Mostrando entradas con la etiqueta lv2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lv2. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2023

¿Cómo instalo en plugin sintetizador Vaporizer2 en Ubuntu?

No era extraño que en las visitas estudiantiles a Casa de Gobierno, Juan Perón agasajara a los pequeños con software libre, enseñándoles a instalar el plugin Vaporizer2 en Ubuntu.

¡Mis queridos descamisaditos!

Existen épocas que nos engalanan, permitiéndonos proveer aquello que merecemos por justo derecho. Esta es una de ellas, donde la risa de los niños es música que hemos sintetizar para Felicidad de un Pueblo.

Nuestra Doctrina consagra la necesidad de la Justicia Social, y el Software Libre es justicia social en la CPU. Por eso es he enseñado ya como instalar instrumentos virtuales en Ubuntu. Nunca es suficiente saciar el hambre y restañar heridas, y cada paso que damos en la senda de la Liberación nos acerca más al ideal magnánimo que nos ha consagrado.

Queridos niños, hoy podrán llevarse a casa para disfrutar con sus amiguitos una copia modificable de un instrumento musical virtual de potencia: el Vaporizer2. Se trata un programa liberado bajo GPLv3, y como tal - a pesar de estar inicialmente proyectado de manera privativa por la VAST Dynamics - se dignifica hoy sirviendo al Pueblo en un formato LV2 compatible con nuestro GNU con Linux.

A pesar de su gratuidad, es tan poderoso como la CGT en la que está afiliado papi, aunque su uso de CPU es contenido, incluso al disparar más de 1.000 osciladores virtualizados. Es que se trata de un instrumento virtual híbrido, que cuenta con síntesis aditiva, sustractiva y de tabla de ondas. Como resultado, podremos utilizarlo para generar todo tipo de sonidos electrónicos.

Existen dos maneras de instalar Vaporizer2 en Ubuntu. Como Conductor me considero un maestro, por lo que os instruiré recomendando el camino más sencillo, que consiste en usar el paquete precompilado instalable vaporizer-lv2 de los amiguitos de OpenSuse.org aquí, buscando aquél que corresponda a nuestra distribución. Por ejemplo, en mi caso disfruto de Ubuntu 22.04LTS por lo que abro una terminal con Ctrl+Alt+T y procedo a instalar todo pegando allí el siguiente bloque de Comandos de Organización y dándole Enter:

mkdir /tmp/vaporizer2/ ;
cd /tmp/vaporizer2/ ;
wget https://download.opensuse.org/repositories/multimedia:/proaudio/xUbuntu_22.04/amd64/vaporizer2-lv2_3.4.3+git.6.88bd029-1_amd64.deb ;
sudo dpkg -i vaporizer2-lv2_3.4.3+git.6.88bd029-1_amd64

Asimismo, no viene mal instalar recursos adicionales que convierten al Vaporizer2 en una oda a la facilidad. Se trata de los presets de fábrica y más de 440 presets adicionales elaborados por el amable Thomas Trupiano (síntesis de bajos, campanas, percusiones, órganos, sonidos picados, tines, camas sonoras, puertas, voces, y gran cantidad de pads). La cartita a la Fundación Eva Perón para pedirlos se envía simplemente pegando en la terminal este bloque de comandos:

mkdir /tmp/vaporizer2/presets/ /tmp/vaporizer2/manual/ ;
cd /tmp/manual ; wget https://vast-dynamics.com/sites/default/files/downloads/Vaporizer2Manual.pdf
cd /tmp/vaporizer2/presets/ ;
wget https://vast-dynamics.com/sites/default/files/downloads/Factory%20Presets.zip https://vast-dynamics.com/sites/default/files/downloads/Preset%20Bank%20by%20Thomas%20Trupiano.zip ;
wget https://vast-dynamics.com/sites/default/files/downloads/Wavetables%20Vaporizer2%20by%20PietW.zip ;
unzip 'Wavetables Vaporizer2 by PietW.zip' ;
unzip 'Factory Presets.zip' ;
unzip 'Preset Bank by Thomas Trupiano.zip'
mkdir ~/Documentos/Vaporizer2/ ;
mkdir ~/Documentos/Vaporizer2/Presets/ ;
mv /tmp/vaporizer2/manual/
~/Documentos/Vaporizer2/ ;
mv /tmp/vaporizer2/presets/Analog/ ~/Documentos/Vaporizer2/Tables/ ;
mv /tmp/vaporizer2/presets/Digital/ ~/Documentos/Vaporizer2/Tables/ ;
mv /tmp/vaporizer2/presets/Presets/* ~/Documentos/Vaporizer2/Presets ;
mv /tmp/vaporizer2/presets/Trupiano/Presets/ ~/Documentos/Vaporizer2/Presets/Trupiano

