Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2023

¿Cómo juego al TEG en Ubuntu?

En el largometraje Actualización Política y Doctrinaria para la Toma del Poder, Juan Perón expone sobre los pormenores de la táctica y la estrategia, y sobre cómo jugar al TEG en Ubuntu.

(...)

Decía el Mariscal de Sajonia que tenía una mula que  lo había acompañado durante más de diez campañas. Sin embargo, el pobre animal no sabía nada de estrategia. Lo peor es que muchos de los generales que también lo habían acompañado sabían lo mismo que la mula.

Pues bien señores, esto es porque ni la mula ni los generales dilucidaban que la Estrategia es la lucha en conjunto, y Táctica es la lucha directa.

Lo estratégico toma el conjunto de las operaciones, sin detallar. Yo en este momento soy el Conductor Estratégico, y tengo cuatro misiones: mantener la cohesión del Movimiento, consolidar la unidad doctrinaria, dirigir las relaciones internacionales, y revisar las grandes decisiones de carácter táctico que puedan tener influencia en la situación de conjunto.

La conducción táctica maneja la actuación de lucha en el teatro de operaciones. Debe estar en contacto con todas las fuerzas que accionan en cualquiera de los lugares y en cualquieras de los lugares. Es el Comando Superior que está allá en la Argentina dirigiendo el conjunto de la lucha en el propio país. Por eso yo puedo ser el conductor estratégico a 15.000 kilómetros de la Argentina, pero no podría ser el conductor táctico.

Sin embargo, no se puede decir donde termina el escalón táctico y donde comienza el estratégico; están ensamblados. Si no hay tiempo y ante lo imprevisible, si es necesario muchas veces a nivel táctico toma una decisión de carácter estratégico, y la consultará luego de consumada con el escalón superior de conducción. Actúa a partir de la propia interpretación de directivas anteriores que hubiese recibido del comando estratégico, pero en definitiva el comando táctico actúa, ya que es el ejecutor de las decisiones estratégicas.

Esto yo lo aprendí de mis profesores prusianos, pero también jugando al Tenés Empanadas Graciela, clon informatizado para sistemas de cómputo similares a UNIX del juego de mesa de estrategia por turnos argentino TEG ("Plan Táctico y Estratégico para la Guerra", de Yetem), a su vez un sucedáneo del clásico y popular Risk (de Hasbro).

Naturalmente el TEG cuenta con aficionados, quienes comenzaron a compartir su pasión, organizando torneos, y creando asociaciones. En la actualidad existen ligas que organizan torneos competitivos de cariz semanales, mensuales y anuales.

Indudablemente que esto mismo puede hacerse a través de la computadora en una red local. En nuestro sistema GNU podremos desplegar combate entre dos y seis jugadores gracias susodicho Tenés Empanadas Graciela. Este consta de cliente y servidor, todo en uno o dedicado, lo cual permitirá desplegar TEG tanto en una red de área local LAN, como a través de internet gracias a un metaservidor denunciable (debe permitirse el acceso al puerto UDP 2000 u otro).

En cualquier caso, lo primero es instalar los componentes del juego, el servidor tegserver y el cliente de juego tegclient. Esto es sumamente sencillo, simplemente debemos abrir una terminal e ingresar:

sudo apt update ;
sudo apt install teg

Luego de ingresar nuestra contraseña se instalarán los paquetes.

Cada jugador podrá abrir el cliente del juego desde Aplicaciones / Juegos / Cliente de T.E.G. Pueden jugar desde 2 a 6 jugadores por sesión.

En el caso de jugar en una red LAN, uno de los jugadores deberá montar el servidor de TEG. Para ello en el cuadro de diálogo Conectarse al Servidor, uno de los jugadores debe indicar "Lanzar servidor localmente", también puede indicar su nombre de jugador y un número de puerto TCP/IP (normalmente se utiliza el puerto 2000, este debe estar de común acuerdo con todos los jugadores de la LAN).


A continuación, el jugador que oficie de servidor deberá escoger uno de los seis colores que definirán bandos en la batalla.

Acto seguido, podremos dar comienzo a una partida de TEG presionando en el botón Comenzar. Este nos permitirá seleccionar la modalidad de juego. Normalmente las opciones típicas permiten recrear el reglamento del TEG tradicional, pero también podremos contar con Niebla de Guerra, desplegar "misiones secretas" para conquistar un territorio determinado, y definir distintas cantidades de ejércitos para desplegar en el primer turno de la jugada (lo que alarga o acorta el juego).

Lo primero será disponer nuestros 8 ejércitos en el planisferio, al fin de determinar sus posición inicial.

Una vez que los demás jugadores se hayan conectado al servidor (deben indicar el mismo número de puerto, usualmente 2000, y un nombre diferente), podremos dar inicio a la partida. A cada turno, el jugador debe colocar los primeros 5 ejércitos iniciales en los países de su color. Conforme se haya hecho, podrá enviarlos al servidor presionando el botón Enviar Ejércitos.

Cada jugador debe aguardar su turno, y localizar los 3 ejércitos restantes en sus países (aparecerán como un número en cada territorio, simulando las fichas circulares coloreadas del TEG). Podrá definir todos los ejércitos en un solo país si lo desea (no existe límite de cantidad de ejércitos por país). Conforme todos los jugadores han desplegados sus 8 ejércitos, podrán comenzar las hostilidades de escala mundial.


Al recibir un turno (lo que es indicado por la luz verde en la esquina inferior derecha de la ventana del TEG), podremos atacar al enemigo colindante a discreción, tantas veces como lo deseemos. Para hacerlo, debemos seleccionar dos países, primero el país atacante, y luego el país atacado (el de su oponente, que debe ser colindante). El país atacante debe contar con al menos 2 ejércitos, pero no existen restricciones en cuanto a la cantidad de ejércitos del país atacado, lo único importante es que deben compartir frontera. El ataque será alertado por el server mismo "cantando" el movimiento en sendas ventanas visibles en los clientes de todos los jugadores ("¡China ataca Kamchatka!"). 

Si está activa la modalidad "niebla de guerra", la alerta será visible pero los demás jugadores no podrán contemplar el resultado detallado del combate salvo que compartan frontera tripartita.

Al atacar, el cliente simulará el lanzamiento de n dados (siendo n la cantidad de ejércitos con los que cuenta su país menos 1, pero no más de 3). En combate el cliente del defensor lanzará m dados, siendo m es la cantidad de ejércitos que él dispone en su país, pero no más de 3. El sistema ordena los resultados de los dados en el servidor, de forma descendente, y compara los resultados de las tiradas de dados a modo de árbitro, comparando el resultado más grande, con el resultado mayor del defensor, según la rutina de guerra del TEG. En caso de derrota o empate, el país atacante perderá uno de sus ejércitos. Si vence en las tiradas de dados, el destruido será uno de los ejércitos defensor.

Como vemos, estos procedimientos simulan una ventaja al defensor, y hace - en efecto - peligrosísimo atacar a un país con más ejércitos que los atacantes.

Cuando el oponente se queda sin ejércitos en el país correspondiente se produce la conquista. En tal caso se podrá ocupar dicho territorio desplazando allí hasta 3 ejércitos (desde el país atacante).

Una vez consumado un ataque, los jugadores pueden reagrupar sus ejércitos presionando tal botón. Podrá movilizar hasta 3 ejércitos de un país fronterizo al otro, de modo de lograr ventajas posicionales. Sin embargo, quien reagrupe no podrá atacar nuevamente hasta su próximo turno.

También puede sacar una carta de país al azar mediante el botón Obtener Naipe de País. Si el naipe que recibimos representa a un país en nuestro poder, recibirás 2 ejércitos adicionales (o bien permitirá canjearla por 2 ejércitos no bien dicho país sea conquistado por usted). 

Existen otros 4 tipos de naipes: galeón, cañón, globo, y comodín. Al obtener cartas coincidentes, podremos canjear las coincidentes por más ejércitos.

