Mostrando entradas con la etiqueta HP Pavilion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HP Pavilion. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

Cómo corrijo el parpadeo de pantalla HDMI y el error "drm:intel_pipe_update_end [i915]] *ERROR*" en Ubuntu?

Desde Madrid, Juan Perón direccionaba la política para posicionar al Justicialismo en el puesto de Conducción que le correspondía frente a la ignominia proscriptora de una camarilla sin Patria ni Bandera. En una de sus epístolas expone a la dirigencia Sindical como proceder en la coyuntura y cómo solucionar el parpadeo de las pantallas HDMI en equipos con adaptador Intel Graphics en Ubuntu.


(...)
Me parece magnífico su proceder en esta emergencia política. Nuestros enemigos pierden diariamente prestigio pero eso sería intrascendente si nosotros no supiéramos aprovecharlo con medidas apropiadas. Creo que nuestro proceder debe ajustarse a una conducta prudente hacia los sectores que sean proclives a incorporarse y de lucha efectiva contra los sectores contumaces que sabemos no han de variar.

Desde que caímos en 1955 ha habido varias clases de persona que trabajaron para el peronismo: primero, los peronistas leales y abnegados que siguieron firmes, segundo, los gorilas que con sus desatinos nos favorecieron y, tercero, los independientes a los cuales los convencieron los nuevos hechos en los que florecieron las barbaridades.

De un tiempo a esta parte me han comenzado a llegar insinuaciones y toqueteos por diversos conductos sobre la posibilidad de arreglos que permitan encarar las soluciones de fondo. Esto ha sucedido tanto de parte del gobierno como de algún sector militar de los que están en el candelero. Naturalmente que yo soy 'zorro baleado' y desde lejos la olfateo, de manera que me he limitado a contestar con el memorándum que le adjunto.

Frente a estos intentos será conveniente mantener una conducta muy prudente y si se hace cualquier cosa, ahí será ad referendum mío. Según mis informaciones, el caso de un golpe de Estado azul puede ser posible. Nosotros debemos tener mucho cuidado, pues no debemos engañarnos ni con los azules ni con los demás. Illia no puede gobernar porque le falta el apoyo popular indispensable, pero si los azules dan su golpe, aparte que no creo que sean mejores que Illia, tampoco tendrán el apoyo del pueblo, aparte de que tendrán la oposición de los que están actualmente en el gobierno. Con pies de plomo sonriendo posibilidades pero sin 'efectividades conducentes'.

Si algunos intentan acercamientos, hay que aceptarlos porque en el tomar no hay engaño. Si otros pretenden arreglos, hay 'que traerlos al pie' porque yo sé cómo convencerlos. Muchas veces una buena negociación vale por una guerra y yo estoy en las mejores condiciones para negociar. Pero cualquier negociación ha de ser pública y a los ojos de todo el país. Nada de secretos, porque nuestra actitud y la de ellos no pueden contener nada inconfesable. Si buscamos una solución para el país, el primero en conocer esa solución debe ser el país.

Ahora no es momento de aflojar sino de intensificar la lucha, pero para que esta sea realmente efectiva no necesita ser violenta sino inteligentemente realizada. Estamos llegando a los momentos decisivos de una acción que ya dura diez años y en la que nosotros hemos sido yunque, jamás martillo. Hay que buscar aliados, la política se hace precisamente con los hombres que se desplazan de un lado a otro.


Si usamos nuestro hardware de video Intel en procesadores tipo Skylake, podríamos encontrar ciertos reportes de error en el sistema.  En particular, cuando ingresamos en la terminal el comando:

dmesg | grep 'drm'

...podría ser que encontremos listado estos errores:

[drm:intel_pipe_update_end [i915]] *ERROR* Atomic update failure on pipe A

Este error puede presentarse en portátiles HP Pavilion 15 con tecnología de video híbrida, y similares, al activar su adaptador de video Intel i915 en conjunto con certas pantallas externas HDMI. En tal caso, podríamos notar parpadeo en la pantalla externa HDMI.

Si este parpadeo y errores de video no se solucionan cambiando la velocidad de refresco de las pantallas, podremos rastrearlo a las infames características "DRM".

Afortunadamente podremos solucionar el error cambiando la configuración interna del controlador de video Intel, en particular su variable "Panel Self Refresh" (Autorrefresco del Panel).

Podremos proceder a modificar esta opción desde la terminal de nuestro sistema GNU con Linux por medio del un editor de texto. Para ello ingresamos:

sudo nano /sys/module/i915/parameters/enable_psr

El sistema nos solicitará nuestra contraseña, y abrirá el editor GNU Nano, con cargando en memoria el archivo de configuración específico. Este archivo es ínfimo: sólo contiene un número que define si la opción enable_psr está activada ("1") o si la misma está desactivada ("0"). Normalmente estará activada, por lo cual el archivo debería contener un 1. Lo borramos y modificamos para que diga 0, de la siguiente manera.
Luego guardamos los cambios con Ctrl+o y salimos del editor GNU Nano con Ctrl+x. Esto desactivará la función de autorrefresco del panel.

