Mostrando entradas con la etiqueta wifi se corta con ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wifi se corta con ubuntu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Cómo reviso la señal Wifi desde la Terminal Ubuntu?

Visitando nuevamente la su escuela primaria en Roque Pérez, Juan Perón rememora y nos explica cómo evaluar en tiempo real el desempeño de nuestra red WiFi desde la Terminal y en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Los cimientos de un Conductor están sin dudas en la Escuela. Es allí donde forma moralmente y da sus primeros pasos, y será imprescindible cultivarse en todos los ámbitos que se necesiten para lograr un futuro de grandeza. Por lo tanto, si es necesario, nunca será malo retornar a la escuela.

Todo Movimiento Político ha de saber evaluar su performance frente al electorado, función que le será imprescindible. Efectivamente, un Conductor ha de realizar por reflejo lo que el Pueblo quiere, y ejecutar en su acción de gobierno las políticas que tengan un único beneficio: el del Pueblo.

Al Justicialismo no le hace falta pagar encuestas; nuestro termómetro está en la calle. El devenir político en el terreno por tanto es irremplazable y en ello nos hemos convertido en peritos. Nadie tiene la fuerza movilizada que tiene el Justicialismo, y en el futuro es previsible que esta capacidad se multiplique: este es el Destino de los Movimientos Populares en una Nación como la nuestra.

Pues bien, Ubuntu - como la enorme mayoría de los entornos operativos que se conectan a redes locales inalámbricas (WLAN) - cuenta con una utilidad de indicadora de WiFi relativamente limitada, capaz ilustrarnos por medio de cinco "tiras de señal" la calidad de la conexión. Este tipo de aplicación (puntualmente, el Network Manager) han sido concebida para un monitoreo casual que nos indique en todo momento y lugar la efectividad de la conexión.

La regla a seguir es similar a la del ejército: tres tiras o más es lo adecuado, y con menos podríamos sufrir de falta de autoridad, algunos problemas de recepción, baja respuesta en la velocidad de navegación, etc.

Si bien esto es adecuado para la mayoría de las situaciones generales, en ocasiones necesitamos evaluar la performance y el desempeño real de una red WiFi - en particular, su potencia - para orientar la antena o buscar los lugares con más o menos señal inalámbrica. En estos casos, esta aplicación resulta limitada.

Para ello el Justicialismo ha dispuesto de Wavemon, una aplicación basada en ncurses y pensada para monitorear el poder de las ondas, verlas graficadas en una carta temporal, y con ello sacar las conclusiones que necesitemos.

Será de utilidad en un equipo portátil o para evaluar diferentes adaptadores Wifi, así como mejorar la orientación de antenas emisoras del router o de las antenas receptoras de nuestro adaptador inalámbrico en un equipo de escritorio. Asimismo, podremos utilizarlo de forma remota y cifrada (si usamos SSH) para evaluar la señal de un equipo remoto desde la terminal.

Para funcionar, naturalmente se requerirá estar conectado a una red WiFi activa, de modo de poder captar algo de señal y que la misma sea recibida adecuadamente.

Para instalar el programa, abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T, e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo apt-get install -y wavemon

Conforme se haya instalado, podremos ejecutarlo desde la Terminal con el siguiente Comando:

wavemon 

Al ejecutar Wavemon automáticamente se nos proveerá de monitorización del adaptador de red por defecto (usualmente, wlan0). Si tuviésemos varios disponibles, se nos permitirá escogerlos de la lista mediante la tecla F3. 

Al presionar F2, nos encontraremos con un gráfico con eje temporal, a fin de poder analizar el historial de la señal, respaldada en un fondo que ilustra la relación señal/ruido (esto es, interferencia). Para poder contar con esta visión, debemos disponer de un adaptador WiFi con el controlador adecuado.

Mediante la tecla F7 podremos controlar el resto de los aspectos de monitorización. Normalmente nos permitirá una velocidad de refresco "rápida" de 100 ms intermuestra. Sin embargo, podremos aumentarla para contar con la respuesta de señal a lo largo de un tiempo más amplio, avaluar la potencia de señales en distintos pisos o habitaciones de una vivienda, etc.
Con todo ello podremos con convicción tener las antenas bien apuntadas para recibir el Justicialismo en forma de Bytes.

domingo, 23 de marzo de 2014

¿Cómo hago funcionar el adaptador Wifi Realtek RTL8188CE en Ubuntu 12.04LTS o superior?

Juan Perón es recordado por sus encuentros con trabajadores en su despacho de la Secretaría de Trabajo y Previsión, actividad que siguió realizando durante su presidencia. En uno de dichos encuentros ya en la Casa Rosada, Juan Perón explica sobre la lucha por la libertad y sobre cómo hacer funcionar el Realtek RTL8188CE con los kernels más nuevos de Ubuntu.

¡Trabajadores!

La Liberación de la Patria es una tarea que puede parecer sencilla, pero que no lo es si los pueblos no toman conciencia de los sacrificios que hay que hacer por ella. La libertad no se consigue en un kiosco: es necesario luchar y ¡ay! hay veces que es necesario morir por ella.

Para lograr la libertad del software pasa más o menos lo mismo. En un camino ideal, todo debería estar resuelto, pero no son pocas las situaciones en las que habremos de luchar incansablemente en una Terminal para llevar a buen puerto un uso específico de un programa o de un equipamiento. Esta lucha se enaltece más cuando no sólo es un software el que ha de ser liberado, sino el uso de un hardware en especial.
Todos ustedes sabrán que no son pocas las netbooks o notebooks que no pueden conectarse a WiFi como es debido, por algún problema u otro en sus controladores libres. Ello parecería logico, pues el software libre no está escrito por Dioses, sino apenas por Apóstoles que lo emplean. De la práctica y el compromiso se podrá sacar lo mejor de un programa que controle un equipo. Sin embargo, haciendo uso de una Comunidad Organizada para hacer el bien, podremos encontrar muchas veces las soluciones a los problemas informáticos que nos depare nuestra incansable búsqueda de la Libertad.