Una vez cumpidos los desplazamientos de ejércitos, podrá denunciar el cese de su tirno presionando el botón Finalizar Turno.

Existen bonos de ejércitos por conquistar continentes enteros, y variadas minudencias reglamentarias. Como siempre será útil contar con el Reglamento del TEG Tradicional.

 

En todo caso, el objetivo final de conquista total es uno alcanzable para el Movimiento.

sábado, 13 de agosto de 2022

¿Cómo juego FreeCiv en Ubuntu?

En el incunable Apuntes de Historia Militar, Juan Perón expone los principales tratados en el arte de la conducción militar, pero también hace exposiciones sobre el desarrollo histórico de las grandes civilizaciones en conflicto. En tal tratado, también explica cómo instalar y jugar FreeCiv, el clon libre del Civilization en Ubuntu.

A lo largo de la historia se desarrollaron las primeras tribus de hombres, en los cuales certificaron, en la mancomunidad del cuidado de los unos por los otros, aquello que nos hace grandes.

Es así que - de estos individuos reunidos para capear a la naturaleza, recogiendo de ella lo que los sustentaba - podemos encontrar los primeros rasgos de lo que llamamos Humanidad. Algún fémur soldado es lo que arqueologicamente nos ha quedado como prueba de estos nobles hombres abandonaron la condición de bestias para formar las primeras Comunidades Organizadas: las tribus neolíticas.

Es así que los milenios transcurren no sin conflicto, pero el avance de la imaginación humana en su alabanza de lo superior, dota a su imaginación comunitaria, que es la cultura. Florecerá esta dando los primeros frutos perdurables en los asentamientos sedentarios Sumerios, conocedores de la metalurgia de la Edad de Bronce. Y su inspiración dada a través de la consolidación política aldeana, asida a la unificación cosmológica que permite la religión alfabetizada y el ábaco, nos ofrecerá ya los primeros trazos de un Estado Portentoso, ideológicamente consolidado por una Cosmovisión reglada. Daremos así con aquella gran civilización conocida, la Egipcia.

Tendremos así, en los obeliscos y monumentos del gran Ramsés II y del Hitita Muwatalis, los primeros tratados que nos permiten historiar las grandes campañas militaraes que chocaron en el 1.274 a.C. chocaron por Kadesh.

La historia de estos acontencimientos ha surcado las generaciones hasta nuesatros días, y hoy la podremos representar no sólo en el aspecto militar, sino también en el político-económico y científico, gracias al ordenador muuido con software libre.

En particular, FreeCiv es un juego de estrategia por turnos inspirado en la superclásico frasnquicia Civilization de Sid Meier (MicroProse), y como tal su objetivo es construir y hacer crecer la más grande civilización humana.

Debemos explorar, expandir, explotar recursos, y exterminar enemigos. Competiremos contra nuestros oponentes en fundar ciudades, usarlas para sustentar ejércitos y economía, y finalmente, amoldar un imperio que sobreviva las pruebas del tiempo y salga victorioso. Cada oponente puede ser otra persona o estar controlado por la CPU. Todos los jugadores comienzan en los albores de la historia con unas cuantas unidades -típicamente con un explorador y un par de colonos en el 4.000 antes de Cristo - y compiten para expandirse desde estos humildes comienzos.

Su instalación en Ubuntu es sumamente sencilla, ya que podremos afrontarla desde la terminal. Para ello abrimos una consola con Ctrl+Alt+t e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo apt update ;
sudo apt install freeciv freeciv-client-gtk3 freeciv-data freeciv-client-extras freeciv-sound-standard freeciv-server

Tras ingresar nuestra contraseña, podremos acceder al juego desde Aplicaciones / Juegos / FreeCiv.

Al hacerlo se nos presentará el menú inicial de FreeCiv, donde podremos configurar una partida con condiciones de azar contra la CPU mediante el botón Empezar una nueva Partida. También podremos afrontar escenarios predefinidos (Empezar un Escenario).

Al crear un juego, podremos escoger iniciar un escenario al azar, o bien elegir un mapa histórico (existen mapas regionales y del mundo, a diferentes tamaños (dependiendo de la dificultad que queramos). La duración de la partida depende del tamaño del mapa y la cantidad de oponentes, pero puede variar desde unos 100 turnos a varios miles, lo que sin duda requerirá media tarde o algunas semanas.

También podremos elegir una era determinada, nación, y líder.

Algo interesante de FreeCiv es que nos permite escoger entre diferentes reglamentos y estilos de juego. Entre ellos podremos contar con el Default (reglamento de FreeCiv Classic, similar al Civilization II pero con mejoras). Pero también podremos afrontar los más tradicionales Modo Civilization I (antiguo reglamento poco realista, de probabilística pura), el modo Civilization II (mi favorito, más realista gracias al hitpower, cuyo manual está aquí), un híbrido entre Civilization II y Civilization III (con mas micromanagement, zonas de influencia, polución y facilidades y mejoras como auto-mover o auto-producción). A la vez, podremos crear nuestro modos personalizado si así lo deseamos.

Al comenzar la larga partida tendremos la típica "niebla", donde la mayor parte de tu mapa estará en negro, salvo por el terreno explorado; sólo cuando nuestras piezas exploren y descubran los océanos y continentes del mundo, se nos revelarán al resto del mapa  (los jugadores pueden compartir sus mapas del mundo conocido mediante un pacto diplomático). Aún así, el mapa sólo presentará el terreno - no estaremos al tanto de los cambios en un área hasta que nuestras unidades la visiten nuevamente - por lo que no podremos observar el movimiento de las unidades del enemigo fuera del campo visual de nuestras unidades y ciudades: ¡es posible la sorpresa estratégica!.

El juego se desarrolla en turnos: los jugadores no consumen turnos, sino que operarán al unísono. Los turnos pueden tener una duración ilimitada mientras pensmos y ejecutamos la movida, cesando sólo cuando todos los jugadores hayan pulsado el botón de finalizar turno. En otras reglas de juego podríamos disponer un tiempo límite al final del cual se fuerza el cese del turno.

Al principio de cada turno todas las unidades reciben puntos de movimiento, los cuales invertiremos en los movidas y las acciones. Si realizamos una movida al principio del turno, una pieza puede quedar sin la capacidad de responder si un oponente luego se aproxima dentro del turno. Las unidades no acumulan puntos de movimiento extras al turno siguiente; cualquier punto de movimiento sobrante al final de la movida se pierde (a menos que la unidad reciba una orden como Fortificar, que sólo hace efecto al final del turno).

Podremos aprender si somos principiantes, aquí.

Las teclas de control representan las ventanas. 

F1 Vista general
F2 Unidades
F3 Naciones
F4 Ciudades
F5  Economía
F6 Investigar
F7 Maravillas del Mundo
F8 Mayores 5 ciudades
F9 Mensajes
F10
F11 Desarrollo demográfico
F12 Nave Espacial
* Logros

También podremos hacer acciones con las unidades mediante teclado, con:

G Mover
S Vigilar
Q Patrullar
X Autoexplorar
L Cargar en transporte
U Descargar de transporte
F Fortificarse/atrincherarse

En tanto que las ciudades o los constructores podrán trabajar

W Menú trabajo
B Construir (ciudades/unidades/caminos/irrigación)

Lo importante para motorizar una civilización es balancear los descubrimientos de sus sabios. FreeCiv cuenta con un importante árbol de investigación, en el cual podremos priorizar los descubrimientos importantes de la humanidad, tanto materiales como espirituales.

