Mostrando entradas con la etiqueta juegos en red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos en red. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2024

¿Cómo instalo Quake 3 Arena en Ubuntu?

En su Los vendepatria, Juan Perón analiza la vertiente insurreccional del Movimiento Nacional Justicialista y expone cómo instalar Quake III Arena en Ubuntu.

(...)

El pueblo luchará por una solución permanente y no para salir del paso, mediante un subterfugio político. Cualquiera otra solución llevará siempre a males mayores para la República. Si un gobierno fraudulento surgiera de una pseudo-elección,  estaría respaldado por una ínfima minoría de los ciudadanos. Cuándo el Pueblo pudiera accionar libremente, ¿cuánto duraría ese gobierno? Por el momento no hay otra solución que la lucha por los medios que el Pueblo tiene, caiga quien caiga y cueste lo que cueste. A través de esta solución coinciden los intereses del Pueblo, las necesidades de la Nación y el estado anímico de las masas y, cuando estas tres circunstancias coinciden, no hay poder humano que pueda torcer el curso de los acontecimientos. Será dentro de poco o será dentro de mucho, pero será irremisiblemente.

Cuando el odio y el deseo de venganza que estos insensatos han provocado en las masas salgan a la calle convertidos en fuerza motriz, no habrá tampoco poder que pueda evitar lo irreparable que se está preparando mediante la siembra del odio. Mientras la dictadura se descompone, el peronismo se compone. El ideal que animó a las masas obreras y peronistas ha dado continuidad en el esfuerzo pero no le ha dado intensidad porque, en la lucha, esa intensidad sólo la puede dar el odio. Nuestro defecto ha sido la falta de odio, pero todo ha variado hoy porque la tiranía, con sus procedimientos y enormidades, no lo ha dado por toneladas. Estamos listos para iniciar la grande y definitiva etapa de la consolidación Justicialista. Mientras nuestro movimiento se encuentre excluido de las grandes decisiones, no tenemos otro remedio que seguir accionando tras una solución por la violencia.

Naturalmente, esto es fácil organizarlo desde Puerta de Hierro. Podremos simularlo en uno de los clásicos tiradores en primera persona en nuestro sistema GNU con Linux, lo que nos permitirá mantenernos con los reflejos afilados.

Naturalmente uno de los principales es el clásico Quake 3 Arena, descendiente del violento Quake de ID $oftware. El código base de su motor gráfico ha sido liberado, no así los contenidos registrados. Todo esto podremos instalarlo en nuestro sistema abriendo una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresando los siguientes comandos de organización:

sudo apt install quake3 game-data-packager ;
game-data-packager quake3 ;
sudo dpkg -i ~/quake3-demo-data_68_all.deb

Esto nos cargará los niveles demo de la primer parte liberada de la historia que originalmente venían con la versión shareware (una campaña tipo bootcamp básica y cuatro niveles). Una vez armada la paquetería, podremos iniciar el juego desde Aplicaciones / Juegos / Quake 3 Arena.

Existen cinco niveles de dificultad para cada uno de los mapas de un solo jugador. Esto permite un juego moderadamente sencillo en sus niveles bajos. 

También podremos combatir en multijugador en una red local a lo largo de 4 niveles (incluso hasta contra 4 bots). En caso de querer desafiar a otros jugadores y bots en niveles multijugador adicionales, habremos de activar la opción de autodownload, y aguardar la descarga de los niveles desde el servidor remoto (lo cual suele llevar algunos segundos/minutos antes de cada partida). 


O bien, podremos digitar la descarga de una versión privilegiada con todos los 486MB de mapas adicionales, ingresando en nuestra terminal los siguientes comandos de organización:

cd /tmp ;
wget https://cybercdn.cyberdelia.com.ar/gamez/quake3-data_49.1_all.deb ;
sudo dpkg -i quake3-data_49.1_all.deb ;

Con esto en ristra, esto podremos jugar en multijugador a través de internet sin tantos problemas. El arsenal posible para llevar a cabo la destrucción del enemigo a lo largo de sus más numerosos niveles es el siguiente:

  • Gauntlet (puño de ataque)
  • Ametralladora
  • Escopeta
  • Lanzagranadas
  • Lanzacohetes
  • Lanzarrayos
  • Acelerador de Proyectiles (railgun)
  • Arma de Plasma
  • BFG10K (Acelerador de Masa)

El sistema multijugador por Internet cuenta con no menos de ocho centenares de salas incorporadas, señal de la alta popularidad con que goza el Movimiento. No será extraño incorporar servidores compañeros, mediante la opción Multiplayer / Specify. Por ejemplo:

cyberdelia.com.ar, puerto 27960 (Todos contra todos)
cyberdelia.com.ar, puerto 27961 (Todos contra todos, con bots)


Si queremos cargar la notable expansión oficial Quake 3 Team Arena, que nos permite jugar una historia diseñada por Activi$ion. Esta abarca hasta cinco equipos distintos, incorpora tres nuevas armas y niveles multijugador ajustados para estos desafíos en red. Lo importante sin embargo es la incorporación de nuevas modalidades de juego por equipo (capturar bandera, deathmatch por equipos con o sin respawn, etc). Podremos instalarlo en nuestro sistema GNU con Linux mediante el siguiente comando de organización:

wget https://cybercdn.cyberdelia.com.ar/gamez/quake3-team-arena-data_49.1_all.deb ;
sudo dpkg -i quake3-team-arena-data_49.1_all.deb ;

Naturalmente, debemos activar el Mod en el menú principal antes de jugar en esta modalidad, o bien podremos recurrir a un lanzador específico Aplicaciones / Juegos / Quake 3 Team Arena.