Para hacer efectivo el cambio, debemos apagar el equipo y volverlo a encender (no sirve solo reiniciarlo). Si deseamos apagar el equipo desde la terminal podremos hacerlo mediante el comando:

sudo poweroff

Al re-encender el equipo, el problema debería estar solucionado.

Si por cualquier motivo tuviésemos que reactivar la opción enable_psr, repetimos los pasos y dentro del fichero enable_psr cambiamos el 0 por el 1.

sábado, 20 de abril de 2019

¿Cómo instalo o actualizo el controlador para el adaptador Wifi Intel Dual Band Wireless AC 3165 en Ubuntu?

Desde la célebre Secretaría de Trabajo y Previsión, Juan Perón emitía proclamas que esclarecían a los trabajadores sobre los derechos que debían exigir. Entre ellos cómo lograr una correcta conectividad Wifi y Bluetooth en Ubuntu con el adaptador Intel Dual Band AC 3165 en Ubuntu.

El supremo interés de la patria, que es el interés de sus hijos, exige del estado moderno una función rectora y reguladora. Quiero llevarles desde esta Secretaría, al ánimo de los trabajadores argentinos el orgullo de pertenecer a una Patria fuerte y generosa, donde la justicia y la ecuanimidad reinen soberanas, y donde el temor a las influencias espúreas no puedan desnaturalizar la alegría de vivir, y de crear.

Para saldar la gran deuda que tenemos con las masas sufridas y virtuosas, hemos de apelar a la unión de todos los argentinos. Sembrar esta simiente en el fértil campo de los trabajadores de mi tierra, que estoy convencido entienden y comparten mi verdad con esa extraordinaria intuición que poseen las masas cuando se las guía con lealtad y honradez.

La pensión a la invalidez o a la vejez no es una limosna, es un Derecho que el hombre se gana trabajando. Sobre todo en países como este, donde sectores privilegiados mantuvieron su estándar de vida pagando salarios exiguos, injuriantes.

Es por lo tanto aquí donde más derecho tiene el obrero a exigir que la organización estatal le asegure una vejez digna. Conocemos vuestros pesares y vuestras desgracias, y esto debe cambiar, ¡caiga quien caiga!

Creo que las reivindicaciones - como las revoluciones - no se proclaman, se cumplen. Siempre he sido fiel a esta consigna rígida, ¡porque entiendo que mejor decir es hacer, y mejor que prometer es realizar!

Es por ello que realizaré un nuevo anhelo de mi vida, que es hacer que funcione correctamente el Wifi y el Bluetooth con el adaptador de banda dual Intel AC 3165 con Ubuntu.

Se trata de un adaptador inalámbrico para la norma 802.11ac,  aparecido a finales del 2014. Es capaz de operar en doble banda, tanto en los 2,4 como en los 5 Gigahertzios, y es capaz de proporcionar conectividad Wifi y Bluetooth.

Viene integrada en una buena cantidad de equipos portátiles, pues presenta una buena opción para sumar conectividad moderna de Wifi y Bluetooth, incluidos en sistemas operativos GNU dotados de Kernel Linux.
Al ser Ubuntu uno de ellos, recibe soporte para dicho adaptador a partir del kernel 4.1 (efectuado a partir de su versión 15.10), a través del módulo iwlwifi o el iwlmvm.

Sin embargo, en ciertas ocasiones las versiones más antiguas del controlador podían presentar ciertos errores o inconvenientes de distinta magnitud con las versiones más antiguas del Kernel. En particular, podríamos sufrir conectividad intermitente o dificultad para conectarnos a una red wifi de 5Ghz. Para suplir esto, debemos contar con una versión de kernel más reciente, junto con las versiones más actualizadas del firmware para el controlador propio de GNU con Linux.

Para asegurarnos fehacientemente qué tipo de adaptador tenemos, ingresamos:

lspci


...entre todos los dispositivos, el sistema deberia indicarnos también el que nos interesa:


03:00.0 Network controller: Intel Corporation Wireless 3165 (rev 81)

