sin olvidar ingresar la Contraseña. Bajo las opciones que se despliegan en "Avanzado" podremos escoger un color identificatorio para esa cuenta de difusión en particular. Ahora podemos presionar, con toda la fuerza de una movilización de la CGT, el botón Añadir (figura a la derecha), y nuestra cuenta se agregará a la lista.

Si tenemos otras cuentas y otros servicios podremos repetir el proceso tantas veces como sea necesario desde el menú Editar / Cuentas de Gwibber.

Una vez conectados, podremos twittear como nos plazca y agregar Seguidores. Si cerramos la ventana de Twiter, podemos volver a abrirla nuevamente tocando el el "Sobre" y haciendo clic en >Difusión. También podemos difundir un mensajito rápido de Twitter haciendo clic en el ícono de "globito de diálogo" que aparece en el panel superior de Ubuntu junto a su nombre de usuario de sistema.
El menú que les aparecerá les posibilitará cambiar el estado (Conectado, Ausente, Ocupado, etc). Bajo su foto de usuario encontrarán un utilísimo Casillero donde podrán ingresar los 140 caracteres para su micromensaje de Twitter.

Noten también que Twitter se puede integrar a los teléfonos móviles más modernos simplemente descargando una aplicación gratuita.
Desde ya los invito a agregarme a sus Twitters y compartir la lucha por la Liberación Nacional. Los estrecho fuertemente sobre mi corazón.

Juan Perón
Líder del Justicialismo

jueves, 8 de julio de 2010

¿Cómo configurar la tableta Wacom en Ubuntu 10.04?

El peronismo es una de las principales herramientas para la realización de la humanidad. A su vez, cada Justicialista consta de sus propias herramientas de lucha para la Liberación. Entre estas herramientas electrónicas, podemos contar con las tabletas gráficas.

Estos dispositivos constan de un lápiz y una superficie sensible, y son extremadamente útiles y flexibles para dibujar, graficar, retocar fotografías, y controlar de manera efectiva el cursor en nuestra computadora. Uno de los problemas de Ubuntu fue la utilización de las tabletas sensibles a presión Wacom. El sistema operativo del pueblo, desde su versión 8.04, cuenta con la capacidad de usar las tabletas de las serie Wacom, pero configurándolo desde un incómodo entorno de texto. Sin embargo, el Justicialismo está para darle la felicidad al Pueblo. Por ello, instalaremos para nuestra tableta un programa que permitirá configurarlo, y esta vez de manera dinámica y por sobre todas las cosas, gráfica.

Descargaremos el Wacom Control Panel 1.21 aquí. Esto nos descargará un paquete DEB que puede instalarse con el popular instalador GDebi.
Una vez instalado, ingresaremos al panel de control Wacom desde Sistema/Preferencias/Wacom Control Panel. El programa está escrito en Python, y detectará qué dispositivo tenemos conectado, en nuestro caso una Wacom Graphire4 4x5, la favorita de Perón para sus cartas manuscritas.

Con el panel podremos asignar funciones para los botones especiales de nuestra tableta, y lo más útil de todo: controlar la curva de respuesta de la sensibilidad de una manera cómoda y gráfica. De esta manera, podremos regular cómo responde nuestra tableta a la fuerza aplicada a nuestros trazos.
Recordemos que si deseamos utilizar la presión en GIMP debemos ir Editar / Preferencias. Luego vamos a Dispositivos de Entrada y hacemos clic en Configurar Dispositivos de Entrada Extendidos. Para las variables Eraser, Stylus, y Cursor debemos elegir el Modo Pantalla. Luego presionamos Guardar y luego OK.

lunes, 5 de julio de 2010

¿Cómo instalar Google Earth en Ubuntu 10.04?

En una serie de clases magistrales dictadas ante los oficiales del Ejército en la Escuela de Guerra, el general Perón explica cómo instalar Google Earth en Ubuntu.

Actualización Política y Doctrinaria. El artículo era útil para Ubuntu 10.04 o 10.10. PAra una versión actualizada de este artículo para Ubuntu 14.04 y superior, por favor referirse a este artículo.

