Mostrando entradas con la etiqueta Grub. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grub. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2024

¿Cómo iniciar una versión de kernel específica en Ubuntu?

¡Trabajadores!

No siempre todos los cambios dan los resultados que queremos. 

Sabemos que Ubuntu es un sistema operativo de tipo GNU, que actualmente cuenta con varias líneas de núcleos de sistema operativo de tipo Linux. Cualquiera de estas pueden servir, pero tienen el sentido de complacer a distintos tipos de afiliados. Por defecto se adjuntan versiones veteranas específicas para servidor, que suelen estar ampliamente probadas, bajo el nombre de linux-generic. Conforme las versiones del kernel genérico de Ubuntu van avanzando, estos núcleos también lo hacen. En el caso de Ubuntu 22.04LTS, esta rama representa a kernels de la línea 5.15.

En el caso de las versiones de Ubuntu para uso en escritorio, se puede decidir instalar kernels de una versión más nuevas, la cual sigue una política de mejoras para hardware ("HWE"). El sentido es contar con soporte para hardware de más moderno desarrollo como el que se suele incluir en las PC más modernas. En el caso particular del Ubuntu 22.04LTS, podremos recurrir a instalar la rama 6.5.xx del Kernel Linux. Ya he explicado que desde un tiempo a esta parte esto se hace realidad efectiva desde la terminal, simplemente ingresando el comando:

sudo apt install linux-generic-hwe-22.04

Y finalmente, también podríamos decidir utilizar una versión de kernel incluso más moderna, de carácter experimental de avanzada, o como se dice en la jerga, "bleeding edge". No suelo recomendarlos en aras de la estabilidad del sistema, pero  naturalmente en el caso de Ubuntu 22.04LTS, se podrían instalar versiones de la rama 6.7.xx del kernel Linux mediante:

sudo apt install linux-generic-hwe-22.04-edge

Aunque un sistema Linux sólo corre un único kernel, es indudable que teniendo en nuestro sistemas las imágenes de varias de estas versiones de kernel, las copias antiguas permanecen como resguardo y reaseguro: nunca es una mala política pues ante cualquier eventualidad con una compilación de kernel (que podría fácilmente inutilizar nuestro entorno), podremos recurrir a alguna de las varias versiones anteriores como remedio.

Pues bien señores, el problema de instalar estas ramas de kernels hwe y hwe-edge, radica en el hecho de que si bien son bastante más avanzados que linux-generic, pueden presentar problemas en algunos casos específicos (sobre todo la rama Edge). Por otro lado, una vez que instalamos un kernel de avanzada, no es tan sencillo retornar a una versión anterior ya que normalmente Ubuntu inicia la última versión de Kernel que esté instalada en el sistema. Esto complica la remoción de las versiones más nuevas del kernel del sistema, si por destino, esta fuese la actitud que nos vemos obligados a tomar. Para hacerlo debemos iniciar un kernel de versión anterior.

Iniciar un kernel instalado específico:

Si tenemos varias versiones de kernel instaladas, al presionar la tecla Mayúsculas durante el arranque del sistema, el arrancador Grub nos presentará un menú de inicio donde deberíamos poder seleccionar la opción de arranque deseada. Usualmente, nos dá algunos segundos para elegir una opción del menú y luego escoge automáticamente la primera opción, que es arrancar el sistema operativo Ubuntu cargando en memoria la versión de kernel más moderna disponible.

Si la versión más moderna del kernel falla o tiene algún inconveniente, lo lógico sería escoger la opción "Advanced" o Avanzadas, y elegir una versión de kernel mas antigua desde el submenú de versiones. Si Ubuntu cargó correctamente, procederíamos a desinstalar la imagen antigua y actualizar el Grub con el comando sudo update-grub.

Sin embargo, existen ocasiones donde esto podría no funcionar: si no tenemos teclado en el servidor, o si se trata de una máquina de acceso remoto, ¡no podríamos escoger la opción!. 

Sin embargo, existe un método podremos especificar la versión de arranque "a mano". Esto implica obligatoriamente editar el fichero de configuración del arrancador grub a mano.

Primero hemos de arrancar el sistema y utilizar la terminal (Ctrl+Alt+t o una conexión SSH), y mediante este enlace podremos obtener un listado de los kernels instalados en tal sistema que Grub reconoce. Esto lo haremos mediante el siguiente comando de organización:

grep -Ei 'submenu|menuentry ' /boot/grub/grub.cfg | sed -re "s/(.? )'([^']+)'.*/\1 \2/"

Este nos devolverá como resultado un listado de Kernels instalados, que ilustran sus números de versión y el lugar que ocupan en el menú de Grub, por ejemplo:

menuentry  Ubuntu
submenu  Advanced options for Ubuntu
    menuentry  Ubuntu, with Linux 6.7.0-15-generic
    menuentry  Ubuntu, with Linux 6.7.0-15-generic (recovery mode)

    menuentry  Ubuntu, with Linux 5.15.0-94-generic
    menuentry  Ubuntu, with Linux 5.15.0-94-generic (recovery mode)
    menuentry  Ubuntu, with Linux 5.15.0-92-generic
    menuentry  Ubuntu, with Linux 5.15.0-92-generic (recovery mode)
menuentry  Memory test (memtest86+.elf)
menuentry  Memory test (memtest86+.bin, serial console)
menuentry  MS-DOS 5.x/6.x/Win3.1 (on /dev/sdf1)

Como vemos, esto nos devuelve las opciones del menú de arranque de Grub. Como es consabido, la primera opción suele ser siempre arrancar Ubuntu con el último kernel instalado. Si quisiéramos arrancar una versión específica más antigua de entre los kernels instalados para nuestro Ubuntu (por ejemplo la que dice "Ubuntu, with Linux 5.15.0-94-generic"), en el menú de Grub deberíamos ir a "Advanced" y elegir la tercera opción de la lista, específicamente "Ubuntu, with Linux 5.15.0-94-generic".

Primero lo respaldamos por precaución:

sudo cp /etc/default/grub /etc/default/grub.bak

...y luego lo editamos para arrancar una versión específica:

sudo nano /etc/default/grub

y cambiar la opción por defecto que elije el Ubuntu (la opción "0"), por otra que elija la opción Advanced y elija la tercera opción de la lista. En este caso, se debe indicar de la siguiente manera:

GRUB_DEFAULT="1>3"

Una vez guardado el fichero, actualizamos Grub para que surta efecto:

sudo update-grub

Esto indica "advanced/5ta opción de la lista de kernels". Tengamos en cuenta que si contamos con las opciones de Recovery mode, estas siempre reciben números pares, y las opciones sin recovery mode reciben números impares (como el 3 en este caso).

Luego podremos reiniciar el sistema con:

sudo reboot

y debería ejecutar el kernel solicitado, el 5.15.0-94-generic. Podríamos comprobarlo con el comando:

uname -a

Desinstalar líneas de kernels hwe

Ahora bien, una vez instalado el Kernel antiguo, en este caso podremos desinstalar ya los kernels mas modernos de las ramas hwe o hwe-edge, según nos planteamos. Para ello podríamos indicar:

sudo apt purge linux-generic-hwe-22.04*

...y una vez desinstalados, podremos también remover las imágenes de núcleos Linux modernas que nos nos interesan ya, por ejemplo, en este caso:

sudo apt purge linux-image-6*

(lo cual borrará todos los kernels superiores a 6). 

Ante estos menesteres jamás debemos olvidar volver a actualizamos el Grub, para que deje de hacer caso a kernels que ya han sido desinstalados:

sudo update grub

Si hicimos bien las cosas, no hemos desinstalado aquellos kernels de la rama 5.x (o la que corresponda a nuestra rama linux-generic de la versión de Ubuntu que estemos utilizando). Para asegurarnos de contar al menos con esta rama linux-generic - pues de lo contrario el sistema no arrancaría - ingresamos el comando de instalación que le corresponde:

sudo apt install linux-generic

Este debería indicar que ya está instalado, pues lo hemos hecho para asegurandos, por supuesto.

Finalmente volvemos a editar el fichero /etc/default/grub con

sudo nano /etc/default/grub

...y volvemos a modificar la línea GRUB_DEFAULT a su valor por defecto, para que quede:

GRUB_DEFAULT="0"

Y tras guardar los cambios del fichero de configuración con Ctrl+o y salir del editor GNU Nano con Ctrl+x, actualizamos Grub para que arranque la versión 5.x del kernel:

sudo update-grub

Si todo va bien, podremos reiniciar el sistema con:

sudo reboot

El sistema debería arrancar el último kernel de la línea linux-generic y habernos deshecho de aquellas líneas partidarias no deseadas.

viernes, 19 de enero de 2024

¿Cómo cambio el modo gráfico y la resolución de la consola de Linux?

Reunido con exponentes del sindicalismo en Casa de Gobierno, Juan Perón expone como alterar la resolución de la consola de GNU con Linux.

