Mostrando entradas con la etiqueta 64 bits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 64 bits. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

¿Cómo instalo el sintetizador Surge XT en Ubuntu?

Reunido con representantes de la Juventud Peronista, Juan Perón les enseña cómo instalar el sintetizador virtual Surge XT en Ubuntu.

(...)

Vean muchachos,

La Juventud amerita organizarse. Yo sé que ustedes son bochincheros, pero les voy a responder con un verso del Martín Fierro: "el que gane su comida / güeno es que en silencio coma / ansivo, vos ni por broma / querrás llamar la atención / nunca escapa el cimarón / si dispara por la loma".

Por ello, si han de hacer barullo, que sea en acordes bien sentidos. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mí la palabra del Pueblo Argentino, y como tal me he aplicado a ejecutarla en sintetizadores emulados por software libre. Ya he explicado cómo agregar instrumentos LV2 a Ubuntu, y hoy vengo a traer a todos los Descamisados un nuevo instrumento que engrosará la burocracia del Movimiento con nuevas posibilidades sónicas.

Se trata de Surge XT, el favorito de la compañera Evita.


Este sintetizador virtual de tipo sustractivo había sido originalmente lanzado comercialmente por los muchachos de Vember Audio como "Surge", y ahora publicado por su creador Claes Joahn amparado por licencia de software libre GNU GPLv3. Gracias a esta libertad y un herramental de excelente factura e inteligentemente pensado, podremos no solo dar salida a ondas sinusoidales puras, sino que podremos controlarlo a través de MIDI.

Podremos descargar la versión empaquetada y utilizarla en Ubuntu 18.04LTS y superiores, utilizando la terminal con Ctrl+Alt+t e ingresando los siguientes comandos de organización:

sudo apt update ;
sudo apt install libxcb-cursor0 ;
wget https://github.com/surge-synthesizer/releases-xt/releases/download/1.0.1/surge-xt-linux-x64-1.0.1.deb ;
sudo dkpg -i surge-xt-linux-x64-1.0.1.deb ;
sudo apt install -f

Asimismo, se puede compilar en otras distribuciones.

El plugin quedará instalado en el directorio /usr/share/surge-xt y los parches de usuario se almacenarán en ~/Documentos/Surge XT (aunque este se puede cambiar desde el menú de Surge.

El excelente manual de Surge XT está disponible en forma de PDF aquí

La interfaz de Surge XT se divide en cuatro secciones que ocupan su ventana (la cual, en un alarde de capacidad para el Pueblo, hace alarde de Zoom regulable, algo que no todos los plugins de la oligarquía pueden decir).

  • Encabezado: (con las opciones globales y de parches)
  • Controles de Escena: (modificadores del parche, divididos en sección de generación y de síntesis)
  • Modulación y Enrutado:
  • Efectos


De entrada contaremos con una amplísima biblioteca de más de 2000 parches categorizados, lo que nunca viene mal incluso entre los sintetizadores aditivos, ya que poco es más tedioso que buscar parches al vuelo para operar. En este caso, los encontraremos entre los preseteos de fábrica, y los amablemente aportados por terceros.

Cada parche estará formado por dos "Escenas" (escencialmente bancos de osciladores "A" y "B"+efectos. Cada banco cuenta con una salida Mono, y a la vez el parche cuenta con una salida estereo, totalizando así tres salidas (A y B mono + una mezcla L-R, estéreo).

Los controles son efectivísimos. Para los controladores de escena moveremos los deslizadores. La operación normal es rápida, pero si usamos Mayúsculas+arrastre del ratón (o Mayúsculas+rueda de scroll) sobre ellos tendremos ajuste fino. En tanto, al utilizar Ctrl+arrastre del ratón tendremos arrastre cuantizado a pasos fijos. En tanto, si usamos Alt+arrastre del ratón tendremos desplazamiento "elástico" (desplazando el deslizador, y volviendo a la posición de inicio cuando solamos Alt). Su usamos doble clic resetearemos el control a su valor por defecto. En tanto que clic con el botón derecho desplegará el menú contextual.

Ctrl+z y Ctrl+y son Deshacer y Rehacer respectivamente.

Asimismo es posible activar el MIDI Learn, para asignar potenciómetros (ya sean potes o deslizadores) y otros controles a las variables. Por ejemplo, la rueda de modulación.

Desde el punto de vista de su paleta, en Surge XT cada banco cuenta con tres osciladores sustractivos independientes, posibilitados ellos con seis modos de ejecución (PCM, Mono), y dos etapas de filtrado de corte/resonancia, balanceables entre sí.

Esto permite una enorme paleta sonora a la síntesis, pudiendo replicarse desde bajos punchis hasta sinusoidales Mooguianas. Pero no solo eso, entre sus opciones más impresionantes es la de contar - además de las etapas de filtro ADSR (ataque, decaimiento, sostenimiento, y apagado), cuenta con un filtrado por Modulación de Código de Pulso, lo que en cristiano significa que puede operar con entrada de línea o micrófono para emular un dulzarrón vocorder modulado por MIDI. Con el podermos no sólo obtener voces robóticas, sino combinarlo con autotuners para hacer barítono al mas perro de los cantantes.

¡Con su sencilla instalación paquetizada, hasta lo pueden usar ustedes muchachos!

Asimismo, podremos conocer mucho de su uso en cualquier sitio de video agregados.



viernes, 31 de mayo de 2019

¿Cómo instalo Krita 5.0 en Ubuntu?

En un discurso pronunciado en el almuerzo ofrecido por los jefes y oficiales de la Guarnición Campo de Mayo al General Perón y a su esposa el 10 de marzo de 1949, el Conductor expone las etapas del planeamiento organizado y explica cómo instalar la última versión del graficador Krita en Ubuntu.


Señores:

Soldado en el fondo, hice conocimiento de la situación, realice la apreciación de la misma y tome una resolución como lo hacen ustedes todos los días. Por otra parte desde Aristóteles - quien indico este método - hasta nuestros días, nadie ha descubierto ningún otro más completo ni perfecto para que el entendimiento humano pueda ponerse racionalmente en marcha

¿En qué consiste y qué es cada una de las partes del método de la acción? Primeramente en especificar la situación, segundo, la apreciación de esa situación; y tercero, la resolución que surge de esa apreciación de la situación que hemos contemplado.Vale decir, que de la situación y de la apreciación, o sea del fenómeno y del análisis, fluye lo que hay que hacer.

