Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu Mate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu Mate. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

¿Cómo instalo Compiz en Ubuntu Mate 24.04LTS Noble Numbat?

Reunidos con dirigentes obreros en Puerta de Hierro, Juan Perón expone las necesidades de amoldar los distintos sectores al ímpetu revolucionario, a la vez que instruye cómo instalar el Cubo de Compiz en Ubuntu Mate 24.04LTS Noble Numbat.

(...)

Los procesos históricos son inexorables. No se puede ignorarlos. Sí se los puede retrasar o apresurar. Si se los retrasa, no pasará nada más que eso. Si se los ayuda, la historia lo reconocerá. Porque ella tiene lugar solo para aquéllos que colocan sus acciones al servicio de su necesidad de abrirse paso.

La historia crea a los hombres responsabilidades individuales. Se puede ser eslabón fundamental de la cadena de los acontecimientos.

Las revoluciones nacionales en Latinoamérica son un hecho irreversible. El actual equilibrio será roto. Es imposible superar sin revolución las resistencias de la oligarquía y de los monopolios inversionistas del imperialismo.

Es indudable que las transformaciones revolucionarias chocan con las posiciones de los monopolios y con la dependencia existente en el nivel que ha alcanzado el régimen capitalista mundial, y no existe posibilidad de concesiones por parte del sistema.

Estos gobiernos instalados no van a resolver los problemas nacionales. No responden a los intereses nacionales.

Terminada en forma oficial la experiencia kennediana en la reunión de Punta del Este, ahora la cuestión es quién se pondrá en la vanguardia. La historia es inflexible y sólo reconocerá a aquellos que se ponen a la cabeza del proceso. Lo que uno no haga —pudiendo hacerlo— de todos modos se hará.

Las expresiones revolucionarias verbales no basten, hay que programar estrategias y tácticas que hagan posible la revolución en la Argentina y en todo el Tercer Mundo.

El problema creado al país por la dictadura es de tal gravedad, que un solo partido puede resultar impotente para resolverlo. Yo no tengo la menor duda sobre la necesidad actual de conformar un gran frente nacional de oposición en el que deben entrar todas las fuerzas y todos los hombres que, como nosotros, anhelen soluciones para el futuro. Creo que ha llegado el momento de comenzar una acción decisiva de conjunto.

Nuestra “pampa húmeda” necesita, por lo menos, un millón de propietarios más. En esto está implícita la necesidad de la Reforma Agraria. De una reforma agraria por la cual ya clama el país. La imperiosa necesidad del desarrollo industrial independiente, de la industria pesada. El avance general sobre la base del ahorro interno. La política de Estado de protección de la economía nacional y el comando en manos de este mismo Estado de los sectores fundamentales de la economía: petróleo, siderurgia, transportes, etcétera. Ello infiere la necesidad de alcanzar un gobierno de cooperación total, sin oposiciones negativas, en el cual todos podamos poner algo de nuestra parte.

El rompimiento con los organismos de crédito mundiales como el Fondo Monetario Internacional (cuyo acuerdo fue firmado por la Argentina sólo después de la caída del gobierno peronista) y el control de las exportaciones, son temas que considero base fundamental de la revolución. 

Pues bien señores, ha llegado el momento de organizar al pueblo argentino y a su clase trabajadora. A los dirigentes que están especulando con la camiseta del peronismo, hay que arrancársela. Hay que marcar a los traidores.

No se puede vacilar, porque en la historia quedan aquellos que hacen de la necesidad su propia conciencia. Lo que no haga uno mismo, otros lo harán.

Ha llegado el momento, pero con organización. Con organización al nivel de las bases, con criterio amplio, de coordinación de los distintos sectores que quieren la revolución nacional, el socialismo, ese socialismo que ya proclaman todos los sectores, inclusive la Iglesia posconciliar. En esta circunstancia histórica se puede ser Hamlet, Tshombe, Alvarado, Mao o Lumumba. Todo consiste en saber elegir. En este aspecto, es de suma importancia a la acción de la Iglesia Posconciliar y a las ideas de la Populorum Progressio, tardío reconocimiento de la línea impulsada por el peronismo desde el gobierno.

Esperamos obtener no sólo la unidad del Justicialismo, sino también la creación de un gran movimiento nacional, nuevo, distinto, en el cual participen otras fuerzas nacionales en igualdad de condiciones y posibilidades de acuerdo con la gravitación de cada una.

En la mayoría de los sectores políticos del país hay gente honesta, revolucionaria. Seguramente, en la mayoría de aquéllos habrá desplazamientos, convergencias, hacia ese movimiento nacional imparable que apartará todo lo que es antinacional y gorila, para producir nuestra revolución, para acceder al poder. 

Las formas de revolución nacional son lo suficientemente amplio: Que cada uno haga la suya, no importa el sello que esta tenga. La Argentina tendrá, cuanto menos, el sello de la doctrina justicialista. 

En este gobierno de múltiples caras, qué mejor que el Cubo de Compiz para mostrarle a cada uno la que más le guste. Cuando vienen ustedes les muestro una, cuando vienen los montos, les muestro otra. Compiz a todos persuade.

A mi me dijeron que Compiz no se puede usar con Ubuntu 24.04 porque "se rompe todo".

Vean señores, eso lo dicen los contreras. Podremos volver a utilizar Compiz con el cubo que hacía la felicidad de todos nosotros, en Ubuntu MATE 24.04LTS Noble Numbat. Sabíamos que antes que llegara esta dictadura canalla, toda la vida significó instalar Compiz (junto con algunos plug-ins extras) y el administrador CompizConfig Settings Manager.

Sin embargo, para que este predicamento funcione adecuadamente en Ubuntu Mate 24.04LTS Noble Numbat, habremos de desactivar el gestor gráfico de ventanas Picom, el cual se activa al inicio en Ubuntu Mate 24.04LTS por defecto. 

Llevar a cabo la desactivación de Picom nos ahorrará problemas de interoperatividad gráfica entre Compiz y Picom, tales como pantalla negra al inicio, o bien ventanas huérfanas sin los botones de control superior. Esto se logra llendo a Sistema / Preferencias / Personal / Aplicaciones al Inicio, y en la solapa Programas al inicio del cuadro Preferencias de las Aplicaciones al inicio buscamos la entrada  Picom, la destildamos, y presionamos el botón Cerrar.

Instalar Compiz

Hecho esto primero, ahora podremos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install compiz compiz-plugins compizconfig-settings-manager

...el sistema nos solicitará nuestra contraseña y comenzaba a descargar la paquetería y se instalaba.

Activar Compiz

Tras instalar el paquete de Compiz y desactivar el inicio de Picom, debemos activar Compiz para que opere como gestor de escritorio en lugar del Marco que viene por defecto.

Tenemos dos maneras de hacerlo. La más sencilla sería cerrar nuestra sesión de usuario actual (Sistema / Cerrar Sesión de Usuario) y volver a ingresar a nuestra sesión gráfica, y luego podremos abrir Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / MATE Tweak y ahora deberíamos poder encontrar bajo el apartado Windows, la opción Gestor de Ventanas "Compiz (efectos avanzados de escritorio acelerados con GPU)", la cual deberíamos poder activar.
La otra forma de activar Compiz con Mate es hacerlo desde la Terminal, la cual puede sernos útil si por algún motivo no pudiésemos hacer uso del activador gráfico en MATE Tweak. Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T, e ingresamos el siguiente comando de organización:

sudo gsettings set org.mate.session.required-components windowmanager compiz

Cualquiera de los métodos que utilicemos debería ofrecernos el gestor Compiz con una configuración mínima operativa.

Activar campana en Compiz

Para que suene la campana en Compiz en Ubuntu 24.04LTS contareamos con la dificultad adicional de que el servidor de audio Pulseaudio que lo hacía, ha sido relegado en discha distribución. Sin embargo, se puede instalar opcionalmente.

