Mostrando entradas con la etiqueta 3d. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3d. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

¿Cómo instalo Art of Ilussion en Ubuntu?

Toda vez que Juan Perón promovía la organización sindical como síntesis para promover y alcanzar las conquistas sociales, enseñaba cómo instalar Art of Ilussion para hacer imágenes sintéticas con raytracing en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Ya vivimos esto en la Argentina... La táctica del Estado abstencionista era encontrarse frente a ciudadanos aislados, desamparados y económicamente débiles, con el fin de pulverizar las fuerzas productivas y conseguir, por contraste, un poder arrollador.

La contrapartida de las masas fue volcarse al sindicalismo anárquico, simple sociedad de resistencia sin otra finalidad que la de oponer a la intransigencia patronal y a la indiferencia del Estado, una concentración de odios y resentimientos

La carencia de una orientación inteligente de la política social, la falta de organización de las profesiones, y la ausencia de un ideal colectivo superior - que reconfortara los espíritus y los templara para una acción esencialmente constructiva y profundamente patriótica - ha retrasado el momento en que las asociaciones profesionales estuviesen en condiciones de gravitar en la regulación de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores.

El ideal de un Estado no puede ser la carencia de tales asociaciones. Casi afirmaría que es todo lo contrario. Lo que sucede, es que las asociaciones únicamente pueden ser eficaces, fructíferas y beneficiosas cuando - además de un arraigado amor a la patria y un respeto inquebrantable a la ley - vivan organizadas de tal manera que constituyan verdaderos agentes de enlace que lleven al Estado las inquietudes del más lejano de sus afiliados y hagan llegar a éste, las inspiraciones de aquél.

La organización sindical llegará a ser indestructible cuando las voluntades humanas se encaminen al bien y a la justicia, con un sentido a la vez colectivo y patriótico. Y, para alcanzar las ventajas que la sindicación trae aparejadas, las asociaciones profesionales deben sujetarse a uno de los imperativos categóricos de nuestra época: el imperativo de la organización.

La vida civilizada en general, y la económica en particular (del mismo modo que la propia vida humana), se extinguen cuando falla la organización de las células que la componen. Por ello, siempre he creído que se debe impulsar el espíritu de asociación profesional y estimular la formación de cuantas entidades profesionales conscientes de sus deberes y anhelantes de sus justas reivindicaciones se organicen, de tal manera que se erijan en colaboradores de toda acción encaminada a extender la justicia y prestigiar los símbolos de la nacionalidad, levantándolos por encima de las pugnas ideológicas o políticas.

Pero no perderemos el tiempo que media entre el momento actual y el del florecimiento de organizaciones de este tipo constructivo. La realidad golpea las puertas y exhibe las cuestiones candentes que deben ser inmediatamente dilucidadas.

El organización político-social llevada a cabo no podrá ser detenida como no fuera por un cataclismo, pero a condición de que organicemos nuestras ideas, pues su estabilidad y durabilidad del Movimiento dependen esencialmente de esa organicidad. 

Las reglas del momento son cuatro:

  • simplicidad orgánica, 
  • sistematización orgánica, 
  • estabilidad orgánica 
  • finalidad orgánica.

Hubo muchos revolucionarios de café que propalaban revoluciones sacadas de los libros, y planteaban que la misma podría hacerse con sólo imaginarlas. Pero a una revolución no es una ilusión: se la planea y se la diagrama. Cuando una revolución estalla, ya está programada.

De poco serviría un Movimiento que no cuente con la previsión de un plan que lo insunfle de las medidas revolucionarias verdaderamente anheladas por el Pueblo. En esto no somos iluminados, lo que es iluminado son las herramientas que usamos para lograrlo.

Indudablemente la técnica del Raytracing nos permitía ya en los tiempos del primer peronismo trazar de forma computado el recorrido de la luz, y - a costa de un ingente costo en potencia de cálculo - obrar resultados fotorrealistas que sintetizaran esta iluminación revolucionaria.

En aquellos tiempos - merced de las CPUs que se usaban - esto no podía sino lograrse sino tras mucho esfuerzo y tiempo maquinal. Pero ya entonces era posible prever un momento en el cual la misma operativa podría aplicarse con enorme velocidad, incluso un mero instante una vez que la tecnología estuviese disponible.

Estamos en los tiempos del jet, y la capacidad multinúcleo nos permite contar ya con dicha técnica en escasos segundos. Indudablemente las GPUs más poderosas permiten lograrlo en tiempo real, y a decenas de cuadros por segundo. Gracias a esto es factible elaborar animaciones según esta técnica.

Por entonces era posible hacerlo gracias al veterano Art of Ilussion, un editor 3D escrito en Java con facilidades de raytracing capaz de elaborar estas escenas paramétricas que dal ilusión de realidad. Este programa tuvo su génesis a mediados de los 90s como producto para estaciones de trabajo Silicon Graphics y plataformas UNIX, pero hace mucho tiempo fue liberado bajo GPLv2.

