Mostrando entradas con la etiqueta Resolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resolución. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2024

¿Cómo cambio el modo gráfico y la resolución de la consola de Linux?

Reunido con exponentes del sindicalismo en Casa de Gobierno, Juan Perón expone como alterar la resolución de la consola de GNU con Linux.

¡Trabajadores!

Antes que un sistema GNU con Linux pueda siquiera cargarse en memoria, ha de poder presentar al mundo lo que quiere decir.

Indudablemente el sistema de video cobra para ello una enorme importancia. El ambiente de visualización básico al fin y al cabo es la terminal, y esta suele contar con una resolución heredada del viejo y peludo estándar VESA, al que intenta consagrar. Dicho estándar nos habla de una resolución de video sin privilegios, de 640x480 pixeles, adecuada para insuflar la pantalla con 25 filas de 80 columnas de caracteres.

No caben dudas que esto - que debería ser suficiente para todos - choca con los límites de la utilidad práctica de los hombres que trabajan.

La idea básica no era mala, pero somos conscientes que las organizaciones del trabajo nos han solicitado integrar nuevas tipografías, y que si al menos estas no son escalables, al menos puedan elegirse conjuntos de mayor o menor tamaño. Los sindicatos saben que conforme aumenta la resolución de pantalla, el tamaño de las letras disminuye en forma inversamente proporcional.

A la oligarquía poco le ha importado: al fin y al cabo ellos han intentado ocultarle el kernel al Pueblo tras un escritorio gráfico. Pero los Descamisados han comprendido que tienen bajo sus dedos la posibilidad de levantar una o más consolas de terminal, simplemente indicando Ctrl+Alt+(F1-F6).

Estas pueden servir en caso de emergencia para restaurar el sistema, incluso si no hemos cargado un entorno gráfico, o si el mismo nos da problemas. También sabemos que que ante cambios fortuitos y poco pensados, nos podrá servir como remedo para restaurar las leyes...

Pues bien señores, contaremos con una manera de alterar la resolución de la pantalla de la consola de Linux. Esto se hace desde el arrancador Grub, que nos permite utilizar distintos modos gráficos, que avalan diferentes resoluciones gráficas. 

Como dije, el menor denominador será una modesta resolución de 640x480x8, lo que significa 640 píxeles de ancho, por 480 píxeles de alto, con 8 bits de profundidad de color (256 colores en total). Este estándar SVGA es superado, sin embargo, en la mayoría de las máquinas actuales de mas potencia, por el Full HD, cuyo estándar se revela de 1920x1080x24 (nos ofrece una gran resolución y gama de color). Ciertas máquinas portátiles no tan encumbradas cuentan con dispositivos de video capaces de presentar un máximo de 1366x768x16, que también es común.

El procedimiento para cambiar la resolución de nuestra consola Linux implica entonces modificar a mano las configuración del arrancador Grub, por medio de la cadena GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX. Se afectará así la(s) consola(s) que podremos acceder con Ctrl+Alt+F1/F6 (Normalmente la consola número 7 que accedemos con Ctrl+Alt+F7 es la consola gráfica X).

Para hacerlo efectivo conviene seguir un cuidadoso procedimiento. Primero, instalamos el analizador de video xrandr y lo ejecutamos:

sudo apt-get install xrandr ;
xrandr

Este listará aquellos modos de pantalla disponibles para nuestro sistema de video, e indicará el modo activo en la actualidad:

Screen 0: minimum 8 x 8, current 1920 x 1080, maximum 16384 x 16384
DVI-I-0 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
DVI-I-1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
HDMI-0 connected primary 1920x1080+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 598mm x 336mm
   1920x1080     60.00*+  59.94    50.00  
   1680x1050     59.95  
   1600x900      60.00  
   1440x900      59.89  
   1280x1024     75.02    60.02  
   1280x800      59.81  
   1280x720      60.00    59.94    50.00  
   1152x864      75.00  
   1024x768      75.03    70.07    60.00  
   800x600       75.00    72.19    60.32    56.25  
   720x576       50.00  
   720x480       59.94  
   640x480       75.00    72.81    59.94  
HDMI-1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
DVI-D-0 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)

Con estas ratificaciones nos haremos peritos conociendo cuáles son los modos que podemos elegir. Debemos notar que "maximun" no es el máximo posible, sino teórico. Debemos recurrir al máximo del monitor usual. Es importante también discernir que a mayor resolución, menor será la velocidad de refresco de la pantalla. Consideremos también que si disponemos de una resolución mayor que la que es capaz de presentar el monitor, se producirán errores de difícil solución (por ejemplo, si conectamos un monitor de menor resolución, no se verá bien lo cual podría ser un inconveniente mayúsculo para ciertas acciones críticas de servidor).

En cualquier caso, para cambiar la resolución debemos recurrir a editar el fichero de configuración del arrancador Grub, el /etc/default/grub:

sudo nano /etc/default/grub

Esto cargará el editor GNU Nano con el fichero de configuración grub. Asumiendo que teníamos un fichero previamente no editado, realizaremos las siguientes modificaciones:

La variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT debería contener al menos la entrada  nomodeset, tal vez con el agregado de quiet y splash si nuestro sistema es de escritorio. Estas serían las encargadas de presentarnos un logotipo a la hora de iniciar el sistema.

