Mostrando entradas con la etiqueta trasvasamiento generacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trasvasamiento generacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Trasvasamiento Generacional: ¿Cómo instalo Ubuntu MATE 20.04LTS Focal Fossa?



¡Descamisados!

Todo Movimiento Político tiene por necesidad biológica trasvasarse generacionalmente, so pena de envejecer y morir. Por ello es que el nuestro ha puesto en tal realización un rumbo que debe mantenerse si es que deseamos una Patria Grande y una Nación Soberana.


Nuestro Movimiento soporta con ello el paso del tiempo, y si lo hacen nuestros hombres, como no lo va a hacer nuestro Software. Nos hemos encargado de hacerlo libre, y por ello contamos con una nueva versión de Ubuntu MATE, la 20.04LTS "Focal Fossa".

Como primer medida nos aseguraremos de tener nuestros datos respaldados. No podremos ponernos a hacer experimentos de ningún tipo si no son nuestros trabajadores y sus datos los que realmente estén protegidos. Mientras lo hacemos, bien podremos comenzar a descargar el instalador necesario. En mi caso me haré con la imagen ISO de Ubuntu Mate de 64 bits a través de Torrent (2,2GB). La versión de 64 bits es la cual recomiendo para todo tipo de equipos modernos con dicha arquitectura de procesador. En todo caso, los requerimientos mínimos a cumplimentar es disponer de hardware con procesador de doble núcleo de al menos 2 Gigaciclos, 4 Gigabytes de memoria RAM y unos 25GB de memoria de masa. Conviene también disponer de video acelerado. Procederemos a grabar la imagen ISO en un DVD (o alternativamente, la preparamos en un pendrive) y reiniciamos el equipo indicándole que arranque desde dicho medio. En mi caso, esto se hace a través del Boot Menú de la BIOS (presionando F11 durante el instante de arranque).
Una vez arrancado el medio, se revisará la integridad del medio de instalación (lo podremos saltear con Ctrl+c) y nos aparecerá el menú de inicio que nos permitirá elegir el modo vivo para probar Ubuntu, o instalar directamente Ubuntu Mate.

Eventualmente, el medio de instalación podría proceder automáticamente en el modo Live antes de permitirnos instalar. Esto es útil para descartar problemas de videos en equipos más antiguos. En este momento conviene asegurarnos que el sistema cuente con conexión a internet a través de un cable LAN.

El instalador de Ubuntu 20.04LTS es el convencional de los siete pasos. En mi caso particular en lugar de realizar la instalación sencilla sugerida por defecto en el paso 4, he decidido instalar el sistema repartiéndolo de forma manual entre un ultraveloz disco de estado sólido para la raíz de sistema peronista ("/"), y un disco rígido convencional de 1TB para los datos de usuario y particiones de alto volumen de escritura (con particiones individuales para /home, /tmp y /var y el sector de intercambio swap). En este caso me redunda en una muy alta velocidad de ejecución, y se minimiza el desgaste de escritura en el SSD. Dicho procedimiento, si bien algo más complejo que la instalación convencional, lo he explicado aquí. En el paso 6 debemos tener en cuenta que de momento existe un bug del arrancador UEFI que impide el ingreso correcto si indicamos que queremos ingresar a la sesión directamente, de modo que debemos elegir "ingresar con contraseña".



Una vez finalizada la instalación (dura unos 15 minutos desde el pendrive), el sistema se reiniciará con el arrancador Grub con UEFI, mostrando ahora el logotipo de la BIOS del equipo.

Si todo va bien nos dejará en el nuevo Escritorio MATE 1.24.0, montado sobre un kernel Linux que de fabrica es el 5.4.0-26-generic.

MATE cuenta con una apariencia clásica y sin estridencias, y dispone de una herramienta de configuración inicial que nos permitirá escoger ciertos aspectos importantes, además de un lanzador informativo para su primer arranque.

En particular, nos dejará descargar e instalar distintos themes de colores además del clásico verde mate. Por ejemplo, me gusta el mate con naranja.

A diferencia de la interfaz GNOME 3.26, MATE adopta una filosofía de estabilidad rocosa clásica y benevolente derivada del GNOME 2.6, lo cual lo hace extremadamente sencillo de emplear, y siempre cómodo con el hardware de video. Utiliza el gestor de ventanas Marco, y se abandonó a Compton y Compiz (aunque este último puede instalarse).

El panel superior cuenta con una nueva modalidad con menú de búsqueda. Sin embargo, podemos volver a la manera tradicional desde Mate Tweak, si escogemos el panel "traditional".

El gestor de ventanas Marco de Ubuntu MATE tiene nuevas opciones y atajos de teclas, mas parecidas a las de otras plataformas. Las mismas son:

  • Maximizar ventana: Super + Flecha Arriba
  • Restore Window: Super + Flecha Abajo
  • Poner ventana a la izquierda: Super + Flecha izquierda
  • Poner ventana a la derecha: Super + Flecha derecha
  • Centrar Ventana: Alt + Super + c
  • Poner ventana en la esquina superior derecha: Alt + Super + Flecha derecha
  • Poner ventana en la esquina superior izquierda: Alt + Super + Flecha izquierda
  • Poner ventana en la esquina inferior derecha: Mayúsculas + Alt + Super + Flecha derecha
  • Poner ventana en la esquina inferior izquierda: Shift + Alt + Super + Flecha izquierda
  • Transparentar ventana: Control + Alt + s
Ahora es posible poner la ventana en cualquiera de los cuadrantes de la pantalla usando cualquier tipo de teclado. También se actualizaron los atajos de teclado para el lanzador de aplicaciones:
  • Conmutar entre pantallas externas: Super + P
  • Trabar la pantalla: Super + L
  • Hacer una captura de ventana: Shift + PrintScr
  • Abrir el administrador de archivos Caja: Super + e
  • Abrir una Terminal: Super + T
  • Abrir el Centro de Control: Super + I
  • Abrir una Búsqueda: Super + S
  • Abrir el adminsitrador de tareas: Control + Shift + Escape
  • Abrir información de sistema: Super + Pause

Si tuviésemos acceso a red inalámbrica Wifi y no la hubiésemos establecido, sería esta una buena oportunidad haciendo clic en el ícono correspondiente en el panel superior. En caso de requerir controladores especiales (por ejemplo, si usamos adaptador bluetooth, podremos hacernos con el controlador a través de la conexión cableada. Para ello vamos a Sistema / Hardware / Mas Controladores. Allí debería sugerírsenos un controlador para nuestro dispositivo inalámbrico (y probablemente se nos sugiera también un controlador de video si es que está disponible. En cualquier caso los instalamos.