A partir de 16.04LTS contamos con el soporte incorporado. Sin embargo, puede que encontremos errores. Por ejemplo, al ingresar en nuestra terminal:

dmesg | grep iwl

...nos presenta los siguientes errores:

iwlwifi 0000:03:00.0: loaded firmware version 29.1044073957.0 op_mode iwlmvm
iwlwifi 0000:03:00.0: Detected Intel(R) Dual Band Wireless AC 3165, REV=0x210
iwlwifi 0000:03:00.0: base HW address: xx:xx:xx:xx:xx:xx
ieee80211 phy0: Selected rate control algorithm 'iwl-mvm-rs'
iwlwifi 0000:03:00.0 wlo1: renamed from wlan0


iwlwifi 0000:03:00.0: Failed to load firmware chunk!
iwlwifi 0000:03:00.0: iwlwifi transaction failed, dumping registers
iwlwifi 0000:03:00.0: iwlwifi device config registers: 
(...)iwlwifi 0000:03:00.0: iwlwifi device AER capability structure: 
(...)
iwlwifi 0000:03:00.0: iwlwifi parent port (0000:00:1c.5) config registers:
(...)
iwlwifi 0000:03:00.0: iwlwifi root port (0000:00:1c.5) AER cap structure:
iwlwifi 0000:03:00.0: Could not load the [2] uCode section
iwlwifi 0000:03:00.0: Failed to start RT ucode: -110
 

(...)
iwlwifi 0000:03:00.0: failed to load firmware chunk!
iwlwifi 0000:03:00.0: Could not load the [xxx] uCode section
iwlwifi 0000:03:00.0: Failed to start RT ucode: -110


Esto puede producirse de forma aleatoria al iniciar el sistema, y es un problema del módulo antiguo iwlwifi. Podremos solucionarlo eventualmente apagando y reiniciando el módulo de wifi de nuestro ordenador con:

sudo rmmod iwlmvm iwlwifi && sudo modprobe iwlmvm iwlwifi

Si esto hace funcionar adecuadamente la conexión, vamos por buen camino. Para solucionar definitivamente esta molesta intermitencia, conviene actualizar los firmwares utilizados en conjunción por estos módulos de dispositivos inalámbricos de Intel.

En primer lugar, si tenemos Ubuntu 15.10 o superior, debemos actualizar el sistema:

sudo apt update
sudo apt upgrade


En segundo lugar y como buena práctica, procederemos a respaldar la carpeta /lib/firmware/ original a un lugar seguro, por ejemplo el Escritorio:

mkdir ~/Escritorio/lib
cd ~/Escritorio/lib/
sudo cp -r /lib/firmware  ~/Escritorio/lib


Cumplimentados estos preparativos, descargaremos los firmwares actualizados de Intel y ejecutaremos su instalador. Con ello se cargarán mas de treinta a nuestro sistema, aunque nuestro kernel sólo cargará en memoria el necesario para nuestra plaqueta particular.

cd ~ ;
git clone https://github.com/OpenELEC/iwlwifi-firmware ;
cd ~/iwlwifi-firmware/ ;
sudo ./install ;

Para efectivizar los cambios, hemos de reiniciar nuestro equipo. Si deseamos hacerlo desde la terminal podremos ingresar:

sudo reboot

Al reiniciar deberíamos poder conectarnos adecuadamente a todo tipo de redes, tanto de 2,4 gigahertzios como las de 5 gigahertzios. Asimismo, a la hora de ingresar:

dmesg | grep iwl

...nuestro sistema ya no debería reportar más errores, y deberíamos recibir un reporte similar al correcto:

[    4.856645] iwlwifi 0000:03:00.0: loaded firmware version 29.1044073957.0 op_mode iwlmvm
[    4.895633] iwlwifi 0000:03:00.0: Detected Intel(R) Dual Band Wireless AC 3165, REV=0x210
[    4.917958] iwlwifi 0000:03:00.0: base HW address: ac:2b:6e:cf:2c:f4
[    4.990152] ieee80211 phy0: Selected rate control algorithm 'iwl-mvm-rs'
[    5.021798] iwlwifi 0000:03:00.0 wlo1: renamed from wlan0

domingo, 13 de agosto de 2017

Cómo corrijo el error de kernel "AER: Corrected error received: id=00e5" en Ubuntu?

El 27 de Enero de 1949 y ante el Pleno de Cámara, Juan Perón pronuncia un discurso frente a la Asamblea Constituyente Reformadora, explicando los orígenes que hacían necesaria la reforma de la Carta Magna, y explicando cómo corregir el error de AER recibido por el Kernel en Ubuntu.

Señores Convencionales Constituyentes:

Las fuerzas armadas de la Nación, intérpretes del clamor del pueblo, sin rehuir la responsabilidad que asumían ante el pueblo mismo y ante la Historia, el 4 de junio de 1943, derribaron cuanto significaba una renuncia a la verdadera libertad, a la auténtica fraternidad de los argentinos.

La Constitución conculcada, las leyes incumplidas o hechas a medida de los intereses contrarios a la Patria; las instituciones políticas y la organización económica al servicio del capitalismo internacional; los ciudadanos burlados en sus más elementales derechos cívicos; los trabajadores a merced de las arbitrariedades de quienes obraban con la impunidad que les aseguraban los gobiernos complacientes. Este es el cuadro que refleja vivamente la situación al producirse el movimiento militar de 1943.

No es de extrañar que el pueblo acompañara a quienes, interpretándole, derrocaban el régimen que permitía tales abusos.

