Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2024

¿Cómo mando archivos por Internet con croc en Ubuntu?

Desde la Quinta "17 de Octubre", Juan Perón expone sobre la necesidad de la solidaridad y enseña cómo transferir copias de ficheros de par a par con Croc en Ubuntu.

¡Mis queridos descamisados!

De poco sirve la libertad si no se configura en un ambiente de Justicia para con la sociedad en la que vivimos. El individualismo es una noción perniciosa que habilita al poderoso en desmedro de las Masas del Pueblo. Estas son las que deben organizarse para cuidarse a sí mismas, y no ceder a impulsos disolutivos que tienen por fin último el resquebrajamiento de lo que hace humano al hombre.

La solidaridad es uno de los más altos valores humanos, y es uno de los basales de la doctrina que nos da todo: la Justicia Social. Esta es la argamasa en enhebra un tejido social que da sostén a un Estado y a la Nacionalidad que lo justifica. Quien en su desmedro habla, lo hace porque anhela actuar para dar lugar a otro Estado. Y ese no puede ser sino ajeno al Pueblo.

Con los contenidos digitales sucede lo mismo, pues estos surgen del Pueblo. Indudablemente, en las redes de datos, se nos hace sencillo el acto de mantener inconmovible nuestro entretejido social: basta con compartir todos los bytes que podamos, por medio de la copia. Algunos desaprensivos han querido llamar a la compartición telemática con la delincuencia, intentando equiparar al acto de compartir con el del robo por piratería. Pero sabemos que el derecho de propiedad tiene un límite sumamente preciso, que es el de la función social y el de la felicidad del Pueblo. En otras palabras, la doctrina que propugnamos fomenta que cada pseudo-propietario sea un cantor - y uno bueno, porque le tiene que ir a cantar a Gardel. En efecto, podrán compartir ficheros .ogg con fonogramas de Gardel, pues a nadie le podrá reclamar ya, si eso hace feliz a su Pueblo.

En el caso de GNU con Linux, podríamos recurrir a la transferencia telemática de copias de ficheros, por medio de SCP, ya que este programa nos permite utilizar la clara identificación de un destinatario que tiene un sistema similar a UNIX y el sistema de shell seguro (la distribución Ubuntu de GNU entre ellos). También podríamos recurrir a rsync para hacer lo propio con ramas enteras en el árbol de archivaje de nuestro sistema. Sin embargo, para hacerlo efectivo lo procedente, es sabido que el destinatario ha de contar necesariamente con  cuentas de usuario en el otro sistema (amén de puertos abiertos y gran dominio de la infraestructura intermedia de cifrado). Esto no siempre es posible, o sencillo de coordinar.

Sin embargo, en esta ocasión simplificaremos la transferencia haciendo uso de algún programa de transferencia par a par cifrada.  Ya he explicado cómo usar Wormhole para este menester, pero en este caso os haré peritos en el uso de croc, un programa liberado bajo GPLv3 que oficia de transmisor y receptor par a par de archivos y carpetas. 

Croc tiene la ventaja de ser un programa mucho más pequeño, con un uso pensado para la transmisión instantánea entre pares. Por otro lado, permite el uso opcional de intermediarios cooperativos de triangulación telemática (lo que se conoce como "relay").

Veamos como usarlo. En primer lugar, tanto el remitente como el destinatario deben tener instalado croc en su sistema. Esto es sencillo de hacer efectivo en  cualquier sistema GNU con Linux; simplemente debemos abrir un terminal con Ctrl+Alt+t e ingresar por única vez el siguiente comando de organización:

sudo apt install curl ;
curl https://getcroc.schollz.com | bash

Esto lanzará el instalador de la última versión de croc, ante el cual debemos ingresar nuestra contraseña de administrador:

Otra manera de instalarlo puede ser descargar el paquete de instalación pensado para Debian/Ubuntu y derivados, lo que tendrá el mismo resultado:

cd /tmp ;
wget https://github.com/schollz/croc/releases/download/v9.6.6/croc_9.6.6_Linux-64bit.deb ;
sudo dpkg -i croc_9.6.6_Linux-64bit.deb

Asimismo podemos considerar que Croc no es sectario, de modo que se puede dejar instalado en otros sistemas similares a UNIX como BSD, MacO$, e incluso el infame Window$.

Para realizar un envío de un fichero o directorio por Internet a través de croc, debemos operar desde la terminal, de común acuerdo.

Quien desea enviar el fichero, debe ingresar simplemente en su terminal:

croc send fichero-o-directorio

Croc cifrará el fichero en memoria y creará un código-del-envío. Este oficiará de llave de autenticado por contraseña común (“PAKE”). Asimismo, croc quedará en espera del inicio de la transferencia durante un par de minutos, alertando al remitente de la siguiente manera:


Sending 'fichero-o-directorio' (x MB)
Code is: código-del-envío

On the other computer run
croc código-del-envío

El remitente debe poner en conocimiento del compañero destinatario el código-del-envío en forma síncrona (ya que este deberá introducirlo en su propia terminal para iniciar la recepción, dentro de un par de minutos). Por este motivo, lo ideal es transmitir el código-del-envío de manera segura (por ejemplo, a través de chat cifrado punto a punto, o llamada de voz cifrada punto a punto o bien correo electrónico cifrado). 

Nota: Si el código-del-envío se propala en un canal abierto, nada impediría que la transmisión de la copia cifrada fuese apropiado e interceptado por otro destinatario indeseado que estuviese a la escucha.