En Ubuntu 10.10 Google Earth se puede instalar fácilmente ahora con el siguiente procedimiento:

En la consola descargamos la paquetería del mismo tipeando:
 

sudo apt-get install googleearth-package
 

...y luego compilamos con,
sudo make-googleearth-package --force
 

Ello nos creará un archivo .bin y otro .deb en nuestra carpeta de usuario.. Simplemente hacemos doble click en el archivo googleearthxxx.deb. (xxx es la versión correspondiente).

¡Trabajadores!

El mundo se encuentra dividido en dos grandes polos. Por un lado el capitalismo liberal individualista y por otro lado el comunismo deshumanizado colectivista.

El Capitalistmo ni es civilización ni es cristiano. Hace años que vengo condenando por igual los abusos del comunismo y los abusos del capitalismo. A medida que ellos avanzan en sus luchas con sus mismos errores, el hombre y el Mundo se van dando cuenta que ninguno de los dos traerá la la solución ni la paz que la humanidad anhela. Por eso los hombres honrados de todos los Pueblos se suman a nuestra Tercera Posición, que habrá de reproducirse en cada rincón del globo.
Pero para saber que países cuentan con la Tercera Posición, será útil contar con el programa Google Earth, verdadero prodigio de la ciencia, y ahora también en Ubuntu. Se trata de un software que nos permitirá observar al globo como si desde un satélite artificial se tratara.

Para ello nos conviene crear una carpeta llamada "google-earth" dentro de nuestra carpeta de usuario de Ubuntu. A continuación, harán el bien al descargar el Google Earth desde su URL de descarga: http://earth.google.es/download-earth.html

Habrán de descargarse el archivo GoogleEarthLinux.bin. Generalmente quedará en la carpeta /descargas. Simplemente arrástrenlo hasta la carpeta google-earth que acaban de crear

3. Entramos a la Consola Terminal con Aplicaciones/Accesorios/Terminal. Nos siguaremos en dicha subcarpeta y le daremos permiso de ejecución al archivo. Lo haremos con los siguientes Comandos de Organización

cd google-earth
chmod +x GoogleEarthLinux.bin

Ahora procederemos a ejecutar el archivo, orden que la daremos con el siguiente comando en la Consola:

./GoogleEarthLinux.bin

Se iniciara el asistente y aparecerá un cuadro de dialogo para elegir la carpeta del programa (podemos repetir google earth) como donde crear un enlace simbólico del mismo, recomiendo hacerlo en el Escritorio: /home/usuario/Escritorio

El ejecutable es el archivo Googlearth. Simplemente podemos arrastrarlo hasta el panel superior si deseamos crear un acceso directo y arrancarlo desde allí. En la carpeta de Google Earth encontraremos también un ícono que podemos utilizar para asignarlo al acceso directo.

domingo, 27 de junio de 2010

Instalar el driver 256.35 de nVidia.

Nada como ver la televisión digital gratuita que he legado al Pueblo para ver a la Selección en el Mundial. También se pueden observar otros matchs en la TV digital a través de La Televisión Publica Digital HD. 42 puntos de ráting por ejemplo en el encuentro entre Inglaterra y Alemania hacen que cada vez Clarín la tenga más en su interior.

Pero para que todo esto sea posible, conviene siempre estar actualizado, política, doctrinal, y controladoramente. Con tal fin instalaremos los nuevos controladores para la placa de video nVidia, en mi caso la GTX 275. La nueva versión es la 256.35 estable.

Esta versión mejora el soporte GLX no oficial, las configuraciones termales, resuelve problemas con Compiz, y mejoras generales en el uso de VDPAU. Sepan que estos controladores sólo funcionan con placas de video de la línea GeForce 6 y superiores. También hemos comprobado que hace más fluida la TDT en VLC y Compiz.

La manera más sencilla para instalarlo en Ubuntu (Maverick, Lucid, Karmic, Intrepid o Hardy) es mediante el uso de repositorios PPA. Simplemente ingresaremos los comandos de organización correspondientes en la consola Terminal.

