Mostrando entradas con la etiqueta touchpad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta touchpad. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

¿Cómo configuro una combinación de teclas para activar o desactivar el Touchpad en Ubuntu?


¡Queridos Descamisados!

Ciertas cosas son irreemplazables, y su pérdida provoca una amplia desazón. La abanderada de los humildes difícilmente tenga un reemplazo, pero su espíritu está en todos, y ha de llevarse como bandera a la Victoria.

No obstante ello no debe trasladarse a un equipo informático. Tales elementos son solo cosas, y solo animados por una programación tan buena como la del colectivo que la ha hecho.

En ocasiones, es natural que un equipo pueda expirar. Pero al no contar con espíritu intangible sino con un disco rígido, si este no se está roto bien puede ser reciclado en otra máquina, y sus datos puestos nuevamente a la acción. Naturalmente sólo querríamos seguir este proceder en por de la continuidad de datos, ya que lo lógico sería dar formato a dicho tal disco y instalar en él el sistema desde cero, si el equipo es diferente.

No obstante, este proceder tan caro a la prolijidad no siempre es práctico. En este caso hemos sufrido la pérdida de una veterana Acer 5542, motivo por el cual optamos por reemplazarla por un equipo nuevo de características más modernas.
Se trata de un equipo portátil HP Pavillion edición Star Wars Dark Side, con microprocesador Intel i7 6500 de 3.1Ghz, con cuatro núcleos y tecnología Skylake. La memoria RAM es de 8GB DDR3 ampliables a 16. Viene provista de lecto-regrabadora de DVD-ROM, su disco rígido Toshiba de 1TB. La pantalla consta de un panel IPS LED de 15,6 pulgadas, alimentada por un chipset de video híbrido: Intel Skylake Graphics para la gráfica 2D (compatible con el viejo i945), junto a la aceleradora 3D nVidia GeForce 940M con 2GB de VRAM. La conectividad está presente a través de un adaptador inalámbrico Wifi/Bluetooth Intel Wireless 3165 y una interfaz cableada Gigabit Ethernet Realtek RTL8101/2/6E. Viene con multilector de tarjetas y su teclado es inglés retroiluminado en rojo. Este equipo, en dudosa distinción, ostenta el esquema representativo del negro cabeza imperialista galáctico Darth Vader, y si bien venía con un mediocre Window$ 10 humorado con 30GB de contenido de esta tontorrona saga, ha de decirse que en general opera excelentemente con Ubuntu 16.04.2LTS Xenial Xerus, en su edición Mate de 64 bits.
Posiblemente si la instalación del sistema operativo GNU con Linux se hiciese desde cero, todo el hardware operaría óptimamente. Sin embargo, esta portátil reemplazó a otra, y en aras de la brevedad se le trasplantó el excelente disco Kingston de estado sólido de otra máquina dotada con Ubuntu 16.04.2LTS en esta. El trasplante "a lo vikingo" resultó exitoso.

Se producía sin embargo, una particularidad que por pequeña,no dejaba de ser molesta y dable de corregirse: el touchpad tipo Synaptic, no podía apagarse adecuadamente con la combinación Fn+F4 como debería hacerlo.
En primer lugar, debemos saber que esta HP Pavillion cuenta, como muchas portátiles, de "teclas de acción" combinadas con sus teclas de función (las teclas F1 hasta F12). Esto produce que las teclas F1-F12 no funcionen como tales, sino que cumplan la siguientes funciones:

F1: Ayuda
F2: Disminuye brillo de pantalla
F3: Aumenta brillo de pantalla
F4: Apaga / Enciende el Touchpad
F5: Enciende/Apaga la retroliluminación del teclado.
F6: Sonido Encendido / Apagado
F7: Disminuye el volúmen
F8: Aumenta el volúmen.
F9: Pista Anterior.
F10: Reproducir / Pausa.
F11: Pista siguiente
F12: Modo Avión (Wifi y Bluetooth On/Off).

