Mostrando entradas con la etiqueta Kozumi KTV-01C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kozumi KTV-01C. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2018

¿Cómo puedo sintonizar radios FM desde la consola en Ubuntu?

Vean señores:

Ante un gobierno oligarca que ha chocado la calesita, debemos emprender una lucha de amplio espectro: hemos de darla en todo terreno y en todo lugar. Esto sucede así pues la inoperancia de una camarilla sin Patria ni Bandera ha sumido al Pueblo Argentino en la más abyectas de las pobrezas.

Si no quedan más medios, tal vez debemos imponernos la acción violenta, mas esta ha de ser el último de los recursos que debemos imponer. En tanto lo más importante es la conducción a nivel táctico-estratégico de la política.

Con poco hemos de hacer mucho, uniendo en la conflagración que imagino a la columna vertebral del movimiento, la Confederación General del Trabajo, con el resto de las fuerzas sociales encolumnadas con un objetivo unificador: la Liberación de la Patria y de su software.
 Como reza el viejo adagio español, "a caballo regalado no hay que mirarle el diente". Esto, que tan cierto es en la vida, tiene un correlato informático que no podemos soslayar.

Ciertos equipos de hardware portan en sí varias características extras que pueden asombrarnos, y que raramente utilizamos. Como buenos peronistas, podremos emplear estas características a fin de utilizarlas como agente multiplicador en la lucha.

Por ejemplo, las conspicuas plaquetas sintonizadoras de TV se consiguen por chirolas, además de recibir programación analógica de TV y mostrarla en pantalla, y la mayoría de ellas cuentan adicionalmente con la útil capacidad para sintonizar radios de frecuencia modulada.

En los sistemas GNU con Linux, esto normalmente implica configurar varias cosas (como ya he explicado). Si todo está bien, deberíamos tener acceso al sintonizador mediante el dispositivo de sistema /dev/radio0. Muchos de estos tienen una salida de audio normalizada que podremos conectar - mediante un cable de audio con fichas miniplug estéreo - a la entrada de línea estéreo de nuestra placa de sonido. A su vez, las sintonizadoras cuentan con una entrada de videocable coaxial, y también una de antena VHF-FM, con la cual podremos sintonizar radios analógicas con excelente recepción.

Si tenemos ya instalada y configurada la placa sintonizadora en nuestro sistema, podremos hacernos con un sencillo programa para programar estaciones y sintonizarlas FM desde nuestra terminal.

Ya he explicado cómo usar pradio, un programa peronista. Sin embargo, en este caso utilizaremos un paquete peronista ya prearmado, el radio.

Radio, un simple software planteado en ncurses y liberado bajo licencia GPLv3. Para instalar el programa sintonizador de radio propiamente dicho. Esto se hace fácilmente desde la consola con:

sudo apt install radio

Luego de ingresar nuestra contraseña, se descargará el paquete de radio. Acto seguido, debemos proceder a hacer un escaneo de la banda de FM a fin de encontrar las radios memorizadas (como en cualquier equipo de radio FM digital que se precie). Para ello ingresamos el siguiente comando:

cd ~
radio -i > ~/.radio

Esto hará el escaneo, y lo guardará en un fichero oculto llamado ".radio", que el programa utilizará como listado de estaciones. Normalmente, el archivo contiene las estaciones de radio, su frecuencia y el nombre genérico de estación.

Si queremos especificar el nombre de las estaciones, podremos hacerlo editándolas a mano. Para ello podríamos utilizar el editor GNU Nano. Por ejemplo:

nano ~.radio

El contenido deberá ser algo como:

[Stations]
1:87900000=Radio UBA
1:88300000=FMLatinos
1:90300000=FM Delta
1:91100000=Radio Si
1:91500000=Radio Sol
1:92100000=Radio Red
1:93300000=Bitbox
1:93900000=Palermo
1:94300000=Disney
1:95100000=Metro
1:95900000=RockandPop
1:96700000=Radio Clasica
1:97100000=Provincia
1:97500000=Vale
1:98300000=Mega
1:98700000=NacionalFolklorica
1:99100000=Cadena3
1:99900000=LaCien
1:101500000=Pop
1:101600000=Blue
1:102300000=Aspen
1:103800000=OndaSur
1:105500000=FMHit
1:104900000=RQP
1:106300000=Millenium


Luego debemos editar las entradas "scan-x" y cambiarlos por el nombre de estación correcta.

Para lanzar el programa, ahora usamos simplemente:

radio

El programa arrancará con varias ventanas, de forma similar a cualquier radio FM digital. En la pantalla azul nos indica la frecuencia y la calidad de señal (en asteriscos). También nos indica si la señal es estéreo o mono (normalmente alcanza el nivel estéreo en la frecuencia correcta).

Y ahora podremos usar AvPág o RePág para subir o bajar entre las estaciones. También podremos usar de 1 a 9 para las memorias 1/9 que hayamos guardado en el fichero .radio. Flecha Arriba y Flecha Abajo nos permiten subir o bajar la frecuencia (normalmente en variaciones de 0.05 Mhz. Podremos emudecer la radio con m (solamente la radio). La tecla x nos permite salir del programa sin apagar la radio, en tanto que Esc, q o e nos permiten apagar la radio y salir. La tecla h nos permite ver los comandos.

Debemos saber que para regular el volumen de la radio FM, muchas veces debemos hacerlo desde algún programa que actúe sobre el volumen de entrada en línea estéreo de nuestra placa de sonido, pues el sintonizador radio carece de control directo de volumen.