En este caso era obvio: la imposibilidad de contar con la última versión del paquete graficador de software libre Krita, orientado a la pintura digital con los más altos estándares profesionales del arte gráfico. Ante tal estado de cosas, lo necesario era desarrollar los procedimientos para instalar la úkltima versión mejorada con nuevas opciones. Esto es así pues la nueva versión Krita 5, no se encuentra todavía en los repositorios oficiales de Ubuntu.

Por tal motivo el procedimiento de acción será descargar la nueva versión 5.0 en formato universal AppImage, y ejecutar esta, incluso sin desinstalar la versión empaquetada (si es que ya la teníamos).

Para proceder así, hemos de crear una carpeta oculta para Krita en nuestra carpeta de usuario, descargar la versión estable de Krita 4.2 desde su sitio oficial, y otorgarle permisos de ejecución. Esto será coser y cantar si utilizamos la terminal. Abrimos una con Ctrl+Alt+T, e ingresamos los siguientes comandos de organizacion:

mkdir ~/.krita/ ;
cd ~/.krita ;
wget https://download.kde.org/stable/krita/5.0.0/krita-5.0.0-x86_64.appimage ;
chmod +x krita-5.0.0-x86_64.appimage ;


...y lo ejecutamos con:

./.krita/krita-5.0.0-x86_64.appimage

Naturalmente, una vez que la instalemos, bien podremos utilizar el lanzador que creará en Aplicaciones / Gráficos / Krita 5.0.
 
Krita es un graficador bien pensado, que representa una de las más elevadas herramientas de ilustración, tal vez a la vanguardia del desarrollo en muchos aspectos. Se puede utilizar con mouse, si bien su potencial se libera al máximo mediante una tableta gráfica sensible a presión, como las famosas Wacom.

Indudablemente que en este arte de la pintura digital poco se aparta de la pintura tradicional, pues tiende a imitarlo. En tal caso, es lógico que tendremos mucha más posibilidades de éxito conociendo su técnica y su teoría, que ignorándolas. Aún así, si quisiéramos una Cena de Leonardo, lo necesario seríaLeonardo. ¿Por qué? La técnica y teoría es la parte inerte del arte; la parte vital es el artista. El resto depende del óleo sagrado de Samuel con que hayamos sido ungidos al nacer...

Krita es un software libre absolutamente configurable en sus aspectos plásticos y técnicos, a fin de poderlo utilizar de la manera en que nos resulte más cómoda. Naturalmente responde a la necesidad de emular ciertos programas privativos, pero también otros programas libres más sencillos, como el MyPaint. Desde hace rato contamos con la práctica rueda selectora, a la que accedemos mediante un clic al botón derecho del ratón o con la presión del botón secundario de la pluma de nuestra tableta.

Estos programas dependen de contar con un avío de herramientas plásticas versátil y creativo, a la vez que deben ser programables. Krita siempre fue un avanzado al permitir utilizar bundles de herramientas libres. Ya vienen instadas varias, pero podemos encontrar más en internet.

Ahora contamos con varios conjuntos de herramientas fijas en la cartuchera rotativa (de bocetado, simular témperas, acuarelas, acrílicos u óleos. Naturalmente, si tenemos práctica podremos ajustar totalmente las características y la respuestas de los útiles: delimitar pinceles de distinta dureza y largo de pelo, lápices y crayones de distinta índole, etc. A tal fin contamos con un editor de pinceles con un bloc de pruebas adosado para probar los trazos sobre hoja limpia o previsualizar sobre el mismo trabajo que estamos haciendo.
En su creación detallada configuraremos si lo deseamos la presión realizada en la tableta gráfica, inclinación de la pluma, duración y distancia del trazo para simular pintura "agotada" en las cerdas del pincel, etc.
 A toda esta panoplia configuradora se le agregó un imprescindible botón "restaurador" para volverlo a los valores de fábrica. ¡Nunca viene mal! Ya que en el antiguo Krita, era fácil perder tino de los cambios que habíamos operado a nuestra herramienta plástica.

Para facilitar la curva de aprendizaje, Krita ahora incorpora perfiles de control programables. Conserva el perfil por defecto de Krita. Esto altera las combinaciones de teclas para que sean iguales que otros programas, por ejemplo la de Adobe Photo$hop o el viejo y peludo PaintTool SAI. Para cambiar este aspecto, vamos a Preferencias / Configurar Krita, y en la categoría Preferencia de Entrada de Lienzo, podremos elegir el perfil de entrada que nos resulte más cómodo o editarlo como queramos.
Los diseñadores gráficos recibirán con agrado, además de la rueda de color tradicional de toda la vida, una nueva paleta dotada de enmascarado artística de color según los cánones de la teoría del color.

Este paleta sugiere sectores de la rueda de color y tapando el resto de los coloes superfluos, nos permite ver combinaciones monocromáticas, bicromáticas o tricromáticas de acuerdo a nuestras preferencias.

Krita incorpora ahora un nuevo motor de pinceles, que le da una apariencia más realista a los trazos semilíquidos (y por lo tanto se llama "cremoso"). Permite una simulación muy buena de la pintura, y permite trabajar de manera más lógica y predecible al utilizar pinceles secos o húmedos, especialmente cuando los aplicamos encima de sectores ya pintados previamente. Si bien viene activado por defecto, podremos volver al viejo motor de pintura si lo deseamos, con sólo ir a Configurar Krita, y en la categoría General y elegirmos el deseado en el campo "Modo de Fluir del Pincel".

Asimismo, los espacios de trabajo también son programables. Contamos con un botón rápido para elegirlos, y tenemos uno llamado "Mínimo" ideal para trabajar con la pantalla despoblada (al estilo SAI), y con botones grandes para tenerlos al toque de nuestra tableta. De esta forma, nos resultará sumamente útil para ir progresando en una ventana sencilla, a fin de crecer en el programa.



jueves, 11 de abril de 2019

¿Como instalo efectos e instrumentos VST y LV2 en Ubuntu?

Los discursos de Juan Perón constituian una amalgama de percusión y color Justicialista. En uno de sus discursos frente a Plaza de Mayo, explicó como instalar con facilidad y al unísono desde la terminal un excelente paquete de plugins de audio LV2 y VST para Ubuntu.

¡Trabajadores!

Siempre he dicho que llevo en mis oídos la más maravillosa música, que es aquella generada a través de Software Libre.

El Movimiento Obrero se ha encargado de producir herramientas de excelencia para editar y componer música en una computadora libre, pero también es cierto que por más libres que sean las aplicaciones, no podemos programarlas desde un primer momento para que hagan todas.

