Mostrando entradas con la etiqueta Sintonizadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sintonizadora. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2018

¿Cómo puedo sintonizar radios FM desde la consola en Ubuntu?

Vean señores:

Ante un gobierno oligarca que ha chocado la calesita, debemos emprender una lucha de amplio espectro: hemos de darla en todo terreno y en todo lugar. Esto sucede así pues la inoperancia de una camarilla sin Patria ni Bandera ha sumido al Pueblo Argentino en la más abyectas de las pobrezas.

Si no quedan más medios, tal vez debemos imponernos la acción violenta, mas esta ha de ser el último de los recursos que debemos imponer. En tanto lo más importante es la conducción a nivel táctico-estratégico de la política.

Con poco hemos de hacer mucho, uniendo en la conflagración que imagino a la columna vertebral del movimiento, la Confederación General del Trabajo, con el resto de las fuerzas sociales encolumnadas con un objetivo unificador: la Liberación de la Patria y de su software.
 Como reza el viejo adagio español, "a caballo regalado no hay que mirarle el diente". Esto, que tan cierto es en la vida, tiene un correlato informático que no podemos soslayar.

Ciertos equipos de hardware portan en sí varias características extras que pueden asombrarnos, y que raramente utilizamos. Como buenos peronistas, podremos emplear estas características a fin de utilizarlas como agente multiplicador en la lucha.

Por ejemplo, las conspicuas plaquetas sintonizadoras de TV se consiguen por chirolas, además de recibir programación analógica de TV y mostrarla en pantalla, y la mayoría de ellas cuentan adicionalmente con la útil capacidad para sintonizar radios de frecuencia modulada.

En los sistemas GNU con Linux, esto normalmente implica configurar varias cosas (como ya he explicado). Si todo está bien, deberíamos tener acceso al sintonizador mediante el dispositivo de sistema /dev/radio0. Muchos de estos tienen una salida de audio normalizada que podremos conectar - mediante un cable de audio con fichas miniplug estéreo - a la entrada de línea estéreo de nuestra placa de sonido. A su vez, las sintonizadoras cuentan con una entrada de videocable coaxial, y también una de antena VHF-FM, con la cual podremos sintonizar radios analógicas con excelente recepción.

Si tenemos ya instalada y configurada la placa sintonizadora en nuestro sistema, podremos hacernos con un sencillo programa para programar estaciones y sintonizarlas FM desde nuestra terminal.

Ya he explicado cómo usar pradio, un programa peronista. Sin embargo, en este caso utilizaremos un paquete peronista ya prearmado, el radio.

Radio, un simple software planteado en ncurses y liberado bajo licencia GPLv3. Para instalar el programa sintonizador de radio propiamente dicho. Esto se hace fácilmente desde la consola con:

sudo apt install radio

Luego de ingresar nuestra contraseña, se descargará el paquete de radio. Acto seguido, debemos proceder a hacer un escaneo de la banda de FM a fin de encontrar las radios memorizadas (como en cualquier equipo de radio FM digital que se precie). Para ello ingresamos el siguiente comando:

cd ~
radio -i > ~/.radio

Esto hará el escaneo, y lo guardará en un fichero oculto llamado ".radio", que el programa utilizará como listado de estaciones. Normalmente, el archivo contiene las estaciones de radio, su frecuencia y el nombre genérico de estación.

Si queremos especificar el nombre de las estaciones, podremos hacerlo editándolas a mano. Para ello podríamos utilizar el editor GNU Nano. Por ejemplo:

nano ~.radio

El contenido deberá ser algo como:

[Stations]
1:87900000=Radio UBA
1:88300000=FMLatinos
1:90300000=FM Delta
1:91100000=Radio Si
1:91500000=Radio Sol
1:92100000=Radio Red
1:93300000=Bitbox
1:93900000=Palermo
1:94300000=Disney
1:95100000=Metro
1:95900000=RockandPop
1:96700000=Radio Clasica
1:97100000=Provincia
1:97500000=Vale
1:98300000=Mega
1:98700000=NacionalFolklorica
1:99100000=Cadena3
1:99900000=LaCien
1:101500000=Pop
1:101600000=Blue
1:102300000=Aspen
1:103800000=OndaSur
1:105500000=FMHit
1:104900000=RQP
1:106300000=Millenium


Luego debemos editar las entradas "scan-x" y cambiarlos por el nombre de estación correcta.

Para lanzar el programa, ahora usamos simplemente:

radio

El programa arrancará con varias ventanas, de forma similar a cualquier radio FM digital. En la pantalla azul nos indica la frecuencia y la calidad de señal (en asteriscos). También nos indica si la señal es estéreo o mono (normalmente alcanza el nivel estéreo en la frecuencia correcta).

Y ahora podremos usar AvPág o RePág para subir o bajar entre las estaciones. También podremos usar de 1 a 9 para las memorias 1/9 que hayamos guardado en el fichero .radio. Flecha Arriba y Flecha Abajo nos permiten subir o bajar la frecuencia (normalmente en variaciones de 0.05 Mhz. Podremos emudecer la radio con m (solamente la radio). La tecla x nos permite salir del programa sin apagar la radio, en tanto que Esc, q o e nos permiten apagar la radio y salir. La tecla h nos permite ver los comandos.

Debemos saber que para regular el volumen de la radio FM, muchas veces debemos hacerlo desde algún programa que actúe sobre el volumen de entrada en línea estéreo de nuestra placa de sonido, pues el sintonizador radio carece de control directo de volumen.