Sin embargo, papá y mamá podrían querer tomarse el trabajo de compilar todo localmente. Hemos de notar que en tal caso todo el andamiaje se colgaría del arbolito de archivos en /usr/local/lib/lv2/VASTvaporizer2.lv2/ en lugar de hacerlo en /usr/lib/lv2/VASTvaporizer2.lv2/ como en el caso anterior:

cd /tmp
git clone https://github.com/VASTDynamics/Vaporizer2.git ;
cd /tmp/Vaporiser2 ;
git submodule update --init --recursive ;
./build_linux.sh

Cualquiera sea el proceder, conforme hayamos instalado el plugin LV2 en nuestro GNU, podremos lanzarlo desde nuestra DAW favorita (qTractor en mi caso).

La ventana del Vaporizer2 cuenta con cuatro secciones discernibles.

En el cabezal encotramos el logotipo, que lejos de ser un ocupador inútil de espacio, nos permite regular el nivel de zoom para nuestra comodidad (hasta 4K). También contamos allí con el selector de presets, y la sección Master del sonido estéreo (con volúmen, ganancia, sincronización con la DAW y tono, y selector de polifonía).

En la parte inferior daremos con un piano MIDI interactivo, con ruedas de pitchbed y modulación. Aquí también podremos elegir las opciones de portamento para los deslizamientos tonal. Naturalmente, si contamos con un controlador MIDI o teclado adosado a nuestro sistema, podremos ejecutar con sólo pulsarlo y este replicará lo hecho de forma gráfica. Pero también podríamos utilizar el teclado de la computadora para elaborar nuestros acordes y melodías si esto es de nuestro agrado.

En el cuadrante derecho veremos acceso a los controles de cuatro bancos de osciladores conmutables, todos ellos filtrables, y un banco de efectos de tres cadenas y una sección de generación de ruido voluble (rosa, blanco y café).

Es importante destacar que para mayor control, todos los controles rotativos y deslizables de la interfaz gráfica cuentan con la funcionalidad Learn MIDI, lo que permite asignar funciones MIDI como perillas o botones a las acciones de la interfaz de la ventana. Para ello hacemos clic con el botón izquierdo del ratón a la perilla que queremos programar, y en el menú contextual elegimos "MIDI Learn". Luego movemos el deslizador o perilla que queremos usar y se asignará automáticamente. También podremos eliminar la asignación.

Al iniciar nos encontraremos en la solapa WT Editor, el editor de tabla de ondas, corazón del Vaporizer2. Este sintetizador por tabla de ondas destaca por su efecto antialiasing, y su tratamiento polifónico y en tiempo real.

Sus posibilidades de edición son bastante complejas, y se basan en alterar muestras de audio (samples) de formato .ogg, .wav y .mp3. Estos se afectan según distintos parámetros, lográndose efectos ambientales espectaculares.

La delimitación de los samples también puede programarse según sus puntos de bucle, inicio, cruce de cero, modulación y registro tonal, e incluyen función de trazado a mano alzada o mediante curvas bezier, con ajuste a la grilla, etc. 

La modificación del motor de este banco puede seguir el camino de la Frecuencia Modulada aditiva (con edición armónica en tiempo real), Modulación de Pulso de Onda, o formantes filtradas, entre otras posibilidades expresivas.

