Mostrando entradas con la etiqueta activate terminal bell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activate terminal bell. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2021

¿Cómo hago sonar la campana de terminal en Compiz en Ubuntu?

Ante la algarabía de los obreros en la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Coronel Juan Perón pronuncia un discurso que se transmite por radio, en el cual enseña cómo activar el sonido de la campana de la terminal terminal en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Obreros: [Estruendo] ¡Aaaah!

Perón: ¡El apoyo que me brindan las fuerzas del trabajo es el que me llena del mayor orgullo que puede sentir este soldado! Sólo la encomiable acción organizada es capaz de vencer la acción omnímoda del capital oligárquico.

Los trabajadores argentinos vivían harapientos y ganando unos magros pesos. Hoy, gracias a la acción reivindicativa que hemos emprendido desde esta Secretaría de Previsión, contamos con las más vangaurdistas legislaciones de protección social que se han producido en el Continente. Esta acción de Previsión Social es la que ha propugnado las mutualidades, y aumentado el número de los argentinos destinados a las Pensiones de una manera inusitada.

¡La obra social que hemos encarnado la aprecian no los charlatanes, sino los obreros, que la sienten! ¡Venceremos en un año o en diez, pero Venceremos!

¡En esta obra, me pongo al servicio del Pueblo! Y así como me pongo a su servicio, juro que jamás he de servirme de él para ninguna otra cosa que no sea su Pueblo!

Obreros: ¡Eeeh!

Y si algún día es necesario para despertar a esa fé, me incoporaré a un sindicato y lucharé desde abajo!

Obreros: ¡Presidente, presidente, presidente!

Por eso, al dejar el gobierno e incorporarme al Pueblo en mi calidad de Ciudadano, les pido una vez más que sean unidos y se despojen de todo otro sentimiento que no sea servir a la clase trabajadora.

Desde Anoche, con motivo de mi alejamiento de las funciones, se ha corrido en algunos círculos la versión de que los obreros están agitados. Yo les pido, que en esta Lucha me escuchen: ¡no se vence con violencia, se vence con inteligencia y organización!

Obreros: ¡Perón! ¡Perón! ¡Perón!

Por eso les pido también que mantengan una absoluta calma y cumplan con lo que es nuestro lema de siempre: "De trabajo a casa y de casa al trabajo".

¡Cuando los necesite, los llamaré con un campanazo de terminal de Ubuntu!

Obreros: ¡Mande Coronel! ¡Mande Coronel!

Saben ustedes que originalmente, las terminales de teletipo que se utilizaban como dispositivo de entrada/salida para los mainframes UNIX, contaban con una campana similar a la de las máquinas de escribir. Esta se disparaba electromecánicamente al recibir el código binario del carácter de control número 7 de la tabla ASCII, llamado caracter BEL (el "campanazo"). Este campanazo de terminal podía utilizarse como una advertencia sonora para llamar al Obrero cuando este estaba lejos de la terminal.

Con el tiempo este carácter fue reemplazado por pitidos electrónicos, normalmente a través de un oscilador conectado a un altavoz, o bien un altavoz piezoeléctrico.

Pues bien, en los sistemas más modernos, provistos ya de emuladores de videoterminal, lo usual es que se asigne el caracter BEL a un simple fichero de audio, y que la reproducción del mismo se dispare por medio del servidor de audio.

Normalmente suele querer desconectarse esta campana, pero en mi caso la encuentro necesaria para advertir ciertas tareas operativas. Y por qué no, me resulta simpática.

Si no oímos la campana, en primer lugar debemos tomar noción si en nuestro emulador de terminal, tal opción está activada. En el caso del escritorio MATE, como el Gnome3 de Ubuntu se usa la Terminal. En ella vamos activamos la opción Mostrar la Barra de Menú, y nos dirigimos al menú Editar / Preferencias del Perfil. En la solapa General nos aseguramos que esté tildada la opción "Campana de Terminal"

En el emulador de terminal de Ubuntu podremos intentar probar en dicha terminal el sonido de la campana usando la combinación Ctrl+g o bien introduciendo el comando:

tput bel

Si aún así no recibimos sonido de terminal, debemos a continuación evaluar que no tengamos silenciado o muteado las alertas de audio, ya que esto también enmudecerá la campana. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Hardware / Sonido.