Si queremos acceder al uso de las teclas de función (muy extendido en Linux), deberíamos combinarlas con la tecla Fn. Esto lo hace extremadamente engorroso.

Afortunadamente, este aspecto se modifica desde la BIOS del sistema (un programa de configuración propio del equipo que se activa incluso antes que el sistema operativo). Para ello debemos entrar a la BIOS: apenas y no bien encendamos la portátil, debemos presionar repetidamente la tecla Esc . Si todo sale bien, aparecerá un menú que nos solicitará qué queremos hacer. Simplemente presionamos F10 para activar la opción "Configuración de BIOS del Sistema".

Se hará presente entonces la pantalla de configuración de la BIOS. Es importante no modificar nada, solo el parámetro correspondiente a las teclas de acción. Presionamos dos veces la tecla Flecha de Cursor derecho para movernos a la opción Configuración de sistema, y usamos la Flecha del Cursor Abajo para movernos hasta la opción Modo de las Teclas de Acción. Presionamos Enter para cambiar su estado, y seleccionamos Desactivado y presionamos Enter.
Conforme los cambios nos hayan quedado como se indican en la pantalla, presionamos F10 para guardar y salir (el sistema nos preguntará si deseamos salir guardando los cambios realizados, debemos indicarle que si).

Ahora, para que las funcionalidades descriptas anteriormente se activen, deben combinarse con la tecla Fn. Si oprimimos F1 a F2 simplemente operarán como teclas de función convencionales.

Esto debería funcionar adecuadamente. Ahora bien, cuando presionamos Fn+F4 para apagar el Touchpad, este se apaga, pero solo momentánemanete. Al usarlo por segunda vez se reactivará (parecería que sólo está ejecutando la funcionalidad de "apagar el touchpad para escribir"). Afortunadamente, a toda necesidad corresponde un derecho que el Justicialismo puede hacer Realidad Efectiva.

En este caso podremos realizar un guión de programación, o script, encargado de sensar el estado del Touchpad y encenderlo o apagarlo alternativamente de una manera mas agresiva, y asignarle este nuevo script la combinación Fn+F4 para que lo active. Esto será muy sencillo si lo hacemos de la manera en las que os instruiré. En primer lugar abrimos una consola terminal con Ctrl+Alt+T. En la pantalla que se despliegue, ingresamos el siguiente comando de organización:

nano ~/.tp

Al presionar Enter, esto nos abrirá el editor de texto GNU Nano, con un archivo oculto y en blanco llamado "tp". Simplemente le pegamos el siguiente código fuente:

#!/bin/bash
# tp
# Pone el touchpad en on/off.
# Ubuntu Peronista 

# Obtiene el Identificador del touchpad.
tp_id=`xinput list | grep -i touchpad | awk '{ print $6 }' | sed 's/id=//'`


# Se fija si el touchpad estaba activado o no.
tp_enabled=`xinput list-props $tp_id | grep Device\ Enabled | awk '{ print $4 }'`


if [ $tp_enabled = 0 ]
then
  # Si el touchpad estaba desactivado, le da gimonte.
  xinput set-prop $tp_id "Device Enabled" 1
  echo "El Touchpad ahora se ha encendido"
elif [ $tp_enabled = 1 ]
then
  # Si el touchad estaba activo, lo apaga.
  xinput set-prop $tp_id "Device Enabled" 0
  echo "El Touchpad ahora se ha apagado."
else
  echo "tp_toggle: No se pudo obtener el status del touchpad desde xinput."
  exit 1
fi


Acto seguido presionamos Ctrl+o (para guardar los cambios) y Ctrl+x (para salir del editor Nano).

Conforme volvamos a la terminal, le asignaremos al script .tp los permisos necesarios para que pueda ejecutarse. Ello lo hacemos con el comando:

chmod +x .tp

Ahora podremos probar el programa. Para ejecutarlo desde la terminal puedo ingresar:

./.tp

...Y el sistema debería devolvernos:

El Touchpad ahora se ha encendido.

o:

El Touchpad ahora se ha apagado.