¡Trabajadores!

Antes que un sistema GNU con Linux pueda siquiera cargarse en memoria, ha de poder presentar al mundo lo que quiere decir.

Indudablemente el sistema de video cobra para ello una enorme importancia. El ambiente de visualización básico al fin y al cabo es la terminal, y esta suele contar con una resolución heredada del viejo y peludo estándar VESA, al que intenta consagrar. Dicho estándar nos habla de una resolución de video sin privilegios, de 640x480 pixeles, adecuada para insuflar la pantalla con 25 filas de 80 columnas de caracteres.

No caben dudas que esto - que debería ser suficiente para todos - choca con los límites de la utilidad práctica de los hombres que trabajan.

La idea básica no era mala, pero somos conscientes que las organizaciones del trabajo nos han solicitado integrar nuevas tipografías, y que si al menos estas no son escalables, al menos puedan elegirse conjuntos de mayor o menor tamaño. Los sindicatos saben que conforme aumenta la resolución de pantalla, el tamaño de las letras disminuye en forma inversamente proporcional.

A la oligarquía poco le ha importado: al fin y al cabo ellos han intentado ocultarle el kernel al Pueblo tras un escritorio gráfico. Pero los Descamisados han comprendido que tienen bajo sus dedos la posibilidad de levantar una o más consolas de terminal, simplemente indicando Ctrl+Alt+(F1-F6).

Estas pueden servir en caso de emergencia para restaurar el sistema, incluso si no hemos cargado un entorno gráfico, o si el mismo nos da problemas. También sabemos que que ante cambios fortuitos y poco pensados, nos podrá servir como remedo para restaurar las leyes...

Pues bien señores, contaremos con una manera de alterar la resolución de la pantalla de la consola de Linux. Esto se hace desde el arrancador Grub, que nos permite utilizar distintos modos gráficos, que avalan diferentes resoluciones gráficas. 

Como dije, el menor denominador será una modesta resolución de 640x480x8, lo que significa 640 píxeles de ancho, por 480 píxeles de alto, con 8 bits de profundidad de color (256 colores en total). Este estándar SVGA es superado, sin embargo, en la mayoría de las máquinas actuales de mas potencia, por el Full HD, cuyo estándar se revela de 1920x1080x24 (nos ofrece una gran resolución y gama de color). Ciertas máquinas portátiles no tan encumbradas cuentan con dispositivos de video capaces de presentar un máximo de 1366x768x16, que también es común.

El procedimiento para cambiar la resolución de nuestra consola Linux implica entonces modificar a mano las configuración del arrancador Grub, por medio de la cadena GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX. Se afectará así la(s) consola(s) que podremos acceder con Ctrl+Alt+F1/F6 (Normalmente la consola número 7 que accedemos con Ctrl+Alt+F7 es la consola gráfica X).

Para hacerlo efectivo conviene seguir un cuidadoso procedimiento. Primero, instalamos el analizador de video xrandr y lo ejecutamos:

sudo apt-get install xrandr ;
xrandr

Este listará aquellos modos de pantalla disponibles para nuestro sistema de video, e indicará el modo activo en la actualidad:

Screen 0: minimum 8 x 8, current 1920 x 1080, maximum 16384 x 16384
DVI-I-0 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
DVI-I-1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
HDMI-0 connected primary 1920x1080+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 598mm x 336mm
   1920x1080     60.00*+  59.94    50.00  
   1680x1050     59.95  
   1600x900      60.00  
   1440x900      59.89  
   1280x1024     75.02    60.02  
   1280x800      59.81  
   1280x720      60.00    59.94    50.00  
   1152x864      75.00  
   1024x768      75.03    70.07    60.00  
   800x600       75.00    72.19    60.32    56.25  
   720x576       50.00  
   720x480       59.94  
   640x480       75.00    72.81    59.94  
HDMI-1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
DVI-D-0 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)

Con estas ratificaciones nos haremos peritos conociendo cuáles son los modos que podemos elegir. Debemos notar que "maximun" no es el máximo posible, sino teórico. Debemos recurrir al máximo del monitor usual. Es importante también discernir que a mayor resolución, menor será la velocidad de refresco de la pantalla. Consideremos también que si disponemos de una resolución mayor que la que es capaz de presentar el monitor, se producirán errores de difícil solución (por ejemplo, si conectamos un monitor de menor resolución, no se verá bien lo cual podría ser un inconveniente mayúsculo para ciertas acciones críticas de servidor).

En cualquier caso, para cambiar la resolución debemos recurrir a editar el fichero de configuración del arrancador Grub, el /etc/default/grub:

sudo nano /etc/default/grub

Esto cargará el editor GNU Nano con el fichero de configuración grub. Asumiendo que teníamos un fichero previamente no editado, realizaremos las siguientes modificaciones:

La variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT debería contener al menos la entrada  nomodeset, tal vez con el agregado de quiet y splash si nuestro sistema es de escritorio. Estas serían las encargadas de presentarnos un logotipo a la hora de iniciar el sistema.

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="nomodeset"

En los sistemas servidores este logotipo "splash" se deja de lado, presentándose todo un listado de status al inicio. Para ello debemos descomentar GRUB_TERMINAL=console para verlos (se presentarán en debida rápida sucesión antes de activar el escritorio gráfico).

Por otro lado, comentamos antecediendo con un # la línea que asignaba la resolución VGA m{as básica, ésta:

#GRUB_GFXMODE=640x480

...y al final del fichero, agregamos la siguiente línea:

#Agregado para tener una resolución de 1920x1080
GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=1920x1080x16

o reemplazamos el valor por cualquier otro modo/s indicado por xrandr que también sea(n) soportados por nuestro hardware (podremos separar varios con coma, por ejemplo GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=1920x1080x16,1024x1768x8,800x600x8). Los valores text, keep, auto, vga y ask también deberían funcionar.

Finalmente, guardamos los cambios al fichero editado /etc/default/grub con Ctrl+o, y salimos con Ctrl+x, lanzamos el siguiente comando para que surtan efecto las modificaciones:

sudo update-grub
sudo reboot

Naturalmente, si alteramos la resolución gráfica, las letras se verán chiquitas. En ciertos casos podríamos querer cambiar el tipo y tamaño de tipografía de la consola Linux, como ya he explicado.
 
Normalmente existen tres tipos de fuentes para escoger, en distintas modalidades de condificación. "VGA" tiene el aspecto tradicional de las placas de video VGA, con dicha fuente en la ROM, y consta de una cobertura media de los glifos internacionales. "Fixed" tiene un aspecto simplista finito, y una mejor cobertura de los glifos internacionales. En tanto, "Terminus" suele ser la que se utiliza por defecto en la mayoría de las pantallas de consola Linux, tanto con o sin framebuffer (su versión Bold no usa framebuffer). Puede ayudar a reducir la fatiga visual, aunqeu algunos símbolos tienen aspecto similar, lo que puede ser un problema para los programadores.
 
Estas se cambian con el comando setfont, y las mismas se encuentran en /usr/share/consolefonts/. Os diré que yo uso Lat15-TerminusBoldVGA16.psf.gz.

miércoles, 17 de marzo de 2021

¿Cómo configuro GRUB para que toque la Marcha Peronista en Ubuntu?

El 10 de marzo de 1956, y desde su venturoso exilio en el Panamá, Juan Perón mantiene tenue contacto epistolar con sectores del Justicialismo. En dicha pieza evalúa el accionar ante las políticas represivas de la reacción e impone cómo hacer que el arrancador Grub toque la Marcha Peronista en Ubuntu.


Hotel Davisor
Correlinda 8
Ciudad de Panamá
10 de Marzo de 1956

¡Compañeros!

Los kilómetros que nos separan no impiden que conozca al dedillo lo que sucede en el país. El frondoso informe que me ha acercado el compañero Guzzetti y la compañera Corti no dejan lugar a dudas.

Las condiciones actuales imponen a nuestro Movimiento la necesidad de golpear desde las sombras bajo un apresto mínimo. Quitaremos así "el cuerpo" a los golpes del enemigo y reservaremos nuestras fuerzas para las situaciones en las que serán más efectivas.

Pero no podemos pensar que para que esto ocurra, tiene que dejarse todo librado al imperio de la casualidad. La improvisación es una excrecencia que no suele ser pródiga en resultados, por lo cual habremos de evitarla y hacer del gabinete y de las maniobras en campaña - nuestras más confiables tutoras. Es importante entonces sustentarnos en estudios concienzudos del terreno y sobre todo en definir los ritmos de la acción.

El campo de la lucha táctica es uno que debemos conocer primero para luego dominar, máxime cuando un enemigo es poderoso o se encuentra coaligado. A todo lo que han hecho, estos desalmados lacayos de la Oligarquía han sumado un enjundioso "Decreto Ley 4.161/56", cuyo fin confeso no es otro que prohibir toda expresión del Pueblo, e ilegalizar la representación del Movimineto.