Indudablemente, el mantenimiento de una cerrada y absoluta intransigencia con firme voluntad de vencer e inquebrantable decisión de llevar la lucha adelante, será el único secreto del éxito perseguido. El Pueblo no puede ser vencido ni aún por las fuerzas armadas si se decide a poner en acción su extraordinarios poderes naturales, y si los afila en Quake 3 Arena. El Movimiento Peronista ha demostrado en tres elecciones inobjetables que contaba con el setenta por ciento del electorado argentino; hoy, no sólo no ha disminuído sino que ha aumentado su predicamento popular porque el desempeño de la dictadura ha sido tan desastroso que, por contraste, ha hecho resaltar las excelencias del Gobierno Justicialista. Y no digamos con este entrenador de lucha callejera en primera persona...

domingo, 8 de octubre de 2023

¿Cómo juego al ajedrez online desde la terminal de Ubuntu?

Recordando el "match telegráfico" de Ajedrez entre el Jockey Club de La Plata y el Manhattan Chess Club neoyorquino, Juan Perón explica cómo jugar ajedrez en línea desde la terminal de Ubuntu.

¡Estimados Maestros y Grandes Maestros!

Las características que hacen del Ajedrez el más respetado de los deportes, lo sustancian de las virtudes más universales. 

No solo es un juego de estrategia en el que se enfrentan dos jugadores, cada uno de los cuales tiene 16 piezas de valores diversos que pueden mover, siguiendo ciertas reglas, sobre un tablero dividido en cuadrados blancos y negros. El objetivo de "derrocar al Rey" propone la bondad de agilizar la mente, sino que la lid sobre el tablero bien puede consagrar la amistad entre sus muy temporales oponentes.

Ha sido a través de la historia que el más duradero de los kriegsspiel ha propuesto los mayores desafíos, y - por que no - divertimentos. Como tal, hubiese sido extraño que nuestro país escapase a estas visiones positivas. El Juego Ciencia se había popularizado en estas tierras ya desde la épocas coloniales, y una vez establecida la Nación no puede ignorarse la labor del ciertamente oligárquico Club del Progreso. A este le siguieron una buena cantidad de círculos y clubes ajedrecísticos de distintas proveniencias y montas, con fuerte jugadores. De todos ellos, sin duda el Club Argentino de Ajedrez (1905) y el vanguardista Círculo de Ajedrez de Buenos Aires (1916) contaron con temibles mesas. En 1922, la formalización de la unidad entre veintidós de estos círculos vio nacer a la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), cuya labor se vio aureolada en la realización del Campeonato Mundial de Ajedrez de 1927, sede del legendario choque Capablanca-Alekhine.

Sin embargo, distintas acepciones fueron dando lugar un "cisma" federativo local. La solución a tal división no podía venir sino de mano del Justicialismo, lo que confluyó en lo que podríamos describir como una Segunda Era del Ajedrez Argentino, regada con merecidos apoyos y subvenciones gubernamentales. La Cámara de Diputados aprobó un subsidio anual para la Federación Argentina De Ajedrez (FADE) por $ 50.000, en tanto que el Club Argentino de Ajedrez adquirió su sede de Paraguay 1858 merced de un subsidio del Congreso de la Nación. 

Esto permitió elaborar una fuerte serie de torneos locales, culminados por encuentros internacionales auspiciados por la FIDE. El Torneo Internacional de Mar del Plata se constituyó en un gran certamen a equipos, con 18 Grandes Maestros de altísimo calibre. Fue ganado por Najdorf en gran forma, seguido por Ståhlberg, Eliskases, Pilnik, Euwe, Julio Bolbochán. Posteriormente se jugó el fortísimo Sextangular Buenos Aires/La Plata, coronando a Ståhlberg. 

El IV Torneo Memorial Roberto Grau fue algo más fuerte que el del año anterior, dominando Ståhlberg. Rossetto se impuso en el Campeonato Argentino.

Sin duda uno de los logros que permitieron las subvenciones fue maridar al ajedrez con los desarrollos tecnológicos. En este marco es de especial trascendencia el mítico match telegráfico Jockey Club de La Plata-Manhattan Chess Club de 1947 donde el equipo argentino integrado por Ståhlberg, Najdorf, Julio Bolbochán, Pilnik, Maderna, Michel, Rossetto, Guimard, García Baladó y Marcos Luckis dio por tierra con el seleccionado neoyorkino a través de terminales teletipo, en un épico 6½:3½.

Difícilmente este tipo de matchs ajedrecísticos "por télex" podrían haberse extendido como una Realidad Efectiva si no fuese por el alcance de las redes de datos en materia de la lúdica. Un sistema de tipo UNIX, donde un computador hace las veces de tablero, reloj, ujier y árbitro, nos permitió replicar e incluso superar esta propuesta, máxime si consideramos la posibilidad que ofrece el acceso público. Este logro se conoce como FICS, un servidor libre de ajedrez en la red de datos. 

Pues bien señores, hoy todo el mundo puede usar dicho programa desde múltiples avenidas, incluyendo la popular freechess.org, lo que permite jugar contra otros parroquianos electrónicos. Si bien FICS acepta perfectamente clientes gráficos libres (incluyendo al superclásico xboard, pychess o Gnome Chess), no escapa a lo interesante jugar "a la télex", usando una terminal enlazada a un sistema GNU con Linux.