Por eso decía que no pueden cerrárseles los caminos de la reforma gradual y del perfeccionamiento de los instrumentos de gobierno que permiten y aun impulsan un constante progreso de los ciudadanos y un ulterior perfeccionamiento de los resortes políticos.

Cuando se cierra el camino de la reforma legal nace el derecho de los pueblos a una revolución legítima.

La historia nos enseña que esta revolución legítima es siempre triunfante. No es la asonada ni el motín ni el cuartelazo; es la voz, la conciencia y la fuerza del pueblo oprimido que salta o rompe la valla que le oprime. No es la obra del egoísmo y de la maldad. La revolución en estos casos es legítima, precisamente porque derriba el egoísmo y la maldad. No cayeron éstos pulverizados el 4 de junio. Agazapados, aguardaron el momento propicio para recuperar las posiciones perdidas. Pero el pueblo, esta vez, el pueblo solo, supo enterrarlos definitivamente el 17 de octubre.

Y desde entonces, la justicia social que el pueblo anhelaba, comenzó a lucir en todo su esplendor. Paulatinamente llega a todos los rincones de la Patria, y sólo los retrógrados y malvados se oponen al bienestar de quienes antes tenían todas las obligaciones y se les negaban todos los derechos.

Afirmada la personalidad humana del ciudadano anónimo, aventada la dominación que fuerzas ajenas a las de la soberanía de nuestra Patria ejercían sobre la primera de nuestras fuentes de riqueza, es decir, sobre nuestros trabajadores y sobre nuestra economía; revelada de nuevo el ansia popular de vivir una vida libre y propia, se patentizó en las urnas el deseo de terminar para siempre y el afán de evitar el retorno de las malas prácticas y malos ejemplos que impedían el normal desarrollo de la vida argentina, por cauces de legalidad y de concordia.

El clamor popular que acompañó serenamente a las fuerzas armadas el 4 de junio y estalló pujante el 17 de octubre, se impuso, solemne, el 24 de febrero.

Tres fechas próximas a nosotros, cuyo significado se proyecta hacia el futuro, y cuyo eco parece percibirse en las generaciones del porvenir. La primera señala que las fuerzas armadas respaldan los nobles deseos y elevados ideales del pueblo argentino; la segunda, representa la fuerza quieta y avasalladora de los pechos argentinos decididos a ser muralla para defender la ciudadela de sus derechos o ariete para derribar los muros de la opresión; y en la última, resplandece la conjunción armónica, la síntesis maravillosa y el sueño inalcanzado aún por muchas democracias de imponer la voluntad revolucionaria en las urnas, bajo la garantía de que la libre conciencia del pueblo sería respaldada por las armas de la Patria

Una Constitución debe entonces elevarse por sobre los errores del pasado y servir la verdadera Conciencia del Pueblo.

Un buen Kernel - he dicho - cumple la función de una Constitución, y como ella ha de poder resistir activamente errores de manejo y acción, y en la medida de lo posible autocorregirlos. En el caso de Linux, cumple normalmente con dicha premisa sin problemas.

Un ejemplo de ellos es el error 00e5, código que recibe un error de bus recibidos en ciertas condiciones, por la arquitectura de procesador Intel Skylake y los dispositivos de red inalámbrico (en este caso el equipo emplea el Intel Corporation Wireless 3165 (rev 81). Este error afortunadamente no aparenta ser severo, pero aparece denunciado en la lista dinámica de mensajes de Kernel, y queda registrado en la bitácora, esto es así pues el reporte lo genera automáticamente la funcionalidad de Reporte Avanzado de Errores del bus PCI Express (PCIE Advanced Error Reporting, o "AER").

Para saber si nuestro sistema es víctima de este bug, podremos abrir la terminal e ingresar el comando:

dmesg


A partir de la versión 16.04LTS de Ubuntu, el programa dmesg devuelve sus resultados codificados con colores, y marca los reportes de error en color rojo. En el caso del error de AER, dentro de toda la lista podremos encontrar una seguidilla con los siguientes errores:

[ 7700.403173] pcieport 0000:00:1c.5: AER: Corrected error received: id=00e5
[ 7700.403187] pcieport 0000:00:1c.5: PCIe Bus Error: severity=Corrected, type=Physical Layer, id=00e5(Receiver ID)
[ 7700.403201] pcieport 0000:00:1c.5:   device [8086:9d15] error status/mask=00000001/00002000
[ 7700.403210] pcieport 0000:00:1c.5:    [ 0] Receiver Error         (First)
[ 7905.126136] pcieport 0000:00:1c.5: AER: Corrected error received: id=00e5
[ 7905.126147] pcieport 0000:00:1c.5: PCIe Bus Error: severity=Corrected, type=Physical Layer, id=00e5(Receiver ID)
[ 7905.126156] pcieport 0000:00:1c.5:   device [8086:9d15] error status/mask=00000001/00002000
[ 7905.126161] pcieport 0000:00:1c.5:    [ 0] Receiver Error         (First)
[ 7909.982351] pcieport 0000:00:1c.5: AER: Corrected error received: id=00e5
[ 7909.982363] pcieport 0000:00:1c.5: PCIe Bus Error: severity=Corrected, type=Physical Layer, id=00e5(Receiver ID)
[ 7909.982373] pcieport 0000:00:1c.5:   device [8086:9d15] error status/mask=00000001/00002000
[ 7909.982379] pcieport 0000:00:1c.5:    [ 0] Receiver Error         (First)


