Mostrando entradas con la etiqueta Wacom Bamboo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wacom Bamboo. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2023

¿Como instalo OurPaint para dibujar en Ubuntu?

Reunido en el Consejo Superior del Partido Justicialista, Juan Perón expone sobre la necesidad de instalar OurPaint para dibujar con tableta Wacom en Ubuntu.

(...)

¡Compañeros!

El Movimiento al que pertenecemos es uno que hace al número más que a la calidad de sus miembros. No es necesario ser los mejores, más vale que seamos muchos, y que estemos organizados.

Esto puede replicarse a la cantidad de paquetes de software para sistema GNU que utilizan la GPLv3. Un programa liberado bajo licencia GPL no es de otro, es nuestro.

Nuestro software debe responder a múltiples necesidades, y lo adecuado para ello es compilar múltiples programas, cada uno de los cuales equivale a un derecho que responde a una necesidad. Tras colmar una necesidad, podremos darnos a colmar la siguiente, y así sucesivamente. La organización de prioridades la da el Conductor, en reflejo de los que el Pueblo quiere. Eso es, a grandes trazos, lo que nosotros llamamos Conducción.

Pues bien señores, puede ocurrir que a una necesidad sepan oponérsele varios proyectos de software - todos bien intencionados - con el objeto de darle solución. , Si atendemos a uno de los objetivos nodales, el de la economía de fuerzas, esto no sería deseable. Sabemos que no debemos desperdiciar esfuerzo en enfrentar todo, sino enfrentar lo más importante, y darle con todo.

Sólo en algunas ocasiones justifican desprenderse del principio de la economía de fuerzas. En meras ocasiones - bien estudiadas - podríamos dar respuesta con varias propuestas que coadyuven en suplir lo que queremos realizar. Esto es especialmente válido en el campo de las artes. 

Mao, que además de maestro era chino, dijo que no existe ningún conocimiento genuino no se origine de la experiencia directa. Ya he enseñado cómo instalar MyPaint, GIMP, y Krita, y si bien esto parecería dar por resuelto aquél viejo anhelo de dibujar con una computadora dotada de GNU. Sin embargo, existe toda una gradación de maneras de hacer y de flujos de trabajo, y lo cierto es que a gusto de los cocineros comen los frailes.

Por tal motivo el compañero maoísta Yiming Wu ha desarrollado OurPaint, un graficador multiplataforma destinado a la Comunidad de mil millones de hombres libres capaces de implementar aceleración por GPU. Este programa está sobre todo concebido para utilizar con tabletas sensibles a presión.

Por obra de este señor, podremos instalarlo simplemente utilizando nuestra Terminal. Para ello abrimos una con Ctrl+Alt+t y pegamos en ella el siguiente bloque de comandos de organización, dándole entrada:

cd /tmp
wget https://www.wellobserve.com/Files/OurPaint/Releases/
OurPaint_v0.3b_Linux_x86_64.tar.gz ;
tar xvzf /tmp/OurPaint_v0.3b_Linux_x86_64.tar.gz ;
mv /tmp/OurPaint/ ~/.ourpaint/ ;

touch ~/.ourpaint.sh ;
chmod +x ~/.ourpaint.sh ;
echo "cd ~/.ourpaint/" >> ~/.ourpaint.sh ;
echo "./OurPaint-v0.3b-x86_64.AppImage" >> ~/.ourpaint.sh

Opcionalmente podríamos crear un lanzador para OurPaint, que dirija al fichero  /home/$USER/.ourpaint.sh recientemente elaborado.

De esta forma, será sencillo lanzar el programa desde Aplicaciones / Gráficos / OurPaint.

Al iniciar OurPaint por vez primera nos encontraremos con una pantalla de presentación desde donde podremos realizar una donación opcional y acceder a ayudas en línea. 

Tras hacer clic en ella, daremos con el lienzo del programa, con una interfaz de manejo bastante similar a de otros programas de índole gráfica. Contaremos con una ventana de programa provista con un lienzo de trabajo inicial para dibujar. Junto a este lienzo encontraremos un panel derecho programable dividido en solapas.

El lienzo de trabajo se encuentra planteado en principio como una capa de transparencia sobre la cual podremos trabajar, dispuesta sobre un fondo o "background" de tono gris neutro.

La solapa de herramientas dispone ya de unos 15 pinceles genéricos listos para usar. Para dibujar simplemente escogemos alguna de estas herramientas plásticas - usando la pluma de la tableta o bien directamente con el botón izquierdo del mouse - dibujamos como si de un papel se tratara.

Podremos utilizar los atajos de corchete abierto y corchete cerrado para disminuir o incrementar el grosor del trazo. Las herramientas plásticas cuentan con función Borrador haciendo clic en el botón Eraser. A su vez, el botón izquierdo del ratón o permite conmutar instantáneamente al recoge-color. Estas funciones están asociadas a los botones de las plumas de la tableta, por lo cual son muy rápidas.

Presionando la rueda de scroll del ratón o haciendo clic en el botón largo de la pluma y desplazando tales dispositivos se nos permitirán desplazamientos lo largo y a lo ancho del lienzo a voluntad, mientras que utilizando . y , disminuiremos o incrementaremos el zoom. Nuevamente, estas funciones se encuentran asociadas a los botones de las tabletas Wacom.

La solapa de capas permite configurar varios modos de fusión para la superposición, e incluso cuenta con novedosa supraposición. La solapa del selector de color cuenta con una rueda tonal.

Finalmente, podremos operar en modo ventana, o bien utilizar la función de pantalla completa con F11. A su vez, podremos remover el panel haciendo clic en la flecha en la parte inferior del lienzo (logrando una muy relajante vista de "todo papel").

Lo más novedoso viene dado por la configuración de nuevas herramientas plásticas. Si bien de momento estas se aplican según un vector redondo, las mismas son programables según un editor nodal paramétrico. Este nos ofrece una manera algo chinesca de alterar y generar nuevos comportamientos plásticos según la presión, velocidad y ángulo del trazo de la pluma, aunado a la simulación de humedad y viscosidad de los pigmentos, pertinentes siempre a la rugosidad y absorción del medio. Estos parámetros constituyen nodos enlazables entre sí, lo que ilustra las relaciones y proporciones de tales características.

Sin duda podremos encontrar útil el manual en línea de OurPaint tanto en el idioma de Braden o en el menos escrutable idioma de Mao.

Podremos usar Options / Show User Preferences para abrir el panel de opciones. En la página Our Paint, podremos cambiar el límite de pasos de deshacer, mientras que en la solapa Resources se podrán agregar más directorios para obtener ficheros de recursos. OurPaint buscará allí las herramientas plásticas que contengan la extensión .ourbrush

Para guardar nuestro trabajo podremos escoger el formato por defecto .udf, almacenar el avío de herramientas plásticas en formato .ourbrush o bien exportar el lienzo en un fichero estándar .png.

En fin, un gran aditamento que - con lugar a mejoras - es factible de usar ya mismo para elaborar gráficas para la Liberación del Pueblo.

domingo, 13 de mayo de 2012

¿Cómo hago funcionar la Wacom Bamboo Connect con Ubuntu 12.04 Precise Pangolin?

Como Ministro de Guerra, el Coronel Juan Perón instruyó una enorme serie de concreciones productivo-tecnológicas, que hubieron de imponer en Córdoba un verdadero Polo de Desarrollo aeronáutico y automotriz. Junto con los avances en la técnica de la aviación, en noviembre de 1944 el Coronel predijo y desarrolló en la ciudad mediterránea un controlador para las nuevas tabletas Wacom Connect CT470 en Ubuntu 12.04 Precise Pangolin.


Periodista: Señor Ministro de Guerra, ¿Cómo evalúa la aviación en el país? ¿Estamos muy atrasados?

Juan Perón: Vean señores, Durante años previos a este conflicto en el cual nos han querido meter, hube de desempeñarme como Observador Militar en Europa. Ya entonces advertí como estos señores se preparaban para matarse unos a otros, y era obvio que de eso nada bueno iba a salir...