Acto seguido, configuramos nuestro sistema para que emplee los repositorios de nuestro país. Esto redundara en una mayor eficiencia y velocidad para descargar e instalar aplicaciones, situación que nos enfrentaremos en breve. Para poner los servidores localesz vamos a Sistema / Administración / software y actualizaciones. En el cuadro que se nos presenta escogemos la solapa Software de Ubuntu. En el campo Descargar desde, elijo "Otros...".

...Se abrirá una lista con los paises y los servidores. Debo presionar el botón "Seleccionar el mejor servidor" y el sistema buscara cual es el mas veloz de los disponibles de manera automatizada.

Normalmente nos recomendará uno del país. Lo seleccionamos y presionamos el botón Seleccionar servidor. Tras ello se nos informara que la lista de paquetes esta obsoleta, y debemos presionar Recargar. Luego presionamos Cerrar.

Una vez indicados el servidor local, ya podremos actualizar con confianza nuestra configuración de idioma. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Personal / Soporte de Idioma, y se nos indicara que faltan algunos componentes de la paquetería idioma. Le indicamos que los descargue, y el sistema lo hará automáticamente a través de internet.
Una vez finalizado dicho trámite, habremos pasado al castellano todas las aplicaciones en caso de que el sistema no hubiese podido bajarlas así antes. Ubuntu Mate 20.04 cuenta con las versiones en castellano de LibreOffice 6.4.2.2 con el tema Breeze, Firefox 75.0 y podremos instalar Chromiun  81.0.4044.122 a través de snap.

Ubuntu ya cuenta con una buena pero reducida panoplia de aplicaciones. Sin embargo, es muy probable que a continuación nos propongamos instalar todo un avío de aplicaciones libres que favorezco. Para ello empleo la terminal por la gran facilidad de hacerlo de forma masiva. Abro una consola con Ctrl+Alt+T e ingreso los siguientes Comando de Organizacion:

sudo apt update ;

sudo apt install ubuntu-restricted-extras openssh-server openssh-client htop dstat bmon sysstat iftop ifstat iptraf mc iotop glances python-pip git sox rar ;

sudo apt install java-wrappers libcommons-cli-java libcommons-lang-java libcortado-java libmiglayout-java libwoodstox-java automake autoconf gettext libtool ;

sudo apt install ttf-essays1743 fonts-inconsolata fonts-roboto fonts-isabella fonts-ubuntu-font-family-console fonts-liberation fonts-lindenhill ;

Progresivamente los Ubuntu han decidido dejar de lado aplicaciones preinstaladas en el ISO, pues dejan que el usuario las instale si lo desea. Esto es así pues día a día es mas común disponer de acceso a internet de banda ancha, ya sea cableado o por Wifi. Por tal motivo tendremos que instalarlas nosotros a través de internet. Podremos incluir el siguiente comando:

sudo apt install openshot audacity asunder gimp inkscape vlc chromium-browser-l10n tmux moc byobu alpine links elinks lynx dvb-apps vlc wordgrinder caca-utils figlet toilet fortunes-es cowsay mplayer ubuntustudio-audio-plugins ruby filezilla facter dmidecode jpegoptim ;

sudo apt install clementine rawtherapee darktable mypaint mypaint-data-extras ; 

sudo apt install pychess fruit bsdgames bsdgames-nonfree freecol scummvm dosbox ;


Con esto ya podremos instalar fácilmente la TV digital en Ubuntu, además de contar con una excelsa panoplia de programas para las actividades de todos los días.
Opcionalmente también podremos emplear el navegador para descargar e instalar en Ubuntu 20.04LTS algunas aplicaciones no demasiado libres, pero útiles. Entre ellas tendremos Skype, Google Earth, o Google Chrome (compatible con Netflix).

También instalo Cool Retro Term, mi terminal favorita, con:

sudo apt update
sudo apt install build-essential qml-module-qtgraphicaleffects qml-module-qt-labs-folderlistmodel qml-module-qt-labs-settings qml-module-qtquick-controls qml-module-qtquick-dialogs qmlscene qt5-default qt5-qmake qtdeclarative5-dev qml-module-qt-labs-settings qml-module-qtgraphicaleffects qml-module-qtquick-controls qml-module-qtquick-dialogs qml-module-qtquick-layouts qml-module-qtquick-localstorage qml-module-qtquick-privatewidgets qml-module-qtquick-window2 qml-module-qtquick2 ;

git clone --recursive https://github.com/Swordfish90/cool-retro-term.git ;
cd cool-retro-term ;
qmake && make ;
cd ~ ;

mv ~/cool-retro-term ~/.cool-retro-term/ ;
./.cool-retro-term/cool-retro-term

...y entre otros el editor de fotos LightZone con:

sudo apt-get install libjpeg62
wget http://download.opensuse.org/repositories/home:/ktgw0316:/LightZone/Debian_10/amd64/lightzone_4.2.0-0obs1_amd64.deb ;
sudo dpkg -i
lightzone_4.2.0-0obs1_amd64.deb
 sudo apt install -f

viernes, 27 de abril de 2018

Trasvasamiento Generacional: cómo instalo Ubuntu Mate 18.04LTS Bionic Beaver?