Esto nos obliga a recurrir a la llamada "guerra no convencional". Esta forma - a pesar de su nombre novedoso - no deja de explicar algo que es tan viejo como la historia misma. En ella se planifica orgánicamente y se ejecutan inorgánicamente, acciones de todo tipo en serie y en paralelo, que pueden llevarse a todos lo órdenes, incluído el telemático. Si ese tonto de Aramburu piensa que con eso nos va a parar, se equivoca pavorosamente...

 

Nuestro Movimiento se ha sometido a una preparación de rigor. Ninguno de ustedes ignora que los sistemas operativos similares a UNIX suelen contar con un programa capaz de dar arranque al entorno residente en su almacenamiento de masa. Esta programática - cuya funcionalidad de carga del núcleo equivale a la del "burro de arranque" de un motor a explosión - recibe el nombre de GNU Grub.

Sabemos ya que este arrancador Grub opera conforma a un fichero de texto especial. En Ubuntu - como en otras distribuciones de tipo Debian - se puede ejercer la configuración específica del arrancador por intermedio de del fichero /etc/default/grub. Esta configuración requiere la posterior ejecución de un programa revisor denominado update-grub, encargado de analizar las particiones de disco en busca de diferentes sistemas operativos compatibles que pudiesen existir en ellas.

Indudablemente que podremos observar el contenido de nuestro actual fichero de configuración de Grub - al cual convertiremos el en campo de acción - gracias al siguiente comando de terminal:

cat /etc/default/grub

El análisis de este fichero permite revelar que contiene varias órdenes importantes, las cuales normalmente no deben ser modificadas, pues hacerlo "a tontas y a locas" podría provocar la imposibiliad de inicializar el sistema. Aún así el posible apreciar sobre el final de dicho archivo una cadena de texto aparentemente irrelevante que hace referencia a la variable "INIT_GRUB_TUNE".

# Uncomment to get a beep at grub start
#GRUB_INIT_TUNE="480 440 1"

La función real de esta oscura cadena GRUB_INIT_TUNE es la de ejecutar un tono o señal auditiva, con el único fin de alertar sobre la correcta inicialización en memoria del arrancador, acto que será incluso posible si la computadora se viese imposibilitada de presentar señal de video por cualquier motivo técnico de ocasión.

Han de saber que esta esta función GRUB_INIT_TUNE está compuesta por valores numéricos que expresan las características sónicas de acuerdo a la sintaxis TEMPO (FRECUENCIA NOTA).

...donde el valor TEMPO (480 en el caso de ejemplo que viene de fábrica) hace referencia a la velocidad de reproducción en notas por minuto;

...valor FRECUENCIA corresponde a la frecuencia entera de las nota medido en ciclos por segundo. Naturalmente podrá venirnos bien este Anexo A en forma de una tabla (parcial) de notas/frecuencias.

ANEXO A: NOTAS
G3       196   | F#4/Gb4  370
G#3/Ab3  208   | G4       392
A3       220   | G#4/Ab4  415
A#3/Bb3  233   | A4       440
B3       245   | A#4/Bb4  466
C4       262   | B4       494
C#4/Db4  277   | C5       523
D4       294   | C#5/Db5  554
D#4/Eb4  311   | D5       587
E4       330   | D#5/Eb5  622
F4       349   | E5       659
F5       698   |

...en tanto que el valor DURACIÓN programa las duración en cuartos de compás, según la siguiente Anexo B de equivalencias:

ANEXO B: NOTAS
1 = "Nota Negra"         (Equivale a 1/4 de compás)
2 = "Nota Blanca"        (Equivale a 1/2 compas)
3 = "Negra con puntillo" (Equivale a 3/4 de compás)
4 = "Nota Redonda"       (Equivale al compás entero)

El resultado esperado por esta órden es simplón. Si descomentamos la línea #GRUB_INIT_TUNE="480 440 1" (esto es, si eliminamos el signo numeral "#" que la antecede, tornándola en GRUB_INIT_TUNE="480 440 1), podíamos escuchar un tono de 440 Hertz durante 1/480 de minuto. En otras palabras, al dejar las líneas de la siguiente manera:

# Uncomment to get a beep at grub start
GRUB_INIT_TUNE="480 440 1"

...y encender nuestro equipo y antes de cargar el sistema operativo, tocará una nota Do de 125 milisegundos a través del altavoz interno de la PC.

Programar GRUB_INIT_TUNE

Pues bien señores, podemos y debemos llevar la lucha digital a una Escala Mayor. Hemos de agrupar ágiles bandas telemáticas encargadas de hacer tronar el escarmiento, y propiciar la independencia real de la Patria, su Pueblo y su software. Tendremos así células de acción y "formaciones especiales" dispuestas a lograr la Justicia Social por vías que a lo mejor no sean las adecuadas en tiempos de paz, pero que nos vendrán de perillas en tiempos de guerra. Nuestro enorme campo de acción ha de ser las redes de datos y cómputo, pretendidas por el enemigo pero dominadas por nuestro Pueblo.

Lo que ese tonto de Aramburu no ha previsto ni sabe es que la instrucción de configuración INIT_GRUB_TUNE no se limita a ejecutar una sola nota. Si agregamos el divisor de "silencio de nota" (en forma de "0 1"), o bien el "silencio de compás" (en forma de "0 2"), bien podríamos continuar agregando mas notas a la cadena. Con habilidad seremos capaces de reemplazar el soso bip previsto por la cadena original para que equivalga al código de una melodía, aquella que hace las delicias del Pueblo y enarbola en alto la bandera de la Resistencia Digital Peronista.

Programar la Marcha Peronista en Grub

Mis queridos Trabajadores han tenido la sapiencia y amabilidad para convertir la métrica y solfeo de la Marcha de los Muchachos Peronistas según las frecuencias adoptadas por el rígido acompasamiento del arrancador GRUB, con lo cual obtendremos:

LA MARCHA DE LOS MUCHACHOS PERONISTAS
Allegretto para PC Speaker
por dJ OSiNDE

+---------------------------------------------------+
|   Los    Mu   cha   chos  Pe    ro    nis   tas   |
|  523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4  |
|   C5    G#4   F#4    C5   G#4   F#4   C5    G#4   |
+---------------------------------------------------+
|    To   dos  U-ni   dos  Triun  fa    re    mos   |
|  523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4  |
|   C5   G#4   F4    C5     G#4    F4   Bb4   G4    |
+---------------------------------------------------+
|    Y    Co    mo    Siem  pre   Da    re    mos   |
|  466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4  |
|   Bb4   G4    E4    Bb4   g4    E4    Bb4   g4    |
+---------------------------------------------------+
|    Un    Gri   to    De    Co    ra    zón        |
|  554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4        |
|   C#5   C#5   C#5   C#5   C5    Bb4   C5          |
+---------------------------------------------------+
|   Vi    va     Pe   rón   vi    va    Pe   róoon  |
|  554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4  |
|   C#5   C5     Bb4  C5    C#5   C5    Bb4   C5    |
 ===================================================
|   Por    E    se    Gran  Ar    gen   ti    no    |
|  523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4  |
|   C5    G#4   F4    C5    G#4   C5    C5    G#4   |
+---------------------------------------------------+
|    Que   Se    Su    po    Con   quis  tar        |
|  523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4        |
|   C5    B4    C5    EB5   C#5    C5   C#5         |
+---------------------------------------------------+
|   A     la    Gran  Ma    Sa    Del   Pue   blo   |
|  466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4  |
|   Bb4   C5    C#5   C#5   C5    Bb4   C5    C5    |
+---------------------------------------------------+
|   Com    ba   rien do Al   Ca   pi    tal         |
|  466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4        |
|   Bb4    G#4  C5    Bb4   G#4    G4   F4          |
 ===================================================
|   Pe    ron   Pe  roon   Qué   Gran  de    Sos    |
|  523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4  |
|   C5    C5    C5   C5    G#4   G#4    G    G#4    |
+---------------------------------------------------+
|   Mi   Ge   ne    ral    Cuan   to   Va    lés    |
|  523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4  |
|   c5    c5    c5    c5   g#4   g#4    g    g#4    |
+---------------------------------------------------+
|   Pe    rón    Pe   rón  Gran   Con   duc   tor   |
|  349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4  |
|   F4     F4    F4   C#5   Bb4   Bb4  Bb4    C4    |
+---------------------------------------------------+
|   Sos    El   Pri   mer   Tra    ba   ja    dor   |
|  416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4  |
|   G#4    G#4  Bb4   C5   Bb4     G#4   G4   F4    |
+===================================================+

Naturalmente, también podríamos probar el resultado numérico gracias a la práctica web Grub Tune Tester, ingresando Custom Input e introduciendo el resultado numérico:

(comprobamos introduciendo el resultado 900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 y presionando el botón PLAY).