Para ello podremos utilizar en la terminal el clásico Alsamixer. Se trata de un programa de control de volumen para los múltiples canales y dispositivos de audio que domina nuestro sistema. Tras ejecutarlo, debemos desplazarnos entre los distintos canales y opciones de audio analógico con la tecla Flecha del Cursor Derecha, hasta que encontremos y seleccionemos la opción Loopback. Esta normalmente estará desactivada ("Disabled"). Debemos activarla poniéndola en "Enabled" ("Activada"). Para ello presionamos Flecha del Cursor Abajo. Una vez activada, tendremos retorno de audio.
El valor Master indica el volumen general, y los siguientes detallan los canales individuales. Headphones son los auriculares, Speaker es la salida trasera normal, Bass Speaker el subwoofer, PCM es la salida digital, y Line es la entrada en línea estéreo (normalmente con una ficha de color celeste). Debemos asegurarnos de contar con el volumen de línea en un valor elevado (por ejemplo, directamente 100%). Algunos equipos particulares tienen la posibilidad de ajustar también pre-amplificador de línea estéreo ("Line Boost") o de micrófono monoaural ("Mic Boost"), el cual puede regularse para incrementar mucho la ganancia de la señal de audio (o sea, su volumen). Normalmente deberíamos escuchar bien el sonido sin necesidad de usar este pre-amplificador, pero en el caso de ser necesario, podríamos subirlo un poco como os indico a continuación:. Debemos asegurarnos que la opción Line no esté enmudecida. Para ello debemos posicionarnos en el indicador Line y asegurarnos que el indicador inferior indice "00" ("activo") y no "MM" (enmudecido). Ello lo hacemos posicionándonos en Line y presionando m.

viernes, 14 de julio de 2017

¿Cómo configuro la capturadora sintonizadora Kozumi KTV-01C en Ubuntu 16.04LTS

Durante una reunión con la delegación de los obreros de la carne de Berisso y Ensenada, el Secretario de Trabajo y Previsión Coronel Perón les cuenta cómo resolver el problema del TV Time con la capturadora de TV Kozumi KTV-01c en Ubuntu de 64 bits.

Actualización política y Doctrinaria para la toma del poder: Debido a que la sintonizadora Kozumi KTV-01C es un dispositivo antiguo que requiere la carga de módulos mediante /etc/rc,local y este procedimiento no viene activado de fábrica en Ubuntu 17.04 y superiores, si tenemos tales versiones del sistema, o otro GNU con Linux que haga uso de SystemD, debemos activar /etc/rc.local mediante este procedimiento, y luego de haber hecho esto podremos realizar lo indicado en este artículo.

Obreros de la carne: Gracia por recibirnos, don Coronel. Vea: Los sueldo no suben y los precios van por ascensor, y ademá queremo usar TV Time con una capturadora Kozumi que compraron los muchachos para colgarnos del cable y ver la tele, y en los Ubuntus anteriores nos andaba sin problema. Pero cuando nos pasamos a Xenial se nos cagó todo, no podemo' ver ni un pomo. Ni siquiera arranca. ¿Cómo carajo hacemo, general? ¡No tenemo' ni idea, tenemo!

Perón: ¡Trabajadores!

Como Secretario de Trabajo y Previsión sostengo que vuestros anhelos son justos pero no únicos: es toda una clase de hombres - los que trabajan - los que claman por sus derechos y que deben ser oídos, y deben contar como Presidente a quien los oiga [guiña el ojo].

En un país en el que está todo por hacerse no pueden haber trescientos mil desocupados. Sólo existen por la desidia de aquellos que realmente no trabajan y someten a la explotación a sus indefensos hermanos de Nación, sin siquiera considerarlos. Estos caballeros de la fiesta propia no desean para ustedes mas cosa que un salario de subsistencia. Lo han dicho sin que se les aproxime a la cara el rubor de la vergüenza.

Esto, señores, tiene que concluir, y a eso hemos venido. Los Trabajadores son los exponentes máximos del crecimiento de la Nación, una que nada puede hacer sin encontrar la perenne felicidad de sus hombres de Trabajo. Sus cristiananas necesidades y la de su familia deberán ser saciadas, y ello sólo podrá hacerse mediante la unión profesional, encuadrada bajo la bandera de la doctrina política de la Justicia Social.

Por ello mediante este Decreto Ley que remito ya mismo, os otorgo un aumento salarial del 80% para que paguen los empresarios del sector.

Obreros: ¡Grande Coronel! ¡esos comunistas del sindicato no ganaban ni para el jabón!

Perón: Natural. Las Revoluciones las realiza un ideólogo y realizador, y cien mil predicadores. Esa es la preparación humana que nosotros hemos de hacer desde Trabajo y Previsión. Nuestra obra Revolucionaria marcha en tal sentido, aunque no siempre se haya exenta de problemas, pues es natural que en el camino evolutivo, el hombre tropiece con inconvenientes causados por los de adentro pero mayormente por los de afuera. Es la templanza de los decididos la que está destinada a triunfar por sobre la injusticia y la dominación.

En estos tiempos no he hecho mas que bregar impulsando a mis subordinados y al Pueblo para que salga en busca de la verdad y la felicidad que merece por justo derecho, y recuerde siempre a quién deben lealtad por el aguinaldo, las vacaciones pagas, los convenios colectivos, y los estatutos del peón...

Obreros: ¡A usté, Coronel!

Perón: Pues bien, han de saber que la TV analógica está próxima a su obsolescencia, y que existen opciones gratuitas y digitales, con mucha mejor calidad, que hemos lanzado incluso desde esta Secretaría por un Decreto Ley. Sin embargo, no existen dudas que la TV analógica (tanto de aire como por cable) sigue estando ampliamente extendida. En particular, se ha dado en su vertiente privativa, llena de ignominia por pertenecer en general a Monopolios que deben ser combatidos en todo tiempo y en todo lugar.

Una de las vertientes de la lucha es especialmente esta: contar con conexiones que eviten pagar, pues la señal de cable ha de ser para todo el Pueblo, en vista de que la necesidad de la información es un derecho de segunda generación al que hemos de proteger y hacernos habilidosos en promulgar. Todo el mundo puede evadir el pago de la señal espúreamente robada al Pueblo, apropiándose de tal señal de la manera que mejor os parezca. De la misma manera que los peones deben romper los alambrados para ir a votar, todos han de romper las cadenas que nos impiden llegar a un buen contenido televisivo.

