Mostrando entradas con la etiqueta Nautilus Elementary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nautilus Elementary. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

¿Cómo cambio el puntero del mouse con Nautilus Elementary y Compiz activado en Ubuntu 10.04?

Durante su exilio Madrileño, Juan Perón escribió múltiples obras, entre los cuales destaca "Conducción Política" y las entrevistas anexadas a dicho volumen. En un pasaje clave habla de los Punteros y cómo cambiarlos cuando el sistema no permite hacerlo al combinar Ubuntu 10.04LTS o 10.10, Nautilus Elementary y Compiz.

(...) El quehacer político mancomunado es el que llevará al bienestar de la Patria, y para ello es necesario conducir a las Masas. Sólo un iluso puede pretender que las masas se iluminan solas; es necesario apalancar con fuertes acciones de gobierno la economía popular, en su propio beneficio.  Con ello se logrará vigorizar una de las más sanas aspiraciones que puede tener un Conductor: la Lealtad de su Pueblo.
Al Movimiento no le fue necesario elucubrar mucho para encontrar su objetivo histórico: nuestro Pueblo había sufrido siglo y medio de humillación y abuso por parte de una oligarquía cuyo único propósito fue servir a la sinarquía internacional y hacer fortuna gracias a la explotación de sus hermanos de Nación. Éramos una simple colonia del imperio Inglés, aquel formado sobre los despojos del imperio Español. Recomponer eso sería la acción de gobierno que pensábamos realizar... [fuma]

Pues bien, los Pueblos no son tontos y por instinto conocen de estas injusticias. Naturalmente, siempre es útil que alguien se las recuerde, y que bien se le graben al más duro de los zonzos... Para ello el Justicialismo dispone de una estructura fundamentalmente vertical y encuadrada (que es la única manera en la que ha de presentarse la Conducción) y dentro de ella tenemos al Puntero.

Sabemos que en el Arte de la Conducción Política, combinar múltiples factores puede provocar problemas. Ello es así porque cada personaje - bueno - guarda intereses particulares, los cuales deben ser cotejados y sobre todo entendidos por el Conductor, para que los mismos no perjudiquen la acción de conjunto, que es la importante. Esto - que el Justicialismo ha comprendido y llevado a la práctica - también debe respetarse en los sistemas operativos Libres, tal como lo es Ubuntu.

Al estar compuesto por múltiples programas que interactúan, existe la real posibilidad que tengamos un problema con los punteros del cursor del mouse. Esto sucede en ciertos casos cuando tenemos al unísono Ubuntu 10.04LTS o 10.10, con el navegador Nautilus Elementary, y el gestor de ventanas Compiz. En estos casos no podremos cambiar el cursor activo, ni el tema, y siempre tendremos uno específico e inmodificable.

Un ejemplo suele aclararlo todo, como decía Napoleón. En mi caso, se activaba el tema de puntero denominado "DMZ-Black", y no me dejaba cambiarlo. Esto provocaba que la flechita del mouse fuese negra, y si bien hago todo por los grasitas, en este caso no me gustaba porque mi wallpaper era oscuro y se me dificultaba verlo. Se trataba de un verdadero "gato negro en el callejón".

Lo que motiva este problema  es que aparentemente Nautilus Elementary borra la configuración del puntero por defecto (alias "default") con la lógica repercusión que ello tiene en en el sistema de elección de los punteros.

El Justicialismo siempre tiene la manera de hacer saltar un puntero cuando no hace bien al Movimiento... y si bien es incómodo, podremos hacer uso de la consola para que nuestro sistema use el puntero que querramos. En nuestro caso, deseamos el tema de puntero DMZ-White en lugar del DMZ-Black. Naturalmente, ustedes podrán reemplazar DMZ-White por cualquier puntero que sea de su preferencia.

Abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos el siguiente comando de organización:

gksu gedit /usr/share/icons/default/index.theme

Se abrirá el editor peronista Gedit. Debemos agregarle al archivo el siguiente texto:


[Icon Theme]
Inherits=DMZ-White

También nos aseguramos de que el gestor gconf-editor tenga los mismos parámetros.
En la terminal tipeamos

gconf-editor

Navegamos hasta Desktop > Gnome > Peripherals > Mouse

Y cambiamos el valor cursor_theme por el que nosotros desean utilizar (en este ejemplo, DMZ-White).