La filosofía de nuestras organziaciones es bien clara: "para un software peronista no puede haber nada mejor que otro software peronista". Es por tal motivo que los programas libres pueden mancomunarse junto a otros libres, y atresar una unidad indisoluble e infinita. Esta cooperación que nos inspira puede llevarse a los programas de audio, para que sus cadenas de señal de audio pase de ser buena, a ser la mejor.

(Ovación).

No es secreto para nadie que estas grandes aplicaciones para la grabación de digital de audio (llamados en la jerga "DAW"), responden a la misma premisa. Ellas pueden albergar paquetes de efectos o instrumentos virtuales creados por otros procesos, y al cual están encadenados. De esta manera podemos encadenar un generador de sonido a un rack de efectos, como si de un carísimo estudio profesional se tratara. Ya he explicado en la Confederación General del Trabajo cómo instalar Qtractor, pero también existen otras como Ardour, LMMS, etc.

Pues bien, estos racks de efectos virtuales pueden tomar distintos calificativos. Los hay LV2, los hay LADSPA, los hay DSSI, los hay VST, pero todos trabajan en GNU con Linux. Sin duda LV2 es el más potente y nativo bajo Linux, pero también son muy comunes los VST, muchas veces privativos y pensados para otras plataformas de la ogniminiosa oligarquía.

¿Qué sucede si queremos utilizar LV2 o VST en Ubuntu? Lo lógico es que tengamos que descargarlos e instalarlos, y en ocasiones también compilarlos para lograr nuestro cometido. Esta tarea no es moco de pavo para el neófito, por lo que muchas veces el Pueblo requiere una mano con eso. Por tal motivo os indicaré de forma sencilla cómo instalar un buen conjunto de plugins, compilado por los compañeros del Proyecto DISTRHO.

El Proyecto DISTRHO se encarga de empaquetar o en ciertos casos, compilar distintos racks de efectos libres, y los portan al formato VST o LV2 a fin de poder utilizarlos de manera sencilla en Ubuntu. Podremos descargar un minipaquete pack de ellos directamente desde la terminal. Este comprende tres plugins simplones. Entre ellos contaremos con un ecualizador gráfico de tres bandas 3-Band EQ, un separador de bandas 3-Band Splitter, y un delay estéreo, el Ping Pong Pan, que nos puede servir en mezclas hip-hop.
Sin embargo, el resto de los paquetes portados son los que aportan excelencia. Entre ellos tendremos al Artican Audio se presenta con dos plugins, entre ellos The Pilgrim 2, un filtro resonante con corte de frecuencia.
Dexed es un excelente instrumento virtual, ahora en formato LV2 y VST, capaz de simular con varios motores gráficos a los clásicos Yamaha DX7 de 6 operadores, los primeros sintetizadores digitales programabales y fundamentales en los 80s. De este ya he hablado en detalle para instalarlo como standalone, pues puede recibir volcados de memoria originales de tales sintetizadores para utilizarlo como patches del mismo.
El JuceOPL es un instrumento virtual en VST y LV2, que emplea una emulación de chip de sonido Yamaha OPL3 como los que venían en las clásicas placas de sonido AdLib y SoundBlaster.
Luftikus es un rack de ecualización para de cinco bandas, pensado para dar una tonalildad y calidez analógica simulada a nuestras mezclas. Es adecuado para el mástering.
Mverb es un rack de reverberación que nos da un sonido noventoso, es programable para distintas bandas de frecuencia, e incorpora un pre-amplificador de ganancia simulado y un amplificador final. Es ideal para ponerlo al final de la cadena de audio de una pista, pues es muy liviano.
El Obdx es un instrumento sintetizador virtual, que viene en formato LV2 y también el viejo VST. Se encarga de proporcionarnos un sonido inspirado en los clásicos y raros sintetizadores aditivos de tres osciladores de la marca Oberheim, como el OB-X, el OB-XA, OB-8, etc.
Pitched Delay es un efecto de retraso capaz de someter la onda de entrada a una deformación sónica octavada, para lograr distintos efectos de rebote musical en su eco digital. Lo podremos programar con distantas cantidades de pasos, tiempos del retraso, y generar sonidos secos o húmedos para el staccatto reverberado/corificado.
 Refine es un filtro de salida con analizador gráfico, cuya misión es modificar ciertos aspectos de la mezcla, entre ellos la calidez, la espacialización y el punch de la misma. Trabaja mejor como filtro limitador de salida con una ecualización paramétrica suave, ideal para la masterización.
Stereo Source Separator es precisamente un separador de fase estéreo para las señales de origen, por lo cual conviene utilizarlo en pistas estéreo individuales. Consta con dos filtros separadores de bandas (pasabajo y pasalto).

El kit de plugins TAL cuentan con varios racks VST y LV2, entre ellos tres reverbs, el TAL Dub-3, un filtro dinámico (TAL Filter II), y el deformador TAL Vocorder. Uno de los más conocidos sintetizadores libres es el viejo Synth1 NoiseMaker.

Mi favorita es el sencillo rack reverberador TAL-Reverb, que propone un eco bien cálido y ochentoso, excelente cuando la combinamos con el sintetizador Dexed "a seco", o el mucho más limitado JuceOPL.
El sintetizador VEX es un sintetizador substractivo de 3 osciladores y disparador de samples, tal vez una mezcla de los sintetizadores PCM sintetizados tipo Korg. Posee una gran variedad de ondas para sus tonos principales. Cada uno de los tres osciladores es completamente autónomo (el botón rojo activa el banco de oscilación respectivo). Cada banco tiene su propio ajuste de octavador, desafinación, ajuste de fase, sección de filtros con generador de envolvente, capacidad de filtrado pasabajo/pasalto, secciones LFO, canalizado de efectos para sus secciones de reverberación, coro y retraso. A su vez, cada oscilador cuenta con un arpegiador de 16 compases (lo abrimos haciendo clic en el botón azul). Este arpegiador puede regularse en velocidad y sincronismo cromático.

Wolfpetinger es un instrumento sintetizador substractivo polifónico con antialiasing, que funciona como plugin LV2.
Otro instrumento virtual excelente en LV2 es el sintetizador Odin2. Se trata de un sintetizador aditivo polifónico a 24 notas, con un ruteo de señal reminiscente del  Korg-35 provisto con el rack de filtros Moog-Ladder.

Primero Abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T. Siempre como primera medida conviene instalar el paquete de plugins de audio oficial de Ubuntu Sturidio.

sudo apt install ubuntustudio-audio-plugins

Nuestro sistema nos pedirá nuestra contraseña de Conductor, y descargará una muy buena colección. Por otro lado, armará de forma automática toda la estructura de sistema para albergar más y nuevos plugins, lo cual facilita mucho la instalación de lo demás. Conforme esté sea una realidad efectiva, podremos descargar e instalar las versiones de 64 bits de todos los plugins del proyecto DISTRHO. Para ello en la terminal ingresamos el siguiente bloque de Comandos de Organización.