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="nomodeset"

En los sistemas servidores este logotipo "splash" se deja de lado, presentándose todo un listado de status al inicio. Para ello debemos descomentar GRUB_TERMINAL=console para verlos (se presentarán en debida rápida sucesión antes de activar el escritorio gráfico).

Por otro lado, comentamos antecediendo con un # la línea que asignaba la resolución VGA m{as básica, ésta:

#GRUB_GFXMODE=640x480

...y al final del fichero, agregamos la siguiente línea:

#Agregado para tener una resolución de 1920x1080
GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=1920x1080x16

o reemplazamos el valor por cualquier otro modo/s indicado por xrandr que también sea(n) soportados por nuestro hardware (podremos separar varios con coma, por ejemplo GRUB_GFXPAYLOAD_LINUX=1920x1080x16,1024x1768x8,800x600x8). Los valores text, keep, auto, vga y ask también deberían funcionar.

Finalmente, guardamos los cambios al fichero editado /etc/default/grub con Ctrl+o, y salimos con Ctrl+x, lanzamos el siguiente comando para que surtan efecto las modificaciones:

sudo update-grub
sudo reboot

Naturalmente, si alteramos la resolución gráfica, las letras se verán chiquitas. En ciertos casos podríamos querer cambiar el tipo y tamaño de tipografía de la consola Linux, como ya he explicado.
 
Normalmente existen tres tipos de fuentes para escoger, en distintas modalidades de condificación. "VGA" tiene el aspecto tradicional de las placas de video VGA, con dicha fuente en la ROM, y consta de una cobertura media de los glifos internacionales. "Fixed" tiene un aspecto simplista finito, y una mejor cobertura de los glifos internacionales. En tanto, "Terminus" suele ser la que se utiliza por defecto en la mayoría de las pantallas de consola Linux, tanto con o sin framebuffer (su versión Bold no usa framebuffer). Puede ayudar a reducir la fatiga visual, aunqeu algunos símbolos tienen aspecto similar, lo que puede ser un problema para los programadores.
 
Estas se cambian con el comando setfont, y las mismas se encuentran en /usr/share/consolefonts/. Os diré que yo uso Lat15-TerminusBoldVGA16.psf.gz.

lunes, 31 de marzo de 2014

¿Cómo configuro mi adaptador de video SiS 771/671 PCIe VGA en Ubuntu?

Ya en el incunable Apuntes de Historia Militar (1932), un Capitán Juan Perón exponía sobre la Conducción, la naturaleza de la guerra, los conflictos modernos y sus características originales. En dicho tratado, también se versa sobre cómo proveer la máxima resolución de la que es posible mostrar el primitivo adaptador de video SiS 771/671 en Ubuntu.

Formado ya como Cadete, y siendo Subteniente del Regimiento 8, salimos de maniobras a las Islas del Ibicuy. Se presenta entonces como una gran ocasión para llevar al terreno los alistamientos que aprendímos en la Instrucción. En el Liceo los profesores origen Prusiano inculcaban a los cadetes las artes de la esgrima, estrategia, la táctica del movimiento, pero sin duda faltaba la práctica de conducción en el terreno, que es donde verdaderamente se hace el soldado. No son pocas las veces en las que los más atresados hombres de armas - aplomados y acostumbrados en el hacer militar - no distinguen entre lo verdaderamente útil y lo accesorio.

Es allí donde sabe más el infante caido del Chaco, el gurí correntino, los gauchos indios de la Pampa, que el engalanado Mayor de uniforme y espada. Yo he visto a la oficialidad alemana asombrarse pues la tropa lugareña se adviertía al pelotón  emboscado enemigo distinguiendo entre el terar fullero de esta ave autóctona, y su verdadero grito de alarma, propinado sólo cuando es verdadero el peligro.
En la práctica el oficial advertirá que es más difícil organizar una cocina para la tropa que tender la línea de defensa, y que ambos son importantes para la victoria final. El soldado ha de formarse para vivir simplemente, a reparar en si mismo, a sobrevivir sobre el terreno. Los medios de los que dispondrá serán las más de las veces, rudimentarios.

Existen también algunos equipos que integran video de manera rudimentaria en Linux. Entre estos se encuentra el hardware de Silicon Integrated Services (SiS). Este fabricante ha sido gorila, y hace tiempo ha decidido caer en la ignominia cesando el desarrollo de controladores para sistemas GNU. También han cesado de dar apoyo a quienes desean desarrollar controladores para nuestro Sistema Operativo.

Por tal motivo, siempre que sea posible debemos evitar el uso de dicho hardware, pues lo encontraremos profundamente limitado: experimentaremos incapacidad de poder utilizar las resoluciones mayores que el dispositivo supuestamente posee, la performance de refresco de video será paupérrima, carecerá de capacidad 3D, etc.