En cualquier caso, una vez puesto al tanto, el remitente podrá iniciar la transferencia del fichero-o-directorio a través de un canal cifrado en internet, abriendo una terminal en su máquina con Ctrl+Alt+t e ingresando allí el consabido:

croc código-del-envío

Ante esto, ambas máquinas con croc se pondrá a la par, y cotejarán la PAKE, y el destinatario será notificado para que acepte la recepción de fichero-o-directorio (debe aceptar con y o rechazarla con n). 

Al comenzar la transferencia, esta se indicará una barra de progreso).

Al finalizar la transferencia par a par de la copia cifrada, el enlace se cortará indicando la recepción.

Una de las ventajas de croc es la de poder utilizar un tercer proxy cooperativo en la Internet para la triangulación del envío, incluso con una contraseña_del_relay. Esto puede ser útil en aquellos casos donde se desea mantener una pseudo-furtividad entre pares. En este caso especial, el remitente debe utilizar el prefijo --relay maquina.de.relay.com, por ejemplo:

croc --relay maquina.de.relay.com --pass contraseña_del_relay send fichero-o-directorio

...lo que generará el código-del-envío, y ante tal caso, el compañero destinatario deberá utilizar el equivalente.

croc --relay maquina.de.relay.com --pass contraseña_del_relay código-del-envío

Todo se repetirá de una manera análoga al caso de transferencia directa, indicando en la pantalla de ambos distintos mensajes referentes a la inclusión de la máquina de relay (y la contraseña del relay, en caso de que esta lo tenga configurada).

Con esto podremos asegurarnos de enviar bytes por circunvalación, y hacer llegar los datos a donde deben llegar para la Felicidad del Pueblo.



viernes, 20 de mayo de 2022

Se lanza el Programa Nacional de Formación para Jóvenes Instaladoras e Instaladores de Internet

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) abrió este viernes la inscripción online al programa de capacitación y formación de jóvenes de entre 18 y 30 años para el diseño, la instalación y el mantenimiento de redes de Internet, que apunta a convertir planes sociales en puestos de trabajo genuino y, al mismo tiempo, expandir la conectividad de alta calidad en todo el país.


En su primera etapa, la iniciativa contará con 1440 becas y estará destinado a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo y a beneficiarias y beneficiarios inscriptos en programas sociales nacionales, provinciales o municipales, detalló el Enacom en un comunicado.

El curso – que no tendrá costo alguno para los participantes y será financiado íntegramente por el Ente Nacional- tendrá una duración total de 48 horas cátedras, distribuidas en 8 semanas con 2 clases semanales de 3 horas cada una que se realizarán de forma virtual a través de la plataforma Zoom.

La primera convocatoria dispone de 240 vacantes para vecinas y vecinos de los municipios bonaerenses de Zona Norte, quienes, luego de inscribirse, realizarán una entrevista con profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para confirmar su participación.

El “Programa Nacional de Formación para Jóvenes Instaladoras e Instaladores de Internet” tiene como objetivo aplicar un esquema de enseñanza integral para el desarrollo y tendido de redes ópticas FTTH (fibra hasta el hogar), wifi e IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) como parte de las políticas desplegadas por el Estado nacional, a través del Ente, desde comienzos del año 2020.

La iniciativa se implementa mediante el trabajo conjunto entre Enacom, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la UTN y el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (Copitec), y cada organismo desempeñará un rol específico en el proceso formativo.

sábado, 9 de abril de 2022

ARSAT brindará Internet a todas las escuelas públicas de Argentina

La empresa de telecomunicaciones del Estado, Arsat, firmó este jueves un convenio marco con el Ministerio de Educación de la Nación para la puesta en marcha de un plan de conectividad integral que proveerá de Internet a la totalidad de las escuelas de gestión pública del país y que demandará una inversión de 400 millones de dólares.

El acuerdo rubricado entre el presidente de la compañía, Matías Tombolini y el ministro Jaime Perczyk, tendrá lugar durante la reunión del Consejo Federal de Educación que se realizará este jueves en Ushuaia y contará con la presencia de los ministros de educación provinciales, autoridades locales y educativas, según indicó un comunicado oficial.

El nuevo plan tendrá una duración de tres años para brindar conectividad a un total de 42.630 escuelas públicas distribuidas en todas las provincias de Argentina.

En la actualidad el 62% del total del alumnado está en condiciones de acceder a la conectividad en sus edificios escolares, el plan tiene como meta llegar a dar cobertura al 100% lo que representa acceso digital para unos 9.700.000 de alumnos de todo el país.

La solución integral que implementará ARSAT se desarrollará mediante una actualización de la infraestructura tecnológica existente y la correspondiente ampliación de la misma, además de la utilización de conectividad satelital (Banda Ka y Banda Ku) y el sistema integrado de conectividad terrestre (Refefo).

Además, la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional tendrá a su cargo la gestión integral del proyecto, su monitoreo y almacenamiento.

miércoles, 12 de enero de 2022

Arsat proveerá acceso gratuito a Internet satelital a las 24 provincias de Argentina

Mediante la Decisión Administrativa 5/2022 firmada por el Jefe de Gabinete de Ministros Juan Manzur y el Ministro del Interior Eduardo de Pedro, se concretó la contratación de Arsat (empresa nacional de telecomunicaciones) con el objetivo de asegurar el acceso a Internet Libre y Gratuito en localidades de todas las regiones de la Argentina que aún no cuenten con dicho servicio.