Nota: En caso de que contemos con una arquitectura de 32 bits, debemos reemplazar en los siguientes comandos "64" por "32". Para ello podríamos simplemente usar la función "reemplazar" de cualquier editor de texto.

cd ~/Descargas/ ;
mkdir plugins/ ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;
echo "Descargando paquetes de plugins" ;
wget https://github.com/DISTRHO/DPF-Plugins/releases/download/v1.1/distrho-mini-series-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/arctican-plugins-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/dexed-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/drowaudio-plugins-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/juce-opl-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/luftikus-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DPF-Plugins/releases/download/v1.1/mverb-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/obxd-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/pitcheddelay-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/refine-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/stereosourceseparation-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/tal-plugins-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/vex-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/wolpertinger-linux64.tar.xz ;
wget wget https://www.thewavewarden.com/assets/Odin_2.2-4.deb ;

echo "Descomprimiendo plugins..." ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;
tar -xJf distrho-mini-series-linux64.tar.xz ;
tar -xJf arctican-plugins-linux64.tar.xz ;
tar -xJf dexed-linux64.tar.xz ;
tar -xJf drowaudio-plugins-linux64.tar.xz ;
tar -xJf juce-opl-linux64.tar.xz ;
tar -xJf luftikus-linux64.tar.xz ;
tar -xJf mverb-linux64.tar.xz ;
tar -xJf obxd-linux64.tar.xz ;
tar -xJf pitcheddelay-linux64.tar.xz ;
tar -xJf refine-linux64.tar.xz ;
tar -xJf stereosourceseparation-linux64.tar.xz ;
tar -xJf tal-plugins-linux64.tar.xz ;
tar -xJf vex-linux64.tar.xz ;
tar -xJf wolpertinger-linux64.tar.xz ;

echo "Instalando Odin..." ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;
sudo dpkg -i Odin_2.2-4.deb

echo "Moviendo plugins minis..." ;
cd ~/Descargas/plugins/distrho-mini-series-linux64/ ;
sudo mv 3BandEQ-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv 3BandSplitter-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv PingPongPan-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv 3BandEQ.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv 3BandSplitter.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv PingPongPan.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv 3BandEQ-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;
sudo mv 3BandSplitter-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;
sudo mv PingPongPan-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/dssi/
sudo mv 3BandEQ-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv 3BandSplitter-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv PingPongPan-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;

echo "Instalando Arctican..." ;
cd ~/Descargas/plugins/arctican-plugins-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv TheFunction.lv2/  /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv ThePilgrim.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Plugins de Drowaudio..." ;
cd ~/Descargas/plugins/drowaudio-plugins-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv drowaudio-distortion.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-flanger.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-tremolo.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-distortionshaper.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-reverb.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd -

echo "Instalando Juce OPL..." ;
cd ~/Descargas/plugins/juce-opl-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv JuceOPL.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;

echo "Instalando Luftikus..." ;
cd ~/Descargas/plugins/luftikus-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Luftikus.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando MVerb..." ;
cd ~/Descargas/plugins/mverb-linux64/ ;
sudo mv MVerb-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv MVerb.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv MVerb-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv MVerb-dssi.so /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv MVerb-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;

echo "Instalando OBDX..." ;
cd ~/Descargas/plugins/obxd-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Obxd.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Pitched Delay..." ;
cd ~/Descargas/plugins/pitcheddelay-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv PitchedDelay.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Refine Plugin" ;
cd ~/Descargas/plugins/refine-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv ReFine.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Stereo Source Separation" ;
cd ~/Descargas/plugins/stereosourceseparation-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv StereoSourceSeparation.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Plugins TAL..." ;
cd ~/Descargas/plugins/tal-plugins-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv TAL-Dub-3.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Filter-2.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Filter.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-NoiseMaker.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Reverb-2.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Reverb-3.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Reverb.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Vocoder-2.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando VEX" ;
cd ~/Descargas/plugins/vex-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Vex.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
echo "Descargando patches de VEX..." ;
mkdir ~/.lv2/ ;
cd ~/.lv2/ ;
wget http://linuxsynths.com/VexPatchesDemos/VexPatches01.tar.gz ;
wget http://linuxsynths.com/VexPatchesDemos/VexPatches02.tar.gz ;
tar xvzf VexPatches01.tar.gz ;
tar xvzf VexPatches02.tar.gz ;

echo "Instalando Wolpertinger..." ;
cd ~/Descargas/plugins/wolpertinger-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Wolpertinger.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;

echo "Instalando dexed..." ;
cd ~/Descargas/plugins/dexed-linux64/ ;
sudo mv Dexed.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd ~


Una vez instalado los plugins, ya no necesitaremos sus archivos de base, los cuales podremos borrar con:

cd ~/Descargas/plugins/ ;
rm *.tar.xz ;
cd ~/Descargas ;
rm -r /plugins/ ;

lunes, 11 de junio de 2018

¿Cómo hago funcionar las sintonizadoras de TV digital ISDB-T en Ubuntu 18.04LTS de 64 bits?


Los discursos de Juan Perón se convertían sin duda en una amplia fuente de conocimiento para la Masa Trabajadora. En uno de sus exposiciones, se refirió en abundancia a los dispositivos para sintonizar la TDA en Ubuntu, y cómo configurarlos adecuadamente bajo el sistema operativo que legó al Pueblo.


¡Trabajadores!

Estos son tiempos en los que hemos dar enconada lucha. El enemigo querrá buscar la paz y relajarse, pero nosotros hemos de tirarle los caniches.

Esta lucha sin embargo no debe alejarnos del objetivo de recuperar para el Pueblo, lo que es del Pueblo. Es una época en la que anhelamos ver el Mundial en Full HD, pero queremos verlo de forma gratuita, sin tener que pagar a medio monopólico alguno, y en nuestra PC con Ubuntu, el sistema operativo del Pueblo.

Ello es un derecho inalienable, y al que todo trabajador ha de poder tener acceso. No es secreto para nadie que desde hace años y gracias al Justicialismo, en nuestro país contamos con la TV digital terrestre, y que en la misma se transmiten los partidos del Mundial. Nuestro sentir no ha de ser otro que proteger este derecho, y luchar enconadamente en todo tiempo y lugar para restaurar aquellos que por la insidia de los traidores de siempre, se le niegan al Pueblo.