Conforme que veamos que el programa funciona adecuadamente, podremos asignarle una combinación de teclas. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Hardware / Combinaciones de Teclas.

Esta ventana nos listará las combinaciones de teclas que podremos usar como atajo para activar diferentes funcionalidades, pero no hay ninguna para encender o apagar el Touchpad. Para crearla, presionamos el botón +Añadir. Esto abrirá el cuadro de diálogo "Combinación personalizada".

Podremos ingresar un nombre descriptivo a la Acción en el campo "Nombre:" (por ejemplo, "Trackpad On/Off"), y en el campo "Comando:" tal como se indica en la figura, debemos ingresar el comando de ejecución del guión: ./.tp

Conforme presionemos el botón Aceptar, se habrá creado tal Acción, pero no tendrá de momento ninguna combinación de teclas asignada (en la columna Combinación indicará "Desactivado"). Para asignarle una combinación debemos hacer clic sobre la indicación "Desactivado" de la columna correspondiente a la Acción, y al indicarse "Combinación nueva", debemos oprimir la que deseemos, en este caso utilizaremos Fn+F4.
Cuando la hayamos ingresado, el sistema debería indicar "Mod4+P" (el cual es el código interno de tal combinación). En tal caso presionamos el botón Cerrar, y de ahora en mas con Fn+F4 podremos activar o desactivar el Touchpad mientras estemos en una sesión de Escritorio Gráfico.
Y ya con esto podremos utilizar el touchpad activandolo o desactivándolo con Fn+F4 cuando lo deseemos, gritando al cielo "¡Viva Perón!".

viernes, 23 de noviembre de 2012

¿Cómo activo el multitouch para el touchpad Synaptic de la Acer 5542 en Ubuntu Maverick?

Apersonado ante un nutrido congreso médico junto a su Sra. esposa, la Abanderada de los Humildes, Juan Perón expone en pleno 1952 los logros de su gobierno y adelanta cómo hacer funcionar el multitouch en la Acer 5542 con Ubuntu Maverick.

¡Damas y caballeros! Distinguida y gentil concurrencia...

Esta ocasión nos encuentra reunidos en este Congreso Médico, tan caro a mi corazón por la presencia de los galenos que en tiempos pasados han dado todo por la salud del Pueblo, y por los nuevos hombres y mujeres que han elegido para sí el ejercicio de la medicina. Todos han entendido que no puede haber un pueblo sano sin la voluntad de los hombres enmarcada en la verdadera Justicia Social.

Desfilan por nuestro recuerdo los días vividos a través de las etapas reivindicatorias de la Patria que comenzaron en junio de 1943. Primero, las reformas que fueron como la iniciación y la siembra de la simiente que había de cristalizar y florecer a lo largo de la trabajo y sudor argentino.

Después nuestro gobierno, el gobierno del pueblo, el gobierno de los descamisados, el gobierno de los pobres, de los que tienen hambre y sed de justicia. Para ellos hemos proporcionado un sistema de salud como no existía en el continente, y los logros nos han bendecido. El Pueblo lo ha sabido reivindicar también en la acción de la Fundación Eva Perón, y sus corazones han latido al unísono amalgamados como uno solo. Al fin y al cabo, todos los corazones humildes que por ser humildes son honrados, son leales y son sinceros.

Después, la Constitución; la Constitución justicialista, que ha hecho de la tierra argentina una Patria sin privilegios y sin escarnios; que ha hecho del pueblo argentino un pueblo unido, un pueblo que sirve al ideal de una nueva Argentina, como no la han servido jamás en nuestra historia.

Esas tres etapas vividas por el pueblo argentino: la reforma, el gobierno y la constitución argentina, nos han dado un estado de justicia y un estado de dignidad y nosotros los transformaremos en un estado de trabajo.


En todas estas etapas hemos resuelto problemas. En una primera fue terminar con el problema del botón del touchpad en Ubuntu, que nos permitía apagarlo, pero no volvía a funcionar.