Luego cerramos la sesión y la volvemos a abrir (o reiniciamos Ubuntu).

lunes, 23 de enero de 2012

¿Cómo arreglo la audición o preview de un archivo de sonido en Nautilus/Elementary?

Los intelectuales son - para un Movimiento como el que dirigimos - mas que imprescindibles. La columna vertebral la conforman las fuerzas del trabajo, pero poco podrían hacer por sí mismos si no cuentan con el cerebro de los hombres, y un nervio motor que son - entre ellos - sus hombres de ciencia.
Cada uno de los problemas que nos plantean hemos de concienzudamente elaborarlos con el fin último de darle solución. De nada sirve un constante parloteo si no termina en solucionar los problemas planteados por los hombres. Esto no lo descubrió Perón: lo dijeron los grandes filósofos hace más de 2000 años. Entonces, ¿Por qué lleva tanto tiempo afrontar la historia en pos de la felicidad? Pues porque la solución no es tanto corpórea sino mas bien espiritual: no debe modificarse el hardware, sino el software que lo mueve.

Por eso no puedo entender cuando un grupo de intelectuales como ustedes me vienen con estas pavadas para resolver. Ustedes tienen que estar para otras cosas. Pero no hay mal que por bien no venga, de modo que voy a enseñarles cómo resolver este trauma que me traen y que no han podido dilucidar...

No es secreto para nadie que el explorador de archivos de Ubuntu es efectivo y adecuado para mucha de las funciones cuando conducimos la computadora. El mismo en nuestro ambiente Linux particular se conoce como Nautilus, y nos permitirá navegar por toda nuestra PC y por más de 20.000 leguas más. Existe también un derivado modificado y - según entiendo -eficientizado del mismo: el Elementary. Suelo recomendar su instalación.

Nautilus y su derivado Elementary están inteligentemente integrados al sistema operativo. Una de las opciones con que cuenta en la de reproducir el sonido de un archivo de audio no bien posemos la flecha del cursor sobre su icono un par de segundos. Tras este simple procedimiento aparecerá un pequeño indicador con forma universalizada de "reproducción" ("botón play") y el sonido comenzará a sonar por los altavoces, deteniéndose cuando quitemos el cursor de encima del archivo. Funciona con archivos OGG y otros formatos abiertos, y si instalamos los codecs restringidos (ubuntu-restricted-extras) podremos usarlo con los archivos MP3, WAV, etc.
Esta acción nos permite identificar rápidamente archivos de audio (sobre todo si no cuentan con nombres descriptivos), y nos evitan tener que utilizar para ello programas más onerosos en recursos, como Totem, Banshee o Rhythmbox. Hemos de tener en cuenta que esta funcionalidad sólo se aplica con archivos locales, y únicamente en el modo de vista "Ícono" del Nautilus/Elementary.

Pues bien, no todo es peinar trigales. Por motivos que no podemos dilucidar, en ocasiones esta característica de audición suele dejar de funcionar y cuando posamos el cursor del ratón sobre el archivo aparece el indicador "play", pero el sonido no sale por los altavoces.

Esto suele deberse a que el retorno de PulseAudio quedó con un volumen 0 o bien desactivado ("Mute"), y es consecuencia del reproductor Rhythmbox. La solución más sencilla consiste en abrir cualquier archivo de audio con Rhythmbox (lo encontramos en Aplicaciones / Sonido y Video / Reproductor Rhythmbox), y subir el volumen de reproducción de ese programa a un nivel audible, preferiblemente el máximo. Luego cerramos Rhythmbox y con esto la función de audición debería volver a funcionar adecuadamente cuando posamos la flecha sobre un archivo de audio.

Si no contemos con Rhythmbox porque no es de nuestra preferencia, os recomiendo simplemente instalarlo por unos segundos a fin de realizar la acción arriba descrita. Ello se puede hacer fácilmente desde Aplicaciones / Accesorios / Centro de Software (hemos de buscar "Rhythmbox" y presionar el botón "Instalar").