Vean señores, la Kozumi KTV-01C es una plaqueta sintonizadora popular, muy extendida en el país, y es más vieja que mear en los portones, pero sirve perfectamente para su cometido. Simplemente hay que saberla configurar en Ubuntu para estar al alcance de la señal analógica que trae un cable coaxial.
La placa cuenta con un sintonizador BT878 munido de una entrada de RF coaxial "F" ed 75 ohmnios, y una entrada para la antena látigo de Frecuencia Modulada provista en la caja. Asimismo cuenta con entradas de video analógico: una RCA otra DIN para s-video compuesto. Ambas comparten una entrada de audio miniplug (estéreo de 3,5mm). Asimismo, la sintonizadora cuenta con una salida de audio estéreo (miniplug de 3,5mm). Finalmente tiene una toma miniplug para un receptor de infrarrojos incluido que se usa para apuntarle con su control remoto incluido. En fin, una buena solución para sus menesteres, y por lo que veo ya la tenían guardada de otro equipo.

Instalación y Configuración de la Kozumi KTV-01C en Ubuntu

Nadie mas que los hombres que trabajan podrá darles la solución, y en este caso y compenetrándome como vínculo de unión entre todos los Argentinos, os indicaré como hacerla funcionar en un Ubuntu 16.04 y superiores (Nota: para Ubuntu 18.04LTS y superiores, y otros Linux que usen SystemD, debemos hacer antes este procedimiento para poder permitirnos usar este artículo).

En primer lugar naturalmente hemos de instalar firmemente la placa en nuestro equipo dotado de al menos un slot PCI en su placa madre, y asegurarla con un tornillito. En la caja viene un cable de audio cortito con dos conectores Miniplug estéreo de 3,5mm. Vendrá muy bien para conectar uno de sus extremos a la salida posterior estéreo de color verde o blanco de la Kozumi KVT-01C, y el otro a la entrada de línea estéreo de nuestra placa de audio (que normalmente es de color celeste y está en la placa madre o en la placa de sonido que utilicemos). También podemos aprovechar para conectar el cable coaxial de video a la entrada TV/RF de la sintonizadora y la antena látigo FM a su conector específico.

Conforme hayamos concluido la instalación del hardware y la conexión de cables, nos haremos prácticos en el uso del software. Con tal motivo arrancarán Ubuntu y os asegurarán que el mismo haya detectado la sintonizadora. Ello lo haremos realidad efectiva mediante el uso de la terminal. Abrimos una con Ctrl+Alt+T e ingresamos ella el siguiente comando de organización:

lspci

Al presionar Enter, así como el Justicialismo devolvió la dignidad a los Trabajadores, la terminal nos debería devolver una gran cantidad de dispositivos internos instalados en nuestro equipo, y entre ellos deberían figurar estos dos:

Multimedia video controller: Brooktree Corporation Bt878 Video Capture (rev 11)
Multimedia controller: Brooktree Corporation Bt878 Audio Capture (rev 11)


Esto nos asegura que la sintonizadora está bien conectada a la placa madre de nuestra computadora y el sistema reconoce su lógica, pero no significa de manera alguna que esté configurada aún para usarse en Ubuntu. Lamentablemente la Kozumi KTV-01C es una placa anciana que hay que hacer andar configurándola "a mano" la primera vez. Para ello debemos editar una serie de archivos de texto con el editor GNU Nano. Lo bueno de todo esto, es que la placa en sí retendrá su excelencia, y al permitirnos usarla con Software Libre nos hará acreedores a todas las buenaventuranzas que ha de buscar el hombre que trabaja. El primero de los archivos hace al sintonizador BookTree BT828, que es que dota a la plaqueta Kozumi. Para configurarle los módulos de software debemos ingresar el siguiente comando:

sudo nano /etc/modprobe.d/bttv

El sistema nos solicitará nuestra contraseña de Conductor, y una vez que se la proveamos "a ciegas" y presionemos Enter, se abrirá el editor peronista GNU Nano con un archivo de configuración en blanco. Simplemente hemos de pegarle el siguiente contenido de configuración:

# Código peronista para hacer andar la Kozumi KTV-01C PAL-Nc
# con sintonizador BT828.
alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 bttv
# Kozumi KTV-01c
options bttv card=51 pll=1 tuner=37 radio=1 adc_crush=0


A continuación debemos guardar este fichero (con Ctrl+o) y podremos salir del editor (con Ctrl+x).

Acto seguido, indicaremos un script de inicialización. Para ello indicamos:

nano ~/.tv.sh

Nuevamente se abrirá el editor con un archivo en blanco, al cual le pegamos el siguiente texto:

# Iniciador peronista de la sintonizadora Kozumi KTV-01c
rmmod tuner
rmmod bt878
rmmod bttv
modprobe bttv card=51 tuner=38 radio=1 pll=1
# modprobe bttv pll=1 radio=1 bttv_verbose=1 card=51 tuner=38 

# gbuffers=4
# Activador del sonido de la sintonizadora
/sbin/modprobe tvaudio



Volvemos a grabar el archivo con Ctrl+o y salimos del editor con Ctrl+x. Indudablemente, debemos darle a este script el permisos de ejecución pertinente, ingresando el siguiente comando en la terminal:

chmod +x ~/.tv.sh

Para que este guión de inicialización autorizado se ejecute automáticamente toda vez que arranque el sistema, podremos agregarlo al nuestro archivo /etc/rc.local. Este fichero se encarga precisamente de ejecutar acciones contenidas en él cuando inicia el sistema operativo. Para editar este archivo ingresamos:

sudo nano /etc/rc.local

El fichero ya debería tener algún contenido y finalizar con la orden "exit 0". Debemos agregar antes de esta línea exit 0 el siguiente texto:

cd /home/usuario/
./.tv.sh


...naturamente que ustedes cambiarán usuario por su propio nombre de usuario.
Terminadas y revisadas todas estas modificaciones, guardamos los cambios reañzoadps al archivo /etc/rc.local con Ctrl+o y salimos del editor Nano con Ctrl+x.

Cumplidos estos requisitos podremos reiniciar el equipo con el comando:

sudo reboot

Al reiniciarse, el sistema cargará los módulos necesarios para poder hacer uso de la sintonizadora.

