Mostrando entradas con la etiqueta snap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta snap. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2022

¿Cómo instalo el paquete DEB de Firefox desde PPA evitando el Snap en Ubuntu 22.04LTS?

¡Trabajadores!

Ante la ignominia de la opresión y la incorporación de los vilipendiados snaps, ¡podremos hacer tronar el escarmiento! 

No es secreto para nadie que a partir de Ubuntu 22.04LTS, Firefox viene incorporado en los inefables Snaps. Son estos sucedáneos de máquinas virtuales un enjundio que bajo el pretexto de facilitar la distribución de paquetes de software al programador, no hacen más que cargar y enlentecer nuestro sistema.

Es por este motivo que todos los peronistas han preferido utilizar paquetería Deb, en un ejemplo de liberación.

A pesar de las campañas de la insidia, debemos saber y propalar que es simple reemplazar el lento paquete Snap que viene de fábrica en Ubuntu 22.04LTS con un Deb oficial provisto por los compiladores del equipo de desarrollo Mozilla Team. Esto nos permitirá instalar de Deb el Firefox, con lo cual tendremos tiempos de inicio muy inferiores.

A tal fin abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo snap remove --purge firefox ;

wget -q https://packages.mozilla.org/apt/repo-signing-key.gpg -O- | sudo tee /etc/apt/keyrings/packages.mozilla.org.asc > /dev/null ;

gpg -n -q --import --import-options import-show /etc/apt/keyrings/packages.mozilla.org.asc | awk '/pub/{getline; gsub(/^ +| +$/,""); print "\n"$0"\n"}' ;

Deberíamos obtener la firma de repositorio "35BAA0B33E9EB396F59CA838C0BA5CE6DC6315A3", que confirma su autenticidad.

echo "deb [signed-by=/etc/apt/keyrings/packages.mozilla.org.asc] https://packages.mozilla.org/apt mozilla main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list.d/mozilla.list > /dev/null ;

echo '
Package: *
Pin: origin packages.mozilla.org
Pin-Priority: 1000

Package: firefox
Pin: version 1:1snap1-0ubuntu2
Pin-Priority: -1

' | sudo tee /etc/apt/preferences.d/mozilla

(nota: en el caso de Ubuntu 24.04LTS es Pin: version 1:1:snap1-0ubuntu5)...

Finalmente instalamos el navegador desde el repositorio oficial de paquetes de Mozilla:

sudo apt update ;
sudo apt install firefox

Con esto se descargarán los paquetes del repositorio Oficial de Mozilla.

Repositorio Mozillateam PPA

Durante un tiempo, el repositorio hobbista semioficial era el PPA Mozillateam. Seguir este temperamento ya no es necesario, y queda sólo a recuerdo histórico del repositorio mozillateam. Los antiguos comandos eran estos:

sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/ppa -y
sudo apt update
sudo apt install -t 'o=LP-PPA-mozillateam' firefox firefox-locale-es

Para darle prioridad al antiguo repositorio PPA Mozillateam sobre el Snap de Canonical, se editaba el fichero de configuración con:

sudo nano /etc/apt/preferences.d/mozillateamppa

...y al fichero de configuración que se nos abría le pegábamos este contenido:

Package: firefox*
Pin: release o=LP-PPA-mozillateam
Pin-Priority: 501


No debemos olvidar guardamos los cambios y cerrar el editor GNU Nano con Ctrl+o y Ctrl+q.

Luego correr un update para guardar cambios. 

sudo apt update

Opcionalmente podremos crear o modificar los accesos directos o lanzadores al mismo, para que funcionen en lugar de los de los infames Snaps. Para ello hacemos clic sobre el lanzador y elegimos Propiedades. En la versión snap el comando de inicio del ícono se indicaba como "env BAMF_DESKTOP_FILE_HINT=/var/lib/snapd/desktop/applications/firefox_firefox.desktop /snap/bin/firefox %u". Simplemente hemos de reemplazar esto con el arrancador de la versión Debian: "/usr/bin/firefox %u".

Ya podremos iniciar Firefox haciendo clic en el acceso directo. Si vamos a Propiedades / Acerca de Firefox, debería indicarnos que es el Firefox para Debian.


 

Si Firefox sale en inglés, podremos pasarlo a castellano buscando la lista de idiomas en sus preferencias.

Agregamos el paquete de idioma alternativo en español.
Y tras aceptarlo Firefox quedará ya en castellano.

Naturalmente, como Ubuntu 22.04LTS con Gnome Shell, podremos agregar las extensiones de Gnome Shell solicitándolas como Gnome Shell Extensions (https://extensions.gnome.org/).


¡
Con esto habrán logrado la Justicia Social de eliminar el lento snap de Firefox de Ubuntu 22.04LTS!

jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Cómo instalo el navegador Mosaic en Ubuntu?

Ante la representación del gremio de estibadores, Juan Perón expone cómo considerar el uso de herramientas, y cómo instalar el primigenio navegador de internet NCSA Mosaic en Ubuntu.