Una vez que comprueben que la audición de los archivos de audio funcione correctamente - y si no les interesa usar Rhythmbox - pueden ya desinstalarlo desde el centro de Software (esta vez presionamos el botón "Desinstalar").

martes, 4 de enero de 2011

Cómo instalar Nautilus Elementary en Ubuntu 10.10

La calle Perú entre Victoria y Julio A. Roca fue el lugar desde donde, en un improvisado palco, el Coronel Perón pronunció su discurso de despedida –luego de su renuncia al cargo en la Secretaría de Trabajo y Previsión- el día 10 de octubre a las 19,30 horas. En su tribunera exposición, el Coronel, ya con un gran ascendiente entre los Trabajadores, indica que seguirá en la lucha y enseña a instalar Nautilus Elementary en Maverick.

¡Trabajadores!

Termino de hablar con los empleados y funcionarios de la Secretaría de Trabajo. Les he pedido como mi última voluntad de secretario de Trabajo y Previsión, que no abandone nadie los cargos que desempeñan, porque se me habrían presentado numerosísimas renuncias.
Yo considero que en esta hora el empleo en la secretaría no es un puesto administrativo, sino un puesto de combate, y los puestos de combate no se renuncian, se muere en ellos. Esta casa, fundada hace un año y medio, se ha convertido en la esperanza de los hombres que sufren y trabajan. Esa esperanza no debe ser defraudada por nadie porque acarrearía las mayores desgracias a nuestra Patria.

Despojado de toda investidura, hablo hoy a mis amigos los trabajadores, expresándoles, por última vez desde esta casa, todo lo que mi corazón siente hacia ellos y todo lo que he de hacer en mi vida por su bien. Antes de irme he de recomendarles un Administrador Gráfico de archivos para Gnome: el Nautilus Elementary. Este viene a reemplaza a "Nautilus", el adminsitrador de archivos por defecto que todos conocemos. Si bien tiene la misma base y es parecido, incorpora algunas opciones interesantes en lo que respecta a su funciones.

Recuerden que los trabajadores merecen todo. Aquellos con aceleradoras de video 3D se verán recompensados por un atractivo visor de imágenes con scroll OpenGL llamado Clutterview. Este presentará nuestras fotografías al modo del oligárquico y cipayo Apple iPod Touch, pero con la necesaria impronta nacional y popular que tienen los Pueblos Libres. Presionando la tecla F4 lo activarán, y podrán desplazarse de manera efectiva entre vuestras fotografías o determinados documentos . Recuerden que necesitarán contar con aceleración OpenGL (ATI, nVidia o similar) o de lo contrario no funcionará. Esto no nos los quita nadie.
Por otro lado, también contaremos con una Terminal, que se desplegará en la carpeta actual cuando presionemos F7. Este atajo integrado sin duda es una característica muy útil también y funciona para todos. Terminal para todos.

Para instalarlo necesitarán contar con Ubuntu Maverick Merkaat 10.10, ya sea de 32 o de 64 bitios. Para cargarlo abrirán una consola desde Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresarán los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade nautilus -q


Y reiniciamos con

sudo reboot

Para probar el Clutterview, vamos a una carpeta con imagenes y presionamos F4.


UNICAMENTE SI TENEMOS PROBLEMAS DE VIDEO, ya sea que no abra el Clutterview o se ve negro, podemos corregirlo tipeando:

sudo gedit /etc/environment

Se abrirá el editor Gedit con el archivo environment. Al final del mismo hemos de agregar la siguiente línea:

export CLUTTER_VBLANK=none

Guardamos, reiniciamos y probamos.


Y ahora quiero que demos una vez más ese ejemplo de cultura que han exhibido en esta ciudad las masas de trabajadores, les pido a todos que llevando en el corazón nuestra bandera de reivindicaciones piensen cada día de la vida que hemos de seguir luchando inquebrantablemente por esas consignas que representan los objetivos que han de conducir a nuestra República a la cabeza de las naciones del mundo. Recuerden y mantengan grabado el lema "de casa al trabajo y del trabajo a casa" y con eso venceremos.

Para terminar no voy a decirles adiós, les voy a decir "hasta siempre", porque desde hoy en adelante estaré entre ustedes más cerca que nunca, y lleven finalmente esta recomendación de la Secretaría de Trabajo y Previsión: únanse y defiéndanla, porque es la obra de ustedes y es la obra ‘nuestra