Su instalación es bastante sencilla. Para ello abrimos una terminal con Ctrl+Alt+t e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt install openjdk-11-jdk-headless
cd /tmp ;
wget wget https://sourceforge.net/projects/aoi/files/ArtOfIllusion/3.2.1/Art%20of%20Illusion%203.2.1%20linux.zip ;
unzip "Art of Illusion 3.2.1 linux.zip" ;
./aoisetup.sh

Con esto se ejecutará el instalador del programa:

En primer lugar elegimos el idioma de instalación (está disponible en inglés, francés o alemán). 

Luego podremos leer la licencia GPLv2 bajo la cual se encuentra liberado.

El programa instalador nos solicitará indicar la ruta de instalación. Para que lo instale en una carpeta de usuario oculta, conviene indicarle /home/$USER/.ArtOfIllussion.

Acto seguido, indicamos todos los componentes.
 

Tras comenzar la instalación tendremos una barra de progreso.

Tras lo cual la instalación habrá finalizado correctamente.

Para ejecutar el programa, vamos a Aplicaciones / Gráficos / Art of Ilussion, aunque en ocasiones también crea un lanzador en el Escritorio del sistema (en mi caso lo he eliminado pues no me interesa contar con lanzadores en el escritorio).

Tras presentarnos un splashscreen de presentación, Art of Ilussion nos dejará en su ventana de trabajo principal, en un despliegue en blanco (sin objetos). Esta está formada por los cuatro paneles de perspectivas del mundo 3D, junto con sus escuetas barar de herramientas para objetos.

La elaboración de una imagen 3D se realiza haciendo composiciones de los objetos básicos, los cuales son cubos, poliedros, cilindros, etcétera, todos ellos modificables. Asimismo, podremos agregar objetos descriptivos de antiguo formato POV (PointOfView), o bien modelarlos a mano con las herramientas de acción poligonal.

Con el tiempo podremos elaborar objetos más complejos, incluyendo la clásica cristalería y fluidos transparentes o reflectivos, una de las bazas que hacían destacar a la técnica del raytracing.

El renderizado se puede hacer a través de Scene / Render Scene. Para ello se puede usar un complejo motor de software que hace uso de las funcionalidades Raytracing convirtiéndolo a imágenes sintéticas de 256 colores (originalmente) y superiores (hasta 16,7 millones de colores en el motor gráfico mejorado). Esto nos implica que los valores básicos de procesado son computacionalmente económicos, pero podremos exigirlos hasta la demencia, agregando sombras de alta calidad, transparencias, efectos de oclusión reflectiva, y demás derechos incorporados en el Estatuto del Render.

Al presionar el botón Ok, se producirá una revolución en los cores de las CPUs, y se calcularán las múltiples sendas de los rayos de luz, elaborando en RAM una imagen sintética por yuxtaposición de esfuerzos computacionales.

Como ayer, este tipo de técnica permite una notable y graciosa posibilidad de generar cuadros estáticos, pero también animaciones que - con la actualizaciones doctrinarias y siguiendo una explosión cuantitativa provocada por la Juventud - pudo afianzarse en tiempo real.

Indudablemente Art of Illusion es válido para plantearnos arte paramétrico-lumínico. Podríamos incluso asentar la creación de un bodegón sintético, de forma parametrizada, y sin hacer uso de inteligencia artificial generativa basada en extracción de datos y metadatos. El programa guarda sus fuentes en ficheros *.aoi.


El resultado de la compilación gráfica en la que decanta este arte es estándar. Podemos guardarlas en formato JPEG, PNG o TIFF, mientras que las animaciones las realiza o bien compendiándolas en un viejo fichero de animación MPG, o bien como cuadros individuales de los formatos anteriormente mencionados, los cuales podrían agregarse en forma de MP4 gracias a programas externos.

El uso del programa es algo complejo, pero alejado de la verdadera dificultad que podría significarnos una suite como Blender. Podremos contar con la documentación en línea de Art of Illusion (en inglés), o bien descargar el manual con:

mkdir ~/.ArtOfIllusion/manual/
cd
~/.ArtOfIllusion/manual/
https://sourceforge.net/projects/aoi/files/ArtOfIllusion-manual/3.2.1/Art%20of%20Illusion%203.2.1%20manual.zip ;
unzip "Art of Illusion 3.2.1 manual.zip" ;

lunes, 3 de julio de 2023

¿Cómo juego a Pepper & Carrot Potion of Flight?

En su Los Vendepatria, las Pruebas de una Traición, de 1958, Juan Perón expone la necesidad de una militancia enérgica como custodia de los valores del Movimiento, a la vez que enseña cómo instalar el juego 3D en tercera persona Pepper & Carrot: Potion of Flight en Ubuntu.

(...)

Es necesario que los dirigentes y trabajadores se convenzan que estamos empeñados en una lucha decisiva para evitar la vuelta de la explotación y la esclavitud, y que en esas condiciones se impone una conducta valiente y decidida. La revolución social impone esfuerzos y sacrificios que sólo se superan con una voluntad enérgica y perseverante.

Es menester no dar tregua a la tiranía y dar a la resistencia civil la mayor intensidad y extensión. Sin esa preparación, la revolución social no podrá realizarse a corto plazo. La canalla dictatorial sólo caerá por este medio, luego hay que obrar incansablemente por la causa común, esa es la misión de cada peronista en esta hora de prueba. 