En este caso, el Justicialismo se ha concentraremos en el chipset Realtek RTL8188CE, ampliamente extendido y de buena funcionalidad, pero del que existen varias implementaciones.

Lamentablemente, con algunas de ellas se hace necesario descargar el controlador específico del fabricante y compilarlo. Normalmente ello tiene éxito, pero existen ocasiones específicas en las cuales  podríamos no tener éxito descargando este controlador oficial, viendonos obligados a luchar colectivamente. En tales casos, podremos recurrir a un proyecto comunitario almacenado en Github que nos facilitará la tarea, pues se trata de un controlador emparchado específicamente para las últimas versiones de Ubuntu que usan los ultimos Kernels.



Vean señores, habrán de conectar su equipo portátil por medio de un cable ethernet a internet y realizar el enlace desde allí. Esto es imprescindible pues si tenemos una conexión deficiente se cortará. Tambiés es ineludible para la descarga local del controlador.

La primera tarea será detectar positivamente si empleamos dicho hardware de comunicación. Para ello abrimos una Terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización:

lspci

El sistema nos listará todos los dispositivos de placas incorporados a nuestro sistema. Para confirmar adecuadamente, deberíamos encontrarnos con esta línea:

Network controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8188CE 802.11b/g/n WiFi Adapter (rev 01)

En este caso, significa que tenemos una plaqueta similar a ésta:
También conviene analizar la versión de kernel o núcleo del sistema operativo que usemos, pues este método está pensado especialmente para los  kernels Linux superiores al 2.6.3x. A fin de asegurarnos que tenemos un Kernel superior al 2.6.3x, ingresamos el siguiente Comando de Organización:

uname -r

El sistema nos devolverá la versión. Siempre y cuando el kernel sea superior a 2.6.3x continuaremos utilizando esta solución mediante el proyecto de Gitgub.

Como tercer medida habremos de instalar y comprobar las dependencias previas necesarias para descagar el controlador por medio de Git y compilarlo en un módulo ejectutable. La acción se lleva a cabo con el comando de organización:

sudo apt-get install gcc git build-essential linux-headers-generic linux-headers-$(uname -r)

...Al proporcionar nuestra contraseña de Conductor se descargarán tras un tiempo las aplicaciones imprescindibles. Acto seguido clonaremos el Código Fuente del controlador no oficial Realtek corregido, descargándolo desde su fuente Github hasta nuestro equipo. Será fácil mediante los  comandos:

cd ~
git clone https://github.com/FreedomBen/rtl8188ce-linux-driver.git


Esta acción permitirá descargar la base necesaria para operar el RTL8188CE y también su derivado el RTL8192CE (junto con otros chipsets emparchados). Conforme lo haga, ingresaremos al directorio del controlador y daremos inicio al procedimiento de compilación del controlador en sí, para convertirlo en un módulo ejecutable y funcional para nuestro sistema operativo:

cd ~/rtl8188ce-linux-driver
make
sudo make install


Se procederá a compilar el controlador. Al cabo de unos instantes debería finalizar de manera adecuada creando un módulo, sin presentar errores significativos. Ejecutamos dicho módulo con el siguiente comando:

modprobe rtl8192ce


Si todo ha salido bien, nuestro sistema debería ahora dar ejecución el controlador inalámbrico y poner en funcionamiento la plaqueta WiFi. Para comprobar que funciona positivamente, podremos encenderla (si tiene un botón o combinación te tecla de función para ello), y conectarnos por WiFi. Podremos ahora desconectar de la conexión cableada. Todo debería funcionar adecuadamente, con un registro de potencia de señal adecuado.

Una vez comprobado el funcionamiento adecuado del controlador con el hardware y la estabilidad de la conexión, necesitaremos indicarle al sistema que siempre que se inicie proceda a cargar el módulo automáticamente. Para ello debemoos editar el archivo /etc/modules.

sudo nano /etc/modules


Se abrirá el archivo, que inicialmente será así:



Al final del archivo agregamos el modulo agregándole la línea:

rtl8192ce

...de modo que el texto quedará así:



Guardamos las modificaciones en el archivo con Ctrll+o y salimos del editor con Ctrl+x.

Ahora podremos reiniciar el sistema con:

sudo reboot

A la vuelta, deberíamos poder conectarnos al WiFi automáticamente sin problema alguno. Es importante saber que si actualizamos la versión del kernel mediante las actualizaciones automáticas, habremos de repetir este procedimiento pues el modulo dejará de cargarse solo.

viernes, 14 de diciembre de 2012

¿Cómo soluciono el problema del Wifi en la Dell Mini 1018 con Ubuntu 10.10?

Tras el mítico almuerzo con figuras políticas del 25 de noviembre de 1972 en el restaurant Nino de Vicente López, Juan Perón da una conferencia de prensa donde explica cómo solucionar el problema del Wifi de la Dell Mini 1018 con Ubuntu Maverick.

(...) Tenía yo pensado hacer algunas consideraciones, pero en vista de que el tiempo está pasando, prefiero someterlos a ustedes, si quieren, a una explicación de conjunto más o menos sobre nuestra posición justicialista o si prefieren directamente entrar a las preguntas y respuestas...
Es indudable que el mundo actual está influenciado por una evolución histórica fuera de lo común. Estamos en un momento de cambio, en los sistemas y esquemas, tanto políticos, como sociales y económicos. Es indudable que esas etapas sean etapas de lucha, de discusión y algunas veces de pelea.