 (...)

¡Trabajadores!

La utilidad en el avío es una de las cosas que debe comprender el soldado, pero también el Conductor. Es que el herramental no siempre es ilimitado, sino que debe administrarse en previsión del escenario que habremos de enfrentar.

Determinarlo requiere una preparación que da la instrucción, pero sobre todo la experiencia y el sentido común sin el cual no somos nada.

Vean señores, dice el dicho que todo lo viejo sirve para ver cómo se sufría, y de esta humorada podremos aprender.

En mis tiempos de cadete, el primer navegador de internet que utilicé fue el Spry Mosaic, perito explorador que acercó la web a las Masas Populares, que son el verdadero consumo.

Este por entonces novedoso software venía incluido en un disquete de 3,5 pulgadas destinado al servicio telemático norteamericano CompuServe, junto con un módem interno de 28,8 kilobaudios por segundo U.S. Robotics Sportster Winmodem, verdadera razón del paquete.


El Mosaic había sido desarrollado originalmente en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercómputo (NSCA) estadounidense, localizado en Urbana-Campaign, Estado de Illinois. Si bien contaba ya con versiones para Unix y Macintosh, es sin duda la compilada para el Window$ 3.1 la que contó con mayor difusión. Gracias a esto, podía conectarme a los primeros servicios webs disponibles en el país a lo que era por entonces una respetable velocidad.

Si bien existían por entonces las ampliamente difundidas carteleras electrónicas y muchos otros servicios de datos de alcance local, lo cierto es que el veloz y conveniente despliegue de  global de los servidores de internet convirtieron muy rápidamente a la "Telaraña" en una aplicación rompedora para todos los trabajadores argentinos. La inclusión de hiperenlaces permitían recabar copias de la información pública entre distintos sistemas con un mero clic de ratón y a costo de llamada local, toda vez que la inclusión de alguna que otra imagen a color muy comprimida otorgaba una ventaja muy notable sobre la mayoría de los anteriores esquemas telemáticos. Fue esto, y el anhelo comercial desmedido e injustificado presentado por ciertos operadores de BBS lo que llevó a su rápido colapso y práctica extinción a para 1996.

Los caminos de la evolución sin embargo deben poder recorrerse en cualquier momento. Hoy podremos instalar este vetusto navegador en nuestro sistema operativo Ubuntu. Esto es sumamente sencillo de haceer: simplemente hemos de abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente comando de organización:

sudo snap install mosaic

Otra manera es compilarlo:

sudo apt-get install git build-essential libmotif-dev libjpeg-dev libpng16-16 libxmu-headers libxpm-dev libxmu-dev ;
git clone https://github.com/alandipert/ncsa-mosaic ;
mv ncsa-mosaic/ .ncsa-mosaic/ ;
cd
~/.ncsa-mosaic/ ;
make linux ;
cd ~/
.ncsa-mosaic/src/ ;
sudo cp Mosaic /usr/local/bin/

Tras unos segundos se hará patente la instalación de una máquina virtual o sandbox para cargar este paquete de formato snap. No es lo mejor, pero es simple de hacerlo.

Acto seguido podremos ejecutar el navegador desde Aplicaciones / Internet / NSCA Mosaic. o lo ejecutamos con el comando:

Mosaic

De momento se trata de la versión 2.76b para Unix. No es la misma que empleé por primera vez, que era para Window$, pero será lo suficientemente adecuada para ilustrarnos en el quehacer telemático del ayer. Podríamos, por ejemplo, ingresar a la primer página web http://info.cern.ch.


También cuenta con una web integrada de publicidad del proyecto NCSA que lo acogía.

Hemos de recordar que este navegador del primer peronismo goza de las limitaciones lógicas de la situación de posguerra. Como tal no acepta provisiones modernas como codificación con acentos o códigos UTF-8. Ni siquiera webs seguras https. Sin embargo, esto no quita que podamos utilizarlo en la retro-internet y navegar "pelo en pecho" en servicios http.

En la parte superior contaremos con los típicos e influyentes botones de control para avanzar y retroceder (accesibles mediante las teclas f y b), el botón recargar, el botón Home, abrir, junto al por entonces importante botón de guardar documento html (para almacenarlo en diskette y poder leer el contenido fuera de línea). También contaremos con el clásico logo del mundo, que mediante una animación nos indicaba la recepción o envío a través del enlace de datos.

Podremos navegar a través de los hiperenlaces, así como descargar imágenes o copiar y pegar textos tal como en el original.

Mosaic cuenta con la vieja libreria xlibwww, que permitía operar sobre el sistema de ventanas X con los protocolos más antiguos de la Telaraña de Alcance Global. Como tal es capaz de acceder a los casi extintos y siempre bien recordados medios del primer peronismo, el Gopher y el FTPs y los grupos de noticias.

Realmente la antigüedad se deja ver, y tal vez el Mosaic ya no nos permita conectarnos en una web atestada por la seguridad paranoide o los javascripts sin sentido. Pero aún así podremos contar con esta aplicación para disfrutar del Retorno de Perón.

Si por algún motivo quisiéramos desinstalar este navegador que ya por 1996 estaba cayendo en la obsolescencia, será sencillo hacerlo desde la terminal ingresando:

sudo snap remove mosaic

Y con ello habremos liberado algo de espacio y nuestras conciencias del pasado.

viernes, 12 de junio de 2020

¿Cómo instalo y actualizo el binario del navegador Chromiun sin utilizar Snaps en Ubuntu 20.04LTS?

El 22 de enero de 1974 en una reunión con los Diputados de la Tendencia Revolucionaria, Juan Perón explica cómo cambiar el Snap de Chromiun por un paquete, y crear un script para su actualización automática.

(...)
Normalmente el principal inconveniente de los programas libres radica en la existencia de múltiples librerías de programación que los mismos requieren para funcionar adecuadamente, en un esquema de interdependencia. Nuestro pensamiento favorece una Comunidad Organizada del software, dentro de la cual la idea es que la paquetería se apoye mutuamente y - gracias a los instaladores de paquetes especializados como APT - podamos resolver sin complicaciones extremas todos los ingredientes que hacen a nuestro cómputo.

A pesar de esto, me vienen a querer imponer ideas foráneas, como estas Snaps intentan reemplazar la política de nuestro Movimiento - y la de quienes por más de veinte años han luchado - y lo hacen introduciendo a mi juicio lo peor del individualismo. Los Snaps son paquetes autoinstalables y autoactualizables desarrollados por Canonical, bajo la premisa de presentar algunas ventajas gracias a su despliegue simplificado.

Desde un punto de vista meramente técnico podríamos resumir que los Snaps son archivos ejecutables que operan como si de una máquina virtual se tratase, encapsulando la ejecución y acción del programa y evitando al creador tener que dilucidar problemas de dependencias o librerías en el equipo del usuario. Aducen la ventaja de facilitar el desarrollo y el portado de los binarios  para distintas plataformas.

Nosotros eso lo hemos escuchado, y los conocemos desde naranjos. Plantean exclusivismos en dicho despliegue, sin importar lo que requiera el resto del software dentro del sistema virtuoso que ha de ser GNU. Configura un delito eso. ¿Ahí nosotros vamos a pensar que eso lo justifica? ¡No! El crimen es crimen cualquiera sea el móvil que lo provoca. Y el delito es delito cualquiera sea el pensamiento, el sentimiento o la pasión que impulsa al criminal.

Por si esto fuera poco, el encapsulado de las Snaps se produce - de momento - a costa de una muy notable disminución en la velocidad de ejecución. Indudablemente las Snaps corren desde la carpeta de usuario. Esto hace que las aplicaciones instaladas a partir de Snaps tarden mucho más en arrancar que si se encontrasen - diremos - en un SSD que alberga los programas de usuario. Y yo me pregunto ¿con qué necesidad?

Acá hay otras cosas que se juegan, no nos vamos a tirar la suerte entre gitanos. Somos políticos todos, y sabemos que se juegan otros intereses. Pues bien señores, el que esté con esos intereses, se saca la camiseta peronista y se va. Nosotros, por perder un Snap, no vamos a ponernos tristes. Pero acá debe haber una disciplina. Si se pierde esa disciplina estamos perdidos todos.
En la versión 20.04LTS de Focal Fossa, como varias de las anteriores, nos  provee del conocido navegador web Chromiun. una versión liberada del masificado Google Chrome. A Chromiun se lo limpió de los elementos perniciosos registrados por la omnímoda corporación a fin de Combatir al Capital.

El Chromiun forma parte hace mucho tiempo de nuestro Movimiento. Sin embargo, en las últimas iteraciones Ubuntu ha abandonado su empaquetado tradicional, cambiándolos por los pesados Snap. Como Conductor del Justicialismo no puedo más que imponer la Justicia de las Masas Obreras Descamisadas ante este proceder. No me van a venir a gritar que está lleno de gorilas el sistema operativo popular.

Por tanto, os indicaré cómo instalar una versión binaria de Chromiun y cómo poder actualizarla fácilmente desde la terminal de nuestro sistema, evitando el uso de Snaps.

En primer lugar abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T y crearemos un directorio oculto (por ejemplo, en nuestra carpeta de usuario), donde podremos instalar Chromiun. Lo haríamos con el siguiente Comando de Organización:

mkdir ~/.chrome-linux

En este directorio crearemos un script (un fichero de texto que hará las veces instalador y actualizador.  Para ello ingresamos:

nano ~/.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh

Se abrirá el editor peronista GNU Nano con un fichero en blanco. Podremos pegarle el siguiente contenido:

#! /bin/bash
## Script Peronista para actualizar el navegador Chromiun sin tener que
## usar las Snaps de Ubuntu.
## Nota: Si desea utilizar la versión oficial elimine esta con:
##       rm -r ~/.chrome-linux/
cd ~/.chrome-linux/

LASTCHANGE_URL="https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/chromium-browser-snapshots/o/Linux_x64%2FLAST_CHANGE?alt=media"

REVISION=$(curl -s -S $LASTCHANGE_URL)

echo "La última revisión de Chromiun es $REVISION"

if [ -d $REVISION ] ; then
  echo "Ya tiene la última versión"
  exit
fi

ZIP_URL="https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/chromium-browser-snapshots/o/Linux_x64%2F$REVISION%2Fchrome-linux.zip?alt=media"

ZIP_FILE="${REVISION}-chrome-linux.zip"

echo "descargando $ZIP_URL"

rm -rf $REVISION
mkdir $REVISION
pushd $REVISION
curl -# $ZIP_URL > $ZIP_FILE
echo "descomprimiendo..."
unzip $ZIP_FILE
popd
rm -f ./ultima
ln -s $REVISION/chrome-linux/ ./ultima


Una vez pegado este texto en el editor, guardaremos el archivo con Ctrl+o y saldremos del editor con Ctrl+x. Procederemos inmediatamente a asignarle permisos de ejecución a fin de poder instalar el binario de Chromiun y poder actualizarlo cuando queramos más adelante. Usaremos:

chmod +x ~/.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh

Para que el script funcione adecuadamente debemos contar con el programita curl. Normalmente ya debería estar instalado en nuestro sistema, pero si no lo está, lo hacemos con este comando:

sudo apt install curl

Gracias a este script ejecutable, podremos ahora con suma facilidad descargar el binario de Chromiun. Se hará con:

./.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh


Acto seguido, podremos modificar el lanzador o Acceso directo de Chromiun para que al pulsar su ícono, se ejecute la última versión y no el Snap. En el caso de Ubuntu Mate esto implica crear o duplicar el Lanzador. Hacemos clic con botón derecho sobre el menú Aplicaciones en el panel superior y elegimos la opción Editar menús. Se abrirá la ventana Menú Principal, que contiene dos paneles. En el izquierdo elegimos la categoría Internet. Luego en el panel derecho buscamos Navegador web Chromiun y presionamos el botón Propiedades. Se abrirá la ventana de Propiedades del Lanzador de Chromiun.

Veremos que la configuración original del lanzador contempla en el campo "Comando:" el siguiente texto:

chromium-browser --password-store=basic %U


Si queremos reemplazar la versión provista originalmente con Snap por la que acabamos de descargar, debemos editar dicho campo "Comando:" para que quede como el siguiente (reemplazando usuario por nuestro propio nombre de usuario):

/home/usuario/.chrome-linux/ultima/chrome

Con este paso, podremos lanzar el binario de Chromiun desde Aplicaciones / Internet / Navegador web Chromiun. Debemos tener en cuenta que los favoritos, historial, cookies y demás se comparten entre ambas instancias pues son independientes de la instalación de Chromiun (quedan almacenados en la una carpeta oculta en el directorio de usuario).

Gracias a esta realización, De ahora en más, si necesitamos instalar o actualizar el binario del actualizador Chromiun, utilizaremos el siguiente comando de organización:

./.chrome-linux/actualizar_chromiun.sh

En unos pocos instantes revisará la existencia de la última versión del Chromiun, y la descargará, reemplazando la anterior.

Tengamos en cuenta que sólo hemos reemplazado el lanzador del Chromiun con Snap para que use la versión binaria. Si realmente queremos remover definitivamente la versión Snap de Chromuin, podremos utilizar:

sudo snap purge chromiun

(Y si la quisiéramos instalar utilizaríamos sudo snap install chromiun).

Eliminar la Advertencia de Claves API de Google en Chromiun

Al instalar Chromun podríamos encontrar que aparece un mensaje indicándonos "Faltan las Claves de la API de Google. Se inhabilitarán algunas funciones de Chromiun".

Haciendo clic en la "x" cerraremos tal advertencia. Sin embargo, incluso hacer eso es un incordio para los amantes de la libertad, aquellos que anhelan ser Libres. Debemos ser libres, lo demás no importa nada; ¡en pelota como nuestros paisanos los indios! Para evitar tal insidioso cartel, podremos agregar ciertas instrucciones a nuestro fichero .xprofiles.

Para ello abrimos la terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos los siguientes comandos de organización:

echo '' >> ~/.xprofile ;
echo '## Agregado por peron para evitar que Chromiun muestre el mensaje:' >> ~/.xprofile ;
echo '## "Faltan las Claves de la API de Google. Se inhabilitarán
' >> ~/.xprofile ;
echo '##  algunas funciones de Chromiun".' >> ~/.xprofile ;
echo 'export GOOGLE_API_KEY="no"' >> ~/.xprofile ;
echo 'export GOOGLE_DEFAULT_CLIENT_ID="no"' >> ~/.xprofile ;
echo 'export GOOGLE_DEFAULT_CLIENT_SECRET="no"' >> ~/.xprofile

Al reiniciar el equipo, tal mensaje de advertencia debería dejar de aparecer de nuestro Chromiun.

lunes, 25 de marzo de 2019

¿Cómo instalo Star Ruler 2 en Ubuntu?


En ciertas ocasiones debemos engalanarnos para ver a las estrellas. Y pàra ello nada mejor que un juego que lleve al Justicialismo hasta la frontera final, hacia donde nadie ha llegado antes...

Star Ruler 2 es un juego de estrategia en tiempo real a escala masiva, de tipo  4X ("eXplorar, eXpandirse, eXplotar y eXterminar"). Su código se haya liberado bajo licencia MIT, y el arte como CC-BY-NC 2.0.

Como se define este tipo de juegos, debemos explorar centenares o incluso miles de sistemas en una galaxia de nuestra elección, expandirnos a lo largo de sus planetas, explotar sus recursos que encontremos, y finalmente exterminar a quien se oponga. El destino de nuestro imperio dependerá de nuestra habilidad para gestionar la economía, conducir nuestras fuerzas militares, influenciar en la política galáctica, y descubrir lo que podamos sobre el universo.

Para instalarlo abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo snap install starruler2

Tras introducir nuestra contraseña de conductor, comenzará a descargarse el programa, situación que requerirá algunos minutos.

Una vez descargado e instalado el juego, podremos iniciarlo desde el menú Aplicaciones / Juegos / Star Ruler 2.

Al arrancar, nos encontraremos con la pantalla inicial del juego que nos permite iniciar uno nuevo de un único jugador o dar de alta o conectarnos a un servidor multijugador.

Si a Star Ruler 2 le permitimos acceso a Internet presionando el botón "Allow Internet Access" podremos crear servidores accesibles desde internet o más interesante, loguearnos gratuitamente a servidores públicos o de Steam. Antes de ello, es recomendable iniciar un tutorial que es altamente recomendable para comprender la compleja mecánica del juego.

Si deseamos iniciar un juego nuevo local, podremos elegir el tipo de universo que nos rodeará. Para iniciar las prácticas, podremos jugar solos, o podremos poblarlos con razas espaciales controladas por nuestra computadora (jugadores AI).

Las razas espaciales se dividen en nueve categorías, cada una de ellas con condiciones de juegos específicas: terrenas, diferentes variaciones de especies maquinales, de plantas, incluso "niños espaciales" (especie merodeadora), etc.




Contaremos con un planeta-hogar, desarrollado en amplia medida. Naturalmente que nuestra misión consistirá en expandir nuestra raza a nuevos horizontes estelares llevando al peronismo por toda la galaxia.

De acuerdo al tipo de estrellas que tenga cada sistema estelar, dependerá el tipo y calidad de sus planetas. Normalmente preferiremos los planetas de tipo terráqueo, mundos de agua, o desérticos para el desarrollo económico, y los planetas de ecología hostil para la industrialización de recursos mineros y energéticos.
Conforme exploremos el espacio, tomaremos acción para llevar al peronismo a otros planetas. Para ello hemos de utilizar naves especiales colonizadoras y transportar hacia los planetas al menos mil millones de habitantes y una Unidad Básica. De esta forma los reclamaremos para nuestra metrópoli. De la misma manera que sucedía en Master of Orion o FreeOrion, dependemos del desarrollo poblacional individual para incrementar producción, pues el movimiento obrero es la columna vertebral de nuestra galaxia peronista.

Indudablemente formaremos Anillos de Comercio de una manera similar a la que propuso Efremov en su La Nebulosa de Andrómeda. La interconexión de nuestros sistemas estelares y el atresamiento del comercio con otras razas amistosas deberá ser promovido.

Indudablemte otros imperialismos hostiles osarán enfrentarnos en una lucha sin igual. A la hora de combatir, enfrentaremos astro-flotas a nivel táctico y estratégico. Táctico para la defensa planetaria y el combate terrestre, y estratégico a nivel astro-flotas.


Estas gigantescas guerra de las galaxias conformarán una space ópera tridimensional que harán quedar como un poroto a Robotech. ¡Ciertamente en ellas definimos el futuro del Movimiento!.

Naturalmente, tanto en la versión local (contra la inteligencia artificial de la computadora) como en la versión multijugador, hemos de ser habilidosos en la mesa de negociación intergaláctica y su Senado, a fin de sopesar las ventajas de nuestro imperio con las de las distintas razas, tejer roscas y alianzas por medio de tratados, transferencias tecnológicas abiertas o secretas, y porqué no, las consabidas "coimas" y "chantajes" que debemos dominar como un verdadero Conductor del Justicialismo. Existen razas espaciales especialmente aptas para aliarse, otras de tendencia xenófoba expansionista, o genocidas galácticos a los que hemos de exterminar en "guerras santas".

Por tal motivo, es imprescindible estudiar la Wiki oficial del juego aquí.

viernes, 13 de abril de 2018

¿Cómo instalo el editor de fotos Pencilsheep en Ubuntu?