¡Descamisados!

Todo Movimiento Político tiene por necesidad biológica trasvasarse generacionalmente, so pena de envejecer y morir. Por ello es que el nuestro ha puesto en tal realización un rumbo que debe mantenerse si es que deseamos una Patria Grande y una Nación Soberana.

Nuestro Movimiento soporta con ello el paso del tiempo, y si lo hacen nuestros hombres, como no lo va a hacer nuestro Software. Nos hemos encargado de hacerlo libre, y por ello contamos con una nueva versión de Ubuntu MATE, la 18.04LTS.

Como primer medida nos aseguraremos de tener nuestros datos respaldados. No podremos ponernos a hacer experimentos de ningún tipo si no son nuestros trabajadores y sus datos los que realmente estén protegidos. Mientras lo hacemos, bien podremos comenzar a descargar el instalador necesario. En mi caso me haré con la imagen ISO de Ubuntu Mate de 64 bits a través de Torrent (tarda unos 30 minutos en descargar 2GB). La versión de 64 bits es la cual recomiendo para todo tipo de equipos modernos con dicha arquitectura de procesador. En todo caso, los requerimientos mínimos a cumplimentar es disponer de hardware con procesador de doble núcleo de al menos 2 Gigaciclos, 2 Gigabytes de memoria RAM y unos 25GB de memoria de masa. Conviene también disponer de video acelerado. Procederemos a grabar la imagen ISO en un DVD (o alternativamente, la preparamos en un pendrive) y reiniciamos el equipo indicándole que arranque desde dicho medio. En mi caso, esto se hace a través del Boot Menú de la BIOS (presionando F11 durante el instante de arranque).
Una vez arrancado el medio, nos aparecerá el menú de inicio que nos permitirá elegir el modo vivo para probar Ubuntu, o instalar directamente Ubuntu Mate.

Eventualmente, el medio de instalación podría proceder automáticamente en el modo Live antes de permitirnos instalar. Esto es útil para descartar problemas de videos en equipos más antiguos. En este momento conviene asegurarnos que el sistema cuente con conexión a internet a través de un cable LAN.

El instalador de Ubuntu 18.04LTS es el convencional de los siete pasos. En mi caso particular en lugar de realizar la instalación sencilla sugerida por defecto en el paso 4, he decidido instalar el sistema repartiéndolo de forma manual entre un ultraveloz disco de estado sólido para la raíz de sistema peronista ("/"), y un disco rígido convencional de 1TB para los datos de usuario y particiones de alto volumen de escritura (con particiones individuales para /home, /tmp y /var y el sector de intercambio swap). En este caso me redunda en una muy alta velocidad de ejecución, y se minimiza el desgaste de escritura en el SSD. Dicho procedimiento, si bien algo más complejo que la instalación convencional, lo he explicado aquí.

Una vez finalizada la instalación (dura unos 15 minutos desde el pendrive), el sistema se reiniciará con el arrancador Grub.

Si todo va bien nos dejará en el nuevo Escritorio MATE 1.20.1, montado sobre un kernel Linux que de fabrica es el 4.15.0-20-generic.

MATE cuenta con una apariencia clásica y sin estridencias, y dispone ahora de una herramienta de configuración inicial que nos permitirá escoger ciertos aspectos importantes, además de un lanzador informativo para su primer arranque.

A diferencia de la problemática interfaz Unity y sus megalomanías de convergencia interdispositivo, MATE adopta una filosofía de estabilidad rocosa clásica y benevolente derivada del GNOME 2.6, lo cual lo hace extremadamente sencillo de emplear, y siempre cómodo con el hardware de video. Es capaz de adosarse a Compiz para proporcionarnos efectos de video avanzados, y ahora también a un nuevo gestor gráfico, el Compton. La idea de este nuevo gestor con nombre pandillero es permitir la siempre deseada reproducción de video "sin roturas", problemas que a veces plagaban al Compiz y sobre todo al enjundio Compiz+Unity. Lo evaluaremos más adelante.

En primer lugar se notan algunos cambios en la organización de los paneles en Ubuntu Mate. El panel superior cuenta con una nueva modalidad con menú de búsqueda. Sin embargo, podemos volver a la manera tradicional desde Mate Tweak.

Si tuviésemos acceso a red inalámbrica Wifi y no la hubiésemos establecido, sería esta una buena oportunidad haciendo clic en el ícono correspondiente en el panel superior. En mi caso empleo un equipo con Wifi Atheros, por lo cual no debo configurar nada, simplemente me conecto. En caso de requerir controladores (por ejemplo, si usamos adaptador Wifi Broadcom o similar), podremos hacernos con el controlador a través de la conexión cableada. Para ello vamos a Sistema / Hardware / Controladores Adicionales. Allí debería sugerírsenos un controlador para nuestro dispositivo inalámbrico (y probablemente se nos sugiera también un controlador de video si es que está disponible. En cualquier caso los instalamos.

Acto seguido, configuramos nuestro sistema para que emplee los repositorios de nuestro país. Esto redundara en una mayor eficiencia y velocidad para descargar e instalar aplicaciones, situación que nos enfrentaremos en breve. Para poner los servidores localesz vamos a Sistema / Administración / software y actualizaciones. En el cuadro que se nos presenta escogemos la solapa Software de Ubuntu. En el campo Descargar desde, elijo "Otros...".

...Se abrirá una lista con los paises y los servidores. Debo presionar el botón "Seleccionar el mejor servidor" y el sistema buscara cual es el mas veloz de los disponibles de manera automatizada.

Normalmente nos recomendará uno del país. Lo seleccionamos y presionamos el botón Seleccionar servidor. Tras ello se nos informara que la lista de paquetes esta obsoleta, y debemos presionar Recargar. Luego presionamos Cerrar.