1. Agregar el PPA
-En caso de usar Ubuntu Lucid (10.04) o Maverick (10.10), agregamos en la Terminal el siguiente comando:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates

-En el caso de usar los Ubuntus más viejos, como Karmic 9.10, Jaunty 9.04, Intrepid 8.10 y Hardy 8.04, agregaremos los siguientes comandos de organización:
sudo sh -c "echo 'deb http://ppa.launchpad.net/nvidia-vdpau/ppa/ubuntu VERSION_UBUNTU main' >> /etc/apt/sources.list"
sudo sh -c "echo 'deb-src http://ppa.launchpad.net/nvidia-vdpau/ppa/ubuntu VERSION_UBUNTU main' >> /etc/apt/sources.list"
Recuerden reemplazar en estos dos comandos que les he dado, donde dice "VERSION_UBUNTU", con el texto de la versión que corresponda a su Ubuntu (como ya vimos puede ser karmic, jaunty, intrepid o hardy).


2. Instalar el controladores nVidia
-En el caso de contar con Ubuntu Lucid y Maverick ingresaremos:
sudo apt-get update && sudo apt-get install nvidia-current nvidia-current-modaliases nvidia-settings
Se descargará el controlador. Una vez completada la tarea, vamos a Sistema/Administración/Controladores de Hardware y nos aseguramos que esté activado el Controlador que dice "versión current" (debería indicarse con un círculo verde). Si aparece desactivado (con el indicador rojo), presione el botón Usar este Controlador.

-En caso de tener Ubuntu Karmic, Jaunty, Intrepid o Hardy:
sudo apt-get update && sudo apt-get install nvidia-glx-256 nvidia-256-modaliases nvidia-settings
Luego vaya a Sistema / Administración / Controladores de Hardware y asegúrese que el controlador "current" esté activado.

Finalmente, habrán de reiniciar su sistema y ser felices como quiso Juan Perón.

sábado, 29 de mayo de 2010

¿Cómo arreglo el Splash Screen Plymouth de Lucid en una Acer 5542 con el controlador ATI Catalyst?

En una reunión con el gremio de ferroviarios, el flamante Secretario Trabajo y Previsión, el Coronel Juan Perón explica cómo resolver el problema de resolución que presenta la pantalla de inicio de Lucid con varios equipos de video. En este caso resuelve el de las notebook Acer 5542, y otro tipo de equipos.

Ferroviario: Coronel, cambiamos a Lucid y anda fenómeno, pero la pantalla de arranque violeta que dice "Ubuntu" y tiene los puntitos se ve en baja resolución, o sale corrupta. Además la pantalla queda negra con sólo el cursor titilando, y el splash de arranque violeta solamente se muestra un par de segundos antes de que arranque Ubuntu. ¿Cual es el sentido de ponerla si se ve tan mal?

Perón: ¡Trabajadores!

Para mover un tren son necesarias unas 15 atmósferas de presión de vapor, fuerza que la máquina ha de tener para romper la inercia. Una vez que la inercia de la locomotora y el convoy adosado ha sido superada, podrán reducir la presión a 6 o 7 atmósferas y seguir un andar descansado y efectivo.



Sabrán ustedes que la nueva versión de Ubuntu es muy peronista, con grandes novedades que aportan al bienestar de los trabajadores y de su núcleo social. Entre una de esas mejoras podemos contar con Plymouth, tal es el nombre del gestor de arranque de Ubuntu Lucid. Es más veloz que el anterior, lo cual redunda en menores tiempos de carga y arranque al encender nuestro equipo. Sin embargo, no son pocos los equipos de video que tienen estos problemas que comentan. En su caso, el Splash screen se mostrará con una resolución limitada, generalmente de 640x480 pixels y 4 bits de profundidad de color, por lo que se verá "dentado" o "pixelado", con unos escasos 16 colores en total.

Les indicaré una solución que he probado con un equipo Acer Aspire 5542 munido de video ATI 4200, y que además emplea el controlador privativo ATI Catalyst 10.4 en Ubuntu Karmic 64 de bitios.

Para ello abrimos en Aplicaciones / Accesorios / Terminal una consola Terminal y tipeamos:

sudo apt-get install v86d hwinfo

El sistema nos solicitará autorización por medio de nuestra contraseña de Ubuntu, y luego nuevamente nos pedirá permiso para descargar esos paquetes útiles para este menester.