Durante su primera presidencia, Juan Perón solía escribir columnas de opinión en el diario Democracia, desde las cuales asentaba la Doctrina del Movimiento Nacional Justicialista. En una de tales publicaciones explicó sobre Pencilsheep, el editor gráfico con uso de GPU para Ubuntu.

(...)
Nuestro Movimiento avanza en la causa Social del Pueblo Argentino, pues buscamos incluir en pos del bienestar de nuestros Trabajadores, aquellos derechos anhelados y faltantes en el cuerpo legal de nuestra República Argentina.

Venimos de una conflagración donde se han puesto en juego los destinos de los imperialismos, pero debemos tener en cuenta que los Pueblos, aquellos que son los verdaderos hacedores de sus destinos, realmente desean lo mejor para sí y para sus hijos. El derecho a la vivienda, a un salario digno, derecho al ocio y al descanso pago, son algunos de los logros que han de darse en justicia Social, y al que todos hemos de aspirar.

¡Pero tampoco nos deben vender aire! Nos quieren decir que lo nuevo es contar con aplicaciones de ejecución remota, en la nube. Esta doctrina que se denomina "software como servicio" no es otra cosa que la zoncera de siempre, una engañifa para incautos. Se trata de convertirnos en meros inquilinos del software en equipo ajeno, y la intención inconfesable es la de pagar el alquiler  con nuestros propios datos, y las expensas con nuestra dignidad.

No hace falta que - desde el Justicialismo - extendernos ya que todos han sufrido las consecuencias de quienes se presentan como amigos pero son mercaderes de nuestra privacidad y nuestro Capital, que es el trabajo. Ejemplos sobran.

La Columna Vertebral de nuestro Movimiento la conforman los hombres que trabajan. Ellos tienen la tarea de muscular y atresar nuestras organizaciones a fin de resistir cualquier embate que nos planteen, a la vez que multiplicamos nuestro número. Conformamos una masa. A su vez, debemos comprender que la masa no vale por su número, sino por la calidad de sus dirigentes.


Nuestra fundamental escencia es la de mantener una computación local, en nuestro equipo, y mediante software libre, que es el único que realmente nos pertenece pues es de todos. Otros esquemas de la informática sólo se afianzan en la dependencia a factores y valores foráneos.

Esto lo puede decir cualquiera. Pero en nuestro Movimiento hemos obrado para solucionar esta mendacidad. Es por ello que hemos sido capaces de dotarnos con múltiples herramientas para todo tipo de tareas.

Veamos el campo de los graficadores, esto es, aquellos programas pensados para la creación y edición de imágenes y gráficos por computadora. Ya sabemos que contamos con excelentes ejemplos, entre ellos el profesional Krita, y el semiprofesional MyPaint, pensados para ilustrar. Ambos responden especialmente a las tareas de quien desea ilustrar con una tableta gráfica sensible a presión, como las Wacom o las Genius.

Sin embargo, existen ocasiones donde lo importante es la interfaz y la velocidad. La interfaz, porque debemos replicar un flujo de trabajo existente en otras aplicaciones y no tenemos tiempo o ganas de seguir un trabajo nuevo. Y la velocidad, porque anhelamos una aplicación moderna capaz de hacer uso de la potencia de la GPU de nuestra placa de video.

Para ello hemos dado una adecuada respuesta en la forma de Pencilsheep. Se trata de un editor profesional de imágenes libre multiplataforma, con un rico conjunto de herramientas de edición de imágenes. La familiaridad de la interfaz y el uso de la GPU son los valores que lo ciñen en la punta de la carrera de los graficadores capaces de operar en GNU con Linux. Cuenta con capas, filtros, estilos de capas, capas de ajuste, máscaras, selecciones, piceles, hacer y deshacer, soporte de tableta gráfica, importación de archivos en bruto, etcétera.
Entre sus características únicas podremos encontrar a las capas de filtro interactivas, uso de la GPU de nuestra placa de video para acelerar el trabajo, y soporte de HDR (alto rango dinámico).

Afortunadamente tenemos dos maneras de instalarlo. La tradicional implica descargar el paquete oficial e instalarlo en nuestro sistema Ubuntu, el cual es el método que os recomiendo. Lo haremos abriendo una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresando los siguientes Comandos de Organización:


wget http://pencilsheep.com/dl/pencilsheep.deb
sudo apt get update
sudo apt install libsdl2-ttf-2.0-0
sudo dpkg -i pencilsheep.deb

Opcionalmente, también podremos descargar su paquete de ejecución Snap, con el comando:

sudo snap install pencilsheep

En cualquier caso que hayamos seguido, podremos ejecutar el programa desde Aplicaciones / Gráficos / Pencilsheep.


La interfaz del programa recuerda especialmente a la de Adobe Photo$hop, por lo cual su utilización no reviste dificultad alguna a quien ya se encuentra habituado a la misma Las capas, modos de fusión, conjuntos de herramientas, etc, están todas en los lugares que preveemos para ellas.