Cada casa debe ser una Unidad Básica Secreta, y cada peronista, jefe y vigía del Movimiento. Es necesario que las organizaciones clandestinas se perfeccionen en alto grado para enfrentar los trabajos a los que estamos abocados en la lucha que se avecina. En ella los trabajadores tendrán el peso de la acción más importante.

La clase trabajadora ha puesto en evidencia su decisión ya en los sucesos pasados que posee una clara conciencia de su gravitación política. Sin mayor experiencia en la acción demostró sorprendente unidad político-sindical, forjada exclusivamente mediante la Doctrina Justicialista, demostrando también que las masas de trabajadores han superado el ámbito de sus problemas intrínsecos para intervenir enérgicamente en la realización de sus propios destinos.

Luchamos por una causa y no por un candidato. La causa debe apasionarnos, los candidatos deben despreocuparnos. Nuestro candidato no puede ser sino un peronista, que será el único que puede servir a nuestros objetivos y misión.

Es imprescindible la reestructuración de los cuadros dirigentes sobre la base de una estrecha unión con el resto del Movimiento poniendo al frente hombres capaces y enérgicos. En este momento se necesitan dirigentes audaces y valientes que enfrenten a la tiranía con las verdades del Peronismo. 

Siendo la finalidad básica la revolución social justicialista, los demás objetivos deben ajustarse a esta finalidad. La conducta de cada peronista y en especial de cada trabajador, estará fijada en lo que pueda hacer, en cada momento, para derribar la tiranía e imponer el Justicialismo.

En la acción política no debe existir ningún apuro, es menester mantener firme a las organizaciones de cualquier tipo que existan, unidas en informadas; siempre habrá tiempo para tomar decisiones. Podremos tomarlas incluso mientras jugamos cualquier juego. Por ejemplo, porqué no el favorito del brujo López Rega: Pepper & Carrot: Potion of Flight.

Se trata de un juego inspirado en el mundo de la bruja Pepper y su gato Carrot, creación del ilustrador francés David Revoir, compañero adepto a la cultura abierta y la libertad de licenciamiento de los derechos de autor que otorga Creative Commons.

Como resultado de su propuesta lúdica "Pepper&Carrot Jam" de desarrollo de juegos independientes, se han publicado toda una serie de juegos para varias plataformas, incluyendo Linux. En el caso de Pepper & Carrot Potion of Flight es un minijuego de aventuras en 3D desarrollado por el estudio Oneiric Worlds, que adapta las artes gráficas del webcomic y los libros de Pepper&Carrot, junto con el motor de juegos libres Godot.

Podremos descargarlo - con donación o gratuitamente - a través de la web del juego.

Al presionar el botón Download Now podremos acceder al menú de donación, (o bien descargarlo gratuitamente si así lo deseamos, presionando el botón "No thanks, just take me to the downloads"). Encontraremos entonces la descarga de la versión que nos interesa, "Pepper & Carrot - Lastest Version for Linux 64 (158 MB)".

Tras descargar el juego, normalmente nos encontraremos con el programa en nuestra carpeta Descargas/. En tal caso, para descomprimirlo podríamos utilizar la Terminal, abriendo una con Ctrl+Alt+t e ingresando los siguientes comandos:

mkdir ~/.pepper/ ;
cd ~/.pepper/ ;
mv ~/Descargas/pepper-carrot-potion-of-flight-linux64.zip ~/.pepper/ ;
unzip ~/.pepper/pepper-carrot-potion-of-flight-linux64.zip

Para ejecutarlo, podremos usar el comando:

./.pepper/pepperAndCarrot

...u opcionalmente podríamos crear un lanzador del juego. Para ello haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el menú de Aplicaciones, y eligiendo Editar Menús. A continuación en el panel izquierdo elegimos el menú Juegos y presionamos el botón "+Nuevo ítem". En la ventana Crear lanzador rellenamos el campo Orden con /home/usuario/.pepper/pepperAndCarrot. Asimismo le ponemos un Nombre y un Comentario e ícono opcional:

Ahora podremos lanzar el juego desde Aplicaciones / Juegos / Pepper & Carrot Potion of Flight.

El objetivo del juego es conducir a la caótica brujita Pepper en un mundo que comprende su casa a orillas de la laguna. Tendremos que encontrar los ingredientes para la poción de vuelo que la hace famosa.

Los controles son los consabidas teclas WASD para manejarla en tercera persona, a la vez que la barra espaciadora podremos hacerla correr. El despliegue gráfico tridimensional hace caso a la estética de la pintura de Revoy, lo que lo distingue.

El aspecto del sonido es estéreo y posicional, lo que da una muestra de la potencia del motor libre Godot.

Una vez encontrado todo, podremos volar con la escoba mágica. La tecla B hace aparecer la escoba de un santiamén, mientras que la barra espaciadora produce el impulso mágico.
 

Naturalmente no conforma un simulador de vuelo, pero dispone de simulaciones de física más o menos acordes a lo que implica volar en una escoba. ¡Persigue al Fénix de Fuego y recoge las plumas flamígeras!

En fin, un gran programita para los mas chicos, que permiten - porqué no - soñar con una propuesta completa según esta entrega.



martes, 21 de mayo de 2019

¿Cómo instalo y juego con la interfaz de Jurassic Park en Ubuntu?