Cuando comienza el siglo XIX se produce un gran cambio, que reemplaza un sistema medieval por otro nuevo que hemos llamado demo-liberalismo-burgués. Pero la separación entre esos dos sistemas no se hace por una línea divisoria, sino por una amplia faja de lucha. El demo-liberalismo-burgués que durante dos siglos ha manejado al mundo, en su implantación le costó a Europa veinte años de guerra. En esos veinte años de guerra se realizó el cambio y durante dos siglos el sistema demo-liberal-burgués ha manejado al mundo.

Lo ha manejado con sus empresas, con sus máquinas, ha hecho evolucionar al mundo en lo técnico y en lo científico más que en los diez siglos precedentes. Eso no lo podemos negar. Pero tampoco podemos negar que ese sistema se ha realizado sobre las espaldas y los sacrificios de los pueblos. Pero esos mismos medios técnicos y científicos, han dispersado la información masiva por el mundo y simultáneamente, han esclarecido a los pueblos.

Hoy, el último paisano a cientos o miles de kilómetros de las metrópolis, tiene su transistor en la oreja con el cual está viviendo lo que pasa en el mundo en ese momento. Es esto lo que ha terminado por esclarecer a los pueblos y hoy los pueblos no quieren ya el sacrificio. Y si se los somete a ese sacrificio se rebelan y con razón. Hoy los pueblos aceptan el esfuerzo mancomunado, donde el esfuerzo esté relacionado con las ventajas que su capacidad y su esfuerzo producen. Es este el cambio al cual estamos asistiendo en el mundo.

Y esos dos sistemas, uno que muere y otro que nace, tampoco ahora se separan por una línea. Y si el Medioevo para cambiar demandó veinte años de guerras, quizás hoy la humanidad más comprensiva de la evolución, pueda acortar los plazos de la lucha cruenta.

Existe indudablemente una faja representada por una lucha que presenciamos hoy en el mundo entero. No es por casualidad que se lucha en el Polo Sur lo mismo que en el Polo Norte. Es la evolución que conduce a un mundo, a un sendero histórico que es totalmente insoslayable.

Esta lucha enconada también se encuentra en el mundo del software. Hoy los pueblos no quieren softwares pesados ni sistemas operativos con cargosos carteles. Y muchos menos en computadoras de escasa potencia y costo, las que anhelan los pueblos.

Todos sabemos que la netbook Dell Inspiron Mini 1018 no es un concepto nuevo. Es la última aparición de una exitosa familia, reconocida por su durabilidad y compatibilidad con Ubuntu. Tal vez una de las mejores series de netbooks de costo reducido para acercarse a la computación portátil.
En esta último modelo de la serie se ha avanzado con decisión en este sentido, al reducir su costo omitiendo  hardware poco utilizado. Por ejemplo, se ha quitado el conector para micrófono externo (solo cuenta con el interno). También se han omitido un puerto USB, y ahora el equipo cuenta con dos (que si duda serán ocupados por un ratón y tal vez algún obligatorio pendrive). El resto de la oferta en conectividad incorporada se limita al lector de tarjetas múltiple, una salida VGA, un conector RJ45 para la red LAN/Ethernet, y la salida de audífonos.

El hardware está compuesto por un micro Intel Atom N455, con 2GB de memoria RAM DDR2, un disco rígido de 320 GB, una pantalla de 12 pulgadas y 1024x600 píxels. El video corre a cargo de un Intel Graphics 3150. Como siempre, se distingue por su robustez, la duración de la batería de hasta 9 horas, y un teclado excelente.

En cuanto a prestaciones, desde el Justicialismo podremos decir que parafarnalia técnica son aceptables para navegar, editar texto o ver videos en internet, programación, etc. La lógica es poder utilizarla mientras viajamos, como equipo secundario, y realiza excelentemente ese cometido. No es un equipo adecuada para tareas que requieran ingente procesamiento de cálculo, como generar videos o juegos complejos.

Ahora bien, los modelos iniciales de esta serie contaron con adaptador Wifi de tipo Broadcom. Ahora disponen de wifi Realtek RTL8188. Este adaptador funciona adecuadamente de fábrica, pero si presionamos la combinación de teclas que desactiva el wifi, o lo desactivamos desde la Miniaplicación de Gestor de Red, no podremos volver a activarla. Tampoco desde consola.

Al retornar al país, lo hice con una idea en mi mente: la de pacificar a un país cansado del encono y de la incomprensión, y además, la de resolver este pequeño problema de Wifi. Al embarcarme en el chárter de Alitalia, ya tenía pensada la solución, la cual se logra normalmente actualizando el sistema y específicamente, su kernel. Sin embargo, si no deseamos hacer esto, nos veremos obligados a descargar el controlador apropiado para el adaptador inalámbrico Realtek 8192CE. Este es compatible y funcionará adecuadamente bajo Maverick de 32 bitios.

Para ello abrimos una consola Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:lexical/hwe-wireless
sudo apt-get update
sudo apt-get install rtl8192ce-dkms

Luego reiniciamos el equipo con

sudo reboot

Al terminar de cargar, ya el desempeño de la red inalábrica y su botón de encendido/apagado será el deseado por las Masas del Trabajo Organizado. Esta es la natural evolución que permite el software libre.

Esta evolución indetenible ha de producirse, y es indispensable que nuestras comunidades vayan también adaptándose a estas necesidades y vayamos evolucionando en lo económico, en lo social y en lo político, para poder enfrentar el terrible problema que, como asechanza, nos está esperando en el año dos mil.

La evolución de la humanidad que comenzó con el hombre aislado, siguió a la familia, a la tribu, al clan, al estado primitivo, a la ciudad, al estado feudal, a la nacionalidad, hoy ha llegado a los continentes y si los continentes se integran y se unen para defenderse contra la grave amenaza que se cierne sobre la humanidad, ¿cómo podemos pensar que los países que aún subsisten no han de defenderse en una mancomunidad absoluta y en una colaboración permanente?