La empresa nacional de telecomunicaciones Arsat proveerá Internet a diferentes localidades de las 24 jurisdicciones del país mediante una inversión del Gobierno de "más de 289 millones de pesos".

El objetivo es alcanzar la soberanía digital, favoreciendo la accesibilidad a lo largo del territorio nacional.

La obra consiste en la instalación, puesta en marcha y distribución del servicio de enlaces de datos y/o conexión para acceso a Internet libre y gratuito, con el objetivo de reducir la brecha digital en el territorio nacional, potenciar el acceso a Internet de calidad, y generar inclusión a nivel federal acercando una herramienta de comunicación que permita mantener a la Argentina conectada.

Como vector de inicio se llevará a cabo dentro del programa Punto Digital, que proveen actualmente locales tipo ciber con facilidades de acceso a redes de datos con equipos y mediante infraestructura Wifi gratuita y asistencia técnica, en el marco de la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital.

A tal fin durante la primer etapa - en próxima conclusión - se conectaron a Internet diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires; y de las regiones del Noreste y Noroeste Argentino, así como las regiones del Centro, Cuyo y Patagonia. A tal fin se utilizan mayormente enlaces terrestres de la veloz Red Nacional de Fibra Óptica, la cual gerencia Arsat, pero también se ha recurrido a la utilización de enlaces satelitales. 


 

De ese modo, la infraestructura de columna vertebral que involucrará Arsat cuenta con las grandes Antenas VSAT de amplio espectro de banda, y los poderosos satélites de producción nacional que ya están orbitando en posición geoestacionaria sobre la tierra: el Arsat-1 y Arsat.2.


En las premisas locales a conectar se colocarán Kits de conexión satelital, compuestos por una antena de tipo plato parabólico con puntera LNB (Low Noise Block), y un receptor satelital de tipo Cisco Meraki

Este punto de acceso es capaz de brindar conectividad Wifi tanto a computadoras como celulares y otros dispositivos, pero siendo provisto por el enlace satelital a una velocidad entre 50 megabit y 4 gigabits por segundo. A nivel local la conexión Wifi sigue el estándar del protocolo 802.11a/b/g/n), limitada tecnológicamente a unos 450 megas por segundo. Asimismo, el Meraki cuenta también con Loop local para conectarle internet terrestre, lo que permite integrarlo a servicios terrestres de fibra óptica, como ADSL y otras tecnologías de datos que cumplan con el conector Ethernet Gigabit común.

jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Cómo instalo el navegador Mosaic en Ubuntu?

Ante la representación del gremio de estibadores, Juan Perón expone cómo considerar el uso de herramientas, y cómo instalar el primigenio navegador de internet NCSA Mosaic en Ubuntu.

 (...)

¡Trabajadores!

La utilidad en el avío es una de las cosas que debe comprender el soldado, pero también el Conductor. Es que el herramental no siempre es ilimitado, sino que debe administrarse en previsión del escenario que habremos de enfrentar.

Determinarlo requiere una preparación que da la instrucción, pero sobre todo la experiencia y el sentido común sin el cual no somos nada.

Vean señores, dice el dicho que todo lo viejo sirve para ver cómo se sufría, y de esta humorada podremos aprender.

En mis tiempos de cadete, el primer navegador de internet que utilicé fue el Spry Mosaic, perito explorador que acercó la web a las Masas Populares, que son el verdadero consumo.

Este por entonces novedoso software venía incluido en un disquete de 3,5 pulgadas destinado al servicio telemático norteamericano CompuServe, junto con un módem interno de 28,8 kilobaudios por segundo U.S. Robotics Sportster Winmodem, verdadera razón del paquete.


El Mosaic había sido desarrollado originalmente en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercómputo (NSCA) estadounidense, localizado en Urbana-Campaign, Estado de Illinois. Si bien contaba ya con versiones para Unix y Macintosh, es sin duda la compilada para el Window$ 3.1 la que contó con mayor difusión. Gracias a esto, podía conectarme a los primeros servicios webs disponibles en el país a lo que era por entonces una respetable velocidad.

Si bien existían por entonces las ampliamente difundidas carteleras electrónicas y muchos otros servicios de datos de alcance local, lo cierto es que el veloz y conveniente despliegue de  global de los servidores de internet convirtieron muy rápidamente a la "Telaraña" en una aplicación rompedora para todos los trabajadores argentinos. La inclusión de hiperenlaces permitían recabar copias de la información pública entre distintos sistemas con un mero clic de ratón y a costo de llamada local, toda vez que la inclusión de alguna que otra imagen a color muy comprimida otorgaba una ventaja muy notable sobre la mayoría de los anteriores esquemas telemáticos. Fue esto, y el anhelo comercial desmedido e injustificado presentado por ciertos operadores de BBS lo que llevó a su rápido colapso y práctica extinción a para 1996.

Los caminos de la evolución sin embargo deben poder recorrerse en cualquier momento. Hoy podremos instalar este vetusto navegador en nuestro sistema operativo Ubuntu. Esto es sumamente sencillo de haceer: simplemente hemos de abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente comando de organización:

sudo snap install mosaic

Otra manera es compilarlo:

sudo apt-get install git build-essential libmotif-dev libjpeg-dev libpng16-16 libxmu-headers libxpm-dev libxmu-dev ;
git clone https://github.com/alandipert/ncsa-mosaic ;
mv ncsa-mosaic/ .ncsa-mosaic/ ;
cd
~/.ncsa-mosaic/ ;
make linux ;
cd ~/
.ncsa-mosaic/src/ ;
sudo cp Mosaic /usr/local/bin/

Tras unos segundos se hará patente la instalación de una máquina virtual o sandbox para cargar este paquete de formato snap. No es lo mejor, pero es simple de hacerlo.