En este caso particular, el error de kernel viene provocado por un dispositivo, específicamente el dispositivo PCI bridge: Intel Corporation Sunrise Point-LP PCI Express Root Port #6 (rev f1) en un equipo HP Pavillion.

Para evitar el error podremos probar ejecutar el arranque del kernel con dos variaciones de intensidad. Si usamos pci=nomsi limitaremos la ocurrencia del error, y con la opción pci=noaer directamente interrumpimos la funcionalidad de reporte de errores (para todos los tipos de situaciones donde actuaría el reporte avanzado de errores AER).


Para implementar estos cambios en nuestro sistema, debemos indicarlos en el Grub, que es el arrancador del sistema operativo. Este programa tiene una importancia capital a la hora de ejecutar nuestro GNU con Linux, de modo que debemos estar especialmente atentos cuando modificamos su configuración. Os guiaré para lograr un buen resultado.

Si tenemos los reportes de error del AER, en primer lugar podremos probar con la opción pci=nomsi. Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos en la terminal el siguiente Comando de Organización:

sudo nano /etc/default/grub

Esto abrirá el editor GNU Nano con el archivo de configuración de Grub, el cual ya debería contener texto. Es importante que no modificamos nada de lo que ya aparece escrito. Solamente buscamos la línea de la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT, la cual normalmente debería decir algo como:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"

...y le agregamos la cadena pci=nomsi a la expresión entrecomillada, de manera que quede así:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash pci=nomsi"

Naturalmente si en lugar de quiet splash la expresión entrecomillada posee un contenido distinto, debemos dejarlo tal como está y sólo agregarle a continuación pci=nomsi. Conforme le hayamos agregado tal cadena pci=nomsi, debemos guardar los cambios al fichero presionando Ctrl+o, y luego salir del editor Nano con Ctrl+x.

Ahora bien, una vez que salimos del Nano, para que los cambios surtan efecto debemos actualizar el arrancador Grub introduciendo el siguiente comando:

sudo update-grub

Y reiniciamos el equipo con:

sudo reboot

Al reiniciarse el equipo, debería arrancar normalmente. Lo usamos un rato (15 minutos por ejemplo) y luego ingresar el comando dmesg, y ya no deberían haber dejado de aparecer en la bitácora los reportes tipo "AER: Corrected error received: id=00e5".

En mi caso con esto ya ha sido suficiente para interrumpir los errores de tipo AER. En el caso de que los mismos continúen, y la opción pci=nomsi no surtiera efecto, podríamos recurrir a la opción pci=noaer, que directamente elimina el uso del reporte avanzado de errores. Para ello repetimos los pasos anteriores, pero en lugar de usar la variable pci=nomsi ya probada, la reemplazamos por pci=noaer. Guardamos los cambios y salimos del editor, y luego volvemos a ejecutar el comando:

sudo update-grub

....y reinciamos el sistema.

Nuevamente conviene someter al equipo a una serie de pruebas de uso general durante unos 15 o 20 minutos, y ejecutar dmesg para revisar que la bitácora no denuncie ya errores similares a los experimentados. 

Finalmente, tengan en cuenta que si luego de incorporar estas modificaciones de ejecución al kernel notamos que vuestro equipo funciona de manera extraña (no ha sido mi caso), naturalmente deberían revertir los cambios eliminando la opción pci=nomsi o pci=noaer agregada a la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT, guardando y saliendo de Nano y luego  ejecutando sudo update-grub como acción final. Esto dejaría nuestro equipo como originalmente estaba funcionando.

jueves, 29 de junio de 2017

¿Cómo configuro una combinación de teclas para activar o desactivar el Touchpad en Ubuntu?


¡Queridos Descamisados!

Ciertas cosas son irreemplazables, y su pérdida provoca una amplia desazón. La abanderada de los humildes difícilmente tenga un reemplazo, pero su espíritu está en todos, y ha de llevarse como bandera a la Victoria.

No obstante ello no debe trasladarse a un equipo informático. Tales elementos son solo cosas, y solo animados por una programación tan buena como la del colectivo que la ha hecho.

En ocasiones, es natural que un equipo pueda expirar. Pero al no contar con espíritu intangible sino con un disco rígido, si este no se está roto bien puede ser reciclado en otra máquina, y sus datos puestos nuevamente a la acción. Naturalmente sólo querríamos seguir este proceder en por de la continuidad de datos, ya que lo lógico sería dar formato a dicho tal disco y instalar en él el sistema desde cero, si el equipo es diferente.