Es que todo sistema GNU que se precie cuenca aún con un cliente capaz de enlazar a redes a través del viejo protocolo Telnet. Este podrá utilizarse para establecer el enlace que nos interesa.

Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t y llamamos al servidor con el cliente de telnet. Podremos hacerlo ingresando el comando:

telnet freechess.org

Al establecer el enlace telemático, con la potencia de los baudios se nos presentará en pantalla el aviso de login al sistema ajedrecístico remoto FICS de freechess.org:

             _       __     __                             __      
            | |     / /__  / /________  ____ ___  ___     / /_____ 
            | | /| / / _ \/ / ___/ __ \/ __ `__ \/ _ \   / __/ __ \
            | |/ |/ /  __/ / /__/ /_/ / / / / / /  __/  / /_/ /_/ /
            |__/|__/\___/_/\___/\____/_/ /_/ /_/\___/   \__/\____/ 
       ^^__                  _____________________                 _  _  _ 
      /  - \_               / ____/  _/ ____/ ___/   _            | || || |
    <|    __<              / /_   / // /    \__ \   (_)           |_______|
    <|    \               / __/ _/ // /___ ___/ /  _              \__ ___ /
    <|     \             /_/   /___/\____//____/  (_)              |___|_|
    <|______\                                                      |_|___|
     _|____|_        ======================================        |___|_|
    (________)         freechess.org  ----  54.39.129.129         (_______)
    /________\       ======================================       /_______\ 
                       (Login screen designed by Alefith)

   ****** Welcome to the Free Internet Chess Server at freechess.org ******

Webpage: http://www.freechess.org
Head admin : mattuc   Complaints to : complaints@freechess.org
Server location: freechess.org   Server version : 1.25.20

      If you are not a registered player, enter guest or a unique ID.
             (If your return key does not work, use cntrl-J)

login:

Naturalmente si ya tuviésemos un usuario registrado podríamos ingresar con el nombre de usuario específico y una contraseña. Sin embargo, al tratarse de un ordenador público podremos perfectametne utilizar un nada pretencioso usuario “invitado”. Para ello debemos logueamos como "g" o "guest". 

Con este recibiremos un alias del tipo Guestxxxx podremos darnos de alta y acercarnos a un tablero para jugar partidas sin obtener puntaje (como quien va a la plaza a jugarle a los jubilados).

Una vez ingresado al servidor por Telnet, veremos el intérprete de comandos del servidor ajedrecístico FICS, indicado con prompt:

fics%

Ahora bien, existen varias maneras de localizar un oponente:

Al entrar a un servidor ajedrecísitico tan concurrido como freechess.org, normalmente deberían ir apareciendo las solicitudes de otros concurrentes invitados, que desea jugar en alguna modalidad de juego. Estas aparecerían según este formato:

GuestQRXX (++++) seeking 15 0 unrated standard ("play 13" to respond)

Esto indica que el jugador GuestQRXX quiere jugar una partida en el tablero 13. Para jugar contra este jugador, en el prompt fics% deberíamos ingresar el comando play 13.

Además: 

  • Podemos ver quién está en línea con el comando who, y usar el comando match con el nombre del jugador en línea que nos interesa.
  • Podremos usar el comando seek para buscar un jugador que ya conocemos.
  • Podremos usar el comando de chat general cshout y gritar en el servidor "Quiero jugar una partida del tipo...".

Nuestro oponente recibirá en pantalla nuestra solicitud y podrá aceptarla o rechazarla. De aceptarla, el servidor determinará al azar el color de piezas de cada contrincante. Cada uno recibirá un tablero inicial en su pantalla, y las Blancas podrán iniciar la partida. 

(Naturalmente, también nos podrían proponer una partida, la cual podremos aceptar o declinar).

Durante la partida a través FICS con Telnet, debemos mover las piezas en el tablero introduciendo varias órdenes o solicitudes. Para ello introducimos comandos en el prompt FICS%.

Cada vez que el oponente mueve, el servidor enviará la nueva posición del tablero a ambos oponentes. 

Los escaques del ajedrez están divididas en filas del tablero, que van de la a a la h (siendo la a el lado de Blancas y la h el lado de Negras), y columnas del tablero, que van de la 1 a la 8 (siendo la 1 el lado de Blancas y la 9 el de Negras). 

En la notación algebraica, cada escaque está definido por sus coordenadas fila-columna. En notación algebraica, cada pieza del ajedrez está representada por una letra propia, según su nombre en inglés:

Símbolo Pieza
k rey
q reina
b alfil
n caballo
r torre
p peón (aunque realmente no se usa la “p”).

Por este motivo, el tablero que representa la jugada se ilustria de esta manera (con símbolos ASCII):

        ---------------------------------
     8  |   | *R|   |   | *R|   | *K|   |
        |---+---+---+---+---+---+---+---|
     7  | *P|   |   | *B| *P| *P| *B| *P|
        |---+---+---+---+---+---+---+---|
     6  |   |   |   |   |   | *N| *P|   |
        |---+---+---+---+---+---+---+---|
     5  | *Q|   |   | *P|   |   | B |   |
        |---+---+---+---+---+---+---+---|
     4  |   |   |   |   |   | P |   |   |
        |---+---+---+---+---+---+---+---|
     3  |   |   | N | B | P |   |   |   |
        |---+---+---+---+---+---+---+---|
     2  | P | P |   |   | Q |   | P | P |
        |---+---+---+---+---+---+---+---|
     1  |   |   | R |   |   | R | K |   |
        ---------------------------------
          a   b   c   d   e   f   g   h

Según este ejemplo, las Blancas se disponen en la parte inferior del tablero, mientras que las Negras lo hacen en la parte superior. Los símbolos de las piezas aparecen en mayúsculas, mientras que el símbolo * denota que es una de las piezas Negras. El Rey de las Negras (*K) está en el escaque g8; el rey de las Blancas (K) está en el escaque g1, etcétera. Juegan las Negras.