Gracias a este despliegue de prueba, podríamos editar ahora "a mano" el fichero de configuración con el editor GNU Nano, mediante el comando de terminal:

sudo nano /etc/default/grub

Esto abrirá el editor Nano y nos presentará el ya conocido fichero. Como ejemplo, al final de todo podremos pegar las siguientes dos líneas de código musical de la Marcha Peronista:

# Marcha Peronista (versión recomendada, 7 segundos). dJ OSiNDE.
GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4"

Conforme hayan editado el fichero /etc/default/grub deben guardar los cambios mediante Ctrl+o y salir del editor GNU Nano por medio de Ctrl+x.

Finalmente ejecutamos en la terminal el revisor de grub:

sudo update-grub

Este programa revisor buscará en nuestros discos y detectará el o los sistemas encontrados, presentado un mensaje similar a este:

Obteniendo el archivo «/etc/default/grub»
Obteniendo el archivo «/etc/default/grub.d/init-select.cfg»
Generando un fichero de configuración de grub...
Encontrada imagen de linux: /boot/vmlinuz-5.4.0-67-generic
Encontrada imagen de memoria inicial: /boot/initrd.img-5.4.0-67-generic
Found memtest86+ image: /boot/memtest86+.elf
Found memtest86+ image: /boot/memtest86+.bin
hecho

Conforme reiniciemos nuestro sistema, por ejemplo con el comando:

sudo reboot

Al arrancar, Grub dejará la pantalla en un negro cabeza ¡y reproducirá soez y estridentemente los chispeantes tonos de la Marcha Peronista a través del PC Speaker! La marchita sonará toda vez que se inicie el sistema ¡mofándonos ad eternum de aquel papel mojado que es el Decreto 4.161!

¡Recuerden trabajadores! ¡Modificar la cadena INIT_GRUB_TUNE del arrancador GNU Grub para que toque la Marcha Peronista es un hack que permite subvertir el Decreto de Prescripción de Aramburu, festejar al justicialismo, y conexamente golpear a la oligarquía donde mas le duele!

Apéndice

Codigo fuente de las versiones de la Marcha Peronista para PC Speaker, por dJ OSiNDE, para agregar al fichero /etc/default/grub. Recuerden que han de borrar el signo # indicado para que funcione, y sólo deben activar una única versión de las cinco propuestas (también han de ejecutar el comando sudo update-grub luego de editar el archivo de configuración)..

## Marcha peronista (version recomendada de una estrofa solamente) por dJ OSinde
## 39 notas. Duración 7.333 milisegundos.
#GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4"
## Marcha Peronista (versión 12 segundos). dJ OSiNDE.
#GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4"
## Marcha Peronista (versión 17 segundos). dJ OSiNDE.
#GRUB_INIT_TUNE="900 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4"

## Marcha Peronistas (version coro solo). dJ OSiNDE
## 64 notas, 4.680 milisegundos de duración
#GRUB_INIT_TUNE="1000 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0"
## Marcha Peronista (Versión completa, extremadamente larga 1min 41s). dJ OSiNDE:
#GRUB_INIT_TUNE="470 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 415 2 349 2 523 4 414 2 349 2 466 4 392 4 466 4 392 2 329 2 466 4 392 2 329 2 466 4 392 4 554 4 554 2 554 2 554 4 523 2 466 2 523 4 554 2 523 2 466 2 523 2 554 2 523 2 466 2 523 4 523 4 415 2 370 2 523 4 415 2 370 2 523 4 415 4 523 4 494 2 523 2 622 2 554 2 523 2 554 4 466 2 523 2 554 2 554 2 523 2 466 2 523 2 523 4 466 2 415 2 523 2 466 2 415 2 392 2 349 4 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 523 2 523 2 523 2 523 4 416 2 416 2 392 2 416 4 2 0 349 2 349 2 349 2 554 4 466 2 466 2 466 2 523 4 2 0 416 2 416 2 466 2 523 2 466 2 416 2 392 2 349 4 2 0"

domingo, 14 de abril de 2019

Cómo reparo GRUB con EFI en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Desde los tiempos del Primer Peronismo he explicado cómo recuperar GRUB con el DVD de Ubuntu. Este procedimiento nos servirá para las instalaciones típicas, con viejo arranque desde el BIOS.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte el efectivo arrancador GRUB ha debido afrontar la aparición del sistema de arranque firmado, llamado EFI o UEFI, que está presente en los equipos de más moderna factura.

UEFI/EFI es un arrancador compuesto, que es más complejo que el sistema convencional de arranque. GRUB puede utilizarlo, haciendo contacto desde lo que sería la UEFI que reside en la placa madre de nuestro sistema hasta una partición especial dentro del disco rígido que contiene el arrancador EFI. En el caso de Ubuntu 18.04LTS, esta partición tiene unos 512MiB de espacio y va formateada en FAT32 para máxima compatibilidad. Allí se deposita el arrancador en el punto de montaje /boot/sh, y luego en el resto de las particiones de sistema (si existen) continuarán en siguientes particiones, normalmente dentro del misma unidad de disco, o eventualmente en otras (según lo hayamos configurado especialmente).

Si hubiese habido una falla con GRUB o la partición EFI, y el sistema se niega a arrancar desde el disco rígido, podremos recuperarla, siempre y cuando no eliminemos las particiones de manera alguna.

Para ello utilizamos el DVD arrancable de Ubuntu, o un pendrive preparado con la ISO de Ubuntu (idealmente la misma versión que la utilizada para instalar la versión). La arrancamos y elegimos "Probar Ubuntu sin Instalar".

Una vez iniciado el escritorio Live, debemos identificar las particiones del disco. Para ello conviene utilizar gParted, que está incluido en el Ubuntu Live. Debemos prestar especial atención a la identificación de discos, pues la misma describe como /dev/sdx a la unidad de disco, /dev/sdxx es la partición donde se encuentra la EFI, y /dev/sdxxx es la partición de sistema.
Por ejemplo, en una instalación típica de Ubuntu 18.04LTS, en un único disco rígido, el disco podría ser /dev/sda, la partición EFI /dev/sda1 y la partición de sistema /dev/sda2. Sin embargo, debemos prestar atención pues la misma podría variar en otras condiciones, y es importante tomar nota de las identificaciones correctas.

Si lo deseamos hacer desde la terminal, abrimos una con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

sudo fdisk -l

Una vez identificadas las particiones EFI y de sistema, debemos montarlas.

Ello lo haremos desde la terminal por medio de los comandos necesarios. Primero montamos la partición de sistema, usamos:

sudo mount /dev/sdxxx /mnt

Luego montamos la partición EFI:

sudo mount /dev/sdxx /mnt/boot/efi

for i in /dev /dev/pts /proc /sys /run; do sudo mount -B $i /mnt$i; done


Luego nos damos de alta como administrador en la partición de sistema recién montada:

sudo chroot /mnt


Confome estemos logueados como Root, tendremos al alcance nuestro disco rígido. Ahora debemos reinstalar la parte de GRUB que va en el disco. Ello se hace con:

grub-install /dev/sdX


...y lo actualizaremos con:


update-grub

Si nos dice que tuvo éxito, ingresamos:

exit

Y luego reiniciamos el sistema (se nos solicitará retirar el DVD o Pendrive de Ubuntu, y el equipo debería reiniciar correctamente desde el disco rígido con EFI, como lo hacía normalmente.


Editar errores de GRUB

Puede haber sucedido que hayamos cometido errores en la configuración de GRUB. Si tal fuese el caso y tuviésemos que editarlo que editarlo, lo haremos con:

mount /dev/sdxxx /mnt
chroot /mnt

Una vez montado el sistema de archivo del disco, lo editamos con:

nano /etc/default/grub

...y revisamos que todo esté correcto.


Si no tuviésemos la referencia del archivo de configuración de GRUB, econtraremos una muestra en /usr/share/grub/default/grub

Recrear la partición EFI para GRUB
Si por alguna causa catastrófica hubiésemos perdido la partición EFI, es fácil hacerla de nuevo.

Podemos usar fdisk o gParted para crear una nueva partición GPT con el tipo "EFI partition (1)", idealmente al principio del disco. Acto seguido la formateamos con:

sudo mkfs.msdos /dev/sdx

...luego la montamos con:

sudo mount /dev/sdXX /mnt/boot/efi

...y seguimos montando el resto del sistema, como en el caso anterior.

sudo mount /dev/sdXXX /mnt
sudo grub-install /dev/sdx


Recuperar la EFI cuando tenemos nuestro sistemas de archivos repartido en distintos discos rígidos
Indudablemente que si al instalar el sistema operativo se repartió el sistema de archivos largo de diferentes particiones (la carpeta raíz "/" en un disco y la carpetas /home, /tmp y /var en otro), la tarea de recuperación de la EFI será algo más desafiante.

En tal caso tenemos que proceder a averiguar y tomar adecuada nota de qué identificador de discos y en qué particiones está cada componente del sistema de archivos (lo averiguamos con sudo fdisk -l).