No obstante, este proceder tan caro a la prolijidad no siempre es práctico. En este caso hemos sufrido la pérdida de una veterana Acer 5542, motivo por el cual optamos por reemplazarla por un equipo nuevo de características más modernas.
Se trata de un equipo portátil HP Pavillion edición Star Wars Dark Side, con microprocesador Intel i7 6500 de 3.1Ghz, con cuatro núcleos y tecnología Skylake. La memoria RAM es de 8GB DDR3 ampliables a 16. Viene provista de lecto-regrabadora de DVD-ROM, su disco rígido Toshiba de 1TB. La pantalla consta de un panel IPS LED de 15,6 pulgadas, alimentada por un chipset de video híbrido: Intel Skylake Graphics para la gráfica 2D (compatible con el viejo i945), junto a la aceleradora 3D nVidia GeForce 940M con 2GB de VRAM. La conectividad está presente a través de un adaptador inalámbrico Wifi/Bluetooth Intel Wireless 3165 y una interfaz cableada Gigabit Ethernet Realtek RTL8101/2/6E. Viene con multilector de tarjetas y su teclado es inglés retroiluminado en rojo. Este equipo, en dudosa distinción, ostenta el esquema representativo del negro cabeza imperialista galáctico Darth Vader, y si bien venía con un mediocre Window$ 10 humorado con 30GB de contenido de esta tontorrona saga, ha de decirse que en general opera excelentemente con Ubuntu 16.04.2LTS Xenial Xerus, en su edición Mate de 64 bits.
Posiblemente si la instalación del sistema operativo GNU con Linux se hiciese desde cero, todo el hardware operaría óptimamente. Sin embargo, esta portátil reemplazó a otra, y en aras de la brevedad se le trasplantó el excelente disco Kingston de estado sólido de otra máquina dotada con Ubuntu 16.04.2LTS en esta. El trasplante "a lo vikingo" resultó exitoso.

Se producía sin embargo, una particularidad que por pequeña,no dejaba de ser molesta y dable de corregirse: el touchpad tipo Synaptic, no podía apagarse adecuadamente con la combinación Fn+F4 como debería hacerlo.
En primer lugar, debemos saber que esta HP Pavillion cuenta, como muchas portátiles, de "teclas de acción" combinadas con sus teclas de función (las teclas F1 hasta F12). Esto produce que las teclas F1-F12 no funcionen como tales, sino que cumplan la siguientes funciones:

F1: Ayuda
F2: Disminuye brillo de pantalla
F3: Aumenta brillo de pantalla
F4: Apaga / Enciende el Touchpad
F5: Enciende/Apaga la retroliluminación del teclado.
F6: Sonido Encendido / Apagado
F7: Disminuye el volúmen
F8: Aumenta el volúmen.
F9: Pista Anterior.
F10: Reproducir / Pausa.
F11: Pista siguiente
F12: Modo Avión (Wifi y Bluetooth On/Off).

Si queremos acceder al uso de las teclas de función (muy extendido en Linux), deberíamos combinarlas con la tecla Fn. Esto lo hace extremadamente engorroso.

Afortunadamente, este aspecto se modifica desde la BIOS del sistema (un programa de configuración propio del equipo que se activa incluso antes que el sistema operativo). Para ello debemos entrar a la BIOS: apenas y no bien encendamos la portátil, debemos presionar repetidamente la tecla Esc . Si todo sale bien, aparecerá un menú que nos solicitará qué queremos hacer. Simplemente presionamos F10 para activar la opción "Configuración de BIOS del Sistema".

Se hará presente entonces la pantalla de configuración de la BIOS. Es importante no modificar nada, solo el parámetro correspondiente a las teclas de acción. Presionamos dos veces la tecla Flecha de Cursor derecho para movernos a la opción Configuración de sistema, y usamos la Flecha del Cursor Abajo para movernos hasta la opción Modo de las Teclas de Acción. Presionamos Enter para cambiar su estado, y seleccionamos Desactivado y presionamos Enter.
Conforme los cambios nos hayan quedado como se indican en la pantalla, presionamos F10 para guardar y salir (el sistema nos preguntará si deseamos salir guardando los cambios realizados, debemos indicarle que si).

Ahora, para que las funcionalidades descriptas anteriormente se activen, deben combinarse con la tecla Fn. Si oprimimos F1 a F2 simplemente operarán como teclas de función convencionales.

Esto debería funcionar adecuadamente. Ahora bien, cuando presionamos Fn+F4 para apagar el Touchpad, este se apaga, pero solo momentánemanete. Al usarlo por segunda vez se reactivará (parecería que sólo está ejecutando la funcionalidad de "apagar el touchpad para escribir"). Afortunadamente, a toda necesidad corresponde un derecho que el Justicialismo puede hacer Realidad Efectiva.