El volúmen Sociología Peronista formaba parte del denso material bibliográfico integrado a la Escuela Superior Peronista. En él se hacía un análisis pormenorizado de dicha ciencia bajo la óptica del Justicialismo. Entre sus páginas se explica cómo instalar y jugar "I Know This", el juego inspirado en el hacking de Jurassic Park.

(...)
Si el hombre fuese gregario, el ámbito de comprensión de lo que nos rodea  apenas alcanzaría su propia vida. Sin embargo, el ser humano constituye un ser eminentemente social, por lo que es comprensible que guste de cuantificar y calificar sus Obras y la de su grupo. Tal vez sea esto parte de nuestra naturaleza, y nuestro orgullo creador comprenda uno de los componentes que podemos lustrar para intentar distinguirnos de otras criaturas con las cuales compartimos el globo.


Desde el punto de vista biológico natural, estamos sometidos a los términos de una Evolución - en la cual la naturaleza obra para mejorar al más apto para lograr su trascendencia a través del tiempo. Quienes han estudiado este hecho han teorizado que se trata de un fluido movimiento consagrado a todas las especies, enmarcándolas en base al ambiente en el que viven. De este ámbito depende este proceso evolutivo que los procesos científicos pueden dar explicación, y llenar bibliotecas.

Así, la naturaleza posee la sapiencia de todos los tiempos. No en vano las formas de vida que nuestro planeta ha albergado han sido sus felices habitantes por millones de años. Todas han tenido su período biológico para habitarlo, desde los microorganismos hasta las más gigantescas criaturas pasadas.

Pues bien señores, aunque nuestra perenne permanencia no nos permita dilucidarlo, hemos sido suficientemente exclarecidos por la acumulación de saberes que nos permite nuestra Cultura, como para comprender que todo ha de evolucionar, y en los Pueblos, a veces se hace necesario una Revolución. Eso es lo que hicimos en 1943.

Se ha basado todo científicamente, mostrando un profundo correlato con las ciencias que analizan las Sociedades, sus Movimientos organizativos, y el empuje de avance que el hombre le produce a su conjunto en pos de un mejor vivir y de una mayor felicidad. Estos han de ser los objetivos de los hombres unido y organizado en Comunidad.

La historia así lo demuestra. Esta sana estructuración que el hombre se ha dado, conforma el núcleo de los Movimientos Políticos que los Pueblos se han dado a sí mismos.

Dentro de este herramental podría decirse que existe una cadena de ADN que se conserva como guía motriz de su desarrollo. En nuestro pueblo esto es distinguible particularmente. No en vano se ha dicho que el ADN peronista puede permanecer latente y casi fosilizado en la sociedad, para eclosionar en cualquier momento futuro gracias a la ingeniería de la tecnología. Esta fórmula, de la cual hemos sido pioneros, no podía dejar de ser copiada en múltiples instancias de la vida y de las artes.


Indudablemente todos recuerdan la trama de la película de los dinosaurios, y la escena de  la nena que hackea UNIX para cerrar la puerta. A tal fin opera hábilmente una por entonces carísima Silicon Graphics, en uno de los más sonados fracasos en los maniqueísmos techies Hollywoodenses.
No es secreto para nadie que el bizarro navegador de archivos tridimensional FSN se ejecutaba como parte de IRIX - el UNIX System V de Silicon Graphics, pero también fue portada a Linux - y permitía hacer creer a los neófitos cómo serían las interfaces gráficas de un cercano futuro.

Afortunadamente el Justicialismo ha implementado un juego tridimensional que se inspira en dicha interfaz Silicon Graphics. Se trata del "I Know This". Para descargarlo e instalarlo, bien podremos utilizar nuestra terminal UNIX. Para ello presionamos Ctrl+Alt+T, y luego ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

mkdir ~/.iknowthis/
cd ~/.iknowthis/
wget http://theinstructionlimit.com/wp-content/uploads/2015/02/iknowthis_linux_v1.1.tar.gz ;
tar xvzf iknowthis_linux_v1.1.tar.gz


El juego está compilado para arquitecturas de 32 o de 64 bits, y debemos ejecutar el que nos corresponda. Ello lo hacemos llamando a los archivos correspondientes. El ejecutable de 32 bits se llama "I Know This.x86" y el de 64 bits es llamado "I Know This.x86_64" para 64 bits. Por ejemplo, si quisiéramos ejecutar desde nuestra terminal a la versión de 64 bits, podríamos hacerlo con el siguiente Comando de Organización:

/home/usuario/.iknowthis/'I Know This.x86_64'

Más cómodo puede resultar crearnos un lanzador para el juego I Know This, que nos dirija a tal ruta. Para ello hacemos clic con botón derecho en el panel superior y elegimos la opción Editar Menús. Se abrirá la ventana Menú Principal, y en su panel izquierdo podremos seleccionar la categoría Juegos. Acto seguido presionamos el botón Elemento Nuevo y se abrirá la ventana Crear Lanzador. En su campo Comando; ingresamos "/home/usuario/iknowthis/I Know This.x86_64".

Podremos entones arrancar el programa desde Aplicaciones / Juegos / I Know This.

