Mostrando entradas con la etiqueta línux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta línux. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de abril de 2010

Edubuntu a la netbook, Perón al Poder: Plan Conectarigualdad.com.ar

Meses antes de su regreso al país, Juan Perón convirtió su Quinta 17 de Octubre en un verdadero Cuartel General de Operaciones políticas. Su control fluido de la situación le permitió enagenar la caótica realidad Argentina e imponer a un poder omnímodo la voluntad popular en pos de su retorno. En este ejemplar de su numerosa correspondencia, el general contraataca sobre versiones que señalaban maliciosamente sobre un supuesto mal desempeño de las netbooks del plan peronista conectarigualdad.com.ar.

Navalmanzano 50, Quinta 17 de Octubre, Puerta de Hierro,

Madrid., 17 de octubre de 1972

¡Compañeros!

Deseo saludarlos por este nuevo aniversario del día de la Lealtad. La tarea del Conductor siempre es grata, pues la lucha por la felicidad del Pueblo sólo puede reportar buenas venturas a quienes de todo corazón la emprenden.
Siendo un estratega cabal de una lucha política prolongada y desde el exilio, me he entrenado para comprender claramente aquel dicho que asegura que la lucha ha de darse en todo tiempo y en todo lugar. Sin embargo, siempre es mejor darla cuando más conviene a nuestros objetivos, y en el lugar donde nuestro enemigo es más débil. Estos son los principios, diremos nodales, de la táctica de guerrillas que hemos planteado.

Por ello deseo difundir el excelente artículo de la gente de RedUSERS, a fin de contrarrestar la burda campaña de desinformaciones e insidias, que un monopolio cuya bandera no es otra que la infelicidad del Pueblo Argentino, propala sin cesar.

Un ejemplo suele aclararlo todo como decía Napoleón. La Alemania Occidental, siendo actualmente el país con mayor cantidad de netbooks gubernamentales para estudiantes, provee un número de 1 millón de máquinas. En la Argentina, a la cual habré de volver, figurará en al tope de la nómina, con el equivalente a 3 veces esta cantidad. Esto nos pondrá en la vanguardia mundial en este tipo de acciones técnico-distributivas. Los alumnos Argentinos serán los que cuenten con mayor cantidad de equipos, todos ellos de excelentes características peronistas. Estarán munidos de software libre pero también de software privativo.

Sepan que como Conductor de los destinos del país estaré al frente de los trabajadores para hacer sentir mi presencia, ya que esta lucha la ganaremos con persuasión, y si es necesario, a palos. No olviden que los enemigos del software libre y de la liberación de la patria son poderosos pero estúpidos, y temen aquello que podría pasar "con Perón en la Argentina". El pueblo sabrá cuando sea su hora, la hora de hacer tronar el escarmiento.

Camporita la va peleando bien como excelente peronista que es. Por otro lado, el Comando de la Acción Política ya tiene toda la estrategia calculada, preparando las cosas para mi retorno. Yo estoy armando la valija, porque en cualquier momento, me paso por allá, y ahí que se agarren.

Atte.

Juan Perón
Líder del Justicialismo.
Usuario de Software Libre

Clarín publica imprecisiones sobre las netbooks de Cristina

Clarín publica imprecisiones sobre las netbooks de Cristina

El diario Clarín publicó en su edición de hoy el artículo Las netbooks oficiales, con limitaciones técnicas, donde señala algunas cuestiones sobre la Exomate 3G que el Gobierno repartirá entre alumnos de escuelas técnicas. Nosotros probamos la netbook en nuestro laboratorio y nos pareció muy buena, por lo tanto, RedUSERS asume el papel de referente en temas tecnológicos que le dieron sus lectores y corrige las imprecisiones publicadas por el matutino. Procedemos a citar y corregir:

“La maquinita ofrece una pantalla de 10 pulgadas, procesador Intel Atom de 1.66 GHz, 1 GB de memoria RAM, disco rígido de 160 GB. Para el acceso a Internet dispone conexión Wi-Fi y 3G, siempre y cuando el alumno coloque una SIM Card en la ranura”.