En la solapa Efectos de Sonido nos aseguramos de que la opción Volumen de alerta esté destildada. También podremos escoger un tema de sonido (normalmente se usa "Default" o Yaru en Ubuntu Mate.

También será útil evaluar que los ficheros de audio estén presentes en nuestro sistema. Es raro que ello no sea así, pero nos quitaremos la duda. Como en caso del tema de audio de escritorio Default de Ubuntu Mate, el archivo de sonido asignado a la campana normalmente es  /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga, y en el tema de audio de escritorio Yaru, cuyo archivo de campana será /usr/share/sounds/Yaru/stereo/bell.oga., podremos utilizar:

play /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga
play /usr/share/sounds/Yaru/stereo/bell.oga

Los dos ficheros de audio deberían poder reproducirse. Si alguno de estos ficheros de audio nos parecen molestos, podremos reemplazarlo por otro fichero de tipo .OGG, siempre que lo renombremos para usar el mismo nombre de archivo bell.oga.

En el caso de utilizar el gestor de escritorio Gnome, Marco o Marco con Efectos, con esto debería ser suficiente para contar ya con la campana de terminal en el servidor de audio digital de nuestro entorno libre.

Campana de terminal en Compiz

El gestor de escritorio Compiz cuenta con gran despliegue de animaciones y plugins de control, por lo cual puede ser el favorito de las Masas Peronistas. Normalmente para activar la campana en el gestor de escritorio Compiz  debemos asegurarnos de ir a Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / CompizConfig Setting Manager. Esto arrancará el configurador de Compiz.

Luego debemos hacer clic sobre la categoría Opciones Generales.

...y a continuación seleccionamos la solapa  General. En ella nos aseguramos de tildar "Timbre Audible", lo que activará la opción audible_bell de Compiz.

Hasta la versión 16.04LTS de Ubuntu esto era lo único que se requería. Lamentablemente, el compositor de escritorio Compiz tiene un problema con esta campana a partir de la versión Ubuntu 18.04LTS. 

En las versiones más nuevas de Ubuntu (incluyendo de momento 20.04LTS) puede hacerse necesario asignar específicamente un módulo de audio para la campana y asociarle un fichero de audio específico al caracter del timbre audible para que se dispare el campanazo. Sólo de esta manera Compiz podrá reproducirlo.

Por gran fortuna, esto es muy sencillo de hacer, e incluso existen varias maneras de llevarlo a cabo. La manera más directa y simple consiste en agregar una modificación dentro del archivo de autoejecución de sesión gráfica ~/.xprofile, la cual cumpla con dicho anhelo. 

Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente bloque de comandos de organización:

echo '' >> ~/.xprofile ;
echo '## Este programa activa la campana de terminal en Compiz con Ubuntu Mate 20.04LTS' >> ~/.xprofile ;
echo 'pactl upload-sample /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga x11-bell >> /dev/null' >> ~/.xprofile ;
echo 'pactl load-module module-x11-bell sample=x11-bell display=$DISPLAY >> /dev/null' >> ~/.xprofile

En el caso de utilizar el emulador xterm, podríamos querer agregar esta opción de uso específico para que active la terminal:

echo '' >> ~/.xsession
echo '# Agregado para que toque la campana en xterm' >> ~/.xession
echo 'xset b on' >> ~/.xsession

Para finalizar, debemos reiniciar nuestra sesión gráfica de usuario. Lo más sencillo puede ser reiniciar directamente el sistema con:

sudo reboot

Completado el arranque, deberíamos poder activar la campana por medio del caracter ASCII 7 BEL en nuestro emulador de terminal, y debería oírse el fichero bell.oga en la sesión gráfica de nuestro escritorio Compiz. Recordemos que en las terminales tipo DEC VT se puede hacer sonar la campana presionando Ctrl+g

Sin embargo, en ocasiones podríamos querer hacer sonar la campana dentro de un guión de Bash, o algún otro intérprete de comandos. Para ello, dependiendo la sintaxis requerida por el intérprete que utilicemos, podríamos ingresar:

echo -ne '\007'

...o bien:

echo -ne '\a'

En las terminales que utilicen tput (como los Shell Linux básicos), podríamos querer emplear:

tput bel

Con esto ya debería ser suficiente.