Una vez indicados el servidor local, ya podremos actualizar con confianza nuestra configuración de idioma. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Personal / Soporte de Idioma, y se nos indicara que faltan algunos componentes de la paquetería idioma. Le indicamos que los descargue, y el sistema lo hará automáticamente a través de internet.
Una vez finalizado dicho trámite, habremos pasado al castellano todas las aplicaciones en caso de que el sistema no hubiese podido bajarlas así antes. Ubuntu Mate 18.04 cuenta con las versiones en castellano de LibreOffice 6.0.3.2 con el tema Breeze, Firefox 59.0.2 y podremos instalar Chromiun 65.0.3325.181.
Ubuntu ya cuenta con una buena pero reducida panoplia de aplicaciones. Sin embargo, es muy probable que a continuación nos propongamos instalar todo un avío de aplicaciones libres que favorezco. Para ello empleo la terminal por la gran facilidad de hacerlo de forma masiva. Abro una consola con Ctrl+Alt+T e ingreso los siguientes Comando de Organizacion:

sudo apt update ;

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras openssh-server openssh-client htop dstat bmon sysstat iftop ifstat iptraf mc iotop glances python-pip git sox rar dtrx totem ;

sudo apt-get install java-wrappers libcommons-cli-java libcommons-lang-java libcortado-java libmiglayout-java libwoodstox-java automake autoconf gettext libtool ;

sudo apt-get install ttf-essays1743 fonts-inconsolata fonts-roboto fonts-isabella fonts-ubuntu-font-family-console fonts-liberation fonts-lindenhill ;

Progresivamente los Ubuntu han decidido dejar de lado aplicaciones preinstaladas en el DVD, pues dejan que el usuario las instale si lo desea. Esto es así pues día a día es mas común disponer de acceso a internet de banda ancha, ya sea cableado o por Wifi. Por tal motivo tendremos que instalarlas nosotros a través de internet. Podremos incluir el siguiente comando:

sudo apt install openshot audacity asunder gimp inkscape vlc chromium-browser-l10n tmux moc byobu alpine links elinks lynx dvb-apps vlc vrms wordgrinder caca-utils figlet toilet fortunes-es cowsay mplayer ubuntustudio-audio-plugins python3-pip gnome-raw-thumbnailer ruby cmatrix filezilla facter dmidecode jpegoptim ;

sudo apt install blender clementine banshee rawtherapee darktable mypaint mypaint-data-extras ; 

sudo apt install pychess fruit bsdgames bsdgames-nonfree freecol scummvm dosbox dosemu widelands ;

También podremos agregar el soporte para DVDs con:

sudo apt-get install libdvdread4 libdvdcss2
sudo dpkg-reconfigure libdvd-pkg

Con esto ya podremos instalar fácilmente la TV digital en Ubuntu, además de contar con una excelsa panoplia de programas para las actividades de todos los días.
Opcionalmente también podremos emplear el navegador para descargar e instalar en Ubuntu 18.04LTS algunas aplicaciones no demasiado libres, pero útiles. Entre ellas tendremos Skype, Google Earth, o Google Chrome (compatible con Netflix).

También instalo Cool Retro Term con:

sudo add-apt-repository ppa:vantuz/cool-retro-term
sudo apt update
sudo apt-get install build-essential qml-module-qtgraphicaleffects qml-module-qt-labs-folderlistmodel qml-module-qt-labs-settings qml-module-qtquick-controls qml-module-qtquick-dialogs qmlscene qt5-default qt5-qmake qtdeclarative5-dev qtdeclarative5-localstorage-plugin qtdeclarative5-qtquick2-plugin qtdeclarative5-window-plugin
sudo apt-get install cool-retro-term


...y entre otros el editor de fotos LightZone con:

sudo apt-get install libjpeg62
wget http://download.opensuse.org/repositories/home:/ktgw0316:/LightZone/Debian_9.0/amd64/lightzone_4.1.8-0obs1_amd64.deb ;
sudo dpkg -i lightzone_4.1.8-0obs1_amd64.deb
sudo apt install -f

viernes, 22 de abril de 2016

Trasvasamiento Generacional: ¿Como instalo Ubuntu Mate 16.04LTS?

¡Descamisados!

Todo Movimiento Político tiene por necesidad biológica trasvasarse generacionalmente, so pena de envejecer y morir. Por ello es que el nuestro ha puesto en tal realización un rumbo que debe mantenerse si es que deseamos una Patria Grande y una Nación Soberana.

Nuestro Movimiento soporta con ello el paso del tiempo, y si lo hacen nuestros hombres, como no lo va a hacer nuestro Software. Nos hemos encargado de hacerlo libre, y por ello contamos con una nueva versión de Ubuntu MATE, la 16.04LTS.

Como primer medida nos aseguraremos de tener nuestros datos respaldados. No podremos ponernos a hacer experimentos de ningún tipo si no son nuestros trabajadores y sus datos los que realmente estén protegidos. Mientras lo hacemos, bien podremos comenzar a descargar el instalador necesario. En mi caso me haré con la imagen ISO de Ubuntu Mate de 64 bits a través de Torrent (tarda unos 30 minutos en descargar 1,64GB). La versión de 64 bits es la cual recomiendo para todo tipo de equipos modernos con dicha arquitectura de procesador. En todo caso, los requerimientos mínimos a cumplimentar es disponer de hardware con procesador de doble núcleo de al menos 2 Gigaciclos, 2 Gigabytes de memoria RAM y unos 25GB de memoria de masa. Conviene también disponer de video acelerado. Procederemos a grabar la imagen ISO en un DVD (o alternativamente, la preparamos en un pendrive) y reiniciamos el equipo indicándole que arranque desde dicho medio. En mi caso, esto se hace a través del Boot Menú de la BIOS (presionando F11 durante el instante de arranque).
Una vez arrancado el medio, nos aparecerá el menú de inicio que nos permitirá elegir el modo vivo para probar Ubuntu, o instalar directamente Ubuntu Mate.