Instalación y configuración de TV Time

Ahora hemos de instalar un software libre para ver la TV. En particular os recomiendo TV Time. Es sencillo instalarlo abriendo una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresando los siguientes comandos de  organización:

sudo apt update ;
sudo apt install tvtime ;


El programa son solicitará nuestra contraseña y tras ingresarla a ciegas descargará la paquetería necesaria. Durante este procedimiento nos solicitará qué estándar de video deseamos utilizar. Normalmente creeríamos que el que norma a elegir es PAL-Nc (la cual es la normal para la Argentina). Sin embargo, en este caso debemos indicar el estándar "NTSC" (de lo contrario, el programa sintonizará mal y se verán mal los colores con un parpadeo extremadamente molesto).

También nos preguntará qué tipo de servicio tenemos (podremos escoger antena o cable).

TV Time puede arrancar con sus opciones por defecto, pero se sirve mucho modificar algunas opciones en su archivo de configuración para que el programa responda mejor a nuestras necesidades justicialistas. Al fin y al cabo, esta es una de las premisas que los sistemas GNU con Linux han de seguir.

Editaremos el archivo de configuración tvtime.xml con el siguiente comando de organización:

sudo nano /etc/tvtime/tvtime.xml

Se abrirá editor GNU Nano con el archivo de configuración tvtime.xml, que ya debería contener configuraciones y mucha información de ayuda, pero en el idioma de Braden. Os ayudaré en criollo. Como el archivo es muy largo, nos conviene usar la función de búsqueda del editor Nano, presionando Ctrl+W. En primer lugar buscaremos la cadena "Norm", que especifica la norma de recepción. Debemos asegurarnos que la norma esté bien indicada. La línea que la define debe aparecer de la siguiente manera:


"/>



Recordemos probar primero con NTSC, guardamos el archivo e probamos TV Time, avanzando los canales. Si sale el canal 3 pero la imagen parpadea o sale con malos colores, o en blanco y negro, entonces probamos editar nuevamente el archivo y modificar el valor, cambiando "NTSC" por "PAL-Nc".

Siguiendo con la edición del archivo, luego buscamos la cadena "V4LDevice", que define cuál será el dispositivo de entrada de video que usará TV Time. Lo dirá de la siguiente manera:

Esta línea es importante. Normalmente TV Time debería funcionar con el primer dispositivo de captura de video (/dev/video0), y esto no nos dará problemas si sólo tenemos esta sintonizadora en la computadora. Sin embargo, si tenemos varias sintonizadoras o dispositivos de video, podría suceder que el dispositivo /dev/video0 sea una Webcam, u otra capturadora. En tal caso, en esta línea deberíamos especificarle otros valores como /dev/video1 o dev/video2, u otros, dependiendo de la cantidad de dispositivos de video que tengamos instalados en el sistema. De momento la dejaremos en /dev/video0, pero si al iniciar TV Time aparece la captura de nuestra Webcam u otro dispositivo en la pantalla, sabremos que debemos volver a editar el archivo tvtime.xml y cambiar este valor...

A continuación nos encargaremos del audio. Debemos usar Ctrl+W para buscar la cadena "MixerDevice". Esta le indica a TV Time qué dispositivo de audio que queremos usar para alimentar su sonido. Normalmente el audio estará dirigido al canal Master ("general") de nuestro dispositivo de sonido estándar y con ello se oirá, pero para que el control de volumen de TV Time sea efectivo e independiente del resto del audio del sistema, debemos usar el audio de la entrada Line (entrada de "Linea Estéreo") de nuestro dispositivo de audio. Para ello modificamos la línea que dice:

...y la modificamos para que quede así:


Terminadas estas ediciones, podremos usar Ctrl+o para guardar las modificaciones realizadas al archivo, y Ctrl+q para salir del editor GNU Nano.

Ahora bien. antes de arrancar TV Time debemos evitar que la impaciencia nos gane, pues debemos también activar esta vez el loopback ("retorno de audio") para poder oir la señal de audio de la Kozumi en nuestra computadora. Para ello tipeamos en la terminal:

alsamixer

Alsamixer es un programa de control de volumen para los múltiples canales y dispositivos de audio que tengamos en el sistema. Debemos desplazarnos entre los distintos canales y opciones de audio analógico con la tecla Flecha del Cursor Derecha, hasta que encontremos y seleccionemos la opción Loopback. Esta normalmente estará desactivada ("Disabled"). Debemos activarla poniéndola en "Enabled" ("Activada"). Para ello presionamos Flecha del Cursor Abajo. Una vez activada, tendremos retorno de audio.

El valor Master indica el volumen general, y los siguientes detallan los canales individuales. Headphones son los auriculares, Speaker es la salida trasera normal, Bass Speaker el subwoofer, PCM es la salida digital, y Line es la entrada en línea estéreo (normalmente con una ficha de color celeste). Debemos asegurarnos de contar con el volumen de línea en un valor elevado (por ejemplo, directamente 100%). Algunos equipos particulares tienen la posibilidad de ajustar también preamplificador de línea estéreo ("Line Boost") o de micrófono monoaural ("Mic Boost"), el cual puede regularse para incrementar mucho la ganancia de la señal de audio (o sea, su volumen). Normalmente deberíamos escuchar bien el sonido sin necesidad de usar este preamplificador, pero en el caso de ser necesario, podríamos subirlo un poco como os indico a continuación:. Debemos asegurarnos que la opción Line no esté enmudecida. Para ello debemos posicionarnos en el indicador Line y asegurarnos que el indicador inferior indice "00" ("activo") y no "MM" (enmudecido).
Conforme hayamos regulado el audio, ya podremos ejecutar TV Time con la amplia seguridad que otorga el Justicialismo. Lo haremos desde Aplicaciones / Sonido y Video / TV Time Television Viewer.

El programa normalmente arranca sintonizando en el Canal 2. Si este no tiene señal, mostrará una placa azul.
Podremos usar la Flecha del Cursor Arriba y Abajo para subir o bajar los canales, y Flecha del Cursor Derecha y Flecha del Cursor Izquierda para subir y bajar el volumen de la aplicación. Actualmente las grillas actuales en el país suelen arrancar a partir del canal 6 o 7.

Para buscar los canales de la grilla y memorizarlos, presionamos H para activar el menú de control de TV Time, y vamos a la opción Gestión de Canales -> Escanear canales en busca de Señal. Con ello se hará el clásico barrido de canales y se guardarán aquellos que tienen señal.