Movidas

Podemos usar varias notaciones para mover las piezas. 

Aquellos jugadores que deseen emplear la Notación algebraica, pueden definir en su comando las piezas a mover y los escaques. Supongamos que las Negras desean mover su caballo (*N) del escaque f6 al escaque e4. La movida algebraica a ingresar sería Ne4 (o directamente ne4, pues el servidor de ajedrez es insensible a mayúsculas). Como normalmente siempre avanzan sobre una columna, para mover peones el intérprete es sensato, por lo cual no suele ser necesario consignar p para denotar al peón; basta con indicarle el escaque al cual queremos moverlo. Suponiendo que las Negras deciden mover el peón (*P) del escaque h7 al escaque h6, el comando sería h6 (aunque opcionalmente se puede especificar al peón, indicando Ph6). Para hacer enroque corto (lado del rey) usamos O-O, mientras que para enroque largo usamos O-O-O

Este método funciona bastante bien si somos ágiles con la notación algebraica inglesa. Es importante al principio elegir jugadas estándar en lugar de rápidas ("blitz"), pues puede llevarnos algunos segundos introducir la jugada y ser ágiles con la notación algebraica.

Sin embargo, debemos tener cuidado con aquellas jugadas que resultan ambiguas en esta notación. Durante el juego podría suceder que hubiesen varios peones, caballos, torres e incluso reinas en capacidad de desplazarse a un mismo escaque de destino. Ante tales casos no alcanzaría con ingresar simplemente Nd4, Rd4 o Qd4 pues se produciría una ambigüedad que el servidor estaría incapacitado de discernir correctamente (no distinguiría cuál de las piezas de dicho tipo es la que debe mover). Ante tal incidencia, debemos consignarle específicamente cuál de es la pieza a mover. Esto se hace de varias maneras:

  • Indicando las coordenadas de fila o columna de la pieza en cuestión (cualquiera que aclare la posición). Por ejemplo, en caso que las Negras tuviesen caballos en los escaques c2 y e2, ambas piezas podrían moverse al escaque d4. Por ello para definir el movimiento del caballo del escaques c2 a d4, conviene indicar Ncd4, donde la c aclara cuál de los caballos debe mover (en este caso, el caballo situado en la fila c). Si fuese el caso que ambos caballos se sitúan en la fila c, entonces se debe indicar la coordenada algebraica completa de la pieza interesada, ya sea N2d4 o bien N6d4.
  • Describir la coordenada algebraica completa para la movida, esto es: indicar el tipo de pieza, el escaque de origen y el escaque de destino; por ejemplo Nb6c4.

Captura de piezas

En notación algebraica, la captura de piezas se denota con un x (se pronuncia en su acepción algebraica como "por").

Supongamos que las Negras desean usar la torre de las Negras (R*) situada en b8 para comer el peón (P) de las Blancas situado en b2; en la notación algebraica inglesa tradicional la movida se escribe como Rxb2. Sin embargo, el servidor podría interpretar esto tanto como:

  1. una movida simple Rb2, y sabría que es una captura,
  2. RxP pero no sabría cuál escaque se quería decir (ya que en esta posición la torre puede capturar únicamente un peón).

Nuevamente podría suceder que en ciertas posiciones de tablero tanto el peón de una fila b y un alfil pudiesen moverse hacia un mismo escaque. En tal caso el intérprete confundiría el significado de la b (ya que puede referirse tanto al peón en la fila b o un alfil de Blancas, B). En tal caso, si ingresamos bc6 se produciría tal ambigüedad y el servidor se ve incapaz de saber cual de las dos piezas realizará la captura (si el peón en fila b o el alfil). Para subsanar esto debemos consignar qué pieza es la que consagrará la captura, indicandolo como pxc6.

Naturalmente de esto se desprende el otro caso que puede dar lugar a movida ambigua: el concierne a cuál pieza deseamos comer. 

Por ejemplo, Rxb4 ¿significa “Torre captura en escaque b4” o “torre captura alfil en la columna 4”? Para evitar tales malentendidos, debemos evitar especificar dicha captura como una movida algebraica simple desde un escaque a otro (por ejemplo, Rb4), y especificarla la movida de manera completa (indicando la pieza a mover, su posición inicial y la pieza situada en la posición de destino final, de esta manera: RxPb4

En cualquier caso, para evitarse problemas con las movidas ambiguas, también es posible utilizar la poco tradicional notación de computadora que os explicaré a continuación.

La manera más simple (aunque tal vez no la más ágil o utilizada) es usar la notación de computadora. Esta es puramente en base al sistema de coordenadas, y consconstan de la siguiente sintaxis:

escaque_de_origen-escaque_de_destino

Por ejemplo, en la posición de tablero indicada, para mover la torre de Negras desde b8 a b2 deberíamos ingresar simplemente b8-b2.

Como se ve, no se usan las letras identificadores de las piezas, simplemente los escaques, y por este motivo las movidas ingresadas en notación de computadora no pueden ser ambiguas, simplemente son más largas de ingresar y no son descriptivas.