Vean señores, la TV digital terrestre, conocida aquí como "TDA", no es otra cosa que una emisión a través de ondas de radio UHF, de un stream de audio y video codificada digitalmente. Podemos recibirla por medio de una TV dotada de un sintonizador TDA, o de un decodificador ISDB-T.

En nuestro país y en gran parte del continente, sigue el estándar ISDB-T, de origen japonés y mejorado en el Brasil y la Argentina. Las mejoras que se le han hecho al estandar nipón versan en el uso del códec de compresión de video MP4/H.264-AVG (Part 10) y el códec de audio AAC SBR LATM.

Es útil conocer que el estándar ISDB-T soporta dos maneras de emisión, llamadas Full-Seg (o "Segmento Completo") y One-Seg (o "Un Segmento"). Esto refiere a la resolución de los canales. Los canales Full-Seg pueden operar a 1920x1080 pixels en modalidad "Alta Definición 16:9", y 720x576 en Definición Estándar (4:3). En cambio, los canales One-Seg son de 320x200 en baja definición, y están pensados para dispositivos móviles.


Ubuntu es capaz de sintonizar la TV Digital Terrestre en la Argentina, y en toda Latinoamérica, gracias a la impronta libertadora de los Gobiernos Nacionales y Populares en esta región del globo. Para ello debemos contar con un sintonizador compatible con ISDB-T. Hemos de tener en cuenta que estos normalmente vienen de forma de sintonizador externa (dongle USB), y que suelen incorporar una risueña antena metálica incluida de regalo.

Realmente estas miniantenas suelen ser bastante inútiles en condiciones normales de recepción. Lo ideal es emplear una antena UHF externa propiamente dicha, adosada a un mástil, y conectar esta antena al dongle por medio de unos metros de cable coaxial.
Ahora bien, suelen presentarse confusiones sobre qué dispositivo conviene conseguir, sus características, y si los mismos funcionan de forma nativa con Ubuntu. De un tiempo a esta parte esto se ha solucionado en varios modelos, y en algunos tendremos que configurarlos de manera especial para que nuestro sistema los reconozca y podamos sintonizar.
Por tal motivo, os indicaré los modelos principales que podemos conseguir, y qué predicamentos hemos de tomar con ellos. Finalmente, y una vez que tengamos configurado sus controladores o firmware, os enseñaré de forma genérica a sintonizar la TV digital en Ubuntu.

Dispositivos Sintonizadores de TV Digital ISDB-T en Ubuntu

En primer lugar debemos hacernos con un buen receptor de TV Digital. Os indicaré los más extendidos en plaza, en orden de recomendación. Debemos tener en cuenta que normalmente aquellos que son "híbridos" o "duales" cuentan con sintonizadores digitales y analógicos independientes o unificados. En tales casos, la mayoría de las veces el sintonizador analógico no es reconocido y no funciona bien con Ubuntu, pero al menos funciona el sintonizador digital, que es el que más nos interesa.

MyGica S870
Se trata de una sintonizadora USB de TV digital terrestre ISDB-T Full-Seg y One-seg (recibe Full HD, resolución estándar, y baja resolución. Emplea el firmware DibCom con el firmware dvb-usb-dib0700-1.20.fw que ya viene incorporado en Ubuntu 14.04LTS y superiores, de modo que funciona de forma nativa con sólo conectarla a un puerto USB. En las versiones anteriores de Ubuntu también funciona, pero hay que cargar el controlador a mano.

Viene con un control remoto infrarrojo completo que también es reconocido automáticamente en Linux, y funciona instalando LIRC. Tiene conector coaxial, por lo que puede conectarse directamente a una antena externa UHF para lograr excelente recepción digital. Se trata de un brillante dispositivo compatible con Linux, pero está discontinuado y es algo caro.

PixelView PlayTV USB ISDB-T
Se trata de un receptor de TV digital Full-Seg y One-Seg (recibe alta definción, definición estándar, y baja definición). Tiene características similares al MyGica S870, con un sintonizador DibCom (por lo que usa el archivo de firmware dvb-usb-dib0700-1.20.fw y funciona de manera nativa en Ubuntu)

También se pueden encontrar versiones genéricas del mismo, con componentes similares y una carcasa algo diferente. Estos son los más recomendables y de menor costo. Vienen con un minicontrol remoto que puede programarse con LIRC.


MyGica S270
Se trata de una sintonizadora USB de TV digital ISDB-T con capacidad Full-Seg (recibe alta definición y definición estándar), y One-Seg (baja definición). Cuenta con el sintonizador Siano Rio, y con un útil conector Coaxial "F" que nos permite conectarla sin trámite a una antena externa UHF. incluye un minicontrol remoto que no funciona en Linux.

No funciona de manera nativa en Ubuntu, pero podremos hacerla funcionar fácilmente. Si contamos con el Mini-CD de instalación para Window$ suministrado, podremos extraer el archivo del firmware que necesitamos (el isdbt_rio.inp) desde allí y copiarlo a la carpeta de sistema /lib/firmware/.
En tal previsión, insertamos el CD con el controlador provisto en la lectora de CD, abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingreso los siguientes comandos de organización:

sudo cp /media/usuario/TV_Stick/Driver/x64/x64Inf/isdbt_rio.inp /lib/firmware/
sudo chmod 644 /lib/firmware/isdbt_rio.inp

(naturalmente, cambiamos usuario por nuestro nombre de usuario propio).

Opcionalmente, si no tenemos dicho CD, podremos utilizar la versión suministrada por los repositorios de Huayra Linux, pues las computadoras de Conectar Igualdad incporporan la TV Digital, y el fabricante licenció el chipset de sintonía de la TV digital terrestre para dicha distribución compatible con Debian/Ubuntu. Con tal motivo podremos ingresar en la terminal:

cd ~/Descargas/ ;
wget http://repo.huayra.conectarigualdad.gob.ar/huayra/pool/non-free/f/firmware-siano-rio/firmware-siano-rio_1.0_all.deb ;
sudo dpkg -i firmware-siano-rio_1.0_all.deb ;

Ingresamos nuestra contraseña "a ciegas" y presionamos Enter, y el sistema instalará el paquete con el firmware Siano Rio.

MyGica S880i:
Se trata de una mini sintonizadora USB de TV digital terrestre (TDA) de norma ISDB-T y de radio FM, que usa una versión actualizada del firmware Siano Rio, y es capaz de recibir emisiones digitales Full-Seg y One-Seg, en otras palabras, capaz de recibir canales de Alta definición, definición estándar, y definición móvil. También es capaz de recibir FM analógica. En algunos casos se la vende como "Mac TV", ya que funciona bajo Window$ o Mac.