Sin embargo, existe una segunda manera de hacer esto, gracias a un script cualquiera de autoejecución para la sesión gráfica. Esto nos permitirá activar o desactivar este predicamento según lo creamos necesario.

Otra forma es agregar un script que lo haga de forma gráfica.

nano ~/.compiz_bell.sh

...le pegamos el siguiente contenido:

#!/bin/sh
# Script peronista para activar la campana en Compiz con Ubuntu Mate 20.04LTS

# Script to activate the terminal bell in Compiz under Ubuntu Mate 20.04LTS
pactl upload-sample /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga x11-bell
pactl load-module module-x11-bell sample=x11-bell display=$DISPLAY


(Naturalmente, podríamos reemplazar bell.oga con otro fichero de sonido). Guardamos el archivo y salimos del editor con Con Ctrl+o y Ctrl+x. Será necesario otorgarle permisos de ejecución con:

chmod +x .compiz_bell.sh

Luego haremos que este script se ejecute toda vez que iniciamos sesión gráfica. Para ello vamos a Sistema / Preferencias / Personal / Aplicaciones al Inicio, y presionamos el botón +Agregar.

En el campo "Comando:" debemos agregar la ruta al script: /home/usuario/.compiz_bell.sh. Debemos asignarle un nombre y una descripción opcional, y presionar el botón Añadir para que se agregue a las aplicaciones autoejecutables al inicio.

Indudablemente que el fichero bell.oga puede cambiarse por otro. Por ejemplo, bien podrían disfrutar de los sonidos de las terminales más típicas del mundo del cómputo, compiladas en este archivo de sonidos comprimidos que os obsequio.

¡Dentro de esa fe democrática fijamos nuestra posición incorruptible e indomable frente a la oligarquía! Los trabajadores sólo deben confiar en sí mismos, ¡y recordar que la emancipación de la Clase Obrera y su software está en el obrero mismo!

Obreros: ¡Viva la Huega General Revolucionaria! ¡Un millón de votos! ¡Un millón de votos! ¡Un millón de votos! ¡Perón si, otro no! ¡Perón si, otro no!

viernes, 26 de junio de 2020

¿Cómo instalo y configuro Compiz con Ubuntu MATE 20.04LTS?

Durante la inauguración del Puente Internacional que une Paso de los Libres con la ciudad de Uruguaiana en Brasil, Juan Perón expone al presidente Dutrá de Brasil la necesidad de la Unidad. Al respecto, también habla sobre el MATE, el entorno de escritorio que retorna a las bases del Justicialismo en el sistema operativo Ubuntu, y le enseña a Dutrá cómo instalar Compiz en él.

(...) Hemos tendido puentes de unión, pues nuestro camino no es otro que la Hermandad de la Sudamérica entera. Sólo así podremos aguardar el futuro de grandeza que el destino nos depara.
En estos momentos de Unidad, tampoco puede soslayarse un buen Mate. Sobre todo cuando el brebaje torna en una nueva opción de escritorio oficial para Ubuntu, el sistema operativo que al Pueblo he legado. Sin duda que la Cena de Gala que nos hemos propiciado entre hermanos no hará sino cimentar la unidad entre el Pueblo Argentino y el Pueblo brasilero.
Vea señor presidente, sabemos que Ubuntu desde hace años cuenta con una nueva interfaz  Gnome 3 que integra ciertos efectos... Dicha interfaz de escritorio homenajea a la unidad, pero todo criollo reconocerá que de a un tiempo a esta parte una opción más vernácula también se ha tornado popular: el MATE.
MATE es una nueva interfaz de escritorio, y su intención es buena: otorgar a los sistemas informáticos del Pueblo una interfaz y experiencia lo más fiel posible al primer Peronismo, aquél del Gnome 2.32. Como tal, contaremos con los botones de control de ventanas a la derecha, lugar hacia donde amaga el movimiento. Asimismo, Ubuntu lo ha adoptado ahora como una nueva variedad en su conocida panoplia de sistemas derivados.