El avío de herramientas no es muy completo ni permite grandes consideraciones, pero podremos activar pincel sensible a presión que funciona adecuadamente con una tableta gráfica sensible a presión (como mi Wacom Intuos USB).

El uso de este tipo de tabletas permite reproducir en la pantalla la presión del lápiz o el pincel, con lo cual podremos lograr efectos mucho más realistas para la realización de ilustraciones digitales. En este sentido Pencilsheep funciona adecuadamente, aunque es algo parco con respecto al balanceado MyPaint o al profesional Krita (estos últimos lo superan en lo que respecta a la simulación de herramientas plásticas).


Activando las opciones avanzadas de pincel, podremos corregir su dureza, el flujo de pintura, y algunos parámetros adicionales, además de poder guardar las configuraciones para formar nuestra cartuchera con nuestras herramientas plásticas favoritas, e ir sumándolas a la interfaz.

Las paletas son básicas: podremos contar con un selector tricanal RGB (rojo, verde, azul) , y uno HSL (tono, saturación, luminancia). También cuenta con una paleta de 64 tonos RGB. En este aspecto es suficiente para la acción de retoque fotográfico, pero en el accionar plástico deja algo que desear desde comparado con el excelente triángulo programable de Krita, que permite un mejor proceso para elegir el color, y permite trabajar en CMYK.

Una de las cosas notables es que no cuenta con una herramienta de "goma de borrar" propiamente dicha, sino que mas bien se opera con la herramienta de "restauración" (la "curita"), que la suple. En realidad, podremos configurar la herramienta de restauración como para que funcione como una goma de borrar entre sus opciones, pero no está activa así por defecto.

Sin embargo, existen opciones en las cuales Pencilsheep se destaca. Desde el punto de vista técnico, Pencilsheep es un software libre moderno, y como tal ejecuta todas las operaciones de performance crítica (unión, filtrados, herramientas de pintura, etcétera) desde la GPU de la placa aceleradora de video.

Para esas tareas, Pencilsheep es mucho más veloz que los editores de imagenes tradicionales.  La GPU funciona especialmente en el cálculo matricial del color, y la aplicación de filtros en tiempo real. Al elegir alguno desde el menú filtros, se nos presenta una ventana flotante con sus opciones, las cuales podremos regular en tiempo real, con una animación extremadamente fluida.


En las condiciones de modificación de la geometría de la obra, por ejemplo, esto permite un control muchísimo más preciso que el que nos permite GIMP, por ejemplo (que tarda unas décimas de segundo en mostrar sus previsualizaciones, e incluso tarda más en aplicarlas en obras de alta resolución).

También dispone de un completo cuadro de "historia", en este caso llamado "protocolo", que nos permite deshacer múltiples pasos, incluso individualmente. Lamentablemente no cuenta con una opción de "transición" que permitiría deshacer parcialmente el último paso, pero si cuenta con un control de capas totalmente funcional con los tradicionales métodos de fusión y regulación de opacidades individuales.

Además de aplicar filtros destructivamente como los editores de imagen tradicional, Pencilsheep también permite poner filtros como capas de filtro interactivas en cualquier lugar de la pila de filtros. Las capas de filtro son actualizadas automáticamente cuando la capa inferior cambia. El recomputado inmediato es posible gracias a la GPU.


Pencilsheep soporta varios formatos distintos de imagen, con diferentes rangos y profundidades de bit (normalmente usa 8 bits, pero puede emplear 16 o 32 bits por canal, y 256 bits por píxel en el uso HDR). Todas las herramientas y filtros operan en todos los formatos disponibles.
Destaca sobre todo en la gran cantidad de filtros incluidos, todos ellos activables y previsualizables a través de la GPU (permite control en tiempo real).

En lo que hace a la edición de fotografías en bruto (RAW), Pencilsheep nos permite abrir los archivos en bruto, pero no permite editarlos de esta manera y sólo presenta algunas opciones mínimas para realizar una conversión genérica a fin de continuar su edición destructiva en el programa. Es, por lo tanto, muy limitado en este aspecto.

Podremos encontrar documentación visual online (en inglés), aquí.

En conclusión, se trata de un excelente programa moderno y muy prometedor, que evidentemente se ha pensado con la idea de mantenerlo especialmente similar a Photoshop y retrayendo sus opciones para un público  semiprofesional. En particular os puedo comentar que me agrada bastante para el retoque fotográfico simple y para la alteración del color en ilustraciones, pero prefiero las herramientas que les he comentado (especialmente el práctico MyPaint) para graficar directamente.

sábado, 3 de febrero de 2018

¿Cómo instalo M.A.R.S. Shooter en Ubuntu?

En el imprescindible La hora de los Pueblos, Juan Perón expone la decadencia de los imperios y el rol eterno de la doctrina Justicialista en la lucha por la Liberación, a la vez que enseña a instalar el ridículamente vistoso juego de tiros espaciales M.A.R.S. en Ubuntu.