Dentro de este menú Gestión de Canales, también podremos elegir cambiar Modo de Cable de NTSC. Esto nos permite conmutar entre NTSC (la opción estándar) o la sintonía IRC o HRC. Normalmente se usa la función Normal, pero algunos servicios de cable requieren elegir IRC para sintonizar algunos canales superiores en la grilla.

Naturalmente que la TV Analógica no presenta la estabilidad ni el color de la digital. Pero TV Time presenta opciones de control genéricas adecuada para corregir la imagen. Presionando H y eligiendo Ajustes de Imagen, podremos ajustar el nivel de Brillo, Contraste, Saturación y Enfoque (en NTSC esta variable cambia el tono cromático). Podremos almacenar los valores establecidos para cada canal individual, o guardar los ajustes para todos los canales a la vez. también podremos cargar los valores globales por defecto (resetea los niveles a 50%).

Por medio de la tecla s podremos realizar una captura de pantalla, que se almacenará en la carpeta de usuario. Presionando la tecla f podremos acceder a la pantalla completa, y por medio de la tecla h -> Opciones de Salida podremos ajustar cómo la pantalla se representa, entre ellas son útiles las Capturas de pantalla silenciosas (para que no sobreimprima texto sobre la imagen avisándonos) y la función "Siempre Visible" para poder tener la ventana de TV analógica siempre a mano en el escritorio.

Por medio de la tecla e, podremos escoger el modo de audio, entre estéreo, mono y SAP (para escoger entre distintos idiomas de audio).

Normalmente la señal analógica sufre de interferencias y ruido, fantasmas de imagen, y otros inconvenientes inherente a su condición. Esto se debe también a la topología de la emisión analógica, en la cual no se emiten cuadros completos, sino sólo las líneas pares e impares de los mismos, alternadamente. Esto se llama "entrelazado", y genera un efecto de empalizada vertical, que se reproduce 30 cuadros por segundo. Esto permitía transmitir imagen en movimiento con la mitad del ancho de banda normal, pero impide gran poder resolutivo, pues este se reduce a la mitad también. En TV Time podremos activar ciertos filtros de postprocesado para mejorar la apariencia de la imagen y corregir estos problemas. Con h -> Procesamiento de video -> Configurador del desentrelazador tendremos varias posibilidades, con distinto consumo de CPU. La más compleja será Motion Adaptative Advanced Detection ("Adaptable al Movimiento, detección avanzada").
Si elegimos el tipo de la opción de resolución completa, no ofrecerá corrección alguna. También tendremos la posibilidad de reducir la resolución a la mitad, con lo cual disminuirá la calidad gráfica pero también la interferencia, a la mitad.

Esta es capaz de corregir el efecto empalizada y gran parte del ruido, junto con imágenes fantasmas. También podremos usar dos desentrelazadores progresivos (de campo superior o campo inferior), que hace uso de las líneas pares o impares para corregir la imagen.
Han de saber que la TV analógica realmente usa el estándar PAL-Nc, pero al menos con la Kozumi KTV-01C y en TV Time, toma esa norma como "NTSC". También podemos querer saber que su resolución de conversión es de 720x575 líneas verticales a 60 cuadros por segundo.

Naturalmente, la TDA ofrece amplísimas ventajas sobre el sistema de cable convencional: su sonido digital y la resolución es mucho mas alta. En Ubuntu, en tanto, podremos tener activos ambos sistemas a la vez, y comparar la calidad sin problema alguno.
Configuración de la recepción de radio FM en Ubuntu con la Kozumi KTV-01C

Obreros: ¡Perfecto Coronel! ¿Y como hacemo' pa' escuchar la arradio con la Kozumi?

Perón: Indudablemente si hemos hecho todo lo anteriormente indicado, tenemos funcionando la TV, pero también sabemos que - hasta no hace mucho tiempo - estaba disponible el excelente Gnomeradio, un sintonizador peronista muy sencillo y adecuado. Sin embargo, la progresiva e inevitable desaparición de las radios FM y su reemplazo por servicios telemáticos en los EE.UU. y Europa ha tornado estas radios obsoletas allí, por lo cual que tal programa dejó de desarrollarse. Afortunadamente contamos con cómodos programas que pueden reemplazarlo a través de la Terminal. Para ello abrimos una con Ctrl+Alt+T e instalaremos FM Tools:

sudo apt update
sudo apt install fmtools dialog

Conforme se instale la paquetería, podremos hacer un escaneo de las frecuencias FM, a fin de instruirnos del espacio radioeléctrico de la frecuencia modulada. Para que nuestro sistema haga un escaneo desde los 78 megaciclos hasta los 108 megaciclos en saltos progresivos de 0,10 megaciclos, podríamos ingresar:

fmscan -s 87 -e 108 -i 0.1 -q > fmencontradas.conf

Esto nos generará un archivo llamado fmencontradas.conf con las emisoras que cuentan con más del 50% de potencia (serán naturalmente las que se escuchen mejor). Luego podremos ver el contenido de tal archivo con:

cat fmencontradas.conf

...el sistema nos devolverá su contenido, por ejemplo:

87.90: 50.0% 
88.30: 50.0%
88.50: 50.0%
89.10: 45.0%
...etc, etc.