Es importante señalar que esta configuración es superior al estándar de las netbooks del mercado. Cuenta, por ejemplo, con un diferencial no hallado en el 99% de las ultraportátiles del mercado, ni siquiera en los equipos de gama alta: un módem 3G incorporado, para usar la banda ancha celular. Además, incluye la última norma Wi-Fi (802.11n), aprobada en septiembre, y conectividad Bluetooth, dos cuestiones infrecuentes en equipos que ronden los 2.000 pesos.

“Una de las características de estos equipos es su limitación técnica. Por un lado, es complicado realizar más de una tarea al mismo tiempo. Al tener todos los circuitos integrados, es imposible intentar mejorar su configuración…”

Hemos ejecutado varias aplicaciones simultáneamente en la netbook en cuestión, y las pudo ejecutar de un modo bastante holgado. El equipo posee Windows XP, que es un sistema operativo multitarea. Si vemos las especificaciones oficiales de Microsoft, nos daremos cuenta de que XP requiere 128 MB de memoria RAM y 1,5 de espacio libre en disco duro. Dos requerimientos que la Exomate supera en 8 y 106 veces, respectivamente, pues posee 1024 MB de RAM (o 1 GB) y 160 GB de disco.

Por otro lado, todas las notebooks tienen los componentes integrados en el motherboard. Cualquier usuario medio conoce que la gran desventaja de cualquier portátil (sea de la marca, precio o gama que sea) con respecto a una PC de escritorio es que tiene sus “circuitos integrados”. Con respecto a la configuración, es posible duplicar la cantidad de memoria RAM.

Por otra parte, la Exomate 3G incorpora el microprocesador Intel Atom N450, que es el último, más veloz y el que provee un consumo energético más eficiente de todos los procesadores para netbooks fabricados por la compañía.

“… y la duración de la batería está muy restringida, algo que se va acortando con cada carga. Su vida útil está estimada en tres años”.

La duración de la batería fue una de las ventajas que citamos en en nuestra review. Y por una simple cuestión: es una batería de seis celdas, es decir, el doble de celdas que ofrecen las netbooks estándar. Por ende, es capaz de almacenar el doble de energía.

Las baterías de todo material se degradan con el tiempo. La vida útil citada en el artículo es correcta: según Wikipedia, las baterías de iones de litio pueden durar tres años o más con un uso adecuado.

En nuestras pruebas, usándola a “full” la máquina devolvió más de 4 horas de funcionamiento, superando a las 2,5 horas promedio de una netbook con batería de tres celdas, las más frecuentes y vendidas en el mercado.

“Luego, se vuelven obsoletas, lentas, y eso sin considerar el desgaste que sufren sus componentes internos”.

Por otro lado, es verdad de perogrullo que cualquier dispositivo electrónico, especialmente las computadoras, tienen un período de obsolescencia, sólo determinado por el mayor o menor avance en la materia. De todas formas, las aplicaciones educativas y la navegación por Internet –las más requeridas por los alumnos– no son las más exigentes en cuanto a hardware.

Las computadoras se vuelven lentas sólo por dos cuestiones. Una objetiva: si el disco se llena de datos (instalación de muchas aplicaciones, mal mantenimiento, etcétera); y otra subjetiva: una computadora de hoy será, irremediablemente, más lenta que aquellas que se lancen dentro de cinco años.

“Y aunque el anuncio oficial fue que estos aparatos son entregadas en comodato, a modo de incentivo, los alumnos se podrán quedar con la máquina. Que a esa altura será tan sólo un inútil recuerdo como el guardapolvo firmado por todos”.

Esto es subjetivo. Existe una rama de la informática, llamada retrocomputación, que se dedica a generar nuevos programas y usos para las computadoras viejas. Los programas de oficina y todas las aplicaciones de Internet –quizás los dos usos principales de un usuario común que no utilice su computadora para juegos 3D o aplicaciones de cualquier rama del diseño– requieren una cantidad moderada de recursos del sistema y funcionan en máquinas antiguas.