Criterios de Victoria

Para alcanzar el éxito se requiere un equilibrio entre expansión económica, potencia militar y desarrollo tecnológico. Estos deben ser armónicamente promovidos para lograr alguno de los tres criterios de victoria:

  • Se declara ganador por defecto cuando la última ciudad y la última unidad de todas las demás civilizaciones son destruidas. Este criterio es prácticamente imposible de lograr sin un avasallamiento civilizatorio completo.
  • Una vez que el progreso tecnológico alcanza la era espacial, es posible lanzar una nave espacial; la primera civilización cuya nave alcance el sistema de Alfa Centauri gana.
  • No dadas las condiciones anteriores, el juego finaliza en el año 2000 d.C., que nos encontrará Unidos o Dominados. En este caso, esto se determinará por los valores estadísticos las civilizaciones supervivientes, y la que tenga mayor puntuación será la ganadora.

Naturalmente, un gran Conductor fundará un gran gobierno: del tipo de gobierno dependerán los efectos de la civilización en su tratamiento sobre los recursos extractivos y labrables en cada ciudades fundada. Puedremos cambiar de gobierno descubriendo un nuevo tipo y después iniciando una revolución (en el menú de Gobierno; tardará unos cuantos turnos). Los más importantes estilos son:

  • Despotismo: Es el tipo de gobierno inicial. Cada casilla que obtenga más de dos unidades de algo (alimento, producción o comercio) tiene una penalización de una unidad. Los colonos usan dos unidades de alimento por turno como mantenimiento, las unidades militares no tienen mantenimiento a no ser que haya más unidades asignadas a la ciudad que habitantes. La ciencia solo puede establecerse a un máximo del 60%. Tiene Alta corrupción.
  • Monarquía: No hay penalizaciones en las casillas. Los colonos usan una unidad de alimento. Las primeras tres unidades de una ciudad no tienen mantenimiento. La tasa máxima de ciencia es del 70%. La corrupción es pequeña.
  • República: Cada casilla con comercio obtiene otra unidad de comercio gratis. Los colonos usan dos unidades de alimento y una de producción. Solo se tolera una unidad militar en el exterior de la frontera. Las unidades adicionales crean un ciudadano descontento. La corrupción es pequeña.

Estrategias para ganar

Decía el Mariscal de Sajonia que su mula no sabía nada de estrategia de FreeCiv. Pero que sus generales, que la habían estudiado, a veces sabían menos. Es que no seguían estas máximas que hasta una mula podría emular:

  1. Presiona F1, explora el mapa y busca buenos lugares para colonizar. Un buen lugar debe tener al menos 4 unidades de alimento (en las dos casillas usadas) y tanta producción como sea posible. No exploraba más de 3 o 4 turnos. Los mejores recursos son las ballenas y los faisanes. Las praderas y las llanuras son los mejores lugares para colonizar, maíz/oasis/búfalo son aún mejores recursos.
  2. Una vez construida la ciudad, inicia la producción de Colonos. Abre el informe de ciencia con F6 y pon a investigar Alfabeto y como meta República.
  3. Tan pronto como una ciudad alcance tamaño dos, haz click en ella y sitúa a todos los trabajadores en casillas con producción alta usando el minimapa. Si puedes permitírtelo, compra colonos.
  4. Sigue produciendo solo Colonos y construye ciudades cercanas. Deben estar al menos a 1 ó 2 escaques de distancia. No te gastes en construír regadíos, caminos o minas.
  5. Cuando República esté sólo a un paso de ser descubierta, cambia la meta a Navegación. Cuando descubras República, dispón la investigación en Cartografía e inmediatamente haz estallar una Revolución (menú Reino / Revolución). Cuando el gobierno cambie a República, construye caminos en los escaques usados.
  6. VARIANTE: Si eres descubierto por el enemigo, construye unidades defensivas en las ciudades tan pronto como puedas, como Guerreros o Falanges si es necesario por ser un escenario insular, barcos. Puedes elegir colaborar con sus vecinos, use el menú Jugadores para saber con quién puede hablar.
  7. Cuando la navegación esté a solo un paso, pon la meta en Motor de Vapor. Cuando descubras Navegación, construye unas cuantas Carabelas para explorar los alrededores y colonizar las islas cercanas. VARIANTE: A veces es útil investigar Comercio antes que Motor de Vapor para poder construir maravillas.
  8. Cuando la mayoría de los puntos de tu isla están tomados, comienza a crear caminos preferiblemente en praderas y llanuras. Usa los caminos para moverte rápidamente y conseguir comercio.
  9. Tan pronto como el Motor de Vapor sea descubierto, construye un montón de Patrulleras. Incrementa el porcentaje de impuestos para poder comprarlas. Acompáñalas con Jinetes cargados en Carabelas. Busca ciudades costeras de enemigo, ataca a sus defensores con las Patrulleras e invade las ciudades con Jinetes. Sitúa las Patrulleras en las ciudades tomadas como forma de defensa inicial.
  10. Después del Motor a Vapor puedes investigar Electricidad y Acero para poder construir mejores barcos; destructores y cruceros. Cuando tengas Acero, pon los impuestos al máximo e invierte todo en la guerra.

Es importante saber que además de jugar contra la CPU como era típico en antaño, gracias al Justicialismo podremos conectarnos a un servidor multijugador de FreeCiv. Para ello en la ventana inicial deberíamos clic en Conectar con un juego en Red, y definir alguna de las dos solapas que delimitan el funcionamiento multiplayer: en red local LAN o bien a través de internet.

Esto incorpora interesantes posibilidades para jugar entre amigos, al tejer alianzas y desplegar la diplomacia a través de chat. Ideal para disminuir la productividad en la oficina de un oligarca.

También contarmos con un descargador de mods. Para ello vamos a Aplicaciones / Juegos / FreeCiv Modpack Installer (gtk3).

Entre estos se encuentran modificaciones gráficas, de sonido, pero también del reglamento y gráficas (por ejemplo, similares a la Civilization III, con zonas de influencia, obra hidráulica, etcétera).

El uso de estos paquetes de mods se pueden configurar desde el menú Partida / Ajustes / Locales del Cliente. Por ejemplo, si instalamos un nuevo conjunto de cuadros isométricos (como tileset freeland-big) y buscamos en la pestaña correspondiente a gráficos. También podremos agrandar las tipografías (fuentes) si es necesario.

lunes, 8 de junio de 2020

¿Cómo instalo Colonos de Catán en Ubuntu?

En Conducción Política, Juan Perón detalla las acciones que requieren la conducción de un Movimiento Político, la praxis de acción de masas, y cómo instalar y a desplegar la versión computada libre del juego los Colonos de Catán en Ubuntu.

(...)
¡Vean Señores!

La obra de arte no está en realizar un gran plan de acción. La obra de arte está en ejecutarlo, porque el plan es solamente la concepción. Y en los hechos sociales, políticos y económicos la acción está siempre sobre la concepción. Muchas veces una idea no muy buena, pero realizada con tenacidad, da buenos resultados, pero la más hermosa de las concepciones, sin ejecución no lleva a ningún resultado.

Ahora bien, la realización no es una cosa sencilla. Si la realización que surge del Método de la Conducción no alcanza al Objetivo del plan que nos hemos trazado, pues bien, fijaremos una acción hasta cierto punto, que se concatene con otra posterior. Esto otorgará una dimensionalidad a la acción en tiempo y en espacio. Lo importante es mantener la visión del objetivo final.

En el orden político partidario, puedo fijar un plan de acción de un todo... hasta el momento de la elección. Después de la elección, teóricamente, yo no puedo fijar nada, porque allí es donde se va a producir la decisión. ¿Qué voy a hacer planes para el caso que gane? ¿Y si pierdo? Allí está la decisión. Y hasta allí se puede prever; más allá solamente se puede tener una Gran Línea Directriz, como una estrella polar o el hilo de Ariana, que le marca a uno la dirección de aquel objetivo lejano de la Conducción. Vale decir, que se prevé hasta un hecho decisivo. Mas allá, la previsión humana no puede llegar, sino en grandes direcciones o grandes líneas.