Ahora bien, para sintonizar una de ellas  podremos encender el receptor y sintonizarlo. Para ello ingresamos:

fm on

Con esto debería salir el sonido. Para ingresar una radio indicamos su frecuencia de dial, por ejemplo:

fm 104.3

...con ello ya estaremos escuchando la radio en tal frecuencia. Una vez que la radio se inicie, podremos cerrar la terminal, lo cual es ideal para trabajar con la programación de nuestra FM favorita de fondo. Si quisiéramos apagar la radio, ingresamos en una terminal el siguiente Comando de Organización:

fm off

Ahora bien, si bien esto es práctico, también podremos usar Dialog para generar un pequeño programa con las FM memorizadas. Por ejemplo, aprovechando la búsqueda en el área en la que habitamos, podríamos ingresar:

nano ~/pradio.sh

y pegarle el siguiente contenido:

#!/bin/bash
# pradio.sh

# Copyleft Ubuntu Peronista
# para sintonizar radios fm, y modificar estaciones.

: ${DIALOG=dialog}
: ${DIALOG_SINTONIZAR=0}
: ${DIALOG_APAGAR=1}
: ${DIALOG_HELP=2}
: ${DIALOG_EXTRA=3}
: ${DIALOG_ITEM_HELP=4}
: ${DIALOG_ESC=255}

tempfile=`tempfile 2>/dev/null` || tempfile=/tmp/test$$
trap "rm -f $tempfile" 0 1 2 5 15


$DIALOG --clear --title "SINTONIZADOR DE RADIO FM PERONISTA" "$@" \
        --menu "Elija una emisora:" 20 50 17 \
        "1" "87.9 Radio UBA" \
        "2" "88.3 FM Latinos" \
        "3" "88.5" \
        "4" "89.1 FM Malena" \
        "5"  "89.3 Radio Gráfica" \
        "6"  "89.6" \
        "7"  "89.9 Radio con Vos" \
        "8"  "90.3 FM Delta" \
        "9"  "91.1 Radio Si" \
        "10"  "91.5 Radio Sol" \
        "11"  "92.1 Radio Red" \
        "12"  "92.6" \
        "13"  "92.9" \
        "14" "93.3 FM BitBox" \
        "15" "93.7" \
        "16" "93.9 Radio Palermo" \
        "17" "94.3 Radio Disney" \
        "18" "95.1 Metro" \
        "19" "95.5 FM Concepto" \
        "20" "95.9 FM Rock & Pop" \
        "21" "96.3 Radio Ciudades" \
        "22" "96.7 Nacional Clásica" \
        "23" "97.1 Radio Provincia" \
        "24" "97.5 Vale FM" \
        "25" "97.8 Retro FM" \
        "26" "98.3 Mega FM" \
        "27" "98.7 Nacional Folklórica" \
        "28" "99.1 Cadena 3" \
        "29" "99.9 La Cien" \
        "30" "100.3 La Colifata" \
        "31" "100.7 Radio Blue" \
        "32" "101.1 Radio Latina FM" \
        "33" "101.5 Radio POP" \
        "34" "102.3 FM Aspen" \
        "35" "103.6" \
        "36" "103.7" \
        "37" "103.8 FM OndaSur" \
        "38" "104.3 RQP LRL322" \
        "39" "105.5 FM Hit" \
    "40" "106.2" \
        "41" "106.7 FM Millenium" \
    "42" "107.5" 2> $tempfile

retval=$?

case $retval in
$DIALOG_SINTONIZAR)
clear
#echo Sintonizando la emisora elegida...
#echo De no reproducir active el canal Loopback en Alsamixer
#echo y elija otra emisora o seleccione Cancel para detener la radio.

case `cat $tempfile` in
1) station='87.90';;
2) station='88.30';;
3) station='88.50';;
4) station='89.10';;
5) station='89.30';;
6) station='89.60';;
7) station='89.90';;
8) station='90.30';;
9) station='91.10';;
10) station='91.50';;
11) station='92.10';;
12) station='92.60';;
13) station='92.90';;
14) station='93.30';;
15) station='93.70';;
16) station='93.90';;
17) station='94.30';;
18) station='95.10';;
19) station='95.50';;
20) station='95.90';;
21) station='96.30';;
22) station='96.70';;
23) station='97.10';;
24) station='97.50';;
25) station='97.80';;
26) station='98.30';;
27) station='98.70';;
28) station='99.10';;
29) station='99.90';;
30) station='100.30';;
31) station='100.70';;
32) station='101.10';;
33) station='101.50';;
34) station='102.30';;
35) station='103.60';;
36) station='103.70';;
37) station='103.80';;
38) station='104.30';;
39) station='105.50';;
40) station='106.20';;
41) station='106.70';;
42) station='107.20'
esac
;;

$DIALOG_APAGAR)
     fm off
amixer set 'Loopback Mixing' Disabled
     clear
echo Cerrando Perón Radio y reproducción detenida.
     exit 0;;

esac

fm on
amixer set 'Loopback Mixing' Enabled >/dev/null
exec >/dev/null 2>&1
fm $station &!
exec >/dev/tty

exec pradio.sh
clear



Luego, le otorgamos permisos de ejecución con:

chmod +x ~/pradio.sh

Naturalmente, una vez completados estos pasos, podremos ejecutarlo con:

./pradio.sh


El uso del programa es tan simple que no requiere explicación, lo que lo hace ideal para su implementación masiva en oficinas. Con una barata plaqueta PCI Kozumi por equipo y una instalación coaxial que sirve de antena múltiple FM para cada estación de trabajo, se ha mejorado el desempeño laboral de dicho estudio contable en un 250%, la felicidad de las trabajadoras se ha visto incrementada en un 1000%, a la vez que se disminuye el consumo de ancho de banda en un 500%, y se produce el efecto de artera piña de enano al Capital monopólico telemático!

martes, 4 de mayo de 2010

Cómo instalar la capturadora de TV Kozumi KTV-01c en Ubuntu 10.04 Lucid Lynx de 64 bits

Durante una reunión con la delegación de los obreros de la carne de Berisso y Ensenada, el general Perón les cuenta cómo resolver el problema del TV Time con la capturadora de TV Kozumi KTV-01c en Ubuntu Lucid Lynx de 64 bits.

Actualización Doctrinaria: Este artículo es antiguo. Para poder utilizar la sintonizadora KTV-01c con Ubuntu 16.04LTS y superiores consulte este artículo actualizado.


Obreros de la carne: Gracia por recibirnos, don General. Vea: queremo usar TV Time con una capturadora Kozumi que compraron los muchachos para ver el mundial, y en los Ubuntus anteriores nos andaba sin problema. Pero cuando nos pasamos a Lucid se nos cagó todo, no podemo ver ni un pomo. Ni siquiera arranca. ¿Cómo carajo hacemo, general? ¡No tenemo ni idea, tenemo! Juimos leales y cruzamos a nado el riachuelo para pedir por usté, pero ahora se nos presenta un charquito y no podemo saltarlo. ¡Ayudenó, General!