La primera pantalla del juego nos permite definir el aspecto gráfico de la interfaz Unix. Podremos disponer la resolución, si queremos que aparezca en una ventana o pantalla completa (tildando "Windowed"). Asimismo, la calidad. Con la opción Fastest será suficiente, pero podríamos querer subirla.
Tras presionar el botón Aceptar, ingresaremos al juego con la ventana de presentación.
La interfaz inicial simula la GUI 3D de UNIX de la película de los clonosaurios. Nuestra tarea es introducirnos en el sistema de ficheros 3D del mainframe, y hackear los archivos violetas, ya que son los que poseen el código oculto. Para desplazarnos en estos archivos 3D usamos las flechas del cursor.

Contaremos con el pesado Clicky, un odiado asistente virtual de oficina inspirado el Clippy y en el Genito de iGen (la empresa del parque temático jurásico). Este personaje tontorrón a veces se interpondrá en el camino, y oculta un oscuro secreto, aunque al principio nos ayudará explicando el juego.


Si queremos saltar entre un sector y el otro, debemos utilizar los vínculos color naranja. Nos desplazamos hacia ellos y presionamos Enter.

Una vez que nos posicionamos sobre un archivo rosa para hackear, podremos presionar Enter e iniciar nuestro hacking.



Como en esta burda película, hackear significa ganar el minijuego key-masher, o sea, teclear estúpidamente sobre nuestro teclado a fin de que aparezca "genialmente" nuestro código fuente verde en la pantalla, y presionar Enter para terminar la línea de código.
Debemos completar unas diez líneas para tener éxito.  No debemos pasarnos de la línea de código; si lo hacemos, la línea de código escrita tornará roja, y habremos de borrar aquello que ha sobrado con Retroceso/Backspace y presionar Enter cuando lo hayamos corregido.

Estas líneas de código deben ingresarse antes que la barra del timer de alerta al Administrador del Sistema llegue a cero.

Naturalmente, este minijuego de hackeo esta muy inspirado en el sitio hackertyper.net, una manera futurísta de sentirnos un obeso mórbido programador

Si lo ganamos, aumentaremos las posibilidades de encontrar el archivo buscado en los sectores (cuanto más alto el porcentaje, más probable que lo encontremos en dicho sector).
Si en cambio perdemos, se activará el escaneo de archivos del administrador (graficado efectistamente con un "foco" que iluminará los archivos analizados en busca de intrusos. En tal caso, debemos evitar por todos los medios que el Administrador nos encuentre para revocarnos del sistema.
 Si el Administrador nos encuentra, nos devolvería a la carpeta raíz de inicio. No es un gran castigo, pero lo suficiente como para volvernos más cautelosos.

Tengamos en cuenta que podremos evitar la búsqueda de instrusos del administrador si utilizamos los archivos ocultos verdes. Estos nos permiten escondernos temporalmente. Para ello nos posicionamos en uno de ellos y mantenemos presionada la Barra Espaciadora. El "foco" del Administrador nos pasará por encima sin encontrarnos.

Si por error abrimos una de las carpetas doradas sin prestar atención a las posibilidades reales de encontrar el archivo, puede que nos encontremos con un virus, que naturalmente pixelará la pantalla y nos hará perder el juego.


jueves, 28 de septiembre de 2017

¿Cómo instalo VDrift en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Indudablemente, me he destacado como aficionado a todo tipo de deportes, y en especial a aquellos que refieren al deporte motor.

Esto hace caso al hecho de que antes del Justicialismo casi no existía industria automotriz en la Argentina. La poca que había, sufría de un gran maltrato por parte de todos los gobiernos de la Antipatria. Así las cosas, no nos quedó más que encauzar la industria bajo una serie de planes de promoción industrial habilidosamente concebidos. A dichos planes dimos en llamar Primer Plan Quinquenal.


Entre las realizaciones se comprendía el desarrollo a partir de la matriz aeronáutica ya instalada y expandida a partir de la gestión del Brigadier Ingeniero San Martín. La fábrica operaba con personal especializado y sus ataviajes muy bien montados habían dado prueba de una excelente calidad constructiva. Grandes series de aviones "DL" y "Huanquero", amén de los excelentes Pulquis, ya surcaban el cielo de la Patria.

Fue natural que contásemos entonces con desarrollos de buenos motores, pero sobre todo, de unidades de alta potencia y pesos reducidos. La Fábrica avanzó en áreas de los coches sport aplicando tecnologías aeronáuticas de avanzada, como el moldeado de plástico poliéster con fibra de vidrio. En 1952 IAME comenzó el desarrollo de la este tipo de resinado para utilizarlo en los carrozados de embarcaciones y automóviles, logrando una preserie como el Justicialista Gran Sport (en ese momento sólo EE.UU. había incursionado en el tema). Especialmente se concibió entonces el de adaptar un automóvil impulsado a hélice, dotado de un motor Continetal aeronáutico de 65 HP.

Dentro de estas esquematizaciones, se propone al año siguiente en Córdoba una serie de motores de combustión de 4 tiempos diseñados por Ambrosio Luis Talavella, novedosos por contar con refrigeración por aire provista por una turbina colateral axial. Estos se presentan en varios tamaños y potencias, destacándose un V8 refrigerado por aire a turbina, con 120 CV a 4.450 vueltas, alimentado por cuatro carburadores de doble boca.