Para hacer de esto una comprensión mayor, en la Escuela de Guerra estudiamos con juegos de Estrategia, proponiendo tablas de valoración de los hechos y tablas de orden, todas correctamente computadas. Esa es una buena forma de adiestrar en condiciones en las cuales sólo puede actuarse realizando.
 Los alemanes, que son buenos en esto, han definido juegos de tablero que no sólo tienen un aliciente técnico, sino que pueden ser lúdicos y además de enseñar el arte de la previsión, la conducción y el despliege táctico-estratégico, nos permiten jugar.

Entre los juegos de tableros de tipo europeo encontramos la base de una buena serie de juegos de estrategia. Tal vez uno de los más influyentes haya sido Die Siedler von Catan, o "Los Colonos de Catán", creado por el germano Klaus Teuber y publicada por la casa Franckh-Kosmos en 1995. Este fue tal vez uno de los primeros en lograr gran éxito fuera de Europa.
Se trata de un juego de mesa por turnos y de estrategia, pensado para varios jugadores. Debemos toman el rol de nuevos pobladores en las tierras de González Catán. Cada uno de ellos intentará construir y desarrollar sus propios asentamientos mientras comercia y adquiere los recursos que nos ofrece el dominio del terreno. Los jugadores arrojaban dos dados (con distinto color) y podían obtener puntos en la medida que sus asentamientos avanzaban; y el primero en lograr una cantidad determinada de puntos (típicamente 10) ganaba. El juego de tablero incluía cartas que se utilizaban como intercambio de recursos, y naturalmente tenía un costo bajo, y como es usual en este tipo de juegos impresos. Las expansiones y avances del mismo se adquirían por modalidad de suscripción a través de la casa fabricante, con documentación en más de 30 idiomas distintos.

Pues bien señores, en este caso, podremos hacernos con una versión gratuita que simula el escenario del juego. Se trata de Pioneers, una versión multiplataforma liberada del Colonos de Catán original.
 
En esta versión peronista habremos de conformar un asentamientos. Sin embargo, también podremos contar con las expansiones y elementos de juego derivadas de las más conocidas expansiones de Catán, incluyendo la Leyenda de los Conquistadores, Viajeros del Mar, Viajeros de las Estrellas, Cuidades y Caballeros y "CATon" (un fantasioso reino felino tendiente a evitar caer en connotaciones de conquista o colonialismo).

La instalación de este juego puede realizarse desde la Terminal de nuestro sistema operativo. Para instalarlo debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt install pioneers
 
Para ejecutarlo podremos ir a Aplicaciones / Juegos / Pioneers.

Al iniciar el cliente Pioneers, se nos presentará una ventana que nos solicitará indicar nuestro nombre e indicar qué queremos hacer.

Podremos unirnos a un juego localizado en alguno de los servidores públicos (naturalmente, debemos convenir con otros amigos). 


También podremos crear nuestro propio servidor compatible en nuestra red local, y agregarle tantos bots como hagan falta presionando el botón Agregar un adversario Electrónico. Esto nos permitirá contar con adversarios manejados por el servidor, con un nivel de juego medio.

En el mismo viene configurado la modalidad clásica de Colonos de Catán, pero podremos especificar minudencias que alteren la modalidad del juego compartido en Internet. Asimismo podremos diferenciar esto en un servidor de alcance privado, lo cual resulta ideal para grupos de amigos que ya conozcamos.

La primera decisión es elegir una zona donde asentarnos. Por ejemplo, podríamos querer asentarnos en la "zona azul". Para ello presionamos el botón correspondiente. Debemos saber que hasta ahora, el jugador no puede ver el mapa aún, de modo que los recursos son asignados al azar y por elección a ciegas.

Esto nos permitirá crear nuestra tribu conurbana. A su vez, se nos presentará por vez primera el tablero de juego, que se encuentra dividido en casilleros hexagonales que representan distintos territorios de Catán. Durante cada turno, cada casillero producirá una unidad del recurso que tiene asociado. 

La correlación en Pioneers es la siguiente:

  • Las colinas producen Arcilla
  • Las montañas producen Mineral.
  • Las pasturas producen Lana.
  • Campos cultivables producen Cereales.
  • Los Bosques producen madera.
  • El desierto no produce nada.
Como vemos, los recursos naturales representados en JSettlers2 son cinco: Arcilla, Mineral, Lana, Cereales y Madera, y similares en función a los originales de Colonos de Catán (que Ladrillo, Piedra, Oveja, Trigo y Madera) A su vez nuestros recursos elaborados podrán ser cinco también: Soldados, Caminos, Pueblos, Ciudades y Barcos.
 

En los vértices de cada casillero hexagonal podremos disponer de nuestras unidades. Nuestra posición estará indicada por el color del jugador que elegimos.




El Pioneers cuenta con un manual en línea (en inglés). Para conocer las reglas y tablas oficiales del juego de tablero, así como las reglas específicas para los distintos escenarios y expansiones, podríamos visitar la web oficial. La quinta edición de las "reglas del juego y almanaque" original se reproducen en esta versión. Las podremos encontrar en este video también:


Las acciones se realizan por turnos en sentido horario. 

Siempre que tengamos los recursos, deberíamos construir asentamientos, caminos y cuidades y explotar los bienes de las tierras que nos rodean. Los Caminos se hacen con arcilla+madera, o intentar completar otra combinaciones para lograr construcciones y servicios más avanzados. 

Nuestra primer necesidad será fundar un asentamiento en la recientemente descubierta isla de Catán. La alquimia reglamentaria de elementos para crear un Asentamiento consiste en contar con la suma de recursos arcilla+lana+cereales+madera y elegir en qué vértice de qué casillero hecagonal hacerlo.

También podremos instrumentar Caminos (arcilla+madera), los cuales tienen forma de línea coloreada y permiten unir los distintos elementos. Una vez establecida nuestro núcleo poblacional, podremos dotarlo de fuerzas militar, aunando lana+cereales+mineral+madera para hacer soldados. Estos nos permitirán la defensa territorial y el expansionismo para hacernos de recursos por la vía armada.

Si estamos en contacto con otros jugadores, podríamos recibir ofertas de comercio de recursos, las cuales podrán ser aceptadas, rechazadas, o contraofertadas. Por toda vez, esto podrá ser base para alianzas defensivas u ofensivas no reguladas.

Podremos sacar ventaja del comercio con otros jugadores, sobre todo si construimos "puertos" en los vértices colindantes con el agua, lo cual atrae y obtiene más productos de los que podríamos carecer.

Asimismo, en el desierto podríamos encontrar el ícono del "Ladrón", tribus nómadas que podrían querer atacarnos o robarnos recursos. 

Las partidas normalmente duran unos 90 minutos pero pueden guardarse o pausarse.
 
En el caso del juego virtual, podremos utilizar la ventana de chat para interactuar con otros jugadores. 
 
También podemos recordar que contamos con un Editor de Mapa (Aplicaciones / Juegos / Editor de Pioneer).


miércoles, 8 de abril de 2020

¿Cómo instalo CorsixTH en Ubuntu?

En el marco del Plan de Salud, el 24 de febrero de 1951 junto al Secretario de Salúd Dr. Ramón Carrillo,  Juan Perón inaugura el Hospital Interzonal General de Agudos "Presidente Perón" de Sarandí. Durante el discurso de inauguración, enseñó también cómo instalar CorsixTH, el juego de simulación hospitalaria en Ubuntu.

Estimados Doctores, médicos, enfermeras.



Me complace enormemente estar este dia junto a vosotros y al Director Doctor Finochietto, para dar apertura oficial a este Hospital General de Agudos. Es este un acto que auna lo más venturoso para nuestro Pueblo, y es un sinónimo efectivo de aquello que proclamamos como Justicia Social.

Indudablemente que en un caso pandémico, sólo la Justicia Social como la que impulsa nuestro Movimiento es la capaz de resteñar heridas y curar a los hombres y mujeres del Pueblo.

Ello lo sabemos nosotros mejores que nada porque hemos formado médicos y enfermeras en la humanidad de nuestra Doctrina, que es la del Pueblo. De las Universidades y de la Escuela de Enfermería de la Fundación Eva Perón han salido con el férreo ideario de que el sanitarismo basado en la prevención, y en la Justicia Social será el que cure a la Nación toda.