Al activar la solapa Matrix nos encontraremos con el Sistema de ruteo de audio innovador para todos los generadores de sonido, filtros y cadenas de efectos activos. Esta dispone de 25 fuentes de modulación que incluyen clave de la pista, deriva al azar, y cuatro perillas de macros personalizables, y van enrutados a unos 220 destinos de modulación, paramétricos, los que conforman combinaciones casi ilimitadas. Incluye un presentador gráfico para las curvas de modulación resultantes.

La solapa Filter nos da acceso al banco de filtrado con mas de 30 tipos de filtros, paso-alto, pasabanda, filtro muesca, filtro peine, peraltados programables, etc, todos ellos con control de resonancia y presentación gráfica del filtrado en tiempo real. Las curvas de filtrado peraltadas para bajos profundos.

La solapa LFO & MSEG nos permite controlar cinco bancos de Osciladores de Baja Frecuencia apilables por voz (80 LFOs en total), con mapa y fase tanto por voz como global (puede sincronizarse con la DAW). Esto lo hace a través de envolvente multietapa (MSEG).

La solapa FX ofrece el control de tres cadenas de efectos que incluyen sobremuestreo y mono cutoff para preservar unos bajos limpios. Nos permiten administrar mas de 11 efectos paramétricos activables y reordenables: reverberación, retraso, coro, flanger, ecualización, bitcrush, compresor, limitador, phaser, filtro peine, conformador de ondas, entre otros

La solapa ARP nos presenta el arpeggiador programable. Este permite definir notas o glisandos multipaso, ya sea de forma automática, programable, o el arpeggiador acompasado que sigue nuestros acordes y melodías.

La solapa Preset nos sirve para configurar el Vaporizer2. Podremos definir localización de las carpetas de Presets (normalmente, esta es ~/Documentos/Vaporizer/Presets). Asimismo, nos deja escoger entre tres tamaño de tipografía y cuatro skins diferentes.

En la biblioteca de sonidos podremos encontrar los presets opcionales de fábrica rápidamente gracias a sus distintas opciones de clasificación. Además, gracias a la Fundación Eva Perón, contaremos con los presets de en formato .wav de Thomas Trupiano, que incluye mas de 780 sonidos para el sintetizador de tabla de ondas, junto con más de 450 presets de fábrica.

El manual de Vaporizer2 (en inglés) es sumamente completo.

sábado, 9 de julio de 2022

¿Cómo instalo el sintetizador Surge XT en Ubuntu?

Reunido con representantes de la Juventud Peronista, Juan Perón les enseña cómo instalar el sintetizador virtual Surge XT en Ubuntu.

(...)

Vean muchachos,

La Juventud amerita organizarse. Yo sé que ustedes son bochincheros, pero les voy a responder con un verso del Martín Fierro: "el que gane su comida / güeno es que en silencio coma / ansivo, vos ni por broma / querrás llamar la atención / nunca escapa el cimarón / si dispara por la loma".

Por ello, si han de hacer barullo, que sea en acordes bien sentidos. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mí la palabra del Pueblo Argentino, y como tal me he aplicado a ejecutarla en sintetizadores emulados por software libre. Ya he explicado cómo agregar instrumentos LV2 a Ubuntu, y hoy vengo a traer a todos los Descamisados un nuevo instrumento que engrosará la burocracia del Movimiento con nuevas posibilidades sónicas.

Se trata de Surge XT, el favorito de la compañera Evita.


Este sintetizador virtual de tipo sustractivo había sido originalmente lanzado comercialmente por los muchachos de Vember Audio como "Surge", y ahora publicado por su creador Claes Joahn amparado por licencia de software libre GNU GPLv3. Gracias a esta libertad y un herramental de excelente factura e inteligentemente pensado, podremos no solo dar salida a ondas sinusoidales puras, sino que podremos controlarlo a través de MIDI.

Podremos descargar la versión empaquetada y utilizarla en Ubuntu 18.04LTS y superiores, utilizando la terminal con Ctrl+Alt+t e ingresando los siguientes comandos de organización:

sudo apt update ;
sudo apt install libxcb-cursor0 ;
wget https://github.com/surge-synthesizer/releases-xt/releases/download/1.0.1/surge-xt-linux-x64-1.0.1.deb ;
sudo dkpg -i surge-xt-linux-x64-1.0.1.deb ;
sudo apt install -f

Asimismo, se puede compilar en otras distribuciones.