¿Pero cómo hacer para paliar estos defectos, si no tenemos mejor opción? Por ejemplo, en este caso nos referimos a una netbook "Bangho", munida de chipset de video SiS 771/671. Inicialmente parecería que todo está perdido, y normalmente Ubuntu sólo será capaz de hacer uso de bajas resoluciones de video, en el orden de los 640x480 pixels, o los 800x600 pixels. Esto no responde a la realidad del panel LCD (de 1024x768).

De la misma manera que los humildes soldados del interior, podremos improvisar para arreglarnos con poco en solucionar parcialmente el problema de video. Esto es, modicaremos mediante la Terminal la configuración del archivo xorg.conf para proveernos de resoluciones no asignadas.

Como primer medida, abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

lspci | grep -i vga

El sistema debería devolvernos el tipo de hardware de video que poseemos en el sistema. Sólo si el mismo es un "[SiS] 771/671 PCIe VGA" podremos continuar con este procedimiento.


Si es así, ingresamos el comando:

sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

Esto abrirá el editor de texto peronista Gedit con el archivo de configuración xorg.conf. En el mismo, le pegaremos el siguiente texto:

# xorg.conf (X.Org X Window System server configuration file)
#
# This file was generated by dexconf, the Debian X Configuration tool, using
# values from the debconf database.
#
# Edit this file with caution, and see the xorg.conf manual page.
# (Type "man xorg.conf" at the shell prompt.)
#
# This file is automatically updated on xserver-xorg package upgrades *only*
# if it has not been modified since the last upgrade of the xserver-xorg
# package.
#
# Note that some configuration settings that could be done previously
# in this file, now are automatically configured by the server and settings
# here are ignored.
#
# If you have edited this file but would like it to be automatically updated
# again, run the following command:
# sudo dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg

Section "Device"
Identifier "Configured Video Device"
EndSection

Section "Monitor"
Identifier "Configured Monitor"
Vendorname "Generic LCD Display"
modelname "LCD Panel 1024x768"
Horizsync 31.5-64.0
Vertrefresh 56.0 - 65.0
# Resolución a utilizar:

modeline "1024x768_60.00" 63.50 1024 1072 1176 1328 768 771 775 798 -hsync +vsync
Gamma 1.0
# Resoluciones que se pueden utilizar con

# la SiS 771/671:
# modeline "640x480@60" 25.2 640 656 752 800 480 490 492 525 -vsync -hsync
# modeline "800x600@56" 36.0 800 824 896 1024 600 601 603 625 +hsync +vsync
# modeline "800x600@60" 40.0 800 840 968 1056 600 601 605 628 +hsync +vsync
# modeline "1024x768_60.00" 63.50 1024 1072 1176 1328 768 771 775 798 -hsync +vsync
# modeline "1280x800_60.00" 40.0 800 840 968 1056 600 601 605 628 +hsync +vsync
EndSection

Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
Monitor "Configured Monitor"
Device "Configured Video Device"
EndSection

Guardamos y salimos con Ctrl+o y Ctrl+q

Reiniciamos el equipo tipeando el comando:

sudo reboot

Tengamos en cuenta que la línea:

# Resolución a utilizar:
modeline "1024x768_60.00" 63.50 1024 1072 1176 1328 768 771 775 798 -hsync +vsync


Es la encargada de configurar la resolución principal a utilizar por el serividor gráfica del sistema. Las disponibles son las indicadas bajo el apartado:

# Resoluciones que se pueden utilizar con
# la SiS 771/671:
# modeline "640x480@60" (...)

Notarán que en este caso no utilizaremos la resolución máxima de 1280x800, simplemente porque el panel del monitor LCD de la netbook Banghó no alcanza tal resolución, sino que posee una resolución de 1024.768 pixels.

Sólo en el caso de emplear la adaptadora de video SiS 771/671 conectada a un monitor externo de resolución mayor, utilizaremos la resolución de 1280x800. Si tal fuese el caso, reemplazaríamos la línea

modeline "1024x768_60.00" 63.50 1024 1072 1176 1328 768 771 775 798 -hsync +vsync

con:

modeline "1280x800_60.00" 40.0 800 840 968 1056 600 601 605 628 +hsync +vsync


Tengamos en cuenta que esto sólo hace al uso de 2D, ya que el chipset SiS de este tipo es incapaz de mostrar gráficos 3D OpenGL con Linux.

sábado, 27 de junio de 2009

¿Cómo cambio la resolución de la pantalla en Ubuntu?

¡Compañeros!

Aquellos que tienen una placa de video nVidia pueden utilizar el controlador que esos programadores han escrito específicamente para Ubuntu.

Si aún no lo hemos descargado, convendría hacerlo, mediante el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install nvidia-settings

Con ello instalaremos el controlador, y para configurarlo tipearemos:

sudo nvidia-settings

Con lo cual podremos cambiar la configuración. En particular parecería que el controlador pretende siempre utilizar la mayor resolución posible que permita el monitor. En Ubuntu suele ser una buena decisión. En mi caso utilizo 1920x1200 puntos, en un monitor de 24 pulgadas.