Para ello podremos utilizar en la terminal el clásico Alsamixer. Se trata de un programa de control de volumen para los múltiples canales y dispositivos de audio que domina nuestro sistema. Tras ejecutarlo, debemos desplazarnos entre los distintos canales y opciones de audio analógico con la tecla Flecha del Cursor Derecha, hasta que encontremos y seleccionemos la opción Loopback. Esta normalmente estará desactivada ("Disabled"). Debemos activarla poniéndola en "Enabled" ("Activada"). Para ello presionamos Flecha del Cursor Abajo. Una vez activada, tendremos retorno de audio.
El valor Master indica el volumen general, y los siguientes detallan los canales individuales. Headphones son los auriculares, Speaker es la salida trasera normal, Bass Speaker el subwoofer, PCM es la salida digital, y Line es la entrada en línea estéreo (normalmente con una ficha de color celeste). Debemos asegurarnos de contar con el volumen de línea en un valor elevado (por ejemplo, directamente 100%). Algunos equipos particulares tienen la posibilidad de ajustar también pre-amplificador de línea estéreo ("Line Boost") o de micrófono monoaural ("Mic Boost"), el cual puede regularse para incrementar mucho la ganancia de la señal de audio (o sea, su volumen). Normalmente deberíamos escuchar bien el sonido sin necesidad de usar este pre-amplificador, pero en el caso de ser necesario, podríamos subirlo un poco como os indico a continuación:. Debemos asegurarnos que la opción Line no esté enmudecida. Para ello debemos posicionarnos en el indicador Line y asegurarnos que el indicador inferior indice "00" ("activo") y no "MM" (enmudecido). Ello lo hacemos posicionándonos en Line y presionando m.

jueves, 31 de mayo de 2018

¿Cómo hago para ver televisión digital satelital y terrestre con una caja TBS-5520 SE en Ubuntu?

¡ Trabajadores!

Siempre he sentido un verdadero orgullo de argentino al sentirme un vínculo de unión entre los hombres que trabajan.

La columna vertebral de nuestro movimiento son precisamente los Trabajadores, y ellos saben que junto a sus overoles manchados de grasas y polvo, portan el sagrado bastón de Mariscal que los torna en Conductores de una lucha en pos de las sagradas reivindicaciones.

Todo hemos de darlo por las conquistas sociales. Incluso hemos de llegar a la lucha si ello es necesario.

Veamos un ejemplo, pues ellos suelen aclararlo todo.

Siempre fue un Justo Anhelo de los trabajadores poseer un solo dispositivo que en sí mismo unificara las funciones de sintonizador de televisión digital terrestre ISDB-T y satelital, pero que además fuese portátil y capaz de hacer streaming - esto es, transmitir digitalmente a una red local o abierta si fuese necesario. Esto nos permitiría no sólo poder sintonizar a la vez tanto servicios digitales "de aire", sino también contenidos satelitales HD, y sin pagar una chirola. Simplemente nos permitiría lograr un avance tecnológico insuperable, y nos liberaría de los perniciosos monopolios de la comunicación.

Esto adminículo prometido sin embargo quedaba en el margen de la Ciencia Ficción, pero sin duda uno que conmovía a este viejo soldado.

Ademñas de las palmas y laureles de General de la Nación, mis trabajadores me han otorgado el título de Primer Trabajador, y en pos de ello hoy quiero hacerles conocer un dispositivo que enarbola los más altos deseos de sintonía en la constelación y en el aire. Gracias al Justicialismo, contamos hoy con esta solución, la caja TurboSight TBS5520SE.

La TBS-5520 SE es una caja sintonizadora universal externa de pequeñas dimensiones (no más que unos 12x9cm y 110 gramos). Dispone de una interfaz USB 2.0, y reúne dos tipos de receptores para servicios TV:
  • un sintonizador digital satelital (para norma DVB-S, DVB-S2 y DVB-S2X de televisión y radio digital), con una entrada coaxial nomenclada "LNB IN".
  • un sintonizador digital terrestre con entrada coaxial F, compatible con telecable digital DVB-C y C2) y Televisión Digital por Aire (TDA) en las normas ISDB-T (usada en Latinoamérica y Japón), y DVB-T y DVB-T2 (usadas en Europa principalmente).

El dispositivo tiene la capacidad de permitirnos escoger qué tipo de norma y uso queremos darle, y enviar los datos de TV digital directamente para verlos en la computadora, o crear un servidor de Streaming a través de un programa incorporado en la caja, y que se sirve de nuestro propio navegador web para configurarlo.
En nuestro caso, se trata de una caja ideal para actuar como suplemento para una computadora portátil o de escritorio, ya que nos permite en un único dispositivo recibir televisión digital satelital y televisión digital terrestre (por antena o telecable), en alta definición (HD), y retransmitirlo a través de la red.

Es soportada por las versiones más modernas del sistema operativo GNU con Linux, tanto de 32 como de 64 bits. Por ello, la caja soporta varios programas como VLC, y todos aquellos compatibles en Linux, como MythTV, o Kodi.

Se puede grabar o mirar un canal. También se puede grabar fácilmente TV en vivo, o programar la grabación mediante un clic. Es ideal para un Mediacenter y funciona con Ubuntu 18.04LTS.

Podremos encontrar la Guía de Usuario (en inglés) aquí.


Compilar el controlador de la TBS-5520SE en Ubuntu

Lamentablemente, la caja TBS-5520 SE no funciona en Ubuntu 18.04LTS de forma automática. Para que sea compatible con el kernel del sistema operativo, debemos compilar e instalar manualmente el módulo controlador y su firmware.

Esto puede parecer difícil pero no lo es tanto. En primer lugar abro una terminal con Ctrl+Alt+T. Se abrirá la terminal de Ubuntu. y luego le pego el siguiente bloque de comando:

sudo apt update

Tras presionar la tecla Enter, el sistema nos solicitará nuestra contraseña, y tras ingresarla a ciegas y presionar Enter, se actualizará la lista de paquetería.

Acto seguido, copiamos el siguiente bloque de comandos de organización y los pegamos en la terminal (seguidos de Enter).


sudo apt install git libproc-processtable-perl patchutils gcc dvblast dvb-apps kaffeine ;
mkdir ~/.tbsdriver/ ;
cd ~/.tbsdriver ;

wget https://github.com/LibreELEC/dvb-firmware/blob/master/firmware/dvb-fe-mxl5xx.fw ;
sudo mv dvb-fe-mxl5xx.fw /lib/firmware/ ;
git clone https://github.com/tbsdtv/media_build.git ;

git clone --depth=1 https://github.com/tbsdtv/linux_media.git -b latest ./media ; 
cd media_build ;
make dir DIR=../media ;
make allyesconfig ;
make -j4 ;
sudo make install ;


A continuación, instalamos los archivos de firmware oficiales. Para ello copiamos y pegamos el siguiente bloque de comandos:

cd ~/.tbsdriver/
wget http://www.tbsdtv.com/download/document/linux/tbs-tuner-firmwares_v1.0.tar.bz2 ; 
sudo tar jxvf tbs-tuner-firmwares_v1.0.tar.bz2 -C /lib/firmware/ ;


Cuando todos estos procedimientos terminen (dejarán de aparecer datos en la pantalla), podremos ingresar el siguiente comando para reinciar el equipo:

sudo reboot

Luego de volver a iniciarse el sistema operativo Ubuntu, nuestra computadora debería poder detectar ahora la caja sintonizadora. Para comprobarlo vía software podremos conectar la caja a un puerto USB, abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar:

dmesg | grep frontend

...y el sistema debería devolvernos algo como:


[   25.594253] usb 3-1: DVB: registering adapter 0 frontend 0 (TurboSight TBS5520SE DVB-T/T2/C/C2/ISDB-T)...
[   25.594259] usb 3-1: DVB: registering adapter 0 frontend 1 (TurboSight TBS5520SE DVB-T/T2/C/C2/ISDB-T)...
[   25.594267] usb 3-1: DVB: registering adapter 0 frontend 2 (TurboSight TBS5520SE DVB-T/T2/C/C2/ISDB-T)...
[   25.594270] usb 3-1: DVB: registering adapter 0 frontend 3 (TurboSight TBS5520SE DVB-T/T2/C/C2/ISDB-T)...



Con esto ya la sintonizadora funcionará. Ahora podremos utilizar nuestro programa favorito para sintonizar, por ejemplo Kaffeine.

Nota: Lamentablemente, si se actualiza automáticamente o manualmente el núcleo de nuestro sistema operativo, tendremos que volver a recompilar y reinstalar este módulo controlador para que la caja TBS-5520 SE continúe funcionando. Esto podría suceder cada dos o tres meses si tenemos las Actualizaciones Automáticas de Ubuntu activadas. Sin embargo, es fácil de hacer, simplemente debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar los siguientes comandos de organización:

cd ~/.tbsdriver/media ; 
git remote update ;
git pull ;
cd ~/.tbsdriver/media_build ;
git remote update ;
git pull ; make ;
sudo make install ;
sudo reboot ;

Tengamos a mano estos comandos para poder ejecutarlos cuando los necesitemos...

Usar Kaffeine para sintonizar con la caja TBS5520SE en Ubuntu

Pues bien, con Kaffeine podremos sintonizar la TV digital Satelital o Terrestre sin muchos problemas.

Para abrir Kaffeine vamos a Aplicaciones / Sonido y Video / Kaffeine.

Luego vamos al menú Televisión / Configurar Televisión y bajamos la listas de transpondedores satelitales haciendo clic en el botón "Actualización de Datos de exploración mediante internet"

A continuación podremos asignar satélite al sintonizador. Para ello escogemos la solapa Dispositivo1 (que sería el sintonizador satelital), y luego mediante el campo Origen seleccionamos el satélite que querramos (por ejemplo el AMC6 72W / ArSat1, Arsat2, HispaSat 30W, etc.
Luego seleccionamos el Television / Canales y en el cuadro que aparezca presionamos el botón Iniciar Exploración.
Kaffeine comenzará a explorar en busca de los Mux satelitales correspondientes.
Tras detectar los servicios satelitales, debemos seleccionar los que querramos (idealmente todos ellos) y presionar el botón Añadir Seleccionado, y luego presionar Aceptar. Ahora podremos escoger la función "Ver TV" de Kaffeine para ver los canales que anhelamos.

Para sintonizar los canales de la TV digital Terrestre, escogemos en sintonizador Dispositivo 2 (el sintonizador que representa la TV digital).
Al seleccionar los Canales, los escaneamos de la misma manera que a los satelitales, presionando el botón Iniciar la Exploración , y los agregamos a la lista.

Kaffeine nos permitirá contar con una EPG o guía de programación electrónica, con detalle de los programas y horarios dentro del Mux.




Usar DVBlast y tvheadend para hacer streaming con la caja TBS5520SE en Ubuntu
Para escoger el sintonizador desde la terminal, debemos usar el programa dvblast. Nos aseguramos de conectar los cables de señal a la caja y conectamos la caja a un puerto USB del sistema mediante su cable USB2.

Abrimos una terminal e ingresamos:

Para trabar la señal S, necesitamos hacer lo siguiente:


cd /dev/dvb/adapter0
sudo ln -s demux0 demux1
sudo ln -s dvr0 dvr1
sudo ln -s net0 net1

  • para buscar canales en la norma de TV satelital DVB-S:
sudo dvblast -f 10988000 -s 41250000 -v 13 -a 0 -n 1
  • Para buscar canales de TV en la norma satelital DVB-S2.
sudo dvblast -f 12660000 -s 45000000 -v 13 -m psk_8 -a 0 -n 1
  • Para buscar canales de TV digital terrestre en la norma ISDB-T.
 sudo dvblast -f 474000000 -b 6 -a 0 -5 ISDBT
  • Para buscar canales de TV digital terrestre en la norma europea DVB-T:
sudo dvblast -f 474000000 -b 8 -a 0
  • Para buscar canales de TV digital terrestre en la norma europea DVB-T2:
sudo dvblast -f 474000000 -b 8 -a 0 -5 dvbt2
  • Para buscar canales de TV por cable digital en la norma DVB-C:
sudo dvblast -f 474000000 -s 6900000 -a 0 -5 dvbc_annex_a

Ahora ejecutaremos el programa tvheadend en la terminal, a fin de poder configurar los distintos Muxes con:

tvheadend -C

Esto iniciará un servidor controlado a través de la web. Normalmente deberíamos saber nuestra dirección IP, pero si no la sabemos

Para controlarlo podremos iniciar un navegador, y en la barra de URL podremos agregar la IP de nuestra PC, y apuntar al puerto 9981. Por ejemplo:

localhost:9981 

...o en este ejemplo:

192.168.8.61:9981

(Si no sabemos nuestra dirección IP local podremos usar el comando ifconfig y ver el número indicado en el apartado inet).

Una vez hecho esto, nos aparecerá la Interfaz Web de Usuario TVheadend, que nos sirve para configurar los sintonizadores de la Caja a fin de lograr sintonizar los distintos servicios satelitales o terrestres. A su vez, nos servirá para retransmitir la TV digital a través de la red, lo cual nos permitirá verla localmente o a través de una red LAN.

La pantalla se nos presentará de la siguiente forma:


Para crear una streaming en red con la señal satelital DVB-S y terrestre ISDB-T, hacemos click en Networks, y presionamos el botón Add ("agregar"), para finalmente establecer los parámetros de ese tipo de red.




Por ejemplo, debemos establecer un nombre de red, y una posición orbital de acuerdo al satélite. Luego presionamos Create (crear). En el ejemplo se agrega un EuroSat, pero bien podremos emplear el satelite ArSat2, el Amazonas, etc.



Luego debemos especificar el o los transpondedores del satélite. Para ello hacemos clic en Muxes ("transpondedores") y programamos los datos técnicos del transpondedor del satélite. Estos normalmente se encuentran en webs de la FTA o del mismo satélite. Cuando terminamos de introducir los datos del transpondedor, presionamos el botón Save ("guardar").



Para configurar una señal ISBD-T debemos presionar el botón TV Adapters y buscar el adaptador "TurboSight TBS 5520 SE DVB-T/T2/C/C2/ISDB-T #1". y lo activamos tildando la opción Enabled. En el apartado de Satellite Config elegimos "Advanced, (non-universal LNB, Rotors)".

Luego desplegamos sus sintonizadores que contiene y buscamos el llamado "TurboSight TBS 5520 SE DVB-T/T2/C/C2/ISDB-T ISDB-T #0" y tildar la función Enabled ("activado") y Over the Air EPG ("guia electrónica de programas"). Finalmente presionamos el botón Save ("guardar").







En las opciones avanzadas indicamos posición orbital 1 y la guardamos con Save.



Ahora seleccionamos la Position #1, e indicamos los datos provistos por el canal satelital (normalmente están provistos en la web de los mismos) y los grabamos presionando Save.



Una vez configurado ambos sintonizadores, debemos presionar en Networks, y luego presionar el botón Force Scan para buscar los canales. La sintonizadora buscará los canales usando los datos provistos para el satélite y la TDA, y en la medida que encuentre servicios nos los irá mostrando.
Si hacemos clic en Services ("Servicios de TV"), podremos comenzar a hacer streaming con el botón Map Services ("Mapear Servicios"). Tildamos los canales que queremos retransmitir a la red. Podremos sintonizar un Mux a través de los sintonizadores satelitales (ya sea DVB-S o DVB-S2), y un Mux a través del sintonizador digital (en nuestro caso ISDB-T, ya que en el país no se recibe la norma europea DVB-T ni DVB-T2).


Finalmente podremos acceder a los servicios tanto localmente como en nuestra red. A diferencia de lo anterior, el resto es muy simple.

Para ello podremos servirnos del excelente cliente que es el reproductor VLC. Lo ejecutamos desde Aplicaciones / Sonido y Video / VLC.

Para abrir la reproducción, podremos presionar Ctrl+O (Abrir localización de Red"). Podremos completar con la dirección IP de la computadora que sirva el sistema. Y si el sistema es el nuestro propio, bien podríamos usar localhost:9981/playlist.

 Mediante Ctrl+L podremos activar la Lista de Reproducción con todos los servicios (canales) del sintonizador que hayamos asignado.




Si queremos, podríamos grabar el contenido presionando el botón rojo de "Grabar". Normalmente el fichero se irá almacenando en nuestra carpeta /Descargas, y lo hará hasta que volvamos a presionar el botón Grabar para detener la grabación, o bien directamente cerremos el reproductor VLC. El arfchivo recibirá la  extensión TS (Transport Stream), pero podemos convertirlo a MP4 simplemente renombrándolo y cambiándole extensión a mp4, ya que VLC podrá reproducirlo sin problemas.


Configurar Televisión digital Terrestre (TDA) con la caja TBS-5520 SE en Ubuntu

Si el lugar de hacer uso de la funcionalidad de streaming en red y queremos ver la TV digital terrestre de manera local, podemos proceder como en cualquier otro dispositivo sintonizador de TDA en Ubuntu.

Simplemente descargamos las aplicaciones para TV digital con:

sudo apt update
sudo apt install dvb-apps


Una vez hecho esto, creamos una lista con las frecuencias de los canales de la TDA. Para ello ingresamos:


nano ~/.frec_canales_tda.conf

Se abrirá el editor de texto GNU Nano con un archivo vacío. Simplemente le pegamos el siguiente contenido:

# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T, TDA
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 36
# canal 37 no se usa
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 69


...y guardamos con Ctrl+o y salimos del editor con Ctrl+q.

Si no lo hicimos ya, conectamos una antena UHF externa a la entrada RF In de la caja, y escaneamos los canales de la TDA con:

scan .frec_canales_tda > .canalestdaencontrados.conf

La caja escaneará el espacio radioeléctrico y almacenará los canales encontrados en el archivo correspondiente.

De ahora en adelante, para ver la TV digital terrestre con los canales encontrados podremos usar el VLC con:

vlc .canalestdaencontrados.conf

O bien podremos crear un lanzador para dicho comando, a fin de tener un ícono a mano y no tener que tipear esto, que naturalmente nos da cansancio.

También podremos utilizar MeTV u otros programas. El sintonizador de TV digital terrestre normalmente recibe el dispositivo /dev/dvb/adapter0/

El soporte de la tarjeta TBS lo podremos lograr (en inglés) a través de correo electrónico en support@tbsdtv.com

viernes, 7 de agosto de 2015

¿Cómo configuro la TV digital con dispositivos con chipset Siano Rio en Ubuntu?

El Justicialismo ha desarrollado numerosas herramientas pensadas para el bienestar del Pueblo. De entre las innegables joyas de la corona Justicialista encontramos a la TV digital terrestre.

Se trata de señales digitalizadas de imagen y sonido bajo estándar sud-regional ISBD-Tb, el cual nos permite sintonizar gratuitamente la TV de aire de alta definición que se emite a través de una serie de torres especiales. Los contenidos de la TV nos permiten reivindicar aquello de que "todo será bueno, mientras sea peronista".

Para recibir dicha señal podremos utilizar una TV LCD/LED dotada de sintonizador digital ISDB-Tb, una TV analógica "de tubo" conectada a un decodificador "set top box", o a través de distintos sintonizadores para la computadora (en forma de plaqueta interna o de adaptador USB).

En este último caso, hemos sido pioneros en inculcar a la masa como conectarnos a través de los mejores sintonizadores, como el MyGica S870 Geniatech.

Sin embargo, la enorme popularidad del sistema de TV digital surregional, han hecho aparecer numerosos ejemplares adicionales de adaptadores de tv digital ISDB-Tb, con un costo relativamente bajo.

Esto ha sido gracias al chipset de sintonía Siano MDTV Rio, desarrollado por la Siano Mobile Silicon y utilizado en profusión en sintonizadores USB de tipo genérico.

Podremos encontrar este chipset en diferentes aparatos, que comparten todos mas o misma tipología: un adaptador USB 2.0, chipset de sintonía, receptor de IR para algún control remoto, y un conector para una sencilla antena interior suministrada (normalmente, con un conector MCX o coaxial DIN de 75 ohmnios.

Esta antena puede utilizarse en proximidades de las torres de emisión, pero normalmente convendrá utilizar una antena hogareña UHF, por su mucha mejor recepción. En el caso de que el adaptador cuente con una salida de antena MCX, pueden utilizarse adaptadores para conectarle un cable coaxial apantallado (75 ohmnios) y de allí, conectarlo a una antena UHF.

El sintonizador Siano Rio Mobile también ha sido el bendecido en las Netbooks peronistas del plan educativo Conectar Igualdad, de manera que encontraremos en ellas una pequeña plaqueta sintonizadora con salida de antena MCX, a la cual hemos de conectarle la antena interna. En dichas netbooks, se emplea el sistema operativo Huayra y su aplicación nativa Wari o el Reproductor de TDA para sintonizar los canales.
Nuestro Movimiento ha previsto todo, pero ¿qué sucede si dispongo de un adaptador de TV digital ISDB-Tb con chipset Siano, pero no utilizo Huayra GNU/Linux?

La generosidad ha sido una de las marcas indelebles del Justicialismo, y por ello, reconociendo que el software libre no es más que una versión 2.0 de la Justicia Social, podremos utilizar dichos programas en todo sistema operativo derivado de Debian, tal como Ubuntu, para hacer Realidad Efectiva el funcionamiento de nuestra TV digital.
Como primera instancia, será útil asegurarnos fehacientemente de que nuestro sintonizador, cualquiera sea, haga uso del chipset Siano y no otro. Para ello abrimos una terminal, insertamos el dispositivo en un puerto USB (si fuese un sintonizador "tipo pendrive"), e ingresamos el siguiente código:


lsusb

...el sistema debería devolvernos algo como:

Bus 002 Device 016: ID 187f:0600 Siano Mobile Silicon 

En tal caso, podremos instalar el controlador a través de un paquete, cortesía del Justicialismo y de Conectar Igualdad.

Para ello ingresamos los siguientes comandos de Organización:


cd ~/Descargas/


wget http://repo.huayra.conectarigualdad.gob.ar/huayra/pool/non-free/f/firmware-siano-rio/firmware-siano-rio_1.0_all.deb

sudo apt-get update

sudo apt-get install dvb-apps vlc nano 

sudo dpkg -i firmware-siano-rio_1.0_all.deb

El sistema nos solicitará nuestra contraseña, y tras ingresarla, cargará el firmware (programa de control) necesario para su manejo. Acto seguido reiniciamos el sistema con:

sudo reboot

A la vuelta, nuestro sistema debería ya reconocer los dispositivos que utilicen chipset Siano Rio (ya sea de tipo USB o plaquetas). Podríamos comprobarlo ingresando la orden:


dmesg | grep DVB

Y nos debería devolver algo como esto:

[12097.833140] DVB: registering new adapter (Siano Rio Digital Receiver)[12097.833450] usb 2-1.6.3: DVB: registering adapter 0 frontend 0 (Siano Mobile Digital MDTV Receiver)

Ahora ya podremos conectar el aparato a su antena interior, o como he mencionado, idealmente a una antena UHF exterior. En el caso de las antenas interiores, normmalmente cuentan con una base imantada, pues presentan una mejor recepción utilizandolas de forma horizontal, adosadas a alguna superficie metálica.

Para hacer sintonizar en la computadora con Linux la TV digital, hemos de crear un archivo de texto con las frecuencias del SATVD (Sistema Argentino de TV digital). Para ello usaremos el editor GNU Nano en la terminal:

nano ~/.satvd.conf

Se abrirá el editor de texto Nano con un archivo en blanco, al cual completaremos con el siguiente contenido:

# Canales UHF del 14 to 69 en el sistema argentino de televisión digital terrestre SATVD-T
T 473142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 14
T 479142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 15
T 485142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 16
T 491142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 17
T 497142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 18
T 503142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 19
T 509142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 20
T 515142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 21
T 521142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 22
T 527142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 23
T 533142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 24
T 539142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 25
T 545142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 26
T 551142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 27
T 557142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 28
T 563142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 29
T 569142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 30
T 575142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 31
T 581142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 32
T 587142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 33
T 593142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 34
T 599142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 35
T 605142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 36
# canal 37 no se usa
T 617142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 38
T 623142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 39
T 629142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 40
T 635142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 41
T 641142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 42
T 647142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 43
T 653142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 44
T 659142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 45
T 665142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 46
T 671142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 47
T 677142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 48
T 683142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 49
T 689142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 50
T 695142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 51
T 701142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 52
T 707142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 53
T 713142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 54
T 719142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 55
T 725142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 56
T 731142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 57
T 737142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 58
T 743142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 59
T 749142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 60
T 755142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 61
T 761142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 62
T 767142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 63
T 773142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 64
T 779142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 65
T 785142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 66
T 791142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 67
T 797142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 68
T 803142857 6MHz 3/4 AUTO AUTO AUTO AUTO NONE # canal 69
Cuadaamos el archivo con Ctrl+o y salimos del editor Nano con Ctrl+x.
Luego utilizarmos dichas frecuencias de canales para escanear los canales:
scan .satvd.conf > .canalesd.conf
Nuestro sintonizador explorará el espacio radioeléctrico y buscará canales. Los encontrados los irá almacenando en el archivo .canalesd.conf. Esta operación puede durar unos 3 minutos.
Una vez finalizado el escaneo de canales, podremos verlos usando VLC. Podremos iniciar el programa desde la terminal o mejor, creándole un enlace directo. En cualquier caso, el comando de ejecución será:

vlc ~/.canalesd.conf

VLC nos permitirá elegir entre los canales a través de su Lista de Reproducción, y podremos capturar la TV en alta resolución simplemente utilizando la funcionalidad de grabación de dicho software. Con esto ya podremos mofarnos de los monopolios, y sin pagar una chirola, hacer de nuestro sistema GNU con Linux una indudable herramienta de adoctrinamiento político en pos del Movimiento Nacional y Popular.


domingo, 10 de febrero de 2013

¿Cómo hago funcionar la sintonizadora Compro VideoMate Vista M1F en Ubuntu Maverick?

En un monumental documento, Juan Perón nos explica la importancia del deporte y expone dos métodos para hacer funcionar la sintonizadora Compro VideoMate Vista M1F en Ubuntu Maverick Merkaat.

¡Trabajadores!

El Deporte es una actividad que debe estar fomentada desde el Estado. Una mente sana no puede sino residir en un cuerpo sano que la ejecute. Por ello desde nuestro Movimiento se ha dado impulso a los Clubes, como una manera excelente de combatir la delincuencia. Esto lo entendimos también como una actividad recreativa, preciada por nuestra doctrina.

Gracias al Justicialismo, también el fútbol es ahora para todos. Y por ello podemos verlo desde una tribuna o cómodamente desde la TV de nuestra casa. Sin duda, todo el mundo puede quedar bien invitando a alguien a ver el Fútbol.

Por ejemplo, el 19 de julio de 1953 vino Milton Eisenhower - el hermano del presidente yanqui, y lo llevé a ver un Boca-River. El gringo no entendía nada, porque tenía menos sangre que un pescado. Pero fue un partidazo. River ganaba 2 a 1, y para colmo tuvieron un penal como para agrandar la ventaja. Pero el arquero de Boca voló dejando la gorra en el intento, le cacheteó la bocha a Mantegari, y la alcanzó a revolear para Navarro (jugador de Boca) que se escapó en contraataque. Con los gallinas descolocados y con un zapatazo de treinta metros, Navarro lo empató. Ardió la tribuna de Boca y de nuevo en el minuto 44, Rolando, el right forward de Boca, se mete con pelota y todo dentro del arco de River. Al estallido de la Masa, pegué un saltito, pero me di cuenta y traté de disimularla. El yanqui se llevó flor de julepe.

Naturalmente, Milton Eisenhower quería llevarse el secreto sobre cómo podíamos ver el partido por TV Analógica, usando una sintonizadora Compro M1F. Además se le ocurrió que le explicara cómo hacerlo en Window$, pero finalmente lo persuadí para que lo hiciera en Ubuntu, el sistema operativo de los Pueblos Libres.

Así como este tonto norteamericano, todo trabajador argentino de ley tiene derecho a sintonizar la TV que le apetezca con su sintonizador Compro VideoMate Vista M1F PCI, en cualquier momento y en cualquier lugar. Sobre todo, si el entorno justicialista como lo es Ubuntu 10.10 Maverick Merkaat.

Vean señores, la M1F es una placa PCI interna, con conectores de entrada tipo coaxial y S-VHS, así como una entrada RCA. El sintonizador del mismo es un Philips SAA7134, que nos proporcionará imágenes de calidad muy aceptable, para ser analógico.

En Ubuntu Maverick 10.10 no es aceptada normalmente por los kernels utilizados, pero nuestro Movimiento tiene por objetivo dar a todo trabajador las Justicia Social que merece por Justo Derecho.

Como primera medida, debemos asegurarnos especialmente de contar con esta sintonizadora y no otra. Comprobaremos la placa desde la Consola. Abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo pciids-update
lspci | grep -i philips

Debería devolver algo como:

xx:xx.x Multimedia controller: Philips Semiconductors SAA7131/SAA7133/SAA7135 Video Broadcast Decoder (rev d1)

Si recibimos esta información, significará la necesidad de crear un archivo de configuración llamado saa7134.conf con la descripción numérica del sintonizador. Para ello en la consola ingresamos:

sudo gedit /etc/modprobe.d/saa7134.conf

Esto abrirá el editor peronista Gedit, y nos presentará un archivo normalmente en blanco. Le pegaremos el siguiente texto:

alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 saa7134
options saa7134 card=183

Acto seguido, guardamos el archivo y cerramos el editor Gedit. Pero esto es solo el comienzo...

Es muy importante conocer que para que la sintonizadora Compro VideoMate M1F funcione en Ubuntu 10.10 Maverick de forma efectiva, habremos de instalar una versión especial de TV Time. Ademas, debemos seguir uno de los dos métodos que propondré, los cuales varían según su complejidad.

  • El método sencillo (o "nivel obrero") consiste en descargar un kernel 2.6.38 (realmente se trata de un kernel de Ubuntu 11.04 Natty Narwal). En dicho Kernel, ya se dispone de la capacidad para hacer funcionar la sintonizadora M1F.
  • El método complejo (o "nivel Conductor") consiste en descargar el código fuente del kernel 2.6.35 de Ubuntu Maverick y emparcharlo con un codigo para que funcione la sintonizadora Compro M1F en particular. Una vez que lo emparchemos, procederemos a compilar el kernel entero, empaquetarlo como paquetes DEB, e instalarlo en nuestro sistema.

Método sencillo: Descarga e instalar Kernel 2.6.38 de Ubuntu 11.04

Teniendo en cuenta que el kernel 2.6.38 ya está precompilado y emparchado de manera de poder funcionar con la Compro VideoMate M1F, con este método nos ahorraremos mucho esfuerzo y dificultades. Para instalarlo en nuestro Ubuntu Maverick, debemos descargar e instalar tres paquetes.

Para hacerlo simplemente copiaremos y pegaremos en la terminal los comandos indicados según corresponda a nuestra Arquitectura (64 o 32 bitios). Abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

cd ~/Escritorio

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v2.6.38.8-natty/linux-headers-2.6.38-02063808_2.6.38-02063808.201106040910_all.deb

Como ya se ha dicho, el resto de los comandos a ingresar variarán de acuerdo a la arquitectura de nuestro sistema, ya sea si emplean Ubuntu de 64 bitios o de 32 bitios.

  • Si usamos Ubuntu Maverick de 64 bitios debemos ingresar:
wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v2.6.38.8-natty/linux-headers-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_amd64.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v2.6.38.8-natty/linux-image-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_amd64.deb

sudo dpkg -i linux-headers-2.6.38-02063808_2.6.38-02063808.201106040910_all.deb

sudo dpkg -i linux-headers-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_amd64.deb

sudo dpkg -i linux-image-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_amd64.deb


  • En tanto, si usamos Ubuntu Maverick de 32 bitios ingresaremos:

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v2.6.38.8-natty/linux-headers-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_i386.deb

wget http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v2.6.38.8-natty/linux-image-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_i386.deb

sudo dpkg -i linux-headers-2.6.38-02063808_2.6.38-02063808.201106040910_all.deb

sudo dpkg -i linux-headers-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_i386.deb

sudo dpkg -i linux-image-2.6.38-02063808-generic_2.6.38-02063808.201106040910_i386.deb

Ya sea que usemos 64 o 32 bitios, debemos reiniciar con:

sudo reboot

Al activarse el menú de arranque de Grub, deberíamos encontrarnos con un kernel nuevo, llamado "2.6.38-02063808-generic". Le damos inicio.

Si todo va bien, el sistema debería arrancar correctamente. En tal caso, ya podremos eliminar los tres archivos .deb que quedaron en el Escritorio, y, acto seguido, dar cuenta de la sección "Instalar TV Time en Ubuntu Merkaat" que figura al final de este documento (salteando el método complejo).



Método complejo: Compilar un Kernel 2.6.35 de Maverick, y emparcharlo
Si optamos por el método complejo, debemos compilaremos nuestra propia versión del kernel original 2.6.35 de Ubuntu Maverick, pero aplicándole un parche que avale la utilización de nuestra sintonizadora Compro VideoMate M1F.

Para ello, como medida inicial, abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T y descargamos la fuente y las herramientas útiles para compilarlo:

sudo apt-get update

sudo apt-get install linux-source-2.6.35 kernel-package wget libncurses5-dev fakeroot bzip2 build-essential

Esto nos solicitará instalar varios Megabytes de paquetes. Le indicamos que Si. Tardará unos minutos en descargar todo.


Una vez logrado esto, en la carpeta /usr/src quedará descargado un archivo de acceso directo y carpeta de código fuente llamada "linux-source-2.6.35.tar.bz2".

Debemos decomprimir el archivo de acceso linux-source-2.6.35.tar.bz2. Será sencillo trabajarlo si usaremos el administrador de archivos Nautilus con permisos de Administrador. Lo ejecutamos con el siguiente comando:

sudo nautilus /usr/src

Conforme se abra el administrador de archivos de Ubuntu, el Nautilus, nos posicionará en la carpeta /usr/src. Buscaremos el archivo de acceso directo "linux-source-2.6.35.tar.bz2", y a fin de descomprimirlo hacemos clic con botón derecho del ratón sobre él, y elegimos "Extraer aqui".

Una vez descomprimido, se creará una carpeta llamada "linux-source-2.6.35 (2)". Para evitar confusiones, la renombramos como "linux-2.6.35". Podremos hacerlo fácilmente seleccionándola, y presionando F2, para luego escribir el nuevo nombre.


En este momento seleccionamos y hacemos clic con botón derecho sobre la recientemente renombrada carpeta linux-2.6.35 y vamos a Propiedades y en la solapa Permisos les asignamos Propiedades de Lectura y Escritura. Debemos presionar también el botón "aplicar permiso a los archivos contenidos".


Ahora descargaremos y emparcharemos el código fuente del kernel. Para ello utilizarmos este parche creado por el comunista Pavel Osnova.

Podrán apreciar que el archivo del parche se llama "compro2-6-35.bz2", y normalmente irá a parar a nuestra carpeta Descargas. Desde una consola Terminal lo copiaremos a la carpeta /usr/src, por medio del siguiente comando de organización:

sudo cp ~/Descargas/compro2-6-35.bz2 /usr/src/


Ahora en la ventana del administrador Nautilus que teníamos abierta, ya deberíamos ver el archivo del parche compro2-6-35.bz2. Le debemos asignar también permisos de lectura y escritura. Por ello hacemos clic con botón derecho sobre el archivo compro2-6-35.bz2 y elegimos Propiedades. En la solapa Permisos, asignamos accesos de Lectura y Escritura. Luego presionamos el botón Cerrar.

Ya podremos cerrar el administrador de archivos Nautilus y trabajar desde la consola Terminal.

Ingresamos en ella los siguientes Comandos de Organización:

sudo s

cd /usr/src

ln -sf linux-2.6.35 linux

cd /usr/src/linux

bzip2 -dc /usr/src/compro2-6-35.bz2 | patch -pl --dry-run

Este último comando realizará una "evaluación" sin realmente hacer nada.
Debería devolver una mensaje similar a este:

patching file Documentation/video4linux/CARDLIST.saa7134
patching file drivers/media/IR/keymaps/Makefile
patching file drivers/media/IR/keymaps/rc-videomate-m1f.c
patching file drivers/media/video/saa7134/saa7134-cards.c
patching file drivers/media/video/saa7134/saa7134-input.c
patching file drivers/media/video/saa7134/saa7134.h
patching file include/media/rc-map.h


Si todo va bien y no devuelve errores,  lo parcheamos, ahora si de manera efectiva:

bzip2 -dc /usr/src/parche-m1f.bz2 | patch -pl

Debería devolver un mensaje similar al anterior, lo cual significará que el código fuente del Kernel ha sido emparchado con exito.

Ahora prepararemos el código fuente ya emparchado para su compilación final:

make clean && make mrproper

cp /boot/config-'uname -r' ./.config

make menuconfig

Se abrirá la rutina de configuración del kernel en la terminal:
Debemos asegurarnos que dentro de la opción "Load an Alternate Configuration File" aparezca la línea ".config". Si es así, presionamos "Ok", y luego "Exit".
Cuando nos pregunta si deseamos guardar los cambios, indicamos "Yes".

Acto seguido, limpiamos todo para el procedimiento de compilación con...

make-kpkg clean

...e iniciamos la compilación propiamente dicha:

fakeroot make-kpkg --initrd --append-to-version=-comprom1f kernel_image kernel_headers

El proceso de compilación durará algunos minutos, a lo largo de los cuales podrán entonar varias veces la Marcha Peronista. Una vez finalizado, deberían encontrar en la carpeta /usr/src dos paquetes DEB:

El encabezado del kernel:
linux-headers-2.6.35.xxxxxxx-10.00.comprom1f_x86_64.deb


Y el kernel en sí:
linux-image-2.6.35.xxxxxxx-10.00.comprom1f_x86_64.deb 

Instalamos ambos paquetes en ese orden (primero el "linux-headers... y luego el linux-image..."), haciendo doble clic sobre ellos para abrirlos con el Centro de Software de Ubuntu. Luego presionamos el botón "Instalar".

Finalmente, reiniciamos Ubuntu y en el menú de arranque de Grub, escogemos el Kernel "linux-image-2.6.35.xxxxxxx-10.00.comprom1f".

Tras hacer estos pasos, podremos proceder a instalar TV Time en nuestro Ubuntu Maverick, como se indica.



Instalar TV Time en Ubuntu Maverick

La versión provista en el repositorio de Ubuntu Maverick 10.10 no funciona correctamente, por ello utilizaremos una versión anterior, específicamente la tvtime_1.0.1-2.

En el caso de que tuviésemos instalado TV Time, lo desinstalamos purgándolo, con el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get purge tvtime

Luego descargamos el paquete de la versión 1.0.1 de TV Time.

cd ~/Escritorio

En el caso de tener Ubuntu de 64 bits descargaremos e instalamos el paquete con estos comandos:

wget http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/t/tvtime/tvtime_1.0.1-2ubuntu2_amd64.deb

sudo dpkg -i tvtime_1.0.1-2ubuntu2_amd64.deb

En cambio, si tenemos Ubuntu de 32 bits, haremos uso estos otros dos comandos:

wget http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/t/tvtime/tvtime_1.0.1-2ubuntu2_i386.deb

sudo dpkg -i tvtime_1.0.1-2ubuntu2_i386.deb

No bien comience el proceso de instalación de TV Time en Ubuntu, se nos solicitarán algunas interrogantes para su correcto funcionamiento. En primer lugar, nos preguntará qué estándar de televisión tenemos. En Argentina, indicaremos "PAL-Nc". Cuando nos solicite el sistema, le indicamos "Cable".

No bien se termine de instalar TV Time, hemos de configurar la salida de video para que funcione correctamente. Normalmente, la sintonizadora de TV misma será /dev/video0 y no debería haber problemas. Pero si tienen conectada alguna webcam o una segunda sintonizadora, puede suceder que la misma pase a ser /dev/video0, y la sintonizadora M1F ocupe el lugar /dev/video1.

Este es mi caso, de modo que debo asignar la segunda opción en el archivo de configuración de TV Time. Para ello edito el archivo de configuración con:

sudo gedit /etc/tvtime/tvtime.xml

Se abrirá el editor peronista Gedit, y debemos buscar la línea siguiente:

option name="V4LDevice" value="/dev/video0"

y la edito para que quede:

option name="V4LDevice" value="/dev/video1"

Finalmente, guardo el archivo y cierro el Gedit.

Para lograr escuchar el audio de nuestra sintonizadora, conviene utilizar un cable loop de 3,5mm miniplug (suministrado con la caja) y conectar de la salida de audio trasera de la Compro M1F a la entrada Line In (azul) de nuestra placa de sonido integrada.

Luego hemos de subir el volúmen de la salida de audio de la Sintonizadora M1F (SAA7134). Para ello en la terminal ingresamos:

alsamixer

Y mediante la tecla F6 elegimos el dispositivo de audio "SAA7134". Luego subimos todas las salidas de audio con flecha arriba:

Luego debemos configurar la salida de sonido, de lo contrario nos indicará un error de tipo "mixer: Can't open device /dev/mixer, mixer volume and mute unavailable". Esto significa que el sistema no puede encontrar el dispositivo de audio correcto, y mostrará imagen pero no oiremos sonido alguno. Para corregir esto en la Compro M1F se requiere un poco de intervención Justicialista, pero gracias a vuestro Conductor, os será explicado de medida sencilla.

En primer lugar, debemos conocer cual es la dirección del bus PCI de nuestra plaqueta Compro M1F. Para ello abrimos la terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el comando:

lspci | grep SAA

Esto nos devolverá los datos de nuestra sintonizadora:

07:01.0 Multimedia controller: Philips Semiconductors SAA7131/SAA7133/SAA7135 Video Broadcast Decoder (rev d1)

Por lo tanto, 07:01.0 es la dirección del bus electrónico PCI que se le ha asignado a nuestra tarjeta sintonizadora. Naturalmente, esto podría variar en cada caso y habrán de asegurarse y tomar nota de la dirección propia.

Luego ingresamos el siguiente comando:

LANG=C pactl list | grep -A2 alsa

Esto listará todos los identificadores de fuentes de audio detectadas por el servidor de sonido Pulseaudio, e indicará los nombres de la fuente bajo el apartado "Name". Por ejemplo en mi sistema particular existen varias fuentes de audio, tanto entradas (input) como salidas (output), y tanto de tipo analógico como digital. Entre todos los datos devueltos, en el apartado Name encuentro:

alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo
alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo.monitor
alsa_input.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo
alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo


Naturalmente, de todas estas entradas, ahora puedo distinguir la correcta para el programa TV Time, pues es aquella que tiene la dirección provista anteriormente, en este caso 07:01.0. Sería "alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo"

Con este importante dato presente, debemos editar el archivo de configuración  /etc/pulse/default.pa. Lo haremos con el siguiente Comando de Organización:

sudo gedit /etc/pulse/default.pa

Nos abrirá un archivo de texto. Al final del mismo, copiamos la siguiente línea:

#Agregado por Perón
load-module module-loopback source=alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo


Guardamos y cerramos el archivo, y reiniciamos el equipo con:

sudo reboot

Para ejecutar el programa, simplemente vamos a Aplicaciones / Sonido y Video / TV Time Television Viewer.

Para sintonizar los canales presionamos Tab y vamos a Gestion de Canales / Escanear Canales en Busca de Señal. Esto provocará el escaneo de la señal de cable o antena a lo largo de todo el espectro, a fin de dar con los canales a los que estemos abonados.
Podremos comprobar la calidad de imagen y el sonido que nos provee TV Time, y nuestro kernel tuneado para este menester. También podremos en directo ver como a Boca lo cuida la Policía.
Naturalemente, el sistema analógico de TV a partir de la Compro M1F puede convivir con un sintonizador de TV digital como el MyGica S870, y permitirnos tener lo mejor de ambos mundos, con una enorme calidad televisiva que nos representa el Fútbol para Todos y la última iteración de "Los Bañeros más locos del Mundo".