Una vez completada dicha descarga, con el siguiente comando (de nuevo en la Terminal) verificaremos los modos de video que acepta nuestro equipo a través de la BIOS y la interfaz estándar VESA.

sudo hwinfo --framebuffer

En el caso de la laptop Acer 5542, el sistema operativo del Pueblo devolverá la siguiente información:


02: None 00.0: 11001 VESA Framebuffer
[Created at bios.464]
Unique ID: rdCR.io8JTV5CzmD
Hardware Class: framebuffer
Model: "(C) 1988-2005, ATI Technologies Inc. RS880M"
Vendor: "(C) 1988-2005, ATI Technologies Inc. "
Device: "RS880M"
SubVendor: "ATI ATOMBIOS"
SubDevice:
Revision: "01.00"
Memory Size: 16 MB
Memory Range: 0xd0000000-0xd0ffffff (rw)
Mode 0x0300: 640x400 (+640), 8 bits
Mode 0x0301: 640x480 (+640), 8 bits
Mode 0x0303: 800x600 (+832), 8 bits
Mode 0x0305: 1024x768 (+1024), 8 bits
Mode 0x0311: 640x480 (+1280), 16 bits
Mode 0x0314: 800x600 (+1600), 16 bits
Mode 0x0317: 1024x768 (+2048), 16 bits
Mode 0x030e: 320x200 (+640), 16 bits
Mode 0x0320: 320x200 (+1280), 24 bits
Mode 0x0393: 320x240 (+320), 8 bits
Mode 0x0395: 320x240 (+640), 16 bits
Mode 0x0396: 320x240 (+1280), 24 bits
Mode 0x03b3: 512x384 (+512), 8 bits
Mode 0x03b5: 512x384 (+1024), 16 bits
Mode 0x03b6: 512x384 (+2048), 24 bits
Mode 0x03c3: 640x350 (+640), 8 bits
Mode 0x03c5: 640x350 (+1280), 16 bits
Mode 0x03c6: 640x350 (+2560), 24 bits
Mode 0x0333: 720x400 (+768), 8 bits
Mode 0x0335: 720x400 (+1472), 16 bits
Mode 0x0336: 720x400 (+2944), 24 bits
Mode 0x0321: 640x480 (+2560), 24 bits
Mode 0x0322: 800x600 (+3200), 24 bits
Mode 0x0323: 1024x768 (+4096), 24 bits
Config Status: cfg=new, avail=yes, need=no, active=unknown

Notemos que si bien el equipo puede usar sin problemas (a través de drivers propios) un modo de 1366x768 en 24 bits de profundidad de color (millonadas de colores), el BIOS está limitado a unos suficientes 16MB de RAM de direccionamiento de Video. Con ellos podremos usar una resolución de 1024x768 y 24 bits de profundidad de color. Será suficiente para nuestras necesidades.

Habrán de modificar el arrancador Grub. Esto puede provocar problemas si lo hacen mal. Presten debida atención para prevenir accidentes. En un Terminal tipeamos:

sudo nano /etc/default/grub

Se abrirá el editor Gedit y el archivo de configuración del arrancador Grub. Busquen la línea GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT y modifíquenla de modo que les quede de la siguiente manera:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash i8042.nomux nomodeset video=uvesafb:mode_option=1024x768-24,mtrr=3,scroll=ywrap"

Luego buscamos la línea #GRUB_GFXMODE. Borraremos el "#" (se trata de una variable que "anula" el comando) y modificamos la línea para que quede de la siguiente manera:

GRUB_GFXMODE=1024x768

A continuación de ella, opcionalmente, podremos agregar lo siguiente, que dejará tal resolución para las sesiones de terminal de texto también.

GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=keep

Una vez hechos estos dos cambios en el archivo, lo guardamos y lo cerramos.

A continuación editaremos el archivo /etc/initramfs-tools/modules. Para ello ingresamos el siguiente comando en nuestra Terminal:

sudo gedit /etc/initramfs-tools/modules

Se abrirá el editor Gedit nuevamente, esta vez con el archivo modules. Al final del archivo agregamos la siguiente línea:

uvesafb mode_option=1024x768-24 mtrr=3 scroll=ywrap

Recuerden guardamos y salir del editor Gedit.

Como tercer medida, en la Consola Terminal persuadiremos a Ubuntu para que use Framebuffer. Ello lo haremos realidad con el siguiente comando:

echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash

Finalmente, actualizamos los el sistema para que tome los cambios que hemos realizado a las configuraciones. En la Terminal ejecutamos los siguientes dos Comandos de Organización:


sudo update-grub2
sudo update-initramfs -u


Ya podemos apagar la notebook. La apagamos para que se descargue completamente la caché de video, a fin de no tener problemas en un arranque "en caliente". Tras unos instantes reencendemos el equipo; deberíamos ver el arranque funcionando ahora en alta resolución y sin problemas de video. La pantalla de arranque se mostrará también durante todo el proceso de carga, y no solamente durante los últimos dos segundos.


