¡Trabajadores!
Nadie duda que para enfiestarse, lo mejor es la más maravillosa música y las muchachas peronistas.
Asimismo, todos sabemos que los discos compactos de audio - o "CD Audio" - han sido durante muchos años el estándar físico de la música comercial. Venían a reemplazar con ventajas de durabilidad y consistencia de reproducción a aquél antiguo estándar: el morocho disco de vinilo.
Esta nueva versión de disco giratorio fue desarrollada por Sony y Phillips para emplear codificación digital PCM
(modulación de código de pulsos) del audio estéreo, haciéndolo con un muestreo de 44,1 KHz a 16 bits
de resolución. Sobre este manejo particular, se pisa un disco de aluminio anodizado reflectivo en un "sánguche" plástico, que se lee ópticamente mediante un rayo
láser, a una velocidad de 150 kilobytes por segundo. El resultado es un sonido límpido y libre de frituras en la mayoría del espectro normalmente audible.
Hoy, incluso el disco está siendo reemplazado muy velozmente por las plataformas de
streaming de música, que emplean una emisión "paquetizada digitalmente" del flujo audio digital, de ahí su nombre.
Sin embargo,
siempre hubo discusión sobre si la tecnología de muestreo digital y el poder resolutivo del CD realmente alcanzaban la calidad del audio real, o incluso la del viejo vinilo. Existen algunos que aducen que no es así, y que el vinilo respeta mejor los bajos y la apertura sonora con la cual fue grabado, en tanto que el CD anula los rangos dinámicos del sonido y los aplasta en una mezcla de menor definición aural.
Sea como sea, el caso es que hace ya largo tiempo se propusieron otros estándares superadores que seguían una fórmula digital actualizada: el
Super Audio CD, también conocido como SACD.
El SACD emplea una codificación por modulación de densidad de pulsos con una tasa de muestreo 64 veces más alta que la del CD (2,8224 MHz) con una resolución binaria, y la presenta sobre un disco óptico tipo DVD-ROM con 4,7Gb de capacidad. Por demás, sobrepasa los dos canales clásicos del CD convencional, y puede otorgarnos audio multicanal 7.1. Si bien se utilizan de manera bastante limitada para la distribución comercial de grabaciones, no han logrado la aceptación popular que realmente los transformaría en peronistas: las grabaciones SACD nunca bajaron de precio, y los reproductores son escasos y caros. Por otro lado, emplean una dura encriptación de 80 bits que requiere una consola PS3 modificada para poder realizar las ISO. Sin embargo, es posible hacerlo y tales archivos pueden conseguirse de manera justiciera.
Sin embargo, todo Peronista ha de poder gozar de todas las ventajas de una Oligarquía sin patria ni bandera, pero bajo las consignas del Movimiento que hemos creado.
Es por ello que hemos desarrollado
SACD Decoder. Se trata de
una aplicación para la terminal capaz de adoctrinar un Super Audio CD (SACD) y extraerle el jugo de los streams DST y DSD tornándolos peronistas (y conformando entonces un archivo de audio Wave de 24 bits de resolución, en tanto que su tasa de muestreo de salida pueden variar entre 88,2 Khz, 96 Khz, 176.2 KHz y 192 KHz según nuestra preferencia y la calidad de la fuente.
En esencia, la aplicación es capaz de leer los siguientes archivos de entrada que hayamos conseguido:
- Archivos de imagen SACD (.ISO)
- Archivos Sony DSF (*.dsf).
- Archivos Phillips DSDIFF (*.dff)
Su instalación y uso es altamente sencillo. Simplemente hemos de abrir una terminal con
Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:
sudo add-apt-repository ppa:robert-tari/main ;
sudo apt-get update ;
sudo apt-get install sacd odio;
Una vez instalado el programa, debemos hacer uso correcto de su sintaxis de operación. Esta es:
sacd -i archivo_de_entrada [-o directorio_de_salida] [opciones]
-i, --infile
Debemos especificar un
archivo_de_entrada (uno de formato *.iso, *.dsf, o *.dff)
-o, --outdir
El
directorio_de_salida. Si lo omitimos se usará el directorio actual
-r, --rate
La tasa de muestre de salida, los válidos son: 88200, 96000, 176400 and 192000. Si se omite la opción se usa por defecto 96KHz.