Comandos de solicitudes

Durante la partida también será necesario introducir algunos comandos de solicitudes en el prompt FICS, que se utilizan para realizar determinadas solicitudes al oponente. El oponente debería aceptarlas para que ocurran. Estos comandos son:

Comando Función
abort Solicita cancelar el juego
adjourn pide guardar y detener la partida para poder seguirla más adelante
draw Solicita tablas (declarar empate)
flag finaliza la partida porque el oponente se quedó sin tiempo
moves pide al servidor FICS que le envíe la lista de movidas de la partida
pause solicita suspender temporalmente la partida, sin detenerla para continuarla mas adelante
promote configura la pieza a coronar cuando el peón llegue a coronación
refresh Presenta la posición actual del tablero
resign Otorga la victoria al oponente, y finaliza la partida
say Se comunica con el oponente actual (o el último)
switch solicita que su oponeten cambie de piezas (color)
takeback solicita que una o más movidas sea retrocedidas (cancela movidas)
unpause solicita que una partida en pausa continúe
withdraw cancela una solicitud que ha realizado (siempre que no hubiese sido concedida)

Podremos decirle algo al contrincante con el comando say. Naturalmente, también existen muchos más comandos que se pueden aprender a través del comando general de ayuda help.

Una vez dominado el entorno, podremos incluso jugar partidas con más de un contrincante, a la manera de un torneo de exhibición en simultáneas. Para ello deberíamos introducir el comando simuls.

Para cerrar la sesión, ingresa el comando logout

Logging you out.
                                         .::.
                               _()_      _::_
                      _O     _/____\_  _/____\_    _O   
 _  _  _    ^^__     / //\   \      /  \      /   / //\     ^^__    _  _  _ 
| || || |  /  - \_  {     }   \____/    \____/   {     }   /  - \_ | || || |
|_______|<|    __<   \___/    (____)    (____)    \___/  <|    __< |_______| 
|__ ___ |<|    \     (___)     |  |      |  |     (___)  <|    \   \__ ___ /
 |___|_| <|   _ \     |_|      |__|      |__|     _|_|   <|_    \   |___|_|
 |_|(_)| <|__(_)_\   /(_)\    /(_) \    (_)  \   (_)  \  <(_)____\ (_)|___|
 |_(___)  _|(___)_  ((___))  ((___)_)  (___)__) (___)__) (___)__|_(___)_|_| 
(_ _|_|_)(_ _|_|_ )( _|_|_ )(__|_|_ _) _|_|____)_|_|____)_|_|_ ___)|_|_____)
/_(_____)/_(_____)\/(_____)\/(_____)_\(_____)__(_____)__(_____)__(_____)___\
  /_____\  /_____\  /_____\  /_____\  /_____\  /_____\  /_____\  /_____\

                         (Logout screen by Alefith)

Thank you for using the Free Internet Chess server (http://www.freechess.org).

miércoles, 12 de julio de 2023

¿Como instalo ClassicCube en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Cualquiera puede destruir. Pero un Conductor ha de saber construir, que es mucho más difícil. Para hacerse perito en esto, habrá de recurrirse al aprendizaje siguiendo una obra como ejemplo de la instigación positiva. Es por ello que siempre he dicho que mejor que ordenar es persuadir...

La niñez se verá incentivada a la construcción si mas que aprenderla, la comprende, y una de las mejores técnicas para ello es el disfrute de los juegos de construcción, de los cuales tal vez los denominados "mundo abierto" o sandbox sean los ejemplos más aclamados.

Este tipo de aplicaciones computadas proponen la creación de un mundo virtual, con sus propias reglas universales y medios de organización. Incluso se pueden crear meta-mundos. Parecería que una propuesta de este tipo tan abierto e indeterminado podría no ser divertida, pero de todo hay en la viña del xeñor.

Muchas veces me han pedido instalar un sucedáneo de Minecraft en GNU con Linux, pero uno donde se pueda crear un Mundo Peronista. Lo bueno es que existen muchas de estos, que se inspiran en el clásico de escrito por Markus "Notch" Persson. Probablemente el más logrado sea ClassicCube, escrito en C++.

Naturalmente podremos instalar ClassicCube en cualquier sistema GNU con Linux. Para hacerlo en Ubuntu y otros similares podremos utilizar la terminal. Para ello abrimos una con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo apt install libcurl4 libopenal1 ;
mkdir ~/.ClassicCube/ ;
cd ~/.ClassicCube/ ;
wget https://cdn.classicube.net/client/release/nix64/ClassiCube.tar.gz ;
tar -xvf ClassiCube.tar.gz ;
cd ~

Y lo ejecutamos con:

./.ClassicCube/ClassicCube

o bien podremos crear un lanzador:


Al iniciarse por primera vez el juego solicitará descargar los contenidos básicos. Presionamos el botón Ok.

ClassicCube tiene tres modos de juego.  El modo Classic es un implementación clónica de MineCraft. Enhaced es una expansión de aquella, con bloques adicionales. Y Classic+hax es el modo clásico con algunos hacks.

Una vez descargados, podremos comenzar el proceso de registro con el botón Register.

Una vez presionado el botón Register, se nos dirigirá a la web oficial de registro. Debemos ingresar un nombre de usuario, junto con una contraseña y una casilla de correo electrónico válida.


 Cuando recibimos el correo electrónico, hacemos clic en su enlace para verificar la creación de la cuenta.

Ahora podremos ingresar al juego con nuestro usuario y contraseña validada. Una vez ingresadas las mismas, presionamos el botón Sign In.

Ahora podremos seleccionar alguno de los servidores de ClassicCube.

Elegimos nuestro servidor favorito de ClassicCube y presionamos el botón Connect.

El juego es similar a otros juegos sandbox como MineCraft. Los jugadores deben explorar un mundo conformado por bloques tridimensionales de generación procedural, y deben descubrir y extraer materias primas, ingeniar herramientas e ítems y construir estructuras y maquinarias. 

Dependiendo del modo de juego, los jugadores pueden enfrentar turbas iracundas, así como cooperar o competir contra otros jugadores del mismo mundo. Los modos de juego incluyen uno de supervivencia, y un modo creativo.

A primera vista, el apartado grafico es distinto por obvias cuestiones de derechos de autor. Classic parece mas "antiguo", pero esta implementado desde cero, siendo sus mecánicas prácticamente similares.

En Classic+hax tal vez sea mas recomendable, pues incluye las modificaciones que lo hacen divertido (el juego desde cero es muy básico). Con las "hax" podrás agregar enemigos, personajes no controlables NPC, minerales, condiciones climáticas, y un largo etc.

En modo survival construyes para sobrevivir. Debes empezar por lo básico, modelando una casa para protegerte de tus enemigos, hacer huerto para recuperarte de daño y no morir de hambre, y desarrollar distintas herramientas que potencien tus habilidades. Así evitarás la ley de la selva y podrás expandir la Justicia Social en el Sandbox.

Los controles en la PC son simples. Nos movemos con teclas WASD y con Mayúsculas corremos. Con la barra espaciadora podremos saltar. Con clic usamos la acción. 

Si estamos en modo hax, la tecla z conmutará el modo vuelo (durante el cual podremos subir o bajar con la tecla q o la tecla e). En tanto, la tecla x conmuta el modo noclip (posibilita atravesar paredes).

Mediante F1 activamos el HUD. Con F5 podremos conmutar entre dos vistas de tercera persona y vista en primera persona. Con F7 la guía de ejes 3D y con F10 la guía de bloques de textura. 

F8 conmuta entre el movimiento de vista rápido y la moderado.

En fin, un excelente apartado liberado bajo GPLv3 que hará las delicias de todo aquel que guste de los mundos voxel.

miércoles, 8 de marzo de 2023

¿Cómo juego al pong en red en Ubuntu?

En su La Hora de los Pueblos, Juan Perón expone sobre la política argentina y explica cómo utilizar el juego en red pong2 para evaluar las redes LAN en Ubuntu.

(...)

El problema político argentino, como el de cada uno de los países de nuestro continente, ha dejado de ser intrínseco porque nada de lo que hoy se desarrolla en el mundo se produce en compartimientos estancos. La vida de relación ha aumentado en razón directa al perfeccionamiento de los medios técnicos de las comunicaciones y de los transportes: lo que sucede hoy en el Polo Norte se sabe diez minutos después en el Polo Sud; hoy se almuerza en un hemisferio y se cena en otro sin que a nadie le cause la menor extrañeza. Es como si la Tierra se hubiera empequeñecido.

Este empequeñecimiento inverosímil del planeta ha traído en lo político consecuencias también inverosímiles: a nadie le extraña hoy que los Estados Unidos o Rusia estén empeñados en la solución de un problema interno de Laos o del Vietnam, países que están a más de veinte mil kilómetros de Washington o de Moscú. La política puramente interna ha pasado a ser una cosa casi de provincias; hoy todo es política internacional, que juega dentro o fuera de los países, influenciando la vida de las naciones y de los pueblos en forma decisiva.

Es claro que tal estado de cosas, producto de la lucha entre los grandes imperialismos existentes, ha traído la necesidad de crear los instrumentos necesarios para su manejo. Así han surgido las "grandes internacionales" que actúan abierta o disimuladamente en todas partes. Estas internacionales - en pugna sólo aparente - se unen cuando aparece un "tercero en discordia" como sucedió en la Segunda Guerra Mundial en la que todas las internacionales se aliaron para aniquilar la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, para terminar finalmente en Yalta repartiéndose el dominio del mundo como un modo viviente de asegurar un poco de paz ya indispensable. 

Otros ejemplos, muy aleccionadores, podríamos citar los argentinos en el orden de la política interna, de los cuales hemos recibido una muy amplia experiencia. Estas formas de la acción política ya no son un secreto para nadie. Por eso, los pueblos han comenzado a sentir necesidad de escapar a la férula de las internacionales que, en último análisis, son las grandes centrales de dominación y explotación de los pueblos y de los hombres, ya sea en provecho de otros hombres o del Estado porque, para la explotación, la ideología no cuenta.


Debemos obrar en el mismo predicamento en las redes de datos internacionales. Podremos así evitar la férula de estas empresas sin Patria ni bandera que explotan al hombre a través de sus máquinas. Nuestros pueblos necesitan de la organización local para subsistir. Y ello puede hacerse a través del empleo de redes de área local (LAN).

¿Qué sucede cuando debemos evaluar la calidad de tales conexiones locales? Naturalmente podremos usar herramental de red de nuestro sistema GNU con Linux para comprobar el estado de los enlaces telemáticos. Sin embargo, nada impide utilizar algún juego en red para comprobar el funcionamiento de nuestra red LAN.

Vean señores, en Puerta de Hierro he instalado una red de fibra óptica de alcance hogareño, lo cual me habilita probarla en su medida y armoniosamente. Qué mejor entonces que instalar un sucedáneo ultramoderno y compañero del Pong, el primer videojuego comercial. 

 

En este caso podremos instalar Pong2, iteración tridimensional del pong aparecida en el Commodore Amiga, que si bien no aporta novedades al por entonces remanido título, cuenta hoy con la particularidad de operar en un entorno de red local (y eventualmente redirigirlo a las redes de área amplia).

Para instalarlo en Ubuntu, simplemente abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt install pong2

Tras descargarlo, podremos lanzarlo con Aplicaciones / Juegos / Pong2.

El juego ofrece una ventana que presenta un campo de juego en forma de cubo  tridimensional con transparencias.

El funcionamiento de esta puesta no ofrece muchas dudas. El primer jugador en iniciar un juego en la LAN oficiará de servidor y quedará a la escucha de una conexión (normalmente al puerto 6642), presentando el cartel "Waiting for Opponent" ("esperando al oponente").

El segundo jugador en la red LAN oficiará de cliente, "llamando" a la máquina del servidor (ya sea por su IP o su nombre de host). Por ejemplo, suponiendo que la jugadora evita desea llamar al server de pong pj.local localizado en la IP 192.168.0.101, podría lograr su conexión con:

pong2 -c 192.168.0.101 -p 6642 -n evita

...o bien:

 pong2 -c pj.local -p 6642 -n evita

Los jugadores deben utilizar el mouse para mover una raqueta de forma cuadrangular en su sector del campo de juego. Para lanzar la pelota, se utiliza el botón izquierdo del mouse, tras lo cual hábilmente debemos interceptarla y rebotarla.

Podremos pausar con Esc o Barra Espaciadora.

Asimismo, podremos regular la distancia al campo de juego con haciendo clic con botón derecho y botón izquierdo del mouse, mientras arrastramos hacia adelante o hacia atrás.

La función de pantalla completa se conmuta con la tecla f.

Para salir del juego, podremos utilizar la tecla q

Cuando contemplamos ante esta perspectiva tridimensinal, el problema argentino a la luz de estos hechos, todo parece verse con mayor claridad: un Pueblo que lucha por su liberación contra las fuerzas reaccionarias interiores apoyadas por los imperialismos foráneos.

Sólo utilizando organizaciones con todos los recursos telemáticos podremos lograr la auténtica liberación del Pueblo antes de que Window$ 2000 nos encuentre Dominados.

viernes, 20 de enero de 2023

¿Cómo juego al TEG en Ubuntu?

En el largometraje Actualización Política y Doctrinaria para la Toma del Poder, Juan Perón expone sobre los pormenores de la táctica y la estrategia, y sobre cómo jugar al TEG en Ubuntu.

(...)

Decía el Mariscal de Sajonia que tenía una mula que  lo había acompañado durante más de diez campañas. Sin embargo, el pobre animal no sabía nada de estrategia. Lo peor es que muchos de los generales que también lo habían acompañado sabían lo mismo que la mula.

Pues bien señores, esto es porque ni la mula ni los generales dilucidaban que la Estrategia es la lucha en conjunto, y Táctica es la lucha directa.

Lo estratégico toma el conjunto de las operaciones, sin detallar. Yo en este momento soy el Conductor Estratégico, y tengo cuatro misiones: mantener la cohesión del Movimiento, consolidar la unidad doctrinaria, dirigir las relaciones internacionales, y revisar las grandes decisiones de carácter táctico que puedan tener influencia en la situación de conjunto.

La conducción táctica maneja la actuación de lucha en el teatro de operaciones. Debe estar en contacto con todas las fuerzas que accionan en cualquiera de los lugares y en cualquieras de los lugares. Es el Comando Superior que está allá en la Argentina dirigiendo el conjunto de la lucha en el propio país. Por eso yo puedo ser el conductor estratégico a 15.000 kilómetros de la Argentina, pero no podría ser el conductor táctico.

Sin embargo, no se puede decir donde termina el escalón táctico y donde comienza el estratégico; están ensamblados. Si no hay tiempo y ante lo imprevisible, si es necesario muchas veces a nivel táctico toma una decisión de carácter estratégico, y la consultará luego de consumada con el escalón superior de conducción. Actúa a partir de la propia interpretación de directivas anteriores que hubiese recibido del comando estratégico, pero en definitiva el comando táctico actúa, ya que es el ejecutor de las decisiones estratégicas.

Esto yo lo aprendí de mis profesores prusianos, pero también jugando al Tenés Empanadas Graciela, clon informatizado para sistemas de cómputo similares a UNIX del juego de mesa de estrategia por turnos argentino TEG ("Plan Táctico y Estratégico para la Guerra", de Yetem), a su vez un sucedáneo del clásico y popular Risk (de Hasbro).

Naturalmente el TEG cuenta con aficionados, quienes comenzaron a compartir su pasión, organizando torneos, y creando asociaciones. En la actualidad existen ligas que organizan torneos competitivos de cariz semanales, mensuales y anuales.

Indudablemente que esto mismo puede hacerse a través de la computadora en una red local. En nuestro sistema GNU podremos desplegar combate entre dos y seis jugadores gracias susodicho Tenés Empanadas Graciela. Este consta de cliente y servidor, todo en uno o dedicado, lo cual permitirá desplegar TEG tanto en una red de área local LAN, como a través de internet gracias a un metaservidor denunciable (debe permitirse el acceso al puerto UDP 2000 u otro).