Acto seguido podremos ejecutar el navegador desde Aplicaciones / Internet / NSCA Mosaic. o lo ejecutamos con el comando:

Mosaic

De momento se trata de la versión 2.76b para Unix. No es la misma que empleé por primera vez, que era para Window$, pero será lo suficientemente adecuada para ilustrarnos en el quehacer telemático del ayer. Podríamos, por ejemplo, ingresar a la primer página web http://info.cern.ch.


También cuenta con una web integrada de publicidad del proyecto NCSA que lo acogía.

Hemos de recordar que este navegador del primer peronismo goza de las limitaciones lógicas de la situación de posguerra. Como tal no acepta provisiones modernas como codificación con acentos o códigos UTF-8. Ni siquiera webs seguras https. Sin embargo, esto no quita que podamos utilizarlo en la retro-internet y navegar "pelo en pecho" en servicios http.

En la parte superior contaremos con los típicos e influyentes botones de control para avanzar y retroceder (accesibles mediante las teclas f y b), el botón recargar, el botón Home, abrir, junto al por entonces importante botón de guardar documento html (para almacenarlo en diskette y poder leer el contenido fuera de línea). También contaremos con el clásico logo del mundo, que mediante una animación nos indicaba la recepción o envío a través del enlace de datos.

Podremos navegar a través de los hiperenlaces, así como descargar imágenes o copiar y pegar textos tal como en el original.

Mosaic cuenta con la vieja libreria xlibwww, que permitía operar sobre el sistema de ventanas X con los protocolos más antiguos de la Telaraña de Alcance Global. Como tal es capaz de acceder a los casi extintos y siempre bien recordados medios del primer peronismo, el Gopher y el FTPs y los grupos de noticias.

Realmente la antigüedad se deja ver, y tal vez el Mosaic ya no nos permita conectarnos en una web atestada por la seguridad paranoide o los javascripts sin sentido. Pero aún así podremos contar con esta aplicación para disfrutar del Retorno de Perón.

Si por algún motivo quisiéramos desinstalar este navegador que ya por 1996 estaba cayendo en la obsolescencia, será sencillo hacerlo desde la terminal ingresando:

sudo snap remove mosaic

Y con ello habremos liberado algo de espacio y nuestras conciencias del pasado.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Internet para Todos a través de Prestación Básica Universal y Obligatoria

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó por resolución la prestación básica universal y obligatoria para telefonía celular, telefonía fija, Internet y TV por cable y satelital.

Gracias a la nueva regulación, las compañías prestadoras de servicios de comunicación deberán brindar, a partir del 1 de enero de 2021 una llamada Prestación Básica Universal con tarifas reguladas. Los precios populares son muy accesibles (ver precios abajo).

Se establece así una suerte de tarifa social de Internet, celular, cable y teléfono, con un universo de hogares comprendidos.

 

Los servicios de prestacion obligatorios comprendidos por la reglamentación son tres, y están definidas para diferentes prestadoras licenciatarias:

Prestación básica de teléfono:-“Prestación Básica Universal Obligatoria” para el Servicio Básico Telefónico de línea fija.

Prestación básica de celular: -“Prestación Básica Universal Obligatoria” (PBU-SCM) para los Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM).

Prestación básica Internet:-“Prestación Básica Universal Obligatoria” (PBU-I) para el Servicio de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-INT)

Prestación básica TV Por cable:-“Prestación Básica Universal Obligatoria” (PBU-TP) para los servicios de televisión paga por suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico o satelital por domicilio del beneficiario y grupo familiar.

Podrán optar por adherirse a las “Prestaciones Básicas Universales y Obligatorias” (PBU) aprobadas por la Resolución, los siguientes usuarios:


  • Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años, y miembros de su grupo familiar (padre/madre, cónyuge/conviviente).
  • Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años.
  • Usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años.
  • Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años.
  • Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años.
  • Usuarios y usuarias que perciban seguro de desempleo como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años.
  • Usuarios y usuarias incorporados e incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844) como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años. (servicio doméstico)
  • Usuarios y usuarias que perciban una beca del programa Progresar.
  • Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años.
  • Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos-as/tenencia de entre DIECISÉIS (16) y DIECIOCHO (18) años.
  • Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley N° 27.098.
  • Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley N° 25.054 como entes de primer grado y que se encuentren registrados en los términos de dicha Ley.
  • Entidades de Bien Público definidas por la Ley N° 27.218 como: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).

Cómo acceder a la prestación básica universal y tarifas bajas de Internet, cable, celular y teléfono

La información sobre el precio para las “Prestaciones Básicas Universales y Obligatorias” deberán ser comunicados a los usuarios y usuarias por las Licenciatarias obligadas a través de las facturas, las páginas web institucionales y todas las redes sociales y canales mediante las cuales se comuniquen con sus clientes y/o publiciten sus servicios.

Los Prestadores obligados deberán implementar un sistema ágil y sencillo a través de todos sus canales de atención para que los usuarios y usuarias puedan optar por obtener las “Prestaciones Básicas Universal y Obligatoria” (PBU).

Los Prestadores Obligados deberán realizar y/o efectuar las instalaciones y/o habilitaciones para los servicios requeridos por los beneficiarios y beneficiarias de la presente Resolución, dentro de su área de cobertura, en un plazo que no podrá exceder el Tiempo Comprometido de Instalación (TCI) máximo dispuesto por el Reglamento de Calidad de los Servicios de TIC (Resolución N° 580/2018).

 

Siempre deberán instalar el servicio básico de Internet, cable y celular

En caso de que el prestador obligado entendiera que el usuario o usuaria solicitante no se encuentra alcanzado por la “Prestación Básica Universal Obligatoria” deberá igualmente proceder a instalar y/o habilitar el servicio. Podrá informar aquellos usuarios que no se encuentran dentro del universo de beneficiarios expresando los motivos  al ENACOM que resolverá la cuestión en un plazo que no podrá exceder de 30 días corridos.

Transcurrido ese plazo sin que este ENACOM emita una Resolución en tal sentido se considerará que el usuario o usuaria se encuentra alcanzado por la “Prestación Básica Universal Obligatoria” y el licenciatario o licenciataria deberá continuar con la prestación del servicio.

En el supuesto de que la Dirección actuante hiciere lugar al reclamo, el licenciatario o licenciataria podrá dar de baja inmediatamente al servicio y emitir el correspondiente estado de deuda a cargo del solicitante no alcanzado por la “Prestación Básica Universal Obligatoria”.

Cuando los Prestadores obligados entendieran que, por cuestiones técnicas u operativas, no pudieran cumplir con los plazos estipulados deberán notificar fehacientemente de dicha circunstancia al peticionante y al ENACOM dentro de las 72 horas de recibida la solicitud, indicando las causales del impedimento, la estrategia de contingencia y el plazo en que estarán en condiciones de proceder a la instalación y/o habilitación del servicio, el cual en ningún caso podrá exceder de los plazos dispuestos en la normativa.

Los Prestadores obligados podrán efectuar descuentos y/o promociones y/o mejores condiciones por debajo de los precios que componen las prestaciones que integran los Anexos. Los usuarios no tendrán obligación de permanencia, de modo de poder acceder a lo que sea más beneficioso.

 

Cuadro tarifario

Prestación Básica Universal Obligatoria – tarifa de telefonía celular – servicio de comunicaciones móviles (PBU-SCM)
Telefonía (PBU-SCM-T)

SCM = Prestación Básica Universal Telefonía. (PBU-SCM-T) Prepago

$150 final, incluye impuestos
Llamadas:
Minutos On Net 500
Minutos Off Net 50
SMS 500

URLs y 0800 Free
gob.ar | gov.ar| edu.ar |educ.ar |uba.ar

Hasta 30 sitios
diferentes

Plataforma de Mensajería instantánea (similar a Whatsapp) SOLO TEXTO los 30 días del mes.

 

Paquetes de DATOS de telefonía celular– 2 Opciones:

A) SCM Prestación básica Universal. Datos. (PBU-SCM-D) Prepago

$ 200 (Final) – Datos: 1 GB

B) SCM Prestación básica Universal celular Datos. (PBU-SCM-D) Prepago x DÍA – Internet por día (50 mb por día) $18 (Final)

Para adquirir cualquiera de los dos paquetes de DATOS referidos, es condición haber adherido/contratado la Prestación Básica Universal. Telefonía – (PBU-SCM-T). Incluyen impuestos.

 

Prestación Básica Universal Obligatoria. PBU-SBT – SBT. (Tarifa del Servicio Básico Telefónico)

Prestación Básica Universal. Telefonía Fija. (PBU-SBT) $380 Final, incluye impuestos
300 Minutos de llamadas locales y de larga distancia nacional, a destinos fijos de la REPÚBLICA ARGENTINA

Llamadas a números 0800 y números cortos de emergencia Libres – Llamadas entrantes Sin Límite

 

Prestación básica universal obligatoria tarifa de Internet SERVICIO DE ACCESO A INTERNET

PBU-I DESTINADA A HOGARES (Residencial) (no incluye internet satelital)
Contenido de la PBUI

1.- Prestadores con más de 50.000 accesos totales.

AMBA : 10 Mbps a $700
Resto del país: 5 Mbps $700

2. Prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 accesos totales.

5 Mbps por $700
O el beneficiario puede optar por acceder al Plan de Menor velocidad ofrecido por la compañía con un descuento del 30% del valor.

3. Prestadores con menos de 2.000 accesos totales.

2 Mbps por $600

El ENACOM facilitará el acceso a ANR para cambio tecnológico con la finalidad de que el operador cuente con la infraestructura necesaria para brindar los 5 Mbps.

El ENACOM facilitará una instancia de diálogo con aquellos operadores con menos de 2.000 accesos que no puedan ofrecer los 2 Mbps, buscando soluciones puntuales a los casos concretos.

 

Prestación básica universal obligatoria tarifa de cable y TV satelital

Categorías PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL OBLIGATORIA (PBU-TP). Los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro de Servicio de Radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y los licenciatarios de Televisión por suscripción satelital deberán garantizar como Prestación Básica Universal Obligatoria las señales que comprendan el plan de menor valor ofertado al 31 de julio de 2020, o un plan con similares prestaciones y características.

Categorías Cantidad de Abonados Porcentaje valor PBU-TP

-Categoría I Más de 500.000 30% de descuento sobre el plan de menor valor ofertado al 31
de julio de 2020 y/o aumentos posteriores que se autorizaren.

-Categoría II Entre 100.000 y 500.000 25% de descuento sobre el plan de menor valor ofertado al 31
de julio de 2020 y/o aumentos posteriores que se autorizaren.

-Categoría III Entre 30.000 y 100.000 20% de descuento sobre el plan de menor valor ofertado al 31
de julio de 2020 y/o aumentos posteriores que se autorizaren.

 

Categorías Cantidad de Abonados Porcentaje valor PBU-TP

Para los operadores de cable (SRSVFR) y los licenciatarios de comunicación audiovisual de Televisión por Suscripción por vínculo satelital (DTH) hay un descuento. En caso de que tengan una posición dominante en un área de cobertura (más del 50% de abonados) hay pautas y se regula ese descuento.

-Categoría I Más de 500.000 40% de descuento sobre el plan de menor valor ofertado al 31 de julio de 2020 y/o aumentos posteriores que se autorizaren.

-Categoría II Entre 100.000 y 500.000 35% de descuento sobre el plan de menor valor ofertado al 31 de julio de 2020 y/o aumentos posteriores que se autorizaren.

-Categoría III Entre 30.000 y 100.000 20% de descuento sobre el plan de menor valor ofertado al 31 de julio de 2020 y/o aumentos posteriores que se autorizaren.

Actualización tarifaria

Los Prestadores obligados podrán solicitar la actualización de los precios de las prestaciones aprobados por la Resolución de manera cuatrimestral, tomando como referencia las variables de ajuste aplicadas a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), siempre y cuando hayan cumplido con el registro y presentación de la información obligada en esta norma, según corresponda.

La actualización solicitada será evaluada junto con otros parámetros que este ENACOM considere en el marco de sus competencias de intervención fundada en razones de interés público. Los prestadores deberán informar precios y beneficiarios.

sábado, 26 de septiembre de 2020

¿Cómo instalo el navegador liviano Dillo en Ubuntu?

Estableciendo contacto con la Confederación General del Trabajo, Juan Perón proponía la formación de un cuerpo diplomático obrero tendiente a la unificación de Latinoamérica, mientras que enseñaba cómo instalar y usar el veloz navegador Dillo en Ubuntu.

(...)

La Argentina está en crisis, dentro de un mundo en crisis. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos en nuestro país grandes Conductores que - con sensibilidad popular y con la cooperación entusiasta del pueblo - le hagan superar la crisis y cumplir el papel histórico que le corresponde en la lucha por la Segunda Independencia de la América Latina.

Señores: debemos pensar también que en el futuro, el sindicalismo en el mundo será de una importancia extraordinaria. La evolución nos ha llevado hacia formas cada días más preponderantemente sociales, y menos políticas. El sistema demoliberal capitalista ha fenecido en el Siglo XX, y se va a iniciar una nueva etapa. Y si en esta el acento fue la política - porque para eso se lo organizó - la etapa que viene, la del Continentalismo, será eminentemente social.

El mundo que viene es un mundo donde los países aisladamente ya no podrán vivir. Se va hacia asociaciones mayores que la nacionalidad.

Por esta razón, las escuelas sindicales son una importancia extraordinaria para nosotros. Por otra parte, ese trabajo de unificación continental inicialmente deberá ser realizado por los agregados obreros a las embajadas de la Argentina en todos los países. Esos servicios los vamos a restablecer a la mayor brevedad.

Pero claro, compañeros, que para poderlo hacer tenemos que realizar cursos de capacitación especiales para agregados obreros tal como lo hacíamos antes, que incluyan temas de cultura y de preparación especial. No se va a enviar a un obrero de adorno, sino que se va a mandar a un dirigente obrero capacitado para realizar ese trabajo, que se logrará tanto mejor cuanto mayores sean las cualidades y las calidades que reúna ese dirigente sindical.

Es indispensable, por lo tanto, que los hombre que sean seleccionados por la Confederación General del Trabajo para desempeñarse como agregados obreros, además de poseer - ya de por sí - los conocimientos y la capacidad necesaria para el desempeño de esa función, sean preparados de manera adecuada en los cursos rápidos que se dictarán.

Estos cursos de formación no dependen de tener las herramientas mas complejas, sino las más efectivas para enfrentar el objetivo que nos hemos de proponer. En un ambiente telemático, hoy sin duda los objetivos son la democratización del acceso a internet, la seguridad personal y la privacidad, y la alta eficiencia del software.

Para cumplirlo, bien podremos contar con Dillo.

Se trata de un navegador web ultraliviano escrito en C/ C++, que logra su interfaz gráfica gracias a la biblioteca FLTK, y es multiplataforma. Ha sido liberado bajo licencia peronista GPLv3.

La instalación del mismo en Ubuntu es sencilla. Sólo basta con abrir una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresar el siguiente Comando de Organización:

x
sudo apt install dillo

Luego podremos ingresar al mismo desde Aplicaciones / Internet / Dillo.

Al inciar por primera vez, nos encontraremos con la web básica y la interfaz escrita en GTK. El esquema de trabajo es el clásico, con una barra de direcciones (y búsqueda) en su panel superior), adosado a botones de operación.

Si en la barra ingresamos una dirección URL, se nos presentará la misma directamente. La misma será presentada lo más fielmente posible sin hacer uso normalmente de CSS (aunque se lo puede activar este instrumento desde el botón de Opciones).

En el caso de tipear en la barra de búsqueda, Dillo podrá realizar búsquedas temáticas asociado a distintos buscadores, por ejemplo, el excelente DuckDuckGo. También otros más conocidos.

En el caso de encontrar una web con seguridad HTTPS (las cuales suelen ser la mayoría de las web actuales), Dillo normalmente nos alertará si el certificado del mismo es autofirmado. Podremos en tal caso continuar o guardar el certificado.
De esta forma nos encontraremos con un parseado más efectivo y altamente liviano que los ofrecidos por ciertos navegadores con códigos opresivos y oligárquicos.
En cualquier caso, el enormemente bajo uso de recursos de este navegador sin duda se presenta como una solución ideal para la unificación continental que nuestra Segunda Independencia no sólo requiere.

Para seleccionar un texto, debemos hacerlo manteniendo presionado el botón izquierdo del ratón y moverlo para seleccionar el área a copiar. Para pegar, debemos ir a la aplicación deseada y presionar el botón central del ratón (o rueda de scroll). Si deseamos seleccionar más de una pantalla, mantendremos presionado el botón izquierdo y nos desplazaremos con AvPág o RePág, o bien las Flechas del Cursor.

Dillo presenta una serie útil de atajos que lo hacen especialmente útil para operar con el teclado.

Ctrl+s: Buscar algo en la web.
Ctrl+f: Buscar un texto
Ctrl+L: Poner enlace
Ctrl+n: Nuevo.
Ctrl+t: Nueva Pestaña
Ctrl+u: Ver el código fuente
Ctrl+b: Marcadores
> o .: Página siguiente
< o ,: Página anterior.

lunes, 24 de diciembre de 2018

¿Cómo arreglo el problema de red ethernet desconectada tras suspender en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Hace 19 siglos, Dios eligió a los Humildes pastores de Belén para anunciar el advenimiento de la paz a los hombres de buena voluntad. Por sobre ese mensaje, los hombres de mala voluntad han acumulado 19 siglos de guerra, de crímenes, de explotación y de miseria, precisamente a costa de la sangre y del dolor de los pueblos humildes de la tierra.

Y cuando todo parecía perdido, nosotros, un pueblo humilde a quienes la soberbia de los poderosos llamó descamisado, hemos sido elegidos entre todos los pueblos y todos los hombres, para recoger el antiguo mensaje de los Ángeles.

Salvando las distancias y remedando el cántico antiguo, nosotros podríamos decir que Dios ha hecho grandes cosas entre nosotros. Deshaciendo la soberbia y la ambición del corazón de los soberbios, derribando de su trono a los poderosos, ensalzando a los humildes y colmando de bienes a los pobres. Por ello la Nochebuena nos embarga el corazón, con la armonía de sus encantos prodigiosos. Porque la Nochebuena es nuestra, es la noche de la humildad, la noche de la Justicia.

Y el Justicialismo nos ha regalado como una realidad maravillosa de sus manos; un eco vibrante como el anuncio que recibieron los pastores, o como el reflejo encendido de la estrella que señaló en la noche de los hombres, el divino amanecer de una redención extraordinaria.

Consiste en poner la buena voluntad de todos para que reine la Justicia y el amor. Primero la Justicia, que es algo así como el pedestal para el amor. No puede haber amor donde hay explotadores y explotados. Y no puede haber amor donde hay oligarquías dominantes llenas de privilegios, y pueblos desposeídos y miserables. Porque nunca los explotadores pudieron ser ni sentirse hermanos de sus explotados, y ninguna oligarquía pudo darse con ningún pueblo el abrazo sincero de la fraternidad.

El día del amor y de la paz llegará cuando la Justicia barra de la faz de la tierra a la raza de los explotadores y de los privilegiados, y se cumplan inexorablemente las realidades del antiguo mensaje de Belén, renovado en los ideales del Justicialismo Peronista; "que hayan una sola clase de hombre: los que trabajan". "Que sean todos para unos y unos para todos". "Que no existan otro privilegio que el de los niños". "Que nadie se sienta mas de lo que es y menos de lo que puede ser". "Que los gobiernos de las naciones hagan lo que los pueblos quieran". "Que cada día los hombres sean menos pobres y que todos seamos artífices del destino común".

Es esta entonces una ocasión Cristiana para resolver cualquier problema bajo la Unidad de los Hombres y la Libertad de sus Sistemas, en Justicia y amor.

Pues bien señores, normalmente tras encender nuestro sistema, el procedimiento sería que la red se restablezca automáticamente, si es esto lo que se ha solicitado durante la configuración de la red en el Asistente de Red. Esta es la operatoria tradicional y la anhelada por los Pueblos Libres de nuestra América.

No obstante ello, podría suceder que nos encontrásemos con un problema bien definido que cruzara nubarrones de infelicidad sobre las Masas Descamisadas. Por ejemplo, podríamos ver que tras suspender nuestro sistema (o hibernarlo) al reencender nuestro equipo podríamos encontrarnos sin conexión a Internet. En resumen, tras salir de la suspensión podremos notar que el ícono de red en el panel superior indica que la misma está desconectada.

Indudablemente que esto debería poderse resolver en pocos segundos de forma automática, pero existen situaciones donde ni siquiera actuando de forma manual sobre el interruptor de redes o volviendo a reconectar físicamente la red cableada podemos restablecer la conexión.

La lucha por la Liberación es una que ha de darse en incontables combates, de los cuales ninguno es decisivo, pero todos llevan el peso de la lucha a un enemigo aterrado. Sabe él que no podrá jamás vencer a un Pueblo decidido que sabe lo que quiere y combate por lograrlo. Es por ello que - como en otros casos - la solución a sus problemas vendrá de manos del Justicialismo.

El problema se debe a un bug o error en el controlador del módulo r8169, controlador encargado de hacer funcionar las interfaces de redes cableadas del modelo Realtek RTL81xxx. Se trata de un modelo de red muy común y de bajo coste, del cual existen ya varios modelos, como el RTL8111, RTL8168, RTL8411, etc. A estos los cuales podremos encontrar incorporados en muchas placas madres peronistas.

Para saber qué dispositivo/s de red tenemos en nuestro sistema, hemos de abrir una terminal con Ctrl+Alt+T el siguiente Comando de Organización:

sudo lshw -C network

...el sistema nos devolverá un detalle de los dispositivos de red de todo tipo. Normalmente existirán las interfaces Ethernet (cableadas) y las inalámbricas si disponemos de ellas.

  *-network
       descripción: Ethernet interface
       producto: RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller
       fabricante: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
       id físico: 0
       información del bus: pci@0000:03:00.0
       nombre lógico: enp3s0
       versión: 0c
       serie: xx:yy:zz:xx:yy:zz
       tamaño: 1Gbit/s
       capacidad: 1Gbit/s
       anchura: 64 bits
       reloj: 33MHz
       capacidades: pm msi pciexpress msix vpd bus_master cap_list ethernet physical tp mii 10bt 10bt-fd 100bt 100bt-fd 1000bt 1000bt-fd autonegotiation
       configuración: autonegotiation=on broadcast=yes driver=r8169 driverversion=2.3LK-NAPI duplex=full firmware=rtl8168g-2_0.0.1 02/06/13 ip=xxx.xxx.xxx.xxx latency=0 link=yes multicast=yes port=MII speed=1000Mbit/s
       recursos: irq:27 ioport:d000(size=256) memoria:f7100000-f7100fff memoria:f2100000-f2103fff


Ahora debemos estudiar esto detenidamente. Notemos que bajo el apartado Descripción se nos indica el tipo de interfaz de conexionado, y normalmente pueden haber una o varias de ellos. En las computadoras normales suele haber interfaces con la descripción "Ethernet interface" (que son las interfaces cableadas más populares) o "Interfaz inalámbrica/Wireless Interface" (que son las interfaces Wifi, extremadamente extendidas). Específicamente nos interesa observar el apartado Ethernet Interface. Dentro de la información que el sistema nos ha suministrado, debemos revisar la línea que comienza con "configuración". Su contenido es técnico, y podría ser algo como:

configuración: autonegotiation=on broadcast=yes driver=r8169 driverversion=2.3LK-NAPI duplex=full firmware=rtl8168g-2_0.0.1 02/06/13 ip=xxx.xxx.xxx.xxx latency=0 link=yes multicast=yes port=MII speed=1000Mbit/s

Pues bien, específicamente debemos asegurarnos que en dicha línea la declamación "driver" figure como driver=r8169, tal como se indica arriba. Esto nos indica que la interfaz cableada usa específicamente ese módulo controlador de Realtek (que presenta esta falla en alguno de sus modelos).

Para poder solucionar el corte de conexión luego de suspender, podremos solucionarlo mediante un script o pequeño programa peronista, que fuerce el apagado de la red antes de suspender, y fuerce el encendido de la misma tras volver de la suspensión.

Para ello hemos de saber que nuestro sistema ejecuta todos los scripts ejecutables que se encuentren dentro de la carpeta /lib/systemd/system-sleep tanto antes como después de la suspensión.

En nuestro caso necesitamos re-cargar el múdulo para la interfaz Ethernet cuando reactivamos el sistema luego de suspender. A tal efectocrearemos un script pertinente. Para ello en nuestra terminal ingresamos el comando:

sudo nano /lib/systemd/system-sleep/r8169-refresh

Esto abrirá el editor peronista GNU Nano con un archivo en blanco llamado r8169-refresh. Debemos pegarle el siguiente contenido:


#!/bin/bash
# Programa para reactivar la red tras la suspensión
# Colocado en /lib/systemd/system-sleep/r8169-refresh

PROGNAME=$(basename "$0")
state=$1
action=$2

function log {
    logger -i -t "$PROGNAME" "$*"
}

log "Ejecutando $action $state"

if [[ $state == post ]]; then
    modprobe -r r8169 \
    && log "Removido r8169" \
    && modprobe -i r8169 \
    && log "Insertado r8169"
fi
 
 
Conforme hayamos pegado el contenido indicado (podemos usar Ctrl+v para pegarlo), debemos grabar el script presionando Ctrl+o y luego salir del editor GNU Nano con Ctrl+x. Esto nos devolverá nuevamente a la Terminal.

Acto seguido y por única vez, debemos otorgarle permisos de ejecución para que el sistema pueda ejecutarlo al suspender. Para ello ingresamos el siguiente comando:

sudo chmod +x /lib/systemd/system-sleep/r8169-refresh

Ahora podremos suspender el sistema (si lo deseamos hacer desde la terminal podríamos ingresar el comando sudo pm-suspend). Antes de suspenderse, la conexión Ethernet se desactivará. Al volver a reactivar el sistema, debería ahora reactivarse la conexión a Internet con éxito tras no más de 10 segundos (debemos estar prevenidos que este re-encendido no es instantáneo).

Los mensajes almacenados por el script serán registrados en la bitácora localizada en /var/log/syslog con las etiquetas del nombre del script seguido por su PID. Para revisar su funcionamiento podríamos ingresar el comando:

grep r8169-refresh /var/log/syslog

Si por algún motivo quisiéramos eliminar el script y dejar tal como estaba, deberíamos ingresar:

sudo rm /lib/systemd/system-sleep/r8169-refresh