El plugin quedará instalado en el directorio /usr/share/surge-xt y los parches de usuario se almacenarán en ~/Documentos/Surge XT (aunque este se puede cambiar desde el menú de Surge.

El excelente manual de Surge XT está disponible en forma de PDF aquí

La interfaz de Surge XT se divide en cuatro secciones que ocupan su ventana (la cual, en un alarde de capacidad para el Pueblo, hace alarde de Zoom regulable, algo que no todos los plugins de la oligarquía pueden decir).

  • Encabezado: (con las opciones globales y de parches)
  • Controles de Escena: (modificadores del parche, divididos en sección de generación y de síntesis)
  • Modulación y Enrutado:
  • Efectos


De entrada contaremos con una amplísima biblioteca de más de 2000 parches categorizados, lo que nunca viene mal incluso entre los sintetizadores aditivos, ya que poco es más tedioso que buscar parches al vuelo para operar. En este caso, los encontraremos entre los preseteos de fábrica, y los amablemente aportados por terceros.

Cada parche estará formado por dos "Escenas" (escencialmente bancos de osciladores "A" y "B"+efectos. Cada banco cuenta con una salida Mono, y a la vez el parche cuenta con una salida estereo, totalizando así tres salidas (A y B mono + una mezcla L-R, estéreo).

Los controles son efectivísimos. Para los controladores de escena moveremos los deslizadores. La operación normal es rápida, pero si usamos Mayúsculas+arrastre del ratón (o Mayúsculas+rueda de scroll) sobre ellos tendremos ajuste fino. En tanto, al utilizar Ctrl+arrastre del ratón tendremos arrastre cuantizado a pasos fijos. En tanto, si usamos Alt+arrastre del ratón tendremos desplazamiento "elástico" (desplazando el deslizador, y volviendo a la posición de inicio cuando solamos Alt). Su usamos doble clic resetearemos el control a su valor por defecto. En tanto que clic con el botón derecho desplegará el menú contextual.

Ctrl+z y Ctrl+y son Deshacer y Rehacer respectivamente.

Asimismo es posible activar el MIDI Learn, para asignar potenciómetros (ya sean potes o deslizadores) y otros controles a las variables. Por ejemplo, la rueda de modulación.

Desde el punto de vista de su paleta, en Surge XT cada banco cuenta con tres osciladores sustractivos independientes, posibilitados ellos con seis modos de ejecución (PCM, Mono), y dos etapas de filtrado de corte/resonancia, balanceables entre sí.

Esto permite una enorme paleta sonora a la síntesis, pudiendo replicarse desde bajos punchis hasta sinusoidales Mooguianas. Pero no solo eso, entre sus opciones más impresionantes es la de contar - además de las etapas de filtro ADSR (ataque, decaimiento, sostenimiento, y apagado), cuenta con un filtrado por Modulación de Código de Pulso, lo que en cristiano significa que puede operar con entrada de línea o micrófono para emular un dulzarrón vocorder modulado por MIDI. Con el podermos no sólo obtener voces robóticas, sino combinarlo con autotuners para hacer barítono al mas perro de los cantantes.

¡Con su sencilla instalación paquetizada, hasta lo pueden usar ustedes muchachos!

Asimismo, podremos conocer mucho de su uso en cualquier sitio de video agregados.



jueves, 11 de abril de 2019

¿Como instalo efectos e instrumentos VST y LV2 en Ubuntu?

Los discursos de Juan Perón constituian una amalgama de percusión y color Justicialista. En uno de sus discursos frente a Plaza de Mayo, explicó como instalar con facilidad y al unísono desde la terminal un excelente paquete de plugins de audio LV2 y VST para Ubuntu.

¡Trabajadores!

Siempre he dicho que llevo en mis oídos la más maravillosa música, que es aquella generada a través de Software Libre.

El Movimiento Obrero se ha encargado de producir herramientas de excelencia para editar y componer música en una computadora libre, pero también es cierto que por más libres que sean las aplicaciones, no podemos programarlas desde un primer momento para que hagan todas.