En este caso podremos realizar un guión de programación, o script, encargado de sensar el estado del Touchpad y encenderlo o apagarlo alternativamente de una manera mas agresiva, y asignarle este nuevo script la combinación Fn+F4 para que lo active. Esto será muy sencillo si lo hacemos de la manera en las que os instruiré. En primer lugar abrimos una consola terminal con Ctrl+Alt+T. En la pantalla que se despliegue, ingresamos el siguiente comando de organización:

nano ~/.tp

Al presionar Enter, esto nos abrirá el editor de texto GNU Nano, con un archivo oculto y en blanco llamado "tp". Simplemente le pegamos el siguiente código fuente:

#!/bin/bash
# tp
# Pone el touchpad en on/off.
# Ubuntu Peronista 

# Obtiene el Identificador del touchpad.
tp_id=`xinput list | grep -i touchpad | awk '{ print $6 }' | sed 's/id=//'`


# Se fija si el touchpad estaba activado o no.
tp_enabled=`xinput list-props $tp_id | grep Device\ Enabled | awk '{ print $4 }'`


if [ $tp_enabled = 0 ]
then
  # Si el touchpad estaba desactivado, le da gimonte.
  xinput set-prop $tp_id "Device Enabled" 1
  echo "El Touchpad ahora se ha encendido"
elif [ $tp_enabled = 1 ]
then
  # Si el touchad estaba activo, lo apaga.
  xinput set-prop $tp_id "Device Enabled" 0
  echo "El Touchpad ahora se ha apagado."
else
  echo "tp_toggle: No se pudo obtener el status del touchpad desde xinput."
  exit 1
fi


Acto seguido presionamos Ctrl+o (para guardar los cambios) y Ctrl+x (para salir del editor Nano).

Conforme volvamos a la terminal, le asignaremos al script .tp los permisos necesarios para que pueda ejecutarse. Ello lo hacemos con el comando:

chmod +x .tp

Ahora podremos probar el programa. Para ejecutarlo desde la terminal puedo ingresar:

./.tp

...Y el sistema debería devolvernos:

El Touchpad ahora se ha encendido.

o:

El Touchpad ahora se ha apagado.

Conforme que veamos que el programa funciona adecuadamente, podremos asignarle una combinación de teclas. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Hardware / Combinaciones de Teclas.

Esta ventana nos listará las combinaciones de teclas que podremos usar como atajo para activar diferentes funcionalidades, pero no hay ninguna para encender o apagar el Touchpad. Para crearla, presionamos el botón +Añadir. Esto abrirá el cuadro de diálogo "Combinación personalizada".

Podremos ingresar un nombre descriptivo a la Acción en el campo "Nombre:" (por ejemplo, "Trackpad On/Off"), y en el campo "Comando:" tal como se indica en la figura, debemos ingresar el comando de ejecución del guión: ./.tp

Conforme presionemos el botón Aceptar, se habrá creado tal Acción, pero no tendrá de momento ninguna combinación de teclas asignada (en la columna Combinación indicará "Desactivado"). Para asignarle una combinación debemos hacer clic sobre la indicación "Desactivado" de la columna correspondiente a la Acción, y al indicarse "Combinación nueva", debemos oprimir la que deseemos, en este caso utilizaremos Fn+F4.
Cuando la hayamos ingresado, el sistema debería indicar "Mod4+P" (el cual es el código interno de tal combinación). En tal caso presionamos el botón Cerrar, y de ahora en mas con Fn+F4 podremos activar o desactivar el Touchpad mientras estemos en una sesión de Escritorio Gráfico.
Y ya con esto podremos utilizar el touchpad activandolo o desactivándolo con Fn+F4 cuando lo deseemos, gritando al cielo "¡Viva Perón!".

domingo, 27 de marzo de 2011

¿Cómo hago funcionar la Wifi Ralink 3090 de mi HP 420 en Ubuntu?

La Fundación Eva Perón fue una importante concreción del Justicialismo. Además de la solidaridad del Pueblo Argentino, la Fundación cuenta con una importante herramienta: la notebook HP 420 de Evita. En esta entrevista aparecida en el diario Democracia, la mismísima abanderada de los humildes escribe cómo configurar el wifi Ralink 3090 en Ubuntu 10.10, resolviendo los problemas de conectividad de este excelente equipo.

Mis queridos descamisados:

Les escribo estas líneas con todo cariño para contarles sobre la Fundación, ese sueño cumplido que día a día brilla como el sol e ilumina nuestro Camino.

Si bien las herramientas del Estado son fundamentales lograr los derechos de los trabajadores, existen situaciones en donde las mismas no son suficientes. Los anhelos y necesidades del Pueblo de Perón también tienen que atenderse, y por ello quiero extender un manto de amor y comprensión para darle a todos lo que les corresponde por justo derecho.

