Mostrando entradas con la etiqueta OpenOffice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OpenOffice. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

¿Cómo hago que OpenOffice/LibreOffice guarde siempre mis archivos en formato Micro$oft Office?

Mientras recibe en su despacho a una delegación de los empleados de comercio y bancarios, agrupado en la Confederación General del Trabajo, Juan Perón explica cómo hacer para que OpenOffice y su descendiende LibreOffice guarden los archivos en el formatos antiguos de Micro$oft Office .

Gremios: Vea, General. Tenemos cinco computadoras viejas en el sindicato que tienen Microsoft Office, y queremos poder abrir en Microsoft Office los archivos que hacemos con LibreOffice. ¿Se puede?

Perón: Indudablemente, eso es tan fácil que, como dicen los ingleses, en cinco minutos me tomo un té y se los explico.

No es secreto para nadie que LibreOffice, como suite ofimática, utiliza un estándar de archivo abierto denominado ODF (OpenDocument File). Las ventajas son la de ser un estándar robusto para encarar aplicaciones de oficina, y que no depende de una empresa en particular para su manutención. Ello nos asegura a futuro poder abrirlos y editarlos sin complicaciones en muchas aplicaciones gratuitas y libres, sin menos temor a vernos bloqueados por el uso de estándares que son - diremos - perecederos.

Las extensiones representan al estándar de trabajo OpenDocument son las siguientes:
  • Para el Archivo de texto: ODT
  • Para el Archivo de Planilla de Cálculo .ODS
  • Para el Archivo de Presentación: .ODP
  • Para el Archivo de dibujo: .ODG
  • Para el Archivo de gráfico estadístico: .ODC
  • Para el Archivo de fórmula matemática: .ODF
  • Para el Archivo de base de datos: .ODB
  • Para el Archivo de imágen: .ODI
  • Y su Documento maestro: .ODM

Normalmente querrán utilizar estos formatos libres y no otros. Sepan que incluso las últimas versiones de las suites ofimáticas privativas (con Micro$oft Office a la cabeza) permiten leer y guardar también los ODF (utilizando un plugin en la versión 2003 o el Service Pack 1 en la versión 2007), y directamente en las posteriores.

Pero a veces todo no se puede. La economía significa mancomunar todos los esfuerzos, y a veces necesitamos portar nuestros archivos a otras plataformas de oficina que no han migrado al software peronista. Sabems que hay que persuadir a todo el que se pueda...

Demás está decir que LibreOffice nos permitirá abrir los más difundidos formatos privativos, amén de guardar nuestros documentos en variados formatos incluyendo los nuevos privativos (como el .DOCX) o antediluvianos (como el clásico .DOC) para versiones "legacy" o .WP o .WPx de WordPerfect. Para manejar esto, simplemente hemos de recordar de desplegar las opciones de Tipo de Archivo deseado en la ventana "Guardar Como".
Habrán de tener en cuenta que - dependiendo de las características de uso avanzado que hayamos aplicado en nuestro documento - pueden presentarse inconsistencias a la hora de guardar con determinados formatos pensados para suites antiguas. Bajo tal circunstancia, un cuadro de diálogo como este nos ofrecerá mantenerlo en el formato elegido o guardarlo en el formato libre ODF, el cual no tendrá inconsistencia alguna.

Ahora bien: si por algún motivo ineludible nos vemos obligados a utilizar siempre formatos propios de la oligarquía, podremos indicarle a LibreOffice que por defecto cambie los formatos para guardar los archivos a fin de usar algunos compatibles con Micro$oft Office. De esta manera no tendremos en portar documentos a esa antigua y privativa plataforma, ni será necesario cambiarlo desde la ventana de "Guardar Archivo" toda vez que hacemos esta acción (con el inherente riesgo de olvidar hacerlo).

Para ello vamos Herramientas / Opciones y dentro de la categoría Cargar / Guardar encontraremos la sección General. A la derecha nos aparecerán las opciones. Habremos de modificar las opciones “Tipo de Documento”, seleccionando el formato deseado.
En este ejemplo, modificaremos los Documentos de Texto (que por defecto se almacenarían en formato ODF) para que se guarden de ahora en más con el formato del antiguo Microsoft Word 2003...

Las opciones que tenemos son completas para toda la línea más o menos tormentosa de archivos para ofimática no estandarizados:

En archivo de texto: Archivo ODT de OpenDocument, pero también podemos hacerlo en archivos .DOC en formatología de Microsoft Word 6.0, Word 95, Word 97/2000/XP, .DOCX de Word 2003 y Word 2007. Pocket Word, archivo .RTF (formato rich text, formato de texto enriquecido), .TXT Texto plano o texto unificado, texto ODT de OpenOffice 1.0, AportisDOC (para Palm) o DOC de DocBook, archivo HTML, entre otros.

En Archivos de Planilla de Cálculo: Archivo ODS de OpenDocument, XLS en formatología Microsoft Excel 5.0, 95, 97/2000/XP, 2003, 2007, SYLK, CSV separado por comas, entre otros.

En Archivos de Presentaciones. Archivo ODP de OpenDocument, PPS en formatología Microsoft PowerPoint 97/2000/XP, 2003 y 2007, entre otros.

En Archivo de Fórmula: Archivo ODF de OpenDocument. MathML 1.01, entre otros.

Para confirmar todo simplemente hemos de presionar el botón Aceptar.

Gremios: ¡Era más fácil de lo que parecía, general! Mientras nos explicaba lo hicimos, y nos resolvió la vida! Ahora podemos guardar archivos en esos formatos oligárquicos de una.

Perón: ¡Tengan cuidado de poder abrirlos siempre, muchachos! Y si no, migren su trabajo a los formatos libres ODF, recuerden que el resultado del trabajo ha de ser del trabajador, no de una empresa foránea de la sinarquía internacional...

domingo, 10 de enero de 2010

¿Cómo paso OpenOffice al castellano?


El Tte. General Juan Perón inaugura el 26 de noviembre de 1951 la mágica y encantadora República de los Niños, constituyendo el mayor emprendimimento infantil de latinoamérica y el primer parque temático a escala Continental. Con ese motivo, responde preguntas de sus pequeños privilegiados.

Niña: ¡General! Usé un Live-CD de Ubuntu que me dio mamita y me gustó tanto que lo instalé en mi disco rígido. Pero cuando quiero usar OpenOffice aparece en inglés, el idioma de ese señor malo Braden. ¿Cómo hago para hacerlo peronista y pasarlo al español?

Juan Perón: Estimada compañerita: Se puede bajar todo el OpenOffice en castellano de la página web del programa oficial . Pero ello tarda mucho y puede ser muy lento. Si tenemos conexión a internet medianamente rápida podremos bajar parte del programa que está en castellano. Para ello deberás cerrar todas las aplicaciones OpenOffice que podrían estar abiertas, y tipeás en la consola:

sudo apt-get install openoffice.org-l10n-es

Este paquete pesa aproximadamente 9,7MB, por lo que debería descargar relativamente rápido si contamos con una conexión peronista a la red. Es importante notar que esto pasará a nuestro idioma las partes principales del programa. Adicionalmente podemos descargar otros archivos que pasen a castellano los archivos de ayuda y otros:

sudo apt-get install openoffice.org-help-es

sudo apt-get install openoffice.org-l10n-es

Niña: ¡Gracias General! ¡Papito votó por usted y mamita votará por usted también el año que viene gracias a la Ley que promulgó Evita hace 4 años! Yo estoy muy contenta ahora que pude pasar a OpenOffice en castellano. Ahora puedo escribir con facilidad "El nene mira a Evita, Perón ama a los Niños". ¡Cuando sea grande también votaré por usted!