En este nuevo momento, podremos corregir el funcionamiento del multitouch en el touchpad. El multitouch es una característica que nos permite utilizar no solo uno sino dos dedos en el touchpad para realizar diferentes acciones. Por ejemplo, podremos usar dos dedos para ejercer el "scroll" o desplazamiento hacia los lados, o hacia arriba/abajo. También podremos separar dos dedos o juntarlos para utilizar la función de "zoom" del touchpad.

En la Acer Aspire 5542, el touchpad Synaptics normalmente no cuenta con esta función, pero podremos agregarla creando un archivo script (guión de programación) que incluya los comandos necesarios para activar función multitouch.

Para ello simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo gedit multitouch.sh

Se abrirá el editor peronista Gedit con un archivo en blanco. Simplemente le pegaremos el siguiente código peronista:

#!/bin/bash
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Two-Finger Scrolling" 8 1
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Scrolling" 8 1 1
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Pressure" 32 10
xinput set-int-prop "SynPS/2 Synaptics TouchPad" "Synaptics Two-Finger Width" 32 

Ahora guardamos el archivo y salimos del programa.

Para que funcione, debemos tener encendido el touchpad y debemos ejecutar el programa. Podremos hacerlo desde la Terminal llamándolo con el siguiente comando de organización:

sudo sh ./multitouch.sh

Y ya deberíamos comprobar el funcionamiento en diferentes programas: nuestro visualizador de fotos debería tener zoom multitouch, el navegador de internet debería tener scroll con dos dedos, etc.

Sin embargo, cada vez que arranque el sistema, deberíamos abrir una consola y esccribir el comando anterior para ejecutar el script. Esto es muy engorroso. Por lo tanto, haremos uso de la doctrina del movimiento para hacer que este script se ejecute automáticamente cada vez que iniciamos la notebook.

Para ello vamos a Sistema / Preferencia / Aplicaciones al Inicio y agregamos el archivo touchpad.sh que creamos para que se inicie de manera automática al arrancar la sesión.

Para ello presionamos el botón "Añadir". Se abrirá el cuadro de diálogo "Añadir programa al inicio". Debemos presionar el botón "Examinar..." y buscar el archivo. Normalmente nos dirigirá a la carpeta /home/peron/multitouch.sh.
Naturalmente, ustedes remplazarán peron con su propio nombre de usuario.
Si ya tenemos todo listo presionamos el botón "Añadir" y se habrá agregado la acción. Ahora cada vez que se inicie sesión en el equipo, tendremos activada la función multitouch.

Tengan presente que la ubicación del archivo touchpad.sh puede cambiarse de acuerdo a los deseos personales que cada uno albergue en su corazón. Pueden escoger cualquier otra carpeta, comprendiendo que deberán indicar la ruta correspondiente al mismo. También podrían ocultarlo agregándole un punto por delante del nombre (.touchpad.sh). Nuevamente, deberán cambiar también los accesos directos o lanzadores para reflejarlo y encontrar el archivo, ahora oculto.

Es de importancia capital comprender que si en algún momento desactivamos el touchpad con el botón correspondiente que se encuentra en la notebook, al volver a activaarlo, la opción multitouch se habrá desactivado nuevamente.

Por ello, podremos asignar un acceso directo al programa multitouch.sh en el panel superior, el cual siempre tendremos a mano para reactivar la funcionalidad multitouch de nuestro touchpad...

Simplemente hacemos clic con el botón derecho del ratón o del touchpad en el Panel Superior y elegimos la opción "Agregar al Panel". En la lista que se despliega, debemos escoger "Lanzador de Aplicación Personalizado". Y ahora simplemente debemos indicarle los datos correspondientes al programa. Normalmente el comando será /home/peron/multitouch.sh. Nuevamente, cambiarán peron por su propio usuario, o la dirección por la que cada uno de vosotros haya decidido utilizar.
Los gestos del multitouch les harán sentir la verdadera felicidad de todo peronista, pues ahora podrán sin tapujos hacer la "V" en su touchpad, sabiendo que responderá adecuadamente a los dos dedos como antes lo hacía a uno solo. Hasta yo puedo usarlo, y eso que tengo un problemita en las manos...