No funciona nativamente en Ubuntu, pero podremos hacerla funcionar una vez que le cargamos a nuestro sistema el firmware privativo, lo cual nos sirve para liberar este adminiculo de bajo costo de la opresión de un sistema capitalista sin Patria ni Bandera.
Uno de los inconvenientes que tiene este dispositivo reside en su pequeño conector MCX para la miniantena enroscable retráctil incluida en la caja. Esta antenita es inútil salvo en condiciones de fuerte señal. Por tal motivo, en las versión nueva se incluye un adaptador MCX a Coaxial. Si no lo tenemos, conviene comprar uno, ya que el adaptador nos permite conectar la S880i a una antena externa por medio de un cable coaxial. Si no lo tenemos, lo podremos conseguir en casas de electrónica o TV.


Para instalar su controlador de la S880i en Linux, abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T, nos bajaremos los controladores para Windows y Mac, y copiaremos "a mano" los archivos del firmware en la carpeta de firmwares de Linux. Para ello le pegamos en la terminal el siguiente bloque de comandos:

sudo su

(el sistema nos pedirá nuestra contraseña, la ingresamos "a ciegas" y presionamos Enter. Luego le pegamos el siguiente bloque de comandos y presionamos Enter:

sudo apt-get update
sudo apt-get install rar
cd ~ ;
wget http://update.mygica.com/download/Driver/S880i%20MAC%20OS%20and%20Win10%20driver.rar ;
rar x 'S880i MAC OS and Win10 driver.rar' ;
mv 'S880i Win10 Driver'/ s880i_win/ ;
mv 'S880i Mac Driver'/ s880i_mac/ ;
sudo cp ~/s880i_win/x64/x64Inf/isdbt_rio.inp /lib/firmware ;
sudo cp ~/s880i_win/x64/x64Inf/fm_radio_rio.inp /lib/firmware ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/isdbt_rio.inp ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/fm_radio_rio.inp ;

Ahora podremos conectar nuestra S880i a la computadora. Si en la terminal ingresamos el comando:

dmesg

...ahora el sistema debería reconocernos la sintonizadora USB por medio de  mensajes similares a los siguientes:

[25132.712057] usb 1-4.4: nuevo dispositivo USB de alta velocidad xx usando ehci-pci
[25132.805522] usb 1-4.4: Nuevo dispositivo USB encontrado, idVendor=187f, idProduct=0600
[25132.805528] usb 1-4.4: Nuevos strings de disposivo USB: Mfr=1, Product=2, SerialNumber=0
[25132.805531] usb 1-4.4: Producto: MDTV Receiver
[25132.805534] usb 1-4.4: Fabricante: MDTV Receiver
[25134.152569] smsusb:smsusb_probe: board id=18, número de interfaz 0
[25134.370686] usb 1-4.4: Carga directa de firmware para isdbt_rio.inp falló con error -2
[25134.370697] smsmdtv:smscore_load_firmware_from_file: no se pudo abrir el archivo de firmware 'isdbt_rio.inp'
[25134.371212] smsmdtv:smscore_init_ir: Puerto IR no ha sido detectado
[25134.371216] smsusb:smsusb_probe: Dispositivo inicializado con código de retorno 0
[25134.456809] DVB: Registrando nuevo adaptador (Siano Rio Digital Receiver)
[25134.457990] usb 1-4.4: DVB: registrando adaptador 0 frontend 0 (Siano Mobile Digital MDTV Receiver)...
[25134.458330] smsdvb:smsdvb_hotplug: Interfaz DVB registrada.
[25134.462790] usbcore: registrada nueva interfaz driver smsusb
 
 
Notemos que no puede activar el puerto IR (para control remoto por infrarrojos), simplemente porque la S880i no lo tiene. No importa, no es algo particularmente útil.

Si deseamos remover las carpetas del instalador del controlador ingresamos:

rm -r ~/s880i_win/  ~/s880i_mac/



Geniatech U6813
Una sintonizadora híbrida USB Full-Seg y One-seg. El sintonizador digital es DibCom y funciona nativamente en Ubuntu de forma excelente. En cambio, sintonizador analógico no funciona de forma nativa.


MyGica T119
Se trata de una sintonizadora USB de TV digital que emplea el firmware Siano Nova B, y es capaz de operar en la norma europea DVB-T. Utiliza un conector coaxial "F", y se comercializa para Europa principalmente.
Si deseamos usarla en Europa con la norma DVB-T debemos instalarle el controlador abriendo una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar:

sudo su

(el sistema nos pedirá nuestra contraseña y debemos ingresarla "a ciegas" y presionar Enter).

Luego le pegamos en la terminal todo esto, y presionamos Enter:
sudo apt-get update
sudo apt-get install rar
cd  ~
wget http://update.mygica.com/download/Driver/T119%20Win10%20driver%20and%20remote%20driver.rar ;
rar x 'T119 Win10 driver and remote driver.rar' ;
mv 'T119 Win10 Driver'/ t119win10/ ;
sudo mv ~/t119win10/x64/x64/amd64/dvb_nova_12mhz_b0.inp /lib/firmware/ ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/dvb_nova_12mhz_b0.inp ;
 
Sin embargo, para usarla en latinoamérica para recibir TV digital de norma ISDB-T. habremos de cargarle un firmware específico, alterando el nombre del controlador ISDB-T por el de DVB (el cual es el que busca el sistema). Específicamente si queremos usar la T119 con ISDB-T, debemos renombrar el archivo de firmware isdbt_nova_12mhz_b0.inp a dvb_nova_12mhz_b0.inp para que el sistema lo tome. Podremos descargar un controlador para Windows, extraer el firmware y renombrarlo de la manera descripta, mediante el ingreso en la terminal del siguiente bloque de comandos:

sudo su

(el sistema nos pedirá nuestra contraseña y debemos ingresarla "a ciegas" y presionar Enter).