Perón: ¡Compañeros!

Responde a la lógica que toda mejora revolucionaria no siempre se halla exenta de problemas, pues es natural que en el camino evolutivo, el hombre tropiece con inconvenientes. Sin embargo, es la templanza de los decididos la que está destinada a triunfar por sobre la injusticia y la dominación. Como Coronel de la Nación y luego como Presidente de la República, no he hecho mas que bregar impulsando a mis subordinados y a mi Pueblo para que salga en busca de la verdad y la felicidad que merece por justo derecho...

En Ubuntu 64 bits existe un bug con TV Time, que le impide arrancar correctamente. Si lo instalamos con el comando sudo aptitude install tvtime (el proceso que utilizábamos para Karmic, Jaunty, etc), el TV Time se instalará en nuestro sistema, pero no podrá arrancar correctamente. Esto se debe, aparentemente, a un problema del archivo de descarga 1.0.2 de este programa. En Lucid se automáticamente se descargará la última versión que al momento es la tvtime_1.0.2-3ubuntu2_2amd64.deb. Esta última tiene algún tipo de inconveniente, a partir del cual impide iniciarse y sintonizar a la capturadora de TV del Pueblo. Podremos decir que es equivalente a un Sindicato tomado por las fuerzas del Comunismo.

Por ello, si hemos instalado TV Time y tenemos este problema, lo removeremos completamente, si es necesario, a palos. Desde Synaptic podrán entrar en acción.

Simplemente irán a Sistema / Administración / Gestor de paquetes Synaptic, y buscarán el paquete "tvtime" (tienen la caja de texto "buscar" para este cometido). Una vez que encuentren el paquete TV Time rebelde, harán clic sobre él con el botón derecho del mouse y elegirán "Marcar para desinstalar completamente". Tras presionar el botón "Aplicar", Synaptic eliminará este paquete como yo me encargué de eliminar la injusticia social en la Patria y al comunismo en el Sindicalismo Argentino.

Luego ponderaremos nuevamente la instalación del TV Time, pero esta vez, a la manera peronista, con un sentido cristiano y nacional.

Ingresaremos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal el siguiente comando de organización, a fin de editar el archivo bttv que configura a Ubuntu para que detecte la Kozumi:

sudo gedit /etc/modprobe.d/bttv

Ubuntu nos pedirá nuestra contraseña. Una vez abierto el editor gedit de texto, simplemente copiamos y pegamos el siguiente texto que incluye la nueva configuración de la tarjeta capturadora de tv Kozumi KTV-01c para Ubuntu Lucid Linx de 64 bits:

#i2c
#alias char-major-89 i2c-devb
#options i2c-algo-bit bit_test=1
# bttv
alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 bttv
# BestBuy EasyTV TV Capturer
options bttv card=62 pll=1 tuner=30 adc_crush=0

A continuación procederemos a instalar la versión anterior 1.0.1 del paquete tvtime, la cual es totalmente peronista y no tiene errores ni comunismo infiltrado. Podremos descargarla desde aquí:

http://au.archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/t/tvtime/tvtime_1.0.1-2ubuntu2_amd64.deb

Elegirán abrirla con el Gestor de paquetes Gdebi. Al descargar este paquete con el Gdebi nos saldrá un cartel advirtiéndonos que existe una versión posterior del mismo. Sin embargo, ello no nos importará, pues la luz del general Perón os guía en esta búsqueda por la verdad y por la TV a través de la Kozumi.

NOTA: Si GDebi les indica con un rojo cartel que la arquitectura del archivo es incorrecta, bajen este otro e instálenlo: http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/t/tvtime/tvtime_1.0.1-2ubuntu2_i386.deb

Cuando les pregunte la norma, elijan la analógica que se usa en la Argentina, la PAL-Nc. Y cuando luego les pedirá que tipo de emisiones desean recibir. Simplemente escojan "Cable".

Arranquen el TV Time desde Aplicaciones / Sonido y Video / Tv Time y hagan la búsqueda de canales. Controlen la entrada el audio (yo lo hago desde el Mezclador ALSA Gnome, subiendo el volúmen de la entrada rosa Micrófono, a la cual tengo conectada la salida verde de audio de la capturadora.

Como última precaución, le indicaremos a TV Time que por lo pronto impida la entrada a la versión 1.0.2 del paquete tvtime, forzando la versión vieja 1.0.1 que sabemos que funciona bien.

Podrán al fin utilizar sus monitores como TV con estas placas, a fin de ver todo tipo de programas, como 6 7 8, TVR, Duro de Domar, y el Fútbol para Todos. Con ello estarán brindando certeras estocadas contra los opresores monopolios que atentan contra la libertad del Pueblo y la República. Convertiremos esto en realidad ingresando en la consola Terminal el siguiente Comando de Organización:

echo 'tvtime hold' | sudo dpkg --set-selections


Obreros de la Carne: ¡Gracias General! ¡Ahora podemos ver al equipo del Diego y a Barone en 6 7 8! ¡Esos gorilas la siguen chupando! ¡En señal de agradecimiento, de parte de los muchachos le trajimos envuelto en este trapo media docena de chorizo seco! ¡Mucha gracia general!

Perón: Gracias muchachos, me veo colmado de felicidad por traer para los trabajadores argentinos la justicia que durante tanto tiempo fue negada por la oligarquía cipaya y la sinarquía internacional.

viernes, 30 de octubre de 2009

Perón usa Koala Kármico

¡Descamisados!

Las constantes mejoras y realizaciones que hice para el pueblo Argentino han elevado su calidad de vida. A veces me toca a mí mejorar, y aprovechando el lanzamiento de ayer actualicé mi PC de escritorio con el recién salido y oficial Ubuntu 9.10 Koala Kármico.

Preferí hacer una instalación "limpia", para que sea armoniosa. Es algo que aprendí de mis tiempos de subteniente. La descarga del CD la hice desde el sitio oficial y tardó unos 50 minutos. La instalación se realizó sin problemas durando unos 15 min (se instaló en un disco rígido viejo IDE de 40GB). La instalación de las actualizaciones y drivers llevó otros 20 minutos.