Y dicho esto, declaro cerrado este Congreso Médico.

lunes, 11 de enero de 2010

Botón del Touchpad de las Acer en Ubuntu


Durante su exilio en Madrid, Juan Perón transmite una serie de mensajes a los Argentinos. En uno de ellos, aclara cómo resolvió el problema del botón de apagado del touchpad de las notebooks Acer, modelos 5536 y 5542.


¡Compañeros!

A pesar de ser el feliz poseedor de notebooks que puedo calificar como excelentes Peronistas, los modelos 5542 y 5536 de Acer, un pequeño problema nublaba mi existir.

Se trataba del botón de apagado del Touchpad que dota a esas unidades, así como otras de la misma casa fabricante Acer. El touchpad es ese pequeño panel rectangular, con el cual, utilizando un dedo, podemos emular las funciones de un mouse y mover el cursor. En los equipos Acer, este touchpad cuenta con barra de scroll y dos botones, y como interesante accesorio, un botón de apagado del touchpad, iluminado por un LED naranja.

Su uso es bien claro: cuando escribimos en el teclado, accidentalmente podemos tocar el touchpad, y desplazar, sin querer, el cursor. Si no tipeamos al tacto, podemos cambiar de lugar el cursor accidentalmente y terminar cometiendo graves errores de escritura. Este botón también es útil para desconectar el touchpad si tenemos adosado un mouse al equipo, vía un conector USB.

En Ubuntu 8.04, 9.04 y 9.10, este botón tiene un problema: podemos desconectar el touchpad presionando el botón (con el cual el LED naranja que indica su desactivación se enciende), pero no podemos volver a reencender el touchpad. Al presionarlo nuevamente, el LED se apaga, pero el touchpad será gorila y se negará a funcionar como es debido.
Una solución temporal es, mientras nos aseguramos que el touchpad esté encendido (con el LED apagado) ingresar los siguientes comandos la consola:

sudo modprobe -r psmouse
sudo modprobe psmouse


Con esto matamos y volvemos a activar el demonio del touchpad (en este caso, en realidad se trata de psmouse). Con esto vuelve a funcionar...

Sin embargo esto es muy poco peronista, en ocasiones debemos usar varias veces este cómodo y práctico botón , y el hecho de escribir esos comanditos es algo molesto.

Por ellos encontramos esta solución al incorporar la opción de arranque i8042.nomux:

1) Abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T y tipeamos en la misma el siguiente Comando De Organización, seguido de Enter:

sudo nano /etc/default/grub

2) Se abrirá el editor de texto peronista GNU Nano y el archivo de configuración del Grub, el arrancador de Linux. Debemos tener precaución de no modificar nada aquí, pues este archivo comanda el booteo o arranque de los sistemas operativos que tengamos instalados en nuestra PC. Buscamos únicamente la línea siguiente:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"

...y la alteramos para que quede así:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash i8042.nomux"

3) Guardamos el archivo presionando Ctrl+o y salimos del editor con Ctrl+x.

4) Una vez devueltos a la consola Terminal, tipeamos:

sudo update-grub

...y como por arte de un verdadero Conductor, el sistema en breves segundos irá detectando las posibles sesiones de sistema operativo que podemos arrancar (usualmente también contempla "recovery modes", o sea modos de recuperación por si un Ubuntu se pinchó).

5) Finalmente, cuando el proceso se haya completado, reiniciamos el sistema.

No sé lo que hace exactamente i8042.nomux, pero resolvió el problema. Ahora mi botón de touchpad funciona como debe de ser en un sistema armónico como el que el Justicialismo propugna.

Actualización política y doctrinaria: Esta solución puede aplicarse al menos hasta las versiones 16.04LTS Xenial Xerus con éxito.