Eventualmente, el medio de instalación podría proceder automáticamente en el modo Live antes de permitirnos instalar. Esto es útil para descartar problemas de videos en equipos más antiguos. En este momento conviene asegurarnos que el sistema cuente con conexión a internet a través de un cable LAN.

El instalador de Ubuntu 16.04LTS es el convencional de los siete pasos. En mi caso particular en lugar de realizar la instalación sencilla sugerida por defecto en el paso 4, he decidido instalar el sistema repartiéndolo de forma manual entre un ultraveloz disco de estado sólido para la raíz de sistema peronista ("/"), y un disco rígido convencional de 1TB para los datos de usuario y particiones de alto volumen de escritura (con particiones individuales para /home, /tmp y /var y el sector de intercambio swap). En este caso me redunda en una muy alta velocidad de ejecución, y se minimiza el desgaste de escritura en el SSD. Dicho procedimiento, si bien algo más complejo que la instalación convencional, lo he explicado aquí.

Una vez finalizada la instalación (dura unos 20 minutos desde el DVD), el sistema se reiniciará con el arrancador Grub.

Si todo va bien nos dejará en el nuevo Escritorio MATE 1.12.1, montado sobre un kernel Linux que de fabrica es el 4.4.0-21-generic.


MATE cuenta con una apariencia clásica y sin estridencias, y dispone ahora de una herramienta de configuración inicial que nos permitirá escoger ciertos aspectos importantes, además de un lanzador informativo para su primer arranque.

A diferencia de la problemática interfaz Unity y sus megalomanías de convergencia interdispositivo, MATE adopta una filosofía de estabilidad rocosa clásica y benevolente derivada del GNOME 2.6, lo cual lo hace extremadamente sencillo de emplear, y siempre cómodo con el hardware de video. Es capaz de adosarse a Compiz para proporcionarnos efectos de video avanzados, y ahora también a un nuevo gestor gráfico, el Compton. La idea de este nuevo gestor con nombre pandillero es permitir la siempre deseada reproducción de video "sin roturas", problemas que a veces plagaban al Compiz y sobre todo al enjundio Compiz+Unity. Lo evaluaremos más adelante.
En primer lugar se notan algunos cambios en la organización de los paneles en Ubuntu Mate. El panel superior sigue contando con los menús Aplicaciones, Lugares y Sistema (de la forma tradicional), pero la organización dentro del menú Sistema ahora es mas intuitiva. Se las subdividió en las categorías Hardware, Internet y Red, Personal, y Visualización y Comportamiento.

Si tuviésemos acceso a red inalámbrica Wifi y no la hubiésemos establecido, sería esta una buena oportunidad haciendo clic en el ícono correspondiente en el panel superior. En mi caso empleo un equipo con Wifi Atheros, por lo cual no debo configurar nada, simplemente me conecto. En caso de requerir controladores (por ejemplo, si usamos adaptador Wifi Broadcom o similar), podremos hacernos con el controlador a través de la conexión cableada. Para ello vamos a Sistema / Hardware / Controladores Adicionales. Allí debería sugerírsenos un controlador para nuestro dispositivo inalámbrico (y probablemente se nos sugiera también un controlador de video si es que está disponible. En cualquier caso los instalamos.

Acto seguido, configuramos nuestro sistema para que emplee los repositorios de nuestro país. Esto redundara en una mayor eficiencia y velocidad para descargar e instalar aplicaciones, situación que nos enfrentaremos en breve. Para poner los servidores localesz vamos a Sistema / Administración / software y actualizaciones. En el cuadro que se nos presenta escogemos la solapa Software de Ubuntu. En el campo Descargar desde, elijo "Otros...".

...Se abrirá una lista con los paises y los servidores. Debo presionar el botón "Seleccionar el mejor servidor" y el sistema buscara cual es el mas veloz de los disponibles de manera automatizada.

Normalmente nos recomendará uno del país. Lo seleccionamos y presionamos el botón Seleccionar servidor. Tras ello se nos informara que la lista de paquetes esta obsoleta, y debemos presionar Recargar. Luego presionamos Cerrar.

Una vez indicados el servidor local, ya podremos actualizar con confianza nuestra configuración de idioma. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Personal / Soporte de Idioma, y se nos indicara que faltan algunos componentes de la paquetería idioma. Le indicamos que los descargue, y el sistema lo hará automáticamente a través de internet.
Una vez finalizado dicho trámite, habremos pasado al castellano todas las aplicaciones en caso de que el sistema no hubiese podido bajarlas así antes. Ubuntu Mate 16.04 cuenta con las versiones en castellano de LibreOffice 5.1 con el tema Breeze, Firefox 45 y podremos instalar Chromiun 48.
Ubuntu ya cuenta con una buena pero reducida panoplia de aplicaciones. Sin embargo, es muy probable que a continuación nos propongamos instalar todo un avío de aplicaciones libres que favorezco. Para ello empleo la terminal por la gran facilidad de hacerlo de forma masiva. Abro una consola con Ctrl+Alt+T e ingreso los siguientes Comando de Organizacion:

sudo apt-get update ;

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras openssh-server openssh-client htop dstat bmon sysstat iftop ifstat iptraf mc iotop glances python-pip git sox rar dtrx totem ;

sudo apt-get install java-wrappers libcommons-cli-java libcommons-lang-java libcortado-java libmiglayout-java libwoodstox-java automake autoconf gettext libtool ;

sudo apt-get install ttf-essays1743 fonts-inconsolata fonts-roboto fonts-isabella fonts-ubuntu-font-family-console fonts-liberation fonts-lindenhill ;