Este poniclínico es sólo uno de una enorme serie de instituciones para el cuidado de la salud. Todas ellas están concebidas con lo más avanzado de la técnica y el conocimiento que nos permiten las ciencias médicas.
Ha sido posible gracias a la enorme práctica que nos ha permitido CorsixTH en nuestros sistemas computados.

Este se trata de una reimplementación libre del clásico juego de estrategia hospitalaria Sim Theme Hospital, de Bullfrog Business (1997), que estaba preparado únicamente para operar en los oligárquicos DO$ y Window$.


Este juego de estrategia y simulación hospitalaria nos proponía crear y administrar un policlínico, y combatir las enfermedaddes y pandemias más peligrosas. Sin embargo, además de recrear fielmente al original, CorsixTH le inyecta una enorme dosis de Justicialismo en jeringa grande al soportar ahora sistemas operativos libres como GNU con Linux y BSD, además de integrar mayores resoluciones de pantalla, multijugadores a través de internet, formatos libres para la música y gráficos, y mucho más.

Vean señores, CorsixTH puede utilizarse con contenido nuevo a crearse, pero también permite ejecutar el viejo Sim Theme Hospital de forma nativa en GNU con Linux. Para ello deberíamos contar con el disco CD-ROM orignal de Sim Theme Hospital o bien con su demo gratuita limitada a una sola misión.

Sin duda que podríamos tomar cualquiera de ambas píldoras, pero nuestro Movimiento propugna la completa liberación de los Trabajadores y su software, aunque ello implique apropiarse de bytes para su redistribución. Por lo tanto, ¡os indicaré cómo afrontar la instalación de CorsixTH mediante una copia del CD-ROM original de Sim Theme Hospital!

Instalar CorvixTH en Ubuntu

En primer lugar abriremos una Terminal en nuestro sistema GNU con Linux mediante Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización, a fin de instalar las dependencias requeridas para la compilación:

sudo apt-get install innoextract build-essential cmake git liblua5.2-0 liblua5.2-dev libsdl2-dev libsdl2-mixer-dev timidity libfreetype6-dev lua-filesystem lua-lpeg doxygen liblua5.3-0 liblua5.3-0-dbg liblua5.3-dev ffmpeg libavcodec-dev libavformat-dev libavresample-dev libavdevice-dev libavutil-dev libavfilter-dev libswscale-dev libpostproc-dev libswresample-dev libavcodec-dev libavformat-dev libavresample-dev libavutil-dev libavdevice-dev libswscale-dev libpostproc-dev libswresample-dev libavfilter-dev

Acto seguido, descaregamos el código fuente de CorvixTH:


cd ~/Descargas/
wget https://github.com/CorsixTH/CorsixTH/archive/v0.63.tar.gz


CorvixTH es mas bien inútil sin datos del juego original con los cuales mancomunar esfuerzos. Esto es especialmente marcado por el hecho de que aún existan datos de juego liberados (aunque tal vez desarrolladores peronistas se aboquen a ello).

Para salvar esto, bien podremos descargar la vieja demo gratuita o bien aportar una copia ISO o el CD-ROM original de Sim Theme Hospital. De ellos necesitaremos los datos completos del Sim Theme Hospital (gráficas, sonidos, música, misiones). Como Conductor del Justicialismo no puedo negarme a ofrecerles hacer esto desde la Terminal. Por lo tanto, ingresarán el siguiente bloque de comandos para descargar dicho software:


cd ~/Descargas/ ;
wget https://archive.org/download/msdos_Theme_Hospital_1997/Theme_Hospital_1997.zip ;

Una vez que nos hayamos descargado los 215 megabytes de la versión completa del viejo Sim Theme Hospital, la descomprimimos y montamos la ISO.

unzip Theme_Hospital_1997.zip

Ahora montamos la imagen ISO del CD-ROM de Theme Hospital, y extraemos su carpeta Hosp/, la cual contiene los datos que necesitamos. Para ello ingresamos los siguientes Comandos de Organización (viendo naturalmente de reemplazar usuario con nuestro propio nombre de usuario):

sudo mkdir /media/usuario/ThemeHosp/

sudo mount -o loop ~/Descargas/ThemHosp/cd/Theme\ Hospital\ \(1997\)\(Electronic\ Arts\)\(M6\).iso /media/usuario/ThemeHosp/
 

Nos copiamos los datos del CD a un directorio oculto dentro directorio raíz, para que nos quede a mano y no tener que grabarlo un CD-ROM y ponerlo en nuestra lectora toda vez que querramos jugar:

cp -r /media/usuario/ThemeHosp/hosp/ ~/.hosp/
 
Y ya podremos desmontar la imagen del CD-ROM con:

sudo umount /media/usuario/ThemeHosp/


Descargamos el código fuente, lo descomprimimos y renombramos para identificarlo posteriormente:
~/Descargas/ ;
wget https://github.com/CorsixTH/CorsixTH/archive/v0.63.tar.gz ;


tar xvzf v0.63.tar.gz ;


cd ~/Descargas/CorsixTH-0.63/ ;
mkdir build ;
cd build ;
cmake -DUSE_SOURCE_DATADIRS=OFF .. ;
make ;
sudo make install

Una vez compilado, podremos ejecutar el juego desde Aplicaciones / Juegos / CorsixTH.

La primera vez que ejecutemos CorsixTH, se nos solicitará que insertemos el CD original en nuestra lectora, o bien le indiquemos en qué carpeta están almacenados los datos del Sim Theme Hospital.

Podremos maximizar la pantalla del juego con Alt+Enter. Debemos indicarle la carpeta /home/usuario/.hosp/. La misma se indicará en verde, y podremos ingresar al juego presionando OK.

Se nos presentará la graciosa animación de introducción al juego, y ya nos encontraremos en el menú inicial del juego.
Para poner el juego en castellano podemos elegir la opción Settings, y bajo Game Language, elegir "Castellano". Con esto ya tendremos el juego evitando el idioma de Braden. Naturalmente, podremos regular el volúmen de la música, la resolución, y algunos aspectos más.
Jugar CorvixTH


El menú principal nos permitirá cargar alguno de los escenarios prearmados, pensados como Misiones Individuales. Tambiñe podremos dar inicio a una nueva campaña donde podremos diseñar y opear una clinica hospitalaria, con el objetivo de curar a nuestros pacientes simulados de enfermedades cómicas.


Podremos iniciar un una Campaña Nueva (con diferentes niveles de dificultad basadas en el tipo de galeno que seamos), con un modo Tutorial activado, lo cual os recomiendo las primeras veces que juguemos.

El objetivo del juego es construir un policlínico que atraiga los pacientes, y poder atender sus necesidades. El Sim Theme Hospital es recordado por su humor negro y bizarro, por lo cual las enfermedades simuladas incluyen Cabeza Inflada, Complejo del Rey (donde el paciente intenta imitar a Elvis), DNA de Alien (en los cuales se transforma en un alien), y demás noxas por el estilo.

Comenzaremos con un hospital vacío, en los cuales habremos de construir salas de atención (con "F") y contratar a los doctores, enfermeras, ayudantes y recepcionistas (con "B"). Cada miembro del staff tendrá estadísticas que afectarán su desempeño, y los doctores pueden recibir formación especializado que mejore su desempeño. Las salas que debemos disponer incluyen oficinas de atención general, salas de atención psiquiátrica, quirófanos y farmacias.

Las construiremos usando el plano, asignando el lugar de puertas y ventanas, y luego colocando el amoblamiento especializado, ya sea el obligatorio o el opcional.


Una vez que hayamos construido la planta del policlínico, comenzará el juego en sí y los pacientes comenzarán a arribar. Podrán tomar turno con un doctor en su sala de atención, quien les ofrecerá un diagnóstico o los enviará a realizarse otros estudios especializados. Conforme se  trace el diagnóstico, el paciente será enviado a su tratamiento.