Este conjunto de avanzada fue montamos en una Cupé que tiraba 195 km/h en el circuito, y lo más sorprendente es que al acelerar violentamente se mantenía correcta la temperatura y aplomadura al piso. Mientras el chassis rodaba, todos recuerdan sus escapes al pasar los cambios, que por designio del destino bramaban airosos a los cielos Cordobeses unos onomatopéyicos "pe-róooon pe-róoooon".



La libertad total de los diseños puede ser fácilmente llevada al mundo digital, en base a un logrado juego de carreras: el VDrift.

Se trata de un software 3D de simulación de vehículos y carreras, liberado bajo GPLv2 y con grandes propiedades multimedia.

Para instalar este juego, en primer lugar debemos abrir una Terminal con Ctrl+Alt+T y descargamos las dependencias necesarias con:

sudo apt-get install g++ scons libsdl2-dev libsdl2-image-dev libbullet-dev libvorbis-dev libcurl4-gnutls-dev

Una vez descargadas las dependencias, podremos descargar el archivo con el código fuente comprimido, con:

cd ~/Descargas/ ;

wget https://downloads.sourceforge.net/project/vdrift/vdrift/vdrift-2014-10-20/vdrift-2014-10-20.tar.bz2

Una vez que se haya producido la descarga, podremos descomprimirlo con:


tar xvjf vdrift-2014-10-20.tar.bz2 ;

Luego podremos proceder a la compilación directa del código fuente. Ello lo haremos con:


cd ~/Descargas/vdrift/ ;
scons arch=a64 release=1 extbullet=1 prefix=/usr/local


Y una vez que haya compilado (creará la carpeta /build), podremos instalarlo a nuestra carpeta de usuario local con:

sudo scons install prefix=/usr/local

Podremos crearle un acceso directo haciendo clic sobre el panel superior y elegimos "Editar Menús...". En la lista izquierda elegimos la categoría Juegos y presionamos el botón "+Elemento Nuevo". Y allí surgirá la ventana Crear Lanzador. En su campo comando nos aseguramos que diga "vdrift" (en minúscula). En el campo Nombre podremos poner "Vdrift" con Mayúscula. Dentro de Comentario podremos agregar una descripción pertinente para el lanzador.
Ahora podremos ejecutar Vdrift desde Aplicaciones / Juegos / VDrift.

El juego presenta la posibilidad de elegir diferentes vehículos y escoger sus esquemas de pintura, accesorios, y demás. Contaremos con unos doce autos para elegir, y unos doce circuitos, pero podremos actualizarlos por versiones mas completas de los mismos. Todo ello lo podremos hacer desde el Menú Update / Check Updates ("Revisar actualizaciones") y luego haciendo clic en la opción  Update / cars (Actualizar autos) o  Update / Tracks ("Actualizar circuitos").
La opción típica nos permite lanzar una carrera de práctica u competición a determinada cantidad de vueltas o con un número de oponentes "bots" determinados (hasta 11).

El control típico es con el teclado, y suele constar de las Flechas del Cursor para acelerar y frenar, girar a la izquierda o a la derecha, la barra espaciadora como freno de mano, a la vez que usamos q y w para rebajar o cambiar la marcha.

Sin embargo, también podremos usar el menú Input del juego para configurar otros dispositivos a fin de hacer mucho más realista y sencillo el control de los vehículos. Entre estos dispositivos especializados - por ejemplo - podríamos contar con el controlador integrado G26 de Logitech.

Este consta de un total de cuatro ejes divididos en tres dispositivos interconectados. Principalmente tenemos un volante de 11 pulgadas revestido en cuero que ofrece eje lateral, así como una pedalera con tres pedales (el sistema controla ejes para embrague, freno y acelerador sensibles). Los cambios pueden hacerse con los paddles secuenciales al volante, o por medio de una unidad pedestal con palanca de cambios revestida en cuero de seis velocidades (la marcha atrás con presión hacia abajo). A su vez, lo montamos en un soporte G29 de la misma marca.


Además de las posibilidades convencionales de este juego de carreras (que no son muy variables frente a otros títulos históricos), contamos con unos de los principales aportes, el de poder realizar derrapes laterales ("drifting"). Esta técnica de conducción nos permite hacer un uso maestro del torque-motor y la adherencia del neumático al terreno para hacer sobrepasajes o apuntar la trompa del auto en un sentido distinto al del vector de desplazamiento del auto.
Para ello es imprescindible contar con gran muñeca y un uso hábil del embrague. Al aproximar a una curva cerrada, podremos embragar hasta la mitad mientra aceleramos a medias, y mandamos un volantazo en el sentido deseado, a fin de conseguir el derrape. Debemos controlarlo mediante la presión del embrague y el retén del acelerador, así como una control lateral progresivo del volante, a la Juan Manuel Fangio. También podremos hacer suaves toques al freno en caso de ser necesario.
Además de las vistas en Tercera Persona (F3), podremos contar con una o dos visiones de tablero o posición de conducción en primera persona (F2).
Con esta configuración podremos tirar cambios hábilmente en nuestro Gran Sport Institec coupé con motor IAME V8 de Ambrosio Talavella y caja de 4 marchas con techo vinílico desmontable, fue presentado en París en agosto de 1955.