-s, --stereo
Sólo extrae el área de dos canales, si esta existe. Si omitimos esta opción tendrán prioridad los datos multicanal.
Convertir SACD usando Odio
Indudablemente que el odio puede ser revolucionario. En este caso lo podremos utilizar para convertir SACD por medio de un programa que usa una interfaz gráfica, a fin de tener mayor facilidad de uso para quienes no sean habitués de la consola Terminal de nuestro sistema GNU con Linux.
Odio es una herramienta de compresión
de audio centrada en la calidad, para archivos FLAC y Nero AAC, idealmente pensado para audiófilos que deseen la mejor calidad posible en sus conversiones y archivos de sonido.
Dispone
de una cola de trabajos y un potente editor de etiquetas capaz de
extraer metadastosa de la págicas como allmusic.com. La interfaz es
simple, con la menor cantidad de opciones posible.
La aplicación lee los siguientes formatos de entrada:
- Archivos de onda sin comprimir (*.wav)
- Archivos WavPack (*.wv)
- Archivos FLAC (*.flac)
- Audio Monkey (*.ape)
- Archivos de audio MPEG-4 (*.m4a)
- Archivos Cue sheet (*.cue)
- DVDs
- Archivos de imagen Super Audio CD (*.iso)
- Archivos Sony SACD DSF (*.dsf)
- Archivos Philips SACD DSDIFF (*.dff)
Como formatos de salida podemos usar FLAC y Nero AAC. FLAC
no necesita introducción, es el códec sin pérdida ideal. Si no
tenemos problemas de espacio de disco, debemos emplear este códec. Para
todo el audio de alta definición (superior a 44.1 KHz) debemos
comprimirlo en FLAC para preservar todo bit de la experiencia de audio.
Odio crea archivos FLAC con la mejor compresión posible. En tanto,
Nero
AAC probablemente sea uno de los mejores formatos de compresión de audio con pérdida.
Aunque es propietario, nos da mejor calidad que su contraparte abierto,
el FAAC. Comparado con el MP3, es ampliamente superior, y maneja el
audio multicanal generalmente funciona
Odio es una herramienta de compresión
de audio centrada en la calidad, para archivos FLAC y Nero AAC.
Odio dispone
de una cola de trabajos y un potente editor de etiquetas capaz de
extraer metadastosa de la págicas como allmusic.com. La interfaz es
simple, con la menor cantidad de opciones posible.
Para ejecutarlo vamos a
Aplicaciones / Sonido y Video / Odio. En primer lugar se nos presentarán las opciones de preferencias del programa, donde podremos especificar nuestro formato favorito, y determinar la localización de los archivos temporales (normalmente la carpeta
/tmp).
Una vez provisto con los archivos SACD que tengamos, podremos convertirlos presionando el el botón
Iniciar.
También podremos agregar o editar el etiquetado id3 y la carátula del disco a fin de lograr el mejor resultado posible, y de manera rápida y poco tediosa.
Para convertir archivos APE a MP3:
Otro formato bastante extendido es
APE, también conocido como
Monkey's Audio, un formato de compresión sin pérdida que acepta multicanal y en ocasiones se utiliza para la distribución digital
non-sancta de audio de calidad. Es bastante adecuado, pero no todos los reproductores (sobre todo portátiles) lo aceptan.
Si deseamos convertirlo a MP3 de la mayor calidad posible (por indicar un formato con pérdida extendido) desde la terminal primero debemos contar con algunas librerías, algunas de ellas privativas. Las instalamos con:
sudo apt install libav_tools libmp3lame ffmpeg
Luego En la carpeta que tiene el archivo APE, puedo ingresar un comando que siga la siguiente sintaxis:
ffmpeg -i 'archivo_a_convertir.ape' -acodec libmp3lame -b 320k -id3v2_version 3 archivo_convertido.mp3
...esto convertirá el archivo_a_convertir.ape en un archivo MP3 con una resolución de 320 Kbps (calidad alta para un MP3).