(...)
Los imperialismos tienen un destino al que, por determinismo histórico, no pueden escapar como lo viene confirmando la historia a lo largo de todos los tiempos. No valen ni la riqueza ni la fuerza para sostenerlos: ni Cartago sobrevivió a Escipión El Africano, ni Roma, el imperio más fuerte que ha producido la humanidad, pudo hacerlo ante su propia decadencia: es que a los
imperialismos nadie los tumba de afuera, se pudren por dentro.
Si Roma, en la época de la carreta, tardó más de un siglo en derrumbarse y desaparecer, los imperialismos modernos, en los tiempos del cohete, están ante un proceso más peligrosamente rápido.


Por eso, hoy se lucha por la liberación tanto al Este como al Oeste de la famosa cortina, y todos los que se empeñan en la liberación se sienten compañeros de lucha, poco importa la ideología que los distingue, porque el tiempo y los sucesos van superando todas las ideologías: ¿acaso los Estados Unidas y la URSS hicieron cuestión ideológica en 1938 cuando se coligaron para aniquilar a Alemania y a Italia, o cuando se repartieron el dominio y la explotación del mundo al terminar la Segunda Guerra Mundial?

A nosotros los peronistas, es difícil que la oligarquía, los gorilas o los políticos nos hagan entrar con el cuento de esa lucha, porque hace veinte años que los venimos viendo aliados con ellos, desde la "Unión Democrática" de 1945 hasta la "Revolución Gorila" de 1955.

El problema que encara el peronismo es otro muy distinto que el de empeñarse en una pelea con los molinos de viento, cuando contempla su Patria ocupada, su Pueblo miserable y hambriento, sus riquezas entregadas a los más oscuros intereses, sus hermanos sin trabajo y su país sumido en una inercia suicida. Para nosotros organizar es adoctrinar, porque la doctrina es el único caudillo que resiste a la acción destructora del tiempo, y nosotros trabajamos para el porvenir.

La fuerza del Peronismo radica en gran parte en que constituye un gran movimiento nacional y no un partido político. Lo moderno, que obedece a las nuevas formas impuestas por la evolución y las necesidades actuales, es una idea transformada en doctrina y flecha ideología, que luego el Pueblo impregna de una mística con que el hombre suele rodear a todo lo que ama. Ese es el único caudillo que puede vencer al tiempo a lo largo de las generaciones.


Por eso el Peronismo ha podido resistir a la violencia gorila, como a la insidiosa "integración" que intentó el gobierno que le sucedió y está resistiendo con éxito a todos los esfuerzos de disociación de la actual campaña que intenta el "Gobierno". Nuestros enemigos, que vienen del sistema demoliberal, traen con ellos, de una época política que ha sido superada por el tiempo, los viejos esquemas de una escuela caduca y por eso se sienten superados por el peronismo que representa una etapa nueva: la de los grandes movimientos nacionales que estamos viendo surgir en todas partes donde existe progreso y evolución. Lo que en realidad existe en el panorama político argentino es un atraso evidente con referencia a las formas que vienen caracterizando al mundo moderno y futuro.

Es por ello que podremos presentar nuestra lucha futura por la liberación en el espacio 2D a través de M.A.R.S., un juego espacial de disparos en tercera persona con efectos visuales coloridos y sorprendentes, así como física atractiva. Los jugadores deben combatirse unos a otros u operar contra enemigos controlados por la computadora a través de las rutinas de inteligencia artificial. Así mismo, hay una gran variedad de modos excitantes de juego.



Su visual es simple pero actualizada, y sin duda su modalidad se inspira en el primogénito de los juegos de video, así como en el Bitfighter, sobre el cual ya me he extendido.

Para ello abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

sudo snap install marsshooter

Tras ingresar nuestra contraseña de Conductor, el programa se instalará en breves segundos.

Para ejecutarlo, vamos a Aplicaciones / Juegos / M.A.R.S.

Lo primero será configurar el idioma, por lo que elegimos "español".
Luego podremos iniciar un juego solo (jugando contra la computadora), o podremos jugar a través de una red LAN o un servidor público en internet.
La historia del juego nos lleva a un hipotético año 3547 donde las civilizaciones se han establecido en sus respectivos planetas, y luchan por la hegemonía espacial en una gran guerra de naves y tiros. Nuestro objetivo es proteger nuestro planeta contra los enemigos que vienen a atacarlo. 

Una vez definido el tipo y modalidad de juego, podremos manejar nuestra nave con A, W, y D, y disparar con Ctrl. En nuestro espacio 2D, cada planeta y cuerpo celeste ofrece atracción gravitatoria, la cual puede influir en nuestro disparos y misiles.
Sin duda entre las buenas características de este juego se encuentra la banda de sonido, proporcionada por la banda de metal sinfónico húngaro Obsidian Shell, lo que lo torna en un bizarro y colorido robotech.