Una vez instalado Pulseaudio en Ubuntu 24.04LTS, debemos hacer que dicho servidor de sonido tome el control del evento de campana  X11. Para ello debemos ejecutar el siguiente comando una vez que la sesión X11 se inicie. Esto se puede lograr de varias maneras. Una forma de hacerlo es agregando las siguientes líneas al fichero ~/.xprofile

$ pactl upload-sample /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga bell-window-system
$ pactl load-module module-x11-bell display=$DISPLAY

...o alternativamente, podremos usar los ficheros de configuración de sistema /etc/pulse/default.pa.d o bien el fichero de configuración de usuario ~/.config/pulse/default.pa:

.include /etc/pulse/default.pa

# campana audible
load-sample-lazy bell-window-system /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga
load-module module-x11-bell

La campana deberá sonar ahora con Compiz (por ejemplo, al abrir un terminal y presionar Ctrl+g). Si deseamos configurar el volumen del evento de sonido asignado a la campana X11, podremos recurrir al paquete xorg-xset, y agregar a las configuraciones anteriores un comando del estilo:

xset b 100

...siendo 100 el porcentaje de volumen.

Activar cubo y efectos de Compiz

Naturalmente, podríamos configurar de forma avanzada el funcionamiento general de Compiz utilizando el programa CompizConfig Settings Manager. Al acceder al mismo desde el menú Sistema / Preferencias / Aspecto y Mantenimiento / CompizConfig Settings Manager), se nos mostrará una ventana de advertencia, la cual nos indica que tengamos cuidado.
Esto es así pues lamentablemente, a veces configurar Compiz es algo complejo y puede ser propenso a errores que dificulten y en el peor de los casos imposibiliten la ejecución del escritorio gráfico.

Al iniciar, Compiz tendrá un perfil de configuración básica, pero podremos importar un perfil de Compiz más avanzado con el Cubo ya configurado. Para importar estos perfiles, debemos ir a Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / Compiz Config Settings Manager y presionamos el botón Importar, con el cual cargamos el perfil deseado.

Tras cargar el perfil, deberían poder hacer uso del cubo 3D. Para ello deben llevar la flecha del ratón hacia uno de los bordes de la pantalla, y presionar y mantener presionada la rueda de scroll del ratón. Luego podrán girar el cubo moviendo hacia un lado o el otro para ver los cuatro escritorios, y soltar la rueda de scroll del ratón para dejar de mover el cubo:
También podrían utilizar las combinaciones de teclas Ctrl+Alt+Flecha de Cursor derecho y Ctrl+Alt+Flecha de cursor Izquierdo para rotar entre las caras del cubo.
 
En mi caso, yo prefiero una pirámide triangular (solo asigno tres caras, que me alcanzan para la mayoría de los casos).
 

También podremos hacer zoom en el escritorio con Super+z y quitar zoom con Super+x. O conmutar entre aplicaciones del escritorio activo con Alt+Tab o entre todas las aplicaciones en los distintos escritorios con Ctrl+Alt+Tab.

...y presionamos el botón Ejecutar. La pantalla debería parpadear y comenzar a ejecutar el gestor de ventanas con efectos Compiz. Podremos por ejemplo, contemplar si pasamos ahora entre escritorios con el Cubo, presionando Ctrl+Alt+Flecha izquierda o Ctrl+Alt+Flecha derecha.

Con un poco de práctica, podremos activar el cubo, o como también me gusta a mí, el cilindro - puesto que tiene forma de bombo- junto con los vistosos efectos de ventanas que nos permite Compiz y el Justicialismo:

jueves, 21 de abril de 2022

Se lanza Ubuntu Mate 22.04LTS "Jammy Jellyfish"

Se ha lanzado la última versión de soporte a largo plazo de Ubuntu MATE, la versión 22.04LTS "Jammy Jellyfish".

Esta versión de Ubuntu cuenta con el escritorio Ubuntu Mate 1.26.1, el escritorio moderno y liviano inspirado en el clásico Gnome 2. Por defecto viene con el lanzador en el lateral izquierdo. 

Naturalmente, se puede dejar activo en el panel superior u otros esquemas, ya que el programa MATE Tweak cuenta con Familiar, Mutiny, Redmont, Cupertino, Traditional (un favorito), Contemporary y Pantheon. La opción Mate-netbook ha sido removida.

Este trae el tema Yaru, con 12 colores, y los clásicos Ambiant y Radiant ya no se instalan por defecto, pero los podemos instalar con:

sudo add-apt-repository ppa:lah7/ambiant-mate ;
sudo apt update ;
sudo apt install ambiant-mate-colours-all

El soporte del composting de escritorio Compton fue abandonado en lugar de Picom, una nueva propuesta. Acompañando al kernel Linux 5.15 se encuentran Firefox 99.0, Celluloid 0.20, Evolution 3.44 y LibreOffice 7.3.2.1.

Se podrá descargar desde aquí o descargar su Torrent aquí.

jueves, 29 de abril de 2021

¿Cómo evito que Skype se use para ver archivos multimedia en Ubuntu?

Mis queridos descamisados:

Como ya os he explicado, utilizo GNU Jami para tareas de transferencias de ficheros, videollamadas, llamadas de audio, y llamadas telefónicas gratuitas VoIP. Es un excelente reemplazo al Skype de Micro$oft.

Sin embargo, a veces hay que usar la ventana, para salir al balcón.

Skype es un programa de comunicaciones suele estar bastante extendido, pero es, como remedio, peor que la enfermedad. Aún así, si descontamos su plataforma privativa, Skype funciona adecuadamente para su tareas de comunicación. 

Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Bajo Ubuntu y Ubuntu Mate, Skype for Linux puede presentar un efecto molesto. En ocasiones la instalación de tal cliente de comunicaciones hace que en Ubuntu se nos presente la opción de "Abrir con Skype", pero lo hace a todo tipo de documentos multimedia. Entre estos se incluyen las imágenes .jpg, documentos .pdf y .doc, y archivos de audio .mp3. Esto hace que en lugar de abrirse con los visores normales (el visor de imágenes de Ubuntu o algún reproductor de audio o visor de PDF), se abren con el mismo cliente de Skype. Si bien parecería que esto está ingeniado para facilitar el envío de tales ficheros a través de dicha plataforma, lo cierto y tangible es que - en Ubuntu MATE al menos - esto resulta sumamente incordioso e invasivo. Como si de darle exclusividad a Skype se tratara...

Tal afrenta se puede solucionar desinstalando Skype, reiniciando el equipo, y volviendo a instalar Skype.

Lo más sencillo es abrir la terminal mediante Ctrl+Alt+T o bien desde Aplicaciones / Herramientas del Sistema / Terminal de MATE.

Acto seguido, desinstalamos el Skype escribiendo en la terminal el siguiente comando:

sudo apt remove skypeforlinux

Cuando presionemos la tecla Enter, Ubuntu nos solicitará la contraseña del usuario administrador. La ingresaremos "a ciegas" (no se verá nada cuando tipeemos), y presionamos la Tecla Enter.

El Ubuntu realizará comprobaciones que aparecerán en la pantalla y y nos preguntará queremos continuar con la desinstalación. Presionamos la tecla s para responder que sí.

Tras unos segundos se habrá eliminado Skype de nuestro sistema, y con él la molesta e inútil opción de abrir todos los documentos obligatoriamente con Skype.

Ya podremos reiniciar el equipo tipeando en la terminal el comando:

sudo reboot

(Naturalmente también podríamos reiniciarlo desde Sistema / Apagar y elegir la opción Reiniciar).

Una vez reiniciada la computadora, volvemos a abrir la terminal con Ctrl+Alt+t y reinstalamos Skype. Para ello el comando será ahora:

sudo apt install skypeforlinux

Ingresamos la contraseña, y Ubuntu debería descargar e reinstalar el paquete de Skype, pero ahora no usará la opción de "abrir con Skype". Para ejecutar Skype podremos ir a Aplicaciones / Internet / Skype.

Una vez que ingresemos a nuestro usuario de Skype, conviene configurar el funcionamiento del cliente. Normalmente conviene desactivar el inicio automético del mismo. Para ello en la ventana de Skype vamos a Herramientas / Configuración... y desactivamos Iniciar Skype Automáticamente e Iniciar Skype en Segundo Plano.

Demás está decir que si necesitamos enviar archivos usando Skype en Ubuntu, simplemente buscamos uno de nuestros contactos que será el destinatario del archivo y usamos el botón "Agregar Archivos" que se encuentra en la parte inferior de la ventana de conversación de Skype.

Si por algún motivo tuviésemos o quisiéramos que instalar Skype para Ubuntu de cero, podríamos ingresar en nuestra terminal los siguientes comandos (asegurándonos de contar con una conexión a internet, obviamente):

cd ~/Descargas/
wget https://go.skype.com/skypeforlinux-64.deb
sudo apt purge skypeforlinux
sudo dpkg -i skypeforlinux-64.deb

El sistema nos solicitará nuestra contraseña de administrador, y tras tipearla "a ciegas" (ya que nuevamente, no aparecerá escrita en la pantalla) y presionar Enter, se procederá a instalar Skype en Ubuntu. Luego podremos ejecutarlo desde Aplicaciones / Internet / Skype.

viernes, 26 de junio de 2020

¿Cómo instalo y configuro Compiz con Ubuntu MATE 20.04LTS?

Durante la inauguración del Puente Internacional que une Paso de los Libres con la ciudad de Uruguaiana en Brasil, Juan Perón expone al presidente Dutrá de Brasil la necesidad de la Unidad. Al respecto, también habla sobre el MATE, el entorno de escritorio que retorna a las bases del Justicialismo en el sistema operativo Ubuntu, y le enseña a Dutrá cómo instalar Compiz en él.

(...) Hemos tendido puentes de unión, pues nuestro camino no es otro que la Hermandad de la Sudamérica entera. Sólo así podremos aguardar el futuro de grandeza que el destino nos depara.
En estos momentos de Unidad, tampoco puede soslayarse un buen Mate. Sobre todo cuando el brebaje torna en una nueva opción de escritorio oficial para Ubuntu, el sistema operativo que al Pueblo he legado. Sin duda que la Cena de Gala que nos hemos propiciado entre hermanos no hará sino cimentar la unidad entre el Pueblo Argentino y el Pueblo brasilero.
Vea señor presidente, sabemos que Ubuntu desde hace años cuenta con una nueva interfaz  Gnome 3 que integra ciertos efectos... Dicha interfaz de escritorio homenajea a la unidad, pero todo criollo reconocerá que de a un tiempo a esta parte una opción más vernácula también se ha tornado popular: el MATE.
MATE es una nueva interfaz de escritorio, y su intención es buena: otorgar a los sistemas informáticos del Pueblo una interfaz y experiencia lo más fiel posible al primer Peronismo, aquél del Gnome 2.32. Como tal, contaremos con los botones de control de ventanas a la derecha, lugar hacia donde amaga el movimiento. Asimismo, Ubuntu lo ha adoptado ahora como una nueva variedad en su conocida panoplia de sistemas derivados.

Podremos por ello descargar ahora la nueva versión de Ubuntu MATE 20.04LTS de 64 bitios. Indudablemente podremos probarlo o instalarlo, ya sea desde un DVD-ROM o desde un pendrive, y en escasos minutos tendremos nuestro sistema funcionando de manera básica, con MATE 1.24.
De manera general diré que finalmente, en la versión 20.04LTS, el escritorio MATE es enormemente rápido en su despliegue, vuelve a las raíces, pero mantiene cierta punta de potencia que lo hace totalmente válido como mi distribución principal.

MATE 1.24 es extremadamente similar al viejo Gnome 2.32, y cuenta con un administrador de ventanas pistero, eficiente y que utiliza pocos recursos de video, denominado Marco. Normalmente Marco poco tiene que envidiar al viejo Metacity, y estará configurado en sus mínimos niveles gráficos para mayor compatibilidad. 
Sin embargo, podremos aplicarle efectos limitados de video si activamos su opción "Marco (Composición Adaptativa)". Para ello debemos ir a Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / MATE Tweak. En la ventana de configurador visual de MATE (MATE Twek) encontraremos categorizadas los aspectos. Si elegimos "Windows" podremos cambiar el aspecto de las ventanas modificandolo desde Gestor de Ventanas, como se indica aquí. La composición adaptativa permite algunas animaciones limitadas, y el sombreado de las ventanas activas.
Pero en nuestro Movimiento estamos para más que para eso, y por lo tanto, os enseñaré a instalarle con éxito el gestor de ventanas con efectos favorito de la Masa Popular hecha Partido, el Compiz. Al fin y al cabo ¿en qué otro sistema contamos con un cubo transparente que presenta cuatro escritorios independientes para trabajar, y todo ello espolvoreado con suntuosos efectos visuales que animan al más pintado?

Tanto en Brasil como en la Argentina podremos volver a utilizar dicho instrumento que hacía la felicidad de todos nosotros. Para instalar Compiz (junto con algunos plug-ins extras) y el administrador CompizConfig Settings Manager en Ubuntu MATE 20.04LTS, debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install compiz compiz-plugins compizconfig-settings-manager

...el sistema nos solicitará nuestra contraseña y comenzará a descargar la paquetería.

Activar Compiz

Tras instalar el paquete de Compiz, debemos activarlo para que opere como gestor de escritorio en lugar del Marco que viene por defecto.

Tenemos dos maneras de hacerlo. La más sencilla sería cerrar nuestra sesión de usuario actual (Sistema / Cerrar Sesión de Usuario) y volver a ingresar a nuestra sesión gráfica, y luego podremos abrir Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / MATE Tweak y ahora deberíamos poder encontrar bajo el apartado Windows, la opción Gestor de Ventanas "Compiz (efectos avanzados de escritorio acelerados con GPU)", la cual deberíamos poder activar.
La otra forma de activar Compiz con Mate es desde la Terminal, la cual puede sernos útil si por algún motivo no pudiésemos hacer uso del activador gráfico en MATE Tweak. Para ello abrimos una terminal, e ingresamos el siguiente comando de organización:

sudo gsettings set org.mate.session.required-components windowmanager compiz

Cualquiera de los métodos que utilicemos nos ofrecerá el gestor Compiz con una ágil configuración mínima operativa.


Activar cubo y efectos de Compiz

Naturalmente, podríamos configurar de forma avanzada el funcionamiento general de Compiz utilizando el programa CompizConfig Settings Manager. Al acceder al mismo desde el menú Sistema / Preferencias / Aspecto y Mantenimiento / CompizConfig Settings Manager), se nos mostrará una ventana de advertencia, la cual nos indica que tengamos cuidado.
Esto es así pues lamentablemente, a veces configurar Compiz es algo complejo y puede ser propenso a errores que dificulten y en el peor de los casos imposibiliten la ejecución del escritorio gráfico.

Por lo tanto, podrán descargar un perfil de Compiz ya preconfigurado con un cubo 3D de escritorio que os dejo el perfil compiz2020_mate_naranja_con_cubo.profile.

Para cargar en Perfil que les he obsequiado, en CompizConfig Setting Manager, presionarán el botón Preferencias.
...y en la ventana de preferencias presionarán el botón Importar. En la ventana que aparezca deberán navegar hasta encontrar el fichero .profile.
Tras cargar el perfil, deberían poder hacer uso del cubo 3D. Para ello deben llevar la flecha del ratón hacia uno de los bordes de la pantalla, y presionar y mantener presionada la rueda de scroll del ratón. Luego podrán girar el cubo moviendo hacia un lado o el otro para ver los cuatro escritorios, y soltar la rueda de scroll del ratón para dejar de mover el cubo:
También podrían utilizar las combinaciones de teclas Ctrl+Alt+Flecha de Cursor derecho y Ctrl+Alt+Flecha de cursor Izquierdo para rotar entre las caras del cubo.

Tambien podremos hacer zoom en el escritorio con Super+z y quitar zoom con Super+x. O conmutar entre aplicaciones del escritorio activo con Alt+Tab o entre todas las aplicaciones en los distintos escritorios con Ctrl+Alt+Tab.


...y presionamos el botón Ejecutar. La pantalla debería parpadear y comenzar a ejecutar el gestor de ventanas con efectos Compiz. Podremos por ejemplo, contemplar si pasamos ahora entre escritorios con el Cubo, presionando Ctrl+Alt+Flecha izquierda o Ctrl+Alt+Flecha derecha.

Con un poco de práctica, podremos activar el cubo, o como me gusta a mí, el cilindro, y los vistosos efectos de ventanas que nos permite Compiz y el Justicialismo:
Campana de Terminal con Compiz en Ubuntu MATE 20.04LTS

Lamentablemente la campana de terminal no funciona como es debido su utilizamos Compiz en Ubuntu MATE 20.04LTS. Pero podremos solucionarlo creando agregando una modificiación dentro del fichero de autoejecución de sesión gráfica ~/.xprofile que active la campana. A tal fin ingresamos el siguiente bloque de comandos en la terminal:
 
echo '' >> ~/.xprofile ;
echo '## Este programa activa la campana de terminal en Compiz con Ubuntu Mate 20.04LTS' >> ~/.xprofile ;
echo 'pactl upload-sample /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga x11-bell >> /dev/null' >> ~/.xprofile ;
echo 'pactl load-module module-x11-bell sample=x11-bell display=$DISPLAY >> /dev/null' >> ~/.xprofile


Al reiniciar nuestro sistema con sudo reboot, Compiz tendrá la campana de terminal activada y audible. Podremos probarla con la combinación Ctrl+g en la terminal.

Reiniciar Compiz
Compiz opera excelentemente bien. Si por algún motivo el compositor gráfico Compiz se detuviese o presentase un error durante nuestras pruebas, podríamos probar reiniciarlo. Si queremos hacerlo desde el escritorio podríamos presionar Alt+F2 para ejecutar una aplicación, y ejecutamos el comando compiz --replace:
La otra manera sería abrir una terminal (normalmente con Ctrl+Alt+T e ingresar también:

compiz --replace

Desinstalar Compiz en MATE
Si por cualquier motivo todo funcionase mal (por ejemplo, diese problemas de video), y deseásemos volver a usar Marco (gestor de ventanas por defecto de MATE) en lugar de Compiz, abriremos una Terminal y emplearemos el siguiente comando de organización:

sudo gsettings reset org.mate.session.required-components windowmanager

(Nuevamente, esto también podríamos hacerlo desde la Interfaz Gráfica, lanzando MATE Tweak y eligiendo Marco en el apartado Windows).

Luego reiniciamos nuestra sesión, y Compiz ya no debería emplearse mas por defecto. Ahora, si lo deseamos, podremos remover con seguridad la paquetería que compone Compiz. Lo haremos con el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get purge compiz compiz-plugins-default compiz-plugins compizconfig-settings-manager

viernes, 24 de abril de 2020

Trasvasamiento Generacional: ¿Cómo instalo Ubuntu MATE 20.04LTS Focal Fossa?



¡Descamisados!

Todo Movimiento Político tiene por necesidad biológica trasvasarse generacionalmente, so pena de envejecer y morir. Por ello es que el nuestro ha puesto en tal realización un rumbo que debe mantenerse si es que deseamos una Patria Grande y una Nación Soberana.


Nuestro Movimiento soporta con ello el paso del tiempo, y si lo hacen nuestros hombres, como no lo va a hacer nuestro Software. Nos hemos encargado de hacerlo libre, y por ello contamos con una nueva versión de Ubuntu MATE, la 20.04LTS "Focal Fossa".

Como primer medida nos aseguraremos de tener nuestros datos respaldados. No podremos ponernos a hacer experimentos de ningún tipo si no son nuestros trabajadores y sus datos los que realmente estén protegidos. Mientras lo hacemos, bien podremos comenzar a descargar el instalador necesario. En mi caso me haré con la imagen ISO de Ubuntu Mate de 64 bits a través de Torrent (2,2GB). La versión de 64 bits es la cual recomiendo para todo tipo de equipos modernos con dicha arquitectura de procesador. En todo caso, los requerimientos mínimos a cumplimentar es disponer de hardware con procesador de doble núcleo de al menos 2 Gigaciclos, 4 Gigabytes de memoria RAM y unos 25GB de memoria de masa. Conviene también disponer de video acelerado. Procederemos a grabar la imagen ISO en un DVD (o alternativamente, la preparamos en un pendrive) y reiniciamos el equipo indicándole que arranque desde dicho medio. En mi caso, esto se hace a través del Boot Menú de la BIOS (presionando F11 durante el instante de arranque).
Una vez arrancado el medio, se revisará la integridad del medio de instalación (lo podremos saltear con Ctrl+c) y nos aparecerá el menú de inicio que nos permitirá elegir el modo vivo para probar Ubuntu, o instalar directamente Ubuntu Mate.

Eventualmente, el medio de instalación podría proceder automáticamente en el modo Live antes de permitirnos instalar. Esto es útil para descartar problemas de videos en equipos más antiguos. En este momento conviene asegurarnos que el sistema cuente con conexión a internet a través de un cable LAN.

El instalador de Ubuntu 20.04LTS es el convencional de los siete pasos. En mi caso particular en lugar de realizar la instalación sencilla sugerida por defecto en el paso 4, he decidido instalar el sistema repartiéndolo de forma manual entre un ultraveloz disco de estado sólido para la raíz de sistema peronista ("/"), y un disco rígido convencional de 1TB para los datos de usuario y particiones de alto volumen de escritura (con particiones individuales para /home, /tmp y /var y el sector de intercambio swap). En este caso me redunda en una muy alta velocidad de ejecución, y se minimiza el desgaste de escritura en el SSD. Dicho procedimiento, si bien algo más complejo que la instalación convencional, lo he explicado aquí. En el paso 6 debemos tener en cuenta que de momento existe un bug del arrancador UEFI que impide el ingreso correcto si indicamos que queremos ingresar a la sesión directamente, de modo que debemos elegir "ingresar con contraseña".



Una vez finalizada la instalación (dura unos 15 minutos desde el pendrive), el sistema se reiniciará con el arrancador Grub con UEFI, mostrando ahora el logotipo de la BIOS del equipo.

Si todo va bien nos dejará en el nuevo Escritorio MATE 1.24.0, montado sobre un kernel Linux que de fabrica es el 5.4.0-26-generic.

MATE cuenta con una apariencia clásica y sin estridencias, y dispone de una herramienta de configuración inicial que nos permitirá escoger ciertos aspectos importantes, además de un lanzador informativo para su primer arranque.

En particular, nos dejará descargar e instalar distintos themes de colores además del clásico verde mate. Por ejemplo, me gusta el mate con naranja.

A diferencia de la interfaz GNOME 3.26, MATE adopta una filosofía de estabilidad rocosa clásica y benevolente derivada del GNOME 2.6, lo cual lo hace extremadamente sencillo de emplear, y siempre cómodo con el hardware de video. Utiliza el gestor de ventanas Marco, y se abandonó a Compton y Compiz (aunque este último puede instalarse).

El panel superior cuenta con una nueva modalidad con menú de búsqueda. Sin embargo, podemos volver a la manera tradicional desde Mate Tweak, si escogemos el panel "traditional".

El gestor de ventanas Marco de Ubuntu MATE tiene nuevas opciones y atajos de teclas, mas parecidas a las de otras plataformas. Las mismas son:

  • Maximizar ventana: Super + Flecha Arriba
  • Restore Window: Super + Flecha Abajo
  • Poner ventana a la izquierda: Super + Flecha izquierda
  • Poner ventana a la derecha: Super + Flecha derecha
  • Centrar Ventana: Alt + Super + c
  • Poner ventana en la esquina superior derecha: Alt + Super + Flecha derecha
  • Poner ventana en la esquina superior izquierda: Alt + Super + Flecha izquierda
  • Poner ventana en la esquina inferior derecha: Mayúsculas + Alt + Super + Flecha derecha
  • Poner ventana en la esquina inferior izquierda: Shift + Alt + Super + Flecha izquierda
  • Transparentar ventana: Control + Alt + s
Ahora es posible poner la ventana en cualquiera de los cuadrantes de la pantalla usando cualquier tipo de teclado. También se actualizaron los atajos de teclado para el lanzador de aplicaciones:
  • Conmutar entre pantallas externas: Super + P
  • Trabar la pantalla: Super + L
  • Hacer una captura de ventana: Shift + PrintScr
  • Abrir el administrador de archivos Caja: Super + e
  • Abrir una Terminal: Super + T
  • Abrir el Centro de Control: Super + I
  • Abrir una Búsqueda: Super + S
  • Abrir el adminsitrador de tareas: Control + Shift + Escape
  • Abrir información de sistema: Super + Pause

Si tuviésemos acceso a red inalámbrica Wifi y no la hubiésemos establecido, sería esta una buena oportunidad haciendo clic en el ícono correspondiente en el panel superior. En caso de requerir controladores especiales (por ejemplo, si usamos adaptador bluetooth, podremos hacernos con el controlador a través de la conexión cableada. Para ello vamos a Sistema / Hardware / Mas Controladores. Allí debería sugerírsenos un controlador para nuestro dispositivo inalámbrico (y probablemente se nos sugiera también un controlador de video si es que está disponible. En cualquier caso los instalamos.

Acto seguido, configuramos nuestro sistema para que emplee los repositorios de nuestro país. Esto redundara en una mayor eficiencia y velocidad para descargar e instalar aplicaciones, situación que nos enfrentaremos en breve. Para poner los servidores localesz vamos a Sistema / Administración / software y actualizaciones. En el cuadro que se nos presenta escogemos la solapa Software de Ubuntu. En el campo Descargar desde, elijo "Otros...".

...Se abrirá una lista con los paises y los servidores. Debo presionar el botón "Seleccionar el mejor servidor" y el sistema buscara cual es el mas veloz de los disponibles de manera automatizada.

Normalmente nos recomendará uno del país. Lo seleccionamos y presionamos el botón Seleccionar servidor. Tras ello se nos informara que la lista de paquetes esta obsoleta, y debemos presionar Recargar. Luego presionamos Cerrar.

Una vez indicados el servidor local, ya podremos actualizar con confianza nuestra configuración de idioma. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Personal / Soporte de Idioma, y se nos indicara que faltan algunos componentes de la paquetería idioma. Le indicamos que los descargue, y el sistema lo hará automáticamente a través de internet.
Una vez finalizado dicho trámite, habremos pasado al castellano todas las aplicaciones en caso de que el sistema no hubiese podido bajarlas así antes. Ubuntu Mate 20.04 cuenta con las versiones en castellano de LibreOffice 6.4.2.2 con el tema Breeze, Firefox 75.0 y podremos instalar Chromiun  81.0.4044.122 a través de snap.

Ubuntu ya cuenta con una buena pero reducida panoplia de aplicaciones. Sin embargo, es muy probable que a continuación nos propongamos instalar todo un avío de aplicaciones libres que favorezco. Para ello empleo la terminal por la gran facilidad de hacerlo de forma masiva. Abro una consola con Ctrl+Alt+T e ingreso los siguientes Comando de Organizacion:

sudo apt update ;

sudo apt install ubuntu-restricted-extras openssh-server openssh-client htop dstat bmon sysstat iftop ifstat iptraf mc iotop glances python-pip git sox rar ;

sudo apt install java-wrappers libcommons-cli-java libcommons-lang-java libcortado-java libmiglayout-java libwoodstox-java automake autoconf gettext libtool ;

sudo apt install ttf-essays1743 fonts-inconsolata fonts-roboto fonts-isabella fonts-ubuntu-font-family-console fonts-liberation fonts-lindenhill ;

Progresivamente los Ubuntu han decidido dejar de lado aplicaciones preinstaladas en el ISO, pues dejan que el usuario las instale si lo desea. Esto es así pues día a día es mas común disponer de acceso a internet de banda ancha, ya sea cableado o por Wifi. Por tal motivo tendremos que instalarlas nosotros a través de internet. Podremos incluir el siguiente comando:

sudo apt install openshot audacity asunder gimp inkscape vlc chromium-browser-l10n tmux moc byobu alpine links elinks lynx dvb-apps vlc wordgrinder caca-utils figlet toilet fortunes-es cowsay mplayer ubuntustudio-audio-plugins ruby filezilla facter dmidecode jpegoptim ;

sudo apt install clementine rawtherapee darktable mypaint mypaint-data-extras ; 

sudo apt install pychess fruit bsdgames bsdgames-nonfree freecol scummvm dosbox ;


Con esto ya podremos instalar fácilmente la TV digital en Ubuntu, además de contar con una excelsa panoplia de programas para las actividades de todos los días.
Opcionalmente también podremos emplear el navegador para descargar e instalar en Ubuntu 20.04LTS algunas aplicaciones no demasiado libres, pero útiles. Entre ellas tendremos Skype, Google Earth, o Google Chrome (compatible con Netflix).

También instalo Cool Retro Term, mi terminal favorita, con:

sudo apt update
sudo apt install build-essential qml-module-qtgraphicaleffects qml-module-qt-labs-folderlistmodel qml-module-qt-labs-settings qml-module-qtquick-controls qml-module-qtquick-dialogs qmlscene qt5-default qt5-qmake qtdeclarative5-dev qml-module-qt-labs-settings qml-module-qtgraphicaleffects qml-module-qtquick-controls qml-module-qtquick-dialogs qml-module-qtquick-layouts qml-module-qtquick-localstorage qml-module-qtquick-privatewidgets qml-module-qtquick-window2 qml-module-qtquick2 ;

git clone --recursive https://github.com/Swordfish90/cool-retro-term.git ;
cd cool-retro-term ;
qmake && make ;
cd ~ ;

mv ~/cool-retro-term ~/.cool-retro-term/ ;
./.cool-retro-term/cool-retro-term

...y entre otros el editor de fotos LightZone con:

sudo apt-get install libjpeg62
wget http://download.opensuse.org/repositories/home:/ktgw0316:/LightZone/Debian_10/amd64/lightzone_4.2.0-0obs1_amd64.deb ;
sudo dpkg -i
lightzone_4.2.0-0obs1_amd64.deb
 sudo apt install -f

jueves, 18 de abril de 2019

Se lanza Ubuntu MATE 19.04



¡Trabajadores!


Como es sabido, se ha lanzado la nueva versión de Ubuntu, la 19.04, y la versión MATE no es excepción.

Ubuntu MATE 19.04 consiste en una actualización modesta sin soporte de largo plazo. Presenta corrección de errores y un soporte de hardware mejorado, particularmente para los poseedores de GPU nVidia.

Ubuntu MATE 19.04


¿Qué cambió desde el lanzamiento de Ubuntu MATE 18.10?

Aquellos que siguen las versiones sin soporte a largo plazo saben que se había lanzado la versión 1.22. Sin embargo, Ubuntu MATE 19.04 ha revertido esto al Escritorio MATE 1.20, sumándole algunas mejoras derivadas de la paquetería que se aparecerá en el futuro Debian 10 Buster.

Este paso atrás está fundado en la estabilidad, ya que 1.22 introducía varias APIs en sus componentes núcleo y mientras que todas las aplicaciones del Escritorio MATE eran compatibles con las mismas y completamente estables, otras aplicaciones de terceros no lo eran. Muchos de estos desarrolladores compañeros no pudieron solucionar los problemas inherentes del trasvasamiento generacional en tiempo y forma, por lo que se decidió "cortar por lo sano" y utilizar la confiable versión anterior.

Controladores nVidia

Durante el ciclo de desarrollo de Ubuntu 18.10, se actualizó tanto el kernel Linux, como el firmeware, Mesa y Vulkan para asegurar ofrecer el mejor soporte posible para las placas gráficas de AMD. Durante el ciclo 19.04 este soporte a AMD ha sido mejorado nuevamente, pero se ha mejorado también la experiencia "de fábrica" para las GPU nVidia también.

Si contamos con una GPU nVidia en la computadora durante la instalación, y seleccionamos "Instalar Software de Terceros para hardware de gráficos y Wi-fi", ahora se instalarán los controladores privativos de nVidia (anteriormente, esto había que hacerlo al concluir la instalación).

Third party drivers
Si hicimos así, luego de concluir la instalación base del sistema, se descargarán los controladores privativos y se autoconfigurarán. Para confirmar este proceder, debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el comando:

nvidia-smi

Aquellos que cuenten con Laptops dotadas de gráfica Híbrida verán el applet MATE Optimus, que mostrará el logo NVIDIA.

MATE Optimus - hybrid graphics switcher

Applet MATE Dock

La Apple MATE Dock ha sido actualizada a la versión 0.88, que introduce nuevas opciones visuales basadas en la apariencia del Escritorio Unity. Como se ve en la captura, al comienzo del post, se ha utilizado el esquema "Mutiny" para imitar aún más al difunto Unity 7.

Reconocimiento de Escritorio Remoto

El Escritorio MATE 1.20 incluye parches que soportan RDA (Reconocimiento de Escritorio Remoto). Estos hacen a MATE más activo de su ejecución en contexto local o desde una sesión de escritorio remoto. La tecnología remota diferenciada activan nuevas características que pueden ser accedidas desde los componentes de MATE. La inclusión de RDA ofrece la opción de suspender su conexión remota y retomarla, compartir carpetas en Caja, asociaciones de tipos de archivo (MIME) a través del sistema de archivos a través de conexión segura SSHFS, así como también la suspensión de la sesión cuando se encuentra activo el salvapantallas MATE.

Aplicaciones principales

MATE Desktop 1.20.4 y el kernel Linux 5.0.0, viene acompañado por Firefox 66.0.3, VLC 3.0.6, LibreOffice 6.2.2.2 y Thunderbird 60.6.1.
Major Applications
Download Ubuntu MATE 19.04

Podrá descargar la versión 19.04 de Ubuntu MATE aquí.

Actualizar a 19.04 desde Ubuntu MATE 18.04 o 18.10

En general, recomiendo las instalaciones LTS en lugar de aquellas mejoras parciales como esta. Nos evita estos inconvenientes. La próxima versión LTS en Ubuntu se lanzará en abril del año que viene, y será la 20.04LTS. Si aún así deseamos actualizar, podremos seguir el siguiente procedimiento:
  • Abrir el Centro de Control e ir a "Software y Actualizaciones".
  • Seleccionar la tercera pestaña llamada "Actualizaciones".
  • Modificamos la opción “Notificarme de una nueva versión de Ubuntu” para que quede “Avisar por cualquier versión nueva”.
  • Presionar Alt+F2 e ingresar el comando update-manager -c.
  • El administrador de actualización debería abrirse e informar: "Nueva versión disponibñe '19.04'
    • Si no se inicia, podremos usar /usr/lib/ubuntu-release-upgrader/check-new-release-gtk
  • Hacemos clic en "Actualizar" y siga las instrucciones de pantalla.

Problemas conocidos

Entre los problemas conocidos, durante la instalación existe una larga pausa cuando se instalan los controladores de terceros. Esta herramienta tarda varios minutos en actualizar su caché desde internet, lo que ocasiona este problema conocido. También está ausente la herramienta pase de diapositivas cuando hacemos una instalación personalizada OEM. En tal caso, cuando preparamos la sesión OEM, debemos instalarlo a mano mediante el comando sudo apt install oem-config-slideshow-ubuntu-mate en la sesión de preparación OEM.

martes, 29 de enero de 2019

¿Cómo modifico el color del tema de Ubuntu MATE?

En uno de los tantos encuentros que tuvieron, Jauretche y el coronel Juan Perón discutían sobre las características de la revolución Justicialista. En uno de dichos cónclaves sirvió para conocer cómo cambiar el color verde de Ubuntu MATE por el clásico naranja de Ubuntu.

(...)
Jauretche: Mire, coronel, la revolución va a tener su mayor dificultad no con los analfabetos y los que apenas terminaron la escuela primaria. Esos hombres aprenden de la vida diaria y de sus necesidades insatisfechas. Se vuelven sabios por el estómago vacío y distinguen bien lo que es bueno de lo que es malo para ellos, que suele ser coincidente con lo que es bueno para el país. El problema está en esas amplias capas medias, que están educadas y son lectoras de diarios como La Prensa, La Nación o Critica; que han leído minuciosamente la historia de Mitre. Esos están educados, pero mal educados. Sus cabezas han sido conquistadas por un falso sentido común, repleto de zonceras. De esas falsedades que, de tanto repetirse, se instalan como premisas. Se han educado en el mito sarmientino de que la opción está entre la civilización o la barbarie. Por supuesto, todo lo extranjero es civilización, y lo de acá, lo criollo, es barbarie. Y mire qué curioso, porque la palabra “bárbaro” viene del griego, y así llamaban los griegos a los extranjeros, a los que no hablaban su lengua. Sarmiento invirtió esa lógica que fundó Occidente y, con sus buenas intenciones de educar a todo el mundo, los civilizó bárbaramente, es decir, extranjerizando nuestra cultura.

Entonces, coronel, los más educados son también los peor educados. El medio pelo es, en nuestra sociedad, el hombre que se mira en un espejo equivocado, que no es el propio. La oligarquía es una minoría ínfima en nuestra sociedad; son dueños de la tierra, sí, pero su mayor poder es el de ser dueños de la cabeza de miles de argentinos de clase media, que, sin tener más tierra que la de los canteros del patio, se comportan como fieles defensores de un modelo que no les pertenece. Esos son muchos, miles, tal vez millones movidos no por la necesidad, sino por esa distorsión cultural, forjada en décadas de educación sarmientina y académica, y por la cotidiana lectura de los diarios “serios”. A esa gente le importa más parecer que ser. Ahí está el hueso más duro de roer para cualquier intento revolucionario.

Perón: Mire, Jauretche, para mí hay una sola clase de hombres, los que trabajan. Y trabajadores, además de los ferroviarios y los metalúrgicos, son los empleados de comercio y los bancarios, que también son de clase media. Con esa harina, haremos el pan del cambio.

Jauretche: Coronel, usted puede cambiar un gobierno, también puede modificar con esfuerzo las leyes del trabajo, como lo está haciendo. Lo difícil va a ser cambiar la mentalidad de los tilingos, que se orientan todos los días por zonceras. Eso va a costar muchos años, tantos que no sé si vamos a ver en vida el cambio, ni usted ni yo. Y el pan del que habla nos va a quedar con la corteza quemada y la miga cruda.

Perón: Siempre comprendí que de todo hay en la viña del Xeñor. A mi el mate me gusta tomarlo con naranja. ¿Y quién puede decir algo de esa zoncera? Esto tiene su explicación, siempre me agradó el Tema de escritorio anaranjado de Unity, aquél que terminó reemplazando al humano color tierra de Gnome. A este lo siguen disfrutando muchos en Gnome 3 también.

Ahora bien, de un tiempo a esta parte Ubuntu MATE ha venido a resucitar al viejo GNOME, pero lo hace con un lógico color yerba mate. A quien se le puede negar que es elegante.

Sin embargo, ¿qué sucede si quiero el escritorio Ubuntu MATE, pero que el color del mismo sea anaranjado? La oligarquía pretenderá que tal cambio de color es imposible.

Sin embargo, nuestro Movimiento ha de contar con todas las posibilidades funcionales y estéticas que hagan caso a nuestros más apreciados anhelos. Por ello es que le diré como hacerlo.
A partir de las versiones 22.04LTS, esto es fácil. Simplemente hay que abrir un terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

sudo add-apt-repository ppa:lah7/ambiant-mate ;
sudo apt update ;
sudo apt install ambiant-mate-colours-all

En el caso de los Ubuntu o escritorios Mate mas antiguos, que 22.04LTS hay que hacerlo a mano. Primero debemos instalar el tema original de Ubuntu (el naranja Ambiance) para tenerlo como referencia. A fin de poder trabajar cómodamente, los copiaremos a nuestro Escritorio. Todo esto lo podremos hacer por medio de comandos de Terminal. Para ellos abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T y le pagamos los siguientes comandos de organización,

sudo apt update ;
sudo apt install light-themes ;


El sistema nos solicitará nuestra contraseña de conductor, y tras ingresarla a ciegas instalará el tema de referencia. Para copiarlo al Escritorio ingresamos:
 

cp -r /usr/share/themes/Ambiance ~/Escritorio/ ;
cp -r  /usr/share/themes/Ambiant-MATE ~/Escritorio/ ;


Esto debería haber copiado en nuestro Escritorio las carpetas que contienen los Temas, llamados Ambiance y Ambiant-MATE, todos ellos con los archivos gráficos y de configuración necesarios (a los que se denomina assets). Luego ingresamos:

cd ~/Escritorio/ ;
diff -rq ~/Escritorio/Ambiant-MATE/gtk-3.0/assets ~/Escritorio/Ambiance/gtk-3.0/assets ;

Ahora debemos copiar los archivos que están contenidos en la carpeta /Ambiance/gtk-3.0/assets/ que está en nuestro Escritorio, a la carpeta /Ambiant-MATE/gtk-3.0/assets/, así como el el resto de los archivos gráficos faltantes. Ello lo haremos con:

cp -r ~/Escritorio/Ambiance/gtk-3.0/assets  ~/Escritorio/Ambiant-MATE/gtk-3.0/assets ;

cp ~/Escritorio/Ambiance/gtk-3.0/assets/check-selected.png ~/Escritorio/Ambiant-MATE//gtk-2.0/assets/ ;

cp ~/Escritorio/Ambiance/gtk-3.0/assets/radio-selected.png ~/Escritorio/Ambiant-MATE//gtk-2.0/assets/ ;


El siguiente paso consiste en modificar tres archivos de configuración gráfica. Debemos editarlos para reemplazar el código del color verde yerba de Ubuntu MATE (#87A752) por el naranja clásico de Ubuntu Unity (#F17949). Naturalmente que si en lugar de naranja quisiéramos utilizar otro color distinto, debemos saber cuál es su código hexadecimal (podremos para ello usar el selector de color de algún programa gráfico que lo informe, como el caso de GIMP).

Para modificar los archivos utilizaremos un editor de texto como el GNU Nano, que lo hará de forma sencilla, pero también podremos utilizar el editor Pluma si es su preferido. Ingresamos en la terminal:

nano ~/Escritorio/Ambiant-MATE/gtk-3.0/gtk-main.css

...se abrirá el editor GNU Nano en la terminal. El procedimiento es simple: usamos Ctrl+w para activar la opción "buscar", y le ingresamos #87A752 seguido de Enter para que busque dicho código de color.
...conforme Nano encuentre dicho código de color #87A752, lo reemplazamos por #F17949.
Acto seguido, guardamos los cambios realizados en el archivo por medio de Ctrl+o y salimos del editor con Ctrl+x, para volver a la Terminal.

Idéntico procedimiento debemos llevar a cabo con el archivo /Ambiant-MATE/gtk-3.0/settings.ini. Para ello ingresamos:

nano ~/Escritorio/Ambiant-MATE/gtk-3.0/settings.ini

...y buscamos y reemplazamos los códigos de colores como en el caso anterior. Guardamos los cambios y salimos del editor Nano, y volvemos a repetir el procedimiento de cambio de código de color para el último archivo, el Ambiant-MATE/gtk-2.0/gtkrc, haciéndolo con:

nano ~/Escritorio/Ambiant-MATE/gtk-2.0/gtkrc

Una vez modificados y guardados los cambios en los tres archivos, podremos copiar el Tema Ambiant-MATE modificado a la carpeta utilizada para los Temas locales (~/.themes), mediante el siguiente comando:

cp -r ~/Escritorio/Ambiant-MATE ~/.themes/Ambiant-MATE

Ya los cambios de color están realizados, pero no surtirán efecto hasta que no cerremos nuestra sesión de usuario y la volvamos a abrir. Si tenemos un único usuario, bien podríamos reiniciar el sistema con:

sudo reboot

Con los cambios realizados, nuestro escritorio MATE ahora tendrá el Tema naranja, similar al viejo y peludo Gnome 2. Si deseamos podemos purgar el tema Ambiance, pues podría causar conflictos en el superusuario administrador root. Lo hacemos con:

sudo apt purge light-themes

Debemos tener en cuenta que - por ahora - el tema verde de MATE quedará disponible cuando nos logueemos gráficamente como superusuario administrador (root).

Si deseamos remover completamente el tema verde, incluyendo el del superusuario root, debemos renombrar la carpeta /usr/share/themes/Ambiant-MATE a Ambiant-MATE-original. Luego podremos mover la carpeta ~/.themes/Ambiant-MATE a /usr/share/themes/ y ajustar los permisos de ser necesario. Todo ello lo hacemos con:

cd /usr/share/themes/
sudo mv Ambiant-MATE/ Ambiant-MATE-original/
sudo mv ~/.themes/Ambiant-MATE /usr/share/themes/
sudo chown -R root:root /usr/share/themes/Ambiant-MATE

Cambiar el color en Compiz
Con lo antedicho ya tendremos hecho el cambio para el escritorio. Pero si como yo, usted usa Compiz como administrador de ventanas con efectos en Ubuntu MATE, naturalmente que los colores de los efectos todavía estarán verde yerba.


Por ello es que debemos terminar de configurar el color naranja en el Compiz también. Esto se hace desde el Configurador de Compiz, que no es ninguna zoncera. Debemos ir a Sistema / Preferencias / Visualización y Comportamiento / CompizConfig Settings Manager y se abrirá el Configurador.
Bajo las categoría Administrador de ventanas, elegimos Grid, y vamos a su solapa Apariencias. Debemos cambiarle el color a la opción Preview Outline Color (que originalmente venía con el color #87A752, opacidad 159) y Preview Fill Color (que venía con #74FB00, opacidad 27) a #F17949, sin cambiar las respectivas opacidades. También destildamos la opción Use desktop average color ("usar color promedio de escritorio").
Una vez modificados los colores de Grid, presionamos el botón Atrás, y ahora buscamos la opción Cambiar tamaño de ventana. En su solapa General encontraremos las opciones Color de Borde y Color de relleno, donde debemos hacer los mismos cambios que en el caso anterior. También debemos destildar la opción Use Desktop Average Color.

Con esto no solamente el escritorio nos habrá quedado con la coloración anaranjada, sino los efectos de Compiz también.

Jauretche: ¡Usted no es ningún zonzo coronel!

viernes, 27 de abril de 2018

Trasvasamiento Generacional: cómo instalo Ubuntu Mate 18.04LTS Bionic Beaver?

¡Descamisados!

Todo Movimiento Político tiene por necesidad biológica trasvasarse generacionalmente, so pena de envejecer y morir. Por ello es que el nuestro ha puesto en tal realización un rumbo que debe mantenerse si es que deseamos una Patria Grande y una Nación Soberana.

Nuestro Movimiento soporta con ello el paso del tiempo, y si lo hacen nuestros hombres, como no lo va a hacer nuestro Software. Nos hemos encargado de hacerlo libre, y por ello contamos con una nueva versión de Ubuntu MATE, la 18.04LTS.

Como primer medida nos aseguraremos de tener nuestros datos respaldados. No podremos ponernos a hacer experimentos de ningún tipo si no son nuestros trabajadores y sus datos los que realmente estén protegidos. Mientras lo hacemos, bien podremos comenzar a descargar el instalador necesario. En mi caso me haré con la imagen ISO de Ubuntu Mate de 64 bits a través de Torrent (tarda unos 30 minutos en descargar 2GB). La versión de 64 bits es la cual recomiendo para todo tipo de equipos modernos con dicha arquitectura de procesador. En todo caso, los requerimientos mínimos a cumplimentar es disponer de hardware con procesador de doble núcleo de al menos 2 Gigaciclos, 2 Gigabytes de memoria RAM y unos 25GB de memoria de masa. Conviene también disponer de video acelerado. Procederemos a grabar la imagen ISO en un DVD (o alternativamente, la preparamos en un pendrive) y reiniciamos el equipo indicándole que arranque desde dicho medio. En mi caso, esto se hace a través del Boot Menú de la BIOS (presionando F11 durante el instante de arranque).
Una vez arrancado el medio, nos aparecerá el menú de inicio que nos permitirá elegir el modo vivo para probar Ubuntu, o instalar directamente Ubuntu Mate.