Ejemplo:
Suponiendo que tenemos dos discos, y que nuestro sistema de archivos está estructurado de la siguiente manera:

Disco de estado sólido de arranque y sistema /dev/sda:
Partición /dev/sda1 -> particion EFI
Partición /dev/sda2 -> carpeta "/" del sistema

Disco rígido de trabajo /dev/sdb:
Partición /dev/sdb1 -> carpeta /home
Partición /dev/sdb2 -> carpeta /tmp
Partición /dev/sdb3 -> carpeta /var,

En tal caso, si deseamos recuperar la partición EFI en este sistema de archivos dividido entre dos discos, deberíamos ingresar los siguientes comandos:


sudo mount /dev/sda2 /mnt
sudo mount /dev/sdb1 /mnt/home

sudo mount /dev/sdb2 /mnt/tmp
sudo mount /dev/sdb3 /mnt/var
sudo mount /dev/sda1 /mnt/boot/efi
for i in /dev /dev/pts /proc /sys /run; do sudo mount -B $i /mnt$i; done
sudo chroot /mnt
grub-install /dev/sda



update-grub

Si nos dice que tuvo éxito, ingresamos:

exit

Y reiniciamos el sistema.


Copiar la EFI a la UEFI de la placa madre

Este ejemplo puede resultar útil cuando cambiamos de disco rígido, o bien cambiamos de placa madre en el equipo. En tal caso la placa madre no podrá encontrar la ruta de UEFI (no tiene que ver aún con el arrancador GRUB. Para resolver este problema deberemos copiar EFI a la memoria UEFI de la placa madre.
  • Si nuestro disco es reconocido como /dev/sda (lo cual suele ser típico en computadoras portátiles o nettops, ya que llevan un único disco), el comando será:

sudo efibootmgr -c -l "\EFI\UBUNTU\SHIMX64.EFI" -L ubuntu

  • En cambio, si el disco es otro (en caso de instalaciones en sistemas con varios discos), habremos de adaptar el idenfiticador del disco /dev/sdX para que quede así:

sudo efibootmgr -c -l "\EFI\UBUNTU\SHIMX64.EFI" -L ubuntu -d /dev/sdX -p N

sábado, 8 de diciembre de 2018

¿Cómo puedo reparar GRUB o resetear contraseñas de Window$?

¡Trabajadores!

GRUB es el arrancador del pueblo, una poderosa rutina de software instalada por defecto con Ubuntu. No solo es capaz de dar inicio a Ubuntu, sino también a otros sistemas operativos, ya sea libres o no.
Por tal motivo, el arrancador GRUB es fundamental para el arranque del sistema operativo, y si bien es bastante resistente, no será la primera ni última vez que falle. Normalmente esto se podría deber a errores humanos, pero tampoco es ajeno a otros factores externos a nuestro manejo. Por ejemplo, es común que la instalación de un oligarca, pernicioso y ególatra Window$ elimine sin nuestra anuencia a nuestro arrancador popular.

Mediante la reinstalación Ubuntu podríamos lograríamos ponerlo a punto otra vez, pero esto nunca es lo práctico ni lo deseable, en tanto implica reinstalar y reconfigurar todo nuestro software. Afortunadamente ya he explicado cómo recuperar GRUB utilizando un LiveCD de Ubuntu. Este método sin embargo sólo es práctico para hacerlo una vez cada tanto, pues tiene problema ineludible: es relativamente lento de realizar.

Vean señores, el arranque de un LiveDVD de Ubuntu lleva unos 5 o 10 minutos, e incluso más si el sistema cuenta con poca memoria RAM. Hacer el resto del procedimiento nos puede llevar otro tanto...

Pues bien, para evitar estos inconvenientes innecesariamente, bien podríamos utilizar la aplicación arrancable Super GRUB Disk. Se trata de una imagen booteable ideal para un miniCD, ya que ocupa sólo 20Mb. Necesitamos un CD virgen para copiarlo.

La realización de la tarea lleva el mismo tiempo, pero podremos hacer el procedimiento de forma más rápida y sencilla.

1. Bajamos la imagen de Super GRUB Disk desde aquí.
2. Quemamos la imagen ISO en un CD virgen (podremos usar Brasero para ello).
3. Colocamos el CD en la lectora y arrancamos la PC con el CD Super GRUB Disk.
4. Selecionamos el idioma eligiendo "Español".
5. En el menú de acciones, normalmente elegirmos "Detectar cualquier S.O."

Si ya tenemos un archivo grub.cfg en nuestro Ubuntu (suele ser lo normal si no formateamos nada) es mejor seleccionar ""detectar cualquier archivo configuración  GRUB2 (grub.cfg)"". De esta manera iniciará más rápido la reparación del GRUB en Ubuntu.

6. Una vez cumplido esto, debería arrancar nuestro Ubuntu inutilizado. Una vez que haya arrancado, podremos repararlo definitivamente. Para ello abrimos un a terminal con Ctrl+Alt+T (o yendo a Aplicaciones / Herramientas de Sistema / Terminal) e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo grub-install /dev/sda
sudo update-grub

(...en algunos sistemas en lugar del último comando, debemos usar sudo update-grub2)

Nota: Naturalmente, debemos sustituir sda por el identificador de disco duro que utilicemos para arrancar nuestro sistema operativo. Normalmente suele ser sda, pero podría ser otro si contamos con distintos sistemas operativos instalados en distintos discos rígidos, por ejemplo /dev/sdb, /dev/sdc, etc). No debemos ingresar número de partición, sólo el identificador de disco.

Ahora ya podremos extraer el CD de Super Grub2 Rescue, y podremos reiniciar nuestro sistema con el GRUB reparado. Para ello usamos:

sudo reboot

La principal ventaja que veo en usar Super GRUB es su rapidez que es bastante mayor que cargar el Ubuntu con el LiveDVD.

Recuperar contraseña de Window$

Otro elemento que podremos utilizar es RescaTux. Se trata de un CD booteable con aplicaciones (650mb aproximadamente), el cual también se distribuye gratuitamente a través de una imagen ISO. Con él podremos realizar varias tareas de rescates, incluyendo eliminar contraseñas de administrador y usuario de sistemas operativos oligárquicos.
Rescatux no soporta SecureBoot (debemos desactivarlo desde la BIOS de nuestro equipo). Sin embargo, es capaz de reparar la mayoría de los problemas derivados del problemático método de arranque UEFI.

Con él también podremos resetear una contraseña usuario o de administrador de Window$, en el caso que la hemos olvidado. Para ello iniciamos el CD con RescaTux, y se nos presentará la pantalla de arranque.

Rescatux Isolinux based Boot screen screenshot 
Pantalla de inicio basada en ISOLinux de Rescatux

Aquí normalmente utilizamos la entrada por defecto: Live (amd64).

Si por alguna razón recibimos un mensaje como:
This kernel requires an x86-64 CPU, but only detected an i686 CPU. Unable to boot - please use a kernel appropiate for your CPU.

...entonces repetimos los pasos pero en esta pantalla elegimos: Live (486).

Se iniciará el sistema operativo (pantalla negra con legras blancas).
Rescatux Boot - System initialisation letters screenshot 
Debemos esperar que se inicie la gráfica del asistente, y aparezca el asistente en el centro de la pantalla.
Rescatux desktop with Rescapp screenshot 
Asistente RescApp de RescaTux

Una vez que veamos la aplicación RescApp debemos elegir la opción "Clear Windows password). Para ello debemos presionar el botón  Password (+)

Main Menu - Password options selected
Menú principal - opciónes de Contraseña seleccionadas
...y luego el botón "Clear Windows password"

Password Options Menu - Clear Windows Password selected
Password Options Menu – Clear Windows Password selected
...y finalmente el botón "Clear Windows password !!!".

About to run Clear Windows Password option
Por ejecutar la opción para Borrar la contraseña de Window$.
Nota: En versiones mas viejas de RescaTux, esta opción se llamaba Blank Windows password o Reset Windows password.

Seleccionar la partición de Window$

Se nos preguntará cuál es la partición del Window$. Debemos seleccionarla a mano. Nota: la mayoría de las veces la partición de Windows aparecerá como No Detectada. Simplemente debemos elegirla.
Luego presionamos el botón OK.

Select Windows partition
Seleccionando la partición Window$

Elegir el Usuario de Window$

Se nos preguntará a cuál usuario de Window$ queremos eliminarle la contraseña. El usuario de Window$ a la cual la mayoría de la gente le quiere eliminar la contraseña es al Administrador, pero podemos elegir a cualquier otro de los usuarios detectados. Luego presionamos el botón OK.

Select a Windows user
Seleccionando un usuario Window$.
Debemos esperar a que RescApp finalice.

A veces se muestra algún mensaje mientras RescApp realiza la tarea solicitada. A veces no lo veremos porque pasará muy rápido. Debemos se pacientes y esperar hasta que finalice completamente

Rescapp working screenshotRescapp funcionando.