Como expertos en tecnología nos cuesta creer que se utilice el adjetivo “limitada” para hablar de un equipo. En nuestras publicaciones, sólo utilizamos los calificativos “en comparación a algo”. No tiene sentido comparar ninguna netbook con una notebook y mucho menos con una PC de escritorio.

Así que armamos esta tabla con las especificaciones técnicas con la XO-1, la netbook con fines educativos adoptada por el Plan Ceibal en Uruguay y que la Argentina descartó luego de unirse al programa OLPC (Una Laptop por Niño, según sus siglas inglesas) por su flojo desempeño. En términos generales, la Exomate es bastante superior.

martes, 27 de octubre de 2009

Conferencia sobre software libre en el Conurbano Bonaerense

Escribe desde el cielo Juan Perón:


¡Compañeros y Compañeras!

Sólo parte de mis restos mortales permanecen en la tierra, pero mi espíritu sigue mas vivo que nunca en el cielo y en el corazón de todos los argentinos.

Desde el más allá, les enseño cómo tunear el Ubuntu.

Ustedes, como músicos herederos, ejecutantes de la más maravillosa música que ha llegado jamás a mis oidos, han seguido el camino que he sabido trazar. La gente de Conurbania, haciéndose eco de las palabras de su Conductor, han organizado un evento de suma importancia del cual deseo hacerlos saber.
La tierra de Conurbania es del Pueblo, y por lo tanto, de Evita y de Perón. El software libre es de todos, y por lo tanto, Peronista.

"Perón con el software libre.
El software libre con Perón".

lunes, 26 de octubre de 2009

Privilegiados

¡Trabajadores!

Siempre he sostenido el apotegma que reza que en la Argentina de Perón, los únicos privilegiados son los niños, y he disfrutado ejercer con todos los peronistas una actividad docente. Eso he sido y, como Conductor de los destinos de la Nación, continúo siéndolo.

Diversas realizaciones a lo largo de diez años en la Argentina, tendieron a crear un atresado sistema educativo para el bien de la Patria, contando para ello la inestimable ayuda de la fundación Eva Perón. Libros como el "Privilegiados" dieron letra a los Argentinos que se encargaron luego de forjar nuestra Nación.

Los libros siempre han sido amigos de los niños. Gracias a ellos no dejaron de aprender sus amores verdaderos: papá, mamita y Perón.

"Aunque me ven pequeñito
tres amores tengo yo...
por eso sólo yo lucho
y procuro mejorar...

Todo les debo: la vida
y cuanto habré de alcanzar...
¡tres amores en mis días:
Perón, mamita y papá!"...

(aplausos fuertemente aprobatorios de la masa peronista)

Hoy, en una lejana tierra, en la soleada Venezuela, se aprovechan las nuevas tecnologías y las distribuciones de software libre para cubrir los diversos roles que el eficiente Estado de una Comunidad Organizada debe tener.

Entre los proyectos presentados por la nación Bolivariana se encuentra el Canaima, una distribución Linux basada en Debian (como lo es es nuestra peronista Ubuntu) pensada para suplir la dependencia venezolana del software extranjero no libre.

Una vez afianzado el uso de Canaima por las reparticiones del Estado, se lanzó allí un nuevo e importante programa, el Canaima Educativo. Consiste en llevar notebooks como herramientas de aprendizaje para niños de primer grado.

Los modelos portátiles se basan en procesadores Atom y Celeron y cuentan con diseños acordes al gusto del niño. El docente cuenta a su vez con un equipo para controlar el aprendizaje de los educandos, para los cuales se han llevado a cabo las tareas de capacitación pertinentes en el uso de la nueva tecnología libre.



Explicación del Proyecto Canaima Educativo.


Promo 1


Promo 2


Promo 3


Los videos son del Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela.