Mostrando entradas con la etiqueta encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentro. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2022

Encuentro Regional "Por el Derecho a un futuro digital justo y soberano"

El Espacio Latinoamericano y Caribeño "Internet Ciudadana" organiza este 13 y 14 de octubre el Encuentro Regional "Por el Derecho a un futuro digital justo y soberano".

El encuentro tendrá lugar en la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Carlos Kirchner", calle Pellegrini 1285, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Para participar, debe registrarse aquí. Puede solicitarse más información a la dirección de correo electrónico fsi-alc@internetciudadana.net.

 

El Encuentro

La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales van siendo atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades está siendo subvertida por su extrema mercantilización, impulsada por corporaciones oligopólicas que constituyen un riesgo cierto para las aspiraciones de soberanía y democracia de los pueblos.

Por su parte, los actores sociales y los Estados reaccionan lentamente sin lograr instalar escenarios que equilibren el desmedido poder de unas pocas empresas sobre el espacio público. Más aún, en América Latina y el Caribe, estas discusiones quedan relegadas por la inmediatez y la gravedad de otras necesidades de las grandes mayorías, junto a la disparidad y consecuente dependencia tecnológica en relación a los desarrollos globales.

  1. ¿Qué derechos individuales y colectivos están siendo vulnerados por este modelo pro-empresarial e inconsulto? 
  2. ¿Cómo adecuar la acción desde la comunidad y las políticas públicas en el ámbito digital para favorecer las aspiraciones de justicia social de los pueblos? 
  3. ¿Cómo avanzar hacia tecnologías digitales abiertas, democráticas, equitativas y libres?

Estos y muchos otros interrogantes requieren un debate social amplio, por lo que desde Internet Ciudadana -iniciativa latinoamericano-caribeña conformada por organizaciones e individuos de distintos ámbitos que convergen en la aspiración de incidir hacia una internet como bien común de los pueblos- estamos organizando un evento específico que lo estimule.

El encuentro se realizará de manera híbrida (presencial/virtual) en Buenos Aires, Argentina el 13 y el 14 de Octubre de 2022 bajo el título “Por el derecho a un futuro digital justo y soberano” y tendrá como núcleo el análisis y el intercambio de propuestas de acción colectiva entre la comunidad y los Estados para recuperar el sentido democratizador de la tecnología digital.

El evento se encuadra en el proceso de debates y propuestas originado en las Jornadas “Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital”, secuencia que tuvo lugar entre 2020 y 2021 y concitó la amplia participación de sectores sociales diversos de la región.

Se aspira con esta actividad a:

  • compartir los avances del proceso Internet Ciudadana: su diagnóstico de los impactos de la era digital en distintos ámbitos y las posibles respuestas desde un enfoque ciudadano.
  • conocer experiencias relevantes, avances, retrocesos y aprendizajes en materia de legislación y políticas públicas.
  • buscar consensos hacia una agenda de propuestas y líneas de acción, con énfasis en políticas públicas.

A estos efectos, contaremos con el análisis de Grupos de Trabajo específicos que vienen sesionando desde hace unos meses y con el aporte de los participantes en los paneles y las mesas de debate del Encuentro.

Participarán representantes de gobiernos de la región y entidades oficiales, como así también de diversos movimientos sociales, comunicadores, investigadores, profesionales de las TIC y activistas digitales. Esta convergencia dotará al evento no solo de riqueza en el intercambio, sino también de la posibilidad de que las acciones a acometer surjan desde la perspectiva de la necesidad social y cuenten a su vez, con el apoyo territorial necesario.

Ejes de debate y temas transversales

El debate girará alrededor de tres ejes centrales:

El primero, abordará posibles estrategias para detener la hegemonía de los monopolios corporativos sobre la internet. El segundo eje se concentrará en la discusión de medidas referidas a políticas públicas tanto a nivel local, nacional y regional como así también acerca de la legislación sobre la red y las tecnologías digitales. Por último, se deliberará sobre las estrategias sociales a seguir para la democratización de los espacios digitales.

Algunas cuestiones transversales que atravesarán los intercambios serán la necesidad y oportunidad de promover el uso de herramientas libres, la protección y la propiedad sobre los datos individuales y colectivos, la afirmación de derechos digitales individuales y colectivos, la brecha digital y la infraestructura de conectividad, la inteligencia artificial, los desafíos que plantea la utilización de los algoritmos, entre otros aspectos.

A la finalización del Encuentro, se darán a conocer las conclusiones a las que se arribó, a modo de puntos esenciales para avanzar en una hoja de ruta común. También se entregará una carta abierta a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la que se instará a incluir en la agenda de trabajo de América Latina y el Caribe la urgencia de democratizar y descolonizar internet.

Programa provisorio del Encuentro (UTC-3)

Primer día (13/10)

9.00 Acto de apertura.
10.00 Panel: América Latina y el Caribe ante los desafíos globales de la digitalización.
11.30-13.30 Presentación de propuestas Grupos de Trabajo sobre Estrategias

Almuerzo

15.00 a 17.00 h Debate sobre Propuestas en Mesas de trabajo.
17.30 a 19 h Panel: Experiencias de avance en Políticas públicas y Legislación para un futuro digital Justo y Soberano.

Segundo día (14/10)

9.00 Inicio jornada.
9.30 a 13.30 Elaboración conclusiones Mesas de trabajo.

Almuerzo

15 h Plenaria.
17.30-19.00 h Panel: Los movimientos sociales ante la era digital.
19.00-20.00 Acto de Cierre.

sábado, 1 de junio de 2013

¿Cómo descargo contenidos del Canal Encuentro de la TV Argentina en Ubuntu?

A lo largo de la entrevista concedida a Leonardo Favio en 1971, Juan Perón explica sobre las políticas culturales y educativas de su gobierno, y nos enseña a descargar de manera directa contenidos audiovisuales argentinos desde Ubuntu.

(...) Pues bien, esta solución política, económica y social permitió encarar una reforma cultural en el país.
Esto permitió dar acceso popular a la universidad. Normalmente en nuestra época había cuatro millones de población estudiantil. De esos 4 millones, solamente trescientos mil concluían los estudios secundarios. De modo que entre la escuela primaria obligatoria al secundario, habia un desgaste de 3.700.000 muchachos. De esos trescientos mil, no más de cien mil continuaban sus estudios universitarios.
 ¿Qué pasaba con estos 3 millones largos que al terminar los estudios primarios no podían seguir los estudios superiores por falta de medios? Iban a los potreros, que eran las escuelas de delincuencia más conocidas... Nosotros no tuvimos delincuencia infantil, porque los muchachos tenían sus clubs, que los hacía el Estado y se los daba a los vecinos. Por otro lado, estaban las escuelas vocacionales, las escuelas de aplicación. Y Finalmente podían ingresar a la Universidad Obrera, donde podían salir ingenieros de fábrica en cada una de las grandes especialidades de la Industria.
En esto se hizo un panorama de conjunto y se hizo la conquista más grande, que fue que esas universidades se llenaran de hijos de obreros, donde ante estaba admitido solamente el oligarca. Porque la forma de llevar al oligarca es cobrar caros aranceles, de modo que sólo puede ir quien los paga. Nosotros suprimimos todos los aranceles, era totalmente gratis. El Estado pagaba eso. Era un crimen que estuviéramos seleccionando materia gris en círculos de 100.000 personas, cuando podíamos seleccionarlo entre cuatro millones. Hubieran salido más abundantes...

Con esto la Argentina se iba a poner en la vanguardia del desarrollo, gracias a una educación tonificada y dirigida desde el Estado para logar un sano objetivo: la grandeza y el bienestar de la Patria.

Es indudable que las llamadas Artes Audiovisuales también ocupan un lugar preponderante en el quehacer de la Cultura. Por ello es que desde el Movimiento también impulsamos la creación de la TV Digital y nuevos canales de contenido cultural y educativo, en una moderna plataforma de inclusión tecnológica. Las TV Digital interactiva bajo norma ISDB-Tb permite que todos los hijos de obreros tengan acceso a canales con novedoso contenido audiovisual, tales como Encuentro, TEC (Tecnópolis), Paka Paka, y el BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Argentinos). A su vez, existen portales especializados para la educación y la disminución de la llamada brecha digital, como Educ.ar y Conectar Igualdad.

Desde el Justicialismo no podíamos hacer otra cosa que poner a disposición de la Masa una plataforma de descarga telemática, llamada Conectate, para que todos pudiesen - además de ver en TV los contenidos - descargarlos a sus equipos a través del portal específico.
Ahora bien, si la idea motriz es buena, la plataforma es ágil y veloz, ello no significa de manera alguna que debamos de quedarnos con los brazos cruzados Todo aquello que pueda hacerse para mejorar al Pueblo, ha de hacerse. ¿Y qué mejor que promover un software libre especial para descargar los contenidos desde nuestro Ubuntu? Tal es el programa Bajador de Encuentro. Bajo este largo nombre, tendremos un aplicativo escrito en Python y pensado precisamente para dar rápidamente con los contenidos deseados y proceder a la descarga.

Su instalación es sencilla, simplemente debemos descargar el paquete DEB ideal para nuestra versión de Ubuntu, e instalarlo. Podremos hacerlo ingresando en la Terminal los Comandos de Organización correspondientes.

Si usamos Ubuntu 12.04LTS o superior, abriremos una Terminal mediante Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

wget http://launchpad.net/encuentro/trunk/1.0/+download/encuentro-1.0.deb

sudo dpkg -i encuentro-1.0.deb
En cambio, si usamos Ubuntu 10.10 los comandos a tipear serán diferentes, pues descargaremos una versión anterior (un poco menos pulida, pero con las librerías adecuadas para su funcionamiento). Tal cosa se hará con:

wget https://launchpad.net/encuentro/trunk/0.5/+download/encuentro-0.5.deb

sudo dpkg -i encuentro-0.5.deb

Otra manera de instalarlo será a través de la PPA (con actualizaciones automáticas). Si deseamos este método, podremos indicar:

sudo add-apt-repository ppa:facundo/encuentro
sudo apt-get update
sudo apt-get install encuentro

Al programa podremos ejecutarlo desde Aplicaciones / Internet / Encuentro.

Al iniciar, el Bajador de Encuentro peronista se encargará hábilmente de prestarnos consejos para su puesta a punto. Inicialmente, comenzará a actualizar la lista de contenidos en los portales BACUA y Conectate.
Los contenidos son varios cientos de programas y secciones, que deben descargarse de los servidores. La operación tardará unos momentos.

Luego el programa nos solicitará obtener un usuario y contraseña para la plataforma Conectate. Esto es así pues si bien los contenidos son libres para verlos, requieren registrarse para su descarga. Para ello presionamos el botón "Registrar". Nos enviará a la web de la plataforma Conectate, a la web de Registro de Usuario. Esto nos permitirá registrar nuestro usuario a través de un correo electrónico y una contraseña, según el clásico formulario.

Al terminar el procedimiento, nos llegará a nuestra casilla de correo un mail indicándonos para darnos de alta. Naturalmente, presionamos en el link correspondiente.

Dentro del correo, debemos presionar en el enlace "Haz clic aquí para confirmar tu cuenta". Con ello recibiremos la pantalla de notificación del alta de usuario.
Ahora simplemente habremos de agregar al programa el usuario y la contraseña registrada recientemente. Para ello indicamos en la configuración del mismo. También podremos indicar en qué carpeta se descargarán los videos, así como otras opciones especiales.
Una vez completada la instalación y configuración, indudablemente podremos proceder a buscar contenidos y a descargarlos.
Podremos buscarlo en la lista. También simplificar la búsqueda mediante el campo Filtro, ya que  podremos ingresar el nombre del programa que buscamos o alguna palabra que haga referencia al mismo. El sistema nos devolverá la lista de contenidos que cumplimentan tales palabras, así como la duración en minutos, el Canal que creó el contenido y el tipo de contenido que es (unitario, serie, micro publicitario, etc).
Para comenzar a descargar un contenido de la plataforma, simplemente hemos de hacer doble clic sobre el nombre, y agregarlo a la cola de descarga.

La última versión del programa incorpora las "carátulas" o snapshots de los programas, para su veloz identificación, así como un etiquetado por colores para agilizar su uso.


Con todo ello haremos realidad una de las premisas del Movimiento, la de descargar videos MP4 en HD H.264 bajo los tres banderas del software libre:   la libertad, la cultura, y la amistad.


jueves, 24 de mayo de 2012

Conectate.gob.ar, la plataforma tecnológica peronista para la apropiación de contenidos

Bajo el Justicialismo, la Educación ha cobrado siempre brillo, al constituirse en pilar fundamental de la nivelación social.

Antes sólo podía estudiar el oligarca. En esa época había 250.000 estudiantes universitarios, que eran aquellos que podían pagar sus estudios. Porque cuando usted desea someter en pocos años a un país al estatus de semicolonia, lo más sencillo para hacer es establecer onerosas matrículas educativas. Nosotros hicimos que la escuela y las universidades fuesen gratuitas, sin derechos de exámen, sin cuota, nada de eso. Era un crimen que el país tomara materia gris a partir de 250.009 individus, cuando la podía tomar de 5 millones...

Es necesario entonces que los jóvenes se apropien de la tecnología, y adopten su libre uso y goce en todos los estamentos de la vida de una Comunidad Organizada. Es por ello que el Justicialismo ha creado una nueva herramienta de apropiación de tecnologías y contenido para las Masas: el portal Conectate.

Rumbeando nuestro navegador hacia http://www.conectate.gob.ar/ daremos con una novedosa propuesta. En este portal encontraremos todas las series, programas, unitarios y miniprogramas que que se emiten en las señales digitales del Estado Justicialista: los canales Encuentro (educativo), Paka Paka (infantil), el portal Educ.ar y los contenidos audiovisuales del programa de reducción de brecha digital Conectar Igualdad. Todas están en calidad SD y HD.


Los programas se encuentran en dos opciones. Podemos reproducirlos directamente en la página a través de streaming con el JWPlayer provisto en la web (compatible con Flash y con HTML5), o descargar una copia en formato OGG o MP4 y verla en nuestro equipo y compartirlas en redes sociales.

Recuerden trabajadores: apropiarse del conocimiento es Justicialista.