En tanto tengamos salas disponibles al comienzo del juego, podremos investigar el resto. Algunas salas de tratamiento, como las del inflador (donde se traata la enfermedad de cabeza inflada, contienen máquinas que requieren mantenimiento regular por un changarín. Si tienen atención negligente, podrían explotar, matando a los ocupantes de la sala.


Existen salas que sólo puede utilizar el personal administrativo, como la Sala de Administración y la Escuela de Enfermería, mientras que los pacientes también necesitan instalaciones epeciales, como los baños. El personal médico debe especializarse para practicar en ciertas salas, toda vez que debemos disponer de las costosas salas de investigación (utilizada para buscar nuevos tratamientos o el quirófano.

La diagnosis y los tratamientos le costarán a los pacientes, y el jugador puede cambiar la política hospitalaria, de acuierdo a la cantidad de diagnosis que requieren los pacientes. Incluso podríamos intentar una política oligárquica de cobrar más de 100% a las obras sociales y obligar a los pacientes a hacerse estudios innecesarios. De vez en cuando podrían ocurrir eventos takes como las emergencias (en los cuales arriban pacientes y deben ser curados en un tiempo limitado) o las epidemias (en los cuales una encermedad se contagia rápidamente). Habremos de curar a todos los pacientes enfermos antes de que aparezca un inspector de salud. Las estadísticas mostrarán qué tan bien estamos manejando el hospital y nuestra política hospitalaria inclusiva, y esto afectará al flujo de pacientes.

Ocasionalmente, podrían aparecer VIP y solicitar el uso del hospital. Si quedan impresionados, recibiremos un bono del Estado Omnímodo, un aumento de la reputación o ambos.


Tendremos una enfermera caba que nos mantendrá informados de qué está pasando. Si no somos exitosos, no sería extraño que nuestro policlínico se llene de roedores, a los que habremos de disparar (y tal vez servirlos con la sopa de zapallo).

Aunque no tendremos control directo sobre los pacientes, podremos tener influencia para que abandonen el hospital y en determina qué hacer con ellos cuando el staff nos presenta la opción. Podremos seleccionar a cualquier miembro del staff en el edificio y moverlo, reasignándolo a otra sala o enviarlo con un descanso sindical pago, o bien hacer como Larreta y despedirlos si son enfermeros y quieren considerarse médicos especialistas.
Naturalmente podremos forzar a los pacientes a tomar la opción de curar una enferemdad sospechada antes de que su diagnóstico esté realmente definido (a riesgo de matar al paciente), o de reordenar las colas de espera según nuestro propio criterio...


Cada nivel cuenta con un conjunto de objetivos determinados: logros financieros, reputación hospitalaria, pacientes curados, y valor del hospital. Si caen nuestros fondos o permitimos que los pacientes se mueran hará que perdamos nuestros requerimientos. Cuando cubrimos los objetivos se nos presentará la opción de mudarnos a un hospital más nuevo o avanzado, con condiciones mas exigentes y más enfermedades presentes, o quedarnos en el que estábamos.


Podrán encontrar el manual del juego aquí.

Teclas de Atajo

El juego tiene varias teclas de atajo que podremos encontrar útiles.

Alt+F4 Cierra el juego.
Shift+F10 Resetea la aplicación.
Ctrl+s Toma una captura la pantalla.
Ctrl+F10 Toma el mouse o no.
E. Tecla de Confirmación alternativa. Hace lo mismo que Enter pero es más útil cuando usamos las teclas WASD para movernos en la pantalla.
Q Tecla de Canelación alternativa. Hace lo mismo que Esc, pero es más útil cuando usamos WASD para movernos en pantalla.




Tecla Efecto
Esc Muestra u oculta la barra superior de menú.
Mayúsculas+s Abre la ventana de Guardar Juego.
Mayúsculas+l Abre la ventana de Cargar Juego
J Abre la ventana para elegir la música
M Abre el primer mensaje de fax (si hay uno en espera).
Alt + Mayúsculas + s Guarda rápidamente
Alt + Mayúsculas + l Carga rápidamente
Mayúsculas + r Reinicia el nivel actual.
Mayúsculas + q Abandona el nivel actual.
Tecla Efecto
F1 Administrador del Banco.
F2 Status del Banco
F3 Administrar Staff
F4 Mapa del Pueblo
F5 Libro Médico.
F6 Investigación.
F7 Status.
F8 Estadísticas.
F9 Política Hospitalaria.
F Construir Salas
G Decorar Sala de Espera
V Editar sala
B Contratar personal



Tecla Efecto
Barra Espaciadora Rota el objeto actual que está siendo colocado.
H Envía al paciente seleccionado a la casa.
X Hace transparentes las paredes para ver lo que hay detrás.
 



P Pausa el juego
1,2,3,4,5  Cambia la vclocidad del juego.
z Aumenta la velocidad del juego mientras lo mantiene presionada.



En fin, un juego propicio en los tiempos donde necesitamos afrontar una pandemia con las herramientas del Justicialismo: el Software Libre.


Como corolario final, puedo decirles que si todo salió bien en la instalación, bien podremos eliminar la copia del CD-ROM original tal cual la descargamos, pues ya nos apropiamos de la porción de datos necesaria, y no necesitamos el resto. Esto podremos afirmarlo desde la terminal con los siguientes comandos de organización:

mv ~/Descargas/v0.63.tar.gz ~/Descargas/corvixth_v0.63.tar.gz 
rm -r ~/Descargas/ThemHosp/
rm -r CorsixTH-0.63/

lunes, 25 de marzo de 2019

¿Cómo instalo Star Ruler 2 en Ubuntu?


En ciertas ocasiones debemos engalanarnos para ver a las estrellas. Y pàra ello nada mejor que un juego que lleve al Justicialismo hasta la frontera final, hacia donde nadie ha llegado antes...

Star Ruler 2 es un juego de estrategia en tiempo real a escala masiva, de tipo  4X ("eXplorar, eXpandirse, eXplotar y eXterminar"). Su código se haya liberado bajo licencia MIT, y el arte como CC-BY-NC 2.0.

Como se define este tipo de juegos, debemos explorar centenares o incluso miles de sistemas en una galaxia de nuestra elección, expandirnos a lo largo de sus planetas, explotar sus recursos que encontremos, y finalmente exterminar a quien se oponga. El destino de nuestro imperio dependerá de nuestra habilidad para gestionar la economía, conducir nuestras fuerzas militares, influenciar en la política galáctica, y descubrir lo que podamos sobre el universo.

Para instalarlo abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo snap install starruler2

Tras introducir nuestra contraseña de conductor, comenzará a descargarse el programa, situación que requerirá algunos minutos.

Una vez descargado e instalado el juego, podremos iniciarlo desde el menú Aplicaciones / Juegos / Star Ruler 2.

Al arrancar, nos encontraremos con la pantalla inicial del juego que nos permite iniciar uno nuevo de un único jugador o dar de alta o conectarnos a un servidor multijugador.

Si a Star Ruler 2 le permitimos acceso a Internet presionando el botón "Allow Internet Access" podremos crear servidores accesibles desde internet o más interesante, loguearnos gratuitamente a servidores públicos o de Steam. Antes de ello, es recomendable iniciar un tutorial que es altamente recomendable para comprender la compleja mecánica del juego.

Si deseamos iniciar un juego nuevo local, podremos elegir el tipo de universo que nos rodeará. Para iniciar las prácticas, podremos jugar solos, o podremos poblarlos con razas espaciales controladas por nuestra computadora (jugadores AI).

Las razas espaciales se dividen en nueve categorías, cada una de ellas con condiciones de juegos específicas: terrenas, diferentes variaciones de especies maquinales, de plantas, incluso "niños espaciales" (especie merodeadora), etc.