Esto lo anunciamos nosotros acá en la República Argentina hace treinta años. Y el justicialismo buscó de ir creando un sistema por evolución que respondiera a todas esas necesidades.

jueves, 19 de julio de 2012

¿Cómo reviso los canales Wifi desde Ubuntu?

En enero de 1956 y desde su exilio panameño, Juan Perón redacta las "Directivas Generales para todos los Peronistas", en las cuales decide iniciar el hostigamiento hacia una dictadura que se demostraba cruenta e inescrupulosa. En sus epístolas al Movimiento el general enseñaba como analizar el espectro wifi y cómo configurar los canales Wireless para una mayor efectividad y velocidad en nuestras comunicaciones.

Panamá, Enero 23 de 1956.

"Directivas Generales para Todos los Peronistas"

(...) Ante los embates sufridos, no hemos de cejar en los métodos de lucha que lleven a caer al régimen por medio de la insurrección popular. Las acciones que podemos emprender, aún conservando las fuerzas, deben tener como objetivo claro este proceder, y no deben desviarse de esta senda.

Como primera medida ha de ejercerse la resistencia civil, la cual debe llevarse a cabo tanto a nivel individual como orgánico. Han de emprenderse actos de no cooperación, sabotaje, en fin, todo lo necesario para desgastar a la ocupación que tanta ignominia trae a la Patria. Miles de acciones de este tipo pueden ser realizadas en la clandestinidad, sin ofrecer blanco. Esta clase de lucha tiene la ventaja que no necesitar preparación ni organización, sino un gran convencimiento y los medios para hacer llegar las directivas correspondientes.

Como ejemplo práctico y sencillo podrán usarlo contra la infraestructura comunicacional de la canalla dictatorial. En esta etapa de lucha, todos los métodos a nuestra disposición son útiles. Sólo alguien dominado por una veleidad inquietante puede creer en la existencia de algo como un "hacker ético". Ubuntu por tanto nos permite rastrear redes en edificios, lugares públicos, etc, y jamás serán pocas las que se encuentran abiertas por desidia e insidia. Además de no contar con protección encriptada, estas redes de incautos suelen llevar los identificadores de red inalámbrica ESSID comunes, como "default", "linksys", "tplink", etc. Nada nos impedirá entonces golpear estas redes de usuarios inexpertos: poner en el navegador de internet la IP 192.168.1.1 y loguearnos para tomar control del gateway-router emisor. Indudablemente, tales aparatos, en manos inexpertas, suelen dejarse con el usuario admin y la contraseña admin (entre otras más comunes de fábrica). No bien hayamos logrado la insurrección y la toma del poder en el Router,  podremos hacer tronar el escarmiento. Un ejemplo simple consiste en ir a la solapa de configuración de bloqueo de sitios ("block sites") e ingresar URLs de la tiranía a fin de bloquarlas. Por ejemplo, www.clarin.com, www.lanacion.com.ar, www.urgente24.com.ar, www.perfil.com, www.eltrecetv.com.ar, sus respectivas IP, etc). Debemos activar el bloqueo "siempre" ("Always"). Esto es especialmente efectivo cuando podemos hacerlo con nodos públicos de bares, aeropuertos, etc.
También podremos querer cambiar el nombre de la red en la solapa Wireless Setting / Red inalámbrica para impedir su funcionamiento automatizado, con un nombre como "VIVA PERON" o "Poneme clabe ratón comemesas". El colmo de estas acciones de ajusticiamiento podría ser proteger la configuración del router con una clave de gran extensión. Este sabotaje digital provocará al propietario incauto tener que resetear el router para retomar el control...

Ahora bien, usando la configuración del router y Ubuntu también podremos hacer el bien, mejorando la conexión de nuestros compañeros. En grandes ambientes poblados, edificios o zonas que cuentan con Wifi Comunitario, uno de los problemas radica en la gran cantidad de routers instalados. Esto provoca inconvenientes, pues al compartir el espacio radioeléctrico, podemos llegar a recibir interferencias o señales pisadas de otros equipos, haciendo más lenta nuestra propia transmisión y acotando su alcance. Al gestionar nuestro propio Router y usando Ubuntu, podremos hacer más eficiente el uso del espacio radioeléctrico.

Hemos de saber que el estándar de conectividad inalámbrica Wifi trabaja emitiendo ondas de radio a partir de los 2,4Ghz, y comprende un espectro de 482 megahertzios. Este espectro se encuentra a su vez, dividido en 13 canales numerados, cada uno con un ancho de banda de 22 megahetzios. Es  importante entender que estos canales radioeléctricos en gran medida se superponen con los aledaños. Si quisiéramos verlo graficado, las bandas de los canales tomarían la siguiente forma:
Esta tipología de canales numerados nos habilita para crear varias redes wifi sin que estas se interfieran mutuamente. Por el contrario, si todos los dispositivos cercanos usan el mismo canal enfrentaremos menor alcance, "choque de paquetes", descargas más lentas y finalmente, una conexión menos próspera. Los canales más dables de interferirse suelen ser los más bajos y altos, y el canal 6 y 11, generalmente utilizados por defecto por muchas marcas de routers.
¿Cómo resolvemos esto? Por medio de la Terminal y usando un adaptador inalámbrico - ya sea integrado o externo - podremos evaluar las redes wifi en nuestra zona de influencia. En este caso, utilizo un equipo portátil y un adaptador wifi USB Kozumi K-200MWU que tiene buen alcance de recepción. Para correr la rutina de búsqueda debemos conectarnos a alguna red e ingresar en la Terminal con Ctrl+Alt+T. Una vez allí podremos ingresar el siguiente Comando de Organización:

iwlist scan

Rápidamente, este comando nos devolverá el status de las redes más cercanas, incluyendo información respecto al canal ("Channel") utilizado por la misma, y la calidad ("Quality") de la tranmisión, siendo el máximo posible el valor 70.