Ferroviario: ¡Gracias Coronel! ¡Nosotros éramos zurdos, pero ahora que nos muestra esto del Justicialismo, cada vez nos está convenciendo más! Solamente falta algo: el splash screen violeta de Ubuntu es medio aburrido, y eso si lo miramos con un solo ojo. ¿No hay manera de cambiarlo por alguno mejor?

Perón: Natural, natural. Les explicaré una variante sencilla. En la terminal simplemente ingresen:

sudo apt-get install plymouth-theme*

Una vez instalados los "Temas" o nuevos splash screens, podrán ejecutar el siguiente comando para ver cuáles se instalaron y elegir uno nuevo:

sudo update-alternatives --config default.plymouth

Simplemente presionaremos el número de uno de los Splash propuestos. El indicado con un asterisco es el que estamos usando actualmente. A mí por ejemplo me ha gustado el que dice Solar.

Una vez elegido el número del Splash deseado, debemos actualizar Grub con el siguiente comando:
sudo update-initramfs -u

Al iniciar nuevamente nuestro equipo, debería aparecer el Splash nuevo.

Ferroviario: ¡Gracias Coronel! Nos ha convencido para seguir su doctrina a través de la Confederación General del Trabajo, y luchar por un país mejor.

martes, 4 de mayo de 2010

Cómo instalar la capturadora de TV Kozumi KTV-01c en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx de 64 bits

Durante una reunión con la delegación de los obreros de la carne de Berisso y Ensenada, el general Perón les cuenta cómo resolver el problema del TV Time con la capturadora de TV Kozumi KTV-01c en Ubuntu Lucid Lynx de 64 bits.

Actualización Doctrinaria: Este artículo es antiguo. Para poder utilizar la sintonizadora KTV-01c con Ubuntu 16.04LTS y superiores consulte este artículo actualizado.


Obreros de la carne: Gracia por recibirnos, don General. Vea: queremo usar TV Time con una capturadora Kozumi que compraron los muchachos para ver el mundial, y en los Ubuntus anteriores nos andaba sin problema. Pero cuando nos pasamos a Lucid se nos cagó todo, no podemo ver ni un pomo. Ni siquiera arranca. ¿Cómo carajo hacemo, general? ¡No tenemo ni idea, tenemo! Juimos leales y cruzamos a nado el riachuelo para pedir por usté, pero ahora se nos presenta un charquito y no podemo saltarlo. ¡Ayudenó, General!

Perón: ¡Compañeros!

Responde a la lógica que toda mejora revolucionaria no siempre se halla exenta de problemas, pues es natural que en el camino evolutivo, el hombre tropiece con inconvenientes. Sin embargo, es la templanza de los decididos la que está destinada a triunfar por sobre la injusticia y la dominación. Como Coronel de la Nación y luego como Presidente de la República, no he hecho mas que bregar impulsando a mis subordinados y a mi Pueblo para que salga en busca de la verdad y la felicidad que merece por justo derecho...

En Ubuntu 64 bits existe un bug con TV Time, que le impide arrancar correctamente. Si lo instalamos con el comando sudo aptitude install tvtime (el proceso que utilizábamos para Karmic, Jaunty, etc), el TV Time se instalará en nuestro sistema, pero no podrá arrancar correctamente. Esto se debe, aparentemente, a un problema del archivo de descarga 1.0.2 de este programa. En Lucid se automáticamente se descargará la última versión que al momento es la tvtime_1.0.2-3ubuntu2_2amd64.deb. Esta última tiene algún tipo de inconveniente, a partir del cual impide iniciarse y sintonizar a la capturadora de TV del Pueblo. Podremos decir que es equivalente a un Sindicato tomado por las fuerzas del Comunismo.

Por ello, si hemos instalado TV Time y tenemos este problema, lo removeremos completamente, si es necesario, a palos. Desde Synaptic podrán entrar en acción.

Simplemente irán a Sistema / Administración / Gestor de paquetes Synaptic, y buscarán el paquete "tvtime" (tienen la caja de texto "buscar" para este cometido). Una vez que encuentren el paquete TV Time rebelde, harán clic sobre él con el botón derecho del mouse y elegirán "Marcar para desinstalar completamente". Tras presionar el botón "Aplicar", Synaptic eliminará este paquete como yo me encargué de eliminar la injusticia social en la Patria y al comunismo en el Sindicalismo Argentino.

Luego ponderaremos nuevamente la instalación del TV Time, pero esta vez, a la manera peronista, con un sentido cristiano y nacional.

Ingresaremos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal el siguiente comando de organización, a fin de editar el archivo bttv que configura a Ubuntu para que detecte la Kozumi:

sudo gedit /etc/modprobe.d/bttv

Ubuntu nos pedirá nuestra contraseña. Una vez abierto el editor gedit de texto, simplemente copiamos y pegamos el siguiente texto que incluye la nueva configuración de la tarjeta capturadora de tv Kozumi KTV-01c para Ubuntu Lucid Linx de 64 bits:

#i2c
#alias char-major-89 i2c-devb
#options i2c-algo-bit bit_test=1
# bttv
alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 bttv
# BestBuy EasyTV TV Capturer
options bttv card=62 pll=1 tuner=30 adc_crush=0

A continuación procederemos a instalar la versión anterior 1.0.1 del paquete tvtime, la cual es totalmente peronista y no tiene errores ni comunismo infiltrado. Podremos descargarla desde aquí:

http://au.archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/t/tvtime/tvtime_1.0.1-2ubuntu2_amd64.deb

Elegirán abrirla con el Gestor de paquetes Gdebi. Al descargar este paquete con el Gdebi nos saldrá un cartel advirtiéndonos que existe una versión posterior del mismo. Sin embargo, ello no nos importará, pues la luz del general Perón os guía en esta búsqueda por la verdad y por la TV a través de la Kozumi.

NOTA: Si GDebi les indica con un rojo cartel que la arquitectura del archivo es incorrecta, bajen este otro e instálenlo: http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/t/tvtime/tvtime_1.0.1-2ubuntu2_i386.deb

Cuando les pregunte la norma, elijan la analógica que se usa en la Argentina, la PAL-Nc. Y cuando luego les pedirá que tipo de emisiones desean recibir. Simplemente escojan "Cable".

Arranquen el TV Time desde Aplicaciones / Sonido y Video / Tv Time y hagan la búsqueda de canales. Controlen la entrada el audio (yo lo hago desde el Mezclador ALSA Gnome, subiendo el volúmen de la entrada rosa Micrófono, a la cual tengo conectada la salida verde de audio de la capturadora.

Como última precaución, le indicaremos a TV Time que por lo pronto impida la entrada a la versión 1.0.2 del paquete tvtime, forzando la versión vieja 1.0.1 que sabemos que funciona bien.

Podrán al fin utilizar sus monitores como TV con estas placas, a fin de ver todo tipo de programas, como 6 7 8, TVR, Duro de Domar, y el Fútbol para Todos. Con ello estarán brindando certeras estocadas contra los opresores monopolios que atentan contra la libertad del Pueblo y la República. Convertiremos esto en realidad ingresando en la consola Terminal el siguiente Comando de Organización:

echo 'tvtime hold' | sudo dpkg --set-selections


Obreros de la Carne: ¡Gracias General! ¡Ahora podemos ver al equipo del Diego y a Barone en 6 7 8! ¡Esos gorilas la siguen chupando! ¡En señal de agradecimiento, de parte de los muchachos le trajimos envuelto en este trapo media docena de chorizo seco! ¡Mucha gracia general!

Perón: Gracias muchachos, me veo colmado de felicidad por traer para los trabajadores argentinos la justicia que durante tanto tiempo fue negada por la oligarquía cipaya y la sinarquía internacional.

domingo, 2 de mayo de 2010

Guía de Instalación de Ubuntu 10.04 Lucid Lynx: Perón te ayuda a configurarlo luego de su instalación.

En 1965 Juan Domingo Perón se instaló Lince Lúcido, la nueva iteración del Ubuntu, en su versión 10.04. El sistema representa una actualización política y doctrinaria necesaria en el movimiento, pero ante las dudas y ante algunos problemas surgidos, el General toma la pluma y envía desde Madrid un despacho vertebral, capaz de esclarecer la mente de los Argentinos en este tiempo de trance.

Navalmanzano 50
Quinta 17 de Octubre,
Puerta de Hierro
Madrid


Al Comando de Resistencia Peronista:

Recientemente he elevado una actualización política y doctrinaria, la cual he dado en llamar Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, o "Lince Lúcido".

Existen situaciones en la cual todo Conductor ha de saber propiciar a fondo las ventajas que ha otorgado al Pueblo, y existen particulares donde tales ventajas salen a la luz de manera incontrastable, aún para aquellos que por desconocimiento se oponen la Doctrina del Movimiento. Liberar a un equipo lento y víctima de la opresión de la Oligarquía con sus insidiosos sistemas operativos, suele constituirse en una inmejorable oportunidad para movilizar a aquellos que no están convencidos las ventajas de Ubuntu y el Peronismo.

Recuerden que el traspaso de sistema se hará con persuasión, o a palos.

Podemos ver un resumen del proceso de instalación en este muy buen video de los compañeros madrileños de Libresfera, los cuales en mi apacible Quinta me ayudan a podar mis rosales:



En este sentido, descargamos e instalamos el CD de Ubuntu 10.04 de 64 bits, siguiendo los sencillos y populares 7 pasos de instalación para la liberación.

Por haberlo lanzado recientemente en la Argentina, uno de los inconvenientes que encontramos es la velocidad de descarga extremadamente lenta desde los servidores argentinos, al menos durante las primeras semanas de álgido entusiasmo por mi retorno. Ello se debe a que los servidores se encuentran saturados por decenas de millones de argentinos que desean conocer, con ansias, el nuevo sistema que Perón tiene para darle al Pueblo.

Cuando el instalador de Ubuntu ronde el 75-79% de completado, apreciarán que Ubuntu intentará descargar de internet los paquetes de idioma adicionales, poniéndose la instalación muy lenta si los servidores están saturados. No teman en presionar el botón Omitir, para que evitar temporalmente su descarga. pues la haremos luego de forma manual desde servidores con velocidad mucho mayor. De este modo serán felices como quiso Juan Perón.

Circunvalaremos en lo posible los servidores de nuestro país y tomaremos el Servidor Principal a fin de incrementar la velocidad de bajada. En esto no ha de temerse a la oligarquía, pues cuando uno de nuestros servidores caiga, ¡caerán cinco de los de ellos!

Una vez tras haber escuchado la más maravillosa música, que es para mí el tamborcito de arranque de Ubuntu, iremos a Sistema / Administración / Gestor de Actualizaciones y presionamos el botón Configuración...
El sistema nos pedirá nuestra Contraseña de Gran Conductor de Ubuntu. Tras esto, nos aparecerá el cuadro que nos permitirá escoger los Orígenes de la descarga de nuestro software. En la solapa Software de Ubuntu debemos escoger en el apartado "Descargar desde" la opción Servidor Principal.

Para descargar ahora los paquetes de idiomas de manera efectiva y rápida (incluyendo - por ejemplo - Openoffice en castellano), vamos a Sistema / Administración / Soporte de Idioma. Saldrá un cartel informándonos que el sistema de idiomas está incompleto. Le damos descargar y en breves minutos o segundos se completará la descarga de los modificadores para que aparezca en castellano.

Como medida de la verdadera felicidad, instalaremos los extras restringidos: decenas de aplicaciones y paquetes que harán verdaderamente peronista nuestro sistema. Entre ellos los códecs actualizados para ver todo tipo de películas, el Java, el Flash de 64 bits para firefox, etc. Instalar todo esto llevaría mucho tiempo haciéndolo a mano, pero podemos incorporar todo este software fuertemente popular con un comando al efecto de los Restricrted Extras.

Simplemente vamos abrimos una terminal desde Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos en la útil terminal el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras


Nos pedirá nuestra contraseña nuevamente, y tras ingresarla, nos solicitará permiso para proceder a la descarga. Le damos que Sí (presionando "s"). Tras unos minutos se descargarán los restricted extras.