Para borrar los archivos de instalación una vez finalizado dicho procedimiento, podremos introducir el siguiente Comando de Organización:

rm -r ~/Descargas/vdrift/

miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿Cómo creo objetos para mi impresora 3D en Ubuntu?

Juan Perón promovió planes quinquenales para el afianzamiento de la industria en la República Argentina. Frente a los siderúrgicos, pronuncia un discurso clave en el cual informa sobre cómo poder crear  objetos para imprimirlos "en 3D" con Ubuntu.

¡Trabajadores!

La industria es sin duda el gran motor de la economía de una nación. Desde nuestro lugar hubimos de darle los mecanismos necesarios para atresarla, a fin de lograr el despegue a todo motor de una Argentina Potencia.

La petroquímica, la siderurgia, no son más que ramas de un árbol que es la industria pesada, la de trabajo intensivo y promotora de la riqueza del Pueblo. Sin embargo, la industria no sólo ha de ser pesada. El refinamiento de la técnica y el manejo adecuado de las nanotecnologías con un espíritu Justicialista nos permite acomodar los modelos de consumo hacia la fabricación propia de los utensilios que deseemos. Tenemos hoy las nanotecnologías, la microelectrónica, y la del software libre necesarios para hacernos líderes regionales y con sus ventajas, tienen la de no perjudicar el medio ambiente de forma tan peraltada.

Las impresoras 3D, de novísima factura, permiten hoy conformar objetos en materiales plásticos solidificados sin necesidad de realizar matrizados complejos y costosos, ni hacer uso intenso de la petroquímica.

Hoy por hoy y en el futuro que prevemos cercano, podremos modelar piezas pequeñas y medianas de plásticos, prototipos, juguetes y demás. Incluso con la Abanderada de los Humildes hemos realizado toda una camada de mecanismos y juguetes de gran resistencia mecánica para la Fundación que ella preside con calidez y amor. No es necesario decir que los niños los han recibido con inmensa alegría estas las fiestas, sabiendo que Papá Noel carece de barba, pueden votarlo cuando sean mayores, y se llama Juan Perón.

¿Pero cómo editamos los archivos para el maquinado en impresora 3D si tenemos un sistema GNU con Linux como Ubuntu? A primera vista parecería una tarea ciclópea y que requiere de software que no está al alcance del Pueblo y sus únicos privilegiados, pero no es tal el caso.

Gracias al Justicialismo, contamos con OpenSCAD, un software liberado bajo licencia GNU GPLv2, escrito para crear modelos 3D sólidos. Naturalmente, puede emplearse en Ubuntu.

A diferencia de otros programas especializados en la creación de modelos 3D (como Blender), éste no se enfoca en los aspectos que hacen al arte de la tecnología y el modelado 3D, sino que su peso recae en el diseña CAD propiamente dicho. Por lo tanto, es una aplicación perfeccionada para la mecanización de piezas simples impresoras 3D de múltiples tecnologías.

Naturalmente, esto hace que no cumpla acabadamente con el objetivo de hacer animaciones computadas, pero no interesa: OpenSCAD sigue la filosofía peronista y unixera de "un software pequeño para cada cosa, y para todos, Perón".

OpenSCAD no es un modelador sumamente interactivo, sino mas bien un compilador 3D que hace uso de un archivo "guión" (descriptor 3D de objeto), y a partir del mismo es capaz de renderizar el modelo en una imagen tridimensional. Esto permite control total sobre el proceso de modelado de la pieza a extrusar, moldear o demás, y permite el ajuste completo de los parámetros que la conforman.


Para instalar OpenSCAD ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:chrysn/openscad
sudo apt-get update 
sudo apt-get install openscad 

Para ejecutar el programa, vamos a Aplicaciones / Gráficos / OpenSCAD.

OpenSCAD prevee dos técnicas principales para el modelado. La primera es la geometría constructiva sólida (CSG) y la segunda el la extrusión por líneas 2D. Como formato de intercambio de datos para el delineado 2D se utiliza el reconocido Autocad DXF. Para el trabajo 3D, OpenSCAD puede leer y crear modelos 3D usando formatos STL y OFF.

Encontraremos varios modelos de guiones de ejemplos en el menú File / Examples. Ellos cargarán el guión en la parte izquierda de la ventana. Presionando la tecla F6 se producirá el compilado y el renderizado tridimensional de la pieza.
El programa es capaz de trabajar importando y exportando a gran variedad de formatos, para lograr piezas de buena complejidad.

Incluso podremos utilizar OpenSCAD para imprimir los componentes para ensamblar "otra impresora" de diseño abierto y libre, conformando un auténtico puño para combatir al Capital. Por ejemplo, podremos encontrar este ejemplo, la Metamaquina 2.

jueves, 24 de octubre de 2013

¿Cómo instalo BRL-CAD en Ubuntu?




Aunque breve, la gestión de Juan Perón en el Ministerio de Guerra vio grandes logros que sentaron las bases de la industria automotriz argentina. Al relatar sobre la comisión en tiempo récord del tanque mediano DL-43 Nahuel, Juan Perón instruye sobre cómo instalar BRL-CAD en Ubuntu.