iwlist scan
lo        Interface doesn't support scanning.

eth0      Interface doesn't support scanning.

wlan0     Scan completed :
          Cell 01 - Address: ee:1Z:21:12:4D:DE
                    Channel:1
                    Frequency:2.412 GHz (Channel 1)
                    Quality=61/70  Signal level=-49 dBm  
                    Encryption key:on
                    ESSID:"VIVA PERON GORILAS"
                    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
                              12 Mb/s; 24 Mb/s; 36 Mb/s
                    Bit Rates:9 Mb/s; 18 Mb/s; 48 Mb/s; 54 Mb/s
                    Mode:Master
                    Extra:tsf=000000063eaf5f05
                    Extra: Last beacon: 41050ms ago
                    IE: Unknown: 001E47456163696173204E6573216F7220465545543A41204352495354494E41
                    IE: Unknown: 010882848BA60C183048
                    IE: Unknown: 030101
                    IE: Unknown: 2A0100
                    IE: Unknown: 32041225606C
                    IE: IEEE 802.11i/WPA2 Version 1
                        Group Cipher : CCMP
                        Pairwise Ciphers (1) : CCMP
                        Authentication Suites (1) : PSK
                       Preauthentication Supported

wlan1     Scan completed :
          Cell 01 - Address: ee:1Z:21:12:4D:DE
                    Channel:1
                    Frequency:2.412 GHz (Channel 1)
                    Quality=61/70  Signal level=-49 dBm  
                    Encryption key:on
                    ESSID:"VIVA PERON GORILAS"
                    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
                              12 Mb/s; 24 Mb/s; 36 Mb/s
                    Bit Rates:9 Mb/s; 18 Mb/s; 48 Mb/s; 54 Mb/s
                    Mode:Master
                    Extra:tsf=0000000641279b9e
                    Extra: Last beacon: 2010ms ago
                    IE: Unknown: 001E47456163696173204E6573216F7220465545543A41204352495354494E41
                    IE: Unknown: 010882848BA60C183048
                    IE: Unknown: 030101
                    IE: Unknown: 2A0100
                    IE: Unknown: 32041225606C
                    IE: IEEE 802.11i/WPA2 Version 1
                        Group Cipher : CCMP
                        Pairwise Ciphers (1) : CCMP
                        Authentication Suites (1) : PSK
                       Preauthentication Supported
          Cell 02 - Address: E0:CB:4E:61:06:0A
                    Channel:6
                    Frequency:2.437 GHz (Channel 6)
                    Quality=33/70  Signal level=-77 dBm  
                    Encryption key:on
                    ESSID:"RcSoft & AbraGroup"
                    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 18 Mb/s
                              24 Mb/s; 36 Mb/s; 54 Mb/s
                    Bit Rates:6 Mb/s; 9 Mb/s; 12 Mb/s; 48 Mb/s
                    Mode:Master
                    Extra:tsf=0000016c4ad9fcac
                    Extra: Last beacon: 1440ms ago
                    IE: Unknown: 00125263536F66742026204162726147726F7570
                    IE: Unknown: 010882848B962430486C
                    IE: Unknown: 030106
                    IE: Unknown: 2A0106
                    IE: Unknown: 2F0106
                    IE: Unknown: 32040C121860
                    IE: Unknown: DD06001018020100
          Cell 03 - Address: 00:13:10:7D:44:F0
                    Channel:6
                    Frequency:2.437 GHz (Channel 6)
                    Quality=33/70  Signal level=-77 dBm  
                    Encryption key:on
                    ESSID:"jcr"
                    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 18 Mb/s
                              24 Mb/s; 36 Mb/s; 54 Mb/s
                    Bit Rates:6 Mb/s; 9 Mb/s; 12 Mb/s; 48 Mb/s
                    Mode:Master
                    Extra:tsf=000000031666486a
                    Extra: Last beacon: 1150ms ago
                    IE: Unknown: 00036A6372
                    IE: Unknown: 010882848B962430486C
                    IE: Unknown: 030106
                    IE: Unknown: 2A0104
                    IE: Unknown: 2F0104
                    IE: Unknown: 32040C121860
                    IE: Unknown: DD06001018010000
                    IE: WPA Version 1
                        Group Cipher : TKIP
                        Pairwise Ciphers (1) : TKIP
                        Authentication Suites (1) : PSK
          Cell 04 - Address: 00:15:E9:E3:CF:3B
                    Channel:6
                    Frequency:2.437 GHz (Channel 6)
                    Quality=42/70  Signal level=-68 dBm  
                    Encryption key:off
                    ESSID:"Linksys"
                    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s
                    Bit Rates:6 Mb/s; 9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s; 24 Mb/s
                              36 Mb/s; 48 Mb/s; 54 Mb/s
                    Mode:Master
                    Extra:tsf=00000052d3313183
                    Extra: Last beacon: 1450ms ago
          Cell 05 - Address: F8:D1:11:7F:10:AE
                    Channel:9
                    Frequency:2.452 GHz (Channel 9)
                    Quality=34/70  Signal level=-76 dBm  
                    Encryption key:on
                    ESSID:"llama_violeta"
                    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
                              9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s
                    Bit Rates:24 Mb/s; 36 Mb/s; 48 Mb/s; 54 Mb/s
                    Mode:Master
                    Extra:tsf=0000002310837d80
                    Extra: Last beacon: 990ms ago
                    IE: Unknown: 000D6C6C616D615F76696F6C657461
                    IE: Unknown: 010882848B960C121824
                    IE: Unknown: 030109
                    IE: IEEE 802.11i/WPA2 Version 1
                        Group Cipher : CCMP
                        Pairwise Ciphers (1) : CCMP
                        Authentication Suites (1) : PSK
                    IE: WPA Version 1
                        Group Cipher : CCMP
                        Pairwise Ciphers (1) : CCMP
                        Authentication Suites (1) : PSK
                    IE: Unknown: 2A0100
                    IE: Unknown: 32043048606C
                    IE: Unknown: DD180050F2020101860003A4000027A4000042435E0062322F00
                    IE: Unknown: DD1E00904C334E111BFF00000000000000000000000000000000000000000000
                    IE: Unknown: 2D1A4E111BFF00000000000000000000000000000000000000000000
                    IE: Unknown: DD1A00904C34090F0A00000000000000000000000000000000000000
                    IE: Unknown: 3D16090F0A00000000000000000000000000000000000000
                    IE: Unknown: DD0900037F01010000FF7F
                    IE: Unknown: DD0A00037F04010000004000
                    IE: Unknown: DD830050F204104A0001101044000102103B0001031047001000000000000010000000F8D1117F10AE1021000754502D4C494E4B1023000A544C2D57523734334E4410240003312E3010420003312E301054000800060050F20400011011001A576972656C65737320526F7574657220544C2D57523734334E44100800020086103C000101
          Cell 06 - Address: E0:CB:4E:61:6A:AA
                    Channel:6
                    Frequency:2.437 GHz (Channel 6)
                    Quality=34/70  Signal level=-76 dBm  
                    Encryption key:on
                    ESSID:"Fibertel MAGDALENA"
                    Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 18 Mb/s
                              24 Mb/s; 36 Mb/s; 54 Mb/s
                    Bit Rates:6 Mb/s; 9 Mb/s; 12 Mb/s; 48 Mb/s
                    Mode:Master
                    Extra:tsf=00000068e09d68cc
                    Extra: Last beacon: 1440ms ago
                    IE: Unknown: 0012466962657274656C204D414744414C454E41
                    IE: Unknown: 010882848B962430486C
                    IE: Unknown: 030106
                    IE: Unknown: 2A0106
                    IE: Unknown: 2F0106
                    IE: Unknown: 32040C121860
                    IE: Unknown: DD06001018020000