La filosofía de nuestras organziaciones es bien clara: "para un software peronista no puede haber nada mejor que otro software peronista". Es por tal motivo que los programas libres pueden mancomunarse junto a otros libres, y atresar una unidad indisoluble e infinita. Esta cooperación que nos inspira puede llevarse a los programas de audio, para que sus cadenas de señal de audio pase de ser buena, a ser la mejor.

(Ovación).

No es secreto para nadie que estas grandes aplicaciones para la grabación de digital de audio (llamados en la jerga "DAW"), responden a la misma premisa. Ellas pueden albergar paquetes de efectos o instrumentos virtuales creados por otros procesos, y al cual están encadenados. De esta manera podemos encadenar un generador de sonido a un rack de efectos, como si de un carísimo estudio profesional se tratara. Ya he explicado en la Confederación General del Trabajo cómo instalar Qtractor, pero también existen otras como Ardour, LMMS, etc.

Pues bien, estos racks de efectos virtuales pueden tomar distintos calificativos. Los hay LV2, los hay LADSPA, los hay DSSI, los hay VST, pero todos trabajan en GNU con Linux. Sin duda LV2 es el más potente y nativo bajo Linux, pero también son muy comunes los VST, muchas veces privativos y pensados para otras plataformas de la ogniminiosa oligarquía.

¿Qué sucede si queremos utilizar LV2 o VST en Ubuntu? Lo lógico es que tengamos que descargarlos e instalarlos, y en ocasiones también compilarlos para lograr nuestro cometido. Esta tarea no es moco de pavo para el neófito, por lo que muchas veces el Pueblo requiere una mano con eso. Por tal motivo os indicaré de forma sencilla cómo instalar un buen conjunto de plugins, compilado por los compañeros del Proyecto DISTRHO.

El Proyecto DISTRHO se encarga de empaquetar o en ciertos casos, compilar distintos racks de efectos libres, y los portan al formato VST o LV2 a fin de poder utilizarlos de manera sencilla en Ubuntu. Podremos descargar un minipaquete pack de ellos directamente desde la terminal. Este comprende tres plugins simplones. Entre ellos contaremos con un ecualizador gráfico de tres bandas 3-Band EQ, un separador de bandas 3-Band Splitter, y un delay estéreo, el Ping Pong Pan, que nos puede servir en mezclas hip-hop.
Sin embargo, el resto de los paquetes portados son los que aportan excelencia. Entre ellos tendremos al Artican Audio se presenta con dos plugins, entre ellos The Pilgrim 2, un filtro resonante con corte de frecuencia.
Dexed es un excelente instrumento virtual, ahora en formato LV2 y VST, capaz de simular con varios motores gráficos a los clásicos Yamaha DX7 de 6 operadores, los primeros sintetizadores digitales programabales y fundamentales en los 80s. De este ya he hablado en detalle para instalarlo como standalone, pues puede recibir volcados de memoria originales de tales sintetizadores para utilizarlo como patches del mismo.
El JuceOPL es un instrumento virtual en VST y LV2, que emplea una emulación de chip de sonido Yamaha OPL3 como los que venían en las clásicas placas de sonido AdLib y SoundBlaster.
Luftikus es un rack de ecualización para de cinco bandas, pensado para dar una tonalildad y calidez analógica simulada a nuestras mezclas. Es adecuado para el mástering.
Mverb es un rack de reverberación que nos da un sonido noventoso, es programable para distintas bandas de frecuencia, e incorpora un pre-amplificador de ganancia simulado y un amplificador final. Es ideal para ponerlo al final de la cadena de audio de una pista, pues es muy liviano.
El Obdx es un instrumento sintetizador virtual, que viene en formato LV2 y también el viejo VST. Se encarga de proporcionarnos un sonido inspirado en los clásicos y raros sintetizadores aditivos de tres osciladores de la marca Oberheim, como el OB-X, el OB-XA, OB-8, etc.
Pitched Delay es un efecto de retraso capaz de someter la onda de entrada a una deformación sónica octavada, para lograr distintos efectos de rebote musical en su eco digital. Lo podremos programar con distantas cantidades de pasos, tiempos del retraso, y generar sonidos secos o húmedos para el staccatto reverberado/corificado.
 Refine es un filtro de salida con analizador gráfico, cuya misión es modificar ciertos aspectos de la mezcla, entre ellos la calidez, la espacialización y el punch de la misma. Trabaja mejor como filtro limitador de salida con una ecualización paramétrica suave, ideal para la masterización.
Stereo Source Separator es precisamente un separador de fase estéreo para las señales de origen, por lo cual conviene utilizarlo en pistas estéreo individuales. Consta con dos filtros separadores de bandas (pasabajo y pasalto).

El kit de plugins TAL cuentan con varios racks VST y LV2, entre ellos tres reverbs, el TAL Dub-3, un filtro dinámico (TAL Filter II), y el deformador TAL Vocorder. Uno de los más conocidos sintetizadores libres es el viejo Synth1 NoiseMaker.

Mi favorita es el sencillo rack reverberador TAL-Reverb, que propone un eco bien cálido y ochentoso, excelente cuando la combinamos con el sintetizador Dexed "a seco", o el mucho más limitado JuceOPL.
El sintetizador VEX es un sintetizador substractivo de 3 osciladores y disparador de samples, tal vez una mezcla de los sintetizadores PCM sintetizados tipo Korg. Posee una gran variedad de ondas para sus tonos principales. Cada uno de los tres osciladores es completamente autónomo (el botón rojo activa el banco de oscilación respectivo). Cada banco tiene su propio ajuste de octavador, desafinación, ajuste de fase, sección de filtros con generador de envolvente, capacidad de filtrado pasabajo/pasalto, secciones LFO, canalizado de efectos para sus secciones de reverberación, coro y retraso. A su vez, cada oscilador cuenta con un arpegiador de 16 compases (lo abrimos haciendo clic en el botón azul). Este arpegiador puede regularse en velocidad y sincronismo cromático.

Wolfpetinger es un instrumento sintetizador substractivo polifónico con antialiasing, que funciona como plugin LV2.
Otro instrumento virtual excelente en LV2 es el sintetizador Odin2. Se trata de un sintetizador aditivo polifónico a 24 notas, con un ruteo de señal reminiscente del  Korg-35 provisto con el rack de filtros Moog-Ladder.

Primero Abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T. Siempre como primera medida conviene instalar el paquete de plugins de audio oficial de Ubuntu Sturidio.

sudo apt install ubuntustudio-audio-plugins

Nuestro sistema nos pedirá nuestra contraseña de Conductor, y descargará una muy buena colección. Por otro lado, armará de forma automática toda la estructura de sistema para albergar más y nuevos plugins, lo cual facilita mucho la instalación de lo demás. Conforme esté sea una realidad efectiva, podremos descargar e instalar las versiones de 64 bits de todos los plugins del proyecto DISTRHO. Para ello en la terminal ingresamos el siguiente bloque de Comandos de Organización.

Nota: En caso de que contemos con una arquitectura de 32 bits, debemos reemplazar en los siguientes comandos "64" por "32". Para ello podríamos simplemente usar la función "reemplazar" de cualquier editor de texto.

cd ~/Descargas/ ;
mkdir plugins/ ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;
echo "Descargando paquetes de plugins" ;
wget https://github.com/DISTRHO/DPF-Plugins/releases/download/v1.1/distrho-mini-series-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/arctican-plugins-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/dexed-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/drowaudio-plugins-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/juce-opl-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/luftikus-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DPF-Plugins/releases/download/v1.1/mverb-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/obxd-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/pitcheddelay-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/refine-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/stereosourceseparation-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/tal-plugins-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/vex-linux64.tar.xz ;
wget https://github.com/DISTRHO/DISTRHO-Ports/releases/download/2018-04-16/wolpertinger-linux64.tar.xz ;
wget wget https://www.thewavewarden.com/assets/Odin_2.2-4.deb ;