Les puedo comentar los siguientes aspectos de la instalación con respecto al hard con que me he munido:

Sonido. Sound Blaster Audigy SE. OK y detectado durante la instalación. Funciona sin problemas con sonido 2.1 (no tengo aquí 5.1).

Capturadora de TV: Kozumi KTV-01C: OK y funcionando con TV Timer.

Adaptador USB Wifi: Kozumi K-200MWU: OK (enciende el LED). Detectada
automáticamente con potencia a full, con gran mejora sobre la versión 9.04).

Red ethernet cableada Gigabit: Sin problemas.

Aceleradora de video Nvidia GTX 275: OK (detectada automáticamete, drivers privativos descargados).

Actualización al Kernel a 64 bits para que reconozca 4GB de RAM: OK. Hice el procedimiento explicado en una nota del blog.

Instalación de software (codecs sobre todo): Ok. Sin problemas. Pude reproducir Mp3, Mp4, Matroskas, AVI y demás formatos para el entretenimiento de la masa.

Impresora: Epson TX 115: Instalada con drivers de la TX 105 (no salieron los drivers nuevos para Ubuntu todavía). El escaner no lo probé todavia, pero no lo pude hacer funcionar con Ubuntu. ¿Alguien sabe? ACTUALIZACIÓN: Activamos el escaner de la TX115 por medio de un driver. Nota en un artículo especial. También lo probamos con la Epson CX5600 de similares características.

Compiz: Carga bien. debo agregar los siguientes comandos al inicio para que cargue correctamente:

fusion-icon --no-start
emerald --replace

Continuaremos evaluando el Koala Kármico para el bien de todos los peronistas en la red.

General Juan Domingo Perón.

PD: Les dejo un video en donde hablo de Conducción Política.


Actualización: Nacho y Eugenia nos hacen llegar el siguiente comentario, que incluyo aquí pues han evaluado al Koala Kármico Netbook remix con otro equipo, según comentan con excelentes resultados: Gracias por el aporte y el espíritu peronista!.

Nacho y Eugenia dicen; "Qué buen blog! Para un ubuntero no hay nada mejor que otro ubuntero!
hea... hea... a pe pe..rón!

Canonical cumple, Evita dignifica!
Antes de ayer actualicé a 9.10 el Ubuntu Netbook Remix 9.04 instalado en mi Asus EEEPC 1005.
Fue un tema hacer funcionar la placa de red y el wi-fi en 9.04. Algunas teclas azules no funcionaban, como la F2/wi-fi para anular o habilitar y ahora que actualicé al Koala Kármico todo anda de maravillas. Antes se me volvía inestable con el escritorio efecto visual normal y debía poner "ninguno", ahora tengo compiz sin problemas.

¡Ubuntu o muerte!"

miércoles, 24 de junio de 2009

Cómo instalar la Sintonizadora de TV Kozumi KTV-01C en Ubuntu


El Coronel Juan Perón recomienda una capturadora de TV barata para la Masa Peronista, y nos dice como instalarla.

Nota: Este artículo es antiguo y sirve para Ubuntu 8.04-10.10. Si desea ver una versión actualizada para Ubuntu 16.04LTS y superiores consulte este artículo.

¡Compañeros! Muchas veces durante mi prolongado exilio en Madrid debí utilizar mi tiempo conformando políticas a nivel táctico-estratégico para devolver la Justicia Social y la felicidad que el Pueblo Argentino merece por justo derecho.

Pero para ello necesitaba inspirar mi temple viendo televisión desde mi computadora, para lo cual debí resolver el proceso eleccionario que ello conlleva. Consideramos esta vez un ejemplar natural con buenas características para la Masa Obrera, robusta, y con capacidad para sintonizar las ondas en las cuales emito mis discursos, como por ejemplo "Actualización Política y Doctrinaria para la Toma del Poder".

Muchos se quejan de esta plaquita sintonizadora de TV, mas no saben lo que puede dar. Compañeros, únicamente el poder está en quien sabe utilizarlo.

La sintonizadora Kozumi KTV-101C tiene un chipset de la marca Conexant BT878. Este es múltiple, programable y potente, profundamente heterodoxo y profundamente humanista. La placa viene con un mando a distancia, ideal para controlar las alas del movimiento desde Madrid. En Ubuntu no lo he utilizado.

Para instalarlo, primeros crearemos un archivito con la doctrina de conexión para el chipset Conexant (y por ende, de la sintonizadora).

Escribiremos:

sudo gedit /etc/modprobe.d/bttv

Nos pedirá la contraseña de administrador, y a continuación se abrirá el editor Gedit con un archivo en blanco. Agregar las siguentes líneas de código, guardar y cerrar.

#i2c
alias char-major-89 i2c-devb
options i2c-algo-bit bit_test=1
# bttv
alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 bttv
# BestBuy EasyTV TV Capturer
options bttv card=51 tuner=37 radio=1 pll=1 adc_crush=0

Guardamos el archivo y reiniciaremos Ubuntu. A continuación instalaremos el programa Tvtime para ver la TV en la computadora, todo ello con el siguiente comando:

sudo aptitude install tvtime

Tras ingresar la contraseña de Gran Conductor de Ubuntu, el programa se instalará, y durante el proceso nos preguntará la norma que deberá sintonizar. Gracias a las decisiones que hice en 1973, la norma Argentina de la televisión a color es PAL-NC. Sabía que vendría esa tecnología a color y seleccioné el estándar francés PAL... no me equivoqué: ha demostrado ser durable y óptimo para la labor de los Argentinos.
El programa aparecerá en Aplicaciones / TV Time Television Viewer.

La placa Kozumi tiene una salida de audio (color verde) que debe conectarse mediante un cable miniplug (provisto en la caja) con la entrada de línea de la placa de sonido (generalmente de color azul, puede también usarse la entrada de micrófono, que es rosa) .

Una vez conectado los cables, podremos activar el retorno de Audio con el mezclador de Audio, para poder escuchar el sonido. De lo contrario veremos la imagen pero no el sonido. Para mezclar las fuentes de audio recomiendo el ALSA Mixer.