Todo va bien
Si vemos un mensaje que nuestra tarea salió bien, entonces RescApp probablemente haya solucionado nuestro problema de contraseñas.

Rescapp - Success screenshotRescApp – Éxito

Apagar Rescatux.
Para salir del Asistente, debemos presionar el botón rojo On/Off en la esquina inferior izquierda.

Rescatux - Power off button screenshot

Rescatux – Botón de apagado.

Hacemos clic en el botón y elegimos Shutdown para apagar el sistema. Naturalmente, debemos sacar el CD utilizado de la lectora para continuarla utilizando como siempre.


Rescatux - Power off menu screenshot

Rescatux – Menú de apagado.


martes, 19 de septiembre de 2017

Cómo recupero Grub con el LiveCD de Ubuntu

Actualización Doctrinaria para la Toma del Poder: Este instructivo funciona adecuadamente si contamos con arranque "Legacy" a través de la BIOS. En el caso de que usemos arranque EFI/UEFI, debemos seguir este instructivo.

Indudablemente, un país que tiene grandes problemas que requieren serios esfuerzos para solucionarlos. Sin embargo, otros problemas que a primera vista parecerían de gran complejidad, pueden tener realmente una sencilla solución: sólo requieren el consabido conocimiento y un par de minutos de tiempo.

Unos de estos problemas consiste en cómo reparar el arrancador Grub de un equipo dañado. Múltiples pueden ser las causas de este simple descalabro, y en este caso no ha sido otra que reinstalar un sistema operativo de la oligarquía en un equipo que ya contaba con Ubuntu. Este error se debe a que dicho sistema operativo adquiere la despreciable costumbre de sobreescribir el sector de arranque de nuestro/s disco rígido con su propio arrancador, el cual omite a los sistemas operativos libres que pudiesen convivir en él. Esto normalmente puede aquejar a un principiante, mas no a un avezado conductor de Ubuntu, y solucionarlo será tan sencillo como darle una pelota a un niño en la Fundación Eva Perón.
Podremos reinstalar Grub sin tener que reinstalar Ubuntu, si tenemos a mano un medio de instalación de nuestro sistema operativo justicialista: en este caso un LiveDVD de Ubuntu MATE (pero puede servir cualquiera de Ubuntu a partir de 14.04LTS y de otras distribuciones compatibles).

Arrancamos nuestro sistema con tal LiveDVD o eventualmente un pendrive con la instalación (para ello hacemos uso de la función de arranque de la BIOS presionando F11, F2 o el comando correspondiente según sea necesario).

Conforme se haya iniciado Ubuntu, escogemos el idioma y procedemos a elegir arrancar en el modo de Prueba. Acto seguido procedemos a abrir una terminal con Ctrl+Alt+T, y escalamos nuestro permiso a superusuario. Ello podremos hacerlo ingresando el comando:

sudo -s

Luego listamos las particiones de discos, para ubicar específicamente en cuál de ellas está instalado Ubuntu (u otros sistemas operativos que podríamos tener). Ello lo haremos con

fdisk -l

La terminal nos devolverá algo similar a

Disco /dev/sda: 320.1 GB, 320072933376 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 38913 cilindros, 625142448 sectores en total
Unidades = sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador del disco: 0xc42f9907

Dispositivo Inicio Comienzo  Fin       Bloques  Id Sistema
/dev/sda1          2048      83888127  41943040 83 Linux  (esta)
/dev/sda2          83888128  88082431  2097152  82 Linux swap / Solaris
/dev/sda3     *    88082432  488728575 200323072 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda4          488728576 625141759 68206592  7 HPFS/NTFS/exFAT

Tras la información del disco, nos detalla las particiones de este, en este ejemplo caso la partición en la cual está instalado Ubuntu es la /dev/sda1 por ello en el siguiente paso usaremos sda1. Debemos asegurarnos específicamente de colocar la que corresponda según nuestra configuración.

sudo mount /dev/sda1 /mnt
Realizado este predicamente, habremos montado al sistema de archivos, la partición de nuestro disco en el cual está Ubuntu. Sólo resta reinstalar el arrancador Grub allí, con dos simples comandos de organización:

sudo grub-install --boot-directory=/mnt/boot /dev/sda
 
y finalizamos con:

sudo grub-install --root-directory=/mnt /dev/sda
sudo update-grub
 
Ya podemos reiniciar nuestra PC, y aparecerá el menú arrancador GRUB listando el/los sistemas operativos.

viernes, 15 de septiembre de 2017

¿Cómo cambio la pantalla de arranque de Ubuntu?


En mayo de 1974, Juan Perón anuncia medidas tendientes a acomodar una relación efectiva entre el costo de vida y el salario, y explica cómo instalar diferentes temas de la pantalla de inicio ("Splash") Plymouth para Ubuntu.

En la C.G.T. voy a tratar un tema que es de actualidad y que creo necesario rescatar desde el Gobierno. Un tema que es de actualidad en la clase trabajadora. Se trata de la relación entre sueldos y costos de vida, o en otras palabras, precios y salarios. Tema de suma importancia para el mantenimiento de un equilibrio sin el cual, normalmente, el hilo se suele cortar por lo mas delgado.


Para esto quiero en pocas palabras historiar ese desenvolvimiento en nuestro país. Hace ya 30 años cuando se crea el Justicialismo, nuestro país se encontraba en ese aspecto en unas condiciones lamentables. En estos 30 años, todo el proceso social del país ha avanzado. En 1943 cuando empezamos a actuar nosotros, nuestro país no tenía casi industrias. Ni los alfileres que empleaban nuestras modistas acá en Buenos Aires se fabricaban en el país: todo venía del exterior. Nosotros empezamos la industrialización del país.

Es decir que fuimos convirtiendo una masa rural en una masa urbana organizada. Por eso cuando se empezó a trabajar sobre sueldos y salarios, preferentemente se comenzó con el trabajador rural. Desde Trabajo y Previsión la primera reforma de fondo que se hizo fue el estatuto del peón. La situación de esos trabajadores rurales era muy próxima a la esclavitud, algunas veces peor. Había peones que ganaban 10 pesos por mes, y el término medio de los salarios rurales no pasaba de 50 pesos por mes. Entre esto había que considerar todo el proceso de la yerba, el tanino, todos trabajadores rurales; indudablemente desorganizados y dispersos. De manera que no había nadie que pudiera ocuparse de la defensa de los intereses profesionales.

El sector de la industria era insignificante. Yo recuerdo que cuando puse el estatuto del peón y obligamos a todo el mundo a poner un salario, se produjo en el campo nuestro un gran alboroto. La primera carta que recibí fue de mi madre que tenía una estancia en la Patagonia. Me decía "si vos creés que yo le puedo pagar 150 pesos a los peones te has vuelto loco". Naturalmente que yo le contesté a renglón seguido "si no podés pagar, tenés que dejarlos que vayan a otra parte donde le paguen, en vez de tener 20 peones tené 10, pero pagales por lo menos". Y los pagó, y estuvo conforme, y tomó todas las medidas. Y cito este caso porque eso fue general en todo el campo, en todo el país. Por primera vez el trabajador rural entró en la categoría de trabajador, y no de bestia de trabajo, o de esclavo.

Desde entonces hasta ahora han pasado 30 años, y nosotros - ese país que recibimos en el 46 sin industria - en 1955 debimos dejar el gobierno por la presión del levantamiento militar, lo dejamos fabricando ya toda la industria mediana, en una linea completa, y exportando manufacturas: fabricamos máquinas diésel eléctricas con las que reemplazamos los ferrocarriles, camiones, automóviles, tractores, y toda la línea ya inicial de la industria mediana.

Todo ese proceso fue acompañado precisamente por las medidas sociales que desde Trabajo y Previsión se fueron realizando. Para hacer un guiso de liebre lo primero que hay que tener es la liebre. Por eso nosotros pensamos el paso inicial que era el de poder consolidar una organización de los trabajadores rurales y los trabajadores urbanos. Eso es fácil en los trabajadores urbanos y difícil de hacer con los rurales porque están tan dispersos, y sometidos a tantas influencias raras, las fuerzas patronales, las costumbres, que para realizarlos se necesita que pase tiempo. Sin embargo, fuimos dando pasos importantes con las medidas. Fue entonces cuando pudimos pensar en organizar los elementos necesarios para establecer un equilibrio perfecto entre el costo de la vida y los salarios que se pagaban.

Comenzamos por formar lo que llamamos el Instituto de la Remuneración, que funcionó en Trabajo y Previsión, y que estudió localmente como también desde un punto de vista general los salarios con relación al costo de la vida. y nos dio un índice para establecer lo que llamamos en ese entonces el salario vital y móvil, es decir una base debajo de la cual no podía estar ningún trabajador porque estaba sumergido, es decir porque no ganaba lo necesario para hacer frente al costo de la vida.

Ese fue el punto de la vida ya en 1948, fue así que se fue estableciendo paulatinamente ese equilibrio, que se refleja perfectamente bien en los porcentuales de la distribución de la renta y en la distribución de los beneficios.

En 1955 la proporción establecida y consolidada en un país con muy débil inflación era: el 47,7% de los beneficios iba al trabajo, y el 52,3 iba para las empresas. Eso en ese entonces resultó justo, porque el poder adquisitivo de la masa había aumentado extraordinariamente, o sea que congelados los precios no habíamos permitido que la inflación anulara todo beneficio. Yo recuerdo que en el 54, en una de las últimas reuniones donde participé en la presidencia donde concurrieron todos los secretarios generales de los gremios argentinos, yo les pregunté si en ese aspecto estaban conformes o estaban satisfechos. Y unánimemente me dijeron "no queremos aumentos de sueldo, lo que no queremos es que aumenten los precios".

Cuando nosotros establecimos los convenios colectivos del trabajo sobre esta base, un salario vital y móvil regulado por el instituto de la remuneración, se produjo un amplio beneficio a todo el sector obrero.

Esto es así por un estudio profundo de las acciones llevadas a cabo. Lo mismo debe hacerse en Ubuntu cuando contemplamos modificar la pantalla del arrancador. Vean señores, Ubuntu emplea el arrancador Grub, y una vez elegido este, utiliza Plymouth para mostrar su pantalla de arranque (llamado en la jerga, Splash). Normalmente este Splash suele depender de la distribución específica.

Podremos descargar cientos de temas de Splash desde la web oficial Gnome Look y descargar los que querramos. Sin embargo, debemos tener en importante consideración lo siguiente. Con anterioridad a la versión 16.04LTS de Ubuntu, los temas debían guardarse en la carpeta /lib/plymouth/themes, y a partir de Ubuntu Xenial (16.04LTS) estos deben guardarse en la carpeta /usr/share/plymouth/themes. Debemos estar atentos a este nuevo esquema de carpetas sobre todo si instalamos Themes antiguos cuyas instrucciones o empaquetados podrían seguir el esquema antiguo y fallar. En tal caso, se reportará en la terminal el siguiente error cuando querramos hacer uso de un Theme:

plymouth module "(/usr/lib/i386-linux-gnu/plymouth//.so)" missing, skipping that theme

Podemos buscar los themes con:

apt search plymouth-theme

Y nos devolverán los paquetes que podemos instalar, por ejemplo:

Ordenando... Hecho
Buscar en todo el texto... Hecho
plymouth-theme-breeze/xenial 5.8.7-0ubuntu1~ubuntu16.04~ppa2 amd64
  Breeze theme for Plymouth

plymouth-theme-edubuntu/xenial,xenial 15.12.1 all
  Plymouth is an application that runs very early

plymouth-theme-hamara/xenial,xenial 1.0 all
  boot animation, logger and I/O multiplexer - Hamara theme

plymouth-theme-kubuntu-logo/xenial,xenial 1:16.04ubuntu2 all
  graphical boot animation and logger - kubuntu-logo theme

plymouth-theme-kubuntu-text/xenial,xenial 1:16.04ubuntu2 all
  graphical boot animation and logger - kubuntu-text theme

plymouth-theme-lubuntu-logo/xenial-updates,xenial-updates 0.61.1 all
  tema de plymouth para Lubuntu

plymouth-theme-lubuntu-text/xenial-updates,xenial-updates 0.61.1 all
  plymouth text theme for Lubuntu

plymouth-theme-sabily/xenial,xenial 1.3 all
  plymouth theme for Sabily (graphical theme)

plymouth-theme-sabily-text/xenial,xenial 1.3 all
  plymouth theme for Sabily (text theme)

plymouth-theme-ubuntu-gnome-logo/xenial-updates,xenial-updates 16.04.5 all
  graphical boot animation and logger - ubuntu-gnome-logo theme

plymouth-theme-ubuntu-gnome-text/xenial-updates,xenial-updates 16.04.5 all
  graphical boot animation and logger - ubuntu-gnome-text theme

plymouth-theme-ubuntu-logo/xenial-updates,now 0.9.2-3ubuntu13.1 amd64 [instalado]
  boot animation, logger and I/O multiplexer - ubuntu theme

plymouth-theme-ubuntu-mate-logo/xenial,xenial,now 16.04.8~xenial3.1 all [instalado]
  graphical boot animation and logger - ubuntu-mate-logo theme

plymouth-theme-ubuntu-mate-text/xenial,xenial,now 16.04.8~xenial3.1 all [instalado]
  graphical boot animation and logger - ubuntu-mate-text theme

plymouth-theme-ubuntu-text/xenial-updates,now 0.9.2-3ubuntu13.1 amd64 [instalado]
  boot animation, logger and I/O multiplexer - ubuntu text theme

plymouth-theme-ubuntustudio/xenial,xenial 0.53 all
  Tema Plymouth de Ubuntu Studio

plymouth-theme-xubuntu-logo/xenial,xenial 16.04.2 all
  graphical boot animation and logger - xubuntu-logo theme

plymouth-theme-xubuntu-text/xenial,xenial 16.04.2 all
  graphical boot animation and logger - xubuntu-text theme

plymouth-themes/xenial-updates 0.9.2-3ubuntu13.1 amd64
  boot animation, logger and I/O multiplexer - themes



Para instalar uno de dichos paquetes podremos hacer nuevamente uso de la Terminal. Por ejemplo, si queremos instalar el tema de Ubuntu Mate, podríamos hacer:

sudo apt install plymouth-theme-ubuntu-mate-logo

También podríamos querer instalar todos a la vez, con:

sudo apt reinstall --reinstall plymouth-themes
sudo apt install plymouth-theme-*

Una vez instalado el o los paquetes en cuestión, debemos activar aquél que querramos utilizar de entre todas las alternativas que tengamos en nuestro sistema. Para ello ingresamos:

sudo update-alternatives --config default.plymouth

...y el sistema nos devolverá las alternativas que podríamos usar, por ejemplo:

Existen 4 opciones para la alternativa default.plymouth (que provee /usr/share/plymouth/themes/default.plymouth).

  Selección   Ruta                                                                           Prioridad  Estado
------------------------------------------------------------
* 0            /usr/share/plymouth/themes/ubuntu-mate-logo/ubuntu-mate-logo.plymouth           150       modo automático
  1            /usr/share/plymouth/themes/ubuntu-logo/ubuntu-logo-scale-2.plymouth             99        modo manual
  2            /usr/share/plymouth/themes/ubuntu-logo/ubuntu-logo.plymouth                     100       modo manual
  3            /usr/share/plymouth/themes/ubuntu-mate-logo/ubuntu-mate-logo-scale-2.plymouth   149       modo manual
  4            /usr/share/plymouth/themes/ubuntu-mate-logo/ubuntu-mate-logo.plymouth           150       modo manual

Press to keep the current choice[*], or type selection number: 3
update-alternatives: utilizando /usr/share/plymouth/themes/ubuntu-mate-logo/ubuntu-mate-logo-scale-2.plymouth para proveer /usr/share/plymouth/themes/default.plymouth (default.plymouth) en modo manual


La indicada con el asterisco ("*") será la opción utilizada actualmente. Para elegir otra debemos indicar el número correspondiente. Si presionamos Enter confirmaremos la opción actual.

Una vez que escojamos alguna, debemos asegurarnos de activar o no la opción de framebuffer (dependiendo de nuestro modo de video).

sudo nano /etc/initramfs-tools/conf.d/splash

Y le agregamos el siguiente contenido:

framebuffer=y

Guardamos y salimos del editor GNU Nano con Ctrl+o y Ctrl+x y luego refrescamos todo con:

 sudo update-initramfs -u

update-initramfs: Generating /boot/initrd.img-4.10.0-33-generic

Con esto ya deberíamos poder activar un theme instalado. Sin embargo, también podría ser útil crear un guión que active un theme en particular y eventualmente lo pruebe durante unos 10 segundos, para evitar tener que reiniciar el equipo para hacerlo. Para ello podremos usar:

nano update-plymouth

Se abrirá un archivo en blanco con ese nombre, al cual podremos pegarle el siguiente código:
#!/bin/bash

echo "Elija el número del Theme que desea usar, y luego presione [ENTER]"
echo
sudo update-alternatives --config default.plymouth
sudo update-initramfs -u
echo
read -p "Desea probar el Themee? (S/N) "
if [ "$REPLY" != "n" -a "$REPLY" != "N" ] ; then
 echo
 echo "Running 10-second test..."
 sudo plymouthd ; sudo plymouth --show-splash ; for ((I=0; I<10 --quit="" --update="test$I" 1="" code="" do="" done="" exit="" fi="" i="" plymouth="" sleep="" sudo="">

Luego de guardar el archivo con Ctrl+o y salir del editor Nano con Ctrl+x, podremos darle permisos de ejecución con:

chmod +x update-plymouth

Y podremos ejecutarlo con:

sudo ./update-plymouth

lunes, 17 de marzo de 2014

¿Cómo coloco una imagen de fondo en Grub en Ubuntu Maverick?

El archivo refleja que el 27 de mayo de 1947 - al inaugurar el Puente Paso de los Libres-Uruguaiana - Juan Perón exponía sobre los lazos de amistad y unión entre los cariocas y argentinos, y sobre cómo poner una imagen de fondo en el menú de Grub en Ubuntu Maverick.


(...)


Con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente del Brasil, Gaspar Dutra, inauguramos este Puente, que unirá por siempre ambas naciones con el brillo de la amistad que cada uno prodiga.

Hemos concretado esta obra que no es sino la aspiración de nuestros Pueblos, la de mantener y ampliar los lazos de buena vecindad y prosperidad mutua. Con el hermano Pueblo del Brasil hoy compartimos norma de TV digital, el amor por el fútbol y las bellas mujeres.

Aquí el Excelentísimo Señor Presidente Dutra se ha mandado la parte diciendo que al arrancar su computadora, ha colocado una fotografía de una garota que alegra su pantalla. Indudablemente, que a nosotros no me van a dejar chatitos con esas cosas...

Vean señores... un sistema operativo libre ha de ser humilde, y capaz de arrancar otros sistemas sin inconvenientes ni imponer condiciones de clase alguna. Esto en el Justicialismo lo hemos entendido y es así pues la Libertad ha de darse para todos los ámbitos de la vida, menos para elegir una central sindical diferente a la signada por nuestro Movimiento...

Por ello, con este elevado objetivo, hemos preparado para nuestro sistema operativo del Pueblo un arrancador abierto. Inicialmente era muy común utilizar el arrancador LILO, pero en las particiones modernas se ha adoptado el potente Grub, tal es el que nutre a muchas distribuciones derivadas de Debian 6. ¿Que necesidad tiene esto? Pues si tuviésemos instalados en nuestro equipo varios sistemas operativos diferentes, el Grub detectará sus particiones de arranque, y nos permitirá dar inicio a una de ellas sin más trámite que el desearlo. Nos presentará la opción de arranque en un insípido pero rápido y funcional menú de texto. Este menú de texto no es muy configurable, pero aún así podremos ponerle una imagen de fondo del menú de opciones, con el sentido de hacerlo más atractivo. Si me permiten, es aquí donde haremos nuestro jogo bonito...

Esta imágen en particular debe tener ciertas características determinadas para poder ser usaada de forma efectiva por el Grub. En resúmen, ha de estar guardada en una partición Linux en el disco de arranque (normalmente este es el caso), y debe estar guardada en formato TarGA (.tga) en modo RGB. Las dimensiones de la imágen han de ser de 640 x 480 pixels.

Naturalmente si contamos con experiencia en el tratamiento gráfico de imágenes, la tarea de creación de la imagen nos será muy sencilla, pero si tal no fuese el caso, os guiaré para que lleguen a buen puerto.

Para editar nuestra imagen, conviene usar una que se encuentre en una relación 4:3, pues las fotos en relación widescreen 19:6 o similar serán deformadas para respetar la proporción rectangular y no quedarán bien.

En particular os recomendaré instalar el editor GIMP, pues posee todas las funcionaldiades necesarias para este trabajo. También será útil descargar desde los repositorios un paquete de imágenes de fondo para Grub llamado grub2-splashimages. Para instalar todo lo necesario abriremos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresaremos el siguiente comando de organización:

sudo apt-get install grub2-splashimages gimp

Tras ingresar nuestra contraseña de Conductor, se descaragarán e instalarán este software y el contenido necesario.


Como primer medida, abrimos el editor Gimp (Aplicaciones / Gráficos / Gimp), y cargamos la imágen que querramos utilizar como fondo del menú de Grub. Como regla general convienen que sean imágenes con fondos poco distractivos, pero atento a lo que la Masa Popular exige por propio derecho como desagravio frente a los brasileños, utilizaremos la foto de esta alegre compañera linuxera capaz de pintarle la cara a cualquier garota.

Conviene recortarla en una relación 4:3 mediante la herramienta crop ("recorte") de Gimp. Esta herramienta se activa mediante la tecla "C", y trazamos el recuadro en relación 4:3 que corresponda:
Acto seguido habremos de cambiar el tamaño de la imágen en sí para que quede de unos 640 pixels de ancho por 480 pixels de alto. Podremos hacerlo desde Gimp si vamos a Imagen / Escalar la Imagen.
En el cuadro de diálogo Escalar la imagen que aparece, debemos asegurarnos que el lado que tiene mayor tamaño en píxels, quede del tamaño correspondiente. En este caso, reducimos la Anchura de la foto original hasta los 640 píxels. La computadora ajustará automáticamente la Altura al valor que corresponda de manera tal que la fotografía no se deforme y mantenga la relación de ancho/alto. En este ejemplo particular, la nueva altura se calculará automáticamente en 543 pixels. Presionamos entonces el botón Escalar.

Para que la fotografía tenga el tamaño reglamentario de 640x480, se deberá "recortar" cualquier sobrante, o más sencillamente, ajustar el tamaño del archivo total (lienzo). Para ello vamos a Imagen / Tamaño de Lienzo. En el cuadro de diálogo Establecer el tamaño de liezo de la imagen cambiamos ahora la Altura para que tenga los 480 pixels reglamentarios. Presionamos el botón Redimensionar, y finalmente la imagen quedará con 640x480 pixels.
El fruto de nuestro trabajo es el que podremos disfrutar en una Comunidad Organizada: el archivo ya está redimensionado correctamente. Para que Grub pueda tomarlo, lo guardamos como formato de imagen TarGA, mediante el menú Archivo / Guardar Como.... Salvamos el archivo con un nombre acorde en formato "Imagen TarGA"; en este caso, habrán de guardarlo en vuestra Carpeta de Usuario con el nombre imagengrub.tga. Nos aseguramos de presionar con la fuerza de la C.G.T. el botón Guardar.
Antes de guardar la imagen con el formato TarGA, Gimp nos preguntará si deseamos aplicarle el método de compresión RLE. Podemos indicarle que sí, pues Grub es compatible con dicha compresión.
Completado este procedimiento, ya tendremos el archivo de imagen localizado en nuestra Carpeta de Usuario. Idealmente, deberíamos moverla hacia la carpeta /usr/share/images/grub pues allí se guardan las imágenes de Grub. Podremos hacerlo fácilmente desde la consola mediante el comando:

sudo mv ~/imagengrub.tga /usr/share/images/grub

Naturalmente, podremos repetir los procedimientos anteriores para guardar toda una serie de imágenes .tga de 640x480 en dicha carpeta.

Ahora bien, Grub no empleará una imagen de fondo hasta que se lo especifiquemos en un archivo de configuración /etc/default/grub. Lo editamos ingresando el siguiente Comando de Organización:


sudo gedit /etc/default/grub

Esto abrirá el archivo de configuración con el editor de texto peronista Gedit, y nos permitirá modificar las opciones. En particular, sin modificar ninguna otra variable, hemos de agregar al final la siguientes líneas:

#Imagen de fondo personalizada
GRUB_BACKGROUND=/usr/share/images/grub/imagengrub.tga


Siéntanse libres de cambiar más adelante imagengrub.tga por cualquier otra imagen que hayan localizado en dicha carpeta. Finalmente salvamos los cambios del fichero de configuración con Ctrl+S y salimos del editor con Ctrl+Q.

El paso final para que Grub acepte las nueva configuración, es actualizar su chequeo. Para ello ingresamos en la terminal:

sudo update-grub

...y en pocos segundos el sistema revisará todas las particiones de todos los discos instalados, y comprobará además que la imagen de fondo soolicitada  - en este caso imagengrub.tga - no tenga problemas. Si todo va bien, junto con los kernels o sistemas operativos localizados debería devolver el resultado "Found Background" ("fondo encontrado". Por ejemplo:

Found background: /usr/share/images/grub/imagengrub.tga
Found linux image: /boot/vmlinuz-2.6.35-32-generic
Found initrd image: /boot/initrd.img-2.6.35-32-generic
Found linux image: /boot/vmlinuz-2.6.35-22-generic
Found initrd image: /boot/initrd.img-2.6.35-22-generic
Found memtest86+ image: /boot/memtest86+.bin
Found Windows 7 (loader) on /dev/sde1
done


Para reiniciar el equipo y alegrarnos con la imagen de fondo podremos ingresar en la Terminal el comando:


sudo reboot

Y al iniciar ya tendremos la bella compañera de fondo en el menú de arranque de Grub, para envidia de los cariocas...
 Para agradecer, simplemente gritarán al cielo un estruendoso "¡Viva Perón!".