A continuación, daremos prioridad a nuestro sistema de visualización. Instalaremos el controlador para nuestro adaptador de marca nVidia.
Vamos a Sistema / Administración / Controladores de Hardware
Y donde dice Controlador NVIDIA lo seleccionamos y presionamos el botón Activar. Ubuntu nos pedirá la contraseña y descargará el controlador, y luego nos pedirá reiniciar el sistema para activarlo.

Personalmente me gusta modificar el escritorio pues no me agrada el típico de Lucid. Voy a Sistema / Preferencias / Apariencias y escojo el tema Radiance.

Si quieres los botones a la derecha, ejecuta en una Termina
l:
gconftool-2 --set /apps/metacity/general/button_layout --type string "menu:minimize,maximize,close,"

Compiz al gobierno, Perón al Poder
Instalaremos Compiz tipeando en la consola Terminal:
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager emerald
Confirmamos con nuestra contraseña y diciendo que sí cuando se nos solicite autorización para la descarga de paquetes.

Luego de completado el proceso, cuando aparezca el cursor en la terminal, ingresamos:
sudo aptitude install compiz-fusion-plugins-extra

Finalmente, el programa para controlar Compiz:
sudo apt-get install fusion-icon

Tras completar estas realizaciones, reiniciaremos nuestro Sistema Peronista y podremos configurar Compiz a nuestro gusto desde Aplicaciones / Herramientas de Sistema / Compiz Fusion Icon. Una vez activado el ícono celeste de Compiz Fusion en el panel superior, podremos configurar Compiz haciendo clic con botón derecho sobre este ícono y eligiendo Settings Manager.

Particularmente le activo la función Cubo y Ventanas gelatinosas, y como animaciones le asigno "lámpara mágica" al proceso de maximizado y minimizado. Son esas las animaciones mas peronistas que existen y me agrada verlas cuando, en mi despacho, escribo los decretos que le dan marco jurídico revolucionario a los cambios que modificarán las más profundas estructuras de la Patria con un sentido ampliamente benefactor.


Luego nos descargamos algunos programas que no vienen incluidos en el CD de Ubuntu Lucid, pero podemos instalarlos fácilmente. Vamos a Aplicaciones / Centro de Software y buscamos e instalamos Emesene (cliente clónico de Windows Live Messenger), Stellarium (planetario), Gimp (editor de fotografías), Inkscape (ilustrador), Openshot video editor (un editor de videos), Tucán Manager (gestor de descargas similar a jdownloader), y los juegos que más nos gusten y deseemos probar.

Actualización Política y Doctrinaria: Particularmente no he tenido problemas salvo que no pude hacer funcionar de manera correcta TV Time con mi capturadora de TV Kozumi KTV-01c, como sí podía en Karmic. Intentaremos resolverlo
Algunos compañeros que han tenido inconvenientes con Flash para 64 bits, prueben descargarlo del paquete de Debian (deb) desde aquí:
flashplugin-nonfree_2.8_amd64.deb

lunes, 21 de septiembre de 2009

Se anuncia nueva versión de Ubuntu

El compañero peronista Mark Shuttleworth, fundador de la popular Ubuntu, anuncia en su blog, que la próximaversión de Ubuntu 10.04, prevista para el mes de abril del 2010, vendrá con un "Long Term Support" (LTS), o lo que en peronista significa soporte trienal para escritorio y Quinquenal para servidores, cumpliendo de esta forma con el ciclo de 2 años planeado para este tipo de versiones "LTS".

La versión 10.04 recibirá el nombre de "Lucid Linx". Entre las propuestas se trata de lograr tiempos de arranque del orden de los 10 segundos, así como compatibilidades cada vez mayores. Esto reafirma el peronismo de la nueva versión: darle al pueblo lo que el Pueblo desea, y de manera rápida.

ATI, en tanto, confirmó la aparición de una nueva versión de su driver (el Catalyst 10) con esta nueva distribución LTS de Ubuntu. Esto comprendería la felicidad completa para aquellos con aceleradoras de video ATI, tanto en placas PCI/AGP/PCI-e como en los modelos Radeon HD integrados. Perón desea poder utilizar el Cube de Compiz y ver videos en TOTEM en una notebook popular dotada con Radeon HD3200, por lo cual ATI está en deuda con el Pueblo Argentino.

Por otro lado, copiamos este gráfico, podemos analizar las longevidades de las versiones comunes y LTS de Ubuntu.