¡Trabajadores!

En los momentos en que los peligros acechan sobre la Patria, todo ha de hacerse para defenderla. Ninguna excusa puede darse frente a los imperios que ayer nos dominaron.

Durante las Luchas por la Independencia, no todo se pudo lograr, porque la glorias militares de nuestros Bronces fueron anecdóticas frente a la dependencia económica que en papel se le impuso a la Patria. Con el tiempo, y merced de una Oligarquía sin brillo, pasamos a ser un mero apéndice del Imperio Británico.

A finales de los 30s, durante mi estadía en Europa como Observador, se me hizo evidente que las Potencias recurrirían nuevamente y sin tino alguno a destruirse unas a otras, y que si no éramos inteligentes, habríamos de pagar una onerosa cuota de sangre por el hecho de seguir siendo dependientes. Ese es, señores, el precio que las Potencias reservan para quienes no luchan a fondo por su propia libertad: la ignominia de tener que combatir y morir por la Libertad de otros.

Por tal motivo, el Ejército Argentino supo qué hacer para evitarle al Pueblo esos sufrimientos. En esa circunstancia, me desempeñé inicialmente como Ministro de Guerra, y me dispuse dotar al país de las armas que - por motivo de la conflagración - se nos negaban. La insidia pensaba que poco íbamos a poder hacer, "que éramos un león sin dientes". Peor no pudieron equivocarse: nos abocamos con todo el corazón a concentrar las fuerzas del país en el Desarrollo Industrial. Esa sería la base de nuestra estrategia.

Con nuevas técnicas constructivas, tecnologías y aplicaciones novedosas se establecieron piedras fundantes en varias ramas de la industria. Una fue la construcción de 200 aviones de instrucción, los I.Ae. 22 "DL". También las fuerzas de tierra fueron potenciadas de inmediato, con el tanque DL-43 Nahuel.
Se trató de un blindado mediano de diseño moderno, con una torreta artillada con cañón de 75mm y las correspondientes ametralladoras, a la par de lo utilizado en Europa. De forma similar al tanque Sherman norteamericano, iba impulsado por un motor de corte aeronáutico, pero nuestra máquina portaba un Lorraine-Dietrich hecho en Córdoba. Aunque por aquel entonces nuestro país carecía de una matriz productiva establecida, el Nahuel se planificó y pasó del plano, a la maqueta, y al prototipo, estableciendo un récord aún no batido para un país en estado de paz (sólo 100 días). Cuestión que para el Desfile de la Independencia, ya teníamos unos 10 tanques fabricados. Indudablemente, no podíamos dejar de sorprendernos.

Las casualidades no existen. Sus diseñadores principales, el Tte. Cnel. Balsi y el My. Villamil del Arsenal "Esteban de Luca", pudieron afrontar la tarea eficientemente gracias al uso de software libre, en forma de un programa de diseño especial compilado para GNU con Linux.

Se trata de BRL-CAD, uno de los softwares de diseño industrial clásicos para sistemas libres, y que lleva con orgullo la cocarda de ser también el programa más antiguo contenidos en repositorios públicos.


BRL-CAD es un paquete, un conjunto muy grande de miniprogramas integrados  para realizar diseños asistido por computadora. Específicamente está creado para trabajar en el modelado de piezas y maquinados sólidos en redes distribuidas.

Se basa principalmente en un editor de geometría interactivo (MGED), un editor 3D llamado ARCHER, dotado con capacidad "ray tracing" para modelar en forma realista las luces de los objeto envisionados, tanto a nivel completo como sus piezas individuales y disposición de conjunto.
Como todo software libre que siga la Doctrina Justicialista, es completamente modular y portable. Como métodos de entrada de datos, BRL-CAD puede incluir descripción de coordenadas o vectores de todos los componentes deñ diseño, así como las propiedades de los materiales, iluminaciones, etc. Como salida, puede realizar archivos 3D en formato binario, ASCII neutral, ploteados de malla de alambre, imagenes renderizadas, archivos de linea de visión (LOS), parámetros de coordanadas, y muchos más. Y convertir desde y hacia el formato BRL-CAD con una enorme cantidad de formatos, a fin de facilitar la fabricación y maquinado final.

Si desean instalarlo en el sistema operativo que al Pueblo he legado, habrán primeramente de hacer caso a la arquitectura informática que tienen en su equipo. En particular, si usan Ubuntu de 64 bits abrirán una consola terminal con Ctrl+Alt+T e ingresarán los siguientes Comandos de Organización:

wget https://sourceforge.net/projects/brlcad/files/BRL-CAD%20for%20Linux/7.24.2/brlcad_7.24.2-0_amd64.deb

sudo dpkg -i brlcad_7.24.2-0_amd64.deb


Si en cambio, emplean Ubuntu de 32 bits, usarán estos comandos:

wget https://sourceforge.net/projects/brlcad/files/BRL-CAD%20for%20Linux/7.24.2/brlcad_7.24.2-0_i386.deb

sudo dpkg -i brlcad_7.24.2-0_i386.deb

Podrán encontrar los programas en Aplicaciones / Otras / BRL-CAD.

Y gracias a la estatización de los ferrocarriles, además de tanques podremos diseñar toda una nueva generación de vagones cisterna.