Contaremos con un planeta-hogar, desarrollado en amplia medida. Naturalmente que nuestra misión consistirá en expandir nuestra raza a nuevos horizontes estelares llevando al peronismo por toda la galaxia.

De acuerdo al tipo de estrellas que tenga cada sistema estelar, dependerá el tipo y calidad de sus planetas. Normalmente preferiremos los planetas de tipo terráqueo, mundos de agua, o desérticos para el desarrollo económico, y los planetas de ecología hostil para la industrialización de recursos mineros y energéticos.
Conforme exploremos el espacio, tomaremos acción para llevar al peronismo a otros planetas. Para ello hemos de utilizar naves especiales colonizadoras y transportar hacia los planetas al menos mil millones de habitantes y una Unidad Básica. De esta forma los reclamaremos para nuestra metrópoli. De la misma manera que sucedía en Master of Orion o FreeOrion, dependemos del desarrollo poblacional individual para incrementar producción, pues el movimiento obrero es la columna vertebral de nuestra galaxia peronista.

Indudablemente formaremos Anillos de Comercio de una manera similar a la que propuso Efremov en su La Nebulosa de Andrómeda. La interconexión de nuestros sistemas estelares y el atresamiento del comercio con otras razas amistosas deberá ser promovido.

Indudablemte otros imperialismos hostiles osarán enfrentarnos en una lucha sin igual. A la hora de combatir, enfrentaremos astro-flotas a nivel táctico y estratégico. Táctico para la defensa planetaria y el combate terrestre, y estratégico a nivel astro-flotas.


Estas gigantescas guerra de las galaxias conformarán una space ópera tridimensional que harán quedar como un poroto a Robotech. ¡Ciertamente en ellas definimos el futuro del Movimiento!.

Naturalmente, tanto en la versión local (contra la inteligencia artificial de la computadora) como en la versión multijugador, hemos de ser habilidosos en la mesa de negociación intergaláctica y su Senado, a fin de sopesar las ventajas de nuestro imperio con las de las distintas razas, tejer roscas y alianzas por medio de tratados, transferencias tecnológicas abiertas o secretas, y porqué no, las consabidas "coimas" y "chantajes" que debemos dominar como un verdadero Conductor del Justicialismo. Existen razas espaciales especialmente aptas para aliarse, otras de tendencia xenófoba expansionista, o genocidas galácticos a los que hemos de exterminar en "guerras santas".

Por tal motivo, es imprescindible estudiar la Wiki oficial del juego aquí.

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿Cómo juego a Oolite en Ubuntu?

En su obra "La Comunidad Organizada", Juan Perón detalla las condiciones en las cuales se desenvolverá el Movimiento, y también explica cómo instalar el juego de simulación espacial Oolite en Ubuntu.

(...) No quedan dudas para nadie que si en nuestro mundo existe un movimiento político con las características para triunfar en diferentes ambientes, tal movimiento es el Justicialismo. 18 años de persecución y exilio no han sido suficientes para acallarlo, ni lo serán 20 años más, pues un Movimiento que verdaderamente se precie de tal ha de poder superar el paso del tiempo y evadir biológicamente la muerte. La trascendencia de nuestro Movimiento la provoca no sólo una doctrina adecuada a los tiempos que vivimos, sino una que lo sea para los que hemos de vivir..

Se dice que nuestra doctrina bien podría prosperar en el espacio exterior. ¿Por qué es esto? Porque desde su concepción nos hemos asegurado de que así sea. El Movimiento, lejos de ser gregario, permite la unión de la humanidad en pos de un objetivo de Justicia Social, y esta unión puede representarse en todos los órdenes, incluso en el macrocosmos.
En un sistema operativo  libre como los es Ubuntu, podremos contar con múltiples aplicativos lúdicos, que tienen como sentido el dar al trabajador el justo descanso de cuerpo y de mente para hacer de su trabajo una labor sana y de crecimiento social y con la retribución a la que todos aspiramos.

Pues bien, en tiempos pretéritos no fuimos mas que una informal colonia del imperio británico. Estos tuvieron por desarrollo equipos computacionales como el Acorn Electron, de meros 32 kilobytes de memoria para pocos. Para este, los ingleses maquinaron un juego llamado Elite, un simulador espacial de los primeros en mostrar gráficos en 3D "de malla de alambre" en computadoras hogareñas. Se trataba de un empleo cuasi científico de la programación en código máquina, minimizando el consumo de recursos para obtener lo máximo de jugabilidad. El Elite permitía comerciar, desarrollar estrategias político espaciales, movernos rápidamente mediante el alucinógeno salto hiperespacial, y combatir.
El Justicialismo vino a suplantar todo ello. Por tal motivo vengo a presentaros un juego de simulación espacial que está basado conceptualmente en el añorado Elite: el Oolite. A diferencia de su antecesor, la versión justicialista está diseñada con lenguaje orientado a objetos para plataformas modernas incluidas la GNU con Linux. Emplea tecnologías actualizadas como OpenGL, shaders, y la potencia que al moderno hardware le proporciona el Justicialismo.
Oolite abarca simulación de una nave y luego una flota de exploración que debe extender el peronismo a lo largo de toda la galaxia, donde nadie ha llegado antes, bajo licencia GNU GPLv2.

Se trata de un juego con final abierto, y podremos hacer dinero fabricando instalaciones en planetas lejanos y obtener ganancias por la venta de commodities (comida, tecnología, maquinaria, incluso armas y esclavos). En el universo Oolite conviven variadas razas alienígenas que pueden estar interesadas en nuestra producción o bien entablar combate. Tampoco son ajenos a esta galaxia los piratas espaciales.

Para instalar el juego básico, hemos de descargar la versión que corresponda a nuestra arquitectura de sistema. Si deseamos emplear la terminal para este cometido, podremos desplegar una mediante Ctrl+Alt+T e ingresar los siguientes Comandos de Organización:

cd ~/Descargas/ ;
wget https://github.com/OoliteProject/oolite/releases/download/1.90/oolite-1.90.linux-x86_64.tgz ;
tar xvzf oolite-1.90.linux-x86_64.tgz ;
sudo ./oolite-1.90.linux-x86_64.run

El programa nos solicitará la contraseña de Conductor, y no bien introducida nos preguntará si deseamos instalarlo en todo el sistema ("s") para que todos los que a él accedan puedan jugarlo, o bien instalarlo de forma local sólo para nuestro usuario ("h"). En mi caso indico sistema presionando "s". Una vez que finalizado la acción de instalación propiamente dicha, estarán creados todos los vínculos necesarios.

Para ejecutarlo, simplemente vamos a Aplicaciones / Juegos / Oolite (oolite.org), lo que nos presentará la pantalla principal.
Comenzaremos el juego a bordo de una nave multirol Cobra III, con 100 créditos a nuestro favor. Se trata de una nave versátil, pero que de momento nos vino pelada. Tiene escudos de energía, cuatro misiles, y un motor capaz de hipersalto espacial. Con dinero podremos mejorarla con nuevos componentes.

Existen muchos controles - al igual que el Elite, casi todas las teclas del teclado hacen algo. Podremos ver las opciones del mismo desde Keyboard Settings, o jugar el Tutorial cuando comenzamos un juego nuevo. Con F2 podremos configurar un joystick, seleccionando Game Options.

Comenzaremos acoplados a Estación orbital Lave, una de muchas en los mundos habitados del Sistema Cooperativo, región galáctica peronista. 

Oolite cuenta con gráficos 3D simples (ideal para usar en equipos de reducida potencia como puede ser una netbook). Sin embargo, si tenemos equipo de mayores prestaciones, tendremos a bien la instalación de packs de expansión con nuevas misiones, gráficos, escenarios, mejor audio, etc.

Podremos abandonar la órbita e ir a comerciar para hacer dinero, ya que Lave es un planeta rico en agricultura. El principio del Capital en este caso es llevar cargas agriculturales adquiridas a precio bajo, y venderlas en un planeta industrial a precio alto, y viceversa. Teniendo un registro de las cargas remitidas es una manera de hacerse la América en el mundo de la logística hiperespacial.

