Mostrando entradas con la etiqueta Argentina Programa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina Programa. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2020

Se anuncia el Programa Puntos Digitales

Se anunció la firma de un Acta Compromiso para la implementación a nivel municipal de los llamados Puntos Digitales. Estos son lugares públicos de acceso gratuito a internet por medio de tecnología Wifi, destinados a disminuir la brecha digital.

El Programa Punto Digital permite implementar espacios públicos y gratuitos que se sumarán a los más de 580 que funcionan actualmente en los 24 distritos del territorio nacional, constituyendo una red que brinda conectividad, equipamiento, capacitaciones, asistencia en trámites y propuesta culturales para personas de todas las edades.

La propuesta hace uso efectivo de la Red Federal de Fibra Óptica, que totalizará unos 38 kilómetros de territorio nacional en uno de los backbones de enorme ancho de banda de mayor extensión mundial.

Parte de la política que lleva adelante el Gobierno implica avanzar con la articulación de los municipios y dentro de ese programa se encuentran los puntos digitales, que son ámbitos de conectividad que apuntan a reducir la brecha digital.

Durante 2020 más de dos millones de personas participaron de actividades virtuales o recibieron asistencia presencial en algunos de estos espacios y se inauguraron 10 nuevos Puntos Digitales en diferentes rincones del país.

El contexto de Pandemia acrecienta la desigualdad digital. Es deber del Estado reforzar herramientas reconstructivas que impliquen la reducción de tal desigualdad a fin de lograr que todos los habitantes tengan las mismas posibilidades.

Se pueden encontrar los puntos digitales aquí.

 

martes, 20 de octubre de 2020

Plan de capacitación Argentina Programa

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la República Argentina ha lanzado el programa de capacitación Argentina Programa, con el objetivo de iniciar el recorrido en el mundo de la programación de computadoras. El curso se centra en el uso de los lenguajes de programación Gobotones, JavaScript y Ruby a fin de aprender desde cero. La inscripción online finaliza el 29 de octubre.

El curso se realizará de forma virtual a través de una plataforma interactiva desde el 2 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Tiene una carga horaria total de 60 horas, por lo que debe dedicársele como mínimo 9 horas semanales. Los encuentros serán asincrónicos, de manera de poder administrarse los tiempos teniendo en cuenta las posibilidades de cada individuo.

La capacitación es gratuita y no es necesario tener conocimientos previos.

 Al finalizar la capacitación, se debe rendir un exámen el 21 de diciembre, a fin de obtener un certificado que valide los conocimientos adquiridos, y es avalado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).

La aprobación de este examen permite acceder a una segunda capacitación que profundizará los conocimientos de programación del alumno, y permitirá eventualmente vincularlo con el sector productivo. Esto constituye una interesante baza laboral. En caso de no poder recibir vacante de inscripción, podrá inscribirse el año que viene nuevamente.

El curso consiste en tres módulos:

1. Fundamentos:
A modo introductorio, se utilizará Gobstones para incorporar los fundamentos básicos de la programación. Es un lenguaje fue creado específicamente para aprender a programar sin necesidad de conocimientos previos. Contenidos mínimos: programas, procedimientos, funciones, división en subtareas, reutilización de código, parametrización, repetición, alternativa condicional, variables, modelización.

2. Programación imperativa:
Mediante el lenguaje JavaScript, se orienta a aprender nociones más importantes de la programación imperativa y estructura de datos. Contenidos mínimos: funciones, tipos de datos, variables, procedimientos, lógica booleana, listas, registros.

3. Programación con Objetos:
Se trata de la introducción al paradigma de objetos utilizando Ruby, un lenguaje simple y didáctico. El paradigma de objetos propone solucionar problemas y modelar la realidad efectiva empleando objetos que se comunican entre sí. Contenidos mínimos: objetos, mensajes, métodos, clases, identidad, referencias, atributos, delegación, distribución de responsabilidades, creación de objetos, polimorfismo, encapsulamiento, colecciones, clases, herencia, redefinición de métodos, manejo de excepciones.

 Requisitos

  • Contar con acceso a internet.
  • Contar acceso a una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil.
  • Ser residente argentino.
  • Disponer de 9 horas semanales para realizar la capacitación.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber terminado la educación secundaria.