Mostrando entradas con la etiqueta Settlers II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Settlers II. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

¿Cómo instalo Colonos de Catán en Ubuntu?

En Conducción Política, Juan Perón detalla las acciones que requieren la conducción de un Movimiento Político, la praxis de acción de masas, y cómo instalar y a desplegar la versión computada libre del juego los Colonos de Catán en Ubuntu.

(...)
¡Vean Señores!

La obra de arte no está en realizar un gran plan de acción. La obra de arte está en ejecutarlo, porque el plan es solamente la concepción. Y en los hechos sociales, políticos y económicos la acción está siempre sobre la concepción. Muchas veces una idea no muy buena, pero realizada con tenacidad, da buenos resultados, pero la más hermosa de las concepciones, sin ejecución no lleva a ningún resultado.

Ahora bien, la realización no es una cosa sencilla. Si la realización que surge del Método de la Conducción no alcanza al Objetivo del plan que nos hemos trazado, pues bien, fijaremos una acción hasta cierto punto, que se concatene con otra posterior. Esto otorgará una dimensionalidad a la acción en tiempo y en espacio. Lo importante es mantener la visión del objetivo final.

En el orden político partidario, puedo fijar un plan de acción de un todo... hasta el momento de la elección. Después de la elección, teóricamente, yo no puedo fijar nada, porque allí es donde se va a producir la decisión. ¿Qué voy a hacer planes para el caso que gane? ¿Y si pierdo? Allí está la decisión. Y hasta allí se puede prever; más allá solamente se puede tener una Gran Línea Directriz, como una estrella polar o el hilo de Ariana, que le marca a uno la dirección de aquel objetivo lejano de la Conducción. Vale decir, que se prevé hasta un hecho decisivo. Mas allá, la previsión humana no puede llegar, sino en grandes direcciones o grandes líneas.

Para hacer de esto una comprensión mayor, en la Escuela de Guerra estudiamos con juegos de Estrategia, proponiendo tablas de valoración de los hechos y tablas de orden, todas correctamente computadas. Esa es una buena forma de adiestrar en condiciones en las cuales sólo puede actuarse realizando.
 Los alemanes, que son buenos en esto, han definido juegos de tablero que no sólo tienen un aliciente técnico, sino que pueden ser lúdicos y además de enseñar el arte de la previsión, la conducción y el despliege táctico-estratégico, nos permiten jugar.

Entre los juegos de tableros de tipo europeo encontramos la base de una buena serie de juegos de estrategia. Tal vez uno de los más influyentes haya sido Die Siedler von Catan, o "Los Colonos de Catán", creado por el germano Klaus Teuber y publicada por la casa Franckh-Kosmos en 1995. Este fue tal vez uno de los primeros en lograr gran éxito fuera de Europa.
Se trata de un juego de mesa por turnos y de estrategia, pensado para varios jugadores. Debemos toman el rol de nuevos pobladores en las tierras de González Catán. Cada uno de ellos intentará construir y desarrollar sus propios asentamientos mientras comercia y adquiere los recursos que nos ofrece el dominio del terreno. Los jugadores arrojaban dos dados (con distinto color) y podían obtener puntos en la medida que sus asentamientos avanzaban; y el primero en lograr una cantidad determinada de puntos (típicamente 10) ganaba. El juego de tablero incluía cartas que se utilizaban como intercambio de recursos, y naturalmente tenía un costo bajo, y como es usual en este tipo de juegos impresos. Las expansiones y avances del mismo se adquirían por modalidad de suscripción a través de la casa fabricante, con documentación en más de 30 idiomas distintos.

Pues bien señores, en este caso, podremos hacernos con una versión gratuita que simula el escenario del juego. Se trata de Pioneers, una versión multiplataforma liberada del Colonos de Catán original.
 
En esta versión peronista habremos de conformar un asentamientos. Sin embargo, también podremos contar con las expansiones y elementos de juego derivadas de las más conocidas expansiones de Catán, incluyendo la Leyenda de los Conquistadores, Viajeros del Mar, Viajeros de las Estrellas, Cuidades y Caballeros y "CATon" (un fantasioso reino felino tendiente a evitar caer en connotaciones de conquista o colonialismo).

La instalación de este juego puede realizarse desde la Terminal de nuestro sistema operativo. Para instalarlo debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt install pioneers
 
Para ejecutarlo podremos ir a Aplicaciones / Juegos / Pioneers.

Al iniciar el cliente Pioneers, se nos presentará una ventana que nos solicitará indicar nuestro nombre e indicar qué queremos hacer.

Podremos unirnos a un juego localizado en alguno de los servidores públicos (naturalmente, debemos convenir con otros amigos). 


También podremos crear nuestro propio servidor compatible en nuestra red local, y agregarle tantos bots como hagan falta presionando el botón Agregar un adversario Electrónico. Esto nos permitirá contar con adversarios manejados por el servidor, con un nivel de juego medio.

En el mismo viene configurado la modalidad clásica de Colonos de Catán, pero podremos especificar minudencias que alteren la modalidad del juego compartido en Internet. Asimismo podremos diferenciar esto en un servidor de alcance privado, lo cual resulta ideal para grupos de amigos que ya conozcamos.

La primera decisión es elegir una zona donde asentarnos. Por ejemplo, podríamos querer asentarnos en la "zona azul". Para ello presionamos el botón correspondiente. Debemos saber que hasta ahora, el jugador no puede ver el mapa aún, de modo que los recursos son asignados al azar y por elección a ciegas.

Esto nos permitirá crear nuestra tribu conurbana. A su vez, se nos presentará por vez primera el tablero de juego, que se encuentra dividido en casilleros hexagonales que representan distintos territorios de Catán. Durante cada turno, cada casillero producirá una unidad del recurso que tiene asociado. 

La correlación en Pioneers es la siguiente:

  • Las colinas producen Arcilla
  • Las montañas producen Mineral.
  • Las pasturas producen Lana.
  • Campos cultivables producen Cereales.
  • Los Bosques producen madera.
  • El desierto no produce nada.
Como vemos, los recursos naturales representados en JSettlers2 son cinco: Arcilla, Mineral, Lana, Cereales y Madera, y similares en función a los originales de Colonos de Catán (que Ladrillo, Piedra, Oveja, Trigo y Madera) A su vez nuestros recursos elaborados podrán ser cinco también: Soldados, Caminos, Pueblos, Ciudades y Barcos.
 

En los vértices de cada casillero hexagonal podremos disponer de nuestras unidades. Nuestra posición estará indicada por el color del jugador que elegimos.




El Pioneers cuenta con un manual en línea (en inglés). Para conocer las reglas y tablas oficiales del juego de tablero, así como las reglas específicas para los distintos escenarios y expansiones, podríamos visitar la web oficial. La quinta edición de las "reglas del juego y almanaque" original se reproducen en esta versión. Las podremos encontrar en este video también:


Las acciones se realizan por turnos en sentido horario. 

Siempre que tengamos los recursos, deberíamos construir asentamientos, caminos y cuidades y explotar los bienes de las tierras que nos rodean. Los Caminos se hacen con arcilla+madera, o intentar completar otra combinaciones para lograr construcciones y servicios más avanzados. 

Nuestra primer necesidad será fundar un asentamiento en la recientemente descubierta isla de Catán. La alquimia reglamentaria de elementos para crear un Asentamiento consiste en contar con la suma de recursos arcilla+lana+cereales+madera y elegir en qué vértice de qué casillero hecagonal hacerlo.

También podremos instrumentar Caminos (arcilla+madera), los cuales tienen forma de línea coloreada y permiten unir los distintos elementos. Una vez establecida nuestro núcleo poblacional, podremos dotarlo de fuerzas militar, aunando lana+cereales+mineral+madera para hacer soldados. Estos nos permitirán la defensa territorial y el expansionismo para hacernos de recursos por la vía armada.

Si estamos en contacto con otros jugadores, podríamos recibir ofertas de comercio de recursos, las cuales podrán ser aceptadas, rechazadas, o contraofertadas. Por toda vez, esto podrá ser base para alianzas defensivas u ofensivas no reguladas.

Podremos sacar ventaja del comercio con otros jugadores, sobre todo si construimos "puertos" en los vértices colindantes con el agua, lo cual atrae y obtiene más productos de los que podríamos carecer.

Asimismo, en el desierto podríamos encontrar el ícono del "Ladrón", tribus nómadas que podrían querer atacarnos o robarnos recursos. 

Las partidas normalmente duran unos 90 minutos pero pueden guardarse o pausarse.
 
En el caso del juego virtual, podremos utilizar la ventana de chat para interactuar con otros jugadores. 
 
También podemos recordar que contamos con un Editor de Mapa (Aplicaciones / Juegos / Editor de Pioneer).


martes, 28 de enero de 2014

¿Cómo puedo jugar a Widelands en Ubuntu?

Durante la Apertura del Período de Sesiones Ordinario de 1948, Juan Perón se extiende sobre los vínculos entre los hombres, y nos cuenta sobre el juego de estrategia en tiempo real con base histórica Widelands, un clon del Settlers II para Ubuntu.

(...)
"El ser humano es una especie incapaz de funcionar aislada. Para su supervivencia, la evolución lo ha puesto en comunión, formando inicialmente núcleos familiares, luego tribus, clanes, etc. El fin de esta organización a la que por naturaleza se somete el hombre es un ideal: el bien común.
Pero ¿qué es el bien común? No todos pueden hacer todo en esta vida. Cada uno es diferente y ha de representar una de las infinitas gradaciones que puede presentar el alma. Es por ello que ha sido siempre el sueño de los filósofos el poder perfeccionar en la Comunidad los beneficios y valores de cada uno, mientras que se ocultaban sus debilidades.

Las comunidades institucionalizadas de los hombres, ampliando su complejidad, pasarán entonces a conformar los reinos e imperios primitivos, las naciones, y finalmente los Estados Nación modernos. Todas estas organizaciones se construyen sobre el cimiento fundamental - diremos - de dos clases de individuos: los gobernados y los gobernantes.

El gobernante no hace otra cosa que regir sobre una gran masa de súbditos. Normalmente, lo hace en beneficio propio o de su familia, pero cuando lo hace en beneficio del Pueblo, por la Masa misma, nos encontramos ante un verdadero Conductor. Este Conductor debe llevar a cabo un desafío: el arte de la Conducción de una Comunidad Organizada.

Cuando el Conductor está habituado, este Arte prácticamente se torna en un juego para él. Por ello, gracias al Justicialismo, puede emularse esta forma de actuar en un divertido software libre.  

Widelands es un juego de estrategia en tiempo real, con código liberado bajo licencia GPLv2. Se trata de un clon del privativo Settlers II de Bluebyte. Al igual que éste, en Widelands el objetivo es conducir un Pueblo primitivo y llevarlo a la Gloria. Sin embargo, la profundidad de la microgestión es aún mayor, y permite mayor complejidad en el juego. Dispone de tutoriales jugables para iniciarnos en el juego, y podremos enfrentarnos contra varios oponentes controlados por la computadora, o directamente contra otros oponentes humanos a través de red (modo multijugador).

Como primer medida habremos de instalarlo en nuestro sistema operativo Ubuntu. Para ello abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:widelands-dev/widelands
sudo apt-get update
sudo apt-get install widelands



Para ejecutar el juego vamos a Aplicaciones / Juegos / Wineland. Naturalmente, daremos con la pantalla de inicio del juego. Ppresionamos Esc para ver el menú inicial. 

Lo primero para hacer es disponer la configuración básica y avanzada del juego, por ejemplo el idioma el mismo en castellano, y en la resolución de video en la que deseemos. Para ello presionamos el botón "Options". Ello nos desplegará el cambio de resolución ("In-Game Resolution") y el selector de idioma ("Language"). En mi caso, escojo "1920x1200x32 bits" y "Español" respectivamente. Luego escojo el botópn "Apply" para aplicar los cambios. Presionando el botón "Advanced Options" podremos ajustar otras opciones, como Graphic Double Buffering y Fullscreen (pantalla completa).

Para empezar a jugar elegimos la modalidad "Single Player" (jugador único).

Ahora podremos escoger un escenario, o tutorial, los cuales se recomiendan para comenzar a hacernos habituales con el juego. Tendremos una buena colección de escenarios (islas, continentes, glaciares, etc), pero también podremos inventarlos con el Editor que incuido en el juego.

El objetivo del mismo es iniciar con una tribu, la cual ha de prosperar económicamente y convertirse en una gran civilización que haga historia. Adicionalmente, algunos escenarios tienen objetivos particulares.

Podemos escoger entre tres tipos de tribus, cada una con características particulares: los Bárbaros, los Imperiales, y los Atlantes. Para ser efectivos habremos de tener una economía interconectada, con los cuatro factores del ciclo económico armónicamente promovidos. Todos los edificios deben estar interconectados en una red de caminos para que su producción fluya pacientemente.

En definitiva, habremos de empezar con un poco de tierra, un depósito central, y un puñado de recursos, los cuales serán necesarios explotar por medio de la Conducción efectiva y el Trabajo organizado de nuestros habitantes.

Nuestros habitantes habrá de explorar la tierra, conseguir y explotar múltiples recursos, ser artesanos industriosos para el comercio, o ser fuertes y hábiles militarmente. Conduciremos la fuerza del trabajo y lucha: nuestros hombres podrán ser labriegos, herreros, mineros, leñadores, carpinteros, constructores, pescadores, panaderos, soldados, marinos, etc, y cada uno será vital para el avance de nuestro clan.

Otras tribus podrán acosarnos militarmente, o podrán comerciar con nuestro Pueblo.

Cada instalación de infraestructura que construyamos nos permitirá mejorar la economía y las calidad de vida del Pueblo, convirtiendo a Widelands en el simulador de protoperonismo por excelencia. Habremos de conducir el labrado de la tierra, la construcción de caminos y puentes, inaugurar establos y graneros. Con ello podremos hacernos con trigo, y si la cosa va mal hasta con mijo, para montar molinos y panaderías que den a los hijos de la Nación el Pan de Mijo que la tierra provee.
Naturalmente, habremos de lograr una justa distribución, pues cuando haya abundancia, disfrutaremos todos, y cuando haya escasez, sufriremos todos. Este tipo de comportamiento - que es Justo - es el Pueblo quien lo recuerda y lo comprende.
La acción nos llevará a construir rutas empedradas, desplegar flotas comerciales y militares, pues quien domine el mar y los ríos podrá hacerse rico por el Comercio, y con ello, formar un Capital para ponerlo al servicio de todos.
Sepamos que el botón derecho del mouse sirve como opción Cerrar y para movernos en el mapa.

Algunas teclas útiles:

F: Pantalla completa

Barra Espaciadora: Ayuda de Constucción
M: Mapa
C: Censo poblacional
S: Estadísticas
O: Informa nuestros objetivos.
Home: Centra la vista en nuestra tierra inicial.

F10: sale inmediatamente
F11: Saca screenshot
RePág: Tiempo lento (hasta pausarlo)
AvPág: Tiempo rápido (acelerado).

En el menú principal también contaremos con la opción "Multi Player" donde se nos presentará un lobby con diferentes servidores al cual conectarnos y compartir divertidas jugadas por internet.

La complejidad de la microgestión que permite Widelands es muy detallada, y prácticamente obliga a quien no tenga sentido común o no haya conocido el Settlers II a estudiar la Wiki con el manual del juego, o a visitar el Foro en castellano