Luego le pegamos en la terminal todo esto, y presionamos Enter:


sudo apt-get update ;
sudo apt-get install rar ;cd  ~
wget http://update.mygica.com/download/Driver/T119%20Win10%20driver%20and%20remote%20driver.rar ;
rar x 'T119 Win10 driver and remote driver.rar' ;
mv 'T119 Win10 Driver'/ t119win10/ ;
mv 'T119 Remote driver'/ t119remote/ ;
sudo mv ~/t119win10/x64/x64/amd64/isdbt_nova_12mhz_b0.inp /lib/firmware/ ;
sudo mv ~/t119win10/x64/x64/amd64/isdbt_nova_12mhz_b0.inp /lib/firmware/dvb_nova_12mhz_b0.inp ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/isdbt_nova_12mhz_b0.inp ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/dvb_nova_12mhz_b0.inp ;

Luego debemos hacer que Linux cargue el modo ISDB-T. Para ello ingresamos

sudo nano /etc/modprobe.d/siano_dtv.conf
Se abrirá el editor GNU Nano, y le pegamos el siguiente contenido:

# Código peronista para que el firmware Siano Nova B
# funcione en modo ISDB-T
options smsmdtv default_mode=6

Guardamos los cambios con Ctrl+o y salimos del editor GNU Nano con Ctrl+x. Luego reiniciamos el sistema con

sudo reboot

Tras reiniciar el sistema, conectamos la T119 a un puerto USB e ingresamos:

dmesg

al final del reporte debería figurar algo como:

[  174.346772] usb 2-4: new high speed USB device number 5 using ehci_hcd
[  174.470852] usb 2-4: New USB device found, idVendor=187f, idProduct=0202
[  174.470860] usb 2-4: New USB device strings: Mfr=1, Product=2, SerialNumber=0
[  174.470866] usb 2-4: Product: MDTV Receiver
[  174.470871] usb 2-4: Manufacturer: MDTV Receiver
[  175.190058] smscore_set_device_mode: firmware download success: dvb_nova_12mhz_b0.inp
[  175.190325] usbcore: registered new interface driver smsusb

EzTV ISDB-T / EzTV926 / Smart+ / USV926 / YS-926TV
Una serie de de sintonizadoras USB Full-Seg genéricas con conector MCX, vendidas bajo marca EzTV, SmartPlus, 926, etcétera, por lo que constituyen una extendida familia. Vienen con un minicontrol remoto que no funciona bajo Linux.

No funcionan de forma nativa en Ubuntu, pero emplean el chipset Siano Nova B multimodo, similar a la MyGica T119, por lo cual podremos hacerlas funcionar tomando el mismo temperamento de renombrar el archivo de firmware isdbt_nova_12mhz_b0.inp para que Linux lo tome.

A diferencia de la T119, estos no traen un cómodo conector coaxial, sino que emplean el MCX, por lo cual debemos comprar aparte el adaptador MCX a Coaxial si no nos vino en la caja, a fin de conectarlos a una antena externa UHF.


El procedimiento para hacerla funcionar en Ubuntu consiste en abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar:

sudo su

(el sistema nos pedirá nuestra contraseña y debemos ingresarla "a ciegas" y presionar Enter).

Luego le pegamos en la terminal todo esto, y presionamos Enter:

sudo apt-get update
sudo apt-get install rar
cd  ~
wget http://update.mygica.com/download/Driver/T119%20Win10%20driver%20and%20remote%20driver.rar ;
rar x 'T119 Win10 driver and remote driver.rar' ;
mv 'T119 Win10 Driver'/ t119win10/ ;
mv 'T119 Remote driver'/ t119remote/ ;
sudo mv ~/t119win10/x64/x64/amd64/isdbt_nova_12mhz_b0.inp /lib/firmware/ ;
sudo mv ~/t119win10/x64/x64/amd64/isdbt_nova_12mhz_b0.inp /lib/firmware/dvb_nova_12mhz_b0.inp ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/isdbt_nova_12mhz_b0.inp ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/dvb_nova_12mhz_b0.inp ;
rm -r ~/t119win10/ ~/t119renote/

Luego debemos hacer que Linux cargue el modo ISDB-T. Para ello ingresamos

sudo nano /etc/modprobe.d/siano_dtv.conf
Se abrirá el editor GNU Nano, y le pegamos el siguiente contenido:

# Código peronista para que el firmware Siano Nova B
# funcione en modo ISDB-T
options smsmdtv default_mode=6

Guardamos los cambios con Ctrl+o y salimos del editor GNU Nano con Ctrl+x. Luego reiniciamos el sistema con

sudo reboot

Al reiniciar, lo conectamos y debería devolvernos algo como:

[ 280.809288] usb 2-3: new high-speed USB device number 8 using xhci_hcd
[ 280.826010] usb 2-3: New USB device found, idVendor=187f, idProduct=0201
[ 280.826019] usb 2-3: New USB device strings: Mfr=1, Product=2, SerialNumber=0
[ 280.826024] usb 2-3: Product: MDTV Receiver
[ 280.826027] usb 2-3: Manufacturer: MDTV Receiver
[ 280.987654] smscore_set_device_mode: firmware download success: isdbt_nova_12mhz_b0.inp
[ 281.300890] DVB: registering new adapter (Siano Nova B Digital Receiver)
[ 281.301105] usb 2-3: DVB: registering adapter 0 frontend 0 (Siano Mobile Digital MDTV Receiver)
...
[ 281.301580] usbcore: registered new interface driver smsusb

MyGica Dual ISDB-T S2870
Se trata de una sintonizadora de TV digital y FM analógica con interfaz USB. La sintonizadora de TV digital es Full-Seg y One Seg, de DibCom, por lo que opera de forma nativa en Ubuntu con el firmware dvb-usb-dib0700-1.20.fw. La radio FM analógica en cambio no funciona en Linux.

Viene con un control remoto compacto, que funciona en Ubuntu si instalamos y programamos LIRC. Viene con conector MCX y una antena prácticamente inútil, pero trae un adaptador MCX a coaxial y puede conectarse a una antena UHF externa. Está descontinuada y es cara.

PixelView PlayTV Hybrid PV-B308U
Es una sintonizadora híbrida USB, para TV digital así como recepción analógica de TV y radio FM. El sintonizador digital emplea chipset DibCom, de manera que funciona nativamente en Ubuntu y funciona en Full-Seg (alta definición y estándar) y One-Seg (baja definición). El sintonizador analógico no funciona en Linux.

Se la puede considerar un clon de la MyGica S2870 pero con un conector Coaxial. Tiene un costo elevado.

Para que funcione, deberíamos activar el LNA del firmware (amplificador de bajo ruido). Para ello en la terminal ingresamos:

sudo nano /etc/modprobe.d/options

Se abrirá el editor GNU Nano con un archivo en blanco, le agregamos al final el siguiente código:

# Código peronista para que funcione la PixelViewe SBTVD Hybrid
options dvb_usb_dib0700 force_lna_activation=1

KWorld UB430-AF
Se trata de una sintonizadora USB híbrida, que consta de un sintonizador digital a través de un conector coaxial, y uno analógico para TV y radio FM a través de un adaptador especial MiniUSB C adaptado a una serie de cables analógicos DIN y RCA. El sintonizador analógico no funciona bajo Linux, pero el sintonizador digital emplea chipset DibCom, por lo que funciona nativamente en Ubuntu, recibiendo en Full-Seg y One-Seg (alta definición, definición estándar, y baja definición). Funciona con el firmware dvb-usb-dib0700-1.20.fw.