Progresivamente los Ubuntu han decidido dejar de lado aplicaciones preinstaladas en el DVD, pues dejan que el usuario las instale si lo desea. Esto es así pues día a día es mas común disponer de acceso a internet de banda ancha, ya sea cableado o por Wifi. Por tal motivo tendremos que instalarlas nosotros a través de internet. Podremos incluir el siguiente comando:

sudo apt-get install openshot audacity asunder gimp inkscape vlc chromium-browser-l10n tmux moc byobu alpine links elinks lynx dvb-apps vlc vrms wordgrinder pyroom caca-utils figlet toilet fortunes-es cowsay mplayer ubuntustudio-audio-plugins python3-pip gnome-raw-thumbnailer ruby cmatrix filezilla aptoncd facter dmidecode jpegoptim ;

sudo apt-get install blender clementine banshee rawtherapee darktable mypaint mypaint-data-extras ; 

sudo apt-get install pychess fruit bsdgames bsdgames-nonfree freecol scummvm dosbox widelands ;

También podremos agregar el soporte para DVDs con:

sudo apt-get install libdvdread4
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh


Con esto ya podremos instalar fácilmente la TV digital en Ubuntu, además de contar con una excelsa panoplia de programas para las actividades de todos los días.
Opcionalmente también podremos emplear la Terminal para instalar en Ubuntu 16.04LTS algunas aplicaciones no demasiado libres, pero útiles. Entre ellas tendremos Skype:

cd ~/Descargas/ ;
wget -O skype-install.deb http://www.skype.com/go/getskype-linux-deb ;
sudo dpkg -i skype-install.deb ;
sudo apt-get -f install ;
cd ~ ;


El comunicador cifrado Ring:

sudo sh -c "echo 'deb http://nightly.apt.ring.cx/ubuntu_16.04/ ring main' >> /etc/apt/sources.list.d/ring-nightly-man.list" ;
sudo apt-key adv --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys A295D773307D25A33AE72F2F64CD5FA175348F84 ;
sudo add-apt-repository universe ;
sudo apt-get update && sudo apt-get install ring-gnome ;


...el programa de chat universal, el Desktop Manager:

cd ~/Descargas/
wget https://github.com/Aluxian/Facebook-Messenger-Desktop/releases/download/v1.5.0-beta.0/Messenger_linux64.deb
sudo dpkg -i Messenger_linux64.deb

...y Desktop Whatsapp:

cd ~/Descargas/ ;
wget https://github.com/Aluxian/WhatsApp-Desktop/releases/download/v1.1.0/UnofficialWhatsApp_linux64.deb ;
sudo dpkg -i UnofficialWhatsApp_linux64.deb ;


Hemos de saber que la nueva versión del cliente SSH suministrada con Ubuntu 16.04LTS pasa a ser incompatible ya con la versión 1 de dicho protocolo encriptado de conexión. Esto es así pues SSH v1 está desactualizado desde el punto de vista de seguridad, y ya no deberíamos utilizarlo. Más aun si imperiosamente tuviésemos que conectarnos con un servidor SSH de versión 1, aun tenemos un paquete especial que lo hace, el openssh-client-ssh1.

Como configuraciones finales específicas me encargo de configurar la TV digital con Ubuntu, y hacer ajustes menores propios del sistema en particular.

lunes, 23 de junio de 2014

Trasvasamiento Generacional, Instalando Ubuntu 14.04LTS

Al inaugurar la Escuela Sindical, Juan Perón expone sobre las acciones que debe tomar la Columna Vertebral del Movimiento para proteger los logros alcanzados. Entendiendo que la unión latinoamericana sería la llave del verdadero progreso para la región, también explicó los logros alcanzados en Ubuntu 14.04LTS y sobre cómo resolver algunos problemas básicos de su instalación.

¡Trabajadores!

Ningún Movimiento Político que se precie nace de un repollo: ha de consolidarse a lo largo de progresivas generaciones. Si un Movimiento como estos está bien conducido e inteligentemente coordinado con su Era, será sano y bendecido por múltiples generaciones de hombres que encontrarán en su pertenencia la anhelada felicidad. Mas si la conducción pierde el rumbo, serán otros Movimientos los que engrosen sus filas. En esto nadie puede ser inocente y pecar de necedad...
Un sistema operativo - a pesar de ser una producción informática - sigue más o menos lo mismo designios pues también es algo hecho por los hombres para solucionar los problemas de los hombres. Un sistema informático ha de consolidarse - por necesidad - en diferentes iteraciones. También debe estar bien conducido y tener presentes las ventajas y limitaciones de su tiempo.

A lo largo de la historia Ubuntu tuvo una serie de iteraciones en las cuales se cambió el rumbo (particularmente, el diseño general de su interfaz gráfica), y ello generó una serie de inconvenientes. A partir de Ubuntu 11.04 se apostó a la meta-interfaz Unity, la cual no estuvo lo suficientemente pulida ni presentaba ventajas lógicas de funcionalidad como para contrarrestar la inercia de un movimiento ya en andas como lo era la eficiente interfaz Gnome 2.6.

El avance del Desarrollo buscó hacer realidad efectiva el concepto que había forjado a Unity: la aspiración de contar con una única interfaz ágil para dispositivos de escritorio y móviles. Aún así, no es secreto para nadie que una política de "abarcar mucho y apretar poco" no es lo más peronista que se puede hacer. Aún así, ha de existir un lógico y adecuado "trasvasamiento generacional", bajo el cual se continúa toda evolución lógica en el mundo del software libre.

Vean señores; por lógica necesidad del actual estado de cosas, el software libre corre por detrás del hardware privativo. Los controladores se escriben, las estructuras se consolidan, pero siempre detrás de proveedores privativos de hardware.

La historia sin embargo nos está demostrando (y cada vez con mayor rapidez) que el hardware libre será, a lo largo, una realidad insoslayable. Hoy contamos con algunos equipos limitados: computadoras en plaqueta de arquitectura ARM, sistemas embebidos de diseño abierto, etc. Con el tiempo no será extraño que cada individuo pueda disponer de arquitecturas abiertas para desarrollar su informática libre golpeando allí donde más duele al imperialismo: en el bolsillo.

Por eso considero justo decir que Ubuntu 14.04LTS Trusty Tahr es la primera versión de Ubuntu que considero destacable desde la venerable 10.10 Maverick Merkaat.

Hemos mantenido Maverick en nuestros equipos principales desde el momento en que fue publicada, octubre de 2010. Al menos en uno de ellos existe en su duradera instalación original (una excelente netbook Dell Inspiron Mini 1011V). Esto fue así pues Maverick cumplía con todo lo necesario para este Conductor: gran estabilidad, compatibilidad con el hardware dispuesto, etc. Al ser el pináculo del desarrollo de Gnome 2.6.32, se hizo sencillo extender su uso por casi cuatro años, pero llegó un momento donde dejó de Pasar desapercibido al paso del tiempo: al no tratarse de una versión LTS, Canonical ha cesado de darle soporte, y progresivamente pasó a carecer de las herramientas necesarias para compilar de manera sencilla

La nueva versión 14.04LTS Trusty Tahr sigue distribuyéndose gratuitamente desde la web oficial. Esto nos permitirá hacernos con un archivo ISO de unos 930MB aproximadamente, copia espejo del DVD de instalación (muchos optarán por transferir esta imagen a un pendrive e instalarlo desde allí). En cualquier caso se ofrecen versiones de 32 bits (para equipos antiguos con menos de 2GB de RAM) y de 64 bits (para sistemas más modernos).

El equipo de prueba:

En nuestro caso lo instalamos en un equipo de prueba, un Intel i7 Little Endian de 2,93Ghz, con 16 GB de memorial RAM DDR3 de marca Kingston, montados en una placa madre ESC H57H-MUS "Blackhead Edition" (Sonido 7.1 digital). La placa de video es una XFX nVidia GForce GTX275 con 896MB de video, conectada por DVI a un monitor Samsung T240N.

Como adicionales cuenta una tarjeta PCI-e NEC con 2 puertos USB 3, una tarjeta sintonizadora Compro M1F de TV/FM analógica PCI-e, cuatro discos rígidos SATA de diferentes marcas, tamaños y particionados, y dos lectorregrabadoras DVD marca Asus DRW-2014L1T y Sony Optiarc DVD RW AD-7200S (ambas SATA). Los altavoces son analógicos, Cyberacoustics CA-3130 2.1, y un micrófono Genius MC-01.

Como accesorios externos USB contamos con una sintonizadora ISDB-Tb Geniatech MyGica S870, un lector universal de tarjetas de memoria Verbatim Model 97706.

La Instalación:

El procedimiento de instalación genérico se hace arrancado la computadora desde el DVD de instalación. Para ello se inicia el equipo y presionando la tecla F10, F11 o F12 se disparará el Boot Menu (menú de arranque). Este nos habilita escoger el dispositivo a arrancar (listará discos rígidos, lectoras de DVD, pendrives conectados, unidades de red, etc). Le indicamos la lectora óptica o el pendrive donde tenemos cargada la imagen de instalación.

El procedimiento de instalación de Ubuntu es convencional y ya está muy bien documentado, incluso en video. Básicamente nos dejará escoger entre probar el sistema operativo sin modificar nada en nuestro equipo, o directamente instalarlo en nuestro sistema. Es la opción que elegiremos en este caso para la instalación definitiva.

En caso de poseer un sistema operativo anterior (ya sea otros sistemas GNU/Linux o Micro$oft Window$, nos habilitará las opciones posibles para reemplazarlos, compartir recursos entre ellos, o reparticionar los discos manualmente (lo cual es un procedimiento completo, pero algo complejo y requiere estudiar la guía Wiki de instalación para cada caso particular, a fin de evitar problemas de arranque).

La instalación convencional de Ubuntu 14.04LTS en un disco rígido con descarga de mejoras desde la web dura unos 25 minutos aproximadamente. Tras finalizar la instalación el sistema se reinicia y cargará la pantalla inicial de Ubuntu, con la cual ya podremos trabajar completamente desde el disco rígido.

Encontraremos un escritorio vacío (normalmente contamos con una sola área, pero si así gustamos, podremos activar un selector de hasta 4 áreas de escritorio diferentes). Sobre la izquierda encontraremos Lanzadores de diferentes aplicaciones (LibreOffice, configuración), y en la posición superior podremos encontrar el Dash, para buscar archivos o programas indexados.

Desde sus inicio ya cuenta con una interesante panoplia de programas, todos ellos actualizados. La suite LibreOffice 4.3.2.2 se encuentra bien establecida entre las distribuciones de GNU por su potencia y el grado de libertad que ofrece. También contamos con el navegador Mozilla Firefox, y el cliente de correo electrónico Mozilla Thunderbird.

En caso de querer completar la instalación, podremos querer cargar los repositorios extras restringidos. Para ello debemos ingresar:

sudo apt-get update

sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
 

Para poder ver DVD encriptados, podríamos querer ejecutar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt install libdvdread4 
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

El resto de las configuraciones y puestas a punto corresponden con el hardware y el software que querramos disponer. Por ejemplo, en cuanto al software podríamos querer instalar:

sudo apt-get install openshot audacity asunder gimp inkscape mypaint mypaint-data-extras vlc chromium-browser-l10n tmux moc byobu alpine links elinks lynx

En este caso en particular, modificamos algunos aspectos de la placa de video, y de las dos sintonizadoras para ver TV o sintonizar la radio.

VIDEO:
Si ya tenemos una conexión a internet, no pasará mucho tiempo antes que el sistema nos sugiera descargar actualizaciones más para poner a punto los programas instalados y los controladores de video de nVidia.

En este caso en particular son unos 300 MB de actualizaciones a diferentes librerías y programas, las cuales se hacen con gran velocidad. También se bajará la última versión del controlador acelerado nVidia.