En cualquier caso, lo primero es instalar los componentes del juego, el servidor tegserver y el cliente de juego tegclient. Esto es sumamente sencillo, simplemente debemos abrir una terminal e ingresar:

sudo apt update ;
sudo apt install teg

Luego de ingresar nuestra contraseña se instalarán los paquetes.

Cada jugador podrá abrir el cliente del juego desde Aplicaciones / Juegos / Cliente de T.E.G. Pueden jugar desde 2 a 6 jugadores por sesión.

En el caso de jugar en una red LAN, uno de los jugadores deberá montar el servidor de TEG. Para ello en el cuadro de diálogo Conectarse al Servidor, uno de los jugadores debe indicar "Lanzar servidor localmente", también puede indicar su nombre de jugador y un número de puerto TCP/IP (normalmente se utiliza el puerto 2000, este debe estar de común acuerdo con todos los jugadores de la LAN).


A continuación, el jugador que oficie de servidor deberá escoger uno de los seis colores que definirán bandos en la batalla.

Acto seguido, podremos dar comienzo a una partida de TEG presionando en el botón Comenzar. Este nos permitirá seleccionar la modalidad de juego. Normalmente las opciones típicas permiten recrear el reglamento del TEG tradicional, pero también podremos contar con Niebla de Guerra, desplegar "misiones secretas" para conquistar un territorio determinado, y definir distintas cantidades de ejércitos para desplegar en el primer turno de la jugada (lo que alarga o acorta el juego).

Lo primero será disponer nuestros 8 ejércitos en el planisferio, al fin de determinar sus posición inicial.

Una vez que los demás jugadores se hayan conectado al servidor (deben indicar el mismo número de puerto, usualmente 2000, y un nombre diferente), podremos dar inicio a la partida. A cada turno, el jugador debe colocar los primeros 5 ejércitos iniciales en los países de su color. Conforme se haya hecho, podrá enviarlos al servidor presionando el botón Enviar Ejércitos.

Cada jugador debe aguardar su turno, y localizar los 3 ejércitos restantes en sus países (aparecerán como un número en cada territorio, simulando las fichas circulares coloreadas del TEG). Podrá definir todos los ejércitos en un solo país si lo desea (no existe límite de cantidad de ejércitos por país). Conforme todos los jugadores han desplegados sus 8 ejércitos, podrán comenzar las hostilidades de escala mundial.


Al recibir un turno (lo que es indicado por la luz verde en la esquina inferior derecha de la ventana del TEG), podremos atacar al enemigo colindante a discreción, tantas veces como lo deseemos. Para hacerlo, debemos seleccionar dos países, primero el país atacante, y luego el país atacado (el de su oponente, que debe ser colindante). El país atacante debe contar con al menos 2 ejércitos, pero no existen restricciones en cuanto a la cantidad de ejércitos del país atacado, lo único importante es que deben compartir frontera. El ataque será alertado por el server mismo "cantando" el movimiento en sendas ventanas visibles en los clientes de todos los jugadores ("¡China ataca Kamchatka!"). 

Si está activa la modalidad "niebla de guerra", la alerta será visible pero los demás jugadores no podrán contemplar el resultado detallado del combate salvo que compartan frontera tripartita.

Al atacar, el cliente simulará el lanzamiento de n dados (siendo n la cantidad de ejércitos con los que cuenta su país menos 1, pero no más de 3). En combate el cliente del defensor lanzará m dados, siendo m es la cantidad de ejércitos que él dispone en su país, pero no más de 3. El sistema ordena los resultados de los dados en el servidor, de forma descendente, y compara los resultados de las tiradas de dados a modo de árbitro, comparando el resultado más grande, con el resultado mayor del defensor, según la rutina de guerra del TEG. En caso de derrota o empate, el país atacante perderá uno de sus ejércitos. Si vence en las tiradas de dados, el destruido será uno de los ejércitos defensor.

Como vemos, estos procedimientos simulan una ventaja al defensor, y hace - en efecto - peligrosísimo atacar a un país con más ejércitos que los atacantes.

Cuando el oponente se queda sin ejércitos en el país correspondiente se produce la conquista. En tal caso se podrá ocupar dicho territorio desplazando allí hasta 3 ejércitos (desde el país atacante).

Una vez consumado un ataque, los jugadores pueden reagrupar sus ejércitos presionando tal botón. Podrá movilizar hasta 3 ejércitos de un país fronterizo al otro, de modo de lograr ventajas posicionales. Sin embargo, quien reagrupe no podrá atacar nuevamente hasta su próximo turno.

También puede sacar una carta de país al azar mediante el botón Obtener Naipe de País. Si el naipe que recibimos representa a un país en nuestro poder, recibirás 2 ejércitos adicionales (o bien permitirá canjearla por 2 ejércitos no bien dicho país sea conquistado por usted). 

Existen otros 4 tipos de naipes: galeón, cañón, globo, y comodín. Al obtener cartas coincidentes, podremos canjear las coincidentes por más ejércitos.

Una vez cumpidos los desplazamientos de ejércitos, podrá denunciar el cese de su tirno presionando el botón Finalizar Turno.

Existen bonos de ejércitos por conquistar continentes enteros, y variadas minudencias reglamentarias. Como siempre será útil contar con el Reglamento del TEG Tradicional.

 

En todo caso, el objetivo final de conquista total es uno alcanzable para el Movimiento.