Se trata de un dispositivo válido para ver TV digital Full-Seg, pero suele ser muy caro en cuenta que el sintonizador analógico adicional no sirve. Está discontinuada.

TBS6814 ISDB-T Quad Tuner

Una plaqueta interna tipo PCI-e con  cuádruple sintonizador, diseñada para recibir canales de TV digital terrestre en una PC de escritorio o servidor, gracias a sus cuatro sintonizadores ISDB-T Es capaz de sintonizar hasta cuatro canales simultáneos (podemos ver un canal mientras grabamos otros tres). Full-Seg y One-Seg. No funciona de manera nativa en Ubuntu, pero podremos hacerla funcionar sin inconvenientes abriendo una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresando los siguientes comando de organización:

wget http://www.tbsdtv.com/download/document/linux/media_build-2018-05-25.tar.bz2 ;
sudo rm -rf /lib/modules/`uname -r`/kernel/drivers/media/
tar jxvf media_build-2018-05-25.tar.bz2 ;
cd media_build ;
sudo ./install.sh ;
reboot ;


Geniatech X8227
Una de las pocas plaquetas PCI-e ISDB-T con una entrada coaxial. Consta de un sintonizador cuádruple Siano Rio, capaz de recibir TV digital ISDB-T en Full-Seg (alta definición y definición estándar) y One-Seg (baja resolución). Asimismo, puede sintonizar FM analógica. Nominalmente funciona sólo bajo Windows, pero al contar con chipset Siano Rio, podremos hacer que funcione bajo Linux extrayerdo los archivos del firmware Siano Rio desde el controlador específico suministrado. Lo podremos hacer descargando el tal controlador para Windows desde aquí, y (suponiendo que quede guardado en nuestra carpeta Descargas/), abrir una terminal y pegarle el siguiente bloque de comandos:

mkdir ~/Escritorio/x8227/ ;
cd ~/Descargas/ ;
mv 'Driver(X8227).zip' ~/Escritorio/x8227/driver_x8227.zip ;
cd ~/Escritorio/x8227/ ;
unzip driver_x8227.zip ;
mv 'Driver(X8227)' driver_x8227/ ;
cd ~/Escritorio/x8227/driver_x8227/x64/x64Inf/ ;
sudo mv isdbt_rio.inp /lib/firmware/ ;
sudo mv fm_radio_rio.inp /lib/firmware/ ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/isdbt_rio.inp ;
sudo chmod 644 /lib/firmware/fm_radio_rio.inp ;

Simplemente se conecta a la computadora y nuestro sistema Ubuntu la tomará. Es cara y difícil de conseguir en el país.

Geniatech X8507
Se trata de una plaqueta difícil de encontrar, capaz de recibir ISDB-T Full-Seg y One Seg a través de un sintonizador XCeive 5000. No funciona de manera nativa con Ubuntu, pero podremos descargar el firmware del sintonizador. Para ello abrimos la terminal e ingresamos:

cd ~
wget http://www.kernellabs.com/firmware/xc5000/dvb-fe-xc5000-1.6.114.fw
sudo mv dvb-fe-xc5000-1.6.114.fw /lib/firmware

wget http://www.steventoth.net/linux/xc5000/HVR-12x0-14x0-17x0_1_25_25271_WHQL.zip ;
wgethttp://www.steventoth.net/linux/xc5000/extract.sh ;

./extract.sh ;
sudo cp dvb-fe-xc5000-1.1.fw /lib/firmware/ ;

KWorld PlusTV KW-UB320-i
Es una sintonizadora de TV digital USB ISDB-T limitada a One-Seg, por lo tanto no os la recomiendo pues sólo recibe video de baja definición. Está munida de sintonizador Dibcom y un conector Coaxial F y gunciona en Ubuntu nativamente con el firmware dvb-usb-dib0700-1.20.fw. Está discontinuada pero es fácil de conseguir. Su precio es bajo.
También se vende como genérico, con las mismas características y menor costo.


Kworld UB400-i
Esta minisintonizadora ISDB-T dispone de un conector MCX y una miniantena incluida, tiene bajo coste y se puede conseguir fácilmente. Sin embargo adolece de un gran problema que debe alejarla del justicialismo: sólo puede recibir canales One-Seg (en baja resolución). Por tal motivo no os la recomiendo.



MyGica S936
Se trata de un receptor One-Seg, pensado para portátiles y dispositivos móviles. Incluye en la caja el adaptador MCX a Coaxial. No os lo recomiendo pues solo puede recibir imágenes en baja resolución.

Configurar la TV Digital TDA ISDB-T en Ubuntu.

Una vez que hemos tomado el predicamento necesario para que nuestro adaptador funcione en Ubuntu, podremos escanear canales y sintonizar la TV digital.

Ya he explicado cómo hacerlo fácilmente. Pero aún si quisiéramos hacerlo de la forma difícil os ayudaré. Abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

sudo apt-get update
sudo apt-get install vlc dvb-apps

Luego crearemos un archivo con la frecuencia de canales de la TDA. Para ello ingresamos:

cd ~ ;
nano ~/.satvd.conf ;

Se abrirá el editor GNU Nano, y le pegamos el siguiente contenido:


# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 36
# canal 37 no se usa
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 69

Acto seguido guardamos el archivo con Ctrl+o y salimos del editor GNU Nano con Ctrl+x.

Ahora escaneamos los canales con:

scan .satvd.conf > .canalesd.conf

El sistema comenzará a escanear empleando nuestro sintonizador. Si la antena está correctamente orientada, se detectarán los canales activos (y se los guardará en el archivo oculto .canalesd.conf).
Ahora podremos ver TV digital en los canales encontrados usando VLC, simplemente usando:

vlc .canalesd.conf

El reproductor cargará unos segundos de buffer y comenzará la reproducción.
En VLC podremos guardar el streaming presionando el botón Rec. Esto generará un archivo de extensión .TS, normalmente en nuestra carpeta Descargas/. Este TS o "Trasport Stream" lo podremos reproducir con el mismo VLC o con otros reproductores compatibles, como el MPV.
También podremos renombrar la extensión del archivo de .TS a .MP4 y normalmente deberían poder ser reproducidos con cualquier reproductor (siempre que tengamos los codecs de video MP4/H.264 y el de sonido AAC).