Desde el 40 la Argentina ha sufrido la escasez de materias primas imprescindibles para su industria (con la aeronáutica entre ellas), natural consecuencia de la escasez que producen los beligerantes y sufren los neutrales. Nosotros hemos sustituido todo lo que hemos podido en base al trabajo e ingenio de muchos argentinos de bien.

En Europa he apreciado que este tipo de máquinas han dado un enorme salto desde el punto de vista técnico. La dinámica del desarrollo ha sido violenta, al multiplicar en pocos meses la performance, el alcance y las posibilidades militares, convirtiendo al aeroplano en un arma de guerra de importancia ineludible en la estrategia del Mundo que viene.

La Argentina no puede quedar rezagada en este tipo de avances. Los materiales de fabricación que no hemos explotado debemos conseguirlos. Yo estoy seguro que no será necesario ir muy lejos: pocos son los países que - como la Argentina - han sido tan bendecidos por la naturaleza. Además, contamos con la capacidad extractiva necesaria para llevar adelante estos desarrollos fabriles delicados que se nos plantean. Inglaterra ha empleado su industria de la madera tornándola a los fines aeronáuticos en base a los enchapados, maderas compensadas, pinturas y adhesivos sintéticos. Si ellos lo han hecho por chirolitas manteniendo en plan de obra el capital humano de entreguerra, más podremos hacerlo nosotros, que no estamos metidos en ese conflicto y tenemos plata como para hacer dulce.

Aquí el Brigadier San Martín me muestra tras completar su fundición y mecanizado, el primer motor aeronáutico de desarrollo Argentino: el I.Ae. 16 "El Gaucho", de 9 cilindros en estrella y 450 caballos de fuerza, lo cual lo convierte en una máquina ideal para aviones livianos de bajo coste. En la guerra están usando motores de hasta 2.000 caballos, pero esa performance la logran a costa de una vida útil de unas pocas horas. Están haciendo motores prácticamente descartables para el uso en operaciones, donde los imperios se matan como si no hubiese un mañana. Nosotros necesitamos otra cosa: motores de potencia intermedia que puedan ser fabricados en un taller de bicicletas por obreros argentinos, que muevan un avión intermedio, y que duren al menos 20 años montados en sus bancadas.
Periodista: Muy lindo el motor. ¿Pero donde lo van a meter?

Perón: Bueno, ahora me voy con el Pincho Weiss a hacer un vuelito en el prototipo del nuevo I.Ae.22 "DL", el entrenador básico de madera compensada que acabamos de hacer. Es un biplaza muy bueno para vuelo escuela, yo voy a ir atrás del EA-746.

(...)
Periodista: Muy buen vuelo sobre Córdoba Coronel, pero ¿qué tiene para decir del atraso del país en el uso de software libre para tabletas gráficas Wacom? ¿Que uso tienen estas tabletas?

Perón: Eso es algo en lo que también hemos pensado. Las tabletas gráficas son dispositivos de entrada orientados a los dibujantes artísticos y técnicos, ideales para transmitir en la computadora el input que puede darse con un lápiz. Al ser sensible a presión (gracias a su superficie especial) podremos lograr efectos y gradaciones que no pueden ser aplicados con el simple uso del ratón.
Ubuntu desde siempre, como sistema operativo del Pueblo, ha permitido emplear estos novedosos y útiles complementos para el hombre que trabaja y se divierte. Las nuevas tabletas gráficas Wacom superan a las anteiores, pero será necesario emplear nuevos métodos para aplicarlas en nuestro sistema libre. La gente de Wacom por ejemplo ha sacado nuevos equipos, como las tabletas gráficas Wacom Bamboo Connect. Para hacerla funcionar, debemos ir a la consola mediante el atajo CTRL+ATL+T, e ingresaremos el siguiente Comando de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:lekensteyn/wacom-tablet 
sudo apt-get update 
sudo apt-get install wacom-dkms

Luego reiniciamos el equipo y tendremos nuestra tableta ajustada para volar en Ubuntu 12.04 como el "Dele Dele" lo hace sobre los cielos de Córdoba.