Eventualmente, el medio de instalación podría proceder automáticamente en el modo Live antes de permitirnos instalar. Esto es útil para descartar problemas de videos en equipos más antiguos. En este momento conviene asegurarnos que el sistema cuente con conexión a internet a través de un cable LAN.

El instalador de Ubuntu 18.04LTS es el convencional de los siete pasos. En mi caso particular en lugar de realizar la instalación sencilla sugerida por defecto en el paso 4, he decidido instalar el sistema repartiéndolo de forma manual entre un ultraveloz disco de estado sólido para la raíz de sistema peronista ("/"), y un disco rígido convencional de 1TB para los datos de usuario y particiones de alto volumen de escritura (con particiones individuales para /home, /tmp y /var y el sector de intercambio swap). En este caso me redunda en una muy alta velocidad de ejecución, y se minimiza el desgaste de escritura en el SSD. Dicho procedimiento, si bien algo más complejo que la instalación convencional, lo he explicado aquí.

Una vez finalizada la instalación (dura unos 15 minutos desde el pendrive), el sistema se reiniciará con el arrancador Grub.

Si todo va bien nos dejará en el nuevo Escritorio MATE 1.20.1, montado sobre un kernel Linux que de fabrica es el 4.15.0-20-generic.

MATE cuenta con una apariencia clásica y sin estridencias, y dispone ahora de una herramienta de configuración inicial que nos permitirá escoger ciertos aspectos importantes, además de un lanzador informativo para su primer arranque.

A diferencia de la problemática interfaz Unity y sus megalomanías de convergencia interdispositivo, MATE adopta una filosofía de estabilidad rocosa clásica y benevolente derivada del GNOME 2.6, lo cual lo hace extremadamente sencillo de emplear, y siempre cómodo con el hardware de video. Es capaz de adosarse a Compiz para proporcionarnos efectos de video avanzados, y ahora también a un nuevo gestor gráfico, el Compton. La idea de este nuevo gestor con nombre pandillero es permitir la siempre deseada reproducción de video "sin roturas", problemas que a veces plagaban al Compiz y sobre todo al enjundio Compiz+Unity. Lo evaluaremos más adelante.

En primer lugar se notan algunos cambios en la organización de los paneles en Ubuntu Mate. El panel superior cuenta con una nueva modalidad con menú de búsqueda. Sin embargo, podemos volver a la manera tradicional desde Mate Tweak.

Si tuviésemos acceso a red inalámbrica Wifi y no la hubiésemos establecido, sería esta una buena oportunidad haciendo clic en el ícono correspondiente en el panel superior. En mi caso empleo un equipo con Wifi Atheros, por lo cual no debo configurar nada, simplemente me conecto. En caso de requerir controladores (por ejemplo, si usamos adaptador Wifi Broadcom o similar), podremos hacernos con el controlador a través de la conexión cableada. Para ello vamos a Sistema / Hardware / Controladores Adicionales. Allí debería sugerírsenos un controlador para nuestro dispositivo inalámbrico (y probablemente se nos sugiera también un controlador de video si es que está disponible. En cualquier caso los instalamos.

Acto seguido, configuramos nuestro sistema para que emplee los repositorios de nuestro país. Esto redundara en una mayor eficiencia y velocidad para descargar e instalar aplicaciones, situación que nos enfrentaremos en breve. Para poner los servidores localesz vamos a Sistema / Administración / software y actualizaciones. En el cuadro que se nos presenta escogemos la solapa Software de Ubuntu. En el campo Descargar desde, elijo "Otros...".

...Se abrirá una lista con los paises y los servidores. Debo presionar el botón "Seleccionar el mejor servidor" y el sistema buscara cual es el mas veloz de los disponibles de manera automatizada.

Normalmente nos recomendará uno del país. Lo seleccionamos y presionamos el botón Seleccionar servidor. Tras ello se nos informara que la lista de paquetes esta obsoleta, y debemos presionar Recargar. Luego presionamos Cerrar.

Una vez indicados el servidor local, ya podremos actualizar con confianza nuestra configuración de idioma. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Personal / Soporte de Idioma, y se nos indicara que faltan algunos componentes de la paquetería idioma. Le indicamos que los descargue, y el sistema lo hará automáticamente a través de internet.
Una vez finalizado dicho trámite, habremos pasado al castellano todas las aplicaciones en caso de que el sistema no hubiese podido bajarlas así antes. Ubuntu Mate 18.04 cuenta con las versiones en castellano de LibreOffice 6.0.3.2 con el tema Breeze, Firefox 59.0.2 y podremos instalar Chromiun 65.0.3325.181.
Ubuntu ya cuenta con una buena pero reducida panoplia de aplicaciones. Sin embargo, es muy probable que a continuación nos propongamos instalar todo un avío de aplicaciones libres que favorezco. Para ello empleo la terminal por la gran facilidad de hacerlo de forma masiva. Abro una consola con Ctrl+Alt+T e ingreso los siguientes Comando de Organizacion:

sudo apt update ;

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras openssh-server openssh-client htop dstat bmon sysstat iftop ifstat iptraf mc iotop glances python-pip git sox rar dtrx totem ;

sudo apt-get install java-wrappers libcommons-cli-java libcommons-lang-java libcortado-java libmiglayout-java libwoodstox-java automake autoconf gettext libtool ;

sudo apt-get install ttf-essays1743 fonts-inconsolata fonts-roboto fonts-isabella fonts-ubuntu-font-family-console fonts-liberation fonts-lindenhill ;

Progresivamente los Ubuntu han decidido dejar de lado aplicaciones preinstaladas en el DVD, pues dejan que el usuario las instale si lo desea. Esto es así pues día a día es mas común disponer de acceso a internet de banda ancha, ya sea cableado o por Wifi. Por tal motivo tendremos que instalarlas nosotros a través de internet. Podremos incluir el siguiente comando:

sudo apt install openshot audacity asunder gimp inkscape vlc chromium-browser-l10n tmux moc byobu alpine links elinks lynx dvb-apps vlc vrms wordgrinder caca-utils figlet toilet fortunes-es cowsay mplayer ubuntustudio-audio-plugins python3-pip gnome-raw-thumbnailer ruby cmatrix filezilla facter dmidecode jpegoptim ;

sudo apt install blender clementine banshee rawtherapee darktable mypaint mypaint-data-extras ; 

sudo apt install pychess fruit bsdgames bsdgames-nonfree freecol scummvm dosbox dosemu widelands ;

También podremos agregar el soporte para DVDs con:

sudo apt-get install libdvdread4 libdvdcss2
sudo dpkg-reconfigure libdvd-pkg

Con esto ya podremos instalar fácilmente la TV digital en Ubuntu, además de contar con una excelsa panoplia de programas para las actividades de todos los días.
Opcionalmente también podremos emplear el navegador para descargar e instalar en Ubuntu 18.04LTS algunas aplicaciones no demasiado libres, pero útiles. Entre ellas tendremos Skype, Google Earth, o Google Chrome (compatible con Netflix).

También instalo Cool Retro Term con:

sudo add-apt-repository ppa:vantuz/cool-retro-term
sudo apt update
sudo apt-get install build-essential qml-module-qtgraphicaleffects qml-module-qt-labs-folderlistmodel qml-module-qt-labs-settings qml-module-qtquick-controls qml-module-qtquick-dialogs qmlscene qt5-default qt5-qmake qtdeclarative5-dev qtdeclarative5-localstorage-plugin qtdeclarative5-qtquick2-plugin qtdeclarative5-window-plugin
sudo apt-get install cool-retro-term


...y entre otros el editor de fotos LightZone con:

sudo apt-get install libjpeg62
wget http://download.opensuse.org/repositories/home:/ktgw0316:/LightZone/Debian_9.0/amd64/lightzone_4.1.8-0obs1_amd64.deb ;
sudo dpkg -i lightzone_4.1.8-0obs1_amd64.deb
sudo apt install -f