Tras reiniciar, se nos ha cargado el núcleo de sistema de la versión 3.13.0-29-generic. Siempre es bueno chequear que el controlador de video esté activado y funcione adecuadamente. Para ello podremos ingresar en la Terminal el comando:

/usr/lib/nux/unity_support_test -p


AUDIO
En este caso, lo instalo en una sistema dotado con una placa madre con sonido integrado Realtek ALC892. En particular, el sistema porta 5 entradas/salidas traseras, programables, de 3,5mm estéreo y una S/PDIF digital trasera, además de la capacidad para conectar 1 salida y una entrada frontal adicionales en el gabinete (para salida estéreo de auriculares y entrada Mono de micrófono).

Sucede un problema ya documentado: Ubuntu 14.04 detecta correctamente la ALC892, pero le asigna un controlador diferente, que provee la función "automute" y que erróneamente conmuta el dispositivo de entrada de audio al tener una sobrecarga de alimentación a través de la entrada Line-In o Mic-In. Este problema existía antes, pero ahora con la nueva versión del servidor de sonido ALSA es posible corregirla fácilmente editando el archivo de configuración alsa-base.conf.

En este caso en particular abrimos una Terminal (Ctrl+Alt+T) e ingresamos:

sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base.conf

Se abrirá el editor gedit con el archivo de configuración requerido. Simplemente al final del archivo, debemos agregar la línea que especifica el modelo en particular de la ALC892. En nuestro caso agregamos las siguientes líneas, y guardamos:

#configuración para la Intel HDA Realtek ALC892 
#(7.1 digital) del motherboard ECS H57H-Mus:
options snd-hda-intel model=asus-mode5

...al reiniciar el equipo ya tendremos correctamente configurado el sonido. Simplemente habrá que indicarle en la Configuración de Sonido que deseamos sonido analógico a través de la salida de altavoces:



Nota: los diferentes modelos o series de la tarjeta HDA Intel la podemos encontrar descriptas aquí.
 
Sintonizadores opcionales:

TV DIGITAL:
Ubuntu 14.04LTS funcionó perfectamente con las sintonizadora USB de TV digital ISDB-Tb MyGica S870 o KWorld UF430 ya que dispone del controlador para el chipset DiBcom de las mismas.
Junto con el reproductor VLC nos permite sintonizar TV digital gratuitamente de forma más sencilla que en las entregas anteriores de Ubuntu. Para ello ahora simplemente hay que abrir una consola (Ctrl+Alt+T) e instalar las aplicaciones para sintonía de la TV digital de aire con el siguiente comando:

sudo apt-get install dvb-apps vlc

En el Movimiento no es secreto que debemos crear un archivo llamado frecuencias_tda.conf con las frecuencias de la TV digital terrestre, y una vez creado, usaremos esta tabla de frecuencia para explorar el aire:

scan frecuencias_tda.conf >> .canalesdigitales.conf

...Y con total eficiencia Trusty Tahr pasará a analizar el espectro radioeléctrico UHF del Pueblo, en busca de canales digitales. Tras encontrarlos los listará en el archivo .canalesdigitales.conf, y podremos verlos en VLC con el siguiente Comando de Organización:

vlc .canalesdigitales.conf

TV ANALÓGICA Y FM:
Pues bien, la plaqueta sintonizadora de televisión PAL-Nc y FM analógica  Compro VideoMate M1F Vista funciona en Ubuntu con TVtime y con Gnome Radio.

Los programas acordes para su operación básica se pueden cargar en nuestro sistema desde la Terminal, con el siguiente comando de organización:

sudo apt-get install tvtime gnome-radio

Durante la instalación se nos solicitará la norma de sintonía analógica local (en Argentina es PAL-Nc). Cuando finalicemos la carga de TVtime, hemos de configurar las especificaciones de la plaqueta sintonizadora PCI-e VideoMate M1F con el siguiente comando:

sudo gedit /etc/modprobe.d/saa7134.conf


...Y en el archivo vacío que se creará, le pegamos el siguiente texto y guardamos los cambios:

alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 saa7134
options saa7134 card=183

Para que funcione el sonido de esta placa sintonizadora se debe proceder de manera específica. Ingresamos el comando:

lspci | grep SAA

...y nos devuelve algo como:

07:01.0 Multimedia controller: Philips Semiconductors SAA7131/SAA7133/SAA7135 Video Broadcast Decoder (rev d1)

07:01.0 en este caso es la dirección de nuestra tarjeta sintonizadora. Luego ingresamos el siguiente comando:

LANG=C pactl list | grep -A2 alsa

Esto listará todos las fuentes detectadas por Pulseaudio, e indicará los nombres de la fuente bajo el apartado "Name". Por ejemplo en el caso relatado devuelve:

alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo
alsa_output.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo.monitor
alsa_input.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo
alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo

El nombre correcto para usar es la que tiene la dirección 07:01.0. Sería "alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo". Con ello en mente, editamos el archivo /etc/pulse/default.pa:

sudo gedit /etc/pulse/default.pa

Editamos el archivo y agregamos la siguiente línea al final:

#Agregado por Perón
load-module module-loopback source=alsa_input.pci-0000_07_01.0.analog-stereo

Y reiniciamos pulseaudio con el comando:

pulseaudio -k

Podremos entonces lanzar la aplicación TVtime y escanear los canales analógicos pagos. Sin embargo, será patente apreciar las gran ventaja de calidad que tiene una TV digital de aire, gratuita y en Full HD (con una excelente onda sin paquetes corruptos), frente a un obsoleto cable de pago, con una programación amarga y monopólica.
RADIO:
Una vez configurada como se explicó, la sintonizadora analógica peronista Compro M1F es capaz también de sintonizar emisiones de Frecuencia Modulada con Gnome-radio.
Podremos lanzar el programa, escanear el espectro para memorizar emisoras, y luego escuchar la radio en segundo plano, como quiere el Justicialismo.