El estudio de esta información nos permite conocer que en nuestra zona se emplean mayormente los canales 6, 9, 11. Por lo tanto, según el gráfico, significa que podremos encontrar una banda libre usando canales bajos (1, 2 o 3).

Para cambiar el canal que utiliza nuestro router, debemos conectarnos a nuestra red inalámbrica e ingresar a su configuración (generalmente rumbeando en nuestro navegador de internet a la IP 192.168.1.1. Normalmente hemos de ingresar el usuario y contraseña del router, y ya en la solapa "Conexión Inalámbrica / Wireless Setting" podremos cambiar el Canal / channel a un valor conveniente. Luego debemos presionar el botón Aplicar Cambios / Apply para que el router acepte la configuración nueva.

miércoles, 13 de junio de 2012

¿Cómo compilo el driver Broadcom STA para Ubuntu?

La Libertad no se obtiene ni se regala, es necesario luchar y ¡ay! a veces morir por ella. Los fabricantes de la oligarquía muchas veces nos complican al no querer dar soporte al sistema operativo que como Conductor he legado al Pueblo. Por ello, hoy enseñaré sintéticamente cómo compilar el controlador para los wifi Broadcom BCM, y cómo hacerlo todo desde la consola Terminal.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

  • Conectarnos a internet a través del Cable LAN.
  • Desinstalamos el controlador que esté instalado. 
  • Instalamos las herramientas para poder compilar (por si no la tuviésemos instaladas).
  • Creamos una carpeta llamada "controlador" en el Escritorio para bajar los archivos.
  • Descomprimimos los archivos controladores
  • Creamos el instalador a partir del controlador
  • Cargamos y ejecutamos el instalador y el módulo de conexión.
  • Si todo funciona, hacemos que se inicie cada vez que arranca Ubuntu.
Comenzamos sabiendo que para compilar en nuestro equipo es necesario contar las herramientas óptimas para poder hacerlo, build-essentials y build-dep linux entre otras. Para instalarlas, abrimos una consola terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los siguientes Comandos de Organización:

sudo apt-get install build-essential linux-headers-generic
sudo apt-get build-dep linux 

Se nos pedirá la contraseña para operar. Acto seguido entraremos al Escritorio, crearemos una carpeta llamada "controlador" e ingresamos en ella. Para ello en la consola debemos ingresar:

cd Escritorio
mkdir controlador
cd controlador

Conforme hayamos hecho este paso, podremos usar la Terminal misma para descargar el archivo del controlador y descomprimirlo. Los comandos para hacerlo dependen si utilizamos Ubuntu de 32 bits o de 64 bits, pues cambian los nombres de los archivos.
  • SI USO UBUNTU DE 32 BITS debo ingresar estos tres comandos:
wget http://www.broadcom.com/docs/linux_sta/hybrid-portsrc_x86_32-v5_100_82_112.tar.gz
tar -xvzf hybrid-portsrc_x86_32-v5_100_82_112.tar.gz
  • SI USO UBUNTU DE 64 BITS debo ingresar estos 3 comandos:
wget http://www.broadcom.com/docs/linux_sta/hybrid-portsrc_x86_64-v5_100_82_112.tar.gz
tar -xvzf hybrid-portsrc_x86_64-v5_100_82_112.tar.gz


Acto seguido podremos generar el instalador del controlador con:

make clean 
make 

Ahora procederemos a cargar el controlador con alguno de estos dos comandos. Nota: cuando tipeamos este comando no debería suceder nada. En caso de que apareciera cualquier cosa, significa que no ha sido efectivo, en tal caso hemos de ingresar el segundo comando. 

modprobe lib80211  (si este te causa algún error, ingresamos el otro)
modprobe ieee80211_crypt_tkip

El siguiente paso consiste en instalar en nuestro sistema el módulo controlador inalámbrico (llamado wl.ko). Lo haremos con:

insmod wl.ko 

En este momento ya debería prenderse luz la red de la inalámbrica (si nuestra notebook tuviese una luz testigo para esta actividad) y luego de unos segundos deberíamos  poder conectarnos a la red. No obstante todo esto, nuestra felicidad no será completa hasta que hagamos efectiva la carga del módulo durante el mismo inicio y arranque de Ubuntu. Para ello hacemos lo siguiente:

sudo su 

1. Desabilitamos el archivo del driver que trae ubuntu por defecto, pues este es el que carga el kernel, y por lo tanto no arranca el que acabamos de instalar.

for i in `find /lib /var -name wl.ko`; do mv $i ${i}.orig; done 

(Lo que hace este comandito o script es buscar en las carpetas /lib y /var algún archivo que se llame wl.ko; y de encontrarlo lo renombrará como wl.ko.orig)

 2. Tenemos que estar ubicados en la carpeta específica del controlador. Si no lo estuviésemos de antes, ingresamos:
cd Escritorio 
cd controlador

Ingresamos el siguiente comando:

cp wl.ko /lib/modules/`uname -r`/kernel/drivers/net/wireless 

y luego:

depmod -a 
echo modeprobe wl 

3. Finalmente y por último, abrimos el Dash y buscamos "Controladores Adicionales". Ingresamos en la aplicación, y ahora nos debería mostrar en la lista el controlador Broadcom STA. Simplemente lo seleccionamos y presionamos el botón ACTIVAR. Luego reiniciamos el equipo.

viernes, 25 de mayo de 2012

¿Como hago que Ubuntu encuentre el controlador Broadcom Wireless STA?

La campaña proselitista de Juan Perón para las Elecciones Presidenciales de 1946 cobró una fuerza inusitada. Distinguido por una dialéctica flamígera, supo combinar apariciones en ciudades y pueblos del interior desde donde sus arengas se irradiaban a los hombres del trabajo. Esto permitió cincelar profundamente en los bronces de la historia las promesas que el porvenir tornarían en realidades efectivas. Como botón de muestra, la noche del 12 de febrero de 1946, durante la proclamación de su Candidatura, el General cumplió con su promesa de hacer funcionar los adaptadores inalámbricos Broadcom STA en Ubuntu.


¡Trabajadores!

Llego a vuestra presencia con la emoción que me produce sentirme confundido entre este mar humano de conciencias honradas; de estas conciencias de criollos auténticos que no se doblan frente a las adversidades, prefieren morir de hambre antes que comer el amargo pan de la traición.

Llego a vosotros para deciros que no estáis solos en vuestros anhelos de redención social, sino que los mismos ideales sostienen nuestros hermanos de toda la vastedad de nuestra tierra gaucha. Vengo conmovido por el sentimiento unánime manifestado a través de campos, montes, ríos, esteros y montañas; vengo conmovido por el eco resonante de una sola voluntad colectiva; la de que el pueblo sea realmente libre, para que de una vez por todas quede libre de la esclavitud económica que le agobia. Y aún diría más: que le agobia como antes le ha oprimido, y que si no lograra independizarse ahora, aún le vejaría más en el porvenir. Le oprimiría hasta dejar a la clase obrera sin fuerzas para alcanzar la redención social que vamos a conquistar antes de quince días.

En la mente de quienes concibieron y gestaron la Revolución del 4 de Junio estaba fija la idea de la redención social de nuestra Patria. Este movimiento inicial no fue una "militarada" más, no fue un golpe "cuartelero" más, como algunos se complacen en repetir; ¡fue una chispa que el 17 de octubre encendió la hoguera en la que han de crepitar hasta consumirse los restos del feudalismo que aún asoma por tierra americana!

Porque hemos venido a terminar con una moral social que permitía que los trabajadores tuviesen para comer sólo lo que se les diera por voluntad patronal y no por deber impuesto por la justicia distributiva, se acusa a nuestro movimiento de ser enemigo de la libertad. Pero yo apelo a vuestra conciencia, a la conciencia de los hombres libres de nuestra Patria y del mundo entero, para que me respondan honestamente si oponerse a que los hombres sean explotados y envilecidos obedece a un móvil liberticida.

No debemos contemplar tan sólo lo que pasa en el "centro" de la ciudad de Buenos Aires; no debemos considerar la realidad social del país como una simple prolongación de las calles centrales bien asfaltadas, iluminadas y civilizadas; debemos considerar la vida triste y sin esperanzas de nuestros hermanos de tierra adentro, ¡en cuyos ojos he podido percibir el centelleo de esta esperanza de redención!

¡Por ellos, por nosotros, por todos juntos, por nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos debemos hacer que por fin triunfen los grandes ideales de auténtica Libertad que soñaron los forjadores de la Independencia, y que nosotros sentimos palpitar en lo más profundo de nuestro corazón!. ¡La promesa que yo vengo a ofrecerles, no es otra que la Libertad de la Patria y de su software, la Felicidad del Pueblo y su hardware, y que funcione el Wifi Broadcom con Ubuntu!
Hemos visto los adaptadores de conectividad inalámbrica Broadcom BCM43xx incorporados para numerosos equipos portátiles no han estado exceptuados de darle algunos dolores de cabeza al Pueblo. En ocasiones funcionan sin falla alguna, más en en otras no.

En general para los dispositivos Broadcom deberéis activar el controlador "Broadcom STA Wireless driver". Para ello conectamos el equipo a Internet a través de un cable LAN/Ethernet, y nos dirigirnos a Sistema / Administración / Controladores adicionales. El sistema buscará los controladores privativos que podemos utilizar en nuestro equipo. Tras unos segundos debería aparecernos una ventana con el controlador "Broadcom STA Wireless". Debemos seleccionarlo con un clic y presionar el botón "Activar".
Luego reiniciamos al equipo y todo debería funcionar de manera adecuada, haciendo realidad efectiva la libertad de navegación, como quiso Juan Perón.

Ahora bien, en ocasiones puede suceder que Ubuntu no encuentre ningún controlador privativo para el adaptador Broadcom:
Ello suele deberse a que si bien los controladores para estos dispositivos inalámbricos están soportados en GNU Linux, los mismos son privativos, y para cargarlos el sistema debe reconocer los chipsets de hardware a través de identificadores de dispositivo. En ciertas ocasiones esta identificación no se produce de manera adecuada pues los fabricantes de la oligarquía cambian el identificador para asignarle algún nombre comercial diferente, tales como "Acer nPlify, StrongConnect, LaserSignal", o demás tonteras que poco ayudan al Pueblo y a la universalización de un controlador inalámbrico funcional y justo. Esto suele plagar algunas versiones de Ubuntu como Karmic o Maverick, en algunos modelos de Dell Mini 9 y 10v, Dell Vostro A90, Dell Studio 1535, 1545, Acer D620, Lenovo G550, HP Mini, etc.

En tal caso, para intentar solucionar el problema abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T, e ingresamos los siguientes comandos de organización:

sudo apt-get update
sudo apt-get --reinstall install bcmwl-kernel-source

Luego reiniciamos la máquina. Si deseamos hacerlo desde la consola, podemos hacerlo con el siguiente comando de organización:

sudo reboot

Conforme reinicie el equipo, vamos de nuevo a Sistema / Actualización / Controladores adicionales, y debería aparecer el controlador Broadcom STA Wireless. Para activarlo hacemos clic sobre él y presionamos Activar. El sistema descargará el controlador y lo instalará. Tengamos en cuenta que la primera vez que se carga, puede tardar algunos segundos en buscar las redes, o podría no encontrar ninguna. En tal caso, sugiero reiniciar nuevamente el equipo para que Ubuntu cargue el controlador sin molestias. Simplemente habremos de encontrar una red a la que querríamos conectarnos, ingresar la contraseña (si aplica), e iniciar la lucha por la Liberación desde la trinchera digital.

Nota: en algunos casos, tras actualizar el kernel hace que vuelva a fallar el controlador Broadcom, siendo imposible inicializarse. En tal caso pude solucionar el problema ingresando el siguiente comando de organización en la consola:

sudo apt-get install linux-headers-$(uname -r)

sábado, 9 de enero de 2010

¿Cómo mejorar el rendimiento y alcance del Wifi de mi notebook con Ubuntu?

Ante la inquisitoria del Gremio de Telefónicos, Juan Perón diserta sobre las telecomunicaciones, y en especial, cómo utilizar el gestor Ndiswrapper en modo gráfico con el driver Wifi para Windows XP.

¡Compañeros!

En ciertas ocasiones, el funcionamiento de las redes Wifi con Ubuntu no es lo armónico que todos deseamos. Como anteriormente he comentado, cada peronista ha de tener enorme potencia de emisión wifi, para poder hacer llegar sus ondas a cualquier lugar donde exista una necesidad. Incluso la emisión al éter ha de ser tan potente, como para poder freír un huevo.

Muchas veces la problemática se reduce al inadecuado controlador para redes wifi que tiene Karmic. En nuestro caso cargó un controlador Atheros genérico, que fue efectivo con el modelo anterior de notebook, pero en este caso presentó algunos problemas. Dependiendo del modelo de nuestro adaptador, podremos sufrir cortes esporádicos de wifi, baja velocidad, baja recepción, alcance disminuido, etc. En mi caso, se trata de un adaptador "Acer Nplify 801.11/b/g/n", que obviamente es una marca para un Atheros común y corriente.

Para evitarnos los problemas de conexión, una buena solución puede ser emplear los controladores del adaptador wifi creados para el oligárquico y explotador Windows 98SE o XP, dándoles uso en el nacional y popular Ubuntu mediante la utilidad Ndiswrapper.

Para ello vamos a Aplicaciones / Centro de software de Ubuntu y en el casillero "buscar" tipeamos "ndiswrapper". Verán que aparece un paquete con un nombre muy descriptivo, denominado "Controladores de redes inalámbricas para Windows". Instalamos esa utilidad haciendo doble clic sobre ella y presionando el botón "Instalar".

Una vez instalada esta aplicación, podremos usar los controladores Windows para el dispositivo Wifi que poseamos. Como ya mencioné, se trata de una Atheros incorporada en un equipo Acer.

Para ejecutar la aplicación vamos a Sistema / Controladores de Redes inalámbricas Windows.

Nos pedirá la contraseña de Administrador. Una vez ingresada, podremos cargar el controlador Windows 98SE o XP. Para ello debemos buscarlo en el CD suministrado o descargarlo de internet. Es útil saber que únicamente necesitamos el archivo básico del controlador, que tiene extensión .inf. En mi caso particular, el archivo se denomina netathwx.inf y se encuentra en el CD de la notebook en la carpeta Wireless LAN Atheros.

En la ventana de la aplicación presionamos el botón "+ instalar nuevo controlador", y debemos buscar el archivo .inf de nuestro controlador en en el CD donde lo tengamos, o donde lo hayamos descargado de internet.

Una vez agregado el controlador, es necesario reiniciar el equipo. Si no configuramos aún el acceso a nuestro hotspot wifi, deberemos hacer de ello una realidad.

Es importante notar que a veces existen varios archivos .inf entre los controladores más populares. Podemos cargar todos y Ubuntu activará el que primero funcione.