La ayuda social es uno de los requisitos ineludibles que tiene que tener nuestra Patria. En nuestro país tal cometido intentaba suplirlo la Sociedad de Beneficencia, organismo arcaico que pretendía dar "limosna" a los pobres, avalado siempre por la oligarquía. Por ello hemos decidido disolverla instaurando la nuevaFundación Eva Perón. Perón me ha propuesto conducirla con un sensible y cálido corazón de mujer argentina, y lo he hecho también una eficiencia maquinal.

Mi rol no es otro que el de intermediaria entre los humildes y Perón. Desde su creación en 1946 hasta 1954, nos hemos ocupado en repartir 36 millones de juguetes, máquinas de coser para el apuntalamiento de la economía familiar, libros, vestimenta, materiales escolares, e incluso sidra y pan dulce con motivo de las festividades cristianas. Con ello hemos podido restituir la esperanza al Pueblo, y ver esas caras de felicidad es el orgullo de mi vida.

Perón me ha encomendado crear desde la Fundación numerosa infraestructura de asistencia y ayuda social: hogares de ancianos, la Escuela de Enfermeras especializadas, pensiones para mujeres, etc. Para el disfrute de los niños, mis descamisados han construído la Ciudad Infantil, una reproducción a escala de lo que constituye un núcleo urbano: prepararemos a los chicos para que sean conductores en la Hora de los Pueblos, cuya aurora comienza anunciando un mediodía brillante, en donde los pueblos tomarán las riendas de sus propios destinos.

Mi preocupación central es muy clara: el dinero de nuestras obras vienen del mismo pueblo, los fondos se manejaron en caja de cristal, a fin de que jamás se empañe con la más leve sombra ese dinero limpio, el único dinero limpio que conozco, pues viene de las manos honradas de los obreros.

Para lograr este enorme cometido, me es importante la noteboook Hewlett Packard HP 420.
Se trata de una portátil, liviana y potente. El microprocesador es buenito, un Intel Dual Core, viene con 4 GB de RAM y el disco es de 320 GB. El adaptador de video es un Intel Graphics GMA4500 que alimenta una pantalla LED de 14 pulgadas para lograr una resolución de 1366x768, y puede conectarse a monitores o TV por medio de un conector VGA o HDMI provisto (uno a la vez).

El único problema que tiene este equipo radica en su tarjeta Wifi, una Ralink 3090. La misma es reconocida por Ubuntu, pero no de la manera efectiva que merecen los trabajadores. Otro problema que tiene con el controlador por defecto, es que la tecla iluminada que desactiva el adaptador Wifi no funciona adecuadamente: se apaga pero no puede reencenderse, y se debe reiniciar Ubuntu para volver a tener conectividad inalámbrica. Todo esto equivale a la indigna limosna con la que pretendían saciar la sed de los hombres de bien.
Para corregir este problema, hemos de tener corazón peronista y solidaridad, ser leales a Perón e ir a Aplicaciones / Accesorios / Terminal. Cuando se abra la Consola, tipeamos los siguientes comanditos:

sudo add-apt-repository ppa:markus-tisoft/rt3090
sudo apt-get update
sudo apt-get install rt3090-dkms

Esto ya será suficiente su usamos Ubuntu 10.04, pero en el caso de Maverick 10.10 tendremos que incluir al controlador antiguo en la "lista negra" del antiperonismo, a fin de omitir su carga durante el arranque de Ubuntu y enviar al mismo a su madriguera asquerosa.

Con ello lograremos un rendimiento efectivo de la red y del botón de encendido de la misma digna de Perón, el gigante bienhechor de la Justicia Social.

Para ello me harán caso y editarán el archivo blacklist.conf con el siguiente comando:

sudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist.conf

Se abrirá el editor peronista, con el archivo de configuración blacklist.conf. Solamente tendrán que agregarle al final de todo la siguiente línea:

blacklist rt2800pci

Guardarán los cambios y cerrarán el Gedit, para luego configurar el otro archivo, modules. Lo hacemos con:

sudo gedit /etc/modules

y al final del mismo agregamos la siguiente línea:

rt3390sta

Guardamos, cerramos y ahora simplemente debemos reiniciar el sistema, y configurar nuestras redes inalámbricas si es que no lo hemos hecho ya.

Y con esta solución encaminada verán que el botón de red funciona (si bien la luz retroiluminada queda siempre encendida). Sepan también que esta solución funciona con la netbook HP Mini 3020LA.

Los amo a todos tanto como amo a Perón, a quien el Pueblo necesita y debe serle fiel. Y si alguien viese alguna grandeza en mi obra, declaro solemnemente que no me pertenecen de ninguna manera: son obras de Perón, pues yo no podría haber hecho nada, absolutamente nada sin él. Yo soy el pequeño gorrión de una bandada inmensa a quien Perón, el cóndor que domina las alturas, enseñó a volar cerca del Cielo. Yo he aprendido de Perón que solamente los humildes salvarán a los humildes.