Lave; home, sweet home.

Presionando F8 podremos ver la pantalla de Mercado, y cargar bienes a la nave (las flechas arriba/abajo del cursor cargan los bienes, y las flechas izquierda/derecha las transportan entre la nave y el mercado)

Con F6 tendremos los sensores de corto alcance, que nos muestran los sistemas estelares cercanos, con un círculo verde que ilustra el límite de combustible actual. Al presionar la tecla i podres reemplazar los nombres con Simbología de Inteligencia que muestran el tipo de gobierno, economía y nivel tecnológico de cada sistema estelar. En caso de no saber el significado de cada uno, podremos mover el cursor con las flechas hasta el sistema, y presionar F7 para ir a la pantalla de Datos del Sistema Estelar, lo que nos dará una descripción completa.

Como no tenemos aún mucho armamento defensivo, deberíamos preferir gobiernos oligárquicos - estados corporativos, democracias y confederaciones - hasta conseguir mas fierros. Los sistemas anarquistas y feudales son especialmente peligrosos y deberíamos evitarlos hasta contar con fuertes defensas abordo. Incluso Lave - una dictadura - podría no presentarse como una buena opción.

En base a la información económica y de gobierno, deberíamos poder ver sistemas donde los bienes comerciados nos permitan sacar un buen margen con seguridad. Podremos usar el cursor para seleccionar uno como destino, y luego lanzarnos desde la estación presionando F1.

Espacio Orbital

Ahora serás lanzado desde la Estación Orbital de Lave. Por delante veremos al planeta en sí, y cerca tendremos la boya de navegación de la Estación Espacial. La primer tarea de vuelo es esquivarla y no embestirla. 

Algunos comandos del juego:

1: Vista hacia adelante
2: Mira hacia atrás.
3: Mira a babor.
4: Mira a estribor.
5: Visión de nuestro status.
6: Carta espacial de corto alcance.
7: Datos del sistema planetario.
8: Información del mercado espacial.
V: Cambia la vista exterior.

Flechas del cursor: inclina la nave.
W: Acelera el empuje.
S: Desacelera el empuje

Podremos volar en la zona de la estación para acostumbrarnos a los controles de vuelo. La estación rota sobre sí misma para generar gravedad artificial, lo que significa que el acople puede ser difícil. Podremos usar la tecla v para ver el exterior de nuestra nave Cobra III, y luego 1 para volver a la vista frontal. Para acoplar con la estación, se debe venir de frente al puerto de acople y con el puerto horizontal frente a nosotros.

Dock inside view

Para ir a un sistema distinto lo elegimos en la Carta Espacial de Corto alcance con F6, nos alejamos un poco de la estación - de modo que su masa no interfiera con el salto, si estamos muy cercanos, y luego presionamos la tecla h para activar el impulsor hiperespacial. Tendremos una cuenta regresiva de 15 segundos en la cual se nos recomienda volar lo más nivelado posible, y si todo sale bien deberíamos llegar al sistema de destino.

 Adelante se encontrará el planeta elegido, y en algún lugar cercano tendrá una estación orbital similar a la de Lava. En el HUD de la pantalla aparecerá un dial azul, la brújula. El punto verde representa el planeta, con lo cual podremos encontrarlo.

Cuando estemos cerca al planea, la brújula cambiará para apuntar hacia la estación. El primer paso es apuntar al planeta, luego acelerar al máximo para acercarse. Si no hay otras naves cerca, la luz de status se pondra verde, y podremos usar los motores de impulso para moverse rápido, activándolos y desactivandolos con la tecla j.

Travel

En esta galaxia suele ser poco probable llegar sin toparse con alguien - con suerte algunos cazas de escolta, o naves de la policía, o tal vez cazarecompensas, que te ignorarán. En los peores días podría haber piratas o peor, y deberías escapar, rendirte, o entablar combate. Los piratas querrán tu carga, y tirar una o varios contenedores de carga con Mayúsculas+d puede ayudar. También puedes intentar escapar hacia el planeta, lo que te dará la oportunidad de encontrar a la policía espacial (aparecen como puntos púrpura en el radara).

Pelear de momento no suele ser recomendable, y es el último recurso. Sólo podría tener éxito con un enemigo muy pequeño. Si todo va mal, para rendirte puedes lanzar la carga. Estos son los controles que conviene recordar:

A: Dispara el armamento 1. (Cañón láser).
T: Desasegura Misiles y Bloquea sobre Objetivo.
Y: Elije Misil.
U: Seguro de Misiles:
M: Dispara el Misil elegido.
H: salto hiperespacial.

En cualquier caso conviene ahorrar misiles, ya que las naves piratas más grandes suelen tener contramedidas contra ellos. Aún así esos sistemas son indistriminados, y destruirán también los misiles de los piratas. Por tanto si un pirata nos dispara con misiles, contestando con uno puede servir, al menos ambos serán destruidos y podremos seguir viviendo para emprender fuertes maniobras evasivas. El escudo de energía al completo puede resistir tal vez un impacto misilístico.

Eventualmente llegaremos al planeta, con suerte con la mayoría de la carga a bordo. Usa la brújula para localizar la estación espacial, vuela allí y acopla. Vende la carga por una ganancia, y usa 3 para ver la pantalla de Equipamiento, para comprar combustible y tal vez misiles.

Ya completaste tu primer viaje, podrás guardar el juego, y comenzar a planear tu segundo viaje espacial. El comercio es la manera más razonable de hacer dinero, y pronto deberías tener suficiente para comprar equipamiento para tu nave y poder hacer otros trabajos. Naturalmente, pocos pilotos galácticos tienen una dedicación única. A menudo podremos seguir distintos caminos.

Comerciante

El comerciante exporta bienes entre los sistemas. El requerimiento es capacidad de carga, cuanto mas, mejor. Las mejores ganancias se hacen en los sistemas peligrosos, de modo que deben saber cuando defenderse o cuando escapar del peligro. Contrabandear dan las mayores ganancias, pero también atraen la atención de la ley.

Minero

Si se consigue el láser minador y la aspiradora de combustibles, es posible minar esteroides en pedazos portátiles, y vender minerales raros. Ganancias lentas, pero seguras.

Pirata

La vieja práctica de la intimidación y ataque a naves de comercio es ilegal en todo el Espacio Cooperativo, pero no se puede negar que las ganancias pueden mover a alguien a hacerlo.

Caza recompensas

Los contrabandistas, piratas y otros criminales tendrán una recompensa puesta sobre sus cabezas por las fuerzas de la ley. Esta puede ser tentadora y muchos pilotos la hacen una forma de vida.

Transportista

A menudo los habitantes necesitan estar - ellos o sus valores - en un sistema alejado, y pueden estar compelidos a pagar cantidades significativas por tal servicio. Para esto se necesitan cabinas de pasajeros, pero los valores pueden portarse en la caja fuerte. Estos pilotos suelen favorecer astronaves rápidas y bien armadas.

Salvamento / Rescate

Tras las batallas a menudo los contenedores de carga y cápsulas de escape quedan flotando en el espacio sideral. Recuperarlas puede ofrecer ganancias muy considerables.


La Documentación del Oolite está en línea, donde podremos encontrar el Manual de Referencia del Piloto y una guía rápida.
 
Asimismo, podremos encontrar una gran librería con expansiones aquí. Desde aquì podremos mejorar las gráficas de las naves existentes, agregar nuevas naves, misiones, sistemas, equipamiento, planetas, etc. Estas modificaciones, bautizadas OXP (Oolite eXpansion Pack), amplían las perspectivas y divertimento, y son altamente recomendables.
Por ejemplo, podemos descargar un Pack de Expansión con naves de excelente diseño peronista desde aquí.
Si eventualmente deseáramos desinstalar el juego, debemos ingresar en la terminal la orden sudo /opt/Oolite/uninstall.