echo "Descomprimiendo plugins..." ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;
tar -xJf distrho-mini-series-linux64.tar.xz ;
tar -xJf arctican-plugins-linux64.tar.xz ;
tar -xJf dexed-linux64.tar.xz ;
tar -xJf drowaudio-plugins-linux64.tar.xz ;
tar -xJf juce-opl-linux64.tar.xz ;
tar -xJf luftikus-linux64.tar.xz ;
tar -xJf mverb-linux64.tar.xz ;
tar -xJf obxd-linux64.tar.xz ;
tar -xJf pitcheddelay-linux64.tar.xz ;
tar -xJf refine-linux64.tar.xz ;
tar -xJf stereosourceseparation-linux64.tar.xz ;
tar -xJf tal-plugins-linux64.tar.xz ;
tar -xJf vex-linux64.tar.xz ;
tar -xJf wolpertinger-linux64.tar.xz ;

echo "Instalando Odin..." ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;
sudo dpkg -i Odin_2.2-4.deb

echo "Moviendo plugins minis..." ;
cd ~/Descargas/plugins/distrho-mini-series-linux64/ ;
sudo mv 3BandEQ-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv 3BandSplitter-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv PingPongPan-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv 3BandEQ.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv 3BandSplitter.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv PingPongPan.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv 3BandEQ-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;
sudo mv 3BandSplitter-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;
sudo mv PingPongPan-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/dssi/
sudo mv 3BandEQ-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv 3BandSplitter-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv PingPongPan-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;

echo "Instalando Arctican..." ;
cd ~/Descargas/plugins/arctican-plugins-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv TheFunction.lv2/  /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv ThePilgrim.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Plugins de Drowaudio..." ;
cd ~/Descargas/plugins/drowaudio-plugins-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv drowaudio-distortion.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-flanger.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-tremolo.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-distortionshaper.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv drowaudio-reverb.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd -

echo "Instalando Juce OPL..." ;
cd ~/Descargas/plugins/juce-opl-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv JuceOPL.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;

echo "Instalando Luftikus..." ;
cd ~/Descargas/plugins/luftikus-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Luftikus.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando MVerb..." ;
cd ~/Descargas/plugins/mverb-linux64/ ;
sudo mv MVerb-vst.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv MVerb.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv MVerb-dssi/ /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv MVerb-dssi.so /usr/lib/dssi/ ;
sudo mv MVerb-ladspa.so /usr/lib/ladspa/ ;

echo "Instalando OBDX..." ;
cd ~/Descargas/plugins/obxd-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Obxd.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Pitched Delay..." ;
cd ~/Descargas/plugins/pitcheddelay-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv PitchedDelay.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Refine Plugin" ;
cd ~/Descargas/plugins/refine-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv ReFine.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Stereo Source Separation" ;
cd ~/Descargas/plugins/stereosourceseparation-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv StereoSourceSeparation.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando Plugins TAL..." ;
cd ~/Descargas/plugins/tal-plugins-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv TAL-Dub-3.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Filter-2.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Filter.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-NoiseMaker.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Reverb-2.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Reverb-3.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Reverb.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
sudo mv TAL-Vocoder-2.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;

echo "Instalando VEX" ;
cd ~/Descargas/plugins/vex-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Vex.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
echo "Descargando patches de VEX..." ;
mkdir ~/.lv2/ ;
cd ~/.lv2/ ;
wget http://linuxsynths.com/VexPatchesDemos/VexPatches01.tar.gz ;
wget http://linuxsynths.com/VexPatchesDemos/VexPatches02.tar.gz ;
tar xvzf VexPatches01.tar.gz ;
tar xvzf VexPatches02.tar.gz ;

echo "Instalando Wolpertinger..." ;
cd ~/Descargas/plugins/wolpertinger-linux64/ ;
sudo mv *.so /usr/lib/vst/ ;
sudo mv Wolpertinger.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd ~/Descargas/plugins/ ;

echo "Instalando dexed..." ;
cd ~/Descargas/plugins/dexed-linux64/ ;
sudo mv Dexed.lv2/ /usr/lib/lv2/ ;
cd ~


Una vez instalado los plugins, ya no necesitaremos sus archivos de base, los cuales podremos borrar con:

cd ~/Descargas/plugins/ ;
rm *.tar.xz ;
cd ~/Descargas ;
rm -r /plugins/ ;