Podremos por ello descargar ahora la nueva versión de Ubuntu MATE 20.04LTS de 64 bitios. Indudablemente podremos probarlo o instalarlo, ya sea desde un DVD-ROM o desde un pendrive, y en escasos minutos tendremos nuestro sistema funcionando de manera básica, con MATE 1.24.
De manera general diré que finalmente, en la versión 20.04LTS, el escritorio MATE es enormemente rápido en su despliegue, vuelve a las raíces, pero mantiene cierta punta de potencia que lo hace totalmente válido como mi distribución principal.

MATE 1.24 es extremadamente similar al viejo Gnome 2.32, y cuenta con un administrador de ventanas pistero, eficiente y que utiliza pocos recursos de video, denominado Marco. Normalmente Marco poco tiene que envidiar al viejo Metacity, y estará configurado en sus mínimos niveles gráficos para mayor compatibilidad. 
Sin embargo, podremos aplicarle efectos limitados de video si activamos su opción "Marco (Composición Adaptativa)". Para ello debemos ir a Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / MATE Tweak. En la ventana de configurador visual de MATE (MATE Twek) encontraremos categorizadas los aspectos. Si elegimos "Windows" podremos cambiar el aspecto de las ventanas modificandolo desde Gestor de Ventanas, como se indica aquí. La composición adaptativa permite algunas animaciones limitadas, y el sombreado de las ventanas activas.
Pero en nuestro Movimiento estamos para más que para eso, y por lo tanto, os enseñaré a instalarle con éxito el gestor de ventanas con efectos favorito de la Masa Popular hecha Partido, el Compiz. Al fin y al cabo ¿en qué otro sistema contamos con un cubo transparente que presenta cuatro escritorios independientes para trabajar, y todo ello espolvoreado con suntuosos efectos visuales que animan al más pintado?

Tanto en Brasil como en la Argentina podremos volver a utilizar dicho instrumento que hacía la felicidad de todos nosotros. Para instalar Compiz (junto con algunos plug-ins extras) y el administrador CompizConfig Settings Manager en Ubuntu MATE 20.04LTS, debemos abrir una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresar el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install compiz compiz-plugins compizconfig-settings-manager

...el sistema nos solicitará nuestra contraseña y comenzará a descargar la paquetería.

Activar Compiz

Tras instalar el paquete de Compiz, debemos activarlo para que opere como gestor de escritorio en lugar del Marco que viene por defecto.

Tenemos dos maneras de hacerlo. La más sencilla sería cerrar nuestra sesión de usuario actual (Sistema / Cerrar Sesión de Usuario) y volver a ingresar a nuestra sesión gráfica, y luego podremos abrir Sistema / Preferencias / Aspecto y Comportamiento / MATE Tweak y ahora deberíamos poder encontrar bajo el apartado Windows, la opción Gestor de Ventanas "Compiz (efectos avanzados de escritorio acelerados con GPU)", la cual deberíamos poder activar.
La otra forma de activar Compiz con Mate es desde la Terminal, la cual puede sernos útil si por algún motivo no pudiésemos hacer uso del activador gráfico en MATE Tweak. Para ello abrimos una terminal, e ingresamos el siguiente comando de organización:

sudo gsettings set org.mate.session.required-components windowmanager compiz

Cualquiera de los métodos que utilicemos nos ofrecerá el gestor Compiz con una ágil configuración mínima operativa.


Activar cubo y efectos de Compiz

Naturalmente, podríamos configurar de forma avanzada el funcionamiento general de Compiz utilizando el programa CompizConfig Settings Manager. Al acceder al mismo desde el menú Sistema / Preferencias / Aspecto y Mantenimiento / CompizConfig Settings Manager), se nos mostrará una ventana de advertencia, la cual nos indica que tengamos cuidado.
Esto es así pues lamentablemente, a veces configurar Compiz es algo complejo y puede ser propenso a errores que dificulten y en el peor de los casos imposibiliten la ejecución del escritorio gráfico.

Por lo tanto, podrán descargar un perfil de Compiz ya preconfigurado con un cubo 3D de escritorio que os dejo el perfil compiz2020_mate_naranja_con_cubo.profile.

Para cargar en Perfil que les he obsequiado, en CompizConfig Setting Manager, presionarán el botón Preferencias.
...y en la ventana de preferencias presionarán el botón Importar. En la ventana que aparezca deberán navegar hasta encontrar el fichero .profile.
Tras cargar el perfil, deberían poder hacer uso del cubo 3D. Para ello deben llevar la flecha del ratón hacia uno de los bordes de la pantalla, y presionar y mantener presionada la rueda de scroll del ratón. Luego podrán girar el cubo moviendo hacia un lado o el otro para ver los cuatro escritorios, y soltar la rueda de scroll del ratón para dejar de mover el cubo:
También podrían utilizar las combinaciones de teclas Ctrl+Alt+Flecha de Cursor derecho y Ctrl+Alt+Flecha de cursor Izquierdo para rotar entre las caras del cubo.

Tambien podremos hacer zoom en el escritorio con Super+z y quitar zoom con Super+x. O conmutar entre aplicaciones del escritorio activo con Alt+Tab o entre todas las aplicaciones en los distintos escritorios con Ctrl+Alt+Tab.


...y presionamos el botón Ejecutar. La pantalla debería parpadear y comenzar a ejecutar el gestor de ventanas con efectos Compiz. Podremos por ejemplo, contemplar si pasamos ahora entre escritorios con el Cubo, presionando Ctrl+Alt+Flecha izquierda o Ctrl+Alt+Flecha derecha.

Con un poco de práctica, podremos activar el cubo, o como me gusta a mí, el cilindro, y los vistosos efectos de ventanas que nos permite Compiz y el Justicialismo:
Campana de Terminal con Compiz en Ubuntu MATE 20.04LTS

Lamentablemente la campana de terminal no funciona como es debido su utilizamos Compiz en Ubuntu MATE 20.04LTS. Pero podremos solucionarlo creando agregando una modificiación dentro del fichero de autoejecución de sesión gráfica ~/.xprofile que active la campana. A tal fin ingresamos el siguiente bloque de comandos en la terminal:
 
echo '' >> ~/.xprofile ;
echo '## Este programa activa la campana de terminal en Compiz con Ubuntu Mate 20.04LTS' >> ~/.xprofile ;
echo 'pactl upload-sample /usr/share/sounds/freedesktop/stereo/bell.oga x11-bell >> /dev/null' >> ~/.xprofile ;
echo 'pactl load-module module-x11-bell sample=x11-bell display=$DISPLAY >> /dev/null' >> ~/.xprofile


Al reiniciar nuestro sistema con sudo reboot, Compiz tendrá la campana de terminal activada y audible. Podremos probarla con la combinación Ctrl+g en la terminal.

Reiniciar Compiz
Compiz opera excelentemente bien. Si por algún motivo el compositor gráfico Compiz se detuviese o presentase un error durante nuestras pruebas, podríamos probar reiniciarlo. Si queremos hacerlo desde el escritorio podríamos presionar Alt+F2 para ejecutar una aplicación, y ejecutamos el comando compiz --replace:
La otra manera sería abrir una terminal (normalmente con Ctrl+Alt+T e ingresar también:

compiz --replace

Desinstalar Compiz en MATE
Si por cualquier motivo todo funcionase mal (por ejemplo, diese problemas de video), y deseásemos volver a usar Marco (gestor de ventanas por defecto de MATE) en lugar de Compiz, abriremos una Terminal y emplearemos el siguiente comando de organización:

sudo gsettings reset org.mate.session.required-components windowmanager

(Nuevamente, esto también podríamos hacerlo desde la Interfaz Gráfica, lanzando MATE Tweak y eligiendo Marco en el apartado Windows).

Luego reiniciamos nuestra sesión, y Compiz ya no debería emplearse mas por defecto. Ahora, si lo deseamos, podremos remover con seguridad la paquetería que compone Compiz. Lo haremos con el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get purge compiz compiz-